Estados Unidos blinda con 24.000 agentes su frontera con México: “No arriesguen sus vidas por venir aquí”

EL PAÍS

IKER SEISDEDOSLUIS PABLO BEAUREGARD

El Paso – 10 MAY 2023 – Edixon, venezolano de 19 años, estaba “enojado y estresadísimo” a eso de las 10.30 de la mañana del miércoles en el centro de El Paso (Texas, EE UU). Acababa de cruzar de madrugada ilegalmente la frontera que separa México y Estados Unidos a la altura de Ciudad Juárez con su novia Milena, que reía eufórica por la sensación de haberlo logrado. Con los pantalones rasgados por las concertinas, se protegía del sol sentada en el suelo a la sombra de unos de esos urinarios públicos portátiles.

Edixon y Milena son los penúltimos migrantes de la era del Título 42, una norma sanitaria impuesta en 2020 por Donald Trump con la excusa de la protección frente a la pandemia. Más de 40 meses después, esa medida, que permitió 2,6 millones de devoluciones en caliente, expira al final de este jueves, y esa perspectiva ha animado a miles de personas a intentarlo antes de que sea demasiado tarde. Qué pasará cuando ya lo sea es a estas alturas difícil de predecir hasta para el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que en una conferencia de prensa avanzó que “los próximos días y semanas podrían ser muy difíciles”. También recordó que la Administración de Biden ha reforzado a las autoridades sobre el terreno (más de 24.000 agentes en total a lo largo de la linde de 3.200 kilómetros) y lanzó dos mensajes a los migrantes. Uno: “La frontera no está abierta”. Dos: “No arriesguen su vida o los ahorros de toda una vida para venir aquí”.

El anuncio del fin del Título 42 ha revolucionado el tablero migratorio entre México y Estados Unidos. El próximo 11 de mayo, Washington da por terminada la emergencia sanitaria de la covid-19 y con ella la polémica medida que permitía expulsar de forma inmediata a los migrantes que cruzaban sin permiso la frontera. En la imagen, agentes estadounidenses en un punto de la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, el pasado 9 de mayo.

Como tantos otros, Edixon y Milena desoyeron esas advertencias. Caminaron durante tres meses y atravesaron Venezuela, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México. Una vez en la frontera siguieron un poquito más, hasta la Iglesia del Sagrado Corazón, en el centro de El Paso. Él tenía “toda la esperanza puesta en este refugio”, epicentro de la última crisis migratoria de la ciudad, donde en días pasados se llegaron a concentrar más de 2.000 hombres, mujeres y niños durmiendo en la calle. Cuando Edixon llegó, apenas quedaban unas decenas. “No sé qué vamos a hacer. No sé si es buena idea entregarnos. Van a correr a todo el mundo. Nos van a destrozar el corazón”, dijo.

La estampa de la crisis

El desalojo de estas calles, erigidas de nuevo en la estampa de la eterna crisis de la frontera, fue cosa de 24 horas. A las 5.00 del martes, unos agentes sin identificar repartieron unas octavillas en las que invitaban a los que pasaron ilegalmente y aún no se habían reportado a las autoridades a entregarse urgentemente en la oficina más cercana. El panfleto también les advertía de consecuencias graves si optaban por seguir en el limbo.

Así comenzó lo que los burócratas, con su talento para el eufemismo, habían nombrado como una “operación localizada de cumplimiento de la ley”. Por la tarde, una veintena de hombres armados insistieron a los migrantes en que corrieran a “procesarse”, en un gesto que fue denunciado como una intimidación por las ONG locales. Centenares de ellos, persuadidos por los miembros del ICE (siglas en inglés del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) hicieron cola hasta la caída del sol para entrevistarse con los funcionarios migratorios en un edificio blanco rodeado por alambre de espino.

Muchos salieron de allí con un documento, un puñado de papeles grapados, que se conoce como el Alien ID (algo así como la identificación del extranjero). Lleva inscrita una fecha y un lugar de Estados Unidos en la que deben presentarse ante un juez migratorio. A algunos les dieron cita tan pronto como a fin de mes. A otros, tan tarde como en noviembre de 2026. Como muchos otros recovecos de los tortuosos y aleatorios trámites de “procesamiento”, es todo un misterio por qué los plazos difieren tanto.

A decenas de ellos aún no les habían dejado salir del edificio casi un día después, y sus allegados esperaban en la iglesia su suerte con consternación. Al resto, una cantidad imposible de concretar, los deportaron a México, según contaron otros migrantes, familiares, amigos, a este diario. A medianoche, varios autobuses descargaron expulsados en Ciudad Juárez. Fue imposible, de nuevo, descartar que los destinos de unos y otros no fueran cosas del azar.

El Alien ID permite a los migrantes circular libremente por Estados Unidos, pero no trabajar: ese permiso tiene sus propios misteriosos designios. Algunos tomaron un avión rumbo a lugares como Nueva York u Orlando, donde los esperaban quienes llegaron a Estados Unidos antes que ellos. La mayoría parecía compartir destino: Denver, ciudad de Colorado a unas nueve horas (y 90 dólares) en autobús, cuyas autoridades, les han contado, están dispuestas a prestarles apoyo, y eso incluye pagarles pasajes a otros lugares con un porvenir aparentemente más halagüeño.

Centenares de los migrantes que durante las últimas semanas habían hecho un hogar de las aceras que rodean la Iglesia del Sagrado Corazón no perdieron el tiempo al emprender el viaje; a ratos pareció una de esas películas del Oeste en la que a un forajido le dan hasta el final del día para abandonar la ciudad. A los más rezagados, la policía local los invitaba a mudarse a los refugios que funcionan en El Paso, donde no admiten a indocumentados. Si no era para irse a uno de ellos, no los dejaba salir de un perímetro de un par de manzanas. Un grupo de venezolanos jóvenes contó a EL PAÍS que los habían amenazado con romperles los papeles (y con tener que volver a empezar) si volvían a tratar de salir del redil. Un par de calles más arriba, un uniformado con cara de pocos amigos no confirmó ni desmintió esa información.

Despejadas las aceras, que habían amanecido la mañana anterior aún abarrotadas por un millar de personas, apareció un ejército de limpiadores que se deshicieron de lo que había quedado atrás: mantas, restos de comida, sandalias, camisetas… Y en estas también llegaron Edixon y Milena. Esperaban encontrar “una comunidad” de la que solo quedaban los restos. No sabían cómo iban a conseguir algo de comida, si habría sitio en los refugios para ellos, si era mejor entregarse o no, ni dónde buscar los 120 dólares que les pidió un desalmado con la falsa promesa de conseguirles un permiso legal.

Dio la impresión de que las autoridades federales, locales y estatales descubrieron la prisa por limpiar las calles, como ese adolescente que tiene que recoger la casa antes de que vuelvan sus padres. Este jueves, todas las miradas estarán puestas en El Paso con la llegada del fin del Título 42. A partir del viernes, se espera que las detenciones en la frontera, que han subido recientemente hasta 8.000 personas diarias, aumenten hasta superar los 10.000. Lo que trae la caída de la medida sanitaria es en realidad la entrada en vigor de nuevo del Título 8, pero con un añadido: se comenzará a negar asilo a los migrantes que se personen en la frontera sin haber solicitado previamente refugio a través de una aplicación para móviles llamada CPB One.

Oscar Leeser, alcalde de El Paso, presentó por la tarde un flamante refugio temporal para migrantes inaugurado en una escuela de educación secundaria en desuso a las afueras de la ciudad. Era su manera de compartir con la prensa que la situación está bajo control. Durante el acto insistió en que el desalojo es fruto de un programa en el que llevan trabajando “meses” y se desentendió de las acciones de los agentes del ICE, mientras repetía una y otra vez algo parecido a lo que decía el protagonista de aquella película francesa, El odio, mientras se precipitaba al vacío: “Hasta el momento, todo va bien”. ¿Qué sucederá a partir del viernes? No se atrevió a aventurarlo, más allá de una frase que también repetía como un mantra. “La frontera estaba cerrada ayer. Está cerrada hoy. Y continuará cerrada el sábado”.

Descifrar el ADN de los mexicanos para mejorar su salud y calidad de vida

EL PAÍS

ANDREA J. ARRATIBEL

México – 11 MAY 2023 – 04:15 CST

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

Casi 15 millones de mexicanos viven con niveles de colesterol en sangre por encima de lo recomendable: un problema de salud que se puede heredar de padres a hijos y derivar en un episodio de infarto letal.

