La lectura cae en México un 12% en siete años

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 20 ABR 2023. Una mujer lee una revista mientras un hombre bolea sus zapatos, en Oaxaca.

FOTO: Una mujer lee una revista mientras un hombre bolea sus zapatos, en Oaxaca.

ARTURO PÉREZ ALFONSO (CUARTOSCURO)

La lectura en México ha caído en picado en los últimos siete años. En 2016, casi el 82% de las personas mayores de 18 años leía de forma habitual. Esa cifra ha caído hasta el 68,5% en 2023. Eso implica un 12,3% menos de población lectora desde entonces, según una encuesta del Inegi que analiza los hábitos de lectura en el país. Hoy en día, un tercio de la población mayor de edad, que sabe leer, no ha posado sus ojos en un periódico o una página de internet en la última semana, y tampoco ha abierto un libro en el último año o una revista en los últimos tres meses, según los tiempos estipulados por la encuesta.

La encuesta refleja una tendencia a la baja que choca con un contexto en el que los niveles de alfabetización van en aumento, pero también las horas de consumo de otro tipo de entretenimientos como las redes sociales y los vídeos, series y películas en las distintas plataformas de streaming, donde horas y horas de contenido están disponibles por 100 pesos al mes, mientras que un libro de primera mano ronda los 200 pesos. El resultado es un aumento en el tiempo que los mexicanos pasan conectados: 4,8 horas al día en 2021 frente a 3,2 horas estimadas en 2017, según una encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de estos aparatos.

La encuesta publicada este jueves sobre los modos de lectura revela que a medida que avanza la edad disminuye el tiempo de lectura. Entre los 18 y los 24 años leen ocho de cada 10 personas, mientras que solo seis de cada 10 personas mayores de 65 años leen regularmente. Aunque los primeros leen más páginas de internet (63%) que libros, lo que supone una lectura más rápida y que requiere menos tiempo y capacidad de atención. El rango de edad más joven consume un 54% de libros.

Las personas que no leen, el 31% según la encuesta, se quejan mucho más que la población lectora de no haber recibido estímulos suficientes durante la infancia. El 83% de las personas que no leen declaró que sus padres no los llevaban a bibliotecas ni librerías, el 80% dijo que sus padres no leían y el 68% nunca vio a sus padres leer.

Por sexos, entre la población lectora dominan los hombres, aunque no por mucho: el 71% de ellos se declara lector, frente al 66% de las mujeres. Y por tipo de lectura entre la población en general, ganan los libros, que lee un 41% de las personas que consumen algún tipo de material de lectura. Lo siguiente son páginas de internet, foros o blogs, que consumen un 37% de las personas encuestadas, seguido de las revistas (23,6%) y los periódicos (18,5%).

En cuanto al tiempo promedio de lectura, la población mayor de edad en México le dedica unos 42 minutos, y esta tarea puede estar compaginada con la realización de otras, según la encuesta. Tanto es así que hay un 18% de personas que asegura que realizó alguna otra actividad mientras leía, entre las que destacan: comer, escuchar música o caminar. Los que leen libros, acabaron en último año 3,4 ejemplares, lo que representa una disminución con respecto a los datos que se tienen de 2022, donde la pandemia ascendió la cifra a 3,9 libros al año. ¿Por qué lee la gente? La mayoría (un 44,6%) por diversión, para entretenerse, mientras que un 26,5% lo hace porque lo necesita para su trabajo o para estudiar y casi un 20% por cultura general. Un 9,4%, dice hacerlo por motivos religiosos.

Justicia para Angélica Nisharynday.

Como la familia que somos VOCES DE LA AUSENCIA en medio del dolor, seguiremos abrazándonos, acompañándonos, gritando y haciendo justicia por las que ya no pueden porque hoy somos su voz.

Angélica Nisharynday Sánchez Medina, originaria de Cuautitlán, Estado de México. Una joven alegre, sincera. Una joven madre quien, con su empleo, sé hacía responsable de sacar adelante a su hija.

El 5 de agosto del 2019, fue vista por última vez en la colonia Bosques de Iztacala, municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Su cuerpo fue localizado sobre la carreta Tula-Atitalaquia en el Estado de Hidalgo.

Gracias a la intervención del equipo de la periodista y defensora de mujeres, niñas y niños, FridaGuerrera y la Policía de Investigación del Estado de México, su asesino, FRANCISCO HERNÁNDEZ CASTILLO fue aprehendido el día 28 de julio de 2021 y vinculado a proceso el 04 de agosto del mismo año.

Y fue hasta este 18 de abril del 2023 que se le condena al sentenciado a una pena de 55 años de prisión, multa por $240,796.56 pesos , y una reparación de daño Integral por la cantidad de $491,962.35 a favor de la ofendida de identidad resguardada de iníciales I.Q.S.M y de la ofendida Ericka Medina Suzawa.

Sabemos que el dolor no termina, que una sentencia no borra el daño causado a una familia. Sin embargo, representa un asesino menos en las calles.

“Hola mi niña hermosa:

 Hoy por fin se logró hacerte justicia. Después de cuatro largos años de lucha incansable, por fin el malparido que te quitó la vida está donde debe, tras las rejas; donde nunca jamás podrá hacer daño a nadie más. Agradezco a Dios que fue tan bondadoso al poner en mi camino a una gran mujer, noble muy humana y comprometida con justicia. Es nuestra heroína, nuestro ángel terrenal, ella es FridaGuerrera quien sin conocernos y de forma desinteresada, al enterarse de tu feminicidio, acudió a apoyarnos sin dudarlo. Nos abrazó para consolarnos y desde ese momento hasta el día de hoy se convirtió en nuestro pilar, nuestro motor para poder exigir justicia. No paró en ningún momento. Nos apoyó hasta con sus propios recursos sin esperar nada a cambio. Ella junto con su equipo de colaboradores, Dany y Rich quien junto a las autoridades capturó a tu asesino. Es por eso que ni la vida me alcanzará para agradecerles tanto amor, apoyo incondicional y tiempo. De igual manera agradezco mucho a la Maestra Dilcya Samantha Espinoza de los Monteros Vice Fiscal de Género del Estado de México. Al Maestro Juvenal, a la Ministerio Público Lic. Abigail Juárez Antonio, a la titular de la Comisión de Atención a Víctimas de feminicidio, la maestra Carolina Alanís. Al Lic. Tadeo, a la Lic. en trabajo social Karina, a mi abogada defensora Martha Itzel Granados, a la Juez María Cárdenas y a la psicóloga Saraí, también agradezco al Lic. Alejandro Carranza aunque ya no trabaja para la fiscalía. Espero no omitir a nadie gracias a todas estas personas por su profesionalismo compromiso y su arduo trabajo, gracias por ser tan eficientes e incorruptibles, gracias a todos y todas que. Dios los bendiga siempre no cambien por favor. Los felicito por ser personas con valores y por ser honestas. Gracias. (Erika, mamá de Angélica Nisharinday) ”

Las Voces de la Ausencia abrazamos con todo nuestro cariño a la familia de Angélica Nisharinday, en especial a su madre, nuestra querida Erika quien pese a haber perdido a su hijo Adonay y despedir a aquel amoroso padre y esposo, quien perdió la vida en la espera de justicia. No se rindió, continuó su lucha hasta lograr la justicia para su niña.

