Onda tropical número 12 continuará dejando potencial de lluvias, tormentas y actividad eléctrica

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa sobre la actividad de la onda tropical número 12 la cual ocasionará un ambiente fresco en gran parte del estado acoplándose a un canal de baja de presión al interior del país.

El pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que para esta tarde y noche se esperan lluvias fuertes en la Mixteca, Sierra Sur y Costa, con probabilidad de actividad eléctrica. 

En las regiones del Istmo, Sierra de Juárez y Cuenca del Papaloapan prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora, sin descartar la posibilidad de tormentas.

Mientras que en zonas montañosas persisten áreas de niebla con lloviznas que pueden reducir la visibilidad y por exceso de humedad aumenta la probabilidad de derrumbes, así como aumento en niveles de arroyos y ríos de respuesta rápida. 

Finalmente se mantiene oleaje ligeramente elevado, mar picado y turbonadas frescas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 28 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

Se exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Suma Oaxaca una nueva ruta aérea, Monterrey-Puerto Escondido

San Pedro Mixtepec, Oax. 14 de julio de 2023. Como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno de la Cuarta Transformación para conectar a Oaxaca con más destinos, el Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró la nueva ruta Monterrey-Puerto Escondido-Monterrey que operará a través de la aerolínea Volaris con dos frecuencias por semana, los días jueves y domingo.

Junto a personal directivo de la línea Volaris, el Mandatario Estatal expresó que la apertura de esta ruta beneficia a la entidad oaxaqueña, toda vez que contribuye en el incremento de visitantes a este destino turístico que alberga las mejores playas del país.

Desde las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, Jara Cruz agradeció la visión y confianza de la empresa Volaris para hacer posible esta conectividad, que en estas fechas se enmarca en las festividades de la Guelaguetza, y que permitirá a quienes arriben a la entidad conocer la riqueza cultural de Oaxaca.

“Nos llena de orgullo y gran alegría por el potencial que representa para nuestro estado este bonito lugar. Nos encontramos aquí porque la grandeza de Oaxaca se refleja en el potencial de nuestras playas y su gran magia que ha cautivado al mundo entero”. Agregó que en un hecho histórico las aerolíneas Volaris y Viva Aerobus implementarán cinco nuevas rutas para Oaxaca. 

Dijo que con la implementación de esta ruta, el Gobierno del Estado de Oaxaca refrenda su compromiso de aumentar y fortalecer la conectividad aérea para impulsar los destinos turísticos de la entidad.

En su oportunidad, el representante de la aerolínea Volaris, Joel Cova Palafox, líder comercial de Desarrollo de Mercados, expresó que este vuelo se suma al de la ruta Guadalajara-Huatulco, por lo que refrendó el compromiso de esta empresa con el estado de Oaxaca y el Gobierno estatal para que este destino turístico siga creciendo y más personas conozcan sus riquezas.

Asimismo, el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) Javier Villazón Salem expresó que, si bien este aeropuerto recibe 700 mil pasajeros al año, con impulso del Gobierno de México que está destinando dos mil 500 millones de pesos para su ampliación, se espera que en algunos años se duplique el arribo de pasajeros.

De igual manera, la secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco expresó que esta apertura es resultado del compromiso del Gobierno que encabeza Salomón Jara para impulsar el turismo en Oaxaca, por lo que parte del trabajo que se realiza no solo es lograr la apertura de más vuelos, sino la permanencia de estos durante todo el año. “La conectividad aérea es muy importante para que a Puerto Escondido le vaya bien, pero vamos a seguir preparándonos en infraestructura y servicios básicos y elementales para fortalecer a este municipio”, puntualizó.

En este acto estuvieron presentes los presidentes municipales de San Pedro Mixtepec, Javier Cruz Jiménez y de Santa María Colotepec, Miguel Martínez Castellanos.

-0-

Refuerza Gobierno del Estado seguridad pública para habitantes y visitantes en la Costa

• Da el banderazo de salida del Operativo Verano Seguro, encaminado a velar por la seguridad durante las fiestas de la Guelaguetza

Santa María Colotepec, Oax. 13 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado realizó la entrega de patrullas y dio el banderazo de inicio del Operativo Verano Seguro en la región de la Costa, con el propósito de garantizar la seguridad en esta temporada vacacional enmarcada en las fiestas de la Guelaguetza 2023.

