Mitos, leyendas y verdades del fentanilo, la droga que tanto preocupa (no solo) a México y EE UU

EL PAÍS

ALEJANDRO SANTOS CID

México – 14 MAY 2023 -Todo el mundo habla de fentanilo. De un tiempo a esta parte, el opioide domina la conversación pública —o, por lo menos, la agenda política—. La potente droga causa estragos en Estados Unidos y tensiones diplomáticas con México, acusado de ser uno de los mayores productores, y China, en pleno contexto de una nueva Guerra Fría que amenaza con calentarse semana a semana. Del estupefaciente se dicen muchas cosas. Unas ciertas; otras, no tanto. EL PAÍS reúne a tres expertos que han estudiado desde la farmacología, la antropología o la medicina el funcionamiento del fentanilo: las implicaciones médicas y sociales de la adicción, la tortura que supone el síndrome de abstinencia, la facilidad de conseguir una dosis más en unas calles inundadas por la ley de la oferta y la demanda, la alta probabilidad de una sobredosis o la criminalización que supone para los consumidores.

El fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína

“Toma el mejor orgasmo que hayas tenido, multiplícalo por 1.000 y ni siquiera andarás cerca”, proclamaba en Trainspotting (1996) un Ewan McGregor de pupilas dilatadas mientras relataba las desventuras de un grupo de adictos a la heroína en un Edimburgo gris y sin futuro. La frase encuentra ecos casi tres décadas después en una afirmación repetida hasta la saciedad: el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína. ¿Significa esto que su efecto es 50 veces superior al de la droga que arrasó generaciones enteras en los 80 y los 90? La respuesta es no: “Cuando decimos que el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína, estamos diciendo que necesitas 50 veces menos. Tiene el mismo efecto que la heroína en términos de euforia, pero con 50 veces menos cantidad”, aclara la farmacóloga Silvia Cruz, coautora del libro Lo que hay que saber de drogas.

“En farmacología se confunden mucho potencia y eficacia. Eficacia es la capacidad de hacer algo: cuánto dolor puede quitar un analgésico. La potencia es la cantidad que necesitas para lograrlo”, continúa. En el caso del fentanilo, que con 50 veces menos cantidad se logre un efecto similar al de la heroína se convierte en uno de sus principales riesgos: “Muy fácilmente buscando una dosis euforizante llegas a la dosis leal”. En números: “Necesitas 10 miligramos de morfina para quitar el dolor más intenso en una persona de 70 kilos y solo 0,1 miligramos de fentanilo. El cálculo que yo hago es que con un kilo de fentanilo te alcanza para medio millón de dosis mortales”, abunda Cruz.

Fernando Montero, antropólogo médico con más de 10 años de experiencia en investigaciones sobre consumidores y vendedores de droga, matiza: “Se dice que es más potente que la heroína, pero es una manera muy pobre de describirlo. El fentanilo es una sustancia más débil que la heroína: se adhiere a los receptores opioides del cuerpo de manera más fácil y más fuerte, causa una mayor depresión del sistema nervioso central, pero también se metaboliza más rápido, el efecto dura mucho menos y, lo que es aún más importante, los síntomas de abstinencia aparecen más rápido”. Por ello, explica, a menudo se mezcla con otras sustancias como la xilacina, un tranquilizante para caballos, para prolongar el efecto.

Cuál es el efecto

Los expertos describen el efecto del fentanilo como una especie de euforia pacífica, relajada. “Los opioides dan sensación de bienestar, cualquier dolor lo quitan, es una sensación como de estar flotando sin dolor, aislado del medio externo”, explica Guillermo Domínguez, médico intensivista y anestesiólogo del Instituto Nacional de la Nutrición. “El opioide más usado alrededor del mundo en anestesia es el fentanilo”, señala el doctor. Por eso no debe criminalizarse su uso como medicamento legal, apuntan los especialistas.

“La heroína siempre se describió como una substancia que te abraza completamente, de cuerpo completo, muy placentera. Cuando es pura, el efecto puede durar de 10 a 12 horas. La experiencia del fentanilo es más localizada en el cuello, la cara. Se consigue un efecto similar pero por muy poco tiempo. El rush [subidón] inicial del fentanilo, la euforia de los primeros 10, 15, 30 segundos, sí es más fuerte que el de la heroína, pero después el resto de la experiencia dura muchísimo menos”, reitera Montero.

Cómo se consume

El fentanilo puede inyectarse, inhalarse, fumarse o tragarse en pastillas, aunque si algo tiene la adicción es que las formas de consumo son creativas y se adaptan al entorno constantemente. “En la calle han encontrado desde polvo, cosas que parecen terrones de azúcar, pastillas azules [llamadas M30] y de colores, y seguramente ya están saliendo otras porque es como cualquier mercado, hay más oferta”, señala Cruz. El polvo y las pastillas, según la experta, son la forma más común de consumir. En el caso de las pastillas se trituran, luego el polvo se quema sobre papel de aluminio, de la misma manera que la heroína, y se aspira el humo.

Montero, al contrario, asegura que la opción más extendida para consumir fentanilo es la inyectada, como herencia de la heroína: Durante décadas, en Estados Unidos había dos monopolios: en el este, la heroína en polvo blanco procedente de Colombia; en el oeste, heroína sólida y negra procedente de México. “En el este el fentanilo entró camuflado por parecerse a la heroína. En el oeste no se podía inhalar porque lo que se vendía era una goma negra, entonces la gente la inyectaba. Se puede fumar, pero no se considera una manera eficiente de consumir, se pierde mucho de la sustancia. La inyección entre la gente con la que trabajo, que vive en la calle, es por mucho la manera más común de consumir”.

La adicción y la abstinencia

La euforia de la primera dosis se disipa en la segunda. Aún más en la tercera. El cuerpo genera rápidamente tolerancia a la droga, lo que provoca que para recuperar la misma paz de la primera vez, se consuma con más frecuencia o en mayor proporción. “Llega el momento en que los usuarios están aumentando tanto las dosis que no da tiempo de poder ir graduando y son letales cuando se acumulan”, apunta Domínguez. “Se desarrolla tolerancia al efecto eufórico y analgésico, pero no a la depresión respiratoria que el fentanilo provoca. Buscando el efecto euforizante se llega a la dosis letal”, amplía Cruz.

Y cuando no se consiguen las suficientes dosis para mantener el efecto, aparece rápidamente la abstinencia. “Es una experiencia de tortura que no le deseas ni a tu peor enemigo”, dice Montero. El fentanilo inhibe las células. Cuando desaparece el inhibidor, estas se hiperexcitan. “Cualquier cosa hace que esas neuronas se activen en todo el sistema nervioso”. Lo primero que aparece es la hiperalgesia, lo opuesto a un efecto analgésico. “Duele lo que no debería doler”, explica Cruz. Empieza como una gripe, el cuerpo produce lágrimas y mocos, dolor en las articulaciones, diarrea, vómito, escalofríos, calambres intestinales, contracciones, movimientos incontrolables en las piernas… “Alcanza su máximo a las 72 horas, y se siente muy mal durante una semana físicamente. Si pueden conseguir el opioide lo van a conseguir, para ellos es estar enfermo y curarse”.

Sobredosis

Alrededor de 70.000 personas murieron de sobredosis por culpa del fentanilo solo en 2021; o lo que es lo mismo, casi 200 personas al día, un aumento del 94% respecto a dos años antes, según un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, por sus siglas en inglés). Tomar una sobredosis letal, explican los expertos, es fácil. “El fentanilo tiene, a diferencia de la heroína y la morfina, una enorme capacidad por su estructura química de atravesar barreras biológicas y llegar rápidamente al sistema nervioso central. Llega tan rápido que una persona se puede morir con la jeringa puesta”, ilustra Cruz.

El fentanilo actúa como un depresor del sistema nervioso central e inhibe a las neuronas que controlan la respiración, las que hacen que inspires y espires de manera automática. Es decir: el cuerpo se olvida de respirar y mueres. Montero, sin embargo, aporta otra visión: “Hay un millón de personas usando fentanilo, lo que significa que no es el veneno que todo el mundo cree, es posible tener una adicción y no morirse, la gran mayoría de personas están en esa condición”. Sin embargo, las sobredosis con el fentanilo son más probable que con la heroína, señala el antropólogo. La sustancia se corta y mezcla con otras, y un error que suministre una dosis mayor de fentanilo —algo fácil, porque el porcentaje que se puede consumir del opioide es ínfimo— puede ser letal. En muestras estudiadas en EE UU se descubrió que muchas de las dosis llevaban un 2-10% de fentanilo y el resto de xilacina, el tranquilizante para caballos.

“El mercado no está regulado y hay ciertos vendedores que cometen un error y ponen mucho fentanilo en la sustancia. En Filadelfia, donde hay un mercado bastante estructurado, vemos que eso no sucede mucho. Los mayoristas saben lo que están haciendo porque no quieren matar a los consumidores, dependen de ellos para seguir vendiendo, además de que si se mueren muchos atraen el control de la policía, entonces hay un control de calidad, pero los mecanismos que tienen son muy rudimentarios”.

El principal antídoto para una sobredosis de fentanilo es la naloxona, que se adhiere a los mismos lugares que el fentanilo, pero al tener mayor afinidad con el cuerpo desplaza al opiode. No causa adicción ni genera un efecto de euforia, pero sí síndrome de abstinencia, advierte Cruz. “Nada que ver con la metadona, que hace que la gente se sienta bien y mantiene calladas a las neuronas. Lo ideal es tener naloxona para las sobredosis y metadona para que los usuarios no pasen por el proceso de desintoxicación a la buena de dios y sufriendo muchísimo”, sostiene la experta.

