Onda tropical número 13 provocará lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento en Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la onda tropical número 13 provocará en territorio oaxaqueño lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento.
Se esperan lluvias puntuales en la región del Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Costa, Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cañada y Mixteca, sin descartar la posibilidad de descargas eléctricas.
En el Istmo, Valles y Cuenca del Papaloapan, prevalecerán las rachas de viento de 25 a 40 kilómetros por hora.
Mientras que, en zonas montañosas persisten áreas de niebla con lloviznas que pueden reducir la visibilidad y, por exceso de humedad, aumenta la probabilidad de derrumbes, así como el aumento en niveles de arroyos y ríos de respuesta rápida.
El ambiente se tornará fresco por la tarde y noche, y caluroso en horas centrales del día.
A lo largo de la línea de costa soplarán brisas normales.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.
● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
Onda tropical número 13 provocará lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento en Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la onda tropical número 13 provocará en territorio oaxaqueño lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento.
Se esperan lluvias puntuales en la región del Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Costa, Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cañada y Mixteca, sin descartar la posibilidad de descargas eléctricas.
En el Istmo, Valles y Cuenca del Papaloapan, prevalecerán las rachas de viento de 25 a 40 kilómetros por hora.
Mientras que, en zonas montañosas persisten áreas de niebla con lloviznas que pueden reducir la visibilidad y, por exceso de humedad, aumenta la probabilidad de derrumbes, así como el aumento en niveles de arroyos y ríos de respuesta rápida.
El ambiente se tornará fresco por la tarde y noche, y caluroso en horas centrales del día.
A lo largo de la línea de costa soplarán brisas normales.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.
● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
Mosqueteros en seguridad pública, justicia y política.
Juan Manuel López García.
Recordando a los tres amigos que vivieron bajo el lema todo para uno y uno para todos sirvieron al Rey Luis XIII quienes se enfrentan al ministro Richeliu, que surgen en la atractiva novela francesa escrita por Alejandro Dumas que nos entusiasmó de infantes, que posteriormente se adaptó al cine y la televisión, siendo unos destacados soldados de infantería armados con un mosquete. Así trasladándonos al siglo que estamos presentes, existen en parangón seres que combaten desde su oficio o profesión, las batallas para lograr salir avantes contra cualquier mal, que en esta segunda semana de julio nos enteramos de noticias gratas entre tantas pesadumbres que nos aquejan en un México convulsionado. La primera que bien vale destacar es el esclarecimiento de un robo peculiar en la Plaza Antara en la bonita Zona de Polanco en la Ciudad de México, a cargo de unos maleantes que tuvieron la osadía de perpetrar una joyería, en la que se venden relojes Rolex, en plena luz del día y ante la vista de cientos de personas que estaban en ese eximio centro comercial, los que con hachas y mazos rompieron los exhibidores donde se exhibían los atractivos relojes. Causando conmoción a la ciudadanía el grado de inseguridad que impera en la Capital de la República, que en cualquier momento cualquiera puede ser asaltado y más en un centro tan cosmopolita, que muchas ocasiones tiene la oportunidad éste relator de acudir con su adorado Tigre, quien vive cerca de esa colonia, para esparcir el espíritu. Ello aumentó mi preocupación e interés de saber del resultado de las pesquisas para indagar sobre la captura de los maleantes.
Que al enterarme le comenté a mi hijo y le dije ten la certeza que ese robo no quedará impune, que mediante un tuiter con fecha 26 de junio del año cursante escribió el secretario que haría justicia y esos ladrones serìan detenidos. Al día siguiente informó en otro Tuiter Omar García Harfuch que “ya se había logrado la primera detención, después de realizar varias operaciones durante la noche. Faltan más personas por detener y este hecho no quedará impune en nuestra Ciudad. Todos serán detenidos” Así lo aseguró. Con fecha 3 de julio de este mismo mes en un tercer tuiter escribió que “detuvieron al segundo responsable de participar en el robo de Antara, reiterando el compromiso de detener a todos los responsables de ese hecho lamentable que robó la paz a muchos ciudadanos”. Y así vi como escuché a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en un video, en el que informó sobre los avances del referido asalto que fue capturado un colombiano entre ellos, quien cuenta con antecedentes de robo con violencia en el año del 2017 y 2020 por delitos contra la salud, incluye en esas tres detenciones al autor intelectual, agradeció a la fiscalía de la Ciudad de México y al CNI ( Centro Nacional de Inteligencia) por su participación en conjunto, refrendando su compromiso de tener una policía alerta y que van a detener a todos los implicados de ese evento violento.
Dando tranquilidad que se cuenta con un funcionario de valor cuya trayectoria ha sido fructífera que esté actualmente al frente de la gigantesca Ciudad de México, quien recibió artero ataque en su persona en Paseo de la Reforma que milagrosamente sobrevivió, y ello no ha sido obstáculo para continuar con su misión, denotando tener agallas e inteligencia que con más ímpetu enfrenta a los delincuentes.