Con el fin de contribuir a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que más aquejan a la población del país, el Instituto Tecnológico de Monterrey acaba de lanzar el proyecto piloto de oriGen, que secuenciará el ADN mexicano y creará un biobanco con información sobre el papel que juega la relación entre ciertos genes y otros factores de riesgo, como el medio ambiente, la economía o alimentación en el desarrollo de las patologías más comunes. “Entre ellas, el cáncer, la hipercolesterolemia o la hipertensión arterial, un asesino silencioso en el país”, asegura Pablo Antonio Kuri Morales, epidemiólogo y responsable de la iniciativa que va a cartografiar el genoma de 100.000 mexicanos de distintas regiones de la República, desde Monterrey, en Nuevo León, hasta Mérida, en Yucatán. A estos ciudadanos también se les tomará medidas antropométricas e indicadores de su estado de salud: talla y composición corporal, peso, medidas de cintura y grasa, niveles de glucosa, triglicéridos, presión arterial…

Los voluntarios, seleccionados al azar, tendrán que completar un cuestionario de 500 preguntas que permitan recabar información sobre los antecedentes de enfermedades familiares: desde si su madre tiene sobrepeso o el colesterol por las nubes, si su padre o abuelo padecieron cáncer de próstata, si consume alcohol y tabaco o si hace ejercicio de forma rutinaria, entre otros aspectos claves del estilo de vida.

Un archivo biométrico que les permitirá a los investigadores relacionar la información genética secuenciada con distintos hábitos y generar estrategias preventivas, ajustadas específicamente a las características de la población. “Un proyecto único en toda Latinoamérica con el fin de que los ciudadanos mexicanos estén más sanos, tengan una mejor calidad de vida y puedan vivir muchos años sin grandes complicaciones médicas”, asegura el experto, para quien la investigación que lidera también representa “un paradigma del desarrollo científico de la región”.

Menos del 1% de los estudios genéticos realizados en el mundo se ha hecho en poblaciones latinoamericanas. Y, aunque en el país existen algunos precedentes como el Biobanco Mexicano de Enfermedades Metabólicas, una colección de 3.000 muestras de fragmentos de ADN y material biológico almacenados para fines de investigación creada en el 2020, la información genómica sobre los mexicanos es sumamente escasa. “Además de crear el repositorio genético y bioestadístico más grande de su población, este proyecto permitirá resolver grandes problemas de salud en México”, explica Kuri, convencido de que conocer en detalle el vínculo entre los factores genéticos y los socioambientales “es clave para atacar de origen algunas de las enfermedades más comunes. Sobre todo para un país que no previene los problemas de salud”.

Según expone el epidemiólogo, uno de los retos del sistema sanitario mexicano consiste en migrar de un modelo curativo a uno preventivo que reduzca los impactos sociales y económicos que causan tantas afecciones evitables. “Es habitual que los pacientes solo acudan al centro de salud cuando ya padecen una enfermedad muy desarrollada. Nuestro sistema actúa cuando las personas ya están graves y necesitan cuidados que muchas veces son difíciles, costosos y desgastantes”, matiza Kuri.

De acuerdo con los datos sobre mortalidad y la carga global de enfermedad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021 se atribuyeron más de 200.000 fallecimientos al sobrepeso y la obesidad, lo que se traduce en 652 muertes diarias que se podían haber sorteado.

Mientras en México aumenta la incidencia de trastornos como la obesidad, que mata a 27 mexicanos cada hora, o la diabetes —primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda en hombres desde el 2020—, la medicina preventiva es un campo desconocido para una sanidad de filas infinitas en los hospitales. “Algo que pretende evitar el proyecto oriGen, concebido hace tres años”, señala su responsable.

Durante la primera parte del programa, un equipo capacitado y experto asistirá a las casas de los voluntarios para extraer sangre de los miembros de la familia y recolectar muestras, las cuales serán enviadas a laboratorio especializados para aislar el ADN y secuenciarlo.

El objetivo es que para el 2025 se hayan conseguido mapear los genomas de 100.000 mexicanos. “Información que quedará resguardada en una seroteca a la que podrán acceder investigadores que contribuyan al diagnóstico y tratamiento de pacientes”, expone Kuri. De acuerdo con el experto, este mapa genético, centinela de las incógnitas biológicas responsables del desarrollo de algunas enfermedades, servirá de base para un sinfín de investigaciones y mejoras en el sistema de salud mexicano. Pero, además, “podrá extenderse al resto de América Latina, aportando mucho conocimiento a toda la región”, añade. “Entender los orígenes de algunos padecimientos facilitará mucho poder prevenirlos y desarrollar tratamientos personalizados para los ciudadanos, contribuyendo al bienestar de nuestra sociedad”.

Estudia Congreso iniciativa para sancionar delito de ejecución extraoficial

San Raymundo Jalpan, Oax. 10 de mayo de 2023.- En sesión ordinaria de la Diputación Permanente, la legisladora Lizett Arroyo Rodríguez, presentó el proyecto de decreto por el cual, en caso de ser aprobado, se adicionaría el artículo 426 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, para sancionar el delito de ejecución extraoficial.

Dicha iniciativa fue suscrita por los ciudadanos Santiago Ambrocio Hernández, Sergio Miguel Luna Cruz, Elvia Rosa Cruz Cruz, Rutila Santiago Cruz, Daniel Mayoral López, Moisés Hernández García, Iván Escobar Román, Uriel Ángel Pérez López, Rafael Guadalupe Salazar Maldonado y Diódoro Medina Ramírez, quienes piden una sanción de 50 a 70 años de prisión por dicho delito.

Asimismo, se turnó a comisiones la iniciativa para adicionar al Código Penal para el Estado de Oaxaca, el capítulo V denominado “Cohabitación Forzada”, para prevenir el matrimonio infantil.

Por otra parte, se presentó la iniciativa para reformar el Reglamento Interior del Congreso del Estado de Oaxaca, para que en las sesiones legislativas exista un intérprete para traducirlas de español a lenguas originarias y viceversa.

Durante la sesión, se abordaron cuatro proyectos de decreto, mismos que fueron turnados para su estudio y dictaminación a las Comisiones Permanentes de Administración y Procuración de Justicia y Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, así como cuatro puntos de acuerdo, de los cuales, uno se reservó para el siguiente periodo.

La diputación Permanente aprobó la Convocatoria al Segundo periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al segundo año de ejercicio legal, por el cual se citó a las y los integrantes de la 65 Legislatura a sesión extraordinaria el próximo jueves 11 de mayo en punto de las 13.00 horas.

Velocidad, adrenalina y maravillas naturales en el Rally Dos Valles, Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de mayo de 2023.- Con la finalidad de promover a la entidad como un destino potencial para el turismo deportivo, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) anunció la competencia automovilística Rally Dos Valles, que se realizará en la entidad los días 12 y 13 de mayo. 

Este es un rally en la modalidad de regularidad organizado por el Club Rallystico Oaxaca A. C. (CROAC) con el respaldo de la Comisión Nacional de Rallies México (CNRM) y la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo A. C. (Femadac).

La competencia iniciará en la Ciudad de Oaxaca, pasando por San Francisco Telixtlahuaca; a través de la Sierra de Flores Magón, antes Cañada, por las poblaciones de Cuicatlán y Teotitlán de Flores Magón hacia Tehuacán, Puebla, donde finalizará y se realizará la premiación.

Al respecto, el director de Promoción Turística de la Sectur Oaxaca, Carlos David Jacinto Ortiz declaró que Oaxaca es una tierra orgullosa de sus raíces y de las maravillas naturales que posee, y cuenta con el escenario ideal para el turismo deportivo y este tipo de competencias. 

Destacó que impulsar estas actividades permiten que las poblaciones de la entidad obtengan los beneficios en cuanto a derrama económica y afluencia de visitantes, cumpliendo con los objetivos del desarrollo integral y sustentable de todas las regiones. Además, se trata de eventos que se pueden realizar en distintas épocas del año activando la economía fuera de las temporadas altas.