#JusticiaParaAngelica

#SomosVocesDeLaAusencia

#NiUnaMás

#JusticiaParaTodas

Realizará Poder Judicial Primer Encuentro de Magistraturas Constitucionales Locales

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 20 de abril de 2023. En la sede del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, este viernes se realizará el Primer Encuentro Nacional de Magistraturas Constitucionales Locales, en el marco del Noveno Seminario de Derecho Constitucional Oaxaca 2023 que dio inicio el 19 de abril con la participación de destacados juristas, profesionales del derecho y reconocidos especialistas.

El magistrado presidente, Eduardo Pinacho Sánchez, señaló que esta actividad brinda la oportunidad de fortalecer el proceso académico e institucional del constitucionalismo local en México, el intercambio de ideas, la discusión académica, el análisis crítico de la jurisprudencia y la práctica constitucional, rama del derecho público cuyo principal objeto de estudio son las leyes fundamentales de un Estado y singularmente de su Constitución

El Primer Encuentro Nacional de Magistraturas Constitucionales Locales dará inicio a las 10:00 horas con ponencias en diferentes temas, en las que intervendrán como Comisión de Moderación el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, las magistradas Berenice Ramírez Jiménez y Hortencia Castellanos Chávez, así como el magistrado Moisés Molina Reyes.

El Noveno Seminario de Derecho Constitucional Oaxaca 2023 se realiza en una colaboración conjunta del Poder Judicial del Estado con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (IIDC).

Este jueves 20 las actividades se desarrollan en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la UABJO en Ciudad Universitaria con las mesas de análisis Constitución, Derechos humanos y justicia familiar; Constitución, Derechos Humanos y Justicia Civil y Mercantil y Constitución, Derechos Humanos y Justicia Indígena.

En Oaxaca al corte de la semana epidemiológica número 15 se contabilizan 383 casos nuevos confirmados y una defunción por SARS-CoV-2

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de abril de 2023.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhorta a la población oaxaqueña a que acuda a los puntos de vacunación permanentes que hay en la entidad para recibir la primera dosis o refuerzo contra el Covid-19.

 

La dependencia precisó que a pesar de que la incidencia de contagio ha disminuido, es importante que la sociedad esté protegida contra esta enfermedad, ya que el virus continúa presente en el territorio estatal con un registro actual de 361 casos activos distribuidos en 65 municipios, al corte de la semana epidemiológica número 15. 

De los cuales, 267 casos se ubican en Valles Centrales, 41 en el Istmo, 15 en la Sierra, 14 en la Mixteca y 12 en Tuxtepec y en la Costa. A la misma fecha se notificaron 383 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, así como una defunción. 

 

Durante la sexta ola, de la semana epidemiológica 49, correspondiente del cuatro de diciembre de 2022 al 15 de abril de 2023, se reportó un global de ocho mil 806 casos positivos acumulados y un total de 59 defunciones.

 

SSO informó que a la fecha se ha suministrado el 50 por ciento de las dosis del inmunológico Abdala, las cuales arribaron a la entidad el pasado mes de enero.

Este biológico fue autorizado para uso de emergencia en personas adultas desde diciembre de 2021 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

 

Esta vacuna puede aplicarse con antecedentes de otras marcas de biológicos previos. Además, de acuerdo a los estudios Abdala es efectiva en la prevención de la enfermedad por Covid-19 sistémica severa un 98.1% y 92.28% contra la enfermedad sintomática. Hasta el momento no se ha reportado ningún caso de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI).

 

Los Servicios de Salud indicaron que esta campaña permanente continúa realizándose en 18 centros de salud de Valles Centrales, 15 en la Sierra, 14 en el Istmo, uno en la Costa, así como en las sedes de las Jurisdicciones Sanitarias de la Mixteca, Costa y Tuxtepec, en un horario de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde, para todas las personas mayores de 18 años.

-0-

Al asistir como invitado, el Gobernador de Oaxaca al Senado de la República destacó la vida y obra del más ilustre de las y los oaxaqueños

Ciudad de México. 20 de abril de 2023.- En letras doradas, la leyenda de “Benito Juárez, Benemérito de las Américas” quedó inscrita en el Muro de Honor del Senado de la República.

Al asistir como invitado a este acto, realizado en Sesión Solemne, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó la vida del más universal de las y los oaxaqueños a quien describió como un hombre de leyes, principios y valores; pionero de la lucha contra la injusticia y el despojo; siempre promotor del sometimiento de la justicia al imperio de la ética y la moral.

Afirmó que la atención prioritaria a los más pobres; la política de bienestar y el combate a la desigualdad; la lucha contra la corrupción y los privilegios; la promoción de la educación como herramienta transformadora; la reivindicación histórica de la dignidad de los pueblos originarios; la separación del poder político del poder económico; y, la conducción de los asuntos públicos bajo los principios de honestidad y de austeridad, todo ello forma parte del ejemplo con el que el Presidente Juárez enseñó a entender la razón de ser del servicio a la Patria.

Luego de agregar que el legado del patricio de Guelatao debe ser revalorado y reinterpretado en la actual coyuntura política, a la luz de su propio contexto histórico, el titular de la Gubernatura de Oaxaca convoco a la unidad.

“Reaccionarios y conservadores, bien harían en intentar aprender la importancia de gobernar desde abajo, para las mayorías, priorizando a los más pobres y excluidos; y cultivando el cariño y el apoyo popular”, indicó.

El Mandatario Oaxaqueño expresó que Benito Juárez, considerado el primer presidente indígena de México, representa la roca sobre la que está edificado el Estado Nacional Mexicano, escenificando que “el poder solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de la gente”.

Jara Cruz señaló que mantener como guía los principios y las convicciones de quienes han buscado, como Juárez, la libertad, la igualdad, la justicia y la felicidad del pueblo, “es un compromiso y una responsabilidad indeclinable”, toda vez que, desde cualquier perspectiva histórica, Juárez es un ejemplo de humildad, dignidad, convicción y congruencia. 

“La correcta interpretación política de su papel histórico, constituye el alma y el espíritu del proyecto de transformación, bienestar y justicia social del cual formamos parte la mayoría de quienes hoy estamos aquí”, dijo desde esta alta tribuna.

Expresó que, en Oaxaca, el Patricio de Guelatao es el espíritu de la Primavera Oaxaqueña y la hoja de ruta que orienta a su gobierno a trabajar por el desarrollo de los pueblos y las comunidades que históricamente fueron desplazadas y marginadas, con la finalidad de que vuelvan a ser los actores principales en la transformación de su historia.

Desde esta Cámara de Senadores, Jara Cruz destacó que en este momento estelar que atraviesa la vida política de México, bajo la guía del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el legado de Benito Juárez está incrustado en este proyecto de Nación, en el que aseguró, se trabaja por un país de bienestar para las mayorías, para los de abajo.

-0-

EL presidente Zelenski a los diputados mexicanos: “¿Acaso no estamos unidos con México por el sueño de seguridad y tranquilidad?”

