Loma Bonita, lista para celebrar su tradicional Feria de la Piña 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo del 2023.- Las autoridades de Loma Bonita anunciaron la celebración de la Feria de la Piña 2023 en su edición número 61 que se llevará a cabo del 19 al 28 de mayo en este municipio de la Cuenca del Papaloapan.
La venta de productos locales, principalmente de la piña, es una de las actividades primordiales de esta feria, junto con exposiciones, actividades deportivas y gastronómicas, conciertos musicales, bailes populares, presentaciones de música tradicional de este municipio y de la Guelaguetza.
De esta manera hizo extensa la invitación a oaxaqueñas, oaxaqueños, turismo nacional y extranjero para disfrutar de esta fiesta que se realiza durante una de las actividades más importantes de la región como es la producción de piña.
En tanto, el presidente municipal de Loma Bonita Luciano Sánchez Gama externó su agradecimiento al Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz y que a través de la Sectur Oaxaca se trabaja de manera conjunta para dar a conocer la fiesta más importante de Loma Bonita.
El edil agregó que la difusión de manera conjunta con la Sectur Oaxaca permite dar mayor realce a esta celebración oaxaqueña. “Esta promoción que hacemos es para identificarnos como parte de este maravilloso estado de Oaxaca”, expresó.
En la Feria de la Piña las personas podrán disfrutar del encuentro de jaraneras y jaraneros, así como de los conciertos de marimba y las presentaciones estelares de Miroslava Ferra, Nelson Kanzela, La Arrolladora Banda El Limón y Alberto Barros.
También habrá una Expo Ganadera, Regional y Artesanal, entre otros eventos, como la coronación de reinas y reyes infantiles, juveniles, de la tercera edad y LGBT+.
A esta conferencia asistieron el síndico Procurador y de Seguridad Pública municipal, Víctor Moreno Tello; el regidor de Turismo, Raymundo Rivera Hernández, y la regidora de Salud y Desarrollo Social, Fernanda Salinas Castillo.

Queda en prisión preventiva un hombre por agresión a turistas argentinos, ocurrida en la Costa oaxaqueña: Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 15 de mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo prisión preventiva y la declaratoria de legal la detención de C.I.M.F y/o I.M.F., por agresiones cometidas contra tres turistas de origen argentino; y ante el fallecimiento de una de las víctimas, solicitará ante el Juez la reclasificación del delito de homicidio en grado de tentativa por homicidio calificado.

Los hechos ocurrieron el pasado 12 de mayo, cuando las víctimas -tres turistas identificados como S.L., M.E.G. y B.G.-, fueron agredidas con un arma punzocortante (machete) cuando estaban en la localidad de La Isla, Lagunas de Chacahua, Villa de Tututepec, Juquila, Oaxaca.

Ante ello, las personas que estaban en el lugar aseguraron al imputado, C.I.M.F y/o I.M.F. (originario de Ometepec Guerrero) y posteriormente las autoridades municipales lo canalizaron a la Vicefiscalía Regional de la Costa, que se encargó de reunir las pruebas suficientes para presentarlo ante el Juez, quien calificó este lunes como legal la detención y concedió la medida de prisión preventiva, además de fijar el 17 de mayo de 2023 como la fecha para la audiencia de vinculación a proceso.

Es oportuno mencionar que, una de las víctimas (B.G.), fue trasladado a la Ciudad de México donde falleció la tarde de este lunes a consecuencia de las lesiones infligidas, motivo por el cual la FGEO solicitará la reclasificación del delito ante el Juez.

La premisa de la Fiscalía de Oaxaca es la procuración de justicia a favor de las víctimas para que se obtenga el castigo contra quien resulte responsable por la comisión de delitos, además del resarcimiento del daño.

Jugador de rugby, fanático del skate; así era Benjamín Gamond, el argentino asesinado con un machete en Puerto Escondido

EL UNIVERSAL

Benjamín Gamond era uno de los tres argentinos que fueron atacados con un machete por un hombre fuera de sí mientras vacacionaban en Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca.

El turista, de 23 años, que recibió tres machetazos en su cabeza, fue trasladado en condición crítica a un hospital de la Ciudad de México, donde hoy falleció.

Benjamín fue quien sufrió las peores heridas tras el ataque a machetazos que les propinó un joven de 21 años, sin razón aparente, en Laguna de Chacahua, municipio de Villa de Tututepec. Otras versiones señalan que los argentinos se enfrascaron en una pelea con el otro joven, quien terminó atacándolos con su machete.

Además de Gamond, los otros atacados fueron identificados como Santiago Lastra, de 22 años, y Macarena González, de 29. Los tres jóvenes son amigos que estaban viajando hacía un tiempo por México.

Facundo, hermano de Benjamín, había reportado que éste iba a ser intervenido por un neurocirujano, horas antes de que se informara del deceso.

Benjamín era oriundo de Córdoba, al igual que Santiago. Ambos jugaban en el plantel del Tala Rugby Club, de la capital cordobesa, y el cual se había sumado al pedido de ayuda económica para poder asistir a Benjamín en su tratamiento en tierras mexicanas.

Fernando Lastra, quien fuera entrenador de ambos jóvenes en ese club de rugby, definió en un posteo en las redes el carácter de ambos amigos: “Inteligentes, temperamentales y siempre dejando todo en la cancha se ganaron respeto, admiración y sobre todo el cariño de sus pares y entrenadores”.

Benjamín Gamond jugaba al rugby en Tala Rugby Club, de la ciudad de Córdoba. Foto: Facebook / Tala Rugby Club

Benjamín Gamond jugaba al rugby en Tala Rugby Club, de la ciudad de Córdoba. Foto: Facebook / Tala Rugby Club

En la cuenta de Instagram de Benjamín hay posteos que reflejan su pasión por los viajes y por el skate. Además, el joven dejó constancia a través de sus últimas publicaciones de los grandes momentos que vivió en México, donde fue a viajar y a trabajar, antes de recibir el brutal ataque. En ellas se le ve siempre sonriente, rodeado de paisajes increíbles, como en distintos cenotes o también en alguna fiesta con DJs y amigos en Tulum.

Un turista argentino muere tras ser atacado con un machete en una playa de Oaxaca

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 15 MAY 2023 – Un turista argentino, de 23 años, ha fallecido este lunes tras haber sido atacado con un machete en una playa de la costa de Oaxaca, al oeste de México. Benjamín Gamond, originario de Córdoba, llevaba varios meses viviendo en México. El sábado estaba con una pareja de amigos en Lagunas de Chacahua cuando un hombre, armado con un machete, se abalanzó desde atrás y le hizo varios cortes en la cabeza. Las otras dos personas trataron de interrumpir el ataque y también recibieron heridas en brazos y espalda. Después de 48 horas en estado muy grave, Gamond ha muerto en el hospital, según ha confirmado su familia. La Fiscalía de Oaxaca ha confirmado que una persona ha sido detenida y puesta a disposición judicial.

La brutal agresión a Benjamín ha escandalizado a Argentina. La familia de la víctima publicó un video el fin de semana en el que pedía ayuda económica para poder desplazarse a México y trasladar a Gamond a un hospital de la capital. “Mi hermano menor que se encontraba viajando por México, hace unos meses que estaba trabajando ahí, ha sido violentamente atacado. Está debatiéndose entre la vida y la muerte. Esto es un llamado de urgencia para que nos ayuden a estar con él y acompañarlo”, señaló en un video Marcos Gamond.

Benjamín había sufrido importantes cortes en la cabeza que le hicieron perder mucha sangre. El largo tiempo que pasó hasta que recibió atención médica le provocó un choque hipovolémico, que unido al traumatismo craneoencefálico, lo tenía todavía ingresado en terapia intensiva, en coma inducido. Había superado una intervención quirúrgica de seis horas. “Tiene una lesión importante en el cráneo y en la cara”, explicaba Marcos Gamond al periódico Clarín. Preguntado por EL PAÍS, Facundo, otro de los hermanos, declaró que preferían no hacer más comentarios por el momento: “Mi hermano necesita toda nuestra atención”.

La familia Gamond consiguió mover al joven de centro médico, puesto que desde el sábado estaba en un pequeño hospital de Puerto Escondido en el que no contaban con los recursos necesarios para atenderlo. “Sigue estando con requerimiento de drogas para mantener la presión y asistencia respiratoria mecánica con un compromiso a nivel del cráneo. También tiene una fractura con un gran corte a nivel de la cabeza y compromiso óseo, y un poco de masa encefálica con un neumoencéfalo [acumulamiento de aire dentro del cráneo]”, explicó la familia.

El domingo en la tarde, el Gobierno mexicano dispuso de un avión médico para trasladar a Benjamín hasta el Hospital General de Ciudad de México, según comunicó la cancillería argentina. Sin embargo, un día más tarde, la familia ha comunicado su muerte a través de las redes sociales: “La familia Gamond informa con inmenso dolor que Benja no lo logró. El milagro no se dio. Los esfuerzos fueron enormes, como su fortaleza y corazón, pero no alcanzó”.