El Mandatario Estatal Salomón Jara Cruz informó que el compromiso de su administración es brindar una estancia segura y agradable a las personas visitantes nacionales y extranjeras.

Para el fortalecimiento del parque vehicular de los municipios pertenecientes a la zona turística de la región Costa, entregó nueve patrullas nuevas y completamente equipadas, listas para entrar en funciones inmediatamente, y fortalecer la seguridad en la zona.

“Hoy, en el arranque de este programa Verano Seguro entregamos un nuevo parque vehicular a los municipios de la Costa para fortalecer las labores de vigilancia, contención y respuesta ante situaciones que pongan en riesgo a la ciudadanía”, afirmó desde Playa Marinero en Zicatela.

“Cumplimos así con nuestros municipios y sobre todo con la salvaguarda de la seguridad y la vida de las personas que viven en esta región, así como de los miles de visitantes que eligen la costa oaxaqueña para disfrutar de sus atractivos turísticos” dijo.

La gran mayoría de los municipios que recibieron patrullas han demostrado su compromiso con la certificación policial, firmando el convenio para recibir estímulos fiscales en la Evaluación de Control de Confianza. 

De esta manera la administración pública reconoce la coordinación entre municipios y el Gobierno Estatal, gracias a la participación activa de los presidentes que se han comprometido con la transformación del Sistema Estatal de Seguridad Pública. 

El titular de la Gubernatura del Estado afirmó que “con esta unidad lograremos estar a la altura de la legítima demanda ciudadana de vivir en entornos pacíficos y garantizar, a quienes visitan nuestro estado, una estancia segura”.

Los municipios beneficiados fueron San Pedro Mixtepec, San Gabriel Mixtepec, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Llano Grande, Santa Catarina Juquila y Santa María Temaxcaltepec.

Operativo Verano Seguro garantizará la seguridad de visitantes y locales

Al poner en marcha el operativo Verano Seguro, el Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció a las fuerzas de seguridad pública como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y demás corporaciones, por su labor comprometida y profesional en la que incluso, dijo, llegan a poner en riesgo su vida en el cumplimiento de su deber.

Señaló que los resultados están a la vista, puesto que Oaxaca sigue entre los 10 estados más seguros del país, por lo que seguirá el trabajo en equipo con todos los municipios para continuar en este nivel.

De esta manera el Gobierno de la Cuarta Transformación se prepara con los municipios de la región para la detonación del desarrollo turístico a la que está destinada esta zona y que será posible con la ampliación del nuevo Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido y la supercarretera que conectará a esta región con la capital oaxaqueña.

-0-

Refuerza Gobierno del Estado seguridad pública para habitantes y visitantes en la Costa

• Da el banderazo de salida del Operativo Verano Seguro, encaminado a velar por la seguridad durante las fiestas de la Guelaguetza

Santa María Colotepec, Oax. 13 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado realizó la entrega de patrullas y dio el banderazo de inicio del Operativo Verano Seguro en la región de la Costa, con el propósito de garantizar la seguridad en esta temporada vacacional enmarcada en las fiestas de la Guelaguetza 2023.

El Mandatario Estatal Salomón Jara Cruz informó que el compromiso de su administración es brindar una estancia segura y agradable a las personas visitantes nacionales y extranjeras.

Para el fortalecimiento del parque vehicular de los municipios pertenecientes a la zona turística de la región Costa, entregó nueve patrullas nuevas y completamente equipadas, listas para entrar en funciones inmediatamente, y fortalecer la seguridad en la zona.

“Hoy, en el arranque de este programa Verano Seguro entregamos un nuevo parque vehicular a los municipios de la Costa para fortalecer las labores de vigilancia, contención y respuesta ante situaciones que pongan en riesgo a la ciudadanía”, afirmó desde Playa Marinero en Zicatela.

“Cumplimos así con nuestros municipios y sobre todo con la salvaguarda de la seguridad y la vida de las personas que viven en esta región, así como de los miles de visitantes que eligen la costa oaxaqueña para disfrutar de sus atractivos turísticos” dijo.

La gran mayoría de los municipios que recibieron patrullas han demostrado su compromiso con la certificación policial, firmando el convenio para recibir estímulos fiscales en la Evaluación de Control de Confianza. 

De esta manera la administración pública reconoce la coordinación entre municipios y el Gobierno Estatal, gracias a la participación activa de los presidentes que se han comprometido con la transformación del Sistema Estatal de Seguridad Pública. 