EL PAÍS

ISABELLA GONZÁLEZ

México – 20 abr 2023. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, apeló a la aspiración de paz y seguridad en México como factor común entre ambos países. En el primer discurso que da el jefe de Estado ucraniano a legisladores mexicanos desde que Rusia inició la invasión a Ucrania el 24 de febrero de 2022, Zelenski afirmó que aunque los dos países hablen idiomas diferentes se pueden entender por el dolor de perder vidas humanas. “Tenemos algo que nos permite entendernos uno al otro: nuestros corazones. Duelen igual cuando vemos que se quitan vidas inocentes”, expresó por teleconferencia frente a un grupo de diputados mexicanos. En el discurso de 13 minutos, el líder ucraniano pidió ayuda a los legisladores mexicanos para que se pueda organizar una cumbre especial en América Latina para que los países de la región apelen al fin de la invasión de Rusia a Ucrania. “Ucrania ya propuso a América Latina organizar una cumbre especial y mostrar su unidad y principios globales. Creo que con la ayuda de México eso sería mucho más rápido”, explicó.

Frente a una audiencia integrada principalmente por legisladores de oposición, que aplaudió con energía desde que apareció el líder ucraniano en las dos pantallas dispuestas en el Salón Verde del Congreso, Zelenski ha destacado que la paz es el “principal deseo de miles y miles de millones de oraciones por todo el mundo”, de las cuales decenas de millones suenan en Ucrania. “Señoras y señores, pueblo de México, ¿Acaso no estamos unidos por el sueño por la seguridad y tranquilidad en todas las calles de todas nuestras ciudades? ¿Será que no condenamos de manera igual a los que matan a la gente civil y queman las casas? Somos iguales en no aceptar el mal”, indicó en su mensaje.

Desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el Gobierno mexicano ha tenido una postura ambivalente sobre el conflicto. Por un lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sostenido que sigue los principios de la política exterior mexicana de: no intervención y autodeterminación de los pueblos, es decir de neutralidad. Sin embargo, ha criticado acciones de otros países que buscan ayudar a Ucrania frente a Rusia, como en enero de este año, cuando cuestionó al Gobierno de Alemania por el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania. También, el presidente mexicano criticó fuertemente la nominación de Zelenski al Nobel de la Paz planteada el año pasado por los eurodiputados. En contraste, la Misión Permanente de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encabezada por el embajador Juan Ramón de la Fuente, ha votado a favor de al menos tres resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para condenar la anexión de cuatro regiones ucranianas por Rusia, exigir al Gobierno de Vladímir Putin que pague por las reparaciones de los daños que ha provocado la guerra en Ucrania y llamarlos a retirar las tropas rusas del territorio ucraniano.

El discurso se ha realizado este 20 de abril aunque la propuesta de que el presidente de Ucrania pudiera dirigir un discurso al Congreso mexicano estaba sobre la mesa desde octubre del año pasado, cuando el presidente del parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, y el presidente de la Cámara de Diputados de México, el panista Santiago Creel, sostuvieron una videollamada. No obstante, ha habido resistencias dentro de los legisladores de Morena, el partido oficialista, y sus partidos aliados para que dicho discurso se realizara en el Congreso. El mensaje fue transmitido en un salón secundario de la Cámara baja en lugar del salón de sesiones, donde la totalidad de diputados realiza las reuniones más importantes y las votaciones, por el rechazo de la bancada del Partido del Trabajo, agrupación cercana a Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su discurso en la Cámara de Diputados, Zelenski lamentó que el mundo esté lleno de hipocresía y cuestionó que muchos líderes no visiten Ucrania para ver la destrucción que ha provocado la invasión de las tropas rusas. “Hay algunos líderes que no han visitado Ucrania ni una sola vez y simplemente para lograr algún populismo dicen que Ucrania no está lista para la paz”, manifestó. Además, recordó que hace cinco meses presentó decálogo de Ucrania para la paz en la reunión del G20 en Indonesia. “La fórmula es nuestra experiencia que hemos ganado al luchar por la vida, al luchar por la solución diplomática, al hablar con el mundo. ¿Cómo responde Rusia a la fórmula ucraniana de la paz? Con bombardeos, asesinatos y asaltos. Pero el mundo y nuestra aspiración es más fuerte que cualquier agresor”, indicó Zelenski y llamó a México a identificar en qué punto, del decálogo, puede ayudar para que se termine la guerra.

Tras el evento, el diputado por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, destacó en entrevista telefónica con este diario que el Grupo de Amistad México-Ucrania formado en la Cámara de Diputados seguirá trabajando para apoyar a Ucrania, a pesar de la “ambigüedad” adoptada por el Gobierno mexicano. Relató que la teleconferencia no se llevó a cabo en el salón principal del órgano legislativo por el rechazo del PT y de algunos integrantes de la bancada de Morena, y que los diputados de oposición consideraron que era urgente recibir ya a Zelenski. “Para nosotros era más importante poder escucharlo”, expuso.

La Guelaguetza retoma su origen pluricultural como expresión de los pueblos de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de abril de 2023.- Por primera vez en la historia de Oaxaca, la 91 edición de la Guelaguetza retomará su origen pluricultural como expresión auténtica de los pueblos en la Fiesta de los Lunes del Cerro, que contará con la participación de los 16 grupos culturales, incluida la afromexicana, de las ocho regiones del estado.

La Guelaguetza 2023 será pluricultural, inclusiva, retomará la diversidad de Oaxaca y como un acto con justicia social, se abrirá a la participación de todas las culturas del Estado, incluyendo pueblos y expresiones que nunca se habían presentado y que habían sido excluidos de la Máxima Fiesta de las y los oaxaqueños.

En esta primera Guelaguetza del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz y que se realizará los días 17 y 24 de julio, se invertirán 20.5 millones de pesos y se espera una derrama económica de 432 millones de pesos ante la visita de 129 mil 205 turistas nacionales y extranjeros, con una ocupación hotelera del 82 por ciento en la capital del estado.

Así lo informaron en conferencia de prensa, las y los titulares de las secretarías de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco; de las Culturas y Artes, Víctor Cata; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Bertha Ruth Arreola Ruíz y el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero.

Destacaron la desaparición del Comité de Autenticidad por invasivo, organismo que decidía lo “auténtico” de las culturas por encima de los propios pueblos y comunidades, y violentaba el derecho a la autodeterminación de las comunidades establecido en el artículo 2° Constitucional.

En su intervención, el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata explicó que entre los pueblos que han sido excluidos hasta ahora están San José Tenango, los mazatecos de la Sierra de Flores Magón, que desde hace 46 años no se presentan en la Guelaguetza, “en 2006 iban a venir, pero tuvieron un accidente y ya no se presentaron”.

También mencionó a los mazatecos de Huatepec, los Chinatecos de San Lucas Ojitlán, los zapotecos del Barrio de la Soledad del Istmo de Tehuantepec, los huaves de San Mateo del Mar también del Istmo y los zapotecos de la Sierra Juárez de la Villa de Talea de Castro, los cuales nunca se han presentado en la Guelaguetza.