Gamond todavía está conectado a los equipos de supervivencia médica, pero “ya no hay nada más para hacer”, según dijeron sus familiares a La Nación. La familia busca donar los órganos del joven, lo que está demorando la decisión de quitarle los aparatos que mantienen sus órganos vitales en funcionamiento.

Las Lagunas de Chacahua son un enclave paradisíaco dentro de la costa oaxaqueña. Convertidas en parque natural protegido, el turismo es menos masificado y el acceso mucho más complicado. El sábado, Benjamín Gamond estaba junto a dos amigos, Macarena González, de 29, y Santiago Lastra, de 22, en un tranquilo restaurante de la playa cuando fueron agredidos desde atrás. Todavía se desconoce el motivo del ataque. No se registraron altercados ni discusiones previas.

Tras la agresión, los vecinos de localidad de La Isla llamaron a protección civil y con una lancha trasladaron a los jóvenes al varadero del Zapotalito para poder llevarlos en ambulancia. También retuvieron al presunto agresor, que ha sido identificado como Cruz Irving, de 21 años de edad, y originario de Ometepec, en el Estado de Guerrero, que había llegado a Chacahua en busca de trabajo. Todavía no se ha celebrado la audiencia para decidir si es vinculado a un proceso judicial.

Al tratar de meterse para frenar la agresión, González recibió un machetazo en la espalda y Lastra en las manos. Ella tuvo que ser también intervenida quirúrgicamente, pero ambos se encuentran fuera de peligro. El Ayuntamiento de Tutupec, a donde pertenece la playa donde sucedió el ataque, ha hecho un llamamiento a esclarecer los hechos: “Condenamos este tipo de hechos violentos y externamos que no definen la hospitalidad, paz y seguridad que estos destinos turísticos han ofrecido a millones de turistas, por muchos años”.

En México, un país que registra casi 100 homicidios al día, la violencia del narcotráfico está cercando ciertas zonas turísticas, como la Riviera Maya, sin embargo, no era un problema que se hubiera registrado en las turísticas costas de Oaxaca hasta ahora.

El peso mexicano rompe su récord de siete años y cotiza en 17,42 unidades por dólar

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 15 MAY 2023. El peso mexicano ha roto la barrera de los 17,50 pesos por dólar este lunes, alcanzando una apreciación frente a la divisa estadounidense, un nivel no visto desde hace siete años. Durante la jornada, la moneda cotizó a 17,42 unidades por dólar. El peso cerró la sesión con una apreciación de 0,91%, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.6192 y un mínimo de 17.4207 pesos por dólar, no visto desde el 3 de mayo del 2016. Desde el cierre del 2022 al mínimo de este lunes el peso acumula una apreciación de 11%. Mientras el peso se fortalece, el dólar registró una jornada a la baja en medio de la discusión sobre el techo de deuda en EE UU.

De acuerdo con analistas, la fortaleza del peso mexicano se explica por una combinación de agresivas alzas en las tasas de interés, un mercado relativamente tranquilo, por el flujo de dólares que llegan al país por exportaciones e inversión extranjera directa, así como por un inédito nivel de remesas —el país recibió remesas por más de 58.000 millones de dólares en 2022—. Estos factores han convertido al peso en el favorito entre los inversionistas de divisas el año pasado, y hasta ahora, la fortaleza se extiende hasta 2023.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, explica que en este momento hay una preferencia a nivel internacional por invertir en pesos. ”Cuando no hay aversión al riesgo, los inversionistas dejan sus posiciones en dólares y buscan otros activos que les den mejor rendimiento. El peso mexicano también es preferido por tratarse de la divisa más líquida de todo Latinoamérica, por lo que, de ser necesario, es fácil abandonar posiciones en pesos mexicanos en un breve periodo de tiempo”, detalla.

La especialista señala que en el corto plazo se perfila que el peso podrá seguir apreciándose ante la expectativa de que la Reserva Federal ya no seguirá subiendo la tasa de interés, lo cual hace que los capitales se muevan de Estados Unidos a otros países, incluido México. Sin embargo, en el mediano plazo el peso podría depreciarse de forma moderada, ante menores flujos de dólares que llegan al país y la posibilidad de una recesión en Estados Unidos. Esto se podría agravar si el Gobierno de Estados Unidos no logra un acuerdo con el Congreso para elevar el techo de la deuda. Este lunes, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, mencionó que están lejos de alcanzar un acuerdo y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, añadió que el Departamento del Tesoro podría dejar de cubrir sus obligaciones a partir del 1 de junio.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias este lunes. El referencial índice accionario reportó un alza o,57% a 55.261,42 puntos, en plena espera sobre la decisión de política monetaria que emitirá este jueves el Banco de México sobre el nivel de las tasas de interés. Diversos analistas apuntan a que esta decisión marcará el fin del ciclo de alzas de tasas que inició en junio de 2021. Al interior del índice, las acciones de la minera Industrias Peñoles encabezaron el avance, con 4,80% más a 282.14 pesos, seguidos por los de la aerolínea Volaris, que sumaron un 4,16% a 22.02 pesos.

Andrés López Obrador anuncia un aumento salarial de 8,2% para los maestros mexicanos

EL PAÍS

ISABELLA GONZÁLEZ

México – 15 MAY 2023 -Los maestros de escuelas públicas de México iniciaron este Día del Maestro con el anuncio de un aumento de sus sueldos de 8,2%. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia diaria que su Gobierno destinará 42.000 millones de pesos adicionales al presupuesto educativo para poder aumentar los salarios del magisterio y explicó que el incremento será retroactivo, por lo que aplicará desde enero de este año. “Esto es lo que considero más importante. Esto no es un gasto, es una inversión”, manifestó.

De acuerdo con el mandatario federal, el aumento salarial para los trabajadores de la educación corresponde a los 16.000 pesos mensuales que en promedio ganan actualmente los trabajadores inscritos al Seguro Social. “Tomamos la decisión de que los maestros ganaran como mínimo lo que obtienen en promedio los trabajadores inscritos al Seguro Social y esto significó beneficiar a muchos maestros que ganaban menos de 12.000 pesos al mes el año pasado. Ahora como está creciendo la economía del país, están mejorando los sueldos, ya el promedio de los trabajadores inscritos es de 16.000 pesos, entonces cómo va a ser posible que los maestros ganen menos de eso”, expuso el presidente. La Secretaría de Educación Pública reporta que en el sistema de educación pública hay alrededor de un millón 46.000 maestros en todos los niveles educativos.

En ese mismo sentido, al dar su discurso por el Día del Maestro, el mandatario ha lanzado una promesa a los maestros: “Antes de que terminemos vamos a buscar la forma de enderezar este entuerto, de que podamos dejar a maestros y maestras con jubilaciones dignas, como lo merecen”, señaló.

López Obrador llegó a la Presidencia de México en 2018 con un fuerte apoyo del magisterio nacional. Los maestros llevaban años de protestas en contra de una reforma educativa implementada por el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto que buscaba el ingreso y la promoción de los docentes mediante exámenes de oposición y la evaluación periódica de los maestros que ya estaban en el sistema, entre otras medidas. El entonces candidato por Morena recogió sus inconformidades y prometió eliminar la “mal llamada reforma educativa” en cuanto llegara al poder, y así lo hizo. En septiembre de 2020, la mayoría en el Congreso mexicano sepultó la reforma educativa con la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la eliminación de la permanencia de los docentes ligada a las evaluaciones y con la inclusión de la participación de los sindicatos magisteriales en el reparto de plazas y en las promociones de maestros.

Anuncia viva Aerobus su nueva ruta Monterrey – Puerto Escondido

Monterrey, Nuevo León/Puerto Escondido, Oaxaca, a 15 de mayo de 2023.- Con el objetivo de seguir atendiendo las necesidades de conectividad aérea, sobre todo ante el inminente inicio del verano, la temporada alta de viajes más dinámica del año, Viva Aerobus anunció su nueva ruta regular y sin escalas Monterrey – Puerto Escondido; el servicio iniciará el 3 de julio con tres vuelos a la semana.

Esta nueva ruta construye un puente aéreo que generará beneficios para ambos destinos. Por un lado, a manera de impulso del turismo de sol y playa, se facilita que los regiomontanos puedan viajar a una de las más icónicas playas mexicanas a través de un vuelo punto a punto y a precios bajos. Por otro, este servicio posibilita que la capital de Nuevo León se fortalezca como un destino cada vez más accesible y conectado, tratándose de una prominente ciudad con una vasta oferta comercial, industrial y turística.

Los vuelos, además, se operarán con la flota más joven de México, y la cuarta de Norteamérica, integrada por 71 aeronaves Airbus A320 y A321 con una edad promedio de tan sólo 5 años, brindando así seguridad, confiabilidad y comodidad a todos los pasajeros.