Así también gran gusto causó a este escribidor, que el 12 de julio que se celebró el Día del Abogado, un eminente jurista Doctor en derecho Constitucional Alejandro González Bernabé, Consejero de la Judicatura del Poder Judicial Federal, fue entregado un galardón por su excelente y notable trayectoria académica y profesional, otorgado por el Claustro Nacional de Doctores Honoris Causa, siendo su presidente el Dr. Roberto Vidal.
Siempre ha sido un amasio del estudio, destacando desde su años de estudiante universitario, por su mente ágil, claridad en comprensión de la teoría de las materias de la noble carrera, siempre solidario, y de trato cordial, de gran sensibilidad, ajeno al engreimiento, cuya personalidad y talento lo ha llevado a la cima del derecho actuando con imparcialidad en forma perenne. Desde su vida como estudiante y luego como pasante de derecho en el despacho el ínclito Maestro Roberto Pedro Martínez Ortiz, sobresalió por rapidez en el aprendizaje de la praxis del litigio, abrazando siempre la judicatura, que por exámenes de oposición logró ingresar al Poder Judicial Federal. Inspirado por su padre, Don Francisco González, acucioso Secretario Judicial de múltiples juzgados del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, quien despachaba con diligencia los asuntos tanto en materia civil como penal.
Conocí a Xóchitl Gálvez durante una de sus múltiples visitas a Oaxaca, en los años que era gobernador José Murat, quien asistió en representación de Vicente Fox, presidente de México en esa época, escuchando sus conceptos y labor a favor de los indígenas que ella presidía la CDI, que ahora es su titular Adelfo Regino Montes. De gran ayuda para las obras de caminos, agua de las comunidades de alta marginación, muchas que he caminado y visto las mejorías de mis paisanos.
Por razón de espacio le paro a mi pianola como decía el extinto Germán Dehesa, con el oxígeno que tenemos baluartes en nuestra Nación de la talla descrita de Omar García Harfuch, Alejandro González Bernabé y Xóchitl Gálvez Mosqueteros en seguridad pública, justicia y política.
Jugadas de la Vida.
Los Beatles utilizaron la palabra “LOVE” 613 veces en sus canciones.
Twitter: @ldojuanmanuel
Andrés Manuel López Obrador puede ser muchas cosas, pero es un animal político como pocos. El presidente goza de un olfato privilegiado. Sabe que puede echarle el carro a Carlos Loret, pero debe tener cuidado con Televisa. Sabe que puede meterse con Claudio X. González, pero aguas con Carlos Slim o Ricardo Salinas Pliego. Entiende en donde están los límites materiales de su poder. Y también sabe cuándo aparece alguien en el escenario político que puede poner la continuidad de su proyecto en entredicho.
No me sorprende que el López Obrador del presidente le siga corrigiendo la plana al López Obrador del pasado. Ninguna oposición ha sido más efectiva que recuperar las opiniones que hace algunos años sostenía el presidente. El López Obrador del presente pasó de ser perseguido a persecutor. A través de información no contrastada, el presidente demostró su principal arma rumbo a 2024: la destrucción de la credibilidad de quien aspire seriamente a sucederlo por parte de la oposición. Quieren acabar con Xóchitl Gálvez antes de que su ascenso sea incontrolable.
La diferencia entre una democracia de calidad, con estado de derecho e instituciones independientes, y un sistema híbrido -como es calificado México por The Economist-, es precisamente la independencia de la justicia. En las democracias de calidad se investiga a quien se debe investigar y en el momento en que aparecen los indicios de la comisión de algún delito. Se procura atajar los delitos sin importar si estamos hablando de políticos, ingenieros o astronautas. La venda que suele simbolizar la imparcialidad de la justicia.
Esta semana, López Obrador salió a la mañanera para despotricar contra Xóchitl Gálvez. Le acusa de haber recibido contratos por mil 400 millones de pesos. Incluso, admite la paradoja de que su propio Gobierno le otorgó contratos. Lo admite con una frase que lo desnuda de cuerpo entero: “Claro que no sabíamos que las empresas eran suyas”. Es decir, si hubiéramos sabido que eran de ella, nunca le hubiéramos entregado contrato alguno. A este punto llega el cinismo presidencial. Con tal de atacar a su contrincante, el presidente admitió el uso político y discrecional de las contrataciones del Gobierno. Un chiste de mal gusto para una administración que se decía distinta.
Los regímenes autoritarios permiten la corrupción siempre y cuando los corruptos no se metan en la disputa del poder político. Esto le sonará a usted. Es la fórmula del PRI. Mientras los empresarios se dedicaran a los negocios y no a la política, el régimen permitía toda clase de atropellos. Así es la relación que mantiene Vladimir Putin con los magnates rusos. El poder político es mío, dice el presidente. Si la información es veraz, ¿por qué en cinco años nunca hicieron pública la información? ¿Por qué aparece justo cuando Xóchitl Gálvez apunta a ser una adversaria seria en 2024? Simple: porque la justicia mexicana danza al son de las prioridades de López Obrador. Hoy, el objetivo es destruir a la senadora desde el arranque mismo.