El responsable de la política cultural en la entidad abundó que los consejeros interculturales, que elegirán a las 49 delegaciones participantes de los 78 grupos que lo solicitaron, provienen de las mismas culturas y la convocatoria fue emitida en apego a los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad cultural y justicia social.

Para la preparación han participado además de las secretarías mencionadas, la Coordinación de Comunicación Social para estructurar la nueva política a seguir y colocar, como en su origen, a los pueblos en el eje central de la Guelaguetza.

La convocatoria se emitió el 9 de marzo para la Selección de las Delegaciones, se integrarán las Comisiones Culturales en una primera etapa, los Consejos Interculturales en la segunda etapa y en la tercera el Comité Organizador Interinstitucional.

Se recibieron un total de 78 propuestas de las ocho regiones del estado y las delegaciones aspirantes representan a 14 grupos indígenas, afromexicano y mestizo. No se inscribieron los pueblos ixcatecos y cuicateco.

Las y los servidores públicos explicaron la segunda fase del proceso, el nombramiento de los Consejeros Interculturales quienes serán electos por las secretarías que conforman la comisión interinstitucional, y se determinarán las fechas de evaluación de las delegaciones, los requisitos del lugar de presentación y los criterios de evaluación. 

Indicaron que las evaluaciones se realizarán durante el mes de mayo y los resultados y los programas serán publicados el día 9 de junio.

Se inscribieron por la región de Valles Centrales 19 delegaciones, 15 del Istmo de Tehuantepec, 13 de la Costa, 8 de la Mixteca, 8 de la Sierra Sur, 6 del Papaloapan, 5 de la Sierra Juárez y 4 de la Sierra Flores Magón.

Por cultura las delegaciones corresponden 37 a la zapoteca, 12 a la mixteca, 5 a la mazateca, 5 a la mestiza, 3 a la chatina, con dos la afromexicana, la huave, la chinanteca y la mixe, y con una la chocholteca, la nahua, la amuzga, la chontal, la tacuate, la zoque y la triqui.

A partir del 10 de julio la ciudad de Oaxaca se convertirá en el corazón cultural de las expresiones de los pueblos que invadirán con su música, danzas, bailes, comida, tradiciones, artesanías y gastronomía, en una fiesta única y convivencia de hermandad y fraternidad.

Se enfatizó que se dará una atención digna a los integrantes de las delegaciones participantes en materia de transporte, alojamiento y alimentación, y los desfiles oficiales de delegaciones se realizarán los días 15 y 22 de julio.

La titular de la Secretaría de Turismo en Oaxaca, Saymi Pineda Velasco indicó que se pondrá especial atención en la venta de boletos, se cuidará que se mantengan los precios oficiales y que no se lucre con la compra y venta de los mismos, por lo que la preventa de boletos se hará del 15 al 31 de mayo y la venta del 1 de junio al 24 de julio 2023 o hasta agotar existencias.

Explicó que para el palco A el costo de los boletos en la preventa será de mil 305 pesos y para el palco B, mil 31.17 pesos; la venta para el palco A es de mil 443.02 pesos y para el palco B mil 168.11 pesos.

-0-

DIF Oaxaca y Beneficencia Pública entregarán cerca de 400 aparatos funcionales a quienes más lo necesiten

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de abril de 2023.- Como resultado de un trabajo coordinado entre el Sistema DIF Oaxaca y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Oaxaca (APBPO), cerca de 400 aparatos funcionales como sillas de ruedas, andaderas, sillas de Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y para Adultos (PCA) llegarán a igual número de personas que más lo necesiten en las ocho regiones del estado.

Esta acción se debe a la formalización de la entrega de estos aparatos en las instalaciones del Sistema DIF por parte de la APBPO para que el organismo asistencial los haga llegar a los grupos prioritarios. A esto se suma la entrega de una unidad dental para la atención de niñas, niños y adolescentes con y sin discapacidad que habitan en las casas hogar.

Dicho equipamiento, abonará al cuidado y promoción de la salud bucal de este importante sector de la población, pues uno de los ejes prioritarios de la presente administración estatal es anteponer el interés superior de la niñez.

En este sentido, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF Oaxaca dijo que para lograr que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera, formalizarán las alianzas que sean necesarias para generar desde el ámbito de competencias las condiciones para otorgar bienestar a las y los oaxaqueños.

“Sabemos que las necesidades son muchas en los municipios del estado, pero trabajaremos para avanzar en la atención de las y los habitantes de localidades y rancherías principalmente, pues es ahí donde es más visible el abandono, afirmación que hemos constatado con nuestros recorridos desde el territorio para la entrega de diversos apoyos en materia de alimentación, salud visual y de bienestar”, dijo.

A su vez, Beatriz Acevedo Montoya, directora general de la APBPO reconoció la voluntad de la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca para el desarrollo del estado, pues con esta suma de esfuerzos se atenderá a un mayor número de personas que más lo necesiten.

“La instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz ha sido clara: llegar a quienes más lo necesitan y de manera directa, porque en el pasado, desde la dependencia que encabezo, estos aparatos funcionales se vendían a las personas, lo que representa una falta de respeto a su derecho a la salud y bienestar, en la que el gobierno debe cumplir con lo que le corresponde”, compartió.

En este tenor, Acevedo Montoya anunció que su dependencia trabaja en la campaña de movilidad gestionada ante la Beneficencia Pública Federal, la cual consiste en la gestión de aparatos funcionales y de otros apoyos en beneficio de los grupos prioritarios.

-0-

Firma convenio Secretaría de Administración con el Poder Judicial del Estado de Oaxaca

El titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, realizó la firma del convenio interinstitucional de colaboración con el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, acuerdo que permitirá brindar asesoría y acompañamiento en el control de bienes muebles de esta institución.

Con la firma de este convenio, la Secretaría de Administración facilitará la herramienta de Sistema de Control de Inventario Patrimonial del Estado de Oaxaca (SICIPO) al Poder Judicial, con la finalidad de que este órgano lleve una inspección, verificación y comprobación del capital material de manera eficiente, anteponiendo la transparencia.

“Tener un manejo riguroso de los bienes propiedad del Estado nos permite planear, establecer acciones y nos proporciona seguridad para alcanzar nuestras metas y objetivos trazados”, declaró Morales Toledo. 

“Está firma tiene una mayor relevancia, sobre todo en el momento histórico que vive nuestro Estado, un momento de transformación en la vida pública”, reafirmó Morales Toledo. 

Asimismo, el responsable de la administración pública señaló que la instrucción del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, es trabajar para construir una administración honesta, austera y transparente.

“Finalmente, celebro la firma de este convenio interinstitucional porque estoy seguro que el trabajo conjunto nos permitirá contar con una buena administración de los recursos materiales”, comentó.

Por su parte, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca; Eduardo Pinacho Sánchez, agradeció el apoyo otorgado por Morales Toledo y reconoció la labor que hace al frente de la Secretaría de Administración, trabajo que se ve reflejado en los esfuerzos interinstitucionales que benefician al pueblo oaxaqueño.

En esta forma también estuvieron presentes Melquiades Antonio Ruíz Vicente, Director de Patrimonio del Gobierno del Estado de Oaxaca, Noel Hernández Rito; Subsecretario de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios, y Jair García Santos, Director de Administración del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.