Liderazgo en Monterrey

En el transcurso de este 2023, Viva ha impulsado la conectividad de Monterrey con la adición de cinco rutas. En meses pasados, la aerolínea informó sobre el reinicio de los servicios a Mexicali, Ixtapa Zihuatanejo y Cozumel; y lanzó las nuevas rutas a Bogotá y, ahora, a Puerto Escondido.

De esta manera, Viva Aerobus continúa consolidándose como la línea aérea líder en la capital de Nuevo León. Cada día, opera más de 60 vuelos diarios desde/hacia el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo como resultado de una red de más de 30 rutas nacionales y 8 internacionales.

Creciente operación en Oaxaca

Con esta nueva ruta, Viva crece su presencia en Oaxaca sumando un total de ocho rutas. Desde Huatulco vuela a la Ciudad de México (AICM) y Monterrey; desde Oaxaca a Monterrey y a la Ciudad de México (AICM y AIFA); y desde Puerto Escondido a la Ciudad de México (AICM y AIFA) y, muy pronto, a Puerto Escondido.

Recientemente, la aerolínea también informó un incremento en el número de vuelos en sus rutas desde la ciudad de Oaxaca y Puerto Escondido al nuevo Aeropuerto en la Ciudad de México, Felipe Ángeles (AIFA). A saber, a menos de un año de haberse inaugurado estas dos rutas, dada la favorable respuesta del mercado, Viva decidió incrementar, próximamente, su ruta Puerto Escondido – Ciudad de México (AIFA) de tres vuelos semanales a un vuelo diario; y de dos a cuatro vuelos a la semana en su servicio Oaxaca – Ciudad de México (AIFA).

Viva es la aerolínea más grande de Monterrey y en Oaxaca y sigue creciendo a paso firme en su búsqueda por poner alcance de todos los regios y oaxaqueños la posibilidad de viajar, siempre a precios bajos y a más y más destinos. Así, con la ruta Monterrey – Puerto Escondido, estas dos ciudades estarán más cerca que nunca y se detonará el turismo y comercio bidireccional entre ellas.

Los pasajeros pueden adquirir sus boletos en el sitio oficial de la aerolínea Viva: https: //www.vivaaerobus.com/mx, en las Viva Tiendas, en la Viva App o llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150

***VIVA***

MONTERREY – PUERTO ESCONDIDO

Inicio: 03 de julio de 2023

Vuelo Despegue Llegada Días de operación

Monterrey – Puerto Escondido 08:05 10:10 Lunes

 06:00 08:05 Miércoles

 16:30 18:35 Viernes

Puerto Escondido – Monterrey 10:50 13:00 Lunes

 08:45 10:55 Miércoles

 19:20 21:30 Viernes

Advierten sobre dulces alterados con droga en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo de 2023.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario implementarán un operativo en comercios expendedores de dulces para detectar productos adulterados.

Lo anterior, ante la declaración que realizó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca en conferencia de prensa, en la que alertó sobre el decomiso de diversos productos azucarados (tamarindos, chocolates y pastelitos, entre otros) en los que se detectaron, mediante análisis el compuesto tetrahidrocannabinol (THC), mejor conocido como cannabis.

El objetivo de esta acción que se realizará en la colonia Lomas del Crestón, zonas aledañas y en escuelas, es con la finalidad de prevenir riesgos a la salud en niñas y niños por el consumo de estos productos.

La dependencia exhorta a madres, padres de familia, tutores y personal docente, no otorgar dulces a la población infantil, y en caso de adquirirlos, verificar que sean en establecimientos comerciales legalmente constituidos y supervisar que las envolturas se encuentren sin alteraciones, sin perforaciones o abiertas, además que tengan etiqueta, sello, fecha de caducidad, color característico del producto, sin manchas o líquido extraño.

 

El bienestar de la población infantil es una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que se implementan programas para disminuir riesgos a su integridad, además la dependencia de salud advirtió que el consumo de azúcares en exceso es considerado un factor de riesgo para la aparición de obesidad, sobrepeso y posibles casos de diabetes, de ahí que se recomienda aumentar la ingesta de frutas y verduras, y evitar el consumo de golosinas en edades tempranas.

-0-

La causa de la justicia tiene en la educación su raíz profunda e irrebatible: Gobernador Salomón Jara

Santa María Atzompa, Oax. 15 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz entregó 543 diplomas y medallas al Mérito Docente “Maestro Ignacio Manuel Altamirano” y “Maestro Rafael Ramírez” por 40 y 30 años de servicio ininterrumpido, respectivamente, a integrantes del magisterio oaxaqueño a quienes reconoció su esfuerzo y dedicación al servicio de la educación de Oaxaca.

En el marco del Día de la Maestra y del Maestro, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario Estatal destacó que su gobierno, que tiene su origen social y popular, tiene muy claro que la causa de la justicia tiene en la educación su raíz profunda e irrebatible.

Dijo que es muy grato reunirse nuevamente con el magisterio oaxaqueño, el cual es crítico, democrático, de indiscutible compromiso con la niñez y la juventud, y que ha sido protagonista de las transformaciones históricas de Oaxaca, caminando siempre a la vanguardia y encabezando la lucha por las reivindicaciones sociales de nuestro pueblo.

En la celebración a la que asistieron las secretarias de Educación Pública en Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz y de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro y el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Montero Pérez, el Gobernador llamó a las maestras y maestros a hacer equipo por una mejor educación para la niñez y la juventud de la entidad.

“Tengan por seguro que en la Cuarta Transformación y en la Primavera Oaxaqueña tienen ustedes a grandes aliados para cumplir nuestro sueño común de un mejor Oaxaca”, destacó.

Por lo que convocó a seguir la ruta establecida, teniendo como referente la Reforma Educativa promovida por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en la cual, las y los docentes son los verdaderos protagonistas del cambio social y moral que se desea para la nación.

“Con ustedes queremos forjar una sólida alianza por la verdadera transformación de la educación en Oaxaca”, destacó ante Mario Apolinar Ruiz y Flor Estela Zárate Vásquez, docentes que representaron a las y los galardonados por 40 y 30 años de servicio, respectivamente.

“Les invito a que sigamos sumando voluntades por Oaxaca, para que el desarrollo educativo sea el nuevo nombre de la paz y la transformación que queremos para nuestro estado”, precisó.

En el marco de este festejo, el Jefe del Poder Ejecutivo entregó diplomas y medallas al Mérito Docente Maestro Ignacio Manuel Altamirano a 190 maestras y maestros que han brindado 40 años de servicio ininterrumpido al frente de las aulas. Asimismo, entregó el reconocimiento Maestro Rafael Ramírez Castañeda a 353 docentes, quienes han ejercido su profesión durante 30 años.

Respuestas a demandas magisteriales: Salomón Jara

En su intervención el Gobernador destacó que su administración ha dado muestras contundentes de su voluntad para caminar y construir juntos el nuevo modelo educativo que el estado demanda.

 

A través del diálogo y el respeto se han tenido acercamientos para dignificar su labor, generar más y mejores acuerdos por la educación y desde luego, por la salvaguarda de sus derechos y conquistas laborales.

 

“Como lo he afirmado desde un primer momento, mi gobierno es y será siempre de puertas abiertas y diálogo”, señaló.

 

Expuso que se dio respuesta inicial al pliego petitorio entregado por la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y se encuentra dispuesto a conversar e impulsar la agenda pendiente con las autoridades y poderes federales.

Por ejemplo, dijo, en lo relativo a sus preocupaciones en materia de educación indígena, se ha gestionado que el Senado de la República reciba a una representación del magisterio para profundizar el impacto de las reformas propuestas por el Presidente de la República.

 

Además, indicó, hemos acompañado la solicitud de toma de nota y el reconocimiento de la legitimidad democrática de la actual dirigencia.

 

Además, avanzamos en la contratación de los estudiantes normalistas egresados, más de mil 400 nuevas plazas resultado de un trabajo coordinado, dando pasos sustanciales en materia de formación de docentes, atención a personas jubiladas y pensionadas, pago de becas, así como un gran avance a nivel nacional con la basificación de más de 800 mil docentes. 

El incremento salarial progresivo, el cual en este año será de 8.2 por ciento, tal y como lo anunció el Presidente de la República esta mañana, por lo que ninguna maestra o maestro ganará menos de 16 mil pesos mensuales. La mayoría de las demandas son competencia federal, pero aún así seguiremos en el diálogo, refirió.

 

En su intervención, el Director General del IEEPO reconoció su valiosa aportación en la labor educativa, quienes en Oaxaca forman parte de una gran tradición de lucha; por lo cual, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de tender puentes permanentes a favor del diálogo, la construcción de acuerdos sólidos y no solo de ocasión. 