López Obrador sabe que es un riesgo que Xóchitl Gálvez llegue viva a septiembre. A veces me preguntan si el efecto Xóchitl es una mera burbuja o si realmente tiene profundidad. La respuesta es sencilla: no existía como candidata presidencial y hoy todas las encuestas la ponen o por encima o empatada en la interna del Frente por México. En tres semanas logró rebasar a candidatos que llevan meses placeándose por el país. Y segundo, ¿López Obrador perdería su tiempo con una candidata no competitiva? ¿Lo ha hecho con Claudia Ruiz, Beatriz Paredes o Santiago Creel? El presidente es un obsesionado de las encuestas y seguro tiene en su escritorio varias que le dicen que está en problemas.
En este escenario, Xóchitl se enfrenta a tres desafíos que no son menores. Primero: el tiempo. La paradoja del tiempo en la política. Hace semanas parecía que no había tiempo suficiente para construir un candidato ganador a la Presidencia. Sin embargo, hoy, a Xóchitl se le puede hacer largo el partido si cae en el ritmo de López Obrador. Con sus acusaciones, el presidente logró poner a la aspirante presidencial a la defensiva. Tener que explicar sus contratos con la administración pública. La comunicación de López Obrador ha sido muy efectiva y termina rompiendo la resistencia de sus adversarios. Alito, es un ejemplo del acoso permanente.
Segundo desafío: aclarar las cuentas e ir incluso más allá en materia de transparencia. La estrategia del presidente para destruir a la oposición es vincularla con el pasado más oscuro de México: la corrupción y la impunidad. La oposición no puede tener una candidata que tenga sospechas de haberse beneficiado del Gobierno. Eso es política y éticamente reprobable. Es cierto que quien acusa debe probar, pero Xóchitl debe dejar en claro toda su información. Si no lo hace en este momento, la estrategia para destruirla se prolongará.
Y tercer desafío: arreglar la casa. El protagonismo de las cúpulas partidistas le resta a Xóchitl Gálvez. Si se enreda en las políticas palaciegas, puede pasar de un prometedor ascenso a una decepción manifiesta en pocos meses. Gálvez no puede ser parte de un proceso interno en donde parezca que son las cúpulas partidistas o económicas las que deciden su candidatura. La transversalidad de una candidatura se construye quitándole peso a los Alitos y Marquitos. Sólo estorban. Ellos deberían entenderlo.
Más allá de lo que venga en próximas semanas, no tengo la menor duda que se ha activado una operación de Estado para descarrilar y destruir a Xóchitl Gálvez. Y esa operación no nace en el vacío, sino como respuestas a los datos que dejan en claro que el crecimiento de Xóchitl no es un invento de los medios de comunicación, sino una realidad que comienzan a marcar las encuestas. En todo este escenario, Claudia Sheinbaum se ha desinflado dramáticamente. No emociona ni a los suyos. López Obrador se ha propuesto destruir a Xóchitl antes que ponga en riesgo la elección de 2024.
Miles disfrutan el Desfile de Delegaciones; vibra Oaxaca con la Guelaguetza 2023


Devela Salomón Jara la escultura monumental Alas de México frente a Palacio de Gobierno
• La obra que transmite un mensaje de paz y unión, también abraza el espíritu de la Guelaguetza con el hermanamiento de sus 16 etnias y pueblo afromexicano
Oaxaca de Juárez, Oax.15 de julio de 2023.- La escultura monumental Alas de México, que ha recorrido diversas ciudades del mundo, llegó a Oaxaca y fue develada este sábado por el titular del Poder Ejecutivo estatal Salomón Jara Cruz, frente a Palacio de Gobierno.
Esta obra del artista mexicano Jorge Marín y actualmente propiedad del coleccionista Iván Lomelí Avendaño, consiste en dos enormes alas de bronce compuesta cada una por figuras humanas colocadas en distintas posiciones, representando la diversidad de México y un homenaje a su historia y cultura.
El Mandatario Estatal expresó que la exposición temporal de esta obra en el Centro Histórico de Oaxaca y, en el marco de las fiestas de la Guelaguetza, tiene el objetivo de enaltecer el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, desde esta tierra orgullosa de sus raíces.
“Oaxaca está de fiesta y el Centro Histórico de nuestra capital es un sitio de encuentro fraternal y de convivencia intercultural donde se expresa con orgullo la raíz profunda de nuestras ocho regiones, que mejor marco que las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza para develar esta escultura monumental cuyo significado entrañable es la diversidad y la libertad, dos valores vinculados a la tolerancia, la pluralidad y la esencia multicultural de la humanidad”, afirmó.