Venta

Montero vivió durante años en una calle del barrio de Kensington, Filadelfia, donde sus vecinos eran dealers. “El vendedor a nivel callejero no tiene ningún rol en la sustancia, ya viene empacada tres niveles por encima de ellos en la cadena de suministro. Hay mayoristas que viven en los suburbios, ellos la están mezclando y no reciben ninguna atención ni de la policía ni de la salud pública ni del periodismo. En EE UU están tan obsesionados con lo punitivo que responsabilizan al vendedor callejero sin saber cómo funcionan los mercados, simplemente suponen que el dealer es malévelo y criminal, que quiere envenenar a sus consumidores”, reflexiona.

En Huatulco, coinciden Salomón Jara y Claudia Sheinbaum en la importancia de políticas a favor de la población

Santa María Huatulco, Oax., 13 de mayo de 2023.- El Gobernador y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores Salomón Jara Cruz y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo, coincidieron sobre la importancia de implementar políticas públicas a favor de la población.

Lo anterior en el marco de la Conferencia Magistral Políticas de Gobierno al servicio del pueblo, impartida por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en Santa María Huatulco y a la que asistieron autoridades municipales, mujeres y hombres de los municipios de la Costa de Oaxaca.

Ante la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, Jara Cruz dijo que Sheinbaum ha demostrado en la CDMX, la más grande del mundo, la capacidad e inteligencia para trabajar a favor de la ciudadanía.

Destacó su trayectoria la cual, desde su juventud cuando participó por muchos años en las luchas democráticas del país, le ha dado la capacidad de trabajar al lado del pueblo y contra el autoritarismo.

Dijo que Oaxaca está agradecida con el Presidente Andrés Manuel López Obrador por todo lo que ha hecho a favor del estado y de México. Asimismo, destacó el gran trabajo que ha hecho la Jefa de Gobierno en la CDMX, en donde hay profundos cambios gracias a la capacidad de gobernar y transformar la capital del país, porque una mujer puede hacer historia al gobernar, por lo tanto, es el tiempo de las mujeres.

Afirmó que, es tiempo de las mujeres porque abren espacios de participación con su talento y preparación para impulsar los cambios que ha instrumentado la Cuarta Transformación y el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

A su vez, Sheinbaum Pardo dijo que el Presidente Andrés Manuel ha sido el guía y líder de la transformación del país que acabó con el modelo neoliberal que hizo tanto daño a México. Dijo que no darán ni un paso atrás, ni a la derecha, sino a la profundización de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

Compartió que la CDMX es la capital de todas las y los mexicanos, donde cada estado y cada pueblo tiene una historia, por lo que es importante reflexionar sobre la situación del país, con los principios de no robar, no mentir y no traicionar.

“Esa es la diferencia con los gobiernos anteriores, hoy se construye el futuro de los jóvenes, se siembra vida a favor de los campesinos, se avanza en el interoceánico, el tren Maya, la pensión a los adultos mayores con recursos que se robaban”, indicó.

Sheinbaum Pardo manifestó que, no es el momento de dejar de luchar sino de profundizar los cambios que se han logrado, y recordó su participación en la lucha contra el aumento de las tarifas en la UNAM. 

Precisó que el humanismo mexicano es la filosofía de gobierno inspirado en hombres como Juárez y Morelos, que incluye la distribución de la riqueza, que no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre, y que los servidores públicos deben estar al servicio de la ciudadanía.

Aseguró que, hoy es tiempo de mujeres, prueba de ello es que la mitad de secretarías del Gobierno Federal son encabezadas por mujeres, la mitad de mujeres están en el Congreso y hay muchas presidentas municipales, porque hace apenas 70 años que empezaron a votar.

Ahora –dijo- las niñas y las jóvenes tienen derecho a cumplir sus sueños, como en Oaxaca que las mujeres han sacado adelante a sus familias, pueden ser abogadas, ingenieras, astronautas, bomberas, médicas, regidoras, presidentas municipales, gobernadoras, senadoras y presidentas de la República.

-0-

Sujeto ataca con arma blanca a 3 turistas argentinos en Lagunas de Chacahua, Oaxaca

EL UNIVERSAL

Oaxaca de Juárez.- Tres personas de ciudadanía argentina fueron atacadas con arma blanca cuando se encontraban vacacionando en la comunidad de Chacahua Isla, confirmó el gobierno municipal de Villa de Tututepec este sábado.

Las autoridades de este municipio de la Costa de Oaxaca reprobaron “rotundamente” el ataque con arma blanca del que fueron víctimas dos hombres y una mujer, los tres turistas, quienes acudieron de visita al Parque Nacional Lagunas de Chacahua.

“De manera inmediata, la comunidad, la Policía Municipal Preventiva y la Coordinación Municipal de Protección Civil, actuaron en tiempo y forma para el auxilio de los lesionados, trasladándolos al Hospital Comunitario de Río Grande”, señaló el municipio en un comunicado emitido este sábado.

Posteriormente, las tres personas fueron canalizadas a un Hospital de Segundo Nivel en la ciudad de Puerto Escondido en donde están recibiendo la atención necesaria.

Lee también VIDEO: Grupo armado ataca vivienda de alcaldesa de Apulco en Zacatecas, Yanet Morales Huízar

El gobierno municipal de Villa de Tuxtepec señaló a Cruz Irving M. F., de 21 años y originario del estado de Guerrero, como el agresor de las personas que resultaron heridas; esta persona, agregó, llegó a la comunidad en busca de empleo.

“Después de la intervención de la Policía Municipal preventiva, el agresor Cruz Irving Martínez Flores fue consignado a la Vicefiscalía Regional de la Costa, en donde la Mesa de Delitos de Alto Impacto será la encargada de definir su situación legal”.

Además, las comunidades de Chacahua Isla y Chacahua Grúa, así como el gobierno municipal de Tututepec, externaron que los actos que realicen personas ajenas al municipio “no definen la hospitalidad, seguridad y paz que estos destinos turísticos han ofrecido a millones de turistas por años”.

Por ello, las autoridades locales pidieron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) que cumpla con el procedimiento correspondiente, para sancionar al agresor de las tres personas de nacionalidad argentina víctimas del ataque.

Activa Protección Civil protocolo de auxilio tras tormenta y caída de granizo en regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de mayo de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos informa que activó el protocolo de auxilio en diversas regiones de Oaxaca, en caso de ser necesario y ante posibles afectaciones por la caída de granizo y una tormenta en las últimas horas.

La dependencia detalla que la tarde-noche de este sábado se registró una fuerte tormenta local de rápido desplazamiento en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra Mazateca acompañada de actividad eléctrica y rachas de viento.

Asimismo, se presentó caída de granizo de aproximadamente de 5 a 10 milímetros en el municipio de Cosolapa, Huautla de Jiménez y algunos municipios de la Sierra de Juárez (zona Mixe).

Mientras que en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional y algunos de la Sierra de Juárez, se reporta la suspensión de energía eléctrica.

Es importante mencionar que esta lluvia mitigó algunos incendios activos en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra Mazateca.

Las coordinaciones regionales de la dependencia activaron el protocolo y realizan labores de verificación ante posibles daños en coordinación con autoridades municipales.

Tienen la CDMX y Oaxaca gobiernos que le devuelven la dignidad y la esperanza al pueblo

Juchitán de Zaragoza, Oax., 13 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz destacó que hoy en la Ciudad de México y en Oaxaca, existen gobiernos que apuestan por devolverle la dignidad y la esperanza al pueblo.
Al dar la bienvenida a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo quien visitó este municipio de la región del Istmo de Tehuantepec para compartir con autoridades municipales de la zona y 30 mil ciudadanos que se dieron cita en el Estadio “Juchiteco”, la conferencia magistral “Políticas de Gobierno al Servicio del Pueblo”, el Mandatario Oaxaqueño dejó en claro que los gobiernos de la Ciudad de México como el de Oaxaca son el fruto de un sueño colectivo que siempre luchó de forma pacífica contra la corrupción, por la democracia y la justicia.
Ante la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que en Juchitán, tierra de resistencia, tierra de historia y vanguardia, soplan nuevos vientos, “no por los ventiladores eólicos sino porque se reconoce la posibilidad real de que, por primera vez en la historia de nuestro país, ahora es tiempo de mujeres”.
Dijo que el pueblo no se equivoca y no se equivocó en la Ciudad de México al elegir a la Jefa de Gobierno y no se va a equivocar en todo el país, ni en Oaxaca.
Indicó que la Jefa de Gobierno como él entienden la política como una vocación y como instrumento para servir y ayudar, principalmente a los grupos históricamente más desfavorecidos.
Manifestó que los proyectos de la CDMX y de Oaxaca son el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para heredar una mejor vida a quienes solo habían vivido el abandono y la marginación.
Reconoció a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo como una mujer excepcional y distinguida científica, trabajadora, honesta y sobre todo comprometida con el bienestar del pueblo.
“Siempre ha formado parte de las filas progresistas y, en el ejercicio de su actual responsabilidad, ha consolidado a la Ciudad de México como una ciudad de derechos, incluyente, siempre a la vanguardia y con una gran proyección nacional e internacional”.
En este sentido, informó que invitó a la Jefa de Gobierno a la entidad para compartir su experiencia de gobierno, sobre todo porque Oaxaca está inmersa en un proceso de transformación, donde los pueblos han tomado su futuro en sus manos.
Dijo que se han dado los primeros pasos para desterrar la corrupción y los privilegios, rediseñando la administración y publicando las leyes de Austeridad y Revocación de Mandato.
Resaltó que en la instrumentación de un nuevo modelo de gobierno, cercano a la gente y a las comunidades, donde se dialoga con todas y todos y se avanza en la construcción de un nuevo pacto social, interesa mucho conocer y profundizar el estudio de las estrategias exitosas instrumentadas en la Ciudad de México como son las políticas públicas progresistas, populares, orientadas en promover la reducción de las desigualdades históricas y generar el bienestar de las mayorías.
Presenta Claudia Sheinbaum Pardo resultado de Políticas de Gobierno al servicio del pueblo
En su oportunidad, la Jefa de Gobierno recalcó la importancia de tener gobiernos en el que se respeten y garanticen los grandes derechos como la educación, la vivienda, la salud, el trabajo digno, entre muchos otros, ya que de esta manera es posible reducir las grandes desigualdades de las que han sido víctimas muchos ciudadanos, lo cual es la principal meta del movimiento de la cuarta transformación de la vida pública de México, liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, hizo un breve resumen por los grandes logros de su administración, entre los que se destacan la inversión en la educación, el transporte público, el acceso a una atención médica de calidad, pero sobre todo abriendo nuevos espacios para asegurar la igualdad sustantiva.
A su arribo al Estadio “Juchiteco” Sheinbaum Pardo fue arropada por miles de personas provenientes de diversos municipios del Istmo de Tehuantepec, quienes le externaron su cariño, respeto, admiración y le brindaron infinidad de aplausos, sin faltar las porras donde al grito de ¡Así es que se gobierna!, le dieron la bienvenida. Otras más portaron cartulinas donde se leían mensajes como: #EsClaudia, ¡Bienvenida Jefa de Gobierno, el Istmo la recibe con los brazos abiertos! “El Istmo con Claudia”.
También aprovecharon su visita para mostrarle la alegría de esta tierra al animarla entre sonrisas y aplausos mientras al fondo del escenario se escuchaba la melodía “La Pachanga Juchiteca”.