En su oportunidad, el presidente del Club Rallystico Oaxaca Jesús García Calvo explicó que la carrera arrancará el día 13 de mayo a las 7:30 horas en el parque cerrado de la gasolinera La Joya 1, iniciando con las etapas cronometradas en Telixtlahuaca con un sistema GPS con más de 300 puntos de control; y finalizará en Tehuacán, Puebla, donde tendrán la colaboración del Club Cemac Tehuacán. 

Previamente, el día 12 de mayo se llevará a cabo el escrutinio técnico y administrativo para determinar que los automóviles sean seguros y las personas que pilotearán cuentan con todos los requerimientos para participar. 

En tanto, el director de Logística del Club Arnel Cruz Salazar a nombre de la asociación reconoció a la Sectur Oaxaca por la suma de esfuerzos para el impulso de esta carrera.

En su participación, el director de Seguridad del Club, Misael Ferrer Cortés, aseguró que la integridad de las y los participantes está garantizada. Dijo que se contará con paramédicos, grúas y el apoyo de corporaciones con la vinculación del Centro de Protección al Turista (Ceprotur) de la Sectur Oaxaca. 

Los organizadores detallaron que el país se encuentra muy activo en los eventos rallysticos y Oaxaca se suma también con esta actividad para consolidar este campeonato como uno de los mejores a nivel nacional. 

A las y los amantes de la velocidad y los autos, hicieron extensa la invitación para participar en las próximas carreras que se llevarán a cabo en el mes de septiembre, en la Sierra Sur, y en noviembre en Huatulco. Para conocer los detalles de este y los próximos eventos, podrán ingresar a la página de Facebook CROAC Club Rallystico Oaxaca A.C.

-0-

Reconoce Salomón Jara aporte de las madres oaxaqueñas en la transformación del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de mayo de 2023.- En el marco del Día de las Madres el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz reconoció el trabajo diario que realizan las madres oaxaqueñas y que contribuye en el desarrollo y transformación de un mejor Oaxaca para sus familias.

El Mandatario Oaxaqueño destacó que las madres de la Sierra de Juárez, Costa, Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Mixteca y Sierra de Flores Magón, son un pilar fundamental para la transformación de la entidad, porque ellas siempre procuran el bienestar y lo mejor para sus familias, comunidades, trabajos y en cualquier otro ámbito en el que se desenvuelven.

Manifestó que las madres ocupan un lugar importante en la vida de todas las personas, ya que generan un estado de felicidad al ser humano que funge como motor para avanzar hacia adelante.

Enfatizó que para su administración, trabajar por el bienestar y desarrollo de las familias es importante y un compromiso adquirido con la sociedad.

Muestra de ello es la entrega de la Tarjeta Margarita Maza que tiene el objetivo de lograr que las jefas de familia que se encuentran en mayor pobreza y rezago, cuenten con un apoyo económico que les ayude a cubrir necesidades básicas y de sus familias.

Reafirmó que el compromiso de su gobierno es implementar acciones con perspectiva de género, uno de los ejes estratégicos y fundamentales.

Despliega EU a 24 mil agentes en frontera con México

AGENCIAS

El Paso, Estados Unidos(10 mayo 2023).- Estados Unidos desplegó aproximadamente a 24 mil agentes del orden a lo largo de la frontera de 3 mil 140 kilómetros con México en un esfuerzo para evitar los cruces de migrantes ante el levantamiento del Título 42, norma que permite expulsar a solicitantes de asilo de manera exprés.

También se están enviando mil 500 soldados militares en servicio activo adicionales para respaldar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés), pero no interactuarán con los migrantes. Unos 550 soldados llegaron ayer al linde de Estados Unidos con México.

Asimismo, se encuentran 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional allí, encargados de ayudar a CBP.

El Presidente Joe Biden dijo este martes que su Administración estaba trabajando para que el cambio fuera ordenado, pero aseguró que la frontera sur “va a ser caótica por un tiempo”.

Por su parte, el Gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ordenó el envío de cientos de soldados texanos a la frontera “para ayudar a interceptar y repeler” a los migrantes.

Para hacer frente al desafío que se avecina, Washington tiene a mil 100 nuevos coordinadores de la patrulla fronteriza.

El país contará asimismo con cientos de policías de otras agencias del Departamento de Seguridad Nacional, 400 voluntarios y mil personas encargadas de las llamadas entrevistas “de miedo creíble”, que evalúan si existe una posibilidad de que la persona sea perseguida o torturada si regresa a su país.

El repertorio legal para entrar a Estados Unidos, ampliado ante el fin del Título 42, resulta difícil de entender para los indocumentados, a menudo sin opciones de retorno tras haber vendido todas sus pertenencias para pagar a “coyotes” que prometen ayudarlos a pasar la frontera.

Una cosa sí parece clara para la mayoría: la advertencia de que con el Título 8 no solo habrá expulsiones hacia México sino un aumento significativo de las deportaciones, prohibición de entrada a los infractores durante cinco años y procesos penales para reincidentes.

De hecho, la Casa Blanca advirtió este miércoles que aquellos que ingresen ilegalmente no serán “elegibles” para obtener asilo y terminarán expulsados, salvo que demuestren “un temor razonable de persecución” en sus países.

Mejorar la calidad de vida de madres de familia xoxeñas, objetivo de Chente Castellanos

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 10 de Mayo de 2023.- Emotivo y alegre fue el encuentro que sostuvieron la tarde de este miércoles las autoridades de este lugar y las mujeres de las ocho agencias y colonias, que se dieron cita en el parque central para disfrutar del Festival del Día de la madre.

Fueron unas mil 500 mujeres las homenajeadas por el edil, Dr. Inocente Castellanos Alejos y el presidente honorario DIF Municipal, Eric Enmanuel Ortiz Hernández; vecinas de la comunidad que, desde temprana hora, acudieron a la cita en la que mucho cariño el personal del gobierno municipal, las recibió para que disfrutaran de la celebración.

Interés de Chente que las madres de familia en Xoxo tengan una mejor calidad de vida

Al arribo del presidente municipal, Dr. Chente Castellanos, el aprecio de las invitadas especiales se puso de manifiesto, y es que, a lo largo de un año, el trabajo desempeñado por el munícipe con apoyo de Eric Ortiz Hernández en el DIF Municipal se ha dirigido a la búsqueda de mejores condiciones de vida para las mujeres y en especial para las jefas de familia.

“Estoy consciente de que para reconocerles su amor, sacrificio y la aportación que como madres han hecho para que nuestra sociedad se conforme de ciudadanos con valores, merece mucho más que este encuentro, y para eso trabajamos diariamente, porque nos interesa que ustedes tengan una mejor calidad de vida”, dijo Castellanos Alejos en su mensaje a las mamás xoxeñas.

Agregó, que el objetivo de su gobierno es brindar seguridad y herramientas para el empoderamiento de las mujeres, especialmente para las madres de familia que merecen la certeza de que sus hijas e hijos vivan en un municipio seguro, en pleno desarrollo y donde se logre que la comunidad conviva en paz y armonía, puntualizó.

En su momento, el presidente honorario del DIF Municipal, Eric Ortiz Hernández, exaltó el sacrificio y amor con que las madres forman a las generaciones ciudadanas, por lo que dijo que una forma de demostrar la admiración y gratitud que en Xoxo se tiene por ellas, es el festejo que se les preparó para este Dia de las Madres.

Con la sensibilidad que le caracteriza, Ortiz Hernández confirmó que el trabajo de la institución que encabeza se ocupa de forma permanente, a través de sus programas, a contribuir para que las condiciones de vida de ellas y sus familias sean mejores.

“Lo hacemos, porque nos interesa que sepan que en Xoxocotlán primero son las mujeres y más aquellas que son madres y jefas de familia, por eso reafirmo nuestro compromiso de seguir trabajando para construirles un mejor futuro a ustedes y sus familias”, concluyó.

Con música del grupo Épocas, las presentes, a través de melodías de las décadas 70, 80 y 90, disfrutaron momentos inolvidables, cantaron e incluso bailaron en la fiesta donde, además, se rifaron obsequios entre los que hubo enseres domésticos diversos y hasta lavadoras y refrigeradores.

Desea madre con cáncer volver a ver a su hijo desaparecido

REFORMA

Jesús Guerrero

Chilpancingo, México(10 mayo 2023). La señora Blanca Mónica Hernández Castro asistió este 10 de mayo a misa oficiada en la iglesia de San Francisco de Asís de Chilpancingo, Guerrero, para pedir volver a su hijo desaparecido antes de que el cáncer que padece le quite la vida.