“Tenemos que construir consensos que permitan mejorar la calidad de la educación y con ello elevar la posibilidad de formar mejores profesionistas que participen en la transformación desde una perspectiva social, de desarrollo sostenible y de mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades”, puntualizó.

Resaltó que su administración construye la transformación de una historia de rezagos y represiones vividas en las últimas décadas, con una nueva historia al lado de la gente y de todos los sectores de la sociedad, como es el magisterio oaxaqueño, con respeto a su autonomía sindical y se pronunció porque el 15 de mayo sea un espacio para el festejo, la lucha y la reflexión.

-0-

Exhorta Protección Civil a tomar precauciones por granizadas y rachas de viento durante esta tarde en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCGR) pidió a la población mantenerse en zonas seguras a partir de las 5 de la tarde, pues con el inicio de la temporada de ciclones tropicales se presentará potencial de lluvias, intervalos de chubascos en las regiones de Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón.

Además, las rachas de viento superarán los 45 kilómetros por hora en la región del Istmo de Tehuantepec.

Por ello, en caso de lluvias se recomienda no caminar en zonas inundadas ante el riesgo de que existan cables de electricidad derribados bajo el agua, así como evitar cruzar ríos y arroyos.

La CEPCGR pidió a las autoridades municipales reportar las coladeras tapadas y mantenerlas limpias para evitar inundaciones.

La dependencia recomienda a la ciudadanía mantenerse al tanto de los comunicados que se emitan y de las redes sociales para conocer los pronósticos a corto plazo.

Se mantendrá la buena relación con el magisterio democrático de Oaxaca: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez Oax. 15 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz expresó que se mantendrá la buena relación con las y los maestros de Oaxaca para construir una educación de calidad a favor de la niñez y mejorar las condiciones laborales de los mentores, al informar que se dio respuesta al pliego petitorio de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En la conferencia mañanera de los lunes, expresó su reconocimiento al magisterio democrático, que es fundamental para lograr el progreso educativo con mujeres y hombres que dedican su vida a la educación de la niñez oaxaqueña.

Jara Cruz explicó que hay canales de comunicación abiertos, se ha dialogado y se ha dado respuesta al pliego petitorio de la Sección 22 del SNTE. 

Añadió que en el caso de la reforma educativa referente a la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se trata de una reforma que apenas fue aprobada en el Senado y aún se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados.

Dijo que las facultades y los recursos se mantienen intactos y no hay algún cambio de fondo, solo se hace una reorganización administrativa y se dará acompañamiento a las preocupaciones del magisterio en la Cámara de Diputados.

Abundó que se gestiona con el presidente de la Junta de Coordinación Política para que se atienda a una representación magisterial, se tomen en cuenta sus inquietudes y se resuelvan otros temas, además de que se ha dado atención a los avances del incremento salarial progresivo.

Precisó que la nueva reforma educativa deroga la que se impulsó en el sexenio de Enrique Peña Nieto porque dignifica y reconoce el papel del magisterio en el proceso educativo.

Recalcó que se ha dado puntual respuesta a sus peticiones y convocó al magisterio a continuar el diálogo, “que lo hagamos siempre por Oaxaca, por las niñas y los niños”.

Jara Cruz destacó que en el marco de este nuevo modelo de relación con el magisterio y como reflejo de la naturaleza democrática del Gobierno de Oaxaca, en un acto histórico y profundamente simbólico, por primera vez en la historia, el titular del Poder Ejecutivo y la Fiscalía, expresaron disculpas públicas a la profesora Liboria Miranda Silva, esposa del profesor Modesto Patolzin Moicén y a la profesora Aurora Guadalupe Esteban, madre de René Alejandro Cruz Esteban.

Recordó que ambos fueron víctimas del delito de desaparición forzada y sufrieron la revictimización de las instituciones omisas que no fueron capaces de protegerlas, por ello “ratifiqué el compromiso del Gobierno del Estado con la verdad, la justicia y la reivindicación histórica de las víctimas de violaciones graves a sus derechos humanos. Nuestro compromiso es que esto nunca se vuelva a repetir”.

Informó que, con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes se firmó un convenio para ampliar la cobertura de la pensión para personas con discapacidad y se entregaron las tarjetas a personas beneficiarias del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para cumplir el compromiso asumido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por otro lado, Jara Cruz indicó que, ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, junto al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, acudió a presenciar el simulacro de la CFE en Santa María Tonameca y a la Reunión Nacional de Huracanes 2023 en Huatulco.

Destacó la importancia del trabajo que realiza la CFE antes, durante y después de un desastre natural y que las y los oaxaqueños y especialmente quienes han sido afectados por huracanes, terremotos o tormentas, reconocen y aprecian los trabajos de mujeres y hombres de esta empresa pública para asegurar el suministro o el pronto restablecimiento de la energía eléctrica.

Abundó que también platicaron sobre la deuda que ha quedado en el pasado de más de 23 millones de pesos y para que los productores con sistemas de riego tengan un apoyo.

-0-

Delfina Gómez lidera con claridad todas las encuestas para la gubernatura del Estado de México

EL PAÍS

JORGE GALINDOZEDRYK RAZIEL

Madrid | México – 15 MAY 2023 – La candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez, lidera con claridad al día de hoy la preferencia del electorado. Lo hace con un promedio del 57,8% de votos efectivos, extraído a partir de la serie de encuestas más recientes. De confirmarse el día de la elección, la abanderada de Andrés Manuel López Obrador resarciría su derrota por menos de 200.000 votos en 2017, cuando el priista Alfredo del Mazo le ganó por media cabeza. La alfil del gobernador saliente, Alejandra del Moral, llega a cerrar la brecha con su rival hasta los cinco o seis puntos en las encuestas que mejor la ponen, pero no más allá. La media le deja cerca del 42%. Hace apenas una semana, Del Moral, de 39 años, aseguraba en un mitin que, si bien empezó la campaña con desventaja respecto de Gómez, ya había remontado la diferencia. “¡Ya la alcancé y le voy a ganar la gubernatura!”, decía animando a sus simpatizantes. Sin embargo, a la fecha, no hay ni una sola encuesta que no considere que la candidata morenista, de 60 años, va a ganar las elecciones del próximo 4 de junio.

Gómez, exalcaldesa de Texcoco y exsecretaria de Educación del Gobierno de López Obrador, fue postulada por Morena en alianza con el izquierdista Partido del Trabajo y el muy pragmático Partido Verde, que ha atado su supervivencia en las últimas dos décadas a sus alianzas con cualquier formación política según la circunstancia. Del Moral, exsecretaria de Desarrollo Social en la Administración de Del Mazo, consolidó el modelo de la coalición Va por México, que ha amalgamado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el conservador Partido Acción Nacional (PAN) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD). En otras palabras: el Estado de México es el espejo de la novedosa tendencia de los partidos nacionales a organizarse en dos grandes bloques, uno, el oficialista, conducido por el partido fundado por López Obrador, el otro, un crisol de ideologías reunidas bajo la sombrilla de ser oposición. En medio de los dos polos ha quedado en la indefinición el centrista Movimiento Ciudadano, que resolvió no presentar candidaturas ni en el Estado de México ni en Coahuila, donde también se disputará la gubernatura.

En el espejo mexiquense, la evolución de las encuestas ha mostrado una tendencia consistente en favor de Morena, más que favorable, sencillamente estable, sostenida. Desde enero de este año, Gómez, una maestra de escuela pública, ha mantenido la ventaja sobre Del Moral, fluctuando entre el 56% y un abrumador 61% de los votos efectivos. Estas cifras demuestran que la imagen de la morenista no ha sufrido menoscabo pese a las denuncias de que, siendo alcaldesa de Texcoco, ordenó la retención de una parte del salario de los trabajadores del ayuntamiento para desviar el dinero al partido, un delito electoral por el que ya se dictaron sanciones y que el war room del PRI ha intentado instrumentar para torpedear a Gómez, claramente sin éxito.

Aunque Del Moral ha experimentado un leve aumento en su promedio de votos desde enero, las cifras actuales indican que la diferencia entre ambas candidatas, esencialmente, ha persistido. Esta evaluación de las preferencias electorales ha sido elaborada mediante el cálculo de una media móvil de las últimas 10 encuestas, de un total de 73 que se han conocido desde principios de año. Se ha empleado el voto efectivo, eliminando los votos indecisos y no declarados del cálculo para asegurar la homogeneidad de los datos, dadas las diferencias en la forma en que las distintas empresas encuestadoras presentan sus resultados (algunas incluyen en la base de cálculo a las categorías de votantes no definidas por ninguna candidatura, otras no lo hacen).