FUCO, recibe con marcha multitudinaria a Claudia Sheinbaum en Juchitán

Miles de militantes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, (FUCO), salieron a las calles de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, para mostrar su total respaldo a la Jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al considerar que es una mujer con liderazgo para continuar con la transformación del país.

Es importante mencionar que la

Doctora Claudia Sheinbaum, visitó la ciudad Juchitán de Zaragoza, para dictar la conferencia magistral, “Políticas de gobierno al servicio del pueblo”, que se llevó a cabo, en el estadio Juchiteco, y por lo que militantes de Fuco, aprovecharon la oportunidad para abarrotar las calles para expresarle su total respaldo.

Portando banderas de FUCO, hombres y mujeres, cubrieron las calles de Juchitán, para dar la bienvenida a Claudia Sheinbaum y para reitetarle que es la mujer líder con amplia capacidad y experiencia para continuar con la transformación que ya inició en el país.

Líderes municipales, regionales y estatales de FUCO, marcharon hombro con hombro a lado del dirigente estatal, Geraldhy Orozco Martínez, vitoreando el nombre de Claudia Sheinbaum y expresando que la transformación de México, debe continuar a través de una mujer.

Al respecto, el dirigente estatal de FUCO, señaló que la muestra de respaldo es porque sin duda alguna, Claudia es la mejor y más posicionada políticamente por su compromiso y resultados con la transformación.

Al saludar la presencia de la jefa de gobierno, Pedro Vladimir, dirigente regional de Fuco en Juchitán, sostuvo que la Jefa de Gobierno, es una mujer con una importante trayectoria política, que ama al país y que demuestra capacidad y liderazgo para dirigir los destinos de México.

Asimismo, Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, otro referente de la organización, mencionó que FUCO, nuevamente hizo historia demostrando su fuerza y compañerismo en respaldo a la Jefa de Gobierno, durante su visita a tierras juchitecas.

“Somos Fuco, y vamos con Claudia Sheinbaum, mujer de gran fortaleza y corazón que ha demostrado con resultados eficientes que nuestra República Mexicana, hoy requiere de una mujer con su capacidad, inteligencia, grandeza y lucha para consolidar los grandes proyectos de la transformación”, coincidieron en exaltar los dirigentes.

Es importante mencionar que a invitación de la organización, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, participó en la marcha que concluyó en el estadio Juchiteco, en donde el gobernador Salomón Jara Cruz, entre otros funcionarios dieron la bienvenida a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

En la marcha también participaron organizaciones aliadas a FUCO, como la Organización Ciudadana para la Libertad del Istmo que dirige Remigio Vera, así como la organización Simona Robles que dirige la profesora Rogelia González Luis, así también, la Confederación Libertad de Trabajadores de México, cuya representación recae en el ingeniero Juan Carlos Terán de la Cruz.

#NuevasIdeasParaUnNuevoOaxaca #SomosFuco

Continúan convocatorias de Premios CaSa de creación literaria en lenguas originarias de Oaxaca

San Agustín Etla, Oax. 13 de mayo de 2023.- Para incentivar la escritura en lenguas originarias, el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) invita a participar en las convocatorias que integran los Premios CaSa de creación literaria en zapoteco, mixteco, mixe, chinanteco, mazateco y ombeayiüts.

Cada convocatoria contempla cinco categorías: narrativa, poesía, canción, literatura infantil y textos basados en la tradición oral, el premio por categoría es de 30 mil pesos.

El director del CaSa, Daniel Brena recordó que cuando el artista Francisco Toledo propuso la creación de un premio para la creación literaria en zapoteco, no había tantos incentivos para escribir en los idiomas mexicanos y era difícil imaginar cómo crecería la convocatoria de estos premios.

“No podríamos prever que en los años siguientes, recibiríamos mil 715 trabajos en ocho lenguas distintas (zapoteco, mixteco, mazateco, chinanteco, triqui, ombeayiüts y chatino) y que premiaríamos a 145 personas”, recalcó.  

Añadió que los Premios CaSa han sido una importante plataforma para promover la diversidad lingüística y cultural en México, por lo que personas ganadoras han dado seguimiento a sus carreras literarias y han sido reconocidas por su talento y dedicación a la promoción de sus lenguas.

Las convocatorias de este año se anunciaron el pasado 21 de febrero en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, las personas interesadas en participar tienen hasta el 12 de septiembre para enviar sus trabajos.

Destacó que podrán participar hablantes del zapoteco, mixteco, mixe, chinanteco, mazateco y ombeayiüts en cualquiera de sus variantes, sin importar su lugar de residencia, quienes deberán escribir su obra en los idiomas mencionados, en cualquiera de sus variantes e incluir la traducción al español.

Daniel Brena enfatizó en que la obra deberá ser inédita, y serán rechazadas traducciones de textos escritos por otras autorías, solo participarán obras que no hayan sido premiadas, publicadas, ni que se encuentren en proceso de dictamen. 

Algunas categorías incluyen premios especiales de obra gráfica de los artistas Francisco Toledo, Sergio Hernández, Guillermo Olguín, Eddie Martínez, Filogonio Velasco Naxin y Demián Flores.

Refirió también que desde las ediciones 2020, 2021 y 2022 la artista Trine Ellitsgaard, esposa del maestro Francisco Toledo, continúa con las donaciones de obra del fundador de Premios CaSa. 

Las instancias aliadas del CaSa para la convocatoria de este año son la Secretaría de Cultura, por medio de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura por medio de la Coordinación Nacional de Literatura.

También el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca; el Municipio de Oaxaca de Juárez a través del Instituto Municipal de las Lenguas Indígenas; en colaboración con la Fundación Alfredo Harp Helú, la Editorial Calamus, la asociación civil Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

La convocatoria cierra el martes 12 de septiembre de este año y puede ser consultada en la página www.casa.oaxaca.gob.mx

-0-

Estoy nervioso de volver a México.- Enrique Iglesias

REFORMA

Juan Carlos García

Cd. de México (13 mayo 2023).- A mediados de los 90, Enrique Iglesias irrumpió en la escena del pop con un éxito inusitado. De repente acaparó cualquier cantidad de presentaciones en estaciones radiofónicas, televisoras y portadas de la prensa con una rapidez que ni él mismo esperaba.

Lo hizo con temas en español, como “Si Tú Te Vas” y “Experiencia Religiosa”, pero en poco tiempo fue preparando su ataque al mercado global. El crossover llegó con hits como “Bailamos”, “Rhythm Divine” y “Hero”, y después de haber conquistado América Latina siguieron Estados Unidos, Asia y Europa, para encabezar una nueva generación de estrellas latinas.

“Lo que aprendí (de mi famosa familia) es la importancia de ser perseverante y dedicado. Esto no es algo que llega fácil o se herede. Esta carrera requiere mucho trabajo, sacrificio y dedicación”.

Enrique Iglesias,

cantante

“Me da mucha alegría y orgullo a la vez que la música latina reciba el reconocimiento que merece, no sólo en Estados Unidos, sino globalmente. El hecho de que muchos de estos géneros entren al ‘mainstream’ comprueba que esto no es debido a una explosión latina, sino a que la buena música llega al oído del público de alguna forma.

“Me alegra el hecho de que la música latina esté llegando a todas partes del mundo y de haber puesto mis granitos de arena”, apuntó Iglesias, en enlace virtual exclusivo.

A casi 30 años de haber iniciado su carrera, el cantante acaba de ser nombrado El Artista Latino Más Grande de Billboard por sus éxitos y reproducciones en streaming, y reconoce que tanto él como colegas del nivel de Shakira, Bad Bunny o Karol G se han beneficiado del universo digital.

“Los avances en el consumo de la música han permitido que el público esté más expuesto a música que quizás antes no haya escuchado. El hecho de que una canción se haga viral en plataformas sociales ha permitido que el alcance sea mucho más grande de lo que lo era antes”.

Esta noche marcará el debut de Iglesias en el festival Tecate Emblema, y será como estelar de la jornada sabatina. Anticipa que puede haber sorpresas, como canciones nuevas y algunos detalles que dejará a la imaginación de los fans.

“Estoy muy emocionado y también nervioso de volver a ver al público en México. Aquí es donde empezó todo, donde me siento más contento es en el escenario, y me encanta poder interactuar con el público, especialmente el mexicano.

“Siempre me han tratado como uno de ellos y eso es algo que valoro mucho y me motiva a trabajar duro para darles un excelente show y que la pasen muy bien”, anticipó el intérprete de “I Like It” y “Bailando”, quien el lunes cumplió 48 años.

Mientras prepara su cita para hoy en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en un cartel que incluye figuras como The Chainsmokers, Belinda, OneRepublic y Mel C, sigue de romance eterno con su mujer, Anna Kournikova, y con sus tres hijos, con quienes reside en Miami.

“¿Qué te puedo decir? Estoy feliz. Cuando salgo de casa me urge regresar. Paso mucho tiempo con ellos y la verdad es que lo disfruto mucho”.

Aislinn es la pesadilla de cualquier papá.- Eugenio Derbez

Grupo REFORMA

Cd. de México (12 mayo 2023). Eugenio Derbez fue confesado sobre el pasado amoroso de su hija Aislinn y la encargada de hacerlo fue ella misma en su podcast La Magia del Caos, donde el actor aseguró que sufrió con los novios de su primogénita.

“Para empezar, cómo sufrí contigo con los novios. Se conseguía a los peores novios, es la pesadilla de cualquier papá. Aislinn se enamoraba de cualquier hombre con el que conviviera más de una hora

“Cuando me decía: ‘papá tengo que ir a Satélite’, yo le decía: ‘Me da miedo porque si te vas con el chofer y el viaje de aquí a Satélite es de hora y media, ya te enamoraste de él’. Se enamoraba de cualquiera con el que conviviera más de media hora”, dijo, provocando las risas de su hija.

Y aunque el actor asegura que siempre ha sido respetuoso de las decisiones de su hija, no quiere decir que no tuviera una idea sobre los ex galanes que hacían de todo por ganarse su simpatía.

“Llegaba con cada gañán, no quiero decir nombres porque por ahí deben de estar, y no me los quiero encontrar algún día. Yo me acuerdo que llegaban a la casa, y cuando iban a casa de su mamá, por ella, la mamá de Aislinn (decía): ‘No, no me digas señora, dime Gabriela. Gaby, Gaby para ti, háblame de tú’.

“Entonces llegaban conmigo a la casa y (me decían): ‘¡Qué onda, Eugenio’, y yo le decía: ‘Dile a tus amigos que no soy Eugenio, soy señor, que me digan señor, cómo está usted y que me hablen de usted'”, compartió.

También compartió que algunos de ellos no sólo no le parecían buena compañía para su hija, sino un mal ejemplo por actividades que realizaban sin su aprobación.

“Aparte me asomaba yo por las ventanas y los veía fumando afuera de mi casa, cosa que no soportaba yo que fumaran. No podía yo con eso, entonces luego entraba y decía: ‘Ya vi que estaban fumando allá afuera, ¿por qué estás saliendo con él?” y soltó una carcajada.

Ya en confianza, Eugenio se decidió a dar nombres sobre los amores platónicos de Aislinn y confesó que de pequeña se enamoró del actor y cantante Martín Ricca.

“Estaba obsesionada, a tal grado que me hacía que la llevara yo a Televisa y andaba yo deambulando por los pasillos esperando a ver a qué hora salía Martín Ricca de los llamados, ahí estábamos dando vueltas”, contó.

Lista CFE para enfrentar afectaciones por temporada de huracanes en Oaxaca

Santa Cruz Huatulco, Oax. 12 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz evaluaron las capacidades técnicas y humanas de esta empresa pública para enfrentar la posibilidad de ocurrencia de fenómenos meteorológicos que pueden afectar la infraestructura eléctrica del país y para restablecer lo más pronto posible el servicio en las poblaciones afectadas.

Durante la Reunión Nacional de Huracanes 2023 se informó que luego de los huracanes que han afectado el país y a millones de personas, la CFE ha logrado restablecer el servicio de manera rápida y eficiente.

Se destacó que en 2022 para atender las afectaciones del huracán Roslyn se requirió mil 585 trabajadores, 226 grúas, 515 vehículos y 152 plantas de emergencia, así como tres helicópteros, para reparar 138 torres, 509 postes y 270 transformadores de distribución. En ese año se contabilizaron 12 eventos mayores, que afectaron a 2.8 millones de personas usuarias.

Un ejemplo de la atención oportuna en Oaxaca, ocurrió con el huracán Agatha, el cual afectó a 76 mil 692 personas usuarias, en una actuación inmediata, la CFE restableció el servicio a toda la población afectada en 12 días.

En este sentido, el Gobernador del Estado destacó que fue un gran acierto del presidente Andrés Manuel López Obrador el rescate de las empresas y recursos naturales que son patrimonio exclusivo de las y los mexicanos y que garantizan la seguridad eléctrica y energética.

Dijo que el pueblo oaxaqueño está agradecido con la CFE por asegurar el suministro y el pronto restablecimiento de la energía eléctrica después de los daños ocasionados por los huracanes, considerando que Oaxaca es uno de los estados con mayor vulnerabilidad frente a fenómenos naturales. 

También señaló que el estado enfrenta grandes retos en materia de electrificación, ya que ocupa el lugar 30 a nivel nacional. Por ello esta administración se ha trazado el objetivo de atender los rezagos, terminar los obstáculos y reducir la conflictividad social que impide la electrificación y la reducción de la pobreza en los municipios o regiones más abandonadas o polarizadas.

A su vez, el director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz dijo que se le debe al Presidente Andrés Manuel López Obrador el rescate de la Comisión, porque la reforma energética del gobierno anterior tenía como objetivo su desaparición. Sin embargo, dijo, ahora está más fuerte que nunca y actualmente construye más de mil torres en todo el territorio nacional.

Además, se cumplirá la meta que en seis años no se haya incrementado la tarifa de la energía eléctrica. “No estamos para ganar dinero, para amasar fortunas sino para servir al pueblo de México”, recalcó. 

Destacó que el personal de la empresa pública tiene experiencia y capacidad para superar cualquier desafío, y sienten orgullo de pertenecer a la CFE y sobre todo de poder servir, ya que su compromiso es seguir ofreciendo un servicio oportuno y de calidad para el bienestar del pueblo de México.

Realiza CFE simulacro de acciones para atender contingencias

Previamente, en el municipio de Santa María Tonameca, el Mandatario oaxaqueño y el titular de la CFE presenciaron el simulacro en el que la empresa pública mostró su preparación para enfrentar los posibles daños a la infraestructura eléctrica y asegurar el servicio en las zonas afectadas por una tormenta tropical o huracán.

Luego de la demostración de un operativo de maniobras con la participación de más de 200 trabajadores, la CFE, dijo que está preparada con centros de operación estratégicos, helicópteros, vehículos, plantas de emergencia y subestaciones móviles, así como personal técnico capacitado.

La temporada de huracanes inicia el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico.

-0-

Se suman diputadas y diputados oaxaqueños al foro “Las juventudes y su participación en los cargos de elección política”

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de mayo de 2023.- La diputada Haydeé Reyes Soto y los legisladores Luis Alfonso Silva Romo, formaron parte del foro “Las juventudes y su participación en los cargos de elección política”, que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), por invitación de la directora Rocío Martínez Helmes.

En este foro, las y los legisladores dialogaron con el cuerpo estudiantil acerca de la importancia que tiene la participación de los jóvenes en la creación de políticas públicas, así como su presencia al frente de cargos públicos y los aportes que pueden dar a la sociedad.

Por su parte, la diputada Haydeé Reyes Soto, destacó la importancia de que la juventud se encuentre preparada para ocupar un cargo público y acabar con los prejuicios que existen acerca de que las juventudes no tienen la experiencia para afrontar un compromiso de representación ciudadana. “No importa la edad, importan los resultados y las propuestas que hagas como legislador o funcionario público”, explicó la congresista.

En su intervención, el legislador Luis Alfonso Silva Romo, dialogó con las y los jóvenes sobre las acciones que realizan a diario para mejorar la sociedad en la que viven y reconoció su esfuerzo por estar preparados y preparadas académicamente para formar parte de la nueva generación que impulsará políticas públicas en favor de las y los oaxaqueños.

“Está en nuestras manos prepararnos para el futuro brillante que viene para Oaxaca. Está en nuestras manos ser las abogadas y abogados que necesita la patria para cambiar y mejorar nuestra realidad, nuestro entorno y, sobre todo, mejorar Oaxaca”, expresó.

El diputado Samuel Gurrión Matías, narró a las y los universitarios su experiencia al graduarse de la Facultad de Derecho para después incursionar en la política, donde enfatizó, que la edad no es un impedimento para lograr los objetivos que se propongan.

Este conversatorio también contó con las participaciones del ex rector de la universidad, el doctor Abraham Martínez Alavez, el notario público Raymundo Chagoya y el licenciado Noé Jara Cruz, Consejero Estatal de Morena.

¿Será la tierra habitable cuando mi hijo crezca?

EL PAÍS

Gael García Bernal

GAEL GARCÍA BERNAL

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

Los comienzos

Llevo muchos años pensando en la primera frase de esta columna. El comienzo ha cambiado conforme ha sido afectado por los ánimos y los pesares, que aunados a la edad, hacen de este inicio un caos arborescente. Tengo que dejar ir para reconocer lo que quiero decir. Debo encontrar ese nopal mitológico a contraluz para dibujar las distintas figuras que aparecen en sus ramas. Tuve que dejar ir para entender y así crearme a mí mismo constantemente. Tengo que aceptar que hay muchos comienzos.

Este caos solamente tendrá sentido una vez que las consecuencias de la paciencia floten de vuelta a la tierra de donde surgieron. Eligiendo uno de los inicios aleatoriamente: el nacimiento de mi primer hijo, Lázaro. Ahí surgió la felicidad en forma de luz que alumbró el rumbo. Estaba dispuesto a que los temores se convirtieran en el miedo generalizado que experimentamos los que tenemos hijos. Pero también estaba dispuesto a volverme más idealista y emular el acto de arrojo de tener hijos, de ser pareja, de cuidar y hacer el equipo más simpático y expansivo que exista. Por suerte —o quizás por estar dispuesto a todo lo que el destino me quisiera arrojar— me dio por el lado idealista.

Esa postura no está exenta del miedo en lo absoluto. El idealismo, a punto de cumplir treinta años, apareció como eco de lo poderoso que es la juventud, y lo más poderoso aún que es saberse equivocado en algunas conclusiones a lo largo de la vida. Pero ese inicio, aquel mandamiento hecho palabra que nos hace ver el futuro como la única realidad posible, me convidaba a seguir haciendo la sempiterna pregunta enmarcada y contextualizada en el presente: ¿La tierra será habitable para mi hijo cuando crezca?

Y a esta le siguieron una cantidad tremenda de preguntas similares: ¿Qué tan trágico es el cambio climático?; ¿qué puedo hacer, individual y colectivamente, para revertir los daños que hemos ocasionado?; ¿qué y quiénes son los que más contaminan?; ¿quiénes experimentan la misma angustia que yo tengo al hacerme estas preguntas?; ¿hay alguien que tenga la respuesta? Y un larguísimo cuestionamiento que abarcaba horas de conversación y ponderación mientras mi hijo dormía en aquel cortísimo momento donde los bebés duermen casi todo el día — menos la noche.

Poco se entiende acerca del lujo del verdadero cansancio y la falta de sueño hasta que se es padre o madre. Uno está completamente fatigado sabiendo que este es el mejor de los insomnios posibles. Es también una suerte, un privilegio, una forma de comunicar ácidamente con el cosmos de que se está vivo. Y en esos andares, yendo a comprar la leche que no hace falta, porque nadie toma leche de vaca en la casa, me llegaban recuerdos de los momentos de arrojo que he tenido en la vida.

“Desde los quince años no bebo Coca Cola”, pensaba en voz alta mientras miraba el dibujo de la vaca lechera del tetrapak. Tomé la decisión al visitar un pueblo de la sierra huichola entre Nayarit y Jalisco, en México, donde no había agua potable, pero sí había muchísimas botellas de Coca Cola. Era un acto contestatario pequeño, casi insignificante, pero que requería mucha disciplina. No se lo comentaba a nadie para no tener que explicar el razonamiento político y encontrarme con una respuesta condescendiente acerca de las nulas consecuencias de mi boicot personal. Ya entonces notaba la delgada sonrisa que se dibuja en las personas para las que esa lucha se volvió un caballo cansado. Aún así leía la sección de economía en los periódicos para ver si habían bajado las acciones de esa empresa de refrescos —cualquier descenso en las cotizaciones de Bolsa lo veía con la misma satisfacción que se siente al ver el equipo odiado perder por goleada. Todo esto, y mucho más, lo pensaba frente a la vaca que parecía reír y seguirme la mirada, como la Mona Lisa.

Estaba cansado y feliz. Todas las canciones y los dibujos tenían un nuevo sentido. Todas las preguntas agarraban vuelo y me acompañaban toda la noche como tormenta tropical. A veces lograba levantarme para apuntar estas inquietudes para ver si a la calma del día siguiente le podía acompañar alguna lucidez que me hiciera entender para encontrar una respuesta. Pero a cada respuesta le venían diez preguntas más. Si esta era la naturaleza de aquella disquisición, quizás por eso aquel término que comenzó en el hemisferio cultural de occidente como “ecología” devino hoy en día en “la emergencia climática”. Cada pregunta se enfrenta al gran muro de vidrio que Gunther Anders bautizó como lo supraliminal: en pocas palabras, es aquello que es real pero es tan grande para entender que navega por encima de las palabras como la bomba atómica o como un gran tsunami.

Ante esas dimensiones, toda inquietud se incrementaba a cada paso que lograba dar en el entendimiento a estas preguntas que generaban muchas respuestas y aún más interrogantes. Llegaba el punto en el cual lo único que quería era escuchar a un experto o experta dar alguna clave optimista en torno al futuro. Pero esa pista no venía y mucho menos de los expertos que ya cargaban con varios duelos al ser vigías del horizonte trágico que se avecina.

Y así pasaban las noches y los días que para entonces ya eran una misma cosa. ¿Será que todas las paternidades generan naturalmente este cuestionamiento?; ¿será que ahora no solo nos preguntamos por el futuro de nuestros hijos, sino por el futuro de la humanidad entera?; ¿ será esta la primera vez en la historia de la humanidad que estas preguntas naturales ahora abarcan a todo aquello que está vivo y aún más allá? Por más que leo ensayos al respecto y que formalmente puede existir un laberinto para dibujar su recorrido, siento que hoy nos estamos haciendo las preguntas terribles respondiendo a un llamado que nos conecta con la tierra y con todo aquello que percibimos. Por favor, lean esta columna del fin de año de 2014 que escribió Eliane Brum. En ella le da nombre a la angustia y ansiedad moderna que sentimos los seres humanos — y que estoy seguro son padecidas por todos los seres vivos también— en este momento y en todas partes.

Esta “enfermedad del siglo XXI” es la alarma que nos convoca a prestar atención a la destrucción de todas las cosas que nos mantienen vivos. Es un grito amorfo y muy silencioso que requiere mucho arte para ser escuchado. Hay que ver ese hilo dorado que nos señala el horizonte y seguirlo hasta descubrir que no hay mayor alegría y libertad que encontrarnos en ese camino. Y así, como en muchas otras cosas, cambiará la cosa.

A mí me cambió la vida ocuparme y poner el cuerpo para entender la emergencia climática. Me dio rumbo y conjugó con aquel sentimiento bellísimo y liberador que es ser padre, donde te das cuenta ¡por fin! que hay alguien más importante que uno mismo. Hay muchas maneras de crecer y darse cuenta de esto. No quiero que se interprete que ser padre es la única manera de lograr ese salto de madurez. Pero a mí así me tocó. O por lo menos, ese fue un detonante de estas inquietudes que ya tenía, pero a las que nunca me había enfrentado con la frente plena y la panza relajada.

Hago pausa para poder seguir después, pero cierro con esta frase potentísima que el escritor húngaro Sándor Márai le hace decir al general en El Último Encuentro: “Al final, al final de todo, uno responde a todas las preguntas con los hechos de su vida: a las preguntas que el mundo le ha hecho una y otra vez. Las preguntas son estas: ¿Quién eres?; ¿qué has querido de verdad?; ¿qué has sabido de verdad?; ¿a qué has sido fiel o infiel?; ¿con qué y con quién te has compartido con valentía y cobardía? Estas son las preguntas. Uno responde como puede, diciendo la verdad o mintiendo: eso no importa. Lo que sí es que uno al final responde con su vida entera”.

Publica Secretaría de las Culturas y Artes Convocatoria para elegir a la Diosa Centéotl 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de mayo de 2023.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca da a conocer las bases de la Convocatoria Diosa Centéotl 2023 para elegir a la máxima representante de la Guelaguetza en la edición del próximo mes de julio.
El titular de esta dependencia Víctor Cata indicó que podrán participar las mujeres indígenas, afromexicanas y/o mestizas que habitan en los municipios que conforman el territorio oaxaqueño y que hayan resultado elegidas por sus autoridades municipales, mediante un proceso interno.
La selección interna deberá estar avalada por una Comisión Cultural Comunitaria conformada por cinco personas con amplio conocimiento de la historia, cultura, tradiciones, organización social y valores de la comunidad; podrá ser la que se integró para los municipios que participaron en la Convocatoria de la Guelaguetza del Lunes del Cerro y su Octava 2023.
Afirmó que la participación de las mujeres interesadas en representar a la deidad del maíz, figura principal de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, no tendrá limitaciones ni por razones de su estado civil, religión, color, orientación sexual, discapacidades, ideología, origen étnico, condición social o económica.
Esta convocatoria abona a la Reparación Histórica de los Pueblos, uno de los ejes fundamentales de la actual administración, en la que las oaxaqueñas de todas las etnias participantes, tendrán igualdad de condiciones para representar a la Diosa Centéotl 2023.
Las participantes deberán tener antecedentes de contribución en actividades de promoción, difusión de la cultura e historia de su entorno; acciones o valores culturales de su comunidad: ayuda colectiva, tequio, desempeño de cargos comunitarios, preservación del patrimonio cultural inmaterial, material o biocultural de su comunidad: danza, música, lengua indígena, artesanías, cocina tradicional o medicina tradicional.
Es importante destacar que las representantes elegidas deberán enviar o entregar sus formatos de registro y documentación que forman parte de los lineamientos de inscripción debidamente requisitados, anexando el acta de cabildo de la integración de la Comisión Cultural Comunitaria y el acta de dictamen de selección de la representante firmada por todos los integrantes de dicha Comisión.
Víctor Cata señaló que la convocatoria, lineamientos de participación y formatos de inscripción, puede consultarse en la página de la Secretaría de las Culturas y Artes https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/convocatoria-diosa-centeotl-2023/
El expediente se recibirá en físico, vía correo postal o paquetería, una vez publicada la presente convocatoria, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 16:00 horas, en la oficina de la Dirección de Atención Cultural Comunitaria, ubicada en Tercera Privada de Pinos #105, Col. Reforma, C. P. 68050, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
La documentación digital deberá ser enviada al correo diosacenteotl2023@gmail.com. Para mayor información o dudas, comunicarse al número telefónico 951 501 20 82 o al correo antes mencionado.
La fecha límite para la recepción de documentos es el próximo 5 de junio, y el certamen se realizará los días 23 y 24 de junio. La mujer elegida como Diosa Centéotl se dará a conocer en el segundo día al finalizar la participación de todas las concursantes tras la decisión del jurado calificador, recibiendo un cetro en reconocimiento a su investidura.