Dice AMLO que hay acuerdo para vender TP-01

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (20 abril 2023).- A más de cuatro años de haber sido puesto al mercado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya existe un acuerdo para la venta del avión presidencial.

Sin precisar detalles, el Mandatario indicó que el dinero de la venta del TP-01 se destinará a dos hospitales del modelo IMSS-Bienestar.

“Lo del avión se está viendo, hay la posibilidad de que se venda, no puedo decir más, sólo que al obtenerse ese recurso, se va destinar para dos hospitales”, mencionó en la conferencia mañanera.

“Uno en Tlapa, en la montaña de Guerrero, que es la zona más pobre del País, y otro en Tuxtepec, Oaxaca”.

La posibilidad de comercializar el avión presidencial se registra luego de diversos escándalos por los altos costos de su mantenimiento, el uso de su imagen para una rifa millonaria, la intención de rentarlo para vuelos chárter y hasta la idea de que fuera parte de la flotilla de lo que será la nueva línea aérea militar.

El pasado 10 de abril, REFORMA reveló que la polémica aeronave ha sumado sólo 19 vuelos en la actual Administración.

De ellos, 15 fueron para mantenimiento y pruebas, y los 4 restantes para el traslado internacional en apoyo a la delegación que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Para este año, la Cámara de Diputados autorizó a la Secretaría de la Defensa Nacional un presupuesto de 370 millones de pesos para seguir pagando el Boeing 787.

La lujosa aeronave tuvo un costo total de 6 mil 79 millones de pesos, de los cuales se han pagado 3 mil 899 millones.

De acuerdo con esos cálculos, la deuda pendiente con Banobras es de 2 mil 180 millones de pesos.

El avión José María Morelos y Pavón fue comprado por el Presidente Felipe Calderón, en 2012, y estrenado por su sucesor Enrique Peña Nieto, en 2016.

En diciembre de 2018, López Obrador lo puso a la venta y solicitó la ayuda de la UNOPS -una agencia especializada de la ONU- para comercializar la aeronave.

-¿Cuál sería el costo?, se le preguntó al Mandatario.

“No puedo hablar más, de todas formas, se venda o no se venda el avión esos hospitales los vamos a hacer, pero sí me gustaría que ese dinero se destinara a esos dos hospitales”.

Desde Palacio Nacional, el Mandatario comentó que esperará a que se firmé el acuerdo de compra-venta.

“Estamos viendo todo este asunto. No sé ¿cómo se enteraron ustedes? Mirones profesionales, ¿Está en Twitter? ¿De quién?”, preguntó.

“Hay un acuerdo, o sea, se estaba viendo, pero todavía no sé si ya se firmó, entonces vamos a esperarnos, pero sí hay esa posibilidad”.

Luego de ser humillados, liberan a integrantes de Confederación Libertad

Redacción 

Oaxaca.- Después de ser humillados, al pedir cada uno disculpa pública a la población de Santo Domingo Tepuxtepec, frente a toda la asamblea, ayer por la tarde-noche fueron liberados los integrantes de la Confederación Libertad.

Se trata de la dirigente Guadalupe D. P., su esposo Irving B. A., y los escoltas Sergio A. L. L., y May Lima P. L., se comprometieron a agredir a ningún ciudadano ni levantar cargos.

Fueron retenidos desde la tarde del pasado lunes debido a que con prepotencia arribaron a la zona para exigir pagos de supuesta reparación de daños a un vehículo.

Sin embargo los escoltas de Guadalupe D., dispararon en contra de dos policías al resistirse a pagar el supuesto daño.

Además golpearon a otro policía en la cabeza y lo dejaron sangrando. 

Tras lo cual la autoridad municipal reaccionó y detuvo a dichas personas, los encerró en la cárcel hasta que pagaran los daños.

Luego de ello finalmente ayer firmaron un convenio en que les prohíben a los integrantes de la Confederación Libertad ingresar a dicho municipio con armas de fuego, amenazar o golpear la población o a las autoridades.

Además, se quedó en resguardo una camioneta de lujo, valor además de 1 millón de pesos, así como un arma que traía uno de los dos escoltas de la dirigente de Confederación Libertad.

 Finalmente llegaron anoche y únicamente rindieron declaración ante la Fiscalía General, pero no interpusieron denuncia debido a que se los prohibió la comunidad y es parte de los acuerdos que firmaron.

Cumple Tecnológico de Oaxaca 55 años con más de 30 mil profesionistas egresados que suman al crecimiento y competitividad del Estado y del país

Oaxaca. Entre notas musicales de banda de viento, bailes del grupo folclórico, acordes de la tuna estudiantil, porras de los equipos deportivos y estudiantado en general, todo lo enlistado conformado por estudiantes de esta institución, la tarde de este 18 de abril el Instituto Tecnológico de México (TecNM), cumplió 55 años de vida.

 

Desde la mañana, la comunidad del Tecnológico de Oaxaca se reunió en la explanada cívica en una sola voz para cantar las mañanitas a esta casa de estudios, de la que han egresado en estas 5.5 décadas de vida, aproximadamente 30 mil profesionistas, informó el Director general de la institución, Fernando Toledo Toledo.

En la ceremonia de aniversario en el gimnasio auditorio del Tecnológico, el Director, Toledo Toledo, acompañado de Directores del Tecnológico Nacional de México en el Estado de Oaxaca, 13 campus en total, manifestó su orgullo por este 55 aniversario; se dijo muy satisfecho por los logros de estos años y reconoció la gran labor de toda la familia tecnológica para consolidar la imagen del instituto y lograr su posicionamiento como de alto impacto académico para la sociedad, que contribuye significativamente en el desarrollo de Oaxaca y de la región Sur-Sureste de México a partir de una educación de calidad que día a día, desafía al mundo globalizado y a las nuevas tecnologías; con valores y principios, priorizando el beneficio social.

En representación del Director General del TecNM, Ramón Jiménez López, el Director del Campus Valle de Etla, Adrián Martínez Vargas, felicitó a la comunidad del Tecnológico por su aniversario 55, destacó su contribución en favor de la educación superior en el Estado de Oaxaca con el aporte a la sociedad de 48 generaciones con más de 30,000 profesionistas; de ahí que se le considere -cuna de la educación tecnológica en la entidad-.

En el evento fue reconocido también, personal docente y de apoyo y asistencia a la educación, que cumplió 50, 51, 52, 53 y 54 años de servicio, dejando ver su invaluable servicio y compromiso para con la educación. A 55 años de su creación, coincidieron las y los oradores, el Instituto Tecnológico de Oaxaca refrenda su compromiso con la educación superior del Estado de Oaxaca, bajo el lema “Tecnología Propia e Independencia Económica.

Histórica instalación de comité para fortalecer la hermandad entre Oaxaca y Chiapas

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de abril de 2023.- Ante la presencia de servidoras y servidores de los tres poderes de Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz, presidió en Santa María Chimalapa la instalación del Comité de Coordinación para el Cumplimiento de la sentencia de la Controversia Constitucional emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

“Este día es muy importante, pues se da un gran paso en la historia de Oaxaca en el cumplimiento al respeto de los límites interestatales con el estado de Chiapas, así como el impulso al diálogo y la buena disposición de las partes implicadas, las cuales deben ser permanentes, en un ambiente de cordialidad y respeto”, expresó Luis Alfonso Silva Romo legislador de la 65 Legislatura local.

 

En Santa María Chimalapa, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, este viernes se llevó a cabo la instalación de dicho comité, a través del cual, las autoridades de los tres niveles de gobierno, darán continuidad al cumplimiento de la sentencia 121/2012 emitida por el pleno de la SCJN, quien a través de ella ratificó que las 160 mil hectáreas de bosques y selvas disputadas desde 1967 con Chiapas, pertenecen a las comunidades zoques de San Miguel y Santa María Chimalapa, Oaxaca.

En la instalación de este comité participaron el gobernador Salomón Jara Cruz; el presidente de la Jucopo del Congreso local, Luis Alfonso Silva Romo; el presidente del Poder Judicial del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez; la titular de la Secretaría del Bienestar, Tequio e Inclusión, del gobierno estatal, Laura Estrada Mauro; el secretario de Gobierno, Jesús Romero; el consejero Jurídico, Geovany Vásquez Sagrero; el titular de la Secretaría de Seguridad y de Protección Ciudadana, Iván García; el fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla; el delegado de la Secretaría de Gobernación de la federación en Oaxaca, José Carlos Fuentes, así como las autoridades de San Miguel y Santa María Chimalapa. 

Esta instalación se da dos días después de que el Congreso del Estado aprobara la reforma constitucional para modificar el límite territorial entre los estados de Oaxaca y Chiapas, con lo cual se da certeza jurídica al territorio de Los Chimalapas, y se avanza en la construcción de la paz y gobernabilidad en beneficio del pueblo oaxaqueño.

Amazon México y Gobierno de Oaxaca, aliados para impulsar la economía digital

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de abril de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco) firmó una carta de intención con Amazon México, que permitirá promover acciones conjuntas para impulsar la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como de artesanas y artesanos de la entidad.

El acuerdo signado en el marco del Séptimo Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste de México por el titular de la dependencia, Raúl Ruiz Robles, también tiene la finalidad de apoyarles a fortalecer la promoción y comercialización de sus productos a través de la tienda amazon.com.mx.

A raíz de esta colaboración, se trabajará en programas continuos de capacitación para la integración de empresas del sur-sureste a la tienda de Amazon, el entrenamiento de empresas artesanales para que comiencen a vender en línea a través de la categoría Amazon Hecho a Mano, y el apoyo a empresas que buscan expandirse fuera de México y exportar a otros países con el programa Amazon Ventas Globales. 

Mediante este tipo de acciones la administración estatal da cumplimiento al eje estratégico de políticas públicas para lograr la Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de Oaxaca, en materia de desarrollo económico.

“Nos entusiasma mucho trabajar con los gobiernos del sur-sureste para apoyar el crecimiento de las MiPyMEs y artesanos de la región y así también contribuir a su desarrollo socioeconómico. Nuestra colaboración ayudará a las personas emprendedoras de los siete estados a llegar a clientes en todo México y en otros países como Estados Unidos y Canadá, a través del comercio electrónico”, dijo Renata Arvizu Manzano, líder de Marketplace de Amazon México. 

En el acto estuvo presente el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca, Karime Unda Harp, así como los gobernadores y secretarios de Desarrollo Económico de los estados del sur-sureste de México y Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos de América en México, como testigo de honor.

-0-

Not again! México suma otro juego sin poder vencer a EU

CANCHA / Staff

Arizona, Estados Unidos(19 abril 2023).- México empató 1-1 con Estados Unidos en un amistoso disputado en el State Farm Stadium de Arizona, con lo que la mala racha ante las Barras y las Estrellas sigue.

El último triunfo tricolor fue un 3-0 el 6 de septiembre de 2019 en juego amistoso. Javier Hernández, Érick Gutiérrez y Uriel Antuna anotaron en aquella ocasión, partido que se disputó en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

Estados Unidos ahora tiene cinco sin perder ante México, tres de ellos triunfos, destacando las finales de la Copa Oro y Nations League.

El entrenador Diego Cocca dio algunos avances de lo que se viene a futuro, ya que en la portería, le dio la confianza a Carlos Acevedo quien incluso portó la cinta de capitán.

El arquero del Santos Laguna fue de los hombres más ovacionados al salir a la cancha, por eso la afición le perdonó una falla en el primer tiempo cuando Aidan Morris estuvo a punto de abrir el marcador luego de una mala salida del cancerbero.

Tampoco le reprocharon nada en el gol del empate, que causó profunda decepción entre los asistentes.

Julián Araujo no lo hizo mal en la defensa, se entendió bien con Israel Reyes y Víctor Guzmán, pero el esquema del técnico nacional no impidió que el equipo estadounidense, plagado de jugadores de casa le impidiera al Tri salirse con la suya.

Luis Chávez lanzó un disparo al 19′, pero no tuvo la colocación para abrir el marcador.

Uriel Antuna se encargó de poner el 1-0 al 54′, cuando ganó el esférico a los centrales de Estados Unidos y definió a primer poste para anotar el 1-0.

Carlos Rodríguez no metió el esférico, y tal como reza el viejo adagio, el que perdona pierde. El cuadro de las barras y las estrellas encontró el empate a través de Jesús Ferreira al 81′.

En tiempo de compensación, Jonathan Herrera pidió penal por una jugada donde disputó el balón con James Sands, pero el árbitro no concedió.

Por un momento los ánimos se calentaron y poco a poco se apaciguaron luego de escuchar el silbatazo final.

Desde el Congreso de Oaxaca respaldan iniciativa del Gobernador para solucionar problema de la basura

San Raymundo Jalpan, Oax. 19 de abril de 2023.- La presidenta de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático, del Congreso de Oaxaca, Melina Hernández Sosa, reconoció el trabajo del gobierno estatal que preside el ejecutivo Salomón Jara Cruz, para concretar la asignación del predio en el que se revalorizarán los residuos sólidos urbanos.

“Reconozco el gran esfuerzo que se ha hecho desde que el gobernador de Oaxaca asumió la responsabilidad, todos sabemos que tenemos un problema serio con los desechos desde la administración pasada, el cual no se ha acabado, pero hoy ya tenemos una luz al final del túnel con este terreno que se ubica en San Lorenzo Albarradas, que tiene más de 16 hectáreas y que obedece a un esfuerzo mayúsculo del gobierno del estado”, expresó la legisladora. 

Durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente, la diputada resaltó además que no será un basurero como el que estaba en el municipio de Zaachila, sino que será un Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), donde a los desechos se les dará un tratamiento para que sean reutilizables, y con ello, a su vez, generar empleos y economía en el estado.  

“No es un tiradero de disposición final como estábamos acostumbrados a ver en Zaachila, se trata de un manejo integral a la valorización de los residuos y que éstos funcionen como una materia prima para poder darle circularidad y volver a utilizarlos. De eso se trata, de generar empleos, economía circular, y con responsabilidad compartida, extendida y con compromiso del gobierno del estado”, afirmó.

Detalló además que este Centro de Revalorización tendrá una planta de biofertilizantes, y va ligado al proyecto de ley presentado ante el Congreso local por las diputadas Liz Hernández Matus, Leticia Collado Soto y Melina Hernández Sosa, sobre la economía circular. 

En este sentido, también llamó a las autoridades municipales, a los cabildos, a los comisariados y a las asambleas de las comunidades vecinas a que se acerquen a las y los servidores públicos del gobierno estatal y a la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático, de la 65 Legislatura local, para dialogar y ser informados sobre el proyecto.

Valida TEPJF prórroga de Delgado en Morena

REFORMA

Guadalupe Irízar

Cd. de México (19 abril 2023).- Los integrantes de la dirigencia nacional de Morena pueden respirar, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la prórroga de la dirigencia nacional de Morena, con la que continuarán en sus puestos Mario Delgado, como presidente, y Citlalli Hernández, como secretaria general.

El proyecto de sentencia de la Magistrada Janine Otálora, que tenía previsto revocar esa extensión del mandato partidista y ordenar a nuevas elecciones para agosto de este año, fue rechazado por la Sala Superior, con cuatro votos en contra y sólo dos a favor.

Luego de más de una hora de discusión, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF confirmaron la prórroga de la dirigencia nacional de Morena hasta el 31 de octubre de 2024, aprobada por su III Congreso Nacional Ordinario.

Los magistrados Felipe de la Mata, José Luis Vargas, Felipe Fuentes e Indalfer Infante expusieron ante el pleno su rechazo al proyecto de la magistrada ponente Janine Otálora, que proponía declarar la inconstitucionalidad de la prórroga de la dirigencia de Mario Delgado y Citlalli Hernández.

El magistrado presidente Reyes Rodríguez anunció su voto a favor del proyecto de la magistrada Otálora.

El proyecto rechazado consideraba que con la prórroga se afectaban los derechos de los militantes a renovar su dirigencia de manera periódica y no se cumplía con principios democráticos y con los estatutos.

La mayoría rechazó el proyecto y confirmó el acuerdo del INE que ya había validado en diciembre la validez de esa prórroga y la reforma a los estatutos de Morena.

Los magistrados que hicieron mayoría destacaron la importancia de defender los principios de auto organización y autodeterminación de los partidos políticos, así como de la decisión de la mayoría de los asistrentes al III Congreso Nacional de Morena.

En el Congreso aprobaron la prórroga, junto con otras modificaciones a los estatutos de Morena, mil 807 congresistas de 2 mil 898 asistentes, con 520 votos en contra y 38 abstenciones

Protestan morenistas

Cuando el magistrado Felipe de la Mata argumentaba sobre el tema, en el sentido de confirmar la prórroga de la dirigencia de Morena, integrantes de la Convención Nacional Morenista, opositores a la dirigencia de Delgado y Hernández, lanzaron gritos contra los magistrados.

El presidente del Tribunal, Magistrado Reyes Rodríguez, apoyó el proyecto de Otálora: “Estoy de acuerdo en todos y cada una de las razones que nos ha presentado”, dijo Rodriguez.

“Es una enorme decepción, pudo más la presión de la actual dirigencia. Nos cancelan el derecho a contar con dirigentes electos democráticamente en Morena”, dijo el académico John Ackerman, uno de los promotores del recurso.

Destaca titular del Poder Judicial labor de defensores de Derechos Humanos

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 19 de abril de 2023. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, afirmó que el papel de las y los defensores de derechos humanos es fundamental en un régimen democrático, ya que uno de los pilares del Estado de derecho se encuentra en la defensa de quienes sufren abusos o violencias a sus derechos humanos.

En los lazos de colaboración institucional con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID por sus siglas en inglés y el Programa de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se realizó en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Mesa de Análisis Efectos de la Sentencia de la Corte Interamericana Digna Ochoa y familiares vs. México en el Poder Judicial.

Al dar un mensaje de bienvenida a las y los asistentes, en presencia de la líder en Procuración de Justicia del Programa de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Ivonne Rodríguez Vásquez, el Magistrado Presidente reconoció la loable tarea de quienes defienden a las personas cuya particular función muchas veces los expone públicamente y a menudo los vuelve víctimas del abuso de poder en diferentes formas, el encarcelamiento injusto, la tortura y lamentablemente incluso el homicidio.

Ante magistradas, magistrados, consejeras, consejeros, juezas, jueces y autoridades de diferentes instituciones, consideró que el caso de Digna Ochoa es un pendiente en la historia judicial y también un llamado para que ningún delito se resuelva según las circunstancias políticas del momento, sino mediante el meticuloso estudio de las pruebas que con apego a derecho motivan una explicación a las víctimas de cualquier delito.

“En este, como en otros casos, de ninguna manera debe privar el olvido sobre todo en un momento de la vida nacional que pone al centro la memoria histórica para construir el futuro”, manifestó tras destacar que este encuentro, como en todo diálogo en el que convergen visiones desde distintos espacios, permitirá que la idea de la justicia se resignifique.

Durante la Mesa de Análisis, disertaron sobre el tema el director de Control, Análisis y Evaluación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua, Alejandro Carrasco Talavera y el catedrático de las Universidades de Milán e Insubria, Italia, Adrián Rentería, con la moderación de la jueza integrante de la Primera Sala Penal del TSJO, Verónica María de los Ángeles Morales Díaz.

Denuncia Gobierno de Oaxaca que Cartel del Despojo alteró libros de notarios fallecidos

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de abril de 2023. El Gobierno del Estado informó que se cuenta con información detallada sobre la manera en la que operaba el Cartel del Despojo en Oaxaca, por lo que a través de la Dirección General de Notarías ya se ha dado vista de manera oficiosa a la Fiscalía Anticorrupción por alteraciones encontradas en algunos libros notariales, lo que permitió a este grupo hacerse de bienes inmuebles de manera ilegal.

“Detectamos una constante en los libros de notarios públicos fallecidos, sobre todo en las últimas hojas, donde algunos exfuncionarios y servidores públicos de alto nivel en la pasada administración aparecen como beneficiarios”, expresó el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, Geovany Vásquez Sagrero, durante la Conferencia de Seguridad.

Aseveró que en estos libros notariales, los cuales están siendo revisados en un cuarto oscuro de la Dirección General de Notarías y Archivo General de Estado, se ha encontrado mediante luz ultravioleta la presencia de cloro y otras sustancias corrosivas con las cuales fueron manipulados.

El Consejero Jurídico, Geovanny Vásquez Sagrero, señaló que en este entablado institucional en el que se ha identificado la participación de políticos, integrantes de sindicatos y de la delincuencia organizada; así como funcionarios del Registro Civil, Notarios Públicos, Instituto Catastral y Registro Público de la Propiedad, primero realizaban la búsqueda de propiedades con alta plusvalía.

Detalló que posteriormente se realizó la desaparición en el Registro Civil de las personas propietarias de dichos inmuebles; asimismo se realizó la inscripción de las nuevas escrituras en los libros notariales con diversos propietarios. Tanto en Catastro como en el Registro Público de la Propiedad se efectuaron los registros de los nuevos dueños con documentos falsos. De esta manera estas personas obtuvieron escrituras de los terrenos con fechas retroactivas.