“Me estoy muriendo de cáncer, mi vida se está acabando y tengo miedo de no volver a ver a mi hijo porque ya van diez meses que no lo encuentro y la autoridad no hace nada”, dijo Hernández Castro.

El joven César Alberto Castro Hernández desapareció el pasado 9 de julio de 2022 en la ciudad capital. Ese mismo día también desapareció el hermano de Blanca Mónica.

Seis meses antes, el 6 de enero, su otro hijo fue asesinado también en Chilpancingo.

“César Alberto era el único de mis hijos que me queda y no sé si pueda verlo porque tengo cáncer”, dijo la mujer quien para caminar es apoyada por uno de sus familiares.

“En menos de un año perdí a mis dos hijos; hoy este diez de mayo, para mí no es un feliz día porque no recibo flores ni felicitaciones de mis hijos porque no están”, señaló.

Además de ella, otras de desaparecidos acudieron a acto religioso, donde la presidenta del Colectivo María Herrera, Gema Antúnez, dijo que para ellas esta es una fecha muy dolorosa.

“Para nosotras es un día de sufrimiento y no podemos estar tranquilas porque nos arrebataron a un ser querido, es muy triste también porque las autoridades no han dado el resultado que uno espera”, dijo Antúnez Flores quien lleva 12 años buscando a su hijo desaparecido.

Mencionó que las búsquedas de sus desaparecidos las están realizando ellas junto con algunos de sus familiares porque el gobierno del estado no las apoya.

Anunció, además, que en los próximos días junto con la Fiscalía General de la República (FGR) realizarán una búsqueda de personas desaparecidas en la comunidad de Amojileca, en el Municipio capitalino.

Baja dólar a $18.02, el menor nivel desde septiembre de 2017

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (10 mayo 2023).- Tras conocerse este miércoles la inflación de Estados Unidos en abril, el dólar cayó 18 centavos, al cerrar la jornada en 18.02 pesos a la venta en Citibanamex, su menor nivel desde las 17.95 unidades del 15 de septiembre de 2017.

En tanto, en el mercado internacional de divisas (Forex, en inglés), el dólar disminuyó 15.89 centavos, al cotizar en 17.6146 pesos, un precio sólo mayor a los 17.6151 del 25 de agosto de 2017.

La inflación estadounidense registró su menor cifra a tasa anual en dos años, lo que provocó el fortalecimiento de la especulación sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

En abril pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos subió 0.4 por ciento mensual, en línea con el consenso de los analistas, mientras que el avance a tasa anual fue de 4.9 por ciento, ligeramente por debajo del 5 por ciento pronosticado por el mercado.

La medición subyacente, que excluye a los agregados más volátiles como alimentos y energía, pasó a ser de 5.5 por ciento, desde una lectura previa de 5.6 por ciento.

Monex Casa de Bolsa destacó que el peso mexicano mantuvo buena parte de la fuerte apreciación alcanzada momentos después de que se publicó el reporte de inflación de abril en Estados Unidos.

La inflación general se encontró por debajo de lo esperado y la subyacente en línea con lo descontado por los mercados, lo que apoya la expectativa de que el ciclo alcista de las tasas de interés concluyó en Estados Unidos y disipa la incertidumbre sobre el nivel que alcanzaría la tasa terminal, sostuvo Monex.

“Los mercados han apostado fuerte por una pausa en las alzas de tasas de interés por parte de la Fed”, mencionó por su parte CI Banco en una nota de análisis.

“Este reporte es interpretado por los inversionistas como que continúa el enfriamiento de las presiones inflacionarias, dando argumentos para el escenario de pausa”, añadió.

En los mercados accionarios internacionales observaron movimientos diferenciados. En Wall Street, el Nasdaq subió 1.04 por ciento, el Standard & Poor’s ganó 0.45 por ciento y el Dow Jones bajó 0.09 por ciento.

En México, el S&P/BMV continuó con su senda alcista, al avanzar 0.15 por ciento, a un nivel de 55 mil 534.68 unidades, apoyado por acciones como Quálitas (Q*) y América Móvil (AMXL) que avanzaron 3.54 y 3.28 por ciento, a precios de 120.63 y 19.23 pesos.

En Europa, los mercados cerraron con bajas generalizadas de 0.29, 0.37 y 0.49 por ciento en el FTSE 100 de Londres, el DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia.

386 jovenes egresaron del TecNM Minatitlán

Como parte del objetivo central del Tecnológico Nacional de México (TecNM), de formar profesionales competitivos de la ciencia, la tecnología y otras áreas de conocimiento, comprometidos con el desarrollo económico, social, cultural y la sustentabilidad del país, el TecNM Campus Minatitlán, certificó la conclusión de estudios de un total de 386 alumnas y alumnos.

En el marco de la “LXXXVIII ceremonia de graduación de la Generación 2018-2022”, con la presencia de directivos nacionales del TecNM, y autoridades homólogas de la red de Tecnológicos del estado hermano de Oaxaca, pero sobre todo con la presencia de familias llenas de júbilo por estos jóvenes que lograron la meta de la profesionalización, el Director del Campus Minatitlán, Mtro. Sergio Fernando Garibay Armenta, destacó la relevancia de integrar a la sociedad a 278 nuevos profesionistas, más 108 egresados debidamente titulados.

El salón Casino Petrolero de Minatitlán fue la sede del evento más importante en la vida estudiantil de los egresados. Uno a uno de los 278 egresados de las ocho carreras que allí se imparten, más 108 titulados en Ingenierías y Licenciaturas.

Luis Eduardo Pozos, el mejor promedio de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, al obtener 95.61 de promedio, dirigió el mensaje a las y los egresados, destacando el orgullo de estudiar y egresar del Instituto Tecnológico de Minatitlán. Exhortó a sus colegas, a no olvidar el gran compromiso que hoy adquieren con la sociedad, “reflexionar siempre sobre sus acciones, emociones y palabras, tomando como guía los valores humanos, para ser siempre profesionales, pero antes que todo, buenas personas.”

Los padrinos de generación, destacados docentes de la institución también fueron galardonados por su trayectoria.

Por último, el Mtro. Garibay Armenta felicitó a la generación y les motivó a continuar en su formación como profesionales, “a partir de hoy verán el resultado de su formación profesional, la dedicación que invirtieron en su preparación y en los proyectos que desarrollaron. Llegó el momento de fortalecer su proyecto de vida en el campo laboral, empresarial o de investigación, y estoy convencido que lo lograrán con gran éxito, pues las generaciones TecNM se distinguen por su tenacidad, perseverancia y alta resiliencia ante los cambios”; a la par felicitó y agradeció la invaluable labor de los padres y madres, docentes, y todo el personal que conforma la familia halcón del Tec Mina, pues el trabajo en equipo es resultado de prometedores profesionistas para la sociedad.

Impulsar la formación de niñas y niños a través de la lectura, prioridad de la 4T

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de mayo de 2023.- Fomentar la lectura en las niñas y niños que contribuirá a su educación y desarrollo, es una prioridad para la transformación de Oaxaca, destacó Luis Alfonso Silva Romo, diputado local. 

Por invitación del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el diputado local participó en la actividad organizada por la Coordinación de Fomento a la Lectura, del gobierno estatal, dirigida a la niñez, en la agencia Donají de la capital del estado. 

Durante el encuentro, Luis Alfonso Silva Romo junto con el mandatario estatal y el coordinador de Fomento a la Lectura, William Bautista López, disfrutaron con las niñas y niños la enseñanza del cuento “El niño que tocó las estrellas”, de José y Mónica Rojas. 

Al respecto, Luis Alfonso Silva Romo, dijo que con este relato basado en la vida del astronauta José Hernández, se promueve la lectura en la infancia, y a su vez, se les fomenta el anhelo por lograr sus metas. 

“Nos enseña a esforzarnos, estudiar y trabajar sin rendirnos para alcanzar nuestros sueños. Sin duda es una lección que las y los niños llevarán en sus mentes y corazones toda la vida, pues ellas y ellos pueden alcanzar cualquier cosa que se propongan”, expresó. 

Luis Alfonso Silva Romo participó también en diversas actividades organizadas en la capital del estado para celebrar a la infancia, con motivo del Día de la Niña y el Niño.