José Mendoza López:Un Héroe Oaxaqueño de Honor y Valentía

*✓Medalla de Honor del Congreso de los Estados Unidos*

*Condecoración y nombramiento de Caballero en calidad de gran medalla por el Reino de Bélgica*

_*Por el Dr. Arturo Vásquez Urdiales.*_

La historia de *José Mendoza López* es un testimonio extraordinario de determinación y coraje. 

*Nacido el 10 de julio de 1910 en Santiago Ihuitlán Plumas, Oaxaca, México.* Un pueblito muy pequeño y muy lejano de la mixteca de este estado. No son Mixtecos, son Chocholtecos.

*José* experimentó una infancia marcada por la adversidad tras la pérdida temprana de sus padres. 

A la edad de ocho años, su *madre falleció a causa de la tuberculosis, lo que lo obligó a vivir con parientes en *Mission* y *Brownsville, Texas.*

Desde joven, *José* comenzó a viajar por Estados Unidos, trabajando en diferentes lugares para sobrevivir. 

Su vida dio un giro inesperado cuando, a los 17 años, se vio envuelto en una pelea en Atlanta. A pesar de enfrentarse a un oponente más grande y fuerte, José se impuso y derrotó a su contrincante. 

Casualmente, un promotor de combates de boxeo presenció la pelea y vio el potencial de José como boxeador profesional. 

Bajo el nombre de *”Kid Mendoza”,* *José* disfrutó de una exitosa carrera en el peso ligero, acumulando 52 victorias y solo tres derrotas entre *1927 y 1934.*

Sin embargo, *José* eventualmente se cansó del boxeo y decidió embarcarse en una nueva aventura. 

En 1934, después de un combate en *Melbourne, Australia,* José conoció a un grupo de marineros estadounidenses que lo persuadieron para unirse a la marina mercante.

 Para ello, tuvo que falsificar su partida de nacimiento y afirmar que había nacido en *Mission.* Txs.

Los años siguientes, *José* recorrió el mundo a bordo de diferentes barcos. 

Fue durante este tiempo que ocurrió el ataque a *Pearl Harbor* el 7 de diciembre de 1941. 

Al llegar a puerto en California, *José* fue arrestado hasta que pudo demostrar que era de *origen mexicano* y no *japonés*. 

En 1942, regresó a *Brownsville,* donde contrajo matrimonio con su novia *Emilia Herrera* y poco después se _alistó en el ejército._

Después de recibir entrenamiento en el *Fuerte Sam Houston* en *Texas* y en el *Camp Roberts en California*, *José Mendoza* fue asignado a la *Compañía K del 3er Batallón del 23º Regimiento de Infantería de la 2ª División.*

 Su labor consistía en operar una *ametralladora.* 

Enviado a *Europa,* estuvo estacionado en *Irlanda del Norte* durante varios meses, preparándose para el desembarco de *Normandía.*

*José* desembarcó junto con su división en la *playa de Omaha*, la cual enfrentó una dura resistencia alemana y sufrió muchas bajas.

 Aunque resultó herido de forma leve, *José* rechazó recibir tratamiento médico para poder continuar _combatiendo junto a sus compañeros._

 Participó en la batalla de *Saint-Lô,* en la toma de *Brest* y en otras acciones en *Francia y Bélgica.*

 Su valiente comportamiento en combate le valió el ascenso a *sargento,* así como la condecoración con el *Corazón Púrpura y la Estrella de Bronce.*

Sin embargo, fue durante la *Batalla de las Ardenas* que el *sargento Mendoza López*

se convirtió en una verdadera leyenda de heroísmo.

 Esta batalla, que representó el último gran esfuerzo ofensivo de Alemania en la *Segunda Guerra Mundial*, tuvo lugar en la región boscosa de *las Ardenas, repartida entre Francia, Bélgica y Luxemburgo.*

En aquel momento, *José* y su compañía se encontraban en el pueblo *belga de Krinkelt,* a unos 150 kilómetros al este de *Bruselas.*

 Recibieron la orden de defender su posición ante la inminente llegada de tropas alemanas en camino hacia *Amberes.*

 Los soldados tomaron posiciones en las afueras del pueblo, y *José,* armado con su ametralladora *Browning M1919 calibre .30,* cubría el flanco derecho desde una trinchera fortificada.

Sin embargo, el ataque alemán sorprendió por el _flanco izquierdo._

 Sin dudarlo ni un instante, el _intrépido sargento_ agarró su ametralladora y se lanzó hacia el peligro para socorrer a sus compañeros. 

A pesar de estar completamente solo y *enfrentándose a una abrumadora fuerza enemiga,* José no retrocedió.

 _Buscó refugio en un agujero poco profundo que apenas le cubría hasta la cintura y desde allí, sin descanso, abrió fuego contra los alemanes, frenando su avance._

Incluso cuando un *tanque alemán Panzer VI Tiger* se aproximó, seguido de varios pelotones de infantería, *José* comprendió que no tenía posibilidad alguna de enfrentarse al *formidable vehículo blindado.*

 La mayoría de sus compañeros habían retrocedido para atrincherarse en el pueblo, pero él decidió continuar la lucha. 

Continuó disparando sin cesar, concentrando su fuego en la infantería enemiga.

A pesar de recibir el impacto de un *cañonazo del tanque que lo derribó al suelo,* *José* se levantó sin estar herido de gravedad y buscó rápidamente un nuevo refugio desde el cual _hostigar_ a los alemanes. 

Incluso después de ser alcanzado por un *segundo cañonazo que lo dejó conmocionado,* volvió a levantarse.

 Cambió de *posición constantemente,* sin dejar de disparar contra las tropas alemanas.

_Fue solo cuando se quedó sin munición que retrocedió hacia las posiciones del resto de su unidad._ 

Los alemanes, quizás por prisa o por no querer sufrir más bajas, pasaron de largo por *Krinkelt* sin intentar tomarlo.

 Durante todo el enfrentamiento, que duró desde las *11:30 hasta las 18:30 horas,* se estima que *José Mendoza abatió al menos a un centenar de soldados enemigos.* Otros historiadores sitúan en 143 soldados nazis abatidos 

Por su extraordinario valor y sacrificio en la batalla, *José Mendoza López* fue galardonado con la *Medalla de Honor el 18 de junio de 1945,* _la más alta condecoración del ejército estadounidense._

 *El general James A. Van Fleet, comandante del 3er Cuerpo del ejército norteamericano,* fue quien le entregó esta prestigiosa distinción.

Después de la guerra, *Mendoza* fue aclamado como un *héroe* tanto en *Estados Unidos como en México.* Su valentía y servicio fueron reconocidos por ambos países. 

*En México, el presidente Manuel Ávila Camacho le otorgó la Condecoración del Mérito Militar,* la más alta distinción militar mexicana. 

Además, en *1948, el presidente Miguel Alemán Valdés le concedió la Orden Mexicana del Águila Azteca,* una prestigiosa distinción reservada para aquellos extranjeros que han realizado servicios destacados para México.

*José Mendoza López* regresó a Estados Unidos y se estableció en San Antonio junto a su familia. Allí, encontró empleo en el Departamento de Asuntos de los Veteranos, continuando así su compromiso con sus compañeros de armas. 

Sin embargo, su dedicación al servicio no se detuvo ahí. *En 1949,* se alistó nuevamente y fue enviado a la *Guerra de Corea en 1950.*

Durante su tiempo en *Corea,* José participó activamente en el conflicto, luchando con valentía y determinación. 

Sin embargo, su *identidad como héroe de la Segunda Guerra Mundial* fue finalmente descubierta por uno de sus superiores. 

A partir de ese momento, fue reasignado a tareas de identificación y entierro de soldados caídos en la retaguardia.

Posteriormente, *José* fue trasladado a *Japón,* donde desempeñó varios roles, incluyendo el de reclutador y encargado de mantenimiento en un depósito de vehículos. 

*Después de una distinguida carrera militar, se retiró en 1973 con el rango de sargento mayor,* habiendo dejado una *huella imborrable en la historia del ejército estadounidense.*

*José Mendoza López* falleció el 16 de mayo de 2005, a los casi 95 años, víctima de un cáncer. 

Un año antes, su amada esposa Emilia había fallecido, con quien estuvo casado durante 62 años. Juntos tuvieron cuatro hijas, además de un hijo de un matrimonio anterior de Emilia. Su legado de valentía y sacrificio perdura hasta el día de hoy.

En reconocimiento a su heroísmo y dedicación, *la memoria de José Mendoza López ha sido honrada con varias distinciones y monumentos.*

 Una calle y un parque llevan su nombre en Mission, Texas, la ciudad donde vivió durante su infancia. Además, en *San Antonio*, se *erigió una estatua en su honor en el Parque de los Veteranos.*

 Su descanso final se encuentra en el *Cementerio Nacional del Fuerte Sam Houston,* un lugar que rinde homenaje a aquellos que sirvieron a su país con *honor y valor.*

La historia de *José Mendoza López* es un testimonio conmovedor de coraje y determinación. Su valentía en la batalla y su compromiso con el servicio militar lo convierten en un verdadero *héroe,* cuyo legado perdurará como *ejemplo de sacrificio y honor para las futuras generaciones.* Su historia nos recuerda la importancia de reconocer y honrar a aquellos que han defendido con valentía los ideales de libertad y justicia.

_Así estás letras…Con afecto_

_*Arturo*_

Presenta Gobierno de Oaxaca convocatoria para la selección de la Diosa Centéotl 2023

Oaxaca de Juárez, Oax.-El  Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz presentó la convocatoria para la selección de la Diosa Centéotl 2023, la cual a diferencia de certámenes de años anteriores, esta edición pondrá en el centro a la mujer oaxaqueña, tomando en cuenta su conocimiento y cultura. 

“Cambiamos totalmente la concepción que se tenía de la valoración de la mujer; antes, con la existencia del Comité de Autenticidad solo se consideraban algunos parámetros, ahora se toman en cuenta atributos, valores y los aspectos de una verdadera representante de su lugar de origen”, precisó en la emisión de este día del programa Jueves de Gozona en mandatario estatal.

Expuso que, ahora será una Comisión de Cultura Comunitaria integrada en cada municipio por tres mujeres y dos hombres con conocimiento de la comunidad, quienes fungirán como primer filtro para la selección de las participantes. 

En su oportunidad el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca Víctor Cata, reiteró que este año se dará un valor muy importante a la mujer, no solo como portadora de conocimientos, sino como transmisora del mismo a la comunidad.

Detalló que, a diferencia del pasado, podrán participar mujeres mayores de edad, o personas que integren o no alguna delegación que se presente en la Guelaguetza.

Algunas características que deberán considerar, es que aporten a su cultura y su comunidad desde sus trincheras, que destaquen como cocineras tradicionales, parteras o defensoras de sus lenguas originarias. 

En tanto, la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Oaxaca Berha Ruth Arreola dijo que ahora la cultura y los conocimiento de los pueblos, su historia, medicina tradicional, danza entre otros aspectos de las comunidades serán representadas.  

La administración invitó a las mujeres a inscribirse en esta convocatoria que es parte fundamental de la máxima fiesta de Oaxaca. La convocatoria está abierta para todas las mujeres del estado y podrán registrarse en el correo electrónico diosacenteotl2023@gmail.com

Oaxaca cuenta con Comité Organizador de la Guelaguetza

El titular de la Gubernatura Salomón Jara también informó que el Congreso Local aprobó la creación del Comité Organizador que llevará a cabo las tareas de selección de las delegaciones representantes de cada pueblo indígena y afromexicano que participará en las Fiestas de los Lunes del Cerro.

En este sentido, dijo que la figura del Comité de Autenticidad se convirtió en un tema burocrático que estaba por encima de la tradición y la cultura. 

Detalló que el anterior Comité era una asociación civil que calificaba, por medio de un fallo, si algún elemento cultural de las delegaciones que participarían en los Lunes del Cerro, era “autentico” o no, ya sea en las danzas, bailes, indumentarias y música, entre otros aspectos, lo cual cambiará con el actual Comité Organizador. 

Dicha intromisión por parte del Comité para definir lo que, según sus integrantes, era propio de un pueblo, violentaba los derechos culturales de las comunidades; pero ya no ocurrirá más, afirmó.

-0-

Por Luis Miguel, Santander duplica solicitudes de tarjetas de crédito

EL UNIVERSAL

El pasado 9 de mayo, Santander informó que la preventa de la gira “Luis Miguel tour 2023”, estará en exclusiva con sus clientes, lo cual ha generado que un mayor número de usuarios quiera contratar una tarjeta de crédito con este banco.

Así, Santander informó a El Universal que la demanda de las tarjetas de Santander por nuevos clientes se ha duplicado posterior al anuncio de la preventa del Luis Miguel Tour 2023; además de que nuestros clientes actuales están muy complacidos de que el banco tenga esta preventa tan esperada.

Santander tendrá preventa VIP

Cabe recordar que la preventa de boletos para los conciertos de Luis Miguel solamente aceptará tarjetas de crédito y será a partir del 18 de mayo, en la venta al público en general, que cualquier tarjeta de débito y otros medios de pago, sean aceptados para adquirir boletos.

Cabe recordar también que Santander comenzó a comunicar a sus clientes de las opciones que tendrán para la compra de boletos, además de que anunció una fecha exclusiva de preventa VIP, la cual aplicará para las tarjetas de crédito Santander World Elite, Black Unlimited, Fiesta Rewards Platino, Visa Infinite, Legacy, Aeroméxico Platinum y Aeroméxico Infinite.

Leer también: Profeco alerta de fallas en cerca de 2 mil autos KIA, General Motors y Volkswagen

Fechas para la venta y preventa

Dicha preventa VIP será el 15 de mayo y los clientes con estas tarjetas tendrán acceso solamente con invitación directa que recibirán por parte del banco.

Así, la venta de boletos para el regreso de Luis Miguel a los escenarios en México queda de la siguiente manera:

Preventa VIP Santander: 15 de mayo.

Preventa Santander: 16 y 17 de mayo (aplica para todas las tarjetas de crédito Santander).

Venta al público en general: 18 de mayo.

Marcelo Ebrard contesta a los insultos lanzados por un senador republicano hacia México: “Es un señor ignorante, racista”

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México 

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, ha sido fulminante este jueves en su respuesta a John Neely Kennedy, el senador republicano que ha dicho, durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos, que sin su país los mexicanos estarían “comiendo comida para gatos de una lata”. El secretario de Exteriores y aspirante a la presidencia ha contestado al senador: “A mí se me hace un señor ignorante, racista, debería darle vergüenza ser senador”. Desde hace meses, el ala más extremista de los republicanos ha azuzado el avispero con bravuconadas como una supuesta una intervención militar a su vecino del sur para frenar a los cárteles del narcotráfico y el flujo de fentanilo que mata por sobredosis a miles de estadounidenses al año.

El comentario de Kennedy se ha dado durante una comparecencia en el Senado de Anne Milgram, jefa de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), para hablar sobre las acciones que se están tomando para reducir la entrada ilegal desde México de fentanilo, la droga que mata por sobredosis a miles de estadounidenses al año.

Ebrard ha contestado al senador durante un evento con jóvenes que albergaba la Secretaría de Relaciones Exteriores, horas después de que trascendieran los insultos. “Yo le diría que es una persona non grata en México. Nosotros no nos rebajamos a ese nivel, nosotros respetamos a Estados Unidos, porque somos dos países aliados”, ha respondido Ebrard, y añadió que los comentarios del senador solo revelan “lo ignorante y pequeño que es… porque Estados Unidos también necesita a México”.

Durante su intervención, el senador republicano por el Estado de Luisiana expuso que la economía de su país es 18 veces más grande —23 billones de dólares frente al 1,3 billones de México— y que Estados Unidos importa de su vecino 450.000 millones de dólares todos los años. Luego añadió la parte conflictiva: “Sin el pueblo de Estados Unidos, México, hablando figuradamente, estaría comiendo comida de gato enlatada y viviendo en carpas en un traspatio”.

01:50

“Sin EE UU, MÉXICO estaría comiendo comida para gatos”

video

La declaración del senador republicano John Kennedy.

Foto: REUTERS | Vídeo: EPV

Este argumento lo utilizó el funcionario para defender una intervención militar en México y así frenar a los cárteles que exportan fentanilo hacia el norte del río Bravo. “¿Por qué no toman el teléfono, llaman al presidente López Obrador y le hacen un trato para permitir que nuestro Ejército entre en México para detener a los cárteles?”, le planteó a la Anne Milgram, la jefa de la DEA.

Este tipo de declaraciones no son extrañas a México, que enfrenta desde finales del año pasado una ofensiva política por parte del ala ultra del partido republicano de Estados Unidos, una estrategia populista que ha encontrado un adversario fácil en el vecino del sur a un año de las elecciones presidenciales. La propuesta estrella pasa por la intervención militar como única solución para luchar contra el tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más fuerte que la heroína y que mata a 200 estadounidenses al día. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ya se defendió en sus conferencias mañaneras de ataques pasados. “¿Qué se dice del fentanilo? Nada más las declaraciones de los legisladores oportunistas del Partido Republicano, que están sacando provecho, raja, del dolor humano”, dijo el mes pasado.

La crisis de salud por el fentanilo en Estados Unidos ha monopolizado la batalla contra el narcotráfico entre México y su vecino del norte. Esta droga es más potente, barata y difícil de detectar, por ejemplo, que la heroína o la metanfetamina, porque solo hace falta una ínfima cantidad para provocar fuertes efectos en las personas que lo consumen. Eso ha resultado en una pequeña revolución en el tráfico de drogas que cruza la frontera. El fentanilo se está usando como complemento para otras drogas, como la cocaína o la heroína: los narcos hacen pastillas “piratas”, mezcla de la sustancia principal y el fentanilo, que es capaz de enganchar al consumidor desde la primera vez.

Las conversaciones entre los dos países se han intensificado en los últimos meses. Como resultado, México se ha comprometido a aumentar los controles en las aduanas tanto marítimas como terrestres. Tras la cumbre de seguridad celebrada a principios de abril entre México, Estados Unidos y Canadá, la delegación mexicana se comprometió a reforzar la vigilancia para frenar la entrada de los precursores químicos, básicos para fabricar el fentanilo. También se comprometieron a aumentar la vigilancia en las aduanas terrestres que van hacia Estados Unidos para controlar el tráfico del producto terminado. “El objetivo principal es reducir drásticamente el flujo a México y EEUU de los precursores que facilitan que se produzca el fentanilo”, dijo Marcelo Ebrard al salir de aquella reunión.

El fin del Título 42 no engaña a los migrantes en Tijuana

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

Tijuana (México) – 11 MAY 2023. El fin del Título 42 no ha revolucionado los ánimos en Tijuana. A unas horas de que caiga la medida que permite al Gobierno de Estados Unidos expulsar de forma inmediata a los migrantes que cruzan de forma irregular, la situación se mantiene tranquila en la veterana ciudad fronteriza. Apenas unos cientos de personas han instalado un campamento entre los dos muros para entregarse a las autoridades estadounidenses. Mientras, miles de personas esperan tranquilas dentro de los albergues de la ciudad con el teléfono en mano, con la esperanza de conseguir una cita en la aplicación del sistema de asilo de Estados Unidos. En Tijuana la pelea no está en el muro, sino en los celulares.

Son las nueve de la mañana y todavía con la mesa de café puesta, Yineysi Olalde se lleva las manos a la cabeza. Esta cubana de 34 años se regaña por el dedazo que la ha sacado de la app CBP One donde aguardaba su turno virtual para pedir refugio. Alrededor de ella, en el albergue Juventud 2000, en el centro de la ciudad, otros migrantes la consuelan: como cada día, desde enero, mañana habrá otra oportunidad. Olalde llegó hace un mes a Tijuana; salió de La Habana en diciembre y después de atravesar Centroamérica, la tuvieron tres meses esperando en Tapachula, en la frontera sur. Allí consiguió un permiso de un año para transitar México. Ese es su plazo máximo: si en ese tiempo no consigue cruzar a EE UU prefiere pedir refugio en el país. “Yo no pienso irme de ilegal”, dice segura. A ella la caída del Título 42 no le interesa: “No me voy a arriesgar”.

Esa actitud se ha convertido en la norma en Tijuana. La labor informativa de los grandes albergues de la ciudad ha contenido la desesperación de los migrantes, que aguardan con paciencia a que las autoridades de EE UU les otorguen una cita. El Gobierno de Baja California ha reconocido que el aumento del flujo de personas en los últimos días ha terminado por llenar los 42 albergues del Estado, por lo que se van a abrir dos más en Tijuana. Gustavo Banda, director del centro Embajadores de Jesús, el mayor albergue de la frontera norte, que ahora resguarda a 1.670 migrantes, lo achaca todo a la información: “Es fundamental, de eso depende que estén bien tranquilos como están aquí, que para ellos no ha cambiado nada con que se acabe el Título 42, o que estén tratando de brincarse y los vayan a deportar a su país. De eso va a depender toda su vida”.

En esa misma línea insiste José María García Lara, director del albergue Juventud 2000: “Nosotros les recomendamos que esperen a entrar de forma normativa, cómo lo marca el sistema, que no se arriesguen con su familia, porque pueden caer en manos equivocadas con mala información. Y, por ahora, la gente está tranquila. Lo menos que podemos hacer es que no corran riesgos con todos los trágicos de nuestra franja fronteriza”.

La situación es muy distinta a las imágenes que llegan de Ciudad Juárez, donde se han multiplicado las detenciones de migrantes en los últimos días, mientras otros miles aguardan a la desaparición del Título 42 para entregarse. “La desinformación sigue siendo un tema muy importante aquí, los inmigrantes deben de tenerlo más claro: Estados Unidos no está abriendo la frontera, y que sobre todo ahora, al pasar al Título 8, las consecuencias por reincidir el cruce irregular son más fuertes”, apunta Rodolfo Cruz Piñeiro, investigador en migraciones del Colegio Frontera Norte en Tijuana.

Tras la caída esta noche del Título 42, a los migrantes irregulares se les va a aplicar el Título 8 para ser deportados a sus países de origen con una sanción añadida: cinco años sin poder entrar en EE UU. Un castigo que a partir de mañana los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos deberán cumplir en México. Después de que la Administración de Joe Biden llegó a un acuerdo con el de Andrés Manuel López Obrador para que las personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela —países con los que EE UU no tienen acuerdos de devolución— sean deportadas a México. Un convenio tácito que no tiene fundamento jurídico que va a convertir de manera crónica a México en una sala de espera.

Cada día, antes de las 8 de la mañana, miles de personas se conectan desde Ciudad de México, Guadalajara y toda la franja fronteriza para tratar de acceder al sistema de refugio de EE UU. Una aplicación saturada que está otorgando ahora unos cientos de citas diarias, aunque el Gobierno de Biden se ha comprometido a ampliarlas a 1.000. Algunas personas llevan meses aguardando a que la aplicación les otorgue una oportunidad.

Diana Álvarez y su familia, procedentes de Honduras, todavía no lo han conseguido. Llevan ocho meses en Tijuana y nada se ha movido desde entonces. “Es muy difícil la espera, se nos pasó por la cabeza cruzar ilegal ahora, pero nos recomiendan que no lo hagamos”, señala la mujer, de 29 años, que huyó por las amenazas de las pandillas. Eso mismo expulsó a Óscar Díaz y a su madre Catalina Palencia de El Progreso, en Guatemala. “Teníamos una empresa de mototaxis, y la extorsión llegó a tanto que ya no pudimos pagar. Nos fuimos antes de que nos mataran”, cuenta Palencia, de 57 años, acompañada de sus dos nietas. Después de nueve meses de espera en Tijuana, acaban de conseguir una cita para pedir asilo en EE UU el próximo 20 de mayo.

El CBP One se ha convertido en el muro blando que previene a los migrantes de cruzar de forma irregular al país. Sin embargo, la investigadora del Colegio de la Frontera Norte, Inés Barrios, advierte de sus fallas: “El hecho de conseguir una cita no garantiza que vayan a tener una resolución afirmativa de residencia. Lo que hemos visto es que las tasas afirmativas son muy bajas. Esto lo observamos por nacionalidad: por ejemplo, en Guatemala, Honduras y Salvador, la tasa afirmativa no rebasa el 6%, es decir, de 100 personas que inician el proceso solo a seis se les concede”.

Congreso reforma leyes para garantizar los derechos de comunidades para participar en la Guelaguetza

• La iniciativa contó con el voto de las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios en el Poder Legislativo.

San Raymundo Jalpan, Oax. 11 de mayo de 2023.- En sesión extraordinaria, el Pleno de la 65 Legislatura local aprobó la iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Oaxaca y la Ley de Protección, Acceso y Difusión para la Festividad de la Guelaguetza, propuesta por el gobernador Salomón Jara Cruz. 

Con este cambio legislativo, se elimina el Comité de Autenticidad y, en su lugar, se crea el Comité Organizador, el cual será el responsable de coordinar todas las actividades que se realizan con motivo de la Guelaguetza así como de la programación anual de las delegaciones participantes conforme a las bases previamente establecidas en la convocatoria que emite la Secretaría de las Culturas y Artes.

En su proyecto, el gobernador argumentó que el Comité de Autenticidad “desde su incorporación en el desarrollo de las festividades de la Guelaguetza, ha generado malestar social entre los pueblos y comunidades de Oaxaca. Lo anterior, al señalarse exclusiones de delegaciones que tradicionalmente habían asistido de manera ininterrumpida a los lunes del cerro, sin que el Comité de Autenticidad aportara justificaciones objetivas y precisas para sustentar su fallo”.

“Esta intromisión del Comité de Autenticidad para definir de manera discrecional y unilateral la originalidad de los elementos culturales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicano, representa una violación a sus derechos colectivos e individuales de preservación de su cultura, la autoidentificación, la autoorganización y la salvaguardia de su patrimonio cultural inmaterial”, añadió. 

Por lo cual, dijo, propuso modificaciones a las leyes para garantizar el respeto al patrimonio cultural inmaterial de cada comunidad que participa en los tradicionales Lunes del Cerro. 

Asimismo, refirió que esta reforma es implementada en cumplimiento a lo establecido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

Por su parte, Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la participación de las y los diputados de todos los grupos parlamentarios en el Congreso local para aprobar esta iniciativa. 

De la misma forma, consideró, que esto permitirá que a partir de este año la Guelaguetza se realice sin excluir a alguna comunidad y se respete a las y los habitantes de cada pueblo, “quienes son las personas idóneas para definir la autenticidad de sus danzas, música, y diversos elementos culturales, por ser ellos mismos los autores”. 

Por tanto, en la ley quedó definido que el Comité Organizador será un organismo conformado por las Secretarías de Turismo, de las Culturas y Artes, de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; y tendrá la responsabilidad de llevar a cabo todas las tareas para la realización de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

Coinciden en viabilidad del CIRRSU para resolver crisis de la basura en Oaxaca

• Durante el Jueves de Gozona, autoridades y periodistas destacaron la importancia de este proyecto  

• Con su visita a la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco (ETPSA), medios de información constataron el éxito de su operatividad  

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de mayo de 2023.- Autoridades y periodistas de Oaxaca coincidieron que la instalación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), en el municipio de San Lorenzo Albarradas representará una oportunidad para terminar con la problemática de la basura, además de ser un modelo de negocio comunitario, algo nunca antes visto en la entidad.

Durante la emisión de este día del programa Jueves de Gozona, en el cual participaron la periodista Nere González y los periodistas Félix García y Luis Ignacio Velásquez, compartieron su experiencia luego de visitar la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco (ETPSA), en la Ciudad de México.

Afirmaron que, al fungir como enlace entre la sociedad y las instituciones, tienen la tarea de sumar esfuerzos, asumir la responsabilidad y el compromiso de informar sobre los beneficios de este proyecto en la entidad.

En este sentido, el Gobernador Salomón Jara Cruz aseguró que el propósito del proyecto es responder una demanda histórica que atiende rubros como la basura, el medio ambiente, la salud, la economía y diversos aspectos que impactarán significativamente entre la sociedad oaxaqueña de manera positiva.

Reconoció que alrededor del proyecto del CIRRSU se generó una campaña de desinformación, por lo que algunas comunidades no conocen de manera correcta los beneficios de su instalación.

Sin embargo, confió en que las personas sabrán lo benéfico que es para sus comunidades, sus familias y lo que representa el Centro como una solución a las necesidades que ellos padecen día con día.

“En Oaxaca necesitamos el proyecto para impulsar la economía, requerimos de esta inversión”, puntualizó.

Destacó que se pretende replicar el proyecto en la región de la Costa, debido a que con la apertura de la próxima autopista habrá una gran afluencia, lo que generará una mayor cantidad de residuos sólidos, al igual que en la región del Istmo, con la llegada del Corredor Interoceánico.

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp aseguró que, cuando se aplica correctamente la tecnología se puede realizar un proyecto exitoso y no contaminante, tal como está pensada la operatividad del CIRRSU.

Abundó que es responsabilidad de todas y todos trabajar por una cultura integral de separación de residuos, y que va desde la compra y la adquisición de productos que generan residuos sólidos. También, explicó que desde la dependencia generan una campaña con la niñez para empezar desde casa con esta actividad.