El titular de la Gubernatura del Estado afirmó que “con esta unidad lograremos estar a la altura de la legítima demanda ciudadana de vivir en entornos pacíficos y garantizar, a quienes visitan nuestro estado, una estancia segura”.

Los municipios beneficiados fueron San Pedro Mixtepec, San Gabriel Mixtepec, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Llano Grande, Santa Catarina Juquila y Santa María Temaxcaltepec.

Operativo Verano Seguro garantizará la seguridad de visitantes y locales

Al poner en marcha el operativo Verano Seguro, el Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció a las fuerzas de seguridad pública como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y demás corporaciones, por su labor comprometida y profesional en la que incluso, dijo, llegan a poner en riesgo su vida en el cumplimiento de su deber.

Señaló que los resultados están a la vista, puesto que Oaxaca sigue entre los 10 estados más seguros del país, por lo que seguirá el trabajo en equipo con todos los municipios para continuar en este nivel.

De esta manera el Gobierno de la Cuarta Transformación se prepara con los municipios de la región para la detonación del desarrollo turístico a la que está destinada esta zona y que será posible con la ampliación del nuevo Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido y la supercarretera que conectará a esta región con la capital oaxaqueña.

-0-

Va Gobierno de Oaxaca por la transformación del Istmo de Tehuantepec

Santo Domingo Tehuantepec, Oax. 13 de julio de 2023.- Desde la tierra de la inmortal Sandunga, el Gobernador Salomón Jara Cruz se comprometió a cristalizar el desarrollo de las comunidades de esta región bajo su nuevo modelo de Atención a Municipios Territorios Bienestar que busca atender las necesidades más primordiales de los pueblos.

“A diferencia de los gobiernos anteriores, el nuestro tiene el compromiso de trabajar de manera cercana y directa con las autoridades y el pueblo. No queremos ni necesitamos trabajar con intermediarios porque este gobierno es de todos y busca estar siempre al lado de su pueblo”, dijo.

Añadió que, así como este municipio es reconocido por su cultura, en su gobierno se trabajará para que a Oaxaca se le reconozca por su gran riqueza, que beneficie a todas y todos. “Vamos a demostrar que somos capaces de sacar adelante a Oaxaca, porque nuestro estado tiene una grandeza inigualable que lo único que necesitaba era contar con un buen gobierno”.

Agregó que esta administración tiene el compromiso de atender las necesidades de los pueblos, por lo cual recorren los municipios para escuchar directamente al pueblo. “Estamos trabajando para sacar adelante a Oaxaca porque no podemos seguir en los últimos lugares de desarrollo; nuestro destino no es la pobreza”.

Destina más de 273 mdp en diversos apoyos

De esta manera y junto a la presidenta municipal Vilma Martínez Cortés, el Mandatario Estatal dio a conocer ante la población reunida frente al Palacio Municipal una serie de acciones que se emprenderán para impulsar el desarrollo en esta demarcación y que equivalen a más de 273 millones de pesos.

Destacó el recurso por 191 millones 302 mil 494 pesos que se destinarán a través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) para atender la planta de tratamiento de aguas residuales y modernizar la red de drenaje sanitario.

También, como parte del programa de Pavimentación de Caminos a Agencias Municipales, a través de Caminos Bienestar se atenderá el camino San Vicente Mazatán-Morro Mazatán con un monto de 24 millones 900 mil pesos. 

A través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se destinarán 16 millones 562 mil 666 pesos que se emplearán para la construcción de aulas, módulos de sanitarios y dotación de mobiliario. 

También, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se emplearán 2 millones 454 mil 714 pesos para entregar a 24 centros educativos impresoras, computadoras y mobiliario. 

Para salvaguardar el patrimonio edificado, por medio del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) se destinarán 15 millones 285 mil 982 pesos que se emplearán en ocho acciones de restauración de templos y del Palacio Municipal.

Mediante el Sistema DIF Oaxaca también se emplearán 2 millones 516 mil 342 pesos para atender a más de dos mil familias a través de los programas de Comedores Populares, Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, Alimentación Escolar y asistencia social; así como 16 millones 975 mil 213 pesos para el abasto de medicamentos y apoyos a 17 casas de salud, 11 centros de salud y un hospital. También, se hará entrega de una ambulancia.

En este municipio se anunciaron 2 millones 900 mil pesos para 200 acciones de piso firme; y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), se entregó una patrulla de doble cabina con un valