Categoría: Portada
Continuarán las lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este martes se prevén lluvias acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y chubascos fuertes en periodos cortos con posibilidad de la caída de granizo en las regiones de los Valles Centrales, Sierra Sur y Sierra Juárez.
Lo anterior, derivado de la onda tropical número 9 que va a recorrer todo el estado junto con un canal de baja presión sobre el sur del país.
En la Costa se mantendrá el oleaje elevado y el mar picado. La niebla tendrá presencia en zonas serranas, las cuales, pueden reducir la visibilidad, especialmente, a conductores que transitan en zonas montañosas.
En la Región del Istmo de Tehuantepec, Mixteca y Papaloapan se esperan rachas de viento que van a ir desde los 30 kilómetros por hora (Km/hr) hasta los 60 kn/hr.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 31 grados.
● Sierra Norte, mínima de 10 grados y máxima de 28 grados.
● Sierra Juárez, mínima de 11 y máxima de 29 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado través de las redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
-0-
Continuarán las lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este martes se prevén lluvias acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y chubascos fuertes en periodos cortos con posibilidad de la caída de granizo en las regiones de los Valles Centrales, Sierra Sur y Sierra Juárez.
Lo anterior, derivado de la onda tropical número 9 que va a recorrer todo el estado junto con un canal de baja presión sobre el sur del país.
En la Costa se mantendrá el oleaje elevado y el mar picado. La niebla tendrá presencia en zonas serranas, las cuales, pueden reducir la visibilidad, especialmente, a conductores que transitan en zonas montañosas.
En la Región del Istmo de Tehuantepec, Mixteca y Papaloapan se esperan rachas de viento que van a ir desde los 30 kilómetros por hora (Km/hr) hasta los 60 kn/hr.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 31 grados.
● Sierra Norte, mínima de 10 grados y máxima de 28 grados.
● Sierra Juárez, mínima de 11 y máxima de 29 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado través de las redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
-0-
Cuestionan a Alito y renuncian al PRI
REFORMA
Martha Martínez
Cd. de México (04 julio 2023).- Luego de acusar al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, de ser un narcisista político que desvió al partido de sus principios, los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga, Eruviel Ávila y otros 20 líderes, ex alcaldes y dirigentes formalizaron su renuncia al tricolor.
“Alejandro Moreno desvió a nuestro gran instituto político, miró sólo para sus propios intereses, su ambición y para su protección de todo lo que públicamente es señalado y acusado. Lo destruyó todo, destruyó la institución que le entregaron para hacerla pedazos”, lamentó Miguel Ángel Osorio Chong.
El ex Secretario de Gobernación y ex Gobernador de Hidalgo señaló que hoy el PRI está extraviado, ausente y sin ruta como resultado de una dirigencia soberbia, que sólo pretende construir incondicionales y usar al partido para protegerse de los señalamientos en su contra.
“Con su partida se van también las malas decisiones que le trajeron desprestigio al partido y provocaron que las familias mexicanas nos cerraran las puertas”, reviró la diputada y vocera del PRI, Paloma Sánchez.
Para hacerse del partido, sostuvo Osorio, Moreno se valió de engaños, trampas y amenazas.
El ex Gobernador de Hidalgo recordó que en una sesión, vía zoom, del Consejo Político Nacional, Alito extendió su mandato hasta 2024.
Además, precisó, con amenazas y agresiones hizo cambios en dirigencias estatales y municipales, y engañó a los ex dirigentes nacionales priistas que le pidieron su renuncia.
Desde 2019, detalló, el tricolor ha sido derrotado en 21 de las 23 elecciones de Gobernador, incluido el estado de Moreno, Campeche, perdió más de dos mil 50 alcaldías, y los priistas pasaron de gobernar 44 millones a sólo 5 millones de personas, y en tres estados el PRI no tiene legisladores, mientras que en cinco apenas cuenta con uno.
“Alejandro Moreno rompió con la unidad de los priistas, rompió con el PRI de Plutarco Elías Calles, de Lázaro Cárdenas y de López Mateos, de Reyes-Heroles, de Luis Donaldo Colosio y de José Francisco Ruiz Massieu, de María de los Ángeles Moreno y de Dulce María Sauri, hoy de ese PRI no queda nada”, afirmó.
En tanto, Ruiz Massieu reconoció a las bases y cuadros que mantienen vivo al tricolor, pero lamentó que hoy el PRI sea un partido que se conforme con tan poco.
“Nunca el PRI había gobernado tan poco, había influido tan poco y se había conformado con tan poco, tampoco había estado tan lejos de la gente”, dijo.
La ex Canciller indicó que su posición crítica y su preocupación por el rechazo ciudadano al partido las expresó públicamente y ante instancias partidistas y jurisdiccionales.
Sin embargo, agregó, fue imposible mantenerse dentro ante una dirigencia excluyente, sectaria, ineficaz y que confunde la disciplina con la abyección.
“En congruencia con lo que he procurado conducirme siempre en mi vida pública y profesional, hoy me separo de la militancia del PRI”, enfatizó.
La ex senadora Diva Gastelum acusó que el tricolor se encuentra “secuestrado” por la cerrazón, la frivolidad y el narcisismo político de Alejandro Moreno.
“En cada elección se tiene menos militancia para competir, ¿pero qué tal Alito?, más arrogancia para justificar (las derrotas).
No puedo avalar los propósitos que están encaminados a matar al partido, no es destrucción, es homicidio al partido, la institución que dio vida a innumerables instituciones y ha sido pilar insoslayable de gobernabilidad”, aseveró.
La ahora ex priista sinaloense calificó a la actual como una dirigencia que se sustenta en mentiras y que pone sus intereses personales por encima de los principios básicos y estatutarios del tricolor.
Dirigencia ‘basura’
El ex Gobernador mexiquense Eruviel Ávila alertó que la actual dirigencia canceló el diálogo y la inclusión.
“La dirigencia nacional que hoy controla al partido abandonó sus principios, sus postulados, su ideario, se ha cancelado el diálogo y la inclusión; en su lugar se han privilegiado las decisiones cupulares, la obediencia, los intereses de unos cuantos solamente. Esto no le conviene al PRI, no le conviene a la Oposición y, sobre todo, no le conviene a México”, insistió.
La senadora Nuvia Mayorga reprobó que Alito dijera en días pasados que había pedido a las dirigencias locales poner tirar al bote de basura las renuncias de militantes priistas.
“La única basura aquí es la dirigencia nacional, al minimizar cada uno de las y de los militantes inconformes, por ello, en un acto de congruencia, tomo la decisión de presentar mi renuncia irrevocable como militante del PRI”, informó la hidalguense.
Los cuatro senadores indicaron que, por el momento, no se sumarán a otras bancadas, pero tampoco rechazaron esa posibilidad.
Ve Alito en Morena al peor priismo
Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, aseguró ayer que quienes renunciaron como militantes eran lo peor de partido, porque lo mejor, sigue militando en él.
Luego de que lo senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila pusieron fin a su militancia tricolor, Alito afirmó que los que se fueron lo hicieron porque saben que en el partido se acabaron los espacios para quienes chantajean y para quienes sólo están por los cargos.
Indicó que el actual Gobierno fue hábil para ilusionar a la gente, pero más hábil para decepcionarla y, por eso, en Morena están desesperados y recurren maniobras bajas y reprobables para intentar debilitar al PRI y al Frente Amplio por México.
“Vamos a dejarlo claro: quienes hoy se van de PRI lo hacen porque saben que en este partido se acabaron los militantes de primera y de segunda, y se acabó dar espacio a los que chantajean y nunca trabajan por la militancia. El PRI no volverá a ser de quienes sólo buscan el cargo, se sienten intocables y se resguardan tras un escritorio o un teléfono celular sin despeinarse”, advirtió.
El ex Gobernador de Campeche sostuvo que los postulados que pregona el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de “no mentir, no robar y no traicionar”, son letra muerta en su Gobierno, puesto que actualmente varias Embajadas de México en varios países son ocupados por ex priistas, a quienes antes habían acusado de corruptos, mentirosos y traidores.
“Presidente López Obrador, usted habla como si el PRI fuera igual a Morena, pero déjeme decirle algo: lo mejor del PRI se quedó en el PRI y lo peor que estaba en el PRI está de su lado. No mentir, no robar y no traicionar es letra muerta en su Gobierno y en su partido, porque usted hoy tiene en algunas Embajadas y en su Gabinete a personas que antes llamó mentirosos, ladrones, corruptos y traidores, y no lo digo yo, usted y su partido lo han dicho todos los días”, expresó.
Incluso, le recordó a López Obrador que él también militó y dirigió el tricolor en su natal Tabasco.
“Pero usted militó en el PRI, incluso tres de sus corcholatas militaron en el PRI; deje de culpar al partido de que no le salgan sus caprichos y sus ambiciones personales”.
Militantes de a pie
El PRI, presumió el también diputado federal, es un partido de militantes de a pie, dispuestos a estar bajo la lluvia y bajo el sol, dando la batalla en el territorio y defendiendo a su partido en público y en privado.
Subrayó que su partido construye con la ciudadanía y no finge, como las “corcholatas” de Morena, contar con el apoyo de ésta en campañas anticipadas que sólo representan un despilfarro de recursos públicos.
Recordó que por ello, celebraron los foros El México que Queremos, a partir de los cuales lograron recuperar grandes propuestas e ideas que serán el centro de su plataforma política.
“Lo dejamos claro: en el PRI y en el Frente Amplio por México estamos más unidos que nunca, con apremio y sin descanso. Con firmeza y decisión defenderemos al pueblo de México, su libertad y su democracia”, reiteró.
Reconoce Gobernador Salomón Jara a la Casa de la Cultura Oaxaqueña como semillero de talentos a 52 años de su creación
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de julio de 2023.- A 52 años de su creación, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) celebró con música, danza y todo el arte que engloba a las raíces de la entidad, más de cinco décadas de mantener vivas estas expresiones.
A este acto acudió el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Estatal Irma Bolaños Quijano, quienes fueron testigos del talento de personas de todas las edades, que conforman esta familia cultural y que se encargaron de engalanar el aniversario.
Los grupos representativos de danza Armonía y Centéotl fueron los encargados de contagiar de alegría a este aniversario con un mosaico representativo de las ocho regiones del estado, hicieron un recorrido dese la Cuenca, Mixteca, Sierra de Juárez, hasta los Valles Centrales, contagiando de alegría a quienes formaron parte del festejo.
En este marco, reconoció la labor de la directora Sara Orozco, así como de las maestras y maestros de la CCO, quienes han forjado generaciones enteras en distintas disciplinas artísticas, pero sobre todo enalteció su talento y entusiasmo por continuar con el legado cultural. También extendió su reconocimiento al personal administrativo y a la base trabajadora de esta institución cultural.
“Hoy estamos de fiesta en el pueblo de Oaxaca, porque celebramos los 52 años de una de las instituciones pilares de desarrollo artístico y cultural de nuestro estado, por eso, la Primavera Oaxaqueña va a desarrollar una política cultural del pueblo y para el pueblo”, aseveró el Gobernador.
En este sentido, refrendó su compromiso con la cultura oaxaqueña, acción que da cumplimento a la Reparación Histórica de los Pueblos, por lo que anunció que en breve se realizarán esfuerzos para consolidar una banda de música infantil que continúe con la ruta de preservar el legado musical de la entidad.
Por su parte, la directora de la CCO Sara Orozco destacó la presencia del Gobernador Salomón Jara, ya que, dijo, en más de tres décadas, ningún gobernante había puesto interés por el fomento cultural.
De manera previa, el Gobernador del Estado acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca y funcionariado del Gobierno del Estado inauguraron la exposición 12 Grandes Maestros del Arte Popular, que alberga la Galería Alfonso Rivas de este recinto cultural ubicado en el exconvento de los Siete Príncipes de la ciudad de Oaxaca.
-0-
Más de 10 mil personas presenciaron el Primer Convite de la Guelaguetza 2023
Las calles del Centro Histórico de la Verde Antequera se llenaron de algarabía con un contingente integrado por más de 600 personas, entre bailarines y músicos de nueve delegaciones
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de julio de 2023. En un ambiente jubiloso y sin incidentes, más de 10 mil personas presenciaron el Primer Convite con el cual el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz inauguró Julio, mes de la Guelaguetza 2023, por lo que se espera un rotundo éxito en la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.
La titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco informó en la conferencia mañanera encabezada por el Mandatario Estatal, que las calles del Centro Histórico de la Verde Antequera se llenaron de algarabía con el Primer Convite cuyo contingente estuvo integrado por más de 600 personas, entre bailarines y músicos de nueve delegaciones.
Agradeció la participación de las delegaciones de Chinas Oaxaqueñas, San Pedro Pochutla, Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán de Morelos, Putla Villa de Guerrero y la presentación de la Danza de la Pluma de la Villa de Zaachila y de la cantante Paola Hersan en la Plaza de la Danza.
Pineda Velasco destacó que el ambiente de júbilo que se vivió en la inauguración de Julio, mes de la Guelaguetza a cargo del titular del Gobernador de Oaxaca, “fue una muestra de la hermandad de nuestros pueblos y de que esta Guelaguetza recupera sus raíces indígenas y populares”.
Detalló que el contingente fue encabezado por el Mandatario Oaxaqueño, la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Irma Bolaños Quijano y la Diosa Centéotl 2023 Leticia Santiago Guzmán, secretarias y secretarios que acompañaron a las delegaciones hasta la Plaza de la Danza, quienes atestiguaron la multitudinaria asistencia.
En el recorrido se habilitaron cuatro puntos de hidratación para la atención de las delegaciones participantes y la seguridad fue una prioridad con la colaboración de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), el Heroico Cuerpo de Bomberos, las policías Vial Estatal y Municipal, quienes cuidaron la integridad de las y los asistentes.
El contingente fue recibido en la Plaza de la Danza por representantes de las 16 etnias y el pueblo afromexicano. Destacó que el programa fue transmitido en vivo por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), en las redes sociales de las diferentes dependencias del Gobierno del Estado y presenciado por más de cinco mil personas que se dieron cita en el espacio que sirvió de escenario.
Pineda Velasco enfatizó que esta Guelaguetza es histórica porque se recuperan las actividades contempladas en su origen y mencionó la intervención que se hizo a diversas calles del Centro Histórico, a fin de dar preferencia a su uso peatonal. Agregó que se terminarán de instalar las esculturas monumentales de las representaciones de las ocho regiones de Oaxaca.
“Estamos juntos de nuevo y no solo para presenciar una fiesta, estamos juntos como pueblo, con nuestras 16 culturas y nuestro pueblo afromexicano. Estamos trabajando arduamente porque la Guelaguetza 2023 será un gran éxito”, enfatizó.
Fiscalía de #Oaxaca pone en marcha Unidad Especializada en el Combate a la Extorsión
En 7 meses se han realizado 30 conferencias de prensa encabezadas por el Gobernador Salomón Jara Cruz para tener un contacto directo con las comunicadoras y comunicadores
Se han abierto espacios de conferencias de prensa del Gabinete de Seguridad, sobre la Guelaguetza 2023 y de temas legales para mantener informada a la población con una nueva forma de comunicar: auténtica, abierta y transparente
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de julio de 2023.- La apertura, el contacto directo, el respeto total a la libertad de expresión y de opinión, son el cambio radical en la nueva forma de comunicar del Gobierno de Salomón Jara Cruz: una comunicación sin opacidad, sin mentiras y sin censura, afirmó la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado Elizabeth Álvarez Acosta.
Al participar en la conferencia semanal, la responsable de la comunicación oficial destacó que este ejercicio semanal de contacto directo con las comunicadoras y comunicadores es un puente muy importante para mantener informada a la población y el espacio emblemático de la nueva forma de comunicar: auténtica, abierta y transparente.
Destacó que en siete meses se han realizado 30 conferencias encabezadas por el Mandatario estatal en las que han tenido participación en 224 ocasiones servidores públicos del Gabinete Legal y ampliado para informar y responder los cuestionamientos de las y los representantes de los medios de comunicación.
Explicó que las y los comunicadores han participado 572 veces en las conferencias con absoluta libertad, orden y equidad.
Álvarez Acosta destacó también que se abrió el espacio de comunicación de las conferencias del Gabinete de Seguridad para informar a la ciudadanía sobre uno de los temas que más le preocupan y a la fecha se han realizado 21, a las que han asistido 528 veces quienes representan a los medios.
Además, en el mes de abril se inició un ciclo de conferencias sobre la Guelaguetza 2023 y a la fecha se han realizado seis con 135 participaciones de comunicadoras, comunicadores y creadores de contenido.
Asimismo, para informar las acciones en materia de combate a la corrupción, se han realizado dos conferencias sobre temas legales de este gobierno con 48 participaciones de los medios de comunicación y se han agendado mil 228 entrevistas con medios locales, regionales, nacionales e internacionales para mantener una relación estrecha de las personas servidoras públicas del gabinete legal y ampliado con la ciudadanía.
Destacó que la sociedad oaxaqueña puede acceder libremente a la información sobre las decisiones, acciones, posturas y resultados de gobierno que les permiten formarse una opinión sobre lo que sucede en el estado y la administración estatal y ampliar el diálogo para mejorar el trabajo y los resultados del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz.
“Esta es la nueva cara del Gobierno del pueblo, que habla de frente y respeta totalmente la libertad de prensa y opinión” para que se cumpla la rendición de cuentas de manera permanente abonando al trabajo que transforma, concluyó.
-0-
Tenemos un Presidente que atiende a las personas más necesitadas: Salomón Jara
• Expresó que, a diferencia del pasado, ahora no hay cabida para la corrupción y los privilegios; por ello también anunció la creación de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de julio de 2023. El Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que, a 5 años del triunfo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el país vive una gran transformación que deriva de la nueva forma de gobernar y atender las necesidades del pueblo, y en la que la corrupción y los privilegios ya no tienen cabida. “Ya no se condonan los impuestos a los grandes empresarios; ahora los recursos están llegando a los municipios y a la gente que más lo requiere”, dijo.
En conferencia de prensa de este lunes, el Mandatario Estatal afirmó que ahora “tenemos un presidente que atiende a las personas más necesitadas; a Oaxaca los apoyos han llegado mediante diversos programas como el de Pavimentación a Cabeceras Municipales con el que se han atendido al 80 por ciento de los 240 caminos que se tenían sin pavimentar”.
También la construcción de universidades Benito Juárez, y la autopista Oaxaca-Barranca Larga-Colotepec que, durante 18 años, fue abandonada y ahora está próxima a inaugurarse y que junto con la autopista Oaxaca-Mitla- Tehuantepec, se suman al Proyecto del Corredor Interoceánico que generará un impacto social y económico, no solo a Oaxaca, sino al sureste del país.
Destacó que este último proyecto, que incluye la construcción de vías férreas para la puesta en marcha del Tren Transístmico, permitirá el traslado de contenedores provenientes del continente asiático con destino a la Unión Americana, pasando del Puerto de Salina Cruz a Coatzacoalcos, Veracruz. Las primeras pruebas de funcionamiento, dijo, se realizarán en agosto y para diciembre de este año se prevé concluir la construcción de las tres estaciones del tren, las cuales estarán ubicadas en Salina Cruz, Matías Romero y Coatzacoalcos, Veracruz.
Jara Cruz expresó que para destacar la fortaleza y legitimidad del pueblo tal como lo hizo el Presidente de México, el pasado viernes, como Gobernador de Oaxaca también rindió su Segundo Informe Trimestral.
“El pacto entre el pueblo y gobierno funciona y funciona bien, y está blindado porque quienes gobernamos también somos pueblo y venimos de abajo”, expresó.
Destina Gobierno de México mil 190 mdp más
a municipios afectados por Agatha
El Gobernador Salomón Jara Cruz también informó al pueblo de Oaxaca sobre la firma de convenio que tuvo lugar con la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, para destinar de manera directa mil 190 millones de pesos más a los 31 municipios afectados por el huracán Agatha. “Esto es un ejemplo más del cariño que le tiene el Presidente de México a Oaxaca”, afirmó.
Reconoce al Congreso local por aprobación del PED 2022-2028
En este marco, el Gobernador Salomón Jara reconoció a las y los integrantes del Congreso del Estado de Oaxaca por la aprobación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028 el pasado 28 de junio, y el cual será la hoja de ruta para este gobierno de la Primavera Oaxaqueña.
“Para nuestra administración no hay bienestar sin planeación, por lo que a partir de este modelo de inclusión, en el que participaron más de 10 mil oaxaqueñas y oaxaqueños, autoridades municipales y la academia, permitirá construir un Estado de derecho, bienestar, desarrollo, paz y justicia.
Anuncia creación de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica
Durante este encuentro con los medios de comunicación, Jara Cruz anunció la creación y el modelo de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado de Oaxaca, que será un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio sectorizado a la Secretaría de Finanzas.
Detalló que tendrá la encomienda de llevar a cabo la investigación y acopio de información en materia de prevención y combate al delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. “Esta decisión ratifica el compromiso del Gobierno de Oaxaca con la honestidad, la transparencia, la lucha contra la corrupción y el combate a la impunidad”, señaló.
Gobierno de Oaxaca continúa en la defensa del territorio de los Chimalapas
El Gobernador Salomón Jara también expresó que el pasado 22 de junio solicitó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el inicio de incidente de aclaración de sentencia que permitirá a las autoridades comunitarias de la zona de los Chimalapas ser escuchados en este recinto el próximo jueves.
Jara Cruz expresó que el compromiso de su gobierno “es seguir apostando al diálogo”, por ello ha instruido a los titulares de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal y de la Secretaría de Gobierno, atender el tema.
Expresó que el gobierno que encabeza tiene la firme convicción de mantener el acompañamiento necesario en defensa del territorio oaxaqueño, no obstante, lamentó que la aparición de nuevos actores que pretenden fungir como asesores de los Chimalapas hayan comenzado a desviar las actividades realizadas.
“Nosotros estamos llevando el asunto por un acuerdo amistoso para que los límites de los estados de Chiapas y Oaxaca se logren, teniendo en cuenta lo que históricamente ha sido”, dijo.
-0-
México recibió 5,696 mdd en remesas durante mayo.
REFORMA
Ernesto Sarabia
Cd. de México (03 julio 2023).- El País recibió 5 mil 693 millones de dólares por envíos de remesas en mayo, cifra récord y 10.72 por ciento mayor a lo obtenido en el mismo mes del año anterior, con lo que acumuló 37 avances en fila a tasa anual, según cifras originales del Banco de México (Banxico).
El comportamiento favorable en las remesas se sustentó en los números positivos de operaciones y tamaño de la remesa.
En mayo se contabilizaron 14.55 millones de operaciones con remesas, 7.36 por ciento más a tasa anual, al tiempo que el valor promedio de los envíos de dinero fue de 391 dólares, un 3.17 por ciento más que un año atrás.
En el acumulado enero-mayo, México obtuvo 24 mil 667 millones de dólares por remesas, valor histórico y 10.26 por ciento mayor respecto al mismo lapso de 2022.
Con datos ajustados por estacionalidad, las remesas aumentaron 0.19 por ciento mensual, y en el acumulado enero-mayo se incrementaron en 25 mil 891 millones de dólares, un monto 10.13 por ciento superior al del mismo lapso del año anterior.
Las operaciones con remesas fueron de 64.19 millones en los primeros cinco meses de 2023, algo nunca antes visto en un lapso comparable, una situación que se reflejó en un crecimiento anual de 9.58 por ciento.
El 95.99 por ciento de los recursos por remesas provienen de EU.
Remesas imponen récord de 5,693 mdd en mayo
REFORMA
Ernesto Sarabia
Cd. de México (03 julio 2023).- El País recibió 5 mil 693 millones de dólares por envíos de remesas en mayo, cifra récord y 10.72 por ciento mayor a lo obtenido en el mismo mes del año anterior, con lo que acumuló 37 avances en fila a tasa anual, según cifras originales del Banco de México (Banxico).
El comportamiento favorable en las remesas se sustentó en los números positivos de operaciones y tamaño de la remesa.
En mayo se contabilizaron 14.55 millones de operaciones con remesas, 7.36 por ciento más a tasa anual, al tiempo que el valor promedio de los envíos de dinero fue de 391 dólares, un 3.17 por ciento más que un año atrás.
En el acumulado enero-mayo, México obtuvo 24 mil 667 millones de dólares por remesas, valor histórico y 10.26 por ciento mayor respecto al mismo lapso de 2022.
Con datos ajustados por estacionalidad, las remesas aumentaron 0.19 por ciento mensual, y en el acumulado enero-mayo se incrementaron en 25 mil 891 millones de dólares, un monto 10.13 por ciento superior al del mismo lapso del año anterior.
Las operaciones con remesas fueron de 64.19 millones en los primeros cinco meses de 2023, algo nunca antes visto en un lapso comparable, una situación que se reflejó en un crecimiento anual de 9.58 por ciento.
El 95.99 por ciento de los recursos por remesas provienen de EU.
Se prevén lluvias de regular intensidad en Oaxaca por onda tropical número 9
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de julio de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que en las próximas horas se esperan lluvias de regular intensidad en gran parte de la entidad, esto debido a que la onda tropical número 9 recorrerá el sureste de México generando canales de baja presión y afluencia de humedad proveniente del Pacífico.
La CEPCyGR informó que es probable la presencia de tormentas vespertinas y nocturnas con lluvias fuertes en cortos periodos, ocasional caída de granizo y fuertes rachas de viento.
En ese sentido, la dependencia indicó que estas precipitaciones podrían ocasionar encharcamientos severos en zonas urbanas, aumento en arroyos y ríos de respuesta rápida, mientras que en zonas serranas persisten bancos de niebla al amanecer.
Aunado a ello se informó que actualmente se monitorea una amplia zona de baja presión al sur de las costas de Centroamérica, la cual podría reclasificarse a depresión tropical en los próximos días cuando se acerque al Golfo de Tehuantepec.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) pide a la población tomar precauciones y atender las recomendaciones de la dependencia estatal a través de los canales oficiales de comunicación.
Con el Primer Convite inicia la Guelaguetza 2023, la gran fiesta de los pueblos de Oaxaca
• Los pueblos hermanos se abrazan para estar juntos de nuevo y mostrar al mundo su arte, cultura, vestimenta y belleza sin igual, auténtica expresión del espíritu de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de julio de 2023.- Con el estallido multicolor y luminoso de los fuegos artificiales surcando el cielo donde Dios nunca muere y el baile fraterno y jubiloso de las mujeres y los hombres de 9 delegaciones participantes en el primer Convite, inicia formalmente la gran fiesta de los pueblos de Oaxaca, Julio, mes de la Guelaguetza 2023.
La voz de las mujeres y los hombres de las montañas, de los valles, la costa, las planicies, los bosques y de los ríos sonaron fuertes y orgullosas, expresión auténtica de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.
Estos pueblos hermanos se abrazan para estar juntos de nuevo y mostrar al mundo su arte, cultura, vestimenta y belleza sin igual. Esta es la auténtica expresión del espíritu de Oaxaca, indígena, mestizo y afromexicano, pluricultural, diferentes, pero hermanados.
Miles de oaxaqueñas y oaxaqueños se congregaron a lo largo de la calzada Porfirio Díaz, de la avenida Juárez y de la calle de Morelos, desde la fuente de las Ocho Regiones hasta la Plaza de la Danza, para saludar y festejar con las 9 delegaciones participantes, que, con marmotas, música, bailes y cuetes, lucieron sus trajes de gala para anunciar el inicio de la gran fiesta que recupera sus raíces indígenas y populares.
El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz acompañó el recorrido de la delegación de San Melchor Betaza y el Convite fue encabezado por las Marmotas de Tlacolula de Matamoros y los Faroleros de la Hermandad de Municipios de Oaxaca.
Enseguida de las marmotas participaron las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina y de Casilda Flores con la banda de música, San Pedro Pochutla con su banda interpretando sones y chilenas, Ejutla de Crespo con sus jarabes, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán de Morelos y los Tiliches de Putla Villa de Guerrero y su banda de música todas ellas acompañadas de sus piezas regionales.
El Mandatario Oaxaqueño inauguró formalmente el inicio de la Guelaguetza en la Plaza de la Danza donde compartieron las delegaciones y se presentaron las Chinas de Genoveva Medina y de Casilda Flores, la Danza de la Pluma de Cuilápam de Guerrero y la cantante Paola Hersan interpretó la canción “Zapoteca” acompañada por la Banda de Música del Estado.
Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano y en presencia del presidente municipal de Oaxaca de Juárez Francisco Martínez Neri, secretarias y secretarios, señaló que la Primavera Oaxaqueña impulsa la promoción y la salvaguarda de las expresiones culturales y tradicionales.
Jara Cruz dijo que esta es la máxima fiesta étnica e intercultural de Latinoamérica y la más grande celebración del pueblo de Oaxaca en el que se muestra el mosaico cultural de la identidad en todo su esplendor.
En sus 91 años, la Guelaguetza vuelve a ser una celebración popular, una fiesta de todos los pueblos en la que se compartirá y mostrará lo mejor de la cultura ancestral oaxaqueña, lo mejor de la riqueza y diversidad de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, señaló.
En el foro de cantera verde abarrotado, Jara Cruz dijo que “estamos juntos de nuevo para disfrutar y compartir con el mundo lo mejor de Oaxaca y para nosotros el mes de julio reviste una importancia fundamental porque no solo honramos nuestras raíces sino porque refrendamos el entrañable papel de Oaxaca como un estado mágico e inigualable, donde se centra la esencia espiritual de México”.
Dijo que este año se recuperan las actividades que en su origen fueron parte de esta celebración y que por una visión mercantilista habían sido dejadas fuera del programa oficial, “queremos que el pueblo se vuelva a apropiar de esta gran celebración y que compartamos con alegría y el orgullo de nuestra cultura, nuestra gastronomía, música, bailes, danzas y todas nuestras tradiciones”.
Manifestó que la gran fiesta de los pueblos de Oaxaca invadirá las calles con la más grande diversidad cultural, con actividades de todos los grupos étnicos de las regiones del estado. Más allá de los Lunes del Cerro las delegaciones estarán en las calles, en los espacios públicos y en todos aquellos lugares de encuentro de las y los oaxaqueños.
Destacó que se realizarán los convites, las calendas, los desfiles de las delegaciones, las Expresiones Artísticas y Culturales, la Feria Internacional del Mezcal, la Expo Feria Artesanal, el Tianguis Gastronómico y muchas actividades más.
“Este año el Gobierno del Estado, los municipios y la sociedad hemos hecho un gran esfuerzo para convocar organizar y realizar la Guelaguetza bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad y justicia para devolverle su espíritu comunitario”, indicó.
Jara Cruz destacó que la fiesta más grande del estado, la Guelaguetza 2023, marca el rumbo de su proyecto intercultural, para transformar y avanzar en el bienestar del pueblo, con la grandeza de su diversidad étnica y cultural, “celebremos con alegría que estamos juntos de nuevo”.
-0-
Protección Civil atiende y evalúa afectaciones en Santa Cruz Zenzontepec
Oaxaca de Juárez, Oax. 02 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) atiende y evalúa las afectaciones registradas en comunidades del municipio de Santa Cruz Zenzontepec de la Sierra Sur, por las fuertes lluvias suscitadas en las últimas horas.
En Rancho Viejo el desbordamiento del río mantiene incomunicada a la comunidad por las afectaciones en sus vías terrestres tanto la que comunica al municipio de Santa Cruz Zenzontepec como a los poblados: Limoncillo, Unión del Progreso, Quinicuena, La Soledad Cofradía y Piedra Grande.
Estas localidades también se quedaron sin energía eléctrica, junto con El Camalote, Llano Verde, La Aurora, Cinco Cerros y Piedra que Menea.
Las descargas eléctricas también provocaron que se quedaran sin servicio de luz: Santa María Tlapanalquiahuitl, Llano Víbora, Piedra Grande II, Llano Verde, San José Cofradía, Piedra Amarilla, La Palmita, Cerro Ceniza, Cerro Flor, Cerro Luna, Templo Viejo, San Isidro Calabazo, La Huicicila, San Miguel y Mano del Señor.
En esta población también resultó afectado su templo y una vivienda.
La CEPCyGR continuará su monitoreo en Santa Cruz Zenzontepec y exhorta a la población a mantenerse informada a través de las redes sociales oficiales.
-0-
Clausura Diputación Permanente del Congreso de Oaxaca periodo de receso
San Raymundo Jalpan, Oax. 2 de julio de 2023.- A las 9:35 horas de este 1 de julio, la Diputación Permanente clausuró el primer receso del segundo año de ejercicio legal de la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca.
Durante la sesión de clausura, la presidenta de esta Diputación, Haydeé Reyes Soto, rindió el informe sobre el trabajo parlamentario realizado del 15 de abril al 30 de junio de 2023, el cual contribuyó a la construcción de un Congreso abierto.
“Refleja las acciones legislativas que contribuyeron a construir a un Congreso abierto, participativo, paritario, incluyente y eficiente”, declaró.
De igual manera, destacó la integración de esta Diputación Permanente que estuvo conformada solo por mujeres diputadas, a quienes agradeció su trabajo y compromiso.
“Hago un reconocimiento y expreso mi gratitud a mis compañeras y amigas legisladoras: Concepción Rueda Gómez, María Luisa Matus Fuentes, Melina Hernández Sosa y Minerva Leonor López Calderón, quienes integramos esta Diputación, únicamente mujeres, y además por su compromiso de trabajo en este periodo”, expresó.
Durante este receso se realizaron 13 sesiones, de las cuales 11 fueron sesiones ordinarias, y dos sesiones solemnes correspondientes a la apertura y clausura de la Diputación Permanente.
En este periodo, se recibieron 71 asuntos legislativos, de los cuales, dos son minutas, 37 iniciativas con proyecto de decreto y 32 proposiciones con punto de acuerdo. También, aprobó y convocó al Pleno a seis sesiones extraordinarias.
Asimismo, quedaron reservados para el siguiente periodo ordinario, 54 asuntos, de los cuales seis son proposiciones con punto de acuerdo para trámite de urgente y obvia resolución, y 48 corresponden a dictámenes reservados para la declaratoria de publicidad en primera lectura; éstos en materia de bienestar, administración y procuración de justicia, gobierno y asuntos agrarios, administración pública, hacienda, presupuesto, transparencia, derechos humanos, igualdad de género, educación, salud y seguridad.
La HermosÍsima Calzada De La República En Oaxaca.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.
La Calzada de la República es actualmente una vialidad de la capital del Estado de Oaxaca, aparte de funcional, cuenta con diversos componentes que le dan un gran realce y hacen que cuando uno ya sea en coche o caminando, pueda sentir una bonita vibración, ya que en su conjunto tiene una armonía que agrada, que nos relaja y que tiene muy buen gusto.
Frondosos árboles, algunos con rejas de protección, pequeñas plazuelas a lo largo de esta vía, fachadas de casas antiguas, algunas bancas para descanso y amplias banquetas, integran esta Calzada, que también es uno de los accesos principales al también reconocido a nivel internacional como de los más bellos barrios, que es: Xalatlaco.
Por su excelente ubicación en esta Calzada en el año de 1972, que se celebró el “Centenario del fallecimiento del Benemérito de las Américas”, Benito Juárez García, la XLVIII Legislatura del Estado de Oaxaca, decidió que se colocaran monumentos a hombres ilustres de diferentes Estados del país, que fueron enviados desde el Estado en donde nació cada uno de ellos, a excepción de Zacatecas que no envió la estatua de Jesús González Ortega, a pesar de tener lista la base para su monumento.
De forma esporádica se ha dado mantenimiento a la Calzada de la República en general, así como también a las estatuas de los hombres ilustres que ahí se encuentran, en homenaje a su participación en la historia de México, te mencionamos algunos de los monumentos que aquí se encuentran: *Ignacio Ramírez Calzada, de Guanajuato (1818-1879), conocido también como el “Nigromante”, escritor, poeta y periodista. *Francisco Zarco de Durango (1829—1869), escritor, orador y disertador. *General Ignacio Zaragoza nacido en Texas (1829-1862), Ministro de Guerra. *General Ignacio Pesqueira García de Sonora (1820-1886), Presidente del Consejo de Estado y de la Guardia Nacional, combatió la intervención francesa y se opuso a las exigencias de los federados del sur de Estados Unidos. *Angel Albino Corzo de Chiapas (1816-1875), fue Gobernador de Chiapas de ideas liberales, combatió a los conservadores de Berberena y Escudero en Chiapas. Y fue el creador de la primera escuela indígena en su estado, promulgó una ley de nacionalización de bienes de la iglesia y reglamentación del registro civil.
*Guillermo Prieto de la Cd. de México (1818-1897), poeta, político liberal, periodista y dramaturgo. *Valentín Gómez Farías de Jalisco (1781-1858) Médico y Político, llegando a ser Vicepresidente de la República y en las ausencias del General Santa Anna realizó cambios radicales en la estructura política y social del país. *León Guzmán del Estado de México (1821-1884), Jurista Distinguido. *Melchor Ocampo de Michoacán (1813-1861) se opuso a los tratados de Guadalupe Hidalgo, ofreció un contingente de tropas para luchar contra los invasores. *General Mariano Escobedo de Nuevo León (1826-1902), apoyó con el ejército del norte del país a recuperar gran parte del territorio nacional. *Gabino Barreda de Puebla (1801-1881) estudió medicina en París y regresó a México para enseñar filosofía médica, historia natural, anatomía y patología natural. *Eustaquio Buelna de Sinaloa (1830-1907), fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y partidario de la Constitución de 1857. *Sebastián Lerdo de Tejada de Veracruz (1823-1889) ocupó la Presidencia de la República a la muerte de Juárez, entre otros muchos brillantes personajes.
Dr. Alik Jiménez Corales, un gran Oaxaqueño Médico Estético.
Es un privilegio que en Oaxaca ya haya médicos de diferentes especialidades, lo que evita que los pacientes se tengan que trasladar a otras ciudades, con las incomodidades que esto ocasiona. Los Médicos Estéticos y Flebólogos son muy indispensables, debido a que si por algún accidente se ocasionó alguna deformación en la cara, nos ayudan a recuperar la imagen, asimismo los Flebólogos a curar las várices, haciendo que se recupere la salud y la estética en las piernas.
El Dr. Alik Jiménez Corales, es un médico oaxaqueño que nos cuenta que con muchos sacrificios, tanto de su familia, como de él, pudo estudiar la carrera de Medicina y Cirugía General en la Facultad de Medicina de la UABJO, y posteriormente invirtió mucho tiempo, dinero y esfuerzo, para poder especializarse en Medicina Estética y Flebología, logrando sobresalir en esta área, por tener los conocimientos y las certificaciones correspondientes, que todo paciente necesita ver y cerciorarse con quién se va a atender.
Nos platica el Dr. Alik que su nombre completo es Alikvahan Marlon Jiménez Corales, pero como es tan largo, sus pacientes y amigos prefieren solo decirle Alik Jiménez, siendo así que es más conocido por familiares y por las personas que han confiado en los tratamientos y curaciones que el Médico Estético brinda en su consultorio, ubicado en la Col. Reforma en la Capital del Estado.
Una de las aportaciones o facilidades que el Dr. Alik Jiménez atendiendo su calidad humana hace, es facilitarle a los pacientes la atención, siendo él quien se traslada a diferentes poblaciones y ciudades, por ser nuestro Estado de Oaxaca tan grande y para no causar incomodidades a los pacientes de que viajen hasta Oaxaca, él acude a diferentes lugares, para que sea más fácil de poder atender a los pacientes hasta sus lugares de origen, lo cual lo han visto con mucho gusto tanto los propios pacientes, como sus familiares, además ahorrándose gastos por hospedaje, traslados y viáticos en general.
Le preguntamos en cuanto a la Medicina Estética, algunos de los tratamientos que más solicitan los pacientes que desean mejorar su apariencia y nos dice que para lucir mejor se está usando en ciudades más importantes del mundo, la aplicación de plasma rico en plaquetas, que se combina con otros elementos, lo cual da resultados inmediatos en el mejoramiento del cutis, con lo cual se recupera el autoestima y adquiriendo mayor seguridad y confianza.
Asimismo nos comenta el Dr. Alik Jiménez, que da resultados sorprendentes la aplicación de hilos tensores, que sirven para mejorar mucho la apariencia del rostro, eliminando arrugas y la flacidez facial, a la vez que ayuda a levantar las cejas o incluso, para redefinir el ovalo de la cara y el contorno de la mandíbula, pero sus tratamientos son muy amplios.
El Dr. Alik Jiménez atiende a sus pacientes en la Clínica Eucaliptos No.200 que se ubica en la Col. Reforma, en la capital de Oaxaca. Y su Facebook es: Consultorio Rejuvenesse y su WhatsApp es: 9511697121 ya que él siempre está atento, para brindarle una mejor calidad y satisfacción, a los pacientes a quienes dice él se debe su carrera.
El Dr. Alik nos cuenta que sus padres le enseñaron a tener mucho respeto hacia todas las personas, siendo así que el trato con sus pacientes de parte de él es no solo con ese respeto, sino con cariño, ya que dice que es lo que más necesita un paciente, cuando está enfermo, sentirse que le tienen consideración y comprensión, ayudando todo esto a que ellos recuperen la confianza que muchas veces se pierde al sentirse tan vulnerable. Añade que los pacientes de pié diabético necesitan mucho cuidado, por lo que se les debe de brindar la atención, con mucho humanismo y gran responsabilidad de que se sientan aliviados y estar siempre atentos a sus dudas e inquietudes, para que además del tratamiento, sientan un consuelo para poder salir de su enfermedad, o recuperar la estabilidad y sentirse más felices.
El Médico Alik también nos comparte su gusto por conocer más lugares turísticos de Oaxaca, ya que por su trabajo puede visitar las diferentes regiones de Oaxaca y por lo cual recomienda a nuestros lectores que también visiten pueblos y ciudades de la entidad, que sabe que les van a gustar mucho.
Se bajan Murat y De Hoyos de Frente Amplio
REFORMA
Jorge Ricardo
Cd. de México (02 julio 2023).- El ex Gobernador priista de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y el empresario Gustavo de Hoyos, anunciaron que también abandonan la competencia por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México debido a que no están de acuerdo con el proceso de selección.
Murat Hinojosa, Gobernador hasta noviembre pasado, dijo que él había propuesto la selección por votación directa, aunque el Frente optó por foros, votación directa y encuestas.
“Como aspirante, siempre planteé un proceso democrático, incluyente, transparente y abierto, y propuse de manera permanente un método de voto directo en las urnas, como sucede en todas las democracias del mundo”, dijo en un mensaje en video.
“Hoy reconozco que ya hay un método, y siempre que se avance en la democracia, México gana. Pero también, congruente con mis convicciones y con mis principios, debo reconocer que este método deja más dudas que certezas. Es por eso que por respeto a todos los partidos políticos, incluyendo mi partido y a las mexicanas y mexicanos que participan en este proceso, quiero informarles que he decidido no participar”, apuntó.
De Hoyos, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), argumentó que el requisito de entregar 150 mil firmas de apoyo para el registro de candidaturas deja en desventaja a los ciudadanos como él, ante los aspirantes políticos.
“Debo decir con toda claridad que a pesar de contar con amplia trayectoria en la sociedad civil, las reglas definidas hacen inviable el éxito de mi aspiración, no obstante ser el único aspirante de extracción totalmente a partidaria. Por eso y después de una profunda reflexión he decidido no inscribirme en el proceso electivo”, afirmó.
“Lograr cientos de miles de apoyos digitales en menos de un mes es una barrera difícil de franquear para un aspirante de extracción ciudadana que no tenga a su servicio estructuras políticas formales. Es un claro desbalance competitivo”, añadió también en un mensaje en video.
De Hoyos afirmó también que el mecanismo aprobado por el Frente el 26 de junio tiene imperfecciones y riesgos jurídicos y políticos, pero que él seguirá impulsando a ciudadanos para que ocupen candidaturas en la próxima elección.
El diputado panista Santiago Creel, otro de los aspirantes opositores, reconoció la trayectoria de ambos contendientes que decidieron retirarse.
“Coincido contigo que el diálogo es fundamental para el rescate de México, prueba de ello son tus resultados y experiencia de Gobierno”, dijo a Murat, a quien deseó éxito.
“Estimado @gdehoyoswalther lamento mucho y respeto tu decisión. Tu visión de país desde tu liderazgo empresarial y social es fundamental para el rescate de México”, expresó a De Hoyos y le mandó un abrazo.
Las senadoras Lilly Téllez (PAN) y Claudia Ruiz Massieu (PRI) anunciaron también hace unos días su decisión de no continuar en el proceso, ya que dijeron que favorece a los políticos que movilizan ciudadanos y que se podrían cometer actos anticipados de campaña.
Va por México enfila la elección de su candidato presidencial entre bajas y desconfianza
EL PAÍS
GEORGINA ZEREGA
México – 02 JUL 2023 – El Frente Amplio por México, el nuevo nombre que le han dado a la alianza Va por México, quiere mostrar una enorme y unida coalición para hacer frente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) el próximo año. Puertas adentro la realidad es otra. El método para elegir al candidato que llevarán a las presidenciales de 2024 ha minado la cohesión de la alianza. El anuncio del mecanismo de selección se hizo el lunes pasado y, desde entonces, el grupo opositor que reúne al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y organizaciones civiles —empujadas por importantes empresarios— se ha inundado de especulaciones entre bajas de personas que aspiraban a la candidatura, como Lilly Téllez o Claudia Ruiz Massieu, y acusaciones entre los diferentes grupos que desconfían de la veracidad de la interna.
Las negociaciones para llegar al método fueron un arduo partido de ajedrez entre las cúpulas partidistas y principalmente la organización Unid@s, una plataforma liderada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos. El sistema elegido, del cual aún se desconocen los detalles de cómo se ejecutará, dejó contentos a muchos miembros de la coalición que defienden el acuerdo. Pero provocó la salida de otros, que rodeados de desconfianza, criticaron la participación ciudadana por no ser completamente abierta, pusieron en duda la independencia y veracidad del mecanismo o reclamaron un diseño pensado para aspirantes que cuentan con los apoyos de las estructuras partidarias y no para los civiles que quisieran participar.
Una de las mejor acomodadas en la contienda es Xóchitl Gálvez. La senadora del PAN ha crecido súbitamente en las encuestas en apenas unos días, secundada por grandes empresarios, como Claudio X. González, Alejandro Junco y Agustín Coppel, que creen que la aspirante podría dar batalla en los comicios presidenciales ante el elegido de Morena. Desde que confirmó su participación en la interna, Gálvez no ha parado de aparecer en los periódicos y en campañas en redes sociales. Su origen en el seno de una familia de escasos recursos de Hidalgo y su narrativa personal, la de una mujer que tuvo que vender gelatinas para poder estudiar, le hacen ganar puntos entre un público que normalmente se sentiría más cercano a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con la salida de Téllez de la interna, Gálvez queda como única representante del PAN junto al diputado Santiago Creel. Algunos miembros de la alianza han señalado a este periódico que la elección de Creel como candidato era un hecho probable antes de que Gálvez creciera tanto en las encuestas. Hasta la semana pasada, una enorme corriente de la oposición buscaba mandar a la senadora a pelear por el Gobierno de Ciudad de México y respaldaban las posibilidades de Creel en dos factores: su figura de “padrino político” de Marko Cortés, el presidente del partido blanquiazul; y el primer acuerdo entre los partidos que dictaba que quien pondría al candidato presidencial era el PAN. Sobre estas especulaciones, el diputado ha señalado en entrevista con EL PAÍS: “He leído declaraciones de esa naturaleza, pero no son veraces porque va a haber encuestas cuyos métodos serán expuestos a todos”. Además, ha señalado que serán realizadas por “casas encuestadoras acreditadas”. En todo caso, el repentino ascenso de Gálvez pone en jaque esos primeros planes.
El método amenazó desde el primer momento la unión de Va por México. Téllez primero dijo ese mismo lunes que tenía dudas y luego publicó un documento con 50 preguntas para esclarecer los detalles del mecanismo. Nadie le respondió y a los dos días anunció que se bajaba. Su salida, han explicado algunas fuentes, podría revertirse si algunos aspectos de la selección interna cambiaran. Entre las críticas que más surgieron puertas adentro estaban la realización por fuera de los tiempos electorales que marca la ley, el aún incierto control de las 150.000 firmas que necesita cada aspirante para participar; el alcance real de la participación ciudadana; y el origen y el gasto del dinero para llevar adelante el mecanismo. La senadora priista Ruiz Massieu dijo este jueves que se bajaba porque no está de acuerdo con el mecanismo anunciado.
Dentro del PRI, quienes de momento siguen en carrera son la senadora Beatriz Paredes, el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid, y los economistas José Ángel Gurría e Ildefonso Guajardo. Ninguno que no esté alineado con el presidente del tricolor, Alejandro Alito Moreno, tiene posibilidades de avanzar en el proceso interno, señalan algunas fuentes del partido. La posición del histórico partido mexicano ha ido ganando enteros. El acuerdo original entre los partidos era que dejaba al PRI las candidaturas del Estado de México y Coahuila y al PAN la presidencial, pero el hecho de que la interna incluya unas elecciones primarias resulta muy favorecedor para la formación de Moreno. El tricolor cuenta históricamente con un poder territorial que no tiene ninguno de sus aliados, algo clave para conseguir votantes que participen de la votación.
Mientras las cúpulas partidistas negocian con un par de empresarios el destino de la alianza, varias figuras han optado por alejarse, incluso el académico Sergio Aguayo, que inicialmente aceptó ser parte de proceso abierto para elegir al aspirante que representara a la sociedad civil, pero que luego quedó descartado con el nuevo método. Amado Avendaño, del Frente Cívico Nacional, ha sido uno de los que festejó el anuncio el lunes a pesar de que el mecanismo hace prácticamente imposible la candidatura de una persona que no cuente con recursos ni apoyo de una estructura partidaria. Quienes aún aspiran a poner su nombre en la boleta el próximo año ya han salido no solo a contar apoyos en sus partidos, sino a tocar las puertas de los sindicatos o cualquier estructura que movilice votos.
Andrés López Obrador: “Nuestro movimiento está más fuerte que nunca”
EL PAIS
SONIA CORONA
México – 01 JUL 2023 – Andrés Manuel López Obrador saluda a sus seguidores desde el templete instalado en el Zócalo capitalino, este sábado.
Andrés Manuel López Obrador vislumbra el cierre de su sexenio con tres promesas cumplidas: nuevas obras públicas, más austeridad y menos corrupción. El presidente mexicano ha convocado la tarde de este sábado a sus seguidores para celebrar con un discurso el quinto aniversario de la victoria electoral en las urnas que le llevó a la presidencia de México. Sus palabras, más que de agradecimiento con los miles que acudieron al Zócalo de Ciudad de México, fueron un mosaico de sus pasiones, principios, objetivos y también sus animadversiones. “Es un timbre de orgullo decir a los cuatro vientos que nuestro movimiento está más fuerte que nunca”, mencionó sobre el claro empuje que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado por él en 2011, ha cobrado en los últimos años en el país y cuando los niveles de aprobación de su Gobierno rondan el 60%.
López Obrador ha reconocido la lucha de los políticos que le antecedieron, pero en sus palabras había un timbre de satisfacción por conseguir el primer Gobierno de un partido de izquierda. El mandatario ha asegurado que los pilares de su Administración están en la lucha contra la corrupción, que asegura ha disminuido, y de la austeridad en el gasto público. “La austeridad republicana es una realidad. No se derrocha del presupuesto que es el dinero del pueblo”, ha dicho. Para el cierre de su Gobierno, en octubre de 2024, López Obrador ha estimado que sus grandes proyectos —algunos han excedido significativamente su costo original— estarán terminados y en funcionamiento antes de las elecciones del próximo año. En diciembre, adelantó, inaugurará el Tren Maya, la red ferroviaria en la península de Yucatán que ha levantado polémica por su convivencia con la selva.
Una buena parte de las palabras de López Obrador se han dedicado a la economía y las empresas. Por un lado, ha presumido de una economía saludable, donde “el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo respecto al dólar”, y donde igualmente banqueros y empresarios han visto crecer sus utilidades en los últimos cinco años. Los indicadores macroeconómicos le han sonreído a la Administración del político tabasqueño a pesar de la alta inflación global por los efectos de la invasión de Rusia en Ucrania y el parón económico por la pandemia de la covid-19. El panorama económico le ha animado a anunciar que el próximo año México evitará importar combustibles y refinará en el país la mayor parte de la gasolina y diésel que se consume. “Seremos más libres, más independientes y más soberanos”, ha rematado.
Ante la creciente ola de violencia en México, el mandatario ha reconocido veladamente una tarea pendiente para conseguir la paz. “Se avanza contra la erradicación de la violencia. Lo vamos a lograr entre todos, me canso ganso”, ha mencionado. En la última semana, una serie de sucesos — que van desde el asesinato del exlíder de las autodefensas de Michoacán Hipólito Mora, hasta el secuestro de una decena de funcionarios en Chiapas— han llevado al mandatario a insistir en la responsabilidad de las anteriores administraciones sobre la seguridad pública. En su discurso, López Obrador ha lanzado un dardo al expresidente Felipe Calderón dando un mensaje “que llegue hasta el otro lado del Atlántico”, dado que el exmandatario vive en España desde enero de este año: “No existe en México un narcoestado como lo padecimos anteriormente”.
López Obrador también ha aprovechado para hablar sobre la oposición a la que calificó de “egoísta”. “Sus líderes no conciben, ni aceptan que ahora se gobierna para todos (…) defienden el antiguo régimen de privilegios”, ha dicho y se ha referido directamente al empresario Claudio X. González a quien acusó de estar cerca de las élites corruptas. A pesar de su señalamiento, el mandatario ha evitado cebarse con diversos grupos que se le han opuesto y a quienes menciona regularmente en sus conferencias matutinas. Para el presidente, la gran lección de su Gobierno y por la que la oposición no consigue rebasarlo ha sido su cercanía con los ciudadanos. “Con el pueblo todo y sin el pueblo nada”, ha repetido en varias ocasiones con un mantra.
A la lectura del discurso también han acudido los seis aspirantes a la candidatura presidencial de Morena: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña. Los seis se han sentado en las primeras filas reservadas para miembros del partido del presidente y se han tomado una foto con el líder de Morena, Mario Delgado. Todos han evitado hacer un alarde de su asistencia a la celebración de López Obrador, aunque algunos han subido imágenes de su participación en sus redes sociales. ¿La clave para el futuro de la Cuarta Transformación? El presidente ha evitado en su discurso dar recetas o dictar el camino para su sucesor, pero aún quedan 457 días y al menos un par de discursos más para sus seguidores antes de entregar la banda presidencial.
60 años de mezcal artesanal
REFORMA
Teresa Rodríguez
Oaxaca, México. Se dice fácil, pero contar 60 años en el quehacer mezcalero ha representado para la familia de Gonzalo Martínez, creadores de Macurichos, mantenerse en pie de lucha, permanecer mientras otros cedían a la tentación de perseguir el sueño americano.
En medio del monte tupido de agaves, con la banda de fondo y el colorido atuendo de las chinas oaxaqueñas desafiando con su ondear al viento, Gonzalo recuerda tiempos de infancia: a la sombra de un gran cactus, su abuelo le contagiaba amor por la tierra y le heredaba secretos del mezcal.
“Yo crecí con el abuelo acá en los campos, sentado en las ancas de su caballo El Chaparro; siempre comíamos debajo de ese cactus y me decía en zapoteco “no te olvides de mí, cuéntales a tus hijos y a tus nietos de mí”, rememora Gonzalo.
Y así lo ha hecho. Entre el bombo y platillo de una intensa jornada de festejos, al candor de las brasas para la cocción de los agaves, en medio desfile de platillos orquestado por grandes chefs, mientras las barretas se clavan en la tierra para hacer cabida a los nuevos agaves, al ofrendar un mezcal a la tierra el maestro de Macurichos reconoce su linaje.
“Mis abuelos tuvieron un sueño que le transmitieron a mis padres y es ese mismo sueño el que nosotros perseguimos hoy. El tiempo ha pasado y el camino ha sido muy largo, hemos trabajado tanto para alcanzarlo y aquí seguimos, labrando y luchando. Mis abuelos y mis padres ya se fueron, pero esto es un homenaje”, agrega.
El palenque, con tres hermanos Martínez Serna a cargo de la elaboración del mezcal, destila entre 800 y mil litros de mezcal al mes. Macurichos es la marca insignia de Fábrica de Mezcales El Sabino, pero siempre inquieto, Gonzalo ha desarrollado otros proyectos: mezcal Testarudo para el 55 aniversario, gin Abrojo durante la pandemia y recientemente Cizaña, ron ancestral de pueblo.
Hace 22 años que Gonzalo se hizo cargo del proyecto familiar, ha sido testigo de la apropiación cultural y de la transformación mercadológica del mezcal para bien y para mal.
“Antes, el mezcal se vendía a granel, raramente encontrabas de una sola variedad, venía mezclado porque no había marcas, etiquetas, nombres del maestro mezcalero.
“La bebida se ha prostituido y a veces dan ganas de tirar la toalla, porque se convirtió en un alcohol. Nadie lo entiende, todo mundo hace mezcal sin consciencia de los químicos que están metiendo en la fumigación, de no cosechar todo lo que hay silvestre…”, reconoce con crudeza en medio de la celebración.
Para la posteridad
Dos días de celebración ameritaron los 60 años de Macurichos. La cocción de la agave seguida de una cena con la firma de los chefs Carlos Gaytán, Alejandro Ruiz, Pedro Evia, Rodolfo Castellanos y un memorable mole coloradito de las cocineras Josefina, Graciela, Margarita Catalina y Teresa, marcó el inicio de la fiesta.
Chocolate-atole, quesadillas con flor de calabaza, memelas oaxaqueñas y nicuatole engalanaron el desayuno previo al traslado al invernadero y la montaña para ofrendar a la tierra, reforestar y gozar de un almuerzo entre cocineros y mixólogos invitados, a ritmo de la Banda Filarmónica de Teotitlán del Valle.
De estos 60 años queda para la posteridad el libro “Largo Trecho”, de puño y letra de Gonzalo Martínez Serna. Entre bucólicas imágenes, este libro recopila pasajes de su familia mezcalera, retrata desde la trinchera de un palenque la defensa del mezcal ancestral y refleja de refilón la transformación de Santiago Matatlán.
“El cactus gigante se ha secado no sé si de tristeza o de vejez, pero ya no lo puedo ver. En su honor he plantado un árbol de copal para seguir bendiciendo estas tierras. Qué sabio era mi abuelo, me decía nunca te olvides de mí, háblales a tus hijos y tus nietos de mí, y aquí estoy escribiendo un libro”, recita de sus páginas el maestro mezcalero perteneciente a esa tercera generación que resguarda el legado del abuelo Marcelino.