Gran éxito en el Tercer Convite de la Guelaguetza 2023; miles de personas disfrutan de los bailes de 7 delegaciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de julio de 2023.- Miles de personas presenciaron el Tercer Convite que invita a la Guelaguetza 2023 en un ambiente de júbilo y hermandad que augura un éxito rotundo de la gran fiesta de los pueblos de Oaxaca, con un contingente que inició su recorrido en la Cruz de Piedra hasta llegar a la Alameda de León.

Con toritos, música y fuegos artificiales, las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores bailando el Jarabe del Valle que distingue a las continuadoras de la tradición que surgió en el mercado Benito Juárez, la ciudadanía oaxaqueña, visitantes nacionales y extranjeros convivieron en un ambiente de júbilo y hermandad.

Al grito de ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza! las Chinas bailaban ondeando sus faldas de satín en colores intensos y alegres, de amplio vuelo, con aplicaciones de encaje, blusas blancas adornadas con pañoletas, luciendo sus vistosas joyas de oro, con sus largas trenzas de cabello negro y símbolos religiosos sobre el corazón, por su origen católico. En la cabeza llevaron sus canastas adornadas con cruces de flor inmortal.

Las Chinas Oaxaqueñas son nombradas así por ser del Barrio de la China, asentamiento tradicional donde vivían alfareras y alfareros que, dicen, competían con la loza de China, de acuerdo con textos del periodista Néstor Sánchez.

El periodista que da nombre a la Hemeroteca del Estado, señala que todavía existe la famosa Pila de Juan Diego, que en sus tiempos surtía de agua a la barriada, donde acudían con sus cántaros “las Chinas a eso del atardecer, las muchachas con sus mejores galas, esto es, con sus enaguas de chillante color, adornadas con encajes y listones blancos, con sus arracadas de oro y con sus rebozos bien llevados, con ese donaire de la oaxaqueña, con ese garbo único que la caracteriza”.

Los hermanos Sebastián, de 9 años, y Santiago Hernández Sánchez, de 14, encabezaron el recorrido con los monos de Calenda que se mandaron a hacer con los ahorros de sus cumpleaños, quienes llevan participando tres años con las Chinas como faroleros, y son vecinos de la Basílica de la Soledad. Desde pequeños les nació el gusto por los convites y calendas que llegaban en las fiestas de la Virgen de la Soledad. Santiago dice que quiere ser artesano y bailar en la Guelaguetza.

El contingente se conformó también con la delegación de Santo Tomás Mazaltepec con su fandango zapoteco, quienes portaron las rellucas en madera y cartón de sus templos y parroquias ataviadas con sus faldas de lana de color guinda intenso amarradas con ceñidor del mismo color, sus blusas blancas, rebozo de seda y largas trenzas con listones de colores.

La delegación de la Villa de Zaachila deslumbró con sus zancudos que bailaron desde lo alto de sus zancos, ataviados con sus trajes de fiesta, máscaras y pañoletas.

Macuilxóchitl de Artigas Carranza y su Danza de la Pluma fascinó con sus bailarines y sus soberbios penachos de pluma multicolor, sonando sus sonajas con su vestimenta de azul y rojo terciopelo, pantalones de manta adornados con vivos dorados y su corazón rojo religioso bordado en su camisa.

Las Canasteras de Puerto Ángel con sus blusas blancas entretejidas y sus faldas rojas, guindas, amarillas y azules bailaron los sones y chilenas de San Pedro Pochutla, quienes participan por primera vez en el Convite. Lucieron sus canastas adornadas con animales marinos elaborados con papel celofán.

La delegación de Santa Ana Zegache, con su Jarabe del Valle con sus 8 principales y los invitados de los tititlatos, quienes encabezan la fiesta más grande de la comunidad y son cargos de las fiestas de los distintos, de los santos, San Salvador, el segundo San Pedro Mártir, el tercero que celebra el nacimiento del Niño Dios y el cuarto que ve la fiesta del Día de Reyes el 6 de enero.

El contingente siguió con los marmoteros de la Hermandad de Municipios de Oaxaca.

La emoción y el orgullo de los asistentes acompañó a las y los bailarines a lo largo de las calles que se inundaron de alegría con las marmotas y los monos de calenda deslumbrantes por su carácter juguetón y festivo, invitando a propios y visitantes a disfrutar de la cultura, el arte, la música, el baile y el mezcal.

Todo está listo en Oaxaca para la gran fiesta, las delegaciones vienen cruzando montañas, caminos serpenteantes entre la neblina, de los valles y las costas, allende de los ríos y las lagunas. Vienen con el alma llena de regocijo al encuentro de los hermanos de las ocho regiones. 

Pueblos de mujeres y hombres libres y orgullosos de sus raíces que están deseosos de bailar en al majestuoso coloso del Cerro del Fortín para ofrendar su Guelaguetza.

-0-

Con acciones para el desarrollo Santo Domingo Roayaga tendrá un mejor futuro: Salomón Jara

Santo Domingo Roayaga, Oax., 8 de julio de 2023.- Con una inversión superior a 9 millones de pesos, aplicados en distintas acciones, el Gobernador Salomón Jara Cruz busca que este municipio salga de la lista de las comunidades con menor índice de desarrollo.
Ante la población perteneciente a la región de la Sierra de Juárez, el Mandatario Oaxaqueño indicó que dicho recurso se utilizará para el equipamiento de aulas escolares, mejora de vivienda, rehabilitación de caminos, programas sociales, entre otros rubros que requieren atención inmediata en la comunidad.
El titular del Poder Ejecutivo señaló que el destino de Oaxaca no es la pobreza ni el rezago, por lo que emprenderán acciones para el desarrollo del estado, muestra de ello fue la visita realizada este día.
“Vamos a trabajar para sacar a Oaxaca adelante, salir de los bajos índices de desarrollo y mejorar los servicios de educación y salud, porque la pobreza no es nuestro destino”, agregó.
En este marco, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) destinará dos millones 218 mil 320 pesos en este año para la construcción de pavimento de concreto hidráulico.
En tanto, a través de Vivienda para el Bienestar (Vibien), se realizará en una primera etapa, una inversión de 870 mil pesos en beneficio de 60 familias.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), equipará cuatro centros educativos con diversos materiales, tales como: escritorios, mesas para docentes, pizarrones, equipo de cómputo, entre otros. Lo que representa una inversión total de 174 mil 258 pesos para beneficiar a 190 alumnas y alumnos.
Por su parte, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) instalará dos bancos de semillas, dos biofábricas a fin de que no adquieran fertilizantes químicos y se impulsará la producción de café; todo esto con una inversión inicial de 497 mil pesos para el beneficio de 69 familias.
Para dar cumplimiento a la pavimentación de caminos artesanales de las agencias a las cabeceras municipales, Caminos Bienestar (Cabien) invertirá 5 millones 250 mil pesos.
De igual forma, mediante la tarjeta Margarita Maza se apoyará económicamente a jefas de familias de escasos recursos, especialmente aquellas que son madres de personas con discapacidad.
Todas estas acciones representan una inversión total de 9 millones 500 mil pesos y serán destinadas en los rubros establecidos, y supervisados de manera personal por el Gobernador del Estado.

Sube AMLO al primer vagón de Tren Maya; ‘es histórico’, dice

REFORMA

Jorge Ricardo

Cancún, México(08 julio 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el primero en subir al primer vagón del Tren Maya que llegó a Cancún esta mañana y requirió seis horas para armarlo sobre un pedazo de vía, pues la ruta de mil 554 kilómetros que espera inaugurar en diciembre aún no está concluida.

“Es un momento estelar porque llegó a esta terminal de Cancún, a esta cochera, el primer tren de todo el sistema de Tren Maya, es un hecho verdaderamente histórico”, afirmó en una visita imprevista a lo que será la estación de Cancún.

El vagón color blanco con franjas verdes salió de Hidalgo empacado y sobre un tráiler la madrugada del lunes, junto con otros tres que se han retrasado.

López Obrador había descartado visitar el primer vagón que salió de Ciudad Sahagún, en Hidalgo, a más de 1940 km de aquí, debido a la lentitud con que avanzaba; sin embargo, los encargados lograron que llegara a tiempo al menos uno de los cuatro vagones.

El Presidente, que este fin de semana realiza una gira por toda la ruta del Tren Maya, se puso unos forros de zapatos y subió al primero vagón, de dos asientos en cada lado, y luego simuló dar un banderazo de salida acompañada por la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el director del Fonatur, Javier May Rodríguez.

“Todos juntos estamos haciendo historia, que viva el Tren Maya”, expresó hacia los trabajadores a quienes se les impido el acceso al área, pero lograron acercarse del otro lado.

La directora en el País de la empresa francesa Alstom, Maité Ramos Gómez, le dio un recorrido al Presidente por el interior del primer vagón y le aseguró que la máquina tiene “el corazón de México”

“Este tren tiene corazón, aquí está el corazón de México”, le dijo según un video de la visita privada que publicó el Presidente en su cuenta de Twitter.

En total, serán 42 trenes con 219 vagones los que tendrá el mega proyecto que López Obrador se empeñó en sacar adelante, anunciado originalmente en 140 mil millones de pesos aunque el propio Mandatario ha reconocido que la inversión podría haber subido hasta los 300 mil millones.

La directora de Alstom se comprometió el lunes a entregar dos trenes más en agosto, 13 para diciembre y el resto para el próximo año, por lo que si el Presidente da el banderazo de salida en diciembre próximo, el tren funcionará con apenas la cuarta parte de sus trenes prometidos.

Habrá transporte gratuito durante la Guelaguetza en Oaxaca

San Antonio de la Cal, Oax. 8 de julio de 2023.- La ciudadanía oaxaqueña, turistas nacionales y extranjeros tendrán acceso gratuito al servicio de transporte público que será brindado por el Gobierno del Estado mediante el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus Oaxaca, con motivo de la Guelaguetza 2023.

Para ello la Secretaría de Movilidad (Semovi) en coordinación con el Citybus Oaxaca diseñaron las Rutas Guelaguetza para facilitar el traslado de las personas a las diversas actividades del mes de julio de forma segura, cómoda y gratuita. 

Los días lunes 17 y 24 de julio operarán cinco rutas que saldrán cada media hora de los siguientes puntos: Chedraui Madero, Hotel Fiesta Inn en Plaza del Valle, Bodega Aurrera de la colonia Santa Anita, Parque de Béisbol Infantil Vinicio Castilla, Monumento a Benito Juárez; trayectos que darán cobertura a la ciudad de Oaxaca y municipios vecinos de las 6:30 a 21:30 horas. 

Para asistir a la Feria Internacional del Mezcal 2023 y el Festival Gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores”, que se realizarán en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) y Parque Juárez El Llano respectivamente, habrá cinco rutas que partirán cada hora desde Brenamiel, Hotel Fiesta Inn en Plaza del Valle, Parque Juárez El Llano, Parque de Béisbol Infantil Vinicio Castilla y de Aurrera de la colonia Santa Anita.

En tanto, para acudir a los conciertos, del 26 al 28 de julio de 17:00 a 23:00 horas, cada media hora saldrán autobuses desde los paraderos de Chedraui Madero, Hotel Fiesta Inn en Plaza del Valle, Aurrera de la colonia Santa Anita, del Parque de Béisbol Infantil Vinicio Castilla y del Monumento a Benito Juárez. 

La secretaria de Movilidad, Claudina De Gyves Mendoza señaló que tal como lo ha dispuesto el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, la Semovi implementa este servicio para que todas y todos los oaxaqueños y quienes visitan la capital del estado disfruten de las tradiciones en las mejores condiciones de desplazamiento.

Todas las rutas, tendrán paradas autorizadas que se darán a conocer previamente, a fin de que las personas puedan familiarizarse con los circuitos y disfrutar de un servicio eficiente. 

De Gyves Mendoza añadió que se han preparado 25 unidades para que dentro de las mismas, las personas usuarias tengan información permanente del programa de actividades a través de pantallas. Dichos autobuses cuentan con localizadores GPS, plataformas de ascenso y descenso para trasladar a personas con discapacidad, así como espacios para mujeres embarazadas y personas adultas mayores.

Manifestó que las y los conductores se capacitan para contar con las herramientas necesarias que les permitan brindar un servicio seguro y de beneficio para la movilidad de la población oaxaqueña.

Las guías de rutas podrán ser consultadas a través de la página Web de la Semovi, www.oaxaca.gob.mx/semovi/, en sus redes sociales, en mapas instalados en el Centro Cultural y de Convenciones, en el Parque Juárez El Llano, en el Auditorio Guelaguetza y por medio de trípticos entregados en los módulos de información turística. 

-0-

Contabiliza Registro Civil de Oaxaca más de 29 mil registros de nacimiento, de enero a mayo de 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de julio de 2023.- Para erradicar el rezago heredado en materia de derecho a la identidad de las infancias, el Gobierno del Estado a través de la Dirección del Registro Civil dio a conocer que del mes de enero a mayo del presente año se han contabilizado un total de 29 mil 661 registros de nacimiento en las ocho regiones de Oaxaca. 

De acuerdo con la directora del Registro Civil, Dulce Belén Uribe Mendoza, estas y otras acciones se realizan en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal y con la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), como parte de las estrategias de desarrollo y protección a grupos prioritarios.

Refirió que este trabajo interinstitucional tiene por objetivo garantizar y promover el derecho a la identidad de las personas.

“Al inicio de la administración encontramos inexistencia de formatos para asentar los registros de nacimiento, por lo que se estaba violentando este derecho fundamental para las infancias oaxaqueñas”, puntualizó la funcionaria. 

En ese contexto, dio a conocer que en enero se realizaron mil 680 registros, en febrero 5 mil 17, en marzo se contabilizaron 7 mil 446, mientras que en abril y mayo se registraron un total de 7 mil 256 y 8 mil 262, respectivamente.  

Destacó que se llevó a cabo una jornada de registros de nacimiento en los municipios que forman parte de la estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, Uribe Mendoza informó que se realizaron 270 registros en Valles Centrales, 371 en la Sierra de Flores Magón (antes Cañada), 451 en la Costa, 233 en el Istmo, 595 en la Mixteca, 89 en la Cuenca, 169 en la Sierra de Juárez y 361 en la Sierra Sur; en total 2 mil 539 registros.

 

Otro de los apoyos, que se brindan en conjunto con la Secretaría de Bienestar. Tequio e Inclusión es el de facilitar la inscripción de campesinos y personas adultas mayores a los programas Bienestar, para ello, el organismo ha implementado una campaña con apoyo de las y los oficiales en las ocho regiones del estado para que las personas usuarias puedan, de manera más sencilla, certificar su Clave Única del Registro de Población (CURP).

Lo anterior a partir del trámite de la copia certificada del libro del acta de nacimiento, documento necesario para certificar la CURP, por el que las personas usuarias cubren el pago de derechos de 232 pesos. 

Asimismo, dijo que como parte de las políticas que implementa el Gobierno estatal en beneficio de los grupos más vulnerables, se activaron los módulos hospitalarios, donde los oficiales del Registro Civil realizan el registro de las y los oaxaqueños que nacen en los nosocomios.

Los módulos activos son el Módulo del Hospital IMSS Bienestar de Tlacolula de Matamoros, el del Hospital Materno Infantil de Juchitán de Zaragoza, así como los de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Huautla de Jiménez, Huajuapan de León, Tuxtepec y Salina Cruz. 

-0-

Continuarán lluvias, tormentas y actividad eléctrica por onda tropical 11

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa sobre la actividad de la onda tropical número 11 en la entidad asociada con un canal de baja presión en el sureste de México, la cual, continuará generando lluvias acompañadas de tormentas, rachas de viento y actividad eléctrica en territorio oaxaqueño.

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias fuertes especialmente en la Cuenca del Papaloapan, Istmo, Costa, Sierra de Juárez y Sierra Sur, sin descartar actividad eléctrica y algunas rachas de viento. 

Lo anterior podría generar derrumbes en zonas montañosas, crecidas de ríos o arroyos de respuesta rápida y encharcamientos momentáneos por insuficiencia de drenaje.

Se recomienda atención por probable caída de ramas, árboles, vallas publicitarias y otros elementos ubicados en suelos húmedos y susceptibles a rachas de viento generadas por las tormentas.

Finalmente, Protección Civil informó que se presentará oleaje elevado en la zona costera y áreas de niebla densa en zonas montañosas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de la dependencia y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios de comunicación y las redes sociales oficiales.

-0-

Logra Gobierno de Salomón Jara ser interlocutor de la exigencia magisterial: Jesús Romero

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2023.- Familiares de quien fuera secretario general de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez Ginés podrán acceder a las cuentas bancarias del exlíder sindical.

Al informar lo anterior, el secretario de Gobierno Jesús Romero López explicó que este viernes entregó junto con el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez la notificación expedida por la Unidad de Inteligencia Financiera a la familia del extinto profesor.

Destacó que el Gobierno de Salomón Jara Cruz fue interlocutor de la exigencia magisterial ante las instituciones federales, que garantizaron la liberación de los procesos jurídicos que le fueron iniciados por los anteriores gobiernos, motivados desde la visión represiva y autoritaria del poder.

“Hoy, el gobierno que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz y el Presidente Andrés Manuel López Obrador trabajan a favor de la justicia, de la dignidad de las personas y el respeto a sus ideales, como fue el caso del profesor Rubén Núñez Ginés”, afirmó.

Recordó que las cuentas bancarias de quien fuera Secretario General de la Sección XXII del SNTE, enfrentaron en el año 2015 procesos jurídicos y en 2016 fue detenido y encarcelado, obteniendo su libertad mediante el pago de una fianza.

-0-

Celebra Oaxaca al Barrio Mágico de San Matías Jalatlaco; con el 2° Convite se vive el júbilo de la Guelaguetza 2023

• La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, secretarias y secretarios encabezaron el Segundo Convite para la Guelaguetza 2023 que partió de la calle de Curtidurías para llegar a la Alameda de León en un ambiente festivo y fraterno con la participación de varias delegaciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que las fiestas de la Guelaguetza 2023 son una oportunidad para demostrar al mundo el espíritu fraterno del pueblo de Oaxaca y que las y los oaxaqueños vivimos estas celebraciones en un clima de paz social.

Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado Saymi Pineda Velasco y el presidente del Comvive de Jalatlaco Luis Fernando Navarro, el Mandatario Oaxaqueño develó la placa conmemorativa en el atrio del templo de San Matías luego de que la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal declaró Barrio Mágico a este asentamiento histórico de la capital en el pasado Tianguis Turístico celebrado en la Ciudad de México.

En el acto, Jara Cruz destacó que el espíritu de unión y convivencia hace grande y única a nuestra raíz hecha de historia y de tradiciones, corazón cultural de México, con los valores de nuestros 16 grupos étnicos y el pueblo afromexicano.

Esa riqueza única se expresa en los barrios tradicionales de la capital, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Jalatlaco, que en la lengua náhuatl significa en la barranca de arena y es el barrio de los curtidores, como Xochimilco es el barrio de los artesanos de los textiles y la hoja de lata, el del Marquesado de panaderos, del Ferrocarril, de gente productiva que tuvo como referente el río Atoyac.

Los nueve barrios tradicionales son el alma y esencia de la capital oaxaqueña destacó ante los integrantes de los comités de Vida Vecinal de Jalatlaco y de Xochimilco, y ponderó el programa del Gobierno Federal para los Barrios Mágicos porque impulsa la economía, la cultura y fortalece las tradiciones e identidades de sus pobladores.

Este programa va a permitir que los propios vecinos de los barrios impulsen y promuevan sus atractivos turísticos, “caminamos en la primavera oaxaqueña para que nuestros barrios tradicionales sigan como referentes de la historia y la cultura de nuestra tierra. Nuestros barrios son mágicos en sí mismos”.

Jara Cruz expuso que ya se tiene un diagnóstico de la situación en que se encuentra el río Jalatlaco para tomar las acciones adecuadas, sanearlo y que tenga la seguridad para los vehículos que circulan en la Calzada de la República, porque desde hace 40 años en que se construyó quedó abandonado, “hubo irresponsabilidad de los gobiernos que nunca revisaron en qué situación se encontraba”.

Recalcó que su gobierno trabaja para que todos los municipios, la capital del estado, sus barrios y colonias tengan servicios básicos adecuados y cuenten con agua potable porque los gobiernos anteriores dejaron grandes carencias en la capital del estado y de los municipios, “nosotros con mucha responsabilidad vamos a atender las necesidades de los pueblos”.

En su intervención, la secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca Saymi Pineda Velasco explicó que el programa “Barrios Mágicos” de México tiene como objetivo ampliar la oferta de experiencias turísticas bajo una visión social y de desarrollo de las comunidades.

Por ello se identificaron los sitios icónicos, tradicionales e históricos para integrarse a una oferta turística y que facilitara su integración a una ruta o circuito temático. 

Su templo católico fue erigido en honor a San Matías a finales del siglo XVII y declarado como monumento histórico en 1941, por lo que San Matías Jalatlaco forma parte de la zona de los monumentos históricos de la Ciudad de Oaxaca de Juárez por integrar elementos que lo hacen único como su arquitectura, historia, tradiciones, gastronomía y sobre todo su gente.

Resaltó la tradición viva y costumbres con las que sus habitantes evocan su misticismo, como la Comparsa del Día de Muertos con más de 53 años de antigüedad. 

Por ello Jalatlaco recibió el nombramiento de Barrio Mágico durante el pasado Tianguis Turístico de México 2023, el primero en Oaxaca y el cuarto a nivel nacional.

Jubilo y fiesta en el Convite que anuncia la gran Fiesta de Oaxaca

Posteriormente, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, secretarias y secretarios, encabezaron el Segundo Convite para la Guelaguetza 2023 que partió de la calle de Curtidurías para llegar a la Alameda de León en un ambiente festivo y fraterno con la participación de varias delegaciones que fueron acompañadas a lo largo de las principales calles de la ciudad por una multitud de personas que disfrutaron de los bailes, los fuegos artificiales y el jolgorio en una fiesta de hermandad.

Al grito de ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza, las delegaciones mostraron sus bailes y alegría para anunciar los Lunes del Cerro, con sus hermosos trajes regionales y la música de banda tradicional que interpretó las piezas musicales que son clásicas de las diversas regiones del estado.

El contingente pasó por la calle de Aldama, retomó Hidalgo, pasando por Zárate, Pino Suárez, Doctor Liceaga, Morelos y García Vigil para llegar a la Alameda de León de la Ciudad de Oaxaca.

Toritos y ruedas catarinas con sus luces multicolores acompañaron a las orgullosas mujeres de Oaxaca con sus lujosas vestimentas tradicionales, sus largas trenzas, rebozos y pañoletas que acompañaban en sus giros sus amplias faldas en un arcoíris de colores deslumbrantes.

Los Nitos Oaxaqueños, Charros y Chinas Oaxaqueñas encabezaron el Convite con sus marmotas que bailaban al son de las piezas musicales como Son Calenda, Pinotepa, entre otras más, quienes además presentaron a sus integrantes más jóvenes, niñas y niños ataviados con sus blancos trajes que ya son expertos en sus bailes tradicionales. 

El contingente fue seguido de la delegación de San Melchor Betaza con sus sones y jarabes, las Chinas Oaxaqueñas de Trinidad de las Huertas, las Canasteras de Puerto Ángel y la delegación de Tlacolula de Matamoros, quienes fueron ovacionados por una multitud que se aglutinó en las calles para tomar fotografías y videos.

El Segundo Convite reunió a una gran cantidad de oaxaqueñas y oaxaqueños, turistas nacionales e internacionales que están ansiosos de vivir una fiesta sin igual, la fiesta étnica más grande de América Latina y que reúne a las mujeres y los hombres de las ocho regiones para mostrar sus bailes, danzas, su arte y cultura en un caleidoscopio de manifestaciones.

Esta fiesta espiritual regocija el alma porque los pueblos de Oaxaca se unen en un abrazo fraterno de mujeres y hombres forjados en el trabajo y en el arte. 

-0-

Se esperan lluvias y tormentas en cortos periodos en Oaxaca por onda tropical 11

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que debido a que la onda tropical número 11 se desplaza hacia el oeste de México, se esperan lluvias durante la tarde y noche en la mayor parte del estado. 

La dependencia estatal dio a conocer que es probable que se presenten tormentas en corto periodos y de rápido desplazamiento asociados con actividad eléctrica y rachas de viento. 

Lo anterior puede generar encharcamientos severos, crecidas de ríos y arroyos de rápida respuesta y posibles derrumbes en zonas montañosas. 

En caso de presentarse tormentas eléctricas se recomienda a la población evitar ser el punto más alto en un área abierta, mantenerse lejos del agua y objetos que conducen electricidad como tractores, cercas metálicas, motocicletas, cortadoras de césped y bicicletas. 

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos pide a la ciudadanía tomar precauciones y mantenerse informada de las disposiciones y recomendaciones emitidas por las autoridades correspondientes a través de los canales oficiales de comunicación. 

-0-

Logra Oaxaca marcas históricas de medallas en Nacionales Conade 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2023.- La delegación oaxaqueña ha dejado una importante huella en la historia deportiva de la entidad, al romper el récord de medallas obtenidas en los Nacionales Conade 2023 que se realizan en diversas sedes del país.
Con gran esfuerzo y dedicación, atletas oaxaqueños han demostrado su destreza en cada una de las disciplinas deportivas poniendo el nombre del estado en alto.
En este este encuentro, considerado uno de los más importantes del deporte del país, la delegación oaxaqueña había conquistado el año pasado un total de 81 medallas, cuyo logro ya era una hazaña en sí mismo, pero en esta edición 2023 ha superado todas las expectativas ya que ha obtenido 98 medallas hasta el momento. Aún falta de que se desarrollen las competencias de atletismo en todas sus pruebas y modalidades, en donde Oaxaca tiene grandes posibilidades de obtener importantes preseas.
También es importante el hecho de que se ha superado el récord de medallas de oro, de 24 a 25 que se han logrado hasta el momento.
Estos logros no tienen precedentes en la historia deportiva del estado, por lo que posiciona a Oaxaca en un importante lugar a nivel nacional y además demuestra el talento y la dedicación de deportistas oaxaqueños en los encuentros que se realizan en Tabasco, Nayarit y Guadalajara.
La disciplina y el sacrificio son algunos de los valores que han impulsado a estos atletas, mujeres y hombres, en alcanzar la grandeza, la destreza individual y el espíritu de colaboración, fundamentales en el éxito colectivo. Estos logros también son un testimonio del respaldo y dedicación de madres, padres de familia y persona que los entrenan y acompañan, además del personal técnico y de las autoridades deportivas del estado.
El impacto de este récord en la comunidad deportiva oaxaqueña es de gran relevancia, ya que, sin duda, estos logros inspirarán a generaciones de futuros atletas a alcanzar sus sueños y trabajar arduamente para alcanzar la excelencia en las diversas disciplinas.
Deportistas de Oaxaca se están preparando intensamente para las competencias de atletismo que tendrán lugar del 15 al 25 de julio y con ello la esperanza de aumentar aún más el número de medallas.

5 detenidos en Col. Hidalgo de San Martin Mexicapam tras agresión a uniformados

#MairaRicárdezLuna

Oaxaca. Tres masculinos y dos femeninas fueron asegurados tras la persecución y agresión a balazos contra uniformados el medio día de este viernes en la Agencia de San Martín Mexicapam, Oaxaca de Juárez.

Una arma corta, dinero en efectivo -1 millón 500 mil pesos aproximadamente- y cartuchos expansivos, fueron parte de lo asegurado a los detenidos.

Uno de los detenidos porta documentos como residente de California.

La depresión aumentó en adultos mayores de México tras la pandemia de la covid-19

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 07 JUL 2023. Los adultos mayores fueron los más afectados en materia de salud mental con la pandemia de covid-19 en México. Los sentimientos de soledad y de depresión entre quienes padecieron esta enfermedad aumentaron significativamente al pasar de 26,4% a 35,5% entre las personas mayores de 60 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem), presentada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La más reciente edición de la Enasem evalúa el estado de salud, anímico y emocional, entre otros factores, de la población en México con más de 53 años de edad, un grupo que hoy ya alcanza los 25,9 millones de personas en el país. En su mayoría, los adultos mayores reporta tener un estado de salud de regular a malo, con 62,3% de la población que lo manifiesta. “Con estos resultados vamos a poder evaluar el impacto de la pandemia tanto en la salud como en la economía familiar de quienes sobrevivieron”, mencionó Rebeca Wong, investigadora de la Universidad de Texas, otra de las instituciones que participaron en el levantamiento de esta encuesta.

Las enfermedades crónico-degenerativas son el mal que más golpea al México viejo. La prevalencia de hipertensión arterial fue de 43,3%, diabetes con 25,6% y artritis con 10,7% de personas mayores de 53 años diagnosticadas con estos padecimientos. Sin embargo, son las mujeres el sector más vulnerable en cuanto a su salud. Según esta encuesta, el porcentaje de mujeres con diabetes aumentó 10,9% entre 2001 y 2021, y aumentó un 10,6% en el grupo de 60 años y más en el mismo periodo. “Encontramos un patrón evidente: las mujeres padecen en mayor proporción las enfermedades, tienen menos posibilidades de hacer ejercicio y reportaron un estado de salud más desventajoso”, mencionó Graciela Márquez Colín, presidenta del Inegi, durante la presentación de la Enasem este jueves.

La obesidad, el enemigo silente y considerado un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer, también sigue en aumento entre los adultos mayores. En las últimas dos décadas, la prevalencia de obesidad en mujeres pasó del 25% al 30,1%, y en los hombres de 18,1% a 23,3%.

El estilo de vida que detona estos padecimientos también ha empeorado. Entre 2012 y 2021 se reporta una menor práctica de ejercicio a la semana, así como un mayor consumo de alcohol, aunque el uso de tabaco disminuyó en ambos géneros. Entre 2012 y 2021, las mujeres mayores de 53 años que consumían alcohol consuetudinariamente pasó de 13,6% a 15,3%, mientras que en los hombres fue de 38,1% a 44,6% en el mismo periodo.

Aunque no tengan buena condición, los adultos mayores siguen siendo pieza clave en los cuidados familiares. De la población de 53 años y más, 25% tenía, entre sus actividades, cuidar a un menor de 12 años y otro 18,4% cuidaba a una persona adulta. “Conocer cada vez más la salud de los adultos mayores es un paso significativo para formular soluciones a sus problemas más apremiantes”, mencionó Márquez.

Entrada de la onda tropical número 11 continuará ocasionando lluvias

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa sobre la entrada de la onda tropical número 11 a la entidad oaxaqueña que junto con un canal de baja presión desde el noreste hasta el sur del país ocasionará lluvias en gran parte de la entidad.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias fuertes acompañados de tormenta, algunas rachas de viento y actividad eléctrica, especialmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan y la Mixteca.

En estos lugares se esperan lluvias con intensidad variable acompañada de actividad eléctrica y rachas de viento desde los 20 a 35km/h., las cuales podrían generar derrumbes en zonas montañosas, crecidas de ríos o arroyos de respuesta rápida y encharcamientos momentáneos por insuficiencia de drenaje.

En los Valles Centrales continuarán por la tarde los intervalos de chubascos con posible actividad eléctrica, sin descartar la posibilidad de la caída de granizo. 

Es importante mencionar que en las próximas horas la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico es posible que evolucione a ciclón tropical al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, por su lejanía no representa peligro para el estado.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 20 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 31 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Frida Kahlo: el accidente, su inspiración y el legado al mundo del arte

EL PAÍS

JULIETA SANGUINO

México – 06 JUL 2023. Frida Kahlo es una de las artistas más famosas de México y se ha convertido en un ícono de la cultura pop. Su historia se cuenta en pinturas; exposiciones internacionales; libros; su casa y su estudio hechos museos e incluso en souvenirs que se venden por doquier.

Nacida en Ciudad de México, en la conocida Casa Azul, fue hija del fotógrafo alemán Wilhelm Kahlo (Guillermo Kahlo) y de Matilde Calderón. La pintora escribió en su diario que había nacido en 1910 por lo que, decía, era una hija de la Revolución; sin embargo, su fecha de nacimiento es el 6 de julio de 1907. De acuerdo con el Museo Frida Kahlo, la artista recordaba que en la Casa Azul se daba auxilio a los heridos en la guerra mexicana.

Su padre, quien era fotógrafo y pintor, se convirtió en un ejemplo para la artista y se hicieron sumamente cercanos. Guillermo Kahlo sufría de episodios epilépticos y cuando a los seis años Frida padeció polio, su padre fue quien la cuidó. Lo mismo cuando tuvo el accidente en autobús que marcó su vida y sus padecimientos de la columna. Frida lo describe en su diario como un ejemplo de ternura y trabajo, y sobre todo, dice, de comprensión.

Kahlo fue la tercera de cuatro hermanas. Quería estudiar Medicina y fue una de las 35 mujeres aceptadas por la Escuela Nacional Preparatoria, al lado de 2.000 hombres. Durante esos años escolares conoció a Alejandro Gómez Arias, quien además de ser su pareja, fue con quien Kahlo discutía y se interesaba en las clases sociales y el levantamiento del pueblo. Ambos forman parte del grupo estudiantil “Las Cachuchas”. Al mismo tiempo, pasa sus ratos libres en el estudio de su padre, en donde aprende a colorear fotografías con pincel.

La militancia de Kahlo siempre estuvo presente, como cuando, muchos años más tarde, le dio asilo al político y líder ruso León Trotsky. Después de que el español Ramón Mercader lo asesinara, Frida Kahlo y Cristina Kahlo, su hermana, deben pasar dos días en la cárcel tras horas de interrogatorios.

El accidente que marcó su arte

Mientras Alejandro y Frida viajaban en autobús, el 17 de septiembre de 1925, un tranvía chocó contra ellos. En este accidente un tubo de hierro atravesó su cadera y pelvis. La gravedad del siniestro fue tal que tuvieron que envolverla en yeso y vendas para que sus múltiples fracturas sanaran.

Debido a sus heridas y parálisis, debía permanecer en cama. Estuvo un mes internada en la Cruz Roja. Fue entonces cuando comenzó a pintar con mayor frecuencia. Sus amigos elogiaban su trabajo y ella les obsequiaba sus lienzos que en ese entonces no tenían ningún valor. La pintora afianzó su trabajo y realizó innumerables autorretratos que más tarde serían la esencia de su trabajo.

Tres años después del accidente, en 1928, Frida pudo dejar la cama y comenzó a frecuentar círculos de debate político en los que se encontró con la fotógrafa Tina Modotti y Diego Rivera, quien para ese entonces ya era un pintor de renombre.

Cuenta una de las anécdotas de sus primeros encuentros que Frida Kahlo buscó a Diego Rivera para que criticara sus pinturas. Después de que Diego le pidiera que pintara un cuadro, el famoso artista le dijo que tenía talento. Tan solo un año después de conocerse contrajeron matrimonio.

La maternidad

La pareja de artistas vivía en Cuernavaca, en el Estado de Morelos. Debido a su accidente tenía una alta posibilidad de morir y tener un embarazo de alto riesgo. En agosto de 1929, al quedar embarazada, Kahlo resuelve que lo mejor es abortar.

En una segunda ocasión, los médicos le presentan como opción una cesárea, pero tras perder al bebé, pinta un cuadro inconcluso en el que retrata a Diego, el procedimiento médico y ella en el centro con un bebé en su vientre. En 1934 tiene un tercer aborto. En ese año además, la hospitalizan para sacarle el apéndice y curarle unas úlceras que tenía en su pie enfermo.

La imposibilidad de tener hijos es uno de las temáticas recurrentes en su obra. La artista se muestra doliente y retrata también fetos y niños nonatos que reflejan sus pensamientos constantes. La obra ‘Moisés’, acreedora a una mención honorífica de la presidencia de México y la Secretaría de Educación Pública, muestra dos infantes en el centro, uno antes de nacer y otro recién nacido. Su obra ‘Hospital Henry Ford (La cama volando)’, que llevaba como primer titular ‘El deseo perdido’ también muestra el trauma de su segundo aborto.

Su legado en el arte

Con más de 150 obras, la pintora es conocida por sus autorretratos y escenas que André Breton intentó clasificar como surrealistas y que Frida Kahlo negó al decir que eran simplemente escenas de su vida. La impresión de Breton fue tal que ofrece promover el arte de Kahlo en todo el mundo.

Su obra se exhibió por primera vez en la Galería de Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México y su primera exposición individual la realizó en la galería Julien Levy en Nueva York en 1938, bajo la curaduría de André Breton, en la cual, logra vender varias de sus obras y tiene muy buenas críticas en los medios.

Un año más tarde expuso en París, también invitada por André Breton, como parte de la exhibición Mexique que tuvo lugar en la Galería Colle. Ahí conoce más sobre las vanguardias europeas y a los allegados del surrealista. Uno de ellos, Marcel Duchamp, le abre las puertas de la galería Renou et Colle, donde expone junto a las fotografías de Manuel Álvarez Bravo.

La coleccionista de arte Peggy Guggenheim también la invita a exponer en Londres; sin embargo, el inminente estallido de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, hace que Kahlo abandone Europa para regresar a México. La Guerra estalla en septiembre, seis meses después del ofrecimiento de Guggenheim.

El museo Louvre adquirió su obra ‘Autorretrato: El Marco’ y en 1941 expone en el Instituto Contemporáneo de Arte en Boston. Un año después presenta su obra en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, donde ahora se encuentra ‘Autorretrato con pelo cortado’.

Fue hasta 1953 que se expusiera de manera individual la obra de Frida Kahlo en México. Organizada por la fotógrafa Lola Álvarez Bravo, Kahlo llega a la Galería de Arte Contemporáneo en ambulancia y participa acostada en una cama de hospital. En ese año su salud estaba sumamente deteriorada pero la pintora no quería perderse la exposición. Para ese entonces, Kahlo ya había impartido clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda”, había expuesto en el Museo de Arte de Filadelia y en la galería Arte de este siglo con otras mujeres artistas bajo la curaduría de Peggy Guggenheim, además había ganado una mención honorífica de la presidencia de la República y la Secretaría de Educación Pública por su obra ‘Moisés’.

La inspiración de Frida Kahlo

En una de las páginas de su diario, la pintora habla de El Bosco y Brueghel El Viejo, quienes quizás, fueron su verdadera inspiración para sus cuadros: “Hyeronymus Bosch murió en Hertongenbosch año 1516, pintor maravilloso. Quizás nació en Aachen. Me inquieta mucho que no se sepa casi nada de este hombre fantástico de genio. Casi un siglo después (menos) vivió el magnífico Brueghel, El Viejo, mi amado”.

Entre sus pinturas más famosas destacan ‘Las dos Fridas’, ‘Unos cuantos piquetitos’, ‘Viva la vida’, ‘La columna rota’, ‘Mi nana y yo’, “El autobús’, ‘La venadita’ o ‘Autorretrato como tehuana’.

Sus últimos días

Frida Kahlo falleció el 13 de julio de 1954. Antes ya había sido llevada a cirugía por sus problemas de columna. En el 50 tiene siete intervenciones y le amputan dos dedos del pie derecho. Los últimos años de su vida permanece en cama. Amigos y compañeros del mundo artístico y del espectáculo, como Dolores del Río, María Felix o Jorge Negrete, la visitan con frecuencia, mientras ella continúa pintando y vendiendo su obra.

Las últimas palabras que escribió en su diario fueron: “Gracias a las enfermeras, a los camilleros, a las afanadoras y mozos del Hospital Inglés. Gracias al Dr. Vargas a Navarro, al Dr. Polo y a mi fuerza de voluntad. Espero alegre la salida y espero no volver jamás”.

Protección Civil monitorea municipios de la Costa, ante paso de onda tropical número 10

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) mantiene un monitoreo constante en la región de la Costa ante el paso de la onda tropical número 10, que ha provocado lluvias de intensidad variable, y ha ocasionado afectaciones menores. 

Personal de la Delegación Regional de la Costa de la CEPCyGR reportó que a causa de las precipitaciones se registró la caída de árboles en San Miguel Tlacamama y tramos carreteros de San Juan Cacahuatepec y en el tramo Pinotepa-Ixcapa. 

Mientras tanto, en la localidad de Santiago El Limón, perteneciente a Santa María Ipalapa, se reportó que no hay energía eléctrica, por lo que se avisó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que inicie los trabajos para restablecer el servicio.

En el transcurso de las próximas 24 horas se presentarán intervalos de chubascos en la referida región, con viento de dirección sur y sureste, con rachas principalmente en zonas de tormenta.

La dependencia informa que continuará realizando reportes e informando sobre el desarrollo de este fenómeno, asimismo, exhorta a la población a mantenerse informada a través de nuestras redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Oaxaqueñas y oaxaqueños somos dignos, alegres, trabajadores y gigantes: Tonatiuh Estrada

“Quiero que la gente de nuestro pueblo las vea, las disfrute, que jueguen y que interactúen con ellas. Y se pregunten porqué es esa ropa, porqué somos así”
Cuando nos preguntamos de dónde venimos aprendemos más y valoramos más lo que somos. Busco que la gente se lleve un buen momento, sobre todo quienes somos de Oaxaca, señaló
Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de julio de 2023.- La Guelaguetza 2023, nuestra gran fiesta de los pueblos de Oaxaca “está basada en la cultura y el conocimiento, no es una fiesta vacía. Estamos llenos de espiritualidad, de música, danza y arte. Eso trato de reflejar con mis muñecas de calenda, toda la cauda de conocimientos que tenemos”, señaló Tonatiuh Estrada.
El artista, autor de las esculturas monumentales que se instalaron en las esquinas del zócalo capitalino, la Alameda de León, la esquina de Guerrero y Armenta y López, del Templo y antiguo convento de San Agustín, de las calles de Las Casas y Flores Magón del mercado Benito Juárez Maza, y de Valdivieso y la avenida Independencia, señala que se trata de obras para el goce de las y los oaxaqueños, más que para quienes visitan la ciudad.
Las muñecas buscan representar dignamente a las mujeres de Oaxaca
El artista, quien lleva 30 años dedicado a la fabricación de muñecos de calenda, de esculturas monumentales y figuras en madera y diversos materiales inspirados en la cultura y el arte oaxaqueño, señala que en estas obras intenta “representar dignamente a la mujer oaxaqueña”.
“Todas las muñecas son morenas, quiero resaltar el color, nuestro color, nuestra raza. Y quiero representarlas dignamente y con alegría. Es lo que somos como oaxaqueñas y oaxaqueños, dignos, alegres trabajadores y gigantes”, destacó.
La Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, en coordinación con el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) y el Comité Organizador Interinstitucional convocaron al artista para elaborar las esculturas gigantes con la finalidad de difundir el arte y cultura intrínsecas en las vestimentas de siete mujeres y el Diablo de Juxtlahuaca elegidos para esta Guelaguetza 2023.
Las esculturas gigantes representan a la mujer de San Melchor Betaza de la Sierra de Juárez; el Danzante de los Diablos de Juxtlahuaca de la región Mixteca; la mujer de San Felipe Usila de la Cuenca del Papaloapan, la mujer de Huautla de Jiménez de la Sierra de Flores Magón, la mujer de San Pedro Pochutla, la chatina de Juquila, la China Oaxaqueña de los Valles Centrales y la de Santo Domingo Tehuantepec, del Istmo.
Tonatiuh Estrada, quien vivió su infancia en una vivienda de la calle de Morelos, dice, “tuve como patio de juegos la Plaza de la Danza”, y cuenta que recopiló mucha información sobre las vestimentas.
“No son solamente muñecos de calenda para adornar, son documentos que intentan que la gente aprenda lo que somos y cómo somos. Por ejemplo, el peinado está hecho por personas profesionales que se dedican a peinar a las participantes en las fiestas”, detalló.
Las trenzas de las mujeres, comentó, tienen un significado para los pueblos: “algunas tienen una trenza adelante que significa que la mujer está comprometida, otras tienen las trenzas atrás que significa que están solteras y pueden casarse, y algunas tienen las dos trenzas adelante porque ya están casadas”.
Nuestra gran fiesta está basada en la cultura y el conocimiento
Se trata de dar información “sobre nuestras culturas, no son piezas decorativas solamente. Intentamos dar conocimiento de nuestras comunidades. Nuestra gran fiesta de los pueblos de Oaxaca está basada en la cultura y el conocimiento. No es una fiesta vacía, estamos llenos de espiritualidad, de conocimiento y cultura. Eso es lo que trato de reflejar, toda la cauda de conocimientos que tenemos”.
Pero al mismo tiempo, son figuras gozosas, de fiesta, como los muñecos que bailan en las calendas, alejadas del formalismo de los gigantes y cabezudos de las fiestas de España, de los que tienen su origen. Cuenta que estas figuras fueron un elemento para la evangelización y los pueblos de Oaxaca le imprimieron su carácter festivo, jubiloso, risueño, juguetón.
Se eligieron algunos personajes de los pueblos de las ocho regiones y la vestimenta fue un trabajo especial, elaborado por artesanas y artesanos oaxaqueños como Macrina Reyes y Rodrigo Villanueva, entre otros. Cada figura tiene una persona artesana para sus vestimentas.
Cuando preguntamos de dónde venimos valoramos más lo que somos
“Quiero que la gente de nuestro pueblo las vea, las disfrute, que jueguen y que interactúen con ellas. Y se pregunten porqué usan esa ropa, porqué somos así. Porque cuando nos preguntamos de dónde venimos aprendemos más y valoramos más lo que somos. Cada una es distinta, eso busco, y que la gente se lleve un buen momento sobre todo quienes somos de Oaxaca”, explicó el artista.
“Me dio mucho gusto ver a una mujer de Tlacolula con su vestimenta tradicional tomándose fotos abrazando a la muñeca. Este trabajo es para ellas, para nosotros, para que las disfruten”, recalcó.
Tonatiuh Estrada consideró que es un acierto que en esta Guelaguetza 2023 se retomen las raíces indígenas y populares de la gran fiesta, “notarán que hay una mujer negra porque introdujeron a todas las regiones y todas las etnias y están recuperando los espacios de la ciudad con belleza, estamos recuperando nuestros parques, nuestras calles y las están abriendo para todas las personas con algo muy positivo, con belleza. Sin fuerza, sin policías. Eso es lo más importante para mí.
Comentó la importancia de los vestidos de las mujeres, su valor cultural e histórico, como el de la China Oaxaqueña, que es un traje de origen religioso, “católico, por eso tiene una cruz y una medalla, por eso usan rebozo y es tan adornado con medallas de oro y aretes de filigrana, con la imagen de la Virgen de la Soledad sobre el corazón”.
Explicó que para los rostros y las esculturas iniciales se inspiró en familiares, “tomaba la nariz de una persona, los ojos, fotos de sobrinas cuando eran jóvenes y los fui mezclando, con fotos de gente de Oaxaca para tener un rostro estilizado pero oaxaqueño. Es especial el caso de la muñeca de la Costa que es negra. Si te das cuenta todas son morenas, porque hay que rescatar el color y sentirnos orgullosos de nuestro color moreno”.
Las ocho figuras las elaboró en dos meses, a contrarreloj y tuvo que contratar artesanos especialmente para la vestimenta, “es un trabajo muy enriquecedor, me empapé de mucha información para poder hacer las piezas, me asesoré, tomé fotos de los huipiles originales. Por ejemplo, los peinados son apropiados a la región, los textiles se hicieron en impresión digital pero lo más cercano a los tejidos”.
Estas piezas “están dedicadas para nuestra gente del pueblo, no son para el turismo, son para nosotros, pero todas las personas las pueden disfrutar. Mi mayor satisfacción es que la mayoría de la gente que se para a tomarse fotos es de Oaxaca. Se toma las fotos con sus muñecas, con sus vestimentas tradicionales. Es para festejarnos que somos pueblos hermanos”, señaló el artista Albert Tonatiuh Estrada Martínez.
Las figuras han sido un gran éxito. Miles de niñas, niños y personas mayores se paran sorprendidas a disfrutarlas y tomarse fotos con ellas. Es como reconocerse en una muñeca de fiesta, de calenda, que con sus sonrisas y colores morenos y rasgos oaxaqueños nos alegran el corazón en esta gran fiesta espiritual de la Guelaguetza 2023.

Firma TecNM Convenio con el Congreso de Oaxaca para la ejecucion del programa -Agua limpia y saneamiento del Río Papaloapan

Oaxaca. Como parte del compromiso del Tecnológico Nacional de México con el desarrollo sostenible del país, y en el marco de la Agenda Estratégica del TecNM “Agua Limpia y Saneamiento”, el director general de la institución, Ramón Jiménez López, estuvo en Oaxaca para firmar un Convenio General de Vinculación en materia de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica con la LXV legislatura local de Estado de Oaxaca.

El objetivo específico es la realización del Proyecto “Agua limpia y saneamiento del Río Papaloapan, Tuxtepec, Oaxaca”, con el apoyo de la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca, expuso el Director Nacional.

En el Salón Expresidentes del recinto Legislativo, el Presidente de la Junta de Coordinación Política y la Presidenta de la Comisión Permanente de Infraestructuras y Comunicaciones del H. Congreso del Estado de Oaxaca, Luis Alfonso Silva Romo y Liz Hernández Matus, respectivamente, dieron la bienvenida a Jiménez López, reconocieron su gran liderazgo y contribución en los proyectos de Nación a través del servicio de excelencia en educación tecnológica que brindan los 254 campus que conforman el TecNM en el país. 

Se congratularon por contribuir -mediante iniciativas y acciones estratégicas- al desarrollo del Estado y País, al coadyuvar con los 13 Campus del Estado de Oaxaca, en el ámbito académico, científico y tecnológico, particularmente ahora en el Proyecto “Agua limpia y saneamiento del Río Papaloapan, Tuxtepec, Oaxaca”. 

Por su parte, Ramón Jiménez, agradeció a los integrantes del órgano legislativo, por sumarse a esta alianza estratégica que “marca un hito en el fortalecimiento de nuestras instituciones y en el impulso del desarrollo educativo y tecnológico en el Estado, principalmente en la gestión sustentable del recurso hídrico, así como del mejoramiento de la calidad del agua y en el fomento de actividades industriales sostenibles en la región de la Cuenca del Papaloapan”. 

Con estos trabajos agregó, se potencia el desarrollo regional, se impulsa la innovación y se contribuye al crecimiento sostenible de la Entidad, al brindar asesoría en materia técnica durante los procesos legislativos de las Comisiones Permanentes y para actos parlamentarios.

Se promueve la investigación conjunta, el intercambio de conocimientos y experiencias y el desarrollo de proyectos académicos y tecnológicos de vanguardia, que coadyuvan al quehacer del Congreso de Oaxaca para contribuir a la atención de las necesidades institucionales y la solución de problemáticas en cuanto a servicios públicos. 

“Para el Tecnológico Nacional de México, la firma de este convenio representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la educación, la tecnología y el desarrollo regional, y como formadores de profesionales altamente capacitados y generadores de conocimiento para el progreso de nuestra sociedad. Nos compromete a trabajar en conjunto para promover la formación integral de nuestros jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la sociedad actual y futura”, finalizó Jiménez López.  

Finalmente, el TecNM refrendó su compromiso con el desarrollo del país y apuesta por una educación superior tecnológica de calidad y la vanguardia sostenible, priorizando el uso eficiente de los recursos naturales, mediante la participación de los estudiantes en la conservación y restablecimiento de los ecosistemas que proveen de este vital líquido, como se establece en la Agenda Estratégica del TecNM Agua limpia y Saneamiento, conformada por siete ejes estratégicos y un eje transversal.

Continuarán lluvias y posible caída de granizo por onda tropical número 10

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este jueves se prevén lluvias de intensidad variable acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo en distintas regiones del estado.

Lo anterior, derivado de la onda tropical número 10 que seguirá recorriendo la entidad acoplándose con un canal de baja presión sobre el sureste del país.

La niebla seguirá teniendo presencia en zonas serranas, pueden reducir la visibilidad al conductor, por ello, se pide manejar con una velocidad moderada y tener sus luces altas. 

Para la Sierra Sur, Mixteca y Cuenca del Papaloapan se registrarán lluvias muy fuertes con puntuales intensas que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo. 

Costa, Istmo, Sierra de Juárez y Valles Centrales se esperan intervalos de chubascos a localmente fuertes con rachas de viento desde los 20 a 35 km/h principalmente en zonas de tormenta. 

Es importante recordar que estas lluvias pueden generar crecidas de ríos, encharcamientos severos y posibles deslizamientos de laderas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 31 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado través de las redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Declara Congreso “Noche de Rábanos”, patrimonio cultural del estado de Oaxaca.

San Raymundo Jalpan, Oax. 06 de julio de 2023.- En sesión ordinaria, las y los integrantes de la 65 Legislatura del Congreso local, aprobaron el decreto por el cual se declara a la festividad de la “Noche de Rábanos” como patrimonio cultural del estado de Oaxaca, la cual consiste en la creación y exhibición de figuras creadas con este tubérculo. Esta tradición data desde el año 1897.

“Es tarea indispensable de nosotros como oaxaqueños, cuidar y preservar las tradiciones, la cultura y sobre todo lo que representa para nuestro estado, por lo que a nombre de la Comisión permanente de Culturas, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte, quiero darle las gracias a las y los diputados por poderle otorgar a la Ciudad de Oaxaca esta declaratoria en donde podemos reconocer el trabajo de las y los hortelanos y sobre todo reconocer una de las mayores tradiciones del estado”, expresó el diputado Sesul Bolaños López.

Asimismo, se declaró como patrimonio gastronómico y cultural del estado de Oaxaca, el mole de caderas, platillo típico de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, elaborado de manera tradicional, a base de condimentos, diferentes tipos de chiles, tomate, hoja de aguacate, cilantro, ejotes y carne de chivo, específicamente los huesos de la cadera y el espinazo. 

El Pleno Parlamentario aprobó la convocatoria para designar a una o un integrante del Consejo Consultivo Ciudadano del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno de Oaxaca, misma que entró en vigor al momento de su aprobación.

Se aprobó el decreto por el cual se adiciona las fracciones XII al artículo 1, XV del artículo 2 y IV del artículo 11 de la Ley para el Fomento del Desarrollo Económico de Oaxaca, por el cual se establece que es labor del Gobierno del Estado, implementar políticas públicas de inclusión financiera con el fin de poner en marcha este Plan Nacional.

Se realizaron diversas reformas a artículos de la Ley de Fomento a las Actividades Artesanales del Estado de Oaxaca, para así, implementar el término “Arte Popular” a la creación de productos artesanales implementando técnicas ancestrales, además de fortalecer su preservación y promoción. 

En materia de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, se aprobó el decreto para reformar el artículo 24 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables de Oaxaca, para que sea labor de la Secretaría de Pesca el fomento del autoconsumo interno y la producción local pesca, así como la promoción de la importancia del consumo de productos acuícolas pesqueros. También, se aprobó la reforma al artículo 44 para garantizar que los pescadores artesanales gocen de las garantías establecidas por el gobierno.

En tanto, se aprobó el proyecto de decreto por el cual se establece que es labor de la Secretaría del Trabajo, a través de la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca, auxiliar a las autoridades federales a aumentar la cobertura y calidad de la capacitación laboral, además de fomentar y apoyar la organización social para el trabajo, autoempleo y movilidad laboral.

Por otra parte, se aprobó el acuerdo parlamentario presentado por la Junta de Coordinación Política del Congreso local, por el cual se incorpora la diputada Angélica Rocío Melchor Vásquez del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, luego de que la diputada Ysabel Herrera Molina solicitara licencia a su cargo, además de integrarse a las Comisiones permanentes de Hacienda y Desarrollo Económico.

Trabaja Gobierno de Oaxaca para evitar la extorsión telefónica

La Secretaría de Gobierno presentó la campaña “Cuélgale a la extorsión, córtale a la extorsión”, coordinada con la Fiscalía General del Estado

Oaxaca de Juárez, Oax. – Como parte de las acciones encaminadas en generar un Nuevo Pacto Social para vivir en paz, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno (Sego) y en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGEO) presentó la campaña “Cuélgale a la extorsión, córtale a la extorsión”.

En conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López dio a conocer que el objetivo de la campaña es informar a la ciudadanía para que identifique el delito de extorsión por llamada telefónica y siga las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la FGEO.

El funcionario solicitó a la ciudadanía, así como a los medios de comunicación su apoyo en la difusión de la campaña que será permanente. Mediante los mensajes se recomienda a la ciudadanía que identifique el modus operandi de quienes comenten estos actos ilícitos, a no proporcionar información personal y financiera, además de fomentar el reporte y/o denuncia que permitan disminuir el número de casos que se presentan en la entidad.

El funcionario estatal precisó que la campaña “Cuélgale a la extorsión, córtale a la extorsión” se difundirá a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y en medios de comunicación.

Cabe señalar que, el Secretario de Gobierno precisó que las llamadas identificadas y detectadas de extorsión provienen de penales del Estado de México, Ciudad de México y el estado de Veracruz.

Un éxito el programa Topiles por la Paz

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz dijo que luego de emitir la convocatoria Topiles por la Paz, se contabilizaron un total de 252 personas registradas, entre ellas 109 mujeres, dos personas que se definieron como no binarias y 141 hombres.

Aunado a ello, la funcionaria puntualizó que actualmente, las personas registradas toman cursos de capacitación en las instalaciones del auditorio del Centro Gastronómico de Oaxaca, con el fin de dotarles de herramientas y habilidades en materia de cultura y turismo, proximidad social y prevención urbana, prevención en el transporte público, extorsión y fraudes, entre otras.

“Esta semana estarán listas y listos quienes van a salir a fortalecer el servicio sin suplir las funciones propias de la policía, tanto la Policía Estatal, Policía Vial y Policías Municipales; las y los topiles estarán al servicio de nuestros visitantes y nuestra ciudadanía cuando se desarrollen las actividades propias de la Guelaguetza”, destacó Karina Barón Ortiz.

La funcionaria pública indicó que quienes participan en el programa Topiles por la Paz, serán identificados con una vestimenta especial que consta de una guayabera blanca con logotipos oficiales del Gobierno del Estado y un gafete que contendrá los datos generales de la persona.

Se fortalece el parque vehicular de seguridad en San Sebastián Coatlán

Por otra parte, informó que para fortalecer las acciones de seguridad, en días pasados se realizó la entrega de una patrulla a autoridades municipales de San Sebastián Coatlán, unidad de motor que se suma a los 12 vehículos de seguridad que se han entregado en cinco municipios de los Valles Centrales, dos en la región Costa, dos en la Cuenca del Papaloapan, una en el Istmo y una en la Mixteca.

Karina Barón agregó que como resultado de la Séptima Jornada Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas que se llevó a cabo en la Costa, se brindó atención a un total de 4 mil 501 personas, 1385 en Villa de Tututepec, 588 en Santa María Tonameca y 2 mil 528 atenciones en San Pedro Pochutla.

Asimismo, y como parte del trabajo que realizan las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), se realizó la firma del acta de instalación y capacitación de ocho nuevas redes distribuidas en la Villa de Zaachila, Pueblo Nuevo (Oaxaca de Juárez), Santa María Colotepec, Santa María Tonameca, Santo Domingo de Morelos, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco y Oaxaca de Juárez, sumando hasta el momento un total de 228 mujeres que integran estas redes.

Por último, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública comentó que como parte del programa Somos Comunidad Arte y Cultura por la Paz se fortalecieron las bandas filarmónicas municipales de Santo Domingo Tepuxtepec, San Miguel Quetzaltepec y San Lucas Camotlán, a través del conversatorio “La música tradicional de nuestros pueblos indígenas como mecanismo constructor de paz”.

Se mantienen las revisiones y decomisos en materia de seguridad penitenciaria

En tanto, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez, dio a conocer que del 24 al 30 de junio la dependencia estatal ha tenido un total de 19 ingresos y 20 libertades, además de realizar 67 revisiones y 13 decomisos en lo que respecta a seguridad penitenciaria.

Roberto Castillo agregó que en cumplimiento a los ejes de prevención para la construcción de la paz y gracias a la participación ciudadana, se han reforzado jornadas de Municipio Seguro, Escuela Segura y Vecino Vigilante, beneficiando a 27 grupos vecinales, 5 municipios y 1561 personas, entre docentes, estudiantes, madres y padres de familia.

Con despliegue de unidades, elementos viales refuerzan Operativo Guelguetza 2023

En tanto, el director de la Policía Vial Estatal, Toribio López Sánchez informó que como parte del Operativo Guelaguetza 2023, la dependecia desplegará su fuerza operativa en las diferentes sedes de los eventos programados con el uso de 68 patrullas, 17 motopatrullas, 11 bicipatrullas y 19 patrullas sedan, lo que representa un total de 115 unidades del parque vehicular y 433 elementos de la PVE.

Por otra parte informó que se han llevado a cabo 288 pláticas de Educación Vial en instituciones educativas, beneficiando a 30 mil 392 alumnos, además de realizar 104 operativos de alcoholímetro, instalación de 2 mil 170 filtros para concientizar a la ciudadanía que cumpla con las medidas de seguridad establecidas en la ley para un viaje seguro.

Asimismo, Toribio López compartió que se han contabilizado un total de mil 260 capacitaciones de manejo a la defensiva, así como capacitaciones a municipios en hechos de tránsito, primer respondiente y educación vial, este último en beneficio de 570 elementos capacitados. Por último, refirió que se han recuperado 146 vehículos con reporte de robo.