Señaló que Oaxaca, al ser una tierra cuna de artistas, posee una sensibilidad capaz de valorar y apreciar en su justa dimensión el lenguaje universal del arte, encontrando en esta obra el hermanamiento que representa la Guelaguetza y que en este gobierno se le ha devuelto su espíritu y esencia popular.
“Esta grandiosa obra viene a ser parte de nuestras fiestas y del abrazo intercultural de Oaxaca con los pueblos del mundo”, expresó. En esta, su edición 91, la Guelaguetza no es una fiesta de exclusividades, sino de inclusión y diversidad cultural, “una fiesta del pueblo y para el pueblo”, abundó.
Señaló que a 91 años de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la raíz profunda de las comunidades está presente. “Hoy la Guelaguetza vibra con el corazón genuino y vital de nuestros 16 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano. Estamos juntos de nuevo para ofrendar, convivir, compartir, unir, bailar y hermanar nuestro corazón con todo México y la comunidad internacional”, dijo.
En su oportunidad, la secretaria de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco agradeció al coleccionista y propietario de la obra por la labor de poner a disposición la escultura monumental en el corazón de Oaxaca, que en este marco de su máxima festividad, se convierte en un escaparate de arte en donde convergen la manera de ver e interpretar el mundo de 16 etnias y un pueblo afromexicano, cada uno con sus tradiciones, danzas y artesanías.
Por su parte, el coleccionista y propietario de la obra Iván Lomelí Avendaño, reconoció al Gobierno de Oaxaca por considerar la colocación de esta obra en su Centro Histórico y transmitir así un mensaje de unión y fraternidad.
Expresó que Alas de México es una obra que ha recorrido muchas ciudades del mundo como Singapur, Los Ángeles, Berlín, Tel Aviv, Quebec, así como ciudades asiáticas como Shanghái, Guangzhou, Hong Kong y Bangkok, llevando un mensaje de paz y reconciliación.
“Estas alas representan la paz interior y la paz social, y están dispuestas para que las personas se ubiquen en el centro de ellas y las puedan mirar con las alas de la paz”, dijo.
-0-
Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023.
El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.
Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.
“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria.
Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO
En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.
Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio.
El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.
-0-
Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023.
El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.
Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.
“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria.
Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO
En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.
Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio.
El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.
-0-
Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023.
El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.
Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.
“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria.
Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO
En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.
Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio.
El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.
-0-
Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023.
El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.
Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.
“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria.
Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO
En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.
Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio.
El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.
-0-
Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023.
El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.
Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.
“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria.
Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO
En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.
Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio.
El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.
-0-
Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023.
El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.
Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.
“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria.
Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO
En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.
Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio.
El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.
-0-
Continuarán las lluvias, tormentas y actividad eléctrica para esta tarde en el estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para esta tarde y noche se esperan lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica y tormentas.
Lo anterior tendrá mayor presencia en la Sierra Sur, Mixteca y Cuenca del Papaloapan, algunas tormentas vespertinas pueden estar acompañadas de rachas de viento y actividad eléctrica.
En las regiones del Istmo, Sierra de Juárez y Cuenca del Papaloapan prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.
Mientras que en zonas montañosas persisten áreas de niebla con lloviznas que pueden reducir la visibilidad, y por exceso de humedad aumenta la probabilidad de derrumbes, así como aumento en niveles de arroyos y ríos de respuesta rápida.
Las temperaturas se mantendrán cálidas en horas centrales del día refrescando por la presencia de lluvias por la tarde.
El oleaje se mantendrá ligeramente elevado a lo largo de la línea de costa. La onda tropical número 13 transitará a partir de mañana por el sur y sureste del país, traerá mayor presencia de lluvias para el estado.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 31 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 27 grados.
● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
-0-
A través del Festival de los Moles 2023, Oaxaca comparte su platillo más emblemático
• Más de 20 cocineras de las ocho regiones y 20 chefs compartirán más de 40 tipos de mole para deleitar el paladar de las y los comensales
Santa Lucía del Camino, Oax., 14 de julio de 2023.- Más de 28 ingredientes empleados en una variedad de platillos con el toque y la sazón de las cocineras tradicionales y chefs de diversos restaurantes, fue lo que pudieron degustar los más de 750 comensales en la inauguración del Festival de los Moles 2023.
La apertura de este evento, enmarcado en las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza, y que se realiza del 14 al 28 de julio, fue encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.
En este encuentro que también contó con la presencia de la representante de la Diosa Centeotl 2023 Leticia Santiago y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Alejandro Ruiz Olmedo, más de 20 cocineras tradicionales de las ocho regiones compartirán sus moles tradicionales y 20 restaurantes mostrarán sus creaciones y versiones propias para el deleite de las y los comensales.
En este Festival fueron reconocidas las cocineras y coordinadoras, Celia Florián y Tania Arenas, por hacer posible este encuentro culinario que presenta las distintas versiones del mole, el platillo más emblemático de Oaxaca.
Asimismo, a las y los chefs por la visión emprendida para impulsar diversas actividades que promueven la permanencia y rescate de la gastronomía, que fortalecen las raíces de la cultura y promueven al mismo tiempo la riqueza de Oaxaca.
Oaxaca la mejor ciudad del mundo
En el evento que tuvo como sede el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), se informó que por segundo año consecutivo Oaxaca fue seleccionada como la mejor ciudad del mundo entre las 25 nominadas por la revista especializada en turismo Travel+Leisure.
También, que Oaxaca de Juárez y Puerto Escondido están nominados por los Travel Awards 2023, catalogados como los premios Oscar del turismo, que reconoce la excelencia del sector de los viajes, el turismo y la hotelería.
Oaxaca de Juárez está nominado en las categorías de “Destino líder de escapada urbana de México y América Central” y “Destino líder de México”; y Puerto Escondido como “Destino líder en turismo de aventura de México”.
Por ello es que la administración pública estatal trabaja en la conectividad terrestre y aérea, lo que ha permitido recientemente iniciar cinco nuevos vuelos que contribuirán a incrementar el turismo en la entidad y por ende una mayor derrama económica.
-0-
A través del Festival de los Moles 2023, Oaxaca comparte su platillo más emblemático
• Más de 20 cocineras de las ocho regiones y 20 chefs compartirán más de 40 tipos de mole para deleitar el paladar de las y los comensales
Santa Lucía del Camino, Oax., 14 de julio de 2023.- Más de 28 ingredientes empleados en una variedad de platillos con el toque y la sazón de las cocineras tradicionales y chefs de diversos restaurantes, fue lo que pudieron degustar los más de 750 comensales en la inauguración del Festival de los Moles 2023.
La apertura de este evento, enmarcado en las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza, y que se realiza del 14 al 28 de julio, fue encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.
En este encuentro que también contó con la presencia de la representante de la Diosa Centeotl 2023 Leticia Santiago y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Alejandro Ruiz Olmedo, más de 20 cocineras tradicionales de las ocho regiones compartirán sus moles tradicionales y 20 restaurantes mostrarán sus creaciones y versiones propias para el deleite de las y los comensales.
En este Festival fueron reconocidas las cocineras y coordinadoras, Celia Florián y Tania Arenas, por hacer posible este encuentro culinario que presenta las distintas versiones del mole, el platillo más emblemático de Oaxaca.
Asimismo, a las y los chefs por la visión emprendida para impulsar diversas actividades que promueven la permanencia y rescate de la gastronomía, que fortalecen las raíces de la cultura y promueven al mismo tiempo la riqueza de Oaxaca.
Oaxaca la mejor ciudad del mundo
En el evento que tuvo como sede el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), se informó que por segundo año consecutivo Oaxaca fue seleccionada como la mejor ciudad del mundo entre las 25 nominadas por la revista especializada en turismo Travel+Leisure.
También, que Oaxaca de Juárez y Puerto Escondido están nominados por los Travel Awards 2023, catalogados como los premios Oscar del turismo, que reconoce la excelencia del sector de los viajes, el turismo y la hotelería.
Oaxaca de Juárez está nominado en las categorías de “Destino líder de escapada urbana de México y América Central” y “Destino líder de México”; y Puerto Escondido como “Destino líder en turismo de aventura de México”.
Por ello es que la administración pública estatal trabaja en la conectividad terrestre y aérea, lo que ha permitido recientemente iniciar cinco nuevos vuelos que contribuirán a incrementar el turismo en la entidad y por ende una mayor derrama económica.
-0-
A través del Festival de los Moles 2023, Oaxaca comparte su platillo más emblemático
• Más de 20 cocineras de las ocho regiones y 20 chefs compartirán más de 40 tipos de mole para deleitar el paladar de las y los comensales
Santa Lucía del Camino, Oax., 14 de julio de 2023.- Más de 28 ingredientes empleados en una variedad de platillos con el toque y la sazón de las cocineras tradicionales y chefs de diversos restaurantes, fue lo que pudieron degustar los más de 750 comensales en la inauguración del Festival de los Moles 2023.
La apertura de este evento, enmarcado en las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza, y que se realiza del 14 al 28 de julio, fue encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.
En este encuentro que también contó con la presencia de la representante de la Diosa Centeotl 2023 Leticia Santiago y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Alejandro Ruiz Olmedo, más de 20 cocineras tradicionales de las ocho regiones compartirán sus moles tradicionales y 20 restaurantes mostrarán sus creaciones y versiones propias para el deleite de las y los comensales.
En este Festival fueron reconocidas las cocineras y coordinadoras, Celia Florián y Tania Arenas, por hacer posible este encuentro culinario que presenta las distintas versiones del mole, el platillo más emblemático de Oaxaca.
Asimismo, a las y los chefs por la visión emprendida para impulsar diversas actividades que promueven la permanencia y rescate de la gastronomía, que fortalecen las raíces de la cultura y promueven al mismo tiempo la riqueza de Oaxaca.
Oaxaca la mejor ciudad del mundo
En el evento que tuvo como sede el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), se informó que por segundo año consecutivo Oaxaca fue seleccionada como la mejor ciudad del mundo entre las 25 nominadas por la revista especializada en turismo Travel+Leisure.
También, que Oaxaca de Juárez y Puerto Escondido están nominados por los Travel Awards 2023, catalogados como los premios Oscar del turismo, que reconoce la excelencia del sector de los viajes, el turismo y la hotelería.
Oaxaca de Juárez está nominado en las categorías de “Destino líder de escapada urbana de México y América Central” y “Destino líder de México”; y Puerto Escondido como “Destino líder en turismo de aventura de México”.
Por ello es que la administración pública estatal trabaja en la conectividad terrestre y aérea, lo que ha permitido recientemente iniciar cinco nuevos vuelos que contribuirán a incrementar el turismo en la entidad y por ende una mayor derrama económica.
-0-
A través del Festival de los Moles 2023, Oaxaca comparte su platillo más emblemático
• Más de 20 cocineras de las ocho regiones y 20 chefs compartirán más de 40 tipos de mole para deleitar el paladar de las y los comensales
Santa Lucía del Camino, Oax., 14 de julio de 2023.- Más de 28 ingredientes empleados en una variedad de platillos con el toque y la sazón de las cocineras tradicionales y chefs de diversos restaurantes, fue lo que pudieron degustar los más de 750 comensales en la inauguración del Festival de los Moles 2023.
La apertura de este evento, enmarcado en las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza, y que se realiza del 14 al 28 de julio, fue encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.
En este encuentro que también contó con la presencia de la representante de la Diosa Centeotl 2023 Leticia Santiago y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Alejandro Ruiz Olmedo, más de 20 cocineras tradicionales de las ocho regiones compartirán sus moles tradicionales y 20 restaurantes mostrarán sus creaciones y versiones propias para el deleite de las y los comensales.
En este Festival fueron reconocidas las cocineras y coordinadoras, Celia Florián y Tania Arenas, por hacer posible este encuentro culinario que presenta las distintas versiones del mole, el platillo más emblemático de Oaxaca.
Asimismo, a las y los chefs por la visión emprendida para impulsar diversas actividades que promueven la permanencia y rescate de la gastronomía, que fortalecen las raíces de la cultura y promueven al mismo tiempo la riqueza de Oaxaca.
Oaxaca la mejor ciudad del mundo
En el evento que tuvo como sede el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), se informó que por segundo año consecutivo Oaxaca fue seleccionada como la mejor ciudad del mundo entre las 25 nominadas por la revista especializada en turismo Travel+Leisure.
También, que Oaxaca de Juárez y Puerto Escondido están nominados por los Travel Awards 2023, catalogados como los premios Oscar del turismo, que reconoce la excelencia del sector de los viajes, el turismo y la hotelería.
Oaxaca de Juárez está nominado en las categorías de “Destino líder de escapada urbana de México y América Central” y “Destino líder de México”; y Puerto Escondido como “Destino líder en turismo de aventura de México”.
Por ello es que la administración pública estatal trabaja en la conectividad terrestre y aérea, lo que ha permitido recientemente iniciar cinco nuevos vuelos que contribuirán a incrementar el turismo en la entidad y por ende una mayor derrama económica.
-0-
Garantiza Congreso pensión a adultos mayores
San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de julio de 2023.- En sesión ordinaria de este miércoles, las y los diputados del Congreso local votaron a favor de aprobar la reforma a diversos artículos de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Oaxaca, a fin de garantizar la entrega de pensión alimentaria a personas adultas mayores.
Con esta modificación, se disminuye la edad para acceder a los programa sociales y se establece que, a partir de los 65 años, los adultos mayores podrán recibir el apoyo de pensión alimentaria. Antes de la reforma, este ingreso se recibía hasta los 70 años de edad.
En este tenor de bienestar, se modificó el artículo 85 de la Ley de Desarrollo Social para priorizar los programas de prevención y erradicación de embarazos en niñas y adolescentes.
Se aprobó el decreto por el cual, se reforman diversos preceptos de la Ley de Archivos de Oaxaca, Ley de Entrega Recepción de los Recursos y Bienes del Estado, Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado y los Municipios, Ley de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, por el cual, se incorpora a la Auditoría Superior de Fiscalización y la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública con el fin de armonizar el marco jurídico con las reformar realizadas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Oaxaca.
En materia de administración pública, se aprobaron las reformas a los artículos 11, 20, 28, 39, 45 y 50 de la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado para otorgar preferencia en igualdad de condiciones a los Proveedores Estatales, particularmente si se trata de empresas conformadas por comunidades indígenas o afrodescendientes.