Muchas cosas pueden cambiar todavía de aquí al 4 de junio, y la mayoría pasa por la gran incógnita de los ciudadanos declarados como indecisos, un grupo mal dimensionado por metodologías de sondeo que no suelen profundizar en sus preferencias ni en su probabilidad de acudir o no finalmente a las urnas. El cálculo de voto efectivo asume que este nutrido grupo se reparte proporcionalmente entre lado y lado del espectro político, o que simplemente se quedará en casa (o que hará las tres cosas de manera, de nuevo, proporcional con lo que ya reflejan las encuestas). De no ser así, de resultar que una mayoría de ellos termina en las filas de la coalición Va por México, habría margen para la sorpresa, un escenario que se antoja lejano. Del Moral carga sobre sus espaldas el enorme desprestigio histórico de su partido, el PRI, que ha estado involucrado en casos de corrupción como el de los sobornos de Odebrecht, la ‘Casa blanca’ o la ‘Operación Safiro’, sin mencionar a los políticos priistas que están o han estado en la cárcel por sus deudas con la justicia.

El Estado de México, o Edomex, es por muchos motivos uno de los más ambicionados botines electorales. En principio, es el Estado más poblado y, por ende, el que más votos puede aportar en una elección federal como la que vendrá en 2024, cuando se elija a un nuevo presidente de la República y se renueven las dos Cámaras del Congreso. Además, el Estado de México se ha convertido, junto a Coahuila, en una de las últimas líneas de defensa de la oposición —en especial del PRI, el partido más viejo de México— ante el avance de la locomotora oficialista. Morena tenía en 2018 cuatro de las 32 gubernaturas; a la fecha, gobierna en 22 Estados, contando sus alianzas. Pasadas las elecciones del 4 de junio, la cuenta del partido obradorista podría crecer y, con ello, consolidarse aún más su hegemonía territorial. En términos prácticos, se trata de un juego de suma cero donde la oposición ha quedado cada vez más arrinconada en la irrelevancia política.

La supervivencia del PRI en el Edomex es un asunto casi identitario. El Estado ha sido gobernado por el partido tricolor desde 1929 de manera ininterrumpida. En la absoluta ausencia de contrapesos, en esa tierra floreció una élite política, el Grupo Atlacomulco, formada por una familia de lazos consanguíneos o políticos que ha controlado el poder en el partido y en el gobierno durante décadas. El expresidente de México Enrique Peña Nieto es heredero de esa dinastía. El propio gobernador Del Mazo es primo de Peña Nieto. Además, su padre y su abuelo, llamados también Alfredo, fueron a su vez mandatarios del Edomex en el siglo pasado. En 2017, en la primera campaña de Delfina Gómez, López Obrador, que todavía no era presidente, solía criticar esa historia política del Edomex donde el poder parecía transmitirse de generación en generación en lugar de ganarse en las urnas democráticamente. Para el PRI, retener su bastión es tan importante como para Morena lo es arrebatárselo.

Compra General Sandoval departamento a proveedor

REFORMA

El General Luis Cresencio Sandoval compró un depa de 407 mts. en Bosque Real valuado en 30 mdp, con tres recamaras con baño, amplia estancia, terraza y acceso a alberca techada y gimnasio. 

Verónica Ayala y Raúl Olmos – ESPECIAL / MCCI

Huixquilucan, México(15 mayo 2023).- La socia de una empresa proveedora de la Defensa Nacional, le vendió al General Secretario Luis Cresencio Sandoval González un lujoso departamento de 407 metros cuadrados en el fraccionamiento Bosque Real, en Huixquilucan, según revela una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El titular de la Sedena reportó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) que el valor de adquisición del departamento fue de 9 millones de pesos, pero MCCI corroboró que inmuebles de dimensiones y características similares en el mismo fraccionamiento son vendidos hasta en 30 millones de pesos, el triple del valor reportado por el General.

En la declaración patrimonial de Sandoval, hecha en mayo de 2022, solicitó a la Función Pública no dar información sobre sus bienes inmuebles.

Sin embargo, MCCI obtuvo copia de la declaración completa, sin bienes omitidos, que Sandoval entregó a Función Pública. Ahí consta que el 17 de febrero de 2020 una persona física de nombre Alejandra Aguilar Solórzano le traspasó la propiedad de un departamento de 407 metros cuadrados en el cuarto piso de un edificio ubicado sobre el Bulevar Bosque Real.

MCCI descubrió que quien vendió el departamento es accionista de la empresa “Protective Materials Technology” (Promatech), proveedora de la Sedena en la actual administración federal.

La empresa tiene como socias a Alejandra Aguilar Solórzano y a su hermana Elisa, cada una con el 50 por ciento de las acciones.

Ambas son hijas de Alfredo Aguilar Amezcua, un militar retirado que es apoderado legal de la compañía.

Hace una década, Alfredo Aguilar fue comisionado de seguridad de la Coalición de Asociaciones de la Zona Esmeralda.

En 2001, otra de sus empresas de nombre “Macoisa”, era proveedora de chalecos antibalas de la SSP en la Ciudad de México durante el Gobierno de AMLO y también era proveedora para el blindaje de patrullas de la Policía Federal Preventiva (PFP) durante la gestión de Alejandro Gertz Manero, actual titular de la FGR.

En febrero de 2022, la empresa obtuvo un contrato de la Sedena por 319 millones de pesos para el abastecimiento de 48 mil juegos de placas balísticas.

En su declaración patrimonial, Sandoval reportó que el valor de la adquisición de su departamento en Bosque Real fue de 9 millones de pesos, y que lo compró con un crédito hipotecario otorgado en febrero de 2020 por el Banco Nacional del Ejército.

A mayo de 2022, del crédito original de 9 millones de pesos, Sandoval ya había pagado la mayor parte y su saldo era de 3 millones 874 mil pesos.

Ese departamento ubicado en el conjunto denominado “Cuatro Puntos” de Bosque Real, tiene 3 recámaras con baño, una amplia estancia, panorámica de cuatro puntos, terraza con vista al campo de golf, elevador directo al piso, oficina y cuarto de juegos. El edificio en el que está ubicado cuenta con alberca techada, gimnasio y jardines.

MCCI solicitó ayer opinión al General Sandoval pero no hubo respuesta.

El lujoso depa del jefe de Sedena

La propiedad en venta por 30 millones de pesos, cuenta con tres recámaras con baño y closet, y otros tres cuartos que pueden ser habilitados como estudio, biblioteca, sala de cine o área de juegos, además de una amplia estancia con ventanales.

El titular de la Sedena tiene un sueldo neto mensual de 119 mil pesos mensuales. Para adquirir una propiedad similar debería reunir su sueldo íntegro durante más de 20 años.

La recámara principal tiene un enorme vestidor con doble lavabo y espejos flotantes, dos baños, regadera y tina. Y la cocina está equipada y cuenta con una elegante isla central y acabados de madera, material que destaca también en pisos y muros del inmueble.

Pero sin duda lo que más llama la atención, además de la amplitud de sus espacios y los acabados, es una terraza, con acceso de la estancia y la recámara principal, que ofrece una espectacular vista panorámica de la zona y al campo de golf de Bosque Real.

El departamento cuenta además con cuatro cajones de estacionamiento y una bodega. Y el desarrollo tiene amenidades como una casa club, alberca techada, gimnasio y área de raquetbol, entre otras.

Para llegar al inmueble que adquirió Sandoval a precio de ganga se debe atravesar por dos filtros de seguridad, primero al ingresar por alguno de los accesos al fraccionamiento de Bosque Real y posteriormente para poder entrar al conjunto de torres donde se encuentra.

Esta privilegiada zona alberga edificios residenciales de lujosos departamentos con amenidades, algunos recién construidos.

Quedan mal, pero los perdonan

Alejandra Aguilar Solórzano, es socia de la empresa “Protective Materials Technology SA de CV” (Promatech), proveedora de la Sedena.

En la escritura inscrita ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), se detalla la operación de compra-venta de la propiedad y Aguilar Solórzano reportó el mismo domicilio que en el acta constitutiva de la empresa, en el fraccionamiento Hacienda de Valle Escondido, en Edomex.

La empresa Promatech tiene como socias a Alejandra Aguilar Solórzano y a su hermana Elisa, cada una con el 50 por ciento de las acciones. Ambas son hijas de un militar retirado, que ha fungido como apoderado de la compañía.

El 10 de febrero de 2022, la empresa obtuvo un contrato de la Sedena por 319 millones 430 mil pesos para el abastecimiento de 48 mil juegos de placas balísticas.

Si bien la asignación fue por licitación pública, casi de inmediato surgieron críticas sobre irregularidades en el procedimiento, como la participación de dos empresas con vínculo comercial y la supuesta incapacidad de la ganadora para cumplir con el contrato.

Los malos augurios se cumplieron y la empresa le quedó mal a la Sedena.

En el contrato se había programado la entrega de las placas balísticas para el 10 de junio de 2022, pero la empresa incumplió.

Ante ello, se decidió rescindirles el contrato, pero ese procedimiento fue cancelado por el Director de Fábricas de Vestimenta y Equipamiento de la Sedena, el General Jorge Ambía Minero, según consta en los documentos recopilados por MCCI.

En una carta enviada el 6 de julio de 2022, el General Ambía le notificó al representante legal de la empresa que se había decidido “otorgarle un plazo de espera para que subsane el incumplimiento”.

Fiscalía de Oaxaca lleva ante juez a probable responsable de agresiones contra turistas argentinos, en hechos ocurridos en la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., a 14 de mayo de 2023.- Ante los delitos de lesiones y homicidio en grado de tentativa cometidos contra tres personas de nacionalidad argentina identificadas con las iniciales S.L, M.E.G y B.G, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) lleva a una persona ante el juez, con lo que refrenda su compromiso de procurar justicia a las víctimas directas e indirectas de estos sucesos.

De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron el pasado 12 de mayo, cuando el imputado, C.I.M.F y/o I.M.F. originario de Ometepec Guerrero, agredió con un arma punzocortante (machete) a los turistas procedentes de América del Sur, cuando estaban en la localidad de La Isla, Lagunas de Chacahua, Villa de Tututepec, Juquila, Oaxaca.

Ante ello, las personas que estaban en el lugar aseguraron al probable responsable y posteriormente las autoridades municipales lo canalizaron a la Vicefiscalía Regional de la Costa, con sede en Puerto Escondido, donde se encuentra en calidad de presentado, a la espera que el juez resuelva su situación jurídica.

A la par, la Vicefiscalía Regional de la Costa ha realizado diversas diligencias de peritos especialistas médicos, químicos y criminalistas, derivado de lo cual se ha efectuado un detallado informe sobre el estado de salud de las personas agredidas, además de robustecer la carpeta de investigación.

Es oportuno mencionar que, una de las víctimas, B.G., sufrió traumatismo craneoencefálico y choque hipovolémico, por lo que se encuentra hospitalizado y se realizan las gestiones para su traslado a otro nosocomio.

Para la Fiscalía de Oaxaca, la procuración de justicia para las víctimas de delitos de alto impacto es fundamental, por lo que se realizan todas las acciones necesarias para esclarecer los casos, así como fortalecer las investigaciones que permitan a los jueces contar con elementos necesarios.

Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca y elementos de la Sedena cumplen 12 horas retenido en San Juan Mazatlán Mixe

 

San Juan Mazatlán, #Oaxaca. El Secretario de Seguridad Pública en el Estado de Oaxaca SSPO Capitán de Fragata Iván García Álvarez, así como un subteniente y un pelotón de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional Sedena, cumplieron doce horas retenidos San Juan Mazatlán Mixe, donde este fin de semana estalló la violencia por un conflicto agrario.

Mientras tanto, se mantiene abierta una mesa de diálogo y se espera que hoy ingresen personal de la Guardia Nacional y de otras instancias en busca de la liberación del Secretario de Seguridad Pública.

De manera extraoficial trascendió que el personal de la Sedena acudió en apoyo a mantener el orden en dicha comunidad, donde se había registrado una emboscada y perdió la vida una persona y resultaron otras más lesionadas.

Sin embargo, al llegar fueron retenidos y al acudir el Secretario de Seguridad Pública dialogar para obtener la liberación de los militares, también se le retuvo.

La gran Ciudad de Tlaxiaco

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Sergio Xross es de las personas que piensan que si venimos a este mundo, debemos de trascender y para ello, es necesario hacer cosas extraordinarias, aunque esto nos saque de nuestra zona de confort, es por ello que él, día a día con disciplina y constancia practica dos pasiones en su vida, pero entregando todo y son: la pintura como arte, y el deporte del Capoeira y con estas dos ocupaciones a nivel profesional pone en alto a nuestro querido Oaxaca, a nivel local, nacional e internacional, siendo así como quiere ser recordado siempre, como: Artista Plástico y Capoeirista. Más adelante te platicamos las novedades de este ya, consolidado artista que tuvo la fortuna de nacer, en la cuna de los artistas por excelencia: Oaxaca.

Por ahora vamos a leer sobre Tlaxiaco y lo bello que es esta tierra y después sobre nuestro gran oaxaqueño Sergio Xross, joven, pero muy comprometido con el arte y el deporte.

El significado de Tlaxiaco, es “Sitio donde llueve, en la cancha del juego de pelota”. Y su nombre se sustenta de esta manera en mixteco: Ndijiinu que significa “Buena Vista”; mientras que el mismo nombre, por sus raíces de origen náhuatl, proviene de los vocablos tlach(tli): juego de pelota, quiajui(tl) lluvia y co sufijo de localidad.

 Identificado también como: “El París Chiquito” a esta gran ciudad de Tlaxiaco, es debido una bella anécdota que aquí te presentamos: Durante “el porfiriato”, Tlaxiaco fue muy reconocido por la excelente calidad de sus productos. Puesto que en los talleres artesanales que tenían, se producían diversos artículos como: cigarros, sombreros, jabones, sarapes y zapatos, entre otros productos, habiendo participado con una muestra de estos, en una Feria en París en el año de 1888. Al regresar los expositores del viaje, contagiaron la euforia de la cultura y la moda parisina a sus paisanos. Por lo que las familias pudientes, comenzaron a adoptar costumbres francesas, siendo por esto que surge el mote de “El París Chiquito”, apodo que se preserva hasta el día de hoy entre sus habitantes.

En Tlaxiaco hay bonitos lugares para conocer, te recomendamos visitar:

Las calles del centro de Tlaxiaco, ya que tan solo observar las fachadas de sus casas, es gozar de su encanto de lugar tranquilo, con una fisonomía única.

En esta zona del centro, uno de los lugares más emblemáticos es el Reloj de 4 Caras, que le da un toque de elegancia y distinción a su plaza principal. Por supuesto la Parroquia en honor a Santa María de la Asunción, que tiene fiestas previas al día principal que es el 15 de Agosto de cada año.

Tanto en su mercado, como en las fondas, uno de sus platillos principales es la barbacoa que se cuece en un hoyo en la tierra, obteniendo sabor muy especial. Asimismo el pan más reconocido en esta ciudad es el llamado “semita”, que tiene un ligero sabor dulce por el piloncillo que lleva. Una gran fama ha tenido “El Mercadito” de Ojo de Agua, por sus productos libres de agroquímicos, el cual inició con trueques de familiares y vecinos de los productores, pero ahora ya se vende a todo el público. Los plaguicidas son naturales y el abono es orgánico, lo que hace que la calidad sea mucho más saludable.

Cercano a Tlaxiaco pero perteneciente al mismo distrito, están “La Cascada Esmeralda”, que se ubica en el municipio de Santiago Yosondúa. Otros atractivos son: “El Ojo de Agua” y La presa “El Boquerón” la cual está rodeada de bosques, que lo convierte en un lugar de ensueño.

Cada día adquiere una mayor importancia esta Ciudad, tan es así que se amplían los servicios turísticos, para brindar atención a los visitantes, estableciéndose también sucursales de empresas con solidez en otros lados y que poco a poco, hacen presencia en este histórico lugar, como fue la reciente apertura de Tlayudas “El Negro”, una empresa oaxaqueña muy bien consolidada en la capital del Estado que ya se encuentra funcionando aquí, con resultados muy favorables. Así que esperamos programes una visita pronto, y que vivas momentos inolvidables.

Sergio Xross, Artista Plástico y Capoeirista oaxaqueño con talento que trasciende fronteras.

El Artista Plástico Sergio Xross, nos comenta que en los últimos tres años, ha estado colaborando y aprendiendo de diferentes artistas, tanto en técnicas clásicas, como también en murales.

Dentro de lo más sobresaliente que ha hecho últimamente, ha tenido la gran oportunidad de exponer junto a artistas de la galería internacional Piaf, junto a la famosa Catedral de “Notre Dame” en París en 2022, así como también recientemente fue uno de los artistas invitados, por la Artista Gestora Suke, en el proyecto “Alive” que se ha realizado en los años 2020, 2022 y en año actual, pintando en vivo para los huéspedes del exclusivo Hotel “Breathless Cancún Soul”, que es una innovación de este lugar, que permite a los huéspedes que admiran el arte y la cultura, tener esta experiencia, teniendo así una propuesta más a los turistas internacionales, que cada vez buscan mayores opciones de entretenimiento y actividades a realizar durante su estancia, considerando que aquí es un lugar cosmopolita y que esta vivencia se la llevan como un importante recuerdo.

Hemos apreciado siempre una estética sobresaliente en sus obras, sin embargo él nos comenta que considera que ha mejorado en diferentes técnicas, como el realismo, el impresionismo etcétera y más importante aún, en la rapidez y la seguridad artística para crear obras que lo hagan sentir satisfecho con el resultado.

De forma simultánea continúa practicando el deporte, a través de la disciplina del Capoeira, con el cual lleva muchos años, por lo que uno de sus ideales, es que le gustaría que: en un futuro lo reconocieran como un pintor y capoeirista que representa al estado oaxaqueño dentro y fuera del país, ya que ambas disciplinas le han ayudado a alcanzar sus objetivos generales y personales”.

Dentro de las experiencias vividas más fuertes, ha sido una de estas la pandemia, hasta ahora fue, el reto más grande a superar, ya que seguir en el ámbito artístico fue muy complicado, pero gracias a la constancia y apoyo de familiares, amigos y maestros nunca desistió de hacer lo que le apasiona.

Sergio Xross, nos dice también que le gustaría apoyar mediante el arte, murales y obras, a las causas sociales, lo cual lo ha venido haciendo y le da satisfacción, porque considera que quienes estamos bien, debemos de tener el compromiso con quienes necesitan de nuestro apoyo, ya que es una forma muy práctica de ayudar, solidarizándose así, con quienes lo requieren, así como también a seguir fortaleciendo la Capoeira en Oaxaca.

Le pedimos al Artista Sergio Xross, un consejo para quienes están iniciando en el arte y les recomienda que: “nunca olviden lo que los hizo empezar a dedicarse al arte, esa será su mejor motivación, ante cualquier obstáculo”.

Asimismo dice percibir a esta trayectoria, más que una competencia consigo mismo, es una carrera constante pero con muchas recompensas en el camino, por lo que ha decidido que siempre hay que seguir creciendo y nunca detenerse.

Las redes sociales de este artista son, tanto en Instagram y Facebook como: Sergio Xross y su Wathsapp es: 9512501691.

O también nos dice, que pueden hacer una cita para visitar su taller y ver personalmente las obras que tiene disponibles en el siguiente domicilio: Lago de Chalco 302, Santa Lucía del Camino en la capital del Estado de Oaxaca.

Sergio Xross, te invita a que conozcas la bellísima Ciudad de Tlaxiaco, pero también, lo más que puedas de las 8 regiones de nuestra gran entidad oaxaqueña.

Lleva Secretaría de Administración ciencia y cultura a la niñez oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de mayo de 2023.- La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado dio inicio al ciclo “Aventuras con Lecturas” con el objetivo de abonar al desarrollo integral de la niñez oaxaqueña.

Esta actividad encabezada por el secretario de Administración Antonino Morales Toledo procura que las infancias oaxaqueñas desarrollen desde todas las aristas posibles actividades culturales y científicas.

Por eso mismo, desde marzo del presente año se iniciaron con estas actividades a través de las cuales niñas y niños de diversas escuelas han disfrutado de las maravillas que aporta la lectura y de las aventuras que guardan los libros.

También se desenvuelven y divierten en los espacios públicos y parques de la ciudad de Oaxaca.

Otra actividad consiste en la realización de proyecciones sobre el espacio, la naturaleza y el medio ambiente en el planetario Nundehui, con la finalidad de que el alumnado se maraville y aprenda sobre su mundo y el universo.

Mitos, leyendas y verdades del fentanilo, la droga que tanto preocupa (no solo) a México y EE UU

EL PAÍS

ALEJANDRO SANTOS CID

México – 14 MAY 2023 -Todo el mundo habla de fentanilo. De un tiempo a esta parte, el opioide domina la conversación pública —o, por lo menos, la agenda política—. La potente droga causa estragos en Estados Unidos y tensiones diplomáticas con México, acusado de ser uno de los mayores productores, y China, en pleno contexto de una nueva Guerra Fría que amenaza con calentarse semana a semana. Del estupefaciente se dicen muchas cosas. Unas ciertas; otras, no tanto. EL PAÍS reúne a tres expertos que han estudiado desde la farmacología, la antropología o la medicina el funcionamiento del fentanilo: las implicaciones médicas y sociales de la adicción, la tortura que supone el síndrome de abstinencia, la facilidad de conseguir una dosis más en unas calles inundadas por la ley de la oferta y la demanda, la alta probabilidad de una sobredosis o la criminalización que supone para los consumidores.

El fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína

“Toma el mejor orgasmo que hayas tenido, multiplícalo por 1.000 y ni siquiera andarás cerca”, proclamaba en Trainspotting (1996) un Ewan McGregor de pupilas dilatadas mientras relataba las desventuras de un grupo de adictos a la heroína en un Edimburgo gris y sin futuro. La frase encuentra ecos casi tres décadas después en una afirmación repetida hasta la saciedad: el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína. ¿Significa esto que su efecto es 50 veces superior al de la droga que arrasó generaciones enteras en los 80 y los 90? La respuesta es no: “Cuando decimos que el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína, estamos diciendo que necesitas 50 veces menos. Tiene el mismo efecto que la heroína en términos de euforia, pero con 50 veces menos cantidad”, aclara la farmacóloga Silvia Cruz, coautora del libro Lo que hay que saber de drogas.

“En farmacología se confunden mucho potencia y eficacia. Eficacia es la capacidad de hacer algo: cuánto dolor puede quitar un analgésico. La potencia es la cantidad que necesitas para lograrlo”, continúa. En el caso del fentanilo, que con 50 veces menos cantidad se logre un efecto similar al de la heroína se convierte en uno de sus principales riesgos: “Muy fácilmente buscando una dosis euforizante llegas a la dosis leal”. En números: “Necesitas 10 miligramos de morfina para quitar el dolor más intenso en una persona de 70 kilos y solo 0,1 miligramos de fentanilo. El cálculo que yo hago es que con un kilo de fentanilo te alcanza para medio millón de dosis mortales”, abunda Cruz.

Fernando Montero, antropólogo médico con más de 10 años de experiencia en investigaciones sobre consumidores y vendedores de droga, matiza: “Se dice que es más potente que la heroína, pero es una manera muy pobre de describirlo. El fentanilo es una sustancia más débil que la heroína: se adhiere a los receptores opioides del cuerpo de manera más fácil y más fuerte, causa una mayor depresión del sistema nervioso central, pero también se metaboliza más rápido, el efecto dura mucho menos y, lo que es aún más importante, los síntomas de abstinencia aparecen más rápido”. Por ello, explica, a menudo se mezcla con otras sustancias como la xilacina, un tranquilizante para caballos, para prolongar el efecto.

Cuál es el efecto

Los expertos describen el efecto del fentanilo como una especie de euforia pacífica, relajada. “Los opioides dan sensación de bienestar, cualquier dolor lo quitan, es una sensación como de estar flotando sin dolor, aislado del medio externo”, explica Guillermo Domínguez, médico intensivista y anestesiólogo del Instituto Nacional de la Nutrición. “El opioide más usado alrededor del mundo en anestesia es el fentanilo”, señala el doctor. Por eso no debe criminalizarse su uso como medicamento legal, apuntan los especialistas.

“La heroína siempre se describió como una substancia que te abraza completamente, de cuerpo completo, muy placentera. Cuando es pura, el efecto puede durar de 10 a 12 horas. La experiencia del fentanilo es más localizada en el cuello, la cara. Se consigue un efecto similar pero por muy poco tiempo. El rush [subidón] inicial del fentanilo, la euforia de los primeros 10, 15, 30 segundos, sí es más fuerte que el de la heroína, pero después el resto de la experiencia dura muchísimo menos”, reitera Montero.

Cómo se consume

El fentanilo puede inyectarse, inhalarse, fumarse o tragarse en pastillas, aunque si algo tiene la adicción es que las formas de consumo son creativas y se adaptan al entorno constantemente. “En la calle han encontrado desde polvo, cosas que parecen terrones de azúcar, pastillas azules [llamadas M30] y de colores, y seguramente ya están saliendo otras porque es como cualquier mercado, hay más oferta”, señala Cruz. El polvo y las pastillas, según la experta, son la forma más común de consumir. En el caso de las pastillas se trituran, luego el polvo se quema sobre papel de aluminio, de la misma manera que la heroína, y se aspira el humo.

Montero, al contrario, asegura que la opción más extendida para consumir fentanilo es la inyectada, como herencia de la heroína: Durante décadas, en Estados Unidos había dos monopolios: en el este, la heroína en polvo blanco procedente de Colombia; en el oeste, heroína sólida y negra procedente de México. “En el este el fentanilo entró camuflado por parecerse a la heroína. En el oeste no se podía inhalar porque lo que se vendía era una goma negra, entonces la gente la inyectaba. Se puede fumar, pero no se considera una manera eficiente de consumir, se pierde mucho de la sustancia. La inyección entre la gente con la que trabajo, que vive en la calle, es por mucho la manera más común de consumir”.

La adicción y la abstinencia

La euforia de la primera dosis se disipa en la segunda. Aún más en la tercera. El cuerpo genera rápidamente tolerancia a la droga, lo que provoca que para recuperar la misma paz de la primera vez, se consuma con más frecuencia o en mayor proporción. “Llega el momento en que los usuarios están aumentando tanto las dosis que no da tiempo de poder ir graduando y son letales cuando se acumulan”, apunta Domínguez. “Se desarrolla tolerancia al efecto eufórico y analgésico, pero no a la depresión respiratoria que el fentanilo provoca. Buscando el efecto euforizante se llega a la dosis letal”, amplía Cruz.

Y cuando no se consiguen las suficientes dosis para mantener el efecto, aparece rápidamente la abstinencia. “Es una experiencia de tortura que no le deseas ni a tu peor enemigo”, dice Montero. El fentanilo inhibe las células. Cuando desaparece el inhibidor, estas se hiperexcitan. “Cualquier cosa hace que esas neuronas se activen en todo el sistema nervioso”. Lo primero que aparece es la hiperalgesia, lo opuesto a un efecto analgésico. “Duele lo que no debería doler”, explica Cruz. Empieza como una gripe, el cuerpo produce lágrimas y mocos, dolor en las articulaciones, diarrea, vómito, escalofríos, calambres intestinales, contracciones, movimientos incontrolables en las piernas… “Alcanza su máximo a las 72 horas, y se siente muy mal durante una semana físicamente. Si pueden conseguir el opioide lo van a conseguir, para ellos es estar enfermo y curarse”.

Sobredosis

Alrededor de 70.000 personas murieron de sobredosis por culpa del fentanilo solo en 2021; o lo que es lo mismo, casi 200 personas al día, un aumento del 94% respecto a dos años antes, según un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, por sus siglas en inglés). Tomar una sobredosis letal, explican los expertos, es fácil. “El fentanilo tiene, a diferencia de la heroína y la morfina, una enorme capacidad por su estructura química de atravesar barreras biológicas y llegar rápidamente al sistema nervioso central. Llega tan rápido que una persona se puede morir con la jeringa puesta”, ilustra Cruz.

El fentanilo actúa como un depresor del sistema nervioso central e inhibe a las neuronas que controlan la respiración, las que hacen que inspires y espires de manera automática. Es decir: el cuerpo se olvida de respirar y mueres. Montero, sin embargo, aporta otra visión: “Hay un millón de personas usando fentanilo, lo que significa que no es el veneno que todo el mundo cree, es posible tener una adicción y no morirse, la gran mayoría de personas están en esa condición”. Sin embargo, las sobredosis con el fentanilo son más probable que con la heroína, señala el antropólogo. La sustancia se corta y mezcla con otras, y un error que suministre una dosis mayor de fentanilo —algo fácil, porque el porcentaje que se puede consumir del opioide es ínfimo— puede ser letal. En muestras estudiadas en EE UU se descubrió que muchas de las dosis llevaban un 2-10% de fentanilo y el resto de xilacina, el tranquilizante para caballos.

“El mercado no está regulado y hay ciertos vendedores que cometen un error y ponen mucho fentanilo en la sustancia. En Filadelfia, donde hay un mercado bastante estructurado, vemos que eso no sucede mucho. Los mayoristas saben lo que están haciendo porque no quieren matar a los consumidores, dependen de ellos para seguir vendiendo, además de que si se mueren muchos atraen el control de la policía, entonces hay un control de calidad, pero los mecanismos que tienen son muy rudimentarios”.

El principal antídoto para una sobredosis de fentanilo es la naloxona, que se adhiere a los mismos lugares que el fentanilo, pero al tener mayor afinidad con el cuerpo desplaza al opiode. No causa adicción ni genera un efecto de euforia, pero sí síndrome de abstinencia, advierte Cruz. “Nada que ver con la metadona, que hace que la gente se sienta bien y mantiene calladas a las neuronas. Lo ideal es tener naloxona para las sobredosis y metadona para que los usuarios no pasen por el proceso de desintoxicación a la buena de dios y sufriendo muchísimo”, sostiene la experta.

Venta

Montero vivió durante años en una calle del barrio de Kensington, Filadelfia, donde sus vecinos eran dealers. “El vendedor a nivel callejero no tiene ningún rol en la sustancia, ya viene empacada tres niveles por encima de ellos en la cadena de suministro. Hay mayoristas que viven en los suburbios, ellos la están mezclando y no reciben ninguna atención ni de la policía ni de la salud pública ni del periodismo. En EE UU están tan obsesionados con lo punitivo que responsabilizan al vendedor callejero sin saber cómo funcionan los mercados, simplemente suponen que el dealer es malévelo y criminal, que quiere envenenar a sus consumidores”, reflexiona.

En Huatulco, coinciden Salomón Jara y Claudia Sheinbaum en la importancia de políticas a favor de la población

Santa María Huatulco, Oax., 13 de mayo de 2023.- El Gobernador y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores Salomón Jara Cruz y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo, coincidieron sobre la importancia de implementar políticas públicas a favor de la población.

Lo anterior en el marco de la Conferencia Magistral Políticas de Gobierno al servicio del pueblo, impartida por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en Santa María Huatulco y a la que asistieron autoridades municipales, mujeres y hombres de los municipios de la Costa de Oaxaca.

Ante la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, Jara Cruz dijo que Sheinbaum ha demostrado en la CDMX, la más grande del mundo, la capacidad e inteligencia para trabajar a favor de la ciudadanía.

Destacó su trayectoria la cual, desde su juventud cuando participó por muchos años en las luchas democráticas del país, le ha dado la capacidad de trabajar al lado del pueblo y contra el autoritarismo.

Dijo que Oaxaca está agradecida con el Presidente Andrés Manuel López Obrador por todo lo que ha hecho a favor del estado y de México. Asimismo, destacó el gran trabajo que ha hecho la Jefa de Gobierno en la CDMX, en donde hay profundos cambios gracias a la capacidad de gobernar y transformar la capital del país, porque una mujer puede hacer historia al gobernar, por lo tanto, es el tiempo de las mujeres.

Afirmó que, es tiempo de las mujeres porque abren espacios de participación con su talento y preparación para impulsar los cambios que ha instrumentado la Cuarta Transformación y el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

A su vez, Sheinbaum Pardo dijo que el Presidente Andrés Manuel ha sido el guía y líder de la transformación del país que acabó con el modelo neoliberal que hizo tanto daño a México. Dijo que no darán ni un paso atrás, ni a la derecha, sino a la profundización de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

Compartió que la CDMX es la capital de todas las y los mexicanos, donde cada estado y cada pueblo tiene una historia, por lo que es importante reflexionar sobre la situación del país, con los principios de no robar, no mentir y no traicionar.

“Esa es la diferencia con los gobiernos anteriores, hoy se construye el futuro de los jóvenes, se siembra vida a favor de los campesinos, se avanza en el interoceánico, el tren Maya, la pensión a los adultos mayores con recursos que se robaban”, indicó.

Sheinbaum Pardo manifestó que, no es el momento de dejar de luchar sino de profundizar los cambios que se han logrado, y recordó su participación en la lucha contra el aumento de las tarifas en la UNAM. 

Precisó que el humanismo mexicano es la filosofía de gobierno inspirado en hombres como Juárez y Morelos, que incluye la distribución de la riqueza, que no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre, y que los servidores públicos deben estar al servicio de la ciudadanía.

Aseguró que, hoy es tiempo de mujeres, prueba de ello es que la mitad de secretarías del Gobierno Federal son encabezadas por mujeres, la mitad de mujeres están en el Congreso y hay muchas presidentas municipales, porque hace apenas 70 años que empezaron a votar.

Ahora –dijo- las niñas y las jóvenes tienen derecho a cumplir sus sueños, como en Oaxaca que las mujeres han sacado adelante a sus familias, pueden ser abogadas, ingenieras, astronautas, bomberas, médicas, regidoras, presidentas municipales, gobernadoras, senadoras y presidentas de la República.

-0-

Activa Protección Civil protocolo de auxilio tras tormenta y caída de granizo en regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de mayo de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos informa que activó el protocolo de auxilio en diversas regiones de Oaxaca, en caso de ser necesario y ante posibles afectaciones por la caída de granizo y una tormenta en las últimas horas.

La dependencia detalla que la tarde-noche de este sábado se registró una fuerte tormenta local de rápido desplazamiento en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra Mazateca acompañada de actividad eléctrica y rachas de viento.

Asimismo, se presentó caída de granizo de aproximadamente de 5 a 10 milímetros en el municipio de Cosolapa, Huautla de Jiménez y algunos municipios de la Sierra de Juárez (zona Mixe).

Mientras que en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional y algunos de la Sierra de Juárez, se reporta la suspensión de energía eléctrica.

Es importante mencionar que esta lluvia mitigó algunos incendios activos en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra Mazateca.

Las coordinaciones regionales de la dependencia activaron el protocolo y realizan labores de verificación ante posibles daños en coordinación con autoridades municipales.