Buscan madres a desaparecidos aun en 10 de mayo

REFORMA

Dana Estrada

Cd. de México (10 mayo 2023).- Isabel Flores pasará un tercer Día de las Madres consecutivo exigiendo información de su hijo Manuel Alberto en los Juzgados Orales del Reclusorio Sur.

A pesar de que las presuntas responsables de su desaparición fueron detenidas hace dos años y se encuentran en prisión, no han querido dar datos sobre el paradero de Manuel Alberto.

El 4 de febrero de 2021, Manuel Alberto Velasco Flores, de entonces 32 años, salió de su domicilio a las 19:00 horas, ubicado en la Colonia Ampliación Las Águilas, en la Alcaldía Álvaro Obregón, para entregar un pedido de más de 900 baberos de bebé, su forma de tener ingresos luego de perder su empleo por la pandemia.

Antes de desaparecer, su madre lo vio platicando con dos jóvenes que vivían en una casa de junto y, aunque no eran amigos, se conocían desde niños y de vez en cuando platicaban.

“La última vez que vi a mi hijo, ellas fueron las últimas personas con las que estuvo. Yo salí con mi nieto, o sea el hijo de mi hijo, a la papelería y él estaba platicando con ellas. Luego en las cámaras de seguridad, vi que mi hijo se había ido en el coche de ellas con sus baberos y ya no regresó”, detalló Isabel.

Después de cuatro meses de investigación por parte del Ministerio Público, arrestaron a las dos jóvenes en junio de 2021, quienes se han negado a hablar.

“Llevo desde el año pasado en audiencias. Justo en febrero del año pasado comenzamos y hasta la fecha no han hablado. Y después de varias semanas sin nada, me citaron en los juzgados este 10 de mayo ¿cómo festejo eso? si sigo sin saber dónde está mi hijo”, señaló.

“Es el tercer año donde no vivo un 10 de mayo feliz. Me falta un hijo, al que pienso todo el día, y este año tengo que estar (buscando)”.,

Isabel Flores

Madre de víctima de desaparición

Para Isabel, este día es no escuchar la canción de “Señora”, de Denisse de Kalafe, que su hijo siempre le ponía al mismo tiempo que le entregaba un detalle por su día; ahora, este día le trae dolor.

“Yo quisiera decir en mi familia que no quiero nada, que no me hablen. Pero tengo otras dos hijas que también son mamás, y no quisiera echarles a perder su día, así que estoy con ellas, pero por dentro nadie sabe lo que siento”, expresó.

Isabel indicó que sólo duerme cuatro horas al día y, al llegar la noche, lo último qué piensa es cómo empezar el día que sigue para encontrar a su hijo, porque, dijo, es una tortura no saber su paradero y si está bien, mal o muerto.

Trabaja la mitad de la semana y el resto se la pasa en los juzgados, buscando algún rastro de Manuel.

Madres buscadoras

De acuerdo con Gloria Ramírez Hernández, coordinadora de la Catedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM, el papel de madre buscadora surgió ante la inoperancia de las autoridades, ya que son ellas quienes han tenido que desarrollar sus propias herramientas de búsqueda, dejando de lado su vida profesional y familiar.

“Son ellas las mujeres que han estado al frente aquí en México y en América Latina, la mujer ha tenido el rol de los cuidados”, indica.

Mayra Andrade también pasará el Día de las Madres buscando a su hija Nery Mayeli Juárez Andrade, de 14 años, quien desapareció en Guanajuato el 1 de abril, pero que las autoridades capitalinas y del Edomex han detectado su probable presencia en alguna de estas entidades.

De acuerdo con Mayra, su hija salió camino a la escuela y cuando fue a recogerla por la tarde le informaron que no llegó, por lo que estuvo llamando a su teléfono, pero ya no le contestó y ninguno de sus amigos tuvo información sobre ella.

Desapariciones en CDMX

-La Alcaldía Cuauhtémoc concentra la mayor tasa de desapariciones de la Ciudad, con el 44.5 por ciento.

– Sólo se localizan el 40 por ciento de las personas reportadas como desaparecidas.

-Las Alcaldías con mayor número de desaparición en niñas y mujeres son: Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza´, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.

Cuando eres mamá, la vida te cambia.- Susana Zabaleta

REFORMA

Jacqueline Ponce León

Cd. de México (10 mayo 2023).-

“Que alguien voltee y te diga: ‘Qué bárbara la educación de tus hijos’. Gracias. Lo veo como un buen trabajo que hemos hecho, y eso está padre”.

Susana Zabaleta,

actriz y cantante

Antes que cualquier otra cosa, Susana Zabaleta es madre de familia, a tal grado que cuando conoció a quien sería su único esposo, el cineasta Daniel Gruener, supo que quería tener dos hijos. El destino se encargó de darles a Elisabetha y Matías.

“Fue una cosa que estaba en la intuición o en la vida que me dibujé. Para mí, ser mamá era como algo básico e importante. Era como entender lo que seguía, para quién seguía y para quién estaba trabajando.

“A partir de que eres mamá, la vida te cambia. No creo que todo el mundo esté preparado para ser mamá porque no te lo cuentan bien. Nunca más vuelves a querer de la misma manera a alguien”, dijo la cantante y actriz, en entrevista.

Cuando Elisabetha nació, Zabaleta se encontraba en el mejor momento de su carrera, tras haber filmado Sexo, Pudor y Lágrimas (1999), película bien recibida en ese momento y que tuvo cierto impacto social por presentar una narrativa realista y cotidiana.

“Nunca entendí el éxito de la película. Salía con mi bebé a la calle, me decían frases de la película, pero estaba inmersa en el rollo de ser mamá”, agregó la artista.

Al crecer rodeada de hermanos, solía jugar a las luchitas. Después, al tener a Elisabetha, quería jugar a las Barbies. Sin embargo, su hija prefería ponerse a leer la novela Las Brujas, de Roald Dahl.

“Mi mamá siempre ha estado muy presente. No se perdía ningún concierto, exposición, y hasta intentaba ayudarme con la tarea, pero luego no. La única tarea en la que me ayudó, fracasamos. No había ninguna respuesta buena y todo era de ortografía”, comentó Elisabetha.

En el fondo de su corazón, Zabaleta sabía que le hacía falta un segundo hijo, incluso tenía dos propuestas de nombre, Matías o Mateo, pero optó por el primero porque en algún momento tuvo un pianista revoltoso llamado Mateo.

La llegada del varón trajo más luz a la familia, pues el chico acabó por convertirse en el hombre de su vida.

“Fue un niño muy esperado. Cuando llegó, nos dio la vuelta en todos los sentidos porque todos estamos acostumbrados a vivir de una forma”, recordó Zabaleta.

Con personalidades distintas, los hermanos se adaptaron a convivir y han aprendido lecciones de su madre.

“Mi mamá me ha enseñado a ser buen amigo, a respetar a las mujeres, a la gente que se toma el tiempo para entrevistarte, tomarse fotos contigo o ir a verte cantar o actuar. A darle tiempo al tiempo, que solito te dirá las cosas”, compartió Matías.

“Me enseñó a encontrar el balance para ser buena amiga, hija y persona”, comentó su hermana.

Como Susana Zabaleta no quiso perderse ningún momento con sus hijos, hizo sacrificios profesionales como el de no aceptar telenovelas para no encerrarse a grabar en un foro. Una vez le ofrecieron posar desnuda para la revista Playboy, con una oferta inicial de 200 mil dólares, pero la rechazó porque antepuso sus principios como madre de familia.

“No me gustaría que jamás en la vida un niño le dijera a mi hija: ‘Está buenísima tu mamá’. Agradecí la oferta, pero (después) ese número fue subiendo y subiendo.

“Al final, (mi manager) Rossi volteó y me dijo: ‘¿Estás segura?’. Hasta que dijeron: ‘Como Demi Moore: un millón de dólares’. Y de esas veces que se te sale el sudor, pero dije: ‘No cambio nada, ni todo el dinero del mundo, porque mis hijos me importan más’. Ese sí fue un gran sacrificio”, recordó.

Hoy celebrarán, unidos como siempre, a la reina de la casa.

Emitirán nuevo plan contra Covid-19 en 30 días

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (09 mayo 2023). El Ejecutivo federal formalizó la conclusión de la emergencia sanitaria por Covid-19 en nuestro País, que estaba vigente desde marzo de 2020. Como parte de las nuevas disposiciones, se deberá emitir un nuevo plan de gestión a largo plazo para el control del Covid-19, dentro de los siguientes 30 días naturales.