Por otra parte, se aprobaron las reformas a la Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Estado de Oaxaca para facilitarles el acceso a los nuevos sistemas, tecnologías de la información y comunicaciones, así como capacitar a los servidores públicos en el manejo de estas herramientas para brindar una mejor atención a este sector. Además de que se deberán implementar programas y acciones para que el transporte público e infraestructura urbana permitan la movilidad, libre tránsito, uso y acceso de personas con discapacidad.
En materia de Gobierno y Asuntos Agrarios, las y los legisladores aprobaron las sustituciones en los cabildos de los municipios de San Juan Comaltepec, San Pedro Teutila, Santiago Yolomecatl, San Nicolás Hidalgo, San Antonio Huitepec, Santa María Mixtequilla, Santo Domingo Armenta, La Pe, Santiago Nuyoó, San Jerónimo Silacayoapilla y Mártires de Tacubaya.
Las y los legisladores, avalaron los proyectos de decreto por los cuales se reforman diversos artículos de la Ley Estatal de Salud para fomentar la atención medica pregestacional para prevenir la diabetes en el embarazo. De igual forma, se implementará la adopción de medidas de higiene para mantener el sistema inmunitario sano y programas de información y de educación sanitaria para prevenir enfermedades transmitidas por virus.
A fin de garantizar que las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, se conduzcan con transparencia, se aprobó el decreto por el cual se establece que, los costos, cobro o cuotas hechos por algún servicio realizado por la escuela, deberán ser del conocimiento público.
En materia de Cultura, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte, el Pleno Parlamentario decretó que el 25 de agosto se conmemore el Día de la Pintora y el Pintor Oaxaqueño, asimismo, se aprobó el cambio de nombre a la medalla “Luis Donaldo Colosio Murrieta” para denominarse “Medalla Hermanos Flores Magón”.
Durante la sesión ordinaria, se aprobaron seis puntos de acuerdo de urgente y obvia resolución.
Garantiza Congreso pensión a adultos mayores
San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de julio de 2023.- En sesión ordinaria de este miércoles, las y los diputados del Congreso local votaron a favor de aprobar la reforma a diversos artículos de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Oaxaca, a fin de garantizar la entrega de pensión alimentaria a personas adultas mayores.
Con esta modificación, se disminuye la edad para acceder a los programa sociales y se establece que, a partir de los 65 años, los adultos mayores podrán recibir el apoyo de pensión alimentaria. Antes de la reforma, este ingreso se recibía hasta los 70 años de edad.
En este tenor de bienestar, se modificó el artículo 85 de la Ley de Desarrollo Social para priorizar los programas de prevención y erradicación de embarazos en niñas y adolescentes.
Se aprobó el decreto por el cual, se reforman diversos preceptos de la Ley de Archivos de Oaxaca, Ley de Entrega Recepción de los Recursos y Bienes del Estado, Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado y los Municipios, Ley de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, por el cual, se incorpora a la Auditoría Superior de Fiscalización y la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública con el fin de armonizar el marco jurídico con las reformar realizadas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Oaxaca.
En materia de administración pública, se aprobaron las reformas a los artículos 11, 20, 28, 39, 45 y 50 de la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado para otorgar preferencia en igualdad de condiciones a los Proveedores Estatales, particularmente si se trata de empresas conformadas por comunidades indígenas o afrodescendientes.
Por otra parte, se aprobaron las reformas a la Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Estado de Oaxaca para facilitarles el acceso a los nuevos sistemas, tecnologías de la información y comunicaciones, así como capacitar a los servidores públicos en el manejo de estas herramientas para brindar una mejor atención a este sector. Además de que se deberán implementar programas y acciones para que el transporte público e infraestructura urbana permitan la movilidad, libre tránsito, uso y acceso de personas con discapacidad.
En materia de Gobierno y Asuntos Agrarios, las y los legisladores aprobaron las sustituciones en los cabildos de los municipios de San Juan Comaltepec, San Pedro Teutila, Santiago Yolomecatl, San Nicolás Hidalgo, San Antonio Huitepec, Santa María Mixtequilla, Santo Domingo Armenta, La Pe, Santiago Nuyoó, San Jerónimo Silacayoapilla y Mártires de Tacubaya.
Las y los legisladores, avalaron los proyectos de decreto por los cuales se reforman diversos artículos de la Ley Estatal de Salud para fomentar la atención medica pregestacional para prevenir la diabetes en el embarazo. De igual forma, se implementará la adopción de medidas de higiene para mantener el sistema inmunitario sano y programas de información y de educación sanitaria para prevenir enfermedades transmitidas por virus.
A fin de garantizar que las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, se conduzcan con transparencia, se aprobó el decreto por el cual se establece que, los costos, cobro o cuotas hechos por algún servicio realizado por la escuela, deberán ser del conocimiento público.