Manifestó que en la obtención de estos bienes inmuebles se empleó la violencia física, extorsión, daños, homicidio y el desplazamiento.

Vásquez Sagrero expresó que el Gobierno de Oaxaca colabora con las autoridades de los gobiernos de la Ciudad de México y del estado de Puebla, toda vez que se tiene conocimiento que fedatarios públicos oaxaqueños han actuado de manera irregular dando fe de actos de compraventa de inmuebles que han terminado en denuncias por despojo.

Oaxaca, quinto lugar a nivel nacional con mayor superficie afectada por incendios forestales: Coesfo

En este encuentro con los medios de comunicación, la directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) Magdalena Coello Castillo expresó que al corte del 13 de abril se han registrado 45 incendios forestales con una afectación preliminar de 5 mil 473 hectáreas dañadas, lo que ubica a Oaxaca en el quinto lugar a nivel nacional con mayor superficie afectada.

Señaló que a comparación del año 2022, a estas fechas se tenían registrados 58 conflagraciones con una afectación de 12 mil 201 hectáreas dañadas. No obstante, en esta ocasión también se han visto afectadas más de 8 mil hectáreas de la zona de Reserva Ecológica El Fortín, Cruz Blanca y el Cerro del Crestón; así como más de 10 mil hectáreas en el área de Tehuacán-Cuicatlán.

Señaló que en esta información no se tienen considerados los dos incendios registrados en las comunidades de San Juan Ñumí, San Juan Mixtepec y Tezoatlán de Segura y Luna, donde por la complejidad de este siniestro aún no se han podido determinar los polígonos afectados.

Detalló que tan solo en enero se registraron seis incendios, 15 en febrero y 23 en marzo, siendo los municipios con mayores afectaciones los ubicados en la Mixteca con 15 siniestros, nueve en la Costa, ocho en Valles Centrales, cuatro en la Sierra Sur, cuatro en la Sierra de Flores Magón, tres en el Istmo y dos en la Sierra de Juárez.

En este marco también expresó que para atender el incendio que se registra en los municipios de San Miguel y Santa María Chimalapa, existe una colaboración con el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para disponer de una aeronave para el traslado de personal, víveres y descarga de agua. 

Dijo que para el combate del fuego han participaron más de 3 mil 100 comuneros y voluntarios, quienes se han sumado a las brigadas de Coesfo y Bomberos del Gobierno del Estado, y de gobiernos municipales, junto a la (Comisión Nacional Forestal (Conafor), Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Servicios Ambientales, Protección Forestal, Secretaría de Marina, Brigada Rural, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y otras instituciones.

Emprenden campaña para proteger a la niñez del turismo sexual infantil

En este marco, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Sesipinna), Alma Deysi Bautista Ramos, expresó que de manera conjunta con la Secretaría de Turismo se implementa la campaña “Turismo por la Niñez”.

Lo anterior, toda vez que en Latinoamérica, dijo, México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil, en producción de material sexual infantil y en ser un destino turístico para explotar sexualmente a las niñas, niños y adolescentes.

De esta manera, señaló que esta campaña cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo federal, así como de World Visión México, organización que apoya a niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad en el país. 

-0-

Empañan abucheos medalla a Poniatowska

REFORMA

Israel Sánchez

Cd. de México (19 abril 2023).- Incapaz de mantener el asunto fuera de la sesión solemne, las palabras de la Senadora Sasil de León Villard contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hicieron resonar los abucheos en la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska.

Si bien la legisladora había ofrecido un perfil de la escritora y periodista destacándola como alguien que definió el papel de la mujer en el mundo cultural de México, al cerrar con una condena a la decisión de la Corte contra los intentos de transferir al Ejército el control de la Guardia Nacional, la sala de sesiones de la Casona de Xicoténcatl se llenó de gritos de “¡Fuera!”.

Escritora y periodista

El ánimo de indignación continuaría brevemente, hasta que se hizo entrega de un diploma y la presea correspondiente a 2022 a la autora de La noche de Tlatelolco, quien con ello se convirtió este miércoles en la novena mujer en recibir el máximo honor que otorga el Senado de la República.

Ya con el uso de la palabra, Poniatowska inició por confesar su tristeza ante la ausencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en cuya representación acudió el Secretario de Gobernación, Adán Augusto Lopez, bajo el pretexto de “cuidar la investidura presidencial” de posibles agravios por parte de legisladores de la Oposición.

“Tanto mi familia, mis amigos y muchos de los que estamos aquí lo queremos, y no sólo lo queremos, lo admiramos”, dijo la Premio Cervantes 2013 -ataviada con la misma tehuana roja y amarilla con que recogió tal reconocimiento hace una década-, acompañada de sus hijos, nietos y amistades, como la antropóloga Marta Lamas.

La desazón ocasionada por De León Villard parecía algo que la propia Poniatowska hubiera preferido evitar, tal cual evidenciaron más adelante sus palabras.

“Supongo, pido perdón, supongo que muchos esperaban un discurso o un texto político, y lamento decepcionarlos”, expresó la autora nonagenaria, a lo cual los representantes de la Cámara Alta reaccionaron con palmas.

Como lo había adelantado a REFORMA, el discurso de quien ejerce el periodismo desde hace ya cinco décadas fue de agradecimiento; de homenaje, incluso. Tanto para los grandes personajes del siglo pasado como para aquellos protagonistas de las distintas causas que cobijara con sus letras.

De Rosario Castellanos, Francisco Toledo y Diego Rivera a los huelguistas ferrocarrileros y los presos del Palacio Negro de Lecumberri; de Tin Tán, Dolores del Río y Dámaso Pérez Prado a las costureras fallecidas en el terremoto de 1985 y los estudiantes asesinados en 1969.

“Todavía soy de los que levanta la cabeza cada vez que un helicóptero sobrevuela un caserío, porque en 1968 la aparición de uno sobre la Plaza de las Tres Culturas desató la balacera. Vivir este acontecimiento sigue siendo una profunda herida hasta el día de hoy”, compartió.

Octavio Paz, en el día que se cumplen 25 años de su fallecimiento; sus amigos Carlos Monsiváis, “Monsi”, y José Emilio Pacheco, y su compañero, el astrónomo Guillermo Haro, no quedaron fuera del largo agradecimiento de la autora de Hasta no verte Jesús mío, aquella princesa que llegó a México por mar, descendiente del último Rey de Polonia, como se recordara al presentarla este día.

Llena de recuerdos que “zumban como abejas” y con una voz que la revelaba sumamente conmovida, Poniatowska aseguró recibir la Belisario Domínguez como una gracia inesperada para la que sólo tenía una palabra, “la más hermosa de todas a pesar de ocupar tan poco espacio”.

“Dos sílabas que se dejan caer, y son tan frágiles como un terremoto, un temblor: gracias”, enunció, momentos antes de bajar a hacer guardia de honor junto a la figura de quien da nombre la presea concedida.

“Gracias a la vida que me ha permitido escribir lo que pienso”, añadiría. “Estoy tan llena de agradecimiento, que solamente puedo decir gracias, gracias y, otra vez, gracias”.