La encargada de elaborar dicho plan será la Secretaría de Salud, que además deberá incorporar las vacunas anticovid a la Política Nacional de Vacunación.

A través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró terminada la “acción extraordinaria”.

Dicha acción, adoptada durante el inicio de la pandemia, tuvo por objeto prevenir, controlar y mitigar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

El decreto, anunciado en la conferencia mañanera por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, entra en vigor este miércoles.

A pesar del decreto, las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud deben continuar con las acciones que resulten necesarias para la prevención, control y mitigación de la enfermedad.

“Conforme a las facultades que les están conferidas en la legislación sanitaria y demás disposiciones jurídicas aplicables; y en apego al plan de gestión a largo plazo para el control de la Covid-19 que determine la Secretaría de Salud como coordinadora del referido Sistema”, señala.

“La Secretaría de Salud debe continuar con la ejecución de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 en México, en el ámbito de su competencia”.

Las autorizaciones emitidas por la Cofepris al amparo del decreto original -de 2020- y acuerdos posteriores, conservarán su validez.

Esto, debido a que los medicamentos e insumos objeto de dichas autorizaciones se requieren para dar continuidad a la política de vacunación y el plan a largo plazo.

En un plazo máximo de 30 días naturales, contados a partir de este miércoles, el Consejo de Salubridad General convocará a sesión.

La finalidad es garantizar la participación y seguimiento del Sistema Nacional de Salud de las acciones que ejecuten las instituciones públicas conforme al nuevo plan de gestión.

Aseguran que Tom Cruise quiere conquistar a Shakira

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 mayo 2023). El fin de semana pasado, Tom Cruise acaparó las noticias de varios portales por diversas razones, desde su triunfo en los MTV Movie & TV Awards, hasta el video que mandó al concierto de coronación del Rey Carlos III.

Sin embargo, el momento que se robó la atención de internet, sin duda, fue el encuentro que tuvo el nominado al Óscar con la cantante Shakira durante el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1.

Previo a la carrera, los dos famosos fueron captados por separado llegando a la pista, rodeados de personal de seguridad y fans. Al verse, los dos posaron para fotos y sonrieron efusivamente.

Lo que pudo ser un momento de camaradería se tornó en algo más amigable cuando, poco después, se les captó en video platicando largo y tendido en un balcón VIP. Incluso uno de los hijos de Shakira, Milán, estuvo presente junto a las estrellas.

Luego de que las fotos y videos del encuentro le dieran la vuelta al mundo, ahora el portal Page Six informa que el protagonista de Top Gun: Maverick está muy interesado en la soltería de la intérprete.

O al menos eso es lo que asegura una fuente que estuvo cerca de ambos durante el Gran Premio. “Él está sumamente interesado en conquistarla. Tienen química”, aseguró el informante a la página de noticias.

Por lo que se pudo ver en las imágenes que circularon en internet, esa química de la que habla la fuente anónima sí podría ser real. Testigos aseguran que Cruise realmente estaba maravillado con la colombiana.

“Shakira necesita una almohada suave en la cual caer, y ese bien podría ser Tom. Él tiene la ventaja de ser un tipo atractivo y talentoso. Además, ella no es más alta que él”, bromeó la fuente a Page Six.

El mayor impulsor para que este rumor pueda convertirse en realidad, además de que ambos son estrellas de talla mundial, es que, actualmente los dos están solteros.

Shakira, de 46 años, ha estado el último año en el ojo del huracán por su rompimiento con Gerard Piqué, con quien estuvo 12 años. Ambos son padre de dos hijos: Milán, de 10 años, y Sasha, de 8.

Por su parte, el protagonista de filmes como Cuando los Hermanos se Encuentran, la saga Misión Imposible, Jerry Maguire, Oblivion y Colateral, es papá soltero. Tiene tres hijos, dos (Isabella y Connor) con la ganadora del Óscar, Nicole Kidman, y una hija, Suri, con Katie Holmes.

La última relación conocida del histrión es un breve noviazgo con la actriz británica Haley Atwell, de quien se separó en dos ocasiones, a finales de 2021 y en junio del año pasado. Ambos trabajaron juntos en Misión: Imposible – Sentencia Mortal Parte 1, que estrena el próximo mes de julio.

Ofrece Gobierno Estatal disculpa pública a víctimas indirectas por desaparición de sus familiares

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de mayo de 2023.- En un acto histórico, solemne y por convicción, el Gobierno del Estado de Oaxaca ofreció una disculpa pública a las víctimas directas e indirectas por la desaparición forzada del profesor Modesto Patolzin Moicén y la desaparición del ciudadano René Alejandro Cruz Esteban.

El primero se encuentra desaparecido desde el 20 de febrero de 1988 en el marco del periodo denominado como “guerra sucia”, y el segundo desapareció el 1 de septiembre de 2017.

En el acto de disculpa pública, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz ratificó el compromiso de su administración con la verdad y con la justicia, y condenó los delitos cometidos durante la “guerra sucia”, la desaparición forzada de personas como crímenes de lesa humanidad, perpetrados y heredados por los gobiernos autoritarios.

“A nombre del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y de sus instituciones ofrezco una disculpa pública a la familia del profesor Modesto Patolzin Moicén, pero sobre todo a su esposa, la profesora Liboria Miranda Silva y ofrezco también una disculpa a la profesora Aurora Guadalupe Esteban Hernández, madre de René Alejandro Cruz Esteban”, señaló.

El Mandatario recalcó que su gobierno nunca permitirá la represión, la desaparición forzada o actitudes autoritarias hacia el magisterio oaxaqueño ni al pueblo de Oaxaca.

Ante la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Irma Bolaños Quijano, dijo que “esta disculpa va acompañada del compromiso de este gobierno de no repetir episodios como el de la ‘guerra sucia’ en México y en Oaxaca, y no ser indiferente ante al dolor de las víctimas”.

El Mandatario reconoció la lucha de las familias de las víctimas de desaparición forzada que comenzó en ese periodo y se profundizó durante la “guerra contra el narco”.

“Las instituciones no han estado a la altura de la lucha de las madres que buscan a sus hijas e hijos, por ello, con toda la humildad y desde mi más profunda convicción, el Gobierno del Estado asume su responsabilidad para con las víctimas”.

Recalcó que este acto no es por obligación sino por convicción, porque su Gobierno está integrado por hombres y mujeres que creen en los derechos humanos.

El titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció la responsabilidad de la Fiscalía en la falta de una investigación diligente de las desapariciones del profesor Modesto Patolzin Moicén y del ciudadano René Alejandro Cruz, la falta de acciones estructurales que han provocado que hasta el momento no se haya esclarecido sus paraderos.

En su oportunidad y en representación de las víctimas, la secretaria general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Yenny Aracely Pérez Martínez dijo que estos casos son resultado de la actuación de gobiernos represores en los 43 años de lucha del movimiento magisterial, “no olvidaremos las represiones del 2006, 2013 y recientemente del 2016 en Asunción Nochixtlán”.

Destacó que “a partir de estos dos casos reconocemos el esfuerzo del Gobierno del Estado encabezado por Salomón Jara, pues es un primer paso para la búsqueda de justicia y verdad en los casos de desaparición forzada”.

La coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado Flor Estela Morales Hernández expuso los casos y destacó que es la primera vez en la historia de Oaxaca que un Gobernador participa y ofrece disculpa pública a las víctimas.

“El mensaje que hoy da este Gobierno es un parteaguas para la atención y la relación con las víctimas de delitos y de violaciones a los Derechos Humanos”, aseguró.

Por parte del Poder Legislativo, la diputada Tania Caballero Navarro, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso Local reconoció el interés y voluntad del Poder Ejecutivo y de la Fiscalía para atender estos casos.

“Nos encontramos ante un Gobierno empático y sensible con las víctimas y sus familiares, y este acto representa un punto en el cual se garantiza que habrá atención para los casos que habían quedado archivados y en el olvido”.

Arrancará Gobierno de Oaxaca programa de acopio de residuos eléctricos y electrónicos

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 9 de mayo de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad llevará a cabo el “Reciclatón, un pueblo cuidando su medio ambiente”, un programa de acopio de aparatos eléctricos y electrónicos obsoletos, el cual iniciará el viernes 12 de mayo en la agencia de policía de Candiani, Oaxaca de Juárez.

Esta actividad que se desarrollará en un horario de 8:00 a 16:00 horas, abona a uno de los principales ejes de gobierno para la priorización del cuidado y desarrollo del medio ambiente y con ello hacer frente al pasado de abandono derivado de la inadecuada disposición de los residuos sólidos.

Los aparatos que se recibirán son: computadoras, teclados, impresoras, tabletas, máquinas de escribir, entre otros; sin embargo, no serán acopiados todos aquellos que se consideran residuos peligrosos, por ejemplo: equipos cuya pantalla esté estrellada, jeringas, tanques de gas, líquidos inflamables, entre otros.

El trabajo solidario y en comunidad es fundamental, por ello esta estrategia tiene un doble propósito: brindar una salida adecuada a los residuos que por su composición suelen ser altamente contaminantes y fortalecer las acciones de educación ambiental.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la basura de aparatos electrónicos es el desecho doméstico que crece con mayor rapidez en el planeta.

Asimismo, la Asociación Mundial de Estadísticas de Residuos Electrónicos indicó que en 2019 se produjeron 53.6 millones de toneladas de esos desperdicios y, apenas el 17.4 por ciento, se registró como recolectado y reciclado de manera adecuada.

La actividad que impactará en las ocho regiones, tendrá su segunda jornada en la Costa oaxaqueña e Istmo de Tehuantepec, en un evento coordinado con los Comités de Playas Limpias de los municipios de Pinotepa Nacional, Santa María Tonameca, Puerto Escondido (Mixtepec y Colotepec), Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Villa de Tututepec y Salina Cruz, entre el 15 y 21 de mayo del presente año.

Para mayor información las y los oaxaqueños podrán consultar la convocatoria a través de canales oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad.

Invita Poder Judicial del Estado a Tertulia Jurídica

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 9 de mayo de 2023. La Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado y la Sociedad Oaxaqueña de Abogados “Benito Juárez García”, realizarán el próximo 25 de mayo, a las 10:00 horas, la Tertulia Jurídica con el tema “Clasificación de los Delitos Penales”, que tendrá como sede la Biblioteca “José Vasconcelos”, ubicada en Ciudad Judicial, de Reyes Mantecón.

Con un formato ameno, más cercano entre las y los participantes, la Tertulia Jurídica es un programa de actividades permanentes sobre temas jurídicos de actualidad, que facilita la comunicación entre el mundo judicial y el jurídico con el académico. Está dirigida a estudiantes universitarios de la carrera de Derecho o afín, Barras de Abogados, organizaciones no gubernamentales y Asociaciones Civiles.

En esta ocasión como ponente participará el director de la Escuela Judicial, maestro Héctor Humberto Vásquez Quevedo, destacado académico y jurista que ha desempeñado diferentes cargos en la administración pública y el sector educativo. Los profesionistas y personas interesadas en asistir pueden realizar su registro desde el enlace: https://forms.gle/UW6ZQs7L1ZQBeURm9

Para mayor información sobre la Tertulia Jurídica se encuentra disponible el número telefónico 951 501 66 80 extensión 32018 y el correo investigaciondocenciajudicial@gmail.com.

-0-

Berenice; ya eres libre, ya no sufres más.

De acuerdo con la autora, existen tres fases en este ciclo ascendente, que son:

               Fase de tensión: Se caracteriza por una escalada gradual de la fricción y los conflictos en la pareja. El hombre violento expresa hostilidad, pero no en forma explosiva; la mujer intenta calmar, complacer o evitar las molestias a su agresor, tratando de controlar la situación.

Fase de agresión: Es en este momento en que se hace totalmente visible la agresión, la mujer tiene pruebas para denunciar y motivación para solicitar ayuda y terminar el abuso, sin embargo, el temor puede impedir que ésta tome las acciones pertinentes.

Fase de conciliación o luna de miel: El hombre violento suele mostrar arrepentimiento y pedir perdón, hace promesas de cambio y muestra afecto exacerbado. Tras el cambio aparente, la mujer puede justificar a su pareja y permanecer a su lado, pasando por alto el episodio violento. Si han denunciado suelen retirar la denuncia y justificar los hechos ante sí mismas y su círculo cercano.

La reiteración del ciclo aumenta la violencia espaciando los momentos conciliatorios y repitiendo la escalada. Nunca es tarde para romper ese círculo de violencia. Fuente InMujeres

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

El pasado 20 de abril de 2023, a mi correo electrónico me llegó la siguiente petición. “Hola, buenos días me proporcionaron su correo, le estoy escribiendo porque hace 5 meses mi hermana, su pareja terminó con su vida, ella dejó 3 niños, pero es el tiempo que no nos dan respuesta, la Licenciada que está llevando el caso le escribí ayer, para ver si me daba una cita y no ha contestado, ojalá, usted me pueda asesorar cómo debo hacerle para hacer justicia, ya que este hombre sigue libre y anda como si no hubiera pasado nada” Guadalupe Canuto.

 De inmediato me contacté con ella, había dejado su número celular para hacerlo, platicamos y le pedí, me mandará los datos necesarios para solicitar una reunión con la maestra Nancy Rangel, titular de la Fiscalía de Feminicidios del Estado de México.

Nos entrevistamos con la Fiscal, aún no había orden de aprehensión contra el presunto responsable, por lo que nos indicaron que les diéramos dos días más, ya tenían todo para solicitar la orden, así lo hicimos. El 27 de abril salió la orden, el 28 de abril, luego de recabar la información necesaria Rich, se la dio al grupo que debía ejecutarla, ese día fue detenido.

Berenice Canuto Ventura nació el 05 de octubre de 1996, recién había cumplido 26 años, nació en Ixtlahuaca, Estado de México, era la sexta hermana de nueve, siempre muy alegre, vanidosa, tenía el cabello muy claro y era muy blanca, amiguera, le gustaba platicar mucho con la gente.

Rubén era su vecino en la comunidad, a los 15 años empezó de novia con él, seis meses después se fue a vivir con el sujeto, porque estaba embarazada, a la familia de la jovencita no le agrado la situación, ella era muy pequeña, sin embargo, respetaron la decisión. Berenice tuvo tres hijos con Rubén, Quetzally quien actualmente tiene 09 años, Rubén de 07 y Ángel de 5.

Sus hermanas nos hacen saber la violencia que durante 10 años vivió su hermana a lado de Rubén. Una y otra vez se enojaban y regresaban, era muy celoso, controlador, nos comentan que hasta los padres del sujeto le pedían que lo dejara, ellos eran testigos de la violencia sistemática que la joven padecía, así como sus tres pequeños, sobre todo Rubencito al que su padre violentaba mucho. “Cuando estaba enojada con él, nos hablaba, mandaba mensaje, diciendo que ya ahora sí lo iba a dejar, fue una y otra vez que escuchamos lo mismo”. Rocío era la que sabía un poco más sobre lo que su hermana padecía, todas en algún momento intentaban ayudarle, muchas veces le dijeron “hasta que te mate va a dejarte en paz”.

El 07 de noviembre de 2022 finalmente Berenice denunció en el Centro de Justicia Para las Mujeres en Toluca a Rubén, por enésima vez intentó estrangularla, tenía que regresar para llevar los oficios de medida de restricción para que Rubén no se le acercara; nunca regresó, se fue a vivir unos días con Rocío, entró a trabajar a otro lugar, además de seguir atendiendo las pollerías donde trabajan Rubén y ella. Sin embargo, algo volvió a pasar, de repente un día le hizo saber a su hermana que mejor se iba a su casa, tomó a sus tres niños y se regresó.

El 18 de noviembre Lupe recibió un mensaje de su hermana donde solo le escribió que los quería a todos, “me duele saber que tal vez esté sujeto, ya la estaba lastimando y no me dijo”, expresa Lupita. “A mí me duele, pero no sé, sentía que nunca iba a salir, todos en el funeral dijeron, ya está descansando, ya es libre” Detalla Rocío.

El 19 de noviembre de 2022, fue localizada en su casa estrangulada, los tres pequeños, cuando su padre los sacó antes de darse a la fuga, la vieron tirada en el pasillo, el miserable los llevó con familiares y regreso al lugar, levantó el cuerpo de la mujer y lo dejó en la cama, hizo llamadas a sus familiares quienes llegaron a su casa en San Cristóbal Huichochitlán en Toluca. Fue cuando el sujeto se dio a la fuga.

El pasado 07 de mayo, acudimos a casa de una de las hermanas de Bere, cuando llegamos ahí estaban los niños, había más de tres niños, por lo que pregunté y quién es tu mamá, Quetzally me contestó que su mamá había fallecido, los tres pequeños tienen una mirada de eterna tristeza, aunque sonríen sus ojos se ven tristes. Los tres tienen claro que su papá mató a su mamá. Una realidad que pesa y que para un niño es una losa que ni siquiera sabe ni debería cargar.

La madre de Bere vive en una depresión profunda tanto que no tiene valor de acudir a las audiencias, además de que su hija más pequeña sufre de discapacidad, su padre murió a los 41 años cuando Lupita era muy joven, ella y su hermana mayor se hicieron cargo de la manutención de su mamá y sus hermanitos más pequeños. Por lo que para Lupita son como sus hijos todos. Es por ello que las hermanas son las que se encargaran de educar, amar y cuidar a los hijos de Bere.

Como en cada historia, dejamos la voz de quienes ahora son las Voces de la Ausencia, esa ausencia que enoja, molesta y se conjuga con el dolor de ya no tenerla, Lupe y Rocío hoy escriben a Berenice, con la esperanza de que ella sepa el dolor que padecen por perderla.

Hola, Bere espero que donde estés ya descanses en paz, y estés feliz con papá. Espero recuerdes que un día dijiste que te gustaría volver a verlo y que te diera el abrazo que te hacía falta. Nunca entenderé por qué decías que ibas a dejar a Rubén y nunca lo hiciste y no estar sufriendo tanta violencia de él y que tus hijos no estuvieran pasando está perdida tuya, hoy me hubiera gustado que estuvieras aquí con nosotros y con tus hijos, ¿sabes? Los niños están echándole muchas ganas a los estudios estarías más orgullosa de ellos no creerás Quelli puros 10 en las libretas, mis respetos para Rubén ese niño agresivo que era, le va echando ganas para estar más tranquilo ya habla y dice cómo se siente es un chingonazo en la escuela nada se le complica, Angelito ya pronto saldrá del kínder y está contento por ir a la primaria; están tranquilos de irse con nosotros, Ángel fascinado porque estará cerca de Marijo y Elías será otro cambio para ellos, pero serán unos niños felices, llenos de amor sabes que serán otros hijos para mí que los amaré como tú lo harías. Cuando me escribiste hubiera deseado que me dijeras que estabas en peligro, sabes que yo podía ayudarte para que todo lo que me platicabas de tus planes se hubieran hecho realidad. Cierro los ojos y pienso que es una pesadilla lo que estamos viviendo por tu perdida, quiero que sepas que a tu agresor ya lo agarraron, y, buscaremos justicia por tu muerte, que todo el maltrato que viviste ninguna otra mujer que se le acerque a Rubén será lastimada; no será un camino fácil, pero con la ayuda de muchas personas que están tras de nosotros lo lograremos, que Rubén pague por tu muerte.

 Bere donde quiera que estés toda la familia, te amamos, sabes que siempre vivirás en nuestros corazones, mamá todavía cree que le hablarás para decirle que los niños quieren verla, desde tu partida, los días. Las noches no han sido fácil, todos lloramos que ya no estés con nosotros; solo tú supiste por qué permitiste tantas agresiones, si nuestro padre nunca te puso una mano encima sabes que eras su güera hermosa. Espero algún día no sentir todo este coraje que ahora siento porque pudiste hablar y sacarte de ese infierno del que viviste todos estos años. Sabes que nunca estuviste sola, solo era que hubieras hablado y nosotros ayudarte y en este momento tú estarías viva, con tus tres pequeños que te extrañan y que todas las noches miran al cielo y ven en la estrella que te convertiste. Bere siempre estarás en nuestros corazones; te recordaremos con los tres tesoros que nos dejaste, que por ellos lucharemos siempre

TE AMO

TU HERMANA GUADALUPE

Para Bere.

De Rosy.

Hermana, hay tantas cosas que decir que sé que no terminaría, había tantas cosas que pasar aún; tal vez el tiempo no me alcanzó o de verdad no tuve el valor para decirte lo mucho que te quiero o simplemente un te amo; hay veces que me cuesta expresarme hoy lo digo con lágrimas en los ojos, pues, sé que ya no regresaras.

Nunca te lo dije, pero de verdad te quiero mucho, hasta incluso, te llegué a envidiar por tu manera de ser, por tener los pantalones bien puestos para sacar a tus hijos adelante, como desearía, aunque sea una sola vez, poder hacerte bajar para darte un abrazo y decirte que todo estará bien. Aunque para ti era tan difícil salir de la burbuja en la que te habías quedado estancada, una burbuja en donde había dolor, sufrimiento, golpes, sé que tú no tuviste la culpa, pues, no merecías haber pasado por todo eso, no sabes cómo me duele que ya no estés, pero sé que donde quiera que estés te encuentras tranquila, libre de recibir golpes, maltratos. Duele decirlo, pero dejaste de sufrir.

Hoy por hoy miro al cielo y sé qué allá estás mejor, pues solamente eres un ángel que nos vino a enseñar lo cruel de la vida. Hermana, vuela, vuela y ve cada vez más alto que al rato te alcanzamos. Vuela y ve que nosotros estaremos bien, sé que tú también; nomás, aunque vueles no te olvides de nosotros, porque nosotros nunca lo haremos. Hasta el cielo hermana recibe un fuerte abrazo, y él te amo que no me atrevía decirte porque; sí, a todos los hermanos los amo; cuídanos hermana y descansa tranquila.

Los tres inocentes tienen pesadillas, les da miedo la oscuridad, son pequeños, que se sienten solos, saben que sus tías los aman, pero extrañan a su mamá. A la que todas las noches buscan en el cielo porque ahora es una estrella. Las hermanas en momentos se encuentran muy enojadas con ella, al no comprender por qué no salía de ese círculo de violencia.

Les comentamos que para una persona que vive en esta violencia es muy difícil salir de ella, lamentablemente la mayoría lo hace así sin vida, sin embargo, aun con todo esto, no es culpa de ellas ser arrebatadas de la vida. Al final ellas siempre creen que en algún momento el agresor cambiará, tristemente no, nunca lo hará.

Con mucho amor los pequeños de Bere le hicieron para esta historia de dolor, dibujos donde plasman como está hoy su mamá.

Desde nuestra labor seguiremos cerca de esta familia hasta llegar a la justicia que Berenice merece. Y no está de más hacerle saber a todas aquellas mujeres que viven violencia, que no están solas, siempre habrá una mano que las ayude a salir de esa espiral de violencia.

                                                                                                                mayo 2023

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Muere Antonio “La Tota” Carbajal

CANCHA 

Cd. de México (09 mayo 2023).- Antonio “La Tota” Carbajal, el legendario “Cinco Copas” de la Selección Mexicana, falleció hoy a los 93 años.

Se convirtió en una leyenda desde que en 1966, en Inglaterra, jugó su quinta Copa del Mundo, récord que tuvo en solitario durante 32 años.

Fue parte de aquella Selección Mexicana que en 1958 consiguió el primer punto de su historia en Mundiales, contra Gales; también, de aquel histórico equipo que en 1962 venció 3-1 a Checoslovaquia, en la que sería la primera victoria en un campeonato del mundo. Justo en esa edición, la de Chile, México estuvo cerca de empatar contra España (lo que le habría dado la eventual clasificación a la segunda ronda), pero un error en la compensación provocó la derrota y por ello se hizo memorable el coraje de la “Tota”.

Carbajal fue un histórico no sólo del León (campeón en 1952 y 1956), sino del futbol mexicano por la constancia en la portería. En los últimos años, no sólo administraba su negocio de vidriería en Guanajuato, sino que también ayudaba a los niños de bajos recursos o en situaciones de vulnerabilidad, para que a través del futbol dejaran las adicciones.

Así que su legado no sólo se limita a lo deportivo tras aquel juego contra Uruguay en 1966, ese 0-0 que lo convirtió en el legendario “Cinco Copas”, ya que su aporte social es incalculable.

Carbajal nació el 7 de junio de 1929. La Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol lo reconoció como el mejor portero de la Concacaf en el siglo XX.