En materia de Cultura, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte, el Pleno Parlamentario decretó que el 25 de agosto se conmemore el Día de la Pintora y el Pintor Oaxaqueño, asimismo, se aprobó el cambio de nombre a la medalla “Luis Donaldo Colosio Murrieta” para denominarse “Medalla Hermanos Flores Magón”.
Durante la sesión ordinaria, se aprobaron seis puntos de acuerdo de urgente y obvia resolución.
Inauguran Tianguis Gastronómico Desde mis raíces con sus sabores
• Este encuentro de sabores y olores forma parte de la celebración de la Guelaguetza 2023 y reúne a la cocina tradicional oaxaqueña del 14 al 25 de julio, en un horario de 11:00 a 22:00 horas
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de julio de 2023.- El espíritu popular de Julio, Mes de la Guelaguetza 2023 y el protagonismo de la cocina tradicional como bien patrimonial de México, son los elementos que distingue al Tianguis Gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores”, el cual fue inaugurado por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano, en el Paseo Juárez El Llano.
Del 14 al 25 de julio, este espacio público de la capital oaxaqueña -el cual ha sido respetado en cada detalle de su organización- es sede de este magno evento que hará sentir como en casa no solo a las y los oaxaqueños, también a visitantes nacionales e internacionales, en un horario de atención de 11:00 a 22:00 horas.
En un ambiente de hermandad, cariño y solidaridad que distingue al pueblo oaxaqueño, fue como se oficializó el inicio de este tianguis que representa una oportunidad para reunirse en familia y con amistades en un solo corazón y comedor para conquistar los paladares de quienes han salido de casa o de quienes se aventuraron a vivir la experiencia que distingue a la Guelaguetza 2023.
En un escenario, cuyo principal atributo fueron los insumos presentados por las y los cocineros tradicionales en honor a la madre tierra por proveer lo necesario para sazonar cada platillo de las ocho regiones, Irma Bolaños Quijano destacó que en este tianguis se fusionará la magia de Oaxaca a través de su cocina, donde cada región ha creado un sabor único.
“En cada platillo, están presentes los sabores representativos de un pueblo creativo, fraterno y solidario. Invito a nuestras hermanas y hermanos, así como visitantes nacionales y extranjeros para que vengan al parque conocido como El Llano a deleitarse e impregnarse de los sabores de Oaxaca”, resaltó ante la representante de la Diosa Centéotl 2023 Leticia Santiago Guzmán, originaria de Santiago Yaitepec y titulares de las secretarías de la administración pública estatal.
En su oportunidad, Maribel Salinas Velasco, directora general del organismo destacó que Oaxaca es un pueblo que abraza solidariamente a quienes lo visitan. “Nos colma de inmensa alegría compartir con ustedes nuestras celebraciones, llenas de música, danza, colorido y en este caso, de aromas y sabores”, dijo.
“Desde mis raíces con sus sabores”, continuó, representa la variedad de platillos elaborados por las manos de cocineras y cocineros tradicionales que nos comparten sus saberes ancestrales para conocer a través de los sentidos su herencia cultural y quienes han visitado esos pueblos, rememoren su estancia en ellos y quienes aún no los conocen, que se sientan motivados a visitarlos.
Destacó que los insumos vienen directamente del campo oaxaqueño y de los mares, pues se pretende que la gama de sabores que enuncia cada platillo sea lo más fidedigno posible al sabor original que se ofrece en cada comunidad.
Agenda cultural
En este marco, se tiene prevista la programación de dos actividades culturales al día, a las 14:00 y 18:00 horas, en la que está contemplada la realización de conciertos de grupos musicales locales y de orquestas, así como la participación de grupos folclóricos integrados por personas adultas mayores, niñas y niños. Es decir, que será un evento dirigido a las familias oaxaqueñas y al turismo nacional y extranjero.
Transporte gratuito para el disfrute del Tianguis Gastronómico
Para el disfrute del Tianguis Gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores” el Gobierno del Estado, a través del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus Oaxaca de la Secretaría de Movilidad (Semovi) dispuso transporte colectivo gratuito mediante cinco rutas que partirán cada hora desde Brenamiel, Hotel Fiesta Inn en Plaza del Valle, Parque Juárez El Llano, Parque de Béisbol Infantil Vinicio Castilla y de Aurrera de la colonia Santa Anita.
De esta manera las personas que decidan disfrutar de la Feria Internacional del Mezcal 2023 que se lleva a cabo en este mismo periodo, pero en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) también puedan hacerlo del Tianguis Gastronómico en el Parque Juárez conocido como El Llano.
Las guías de rutas podrán ser consultadas a través de la página Web de la Semovi, www.oaxaca.gob.mx/semovi/, en sus redes sociales, en mapas instalados en el CCCO, en el Parque Juárez El Llano, en el Auditorio Guelaguetza y por medio de trípticos que se entregarán en los módulos de información turística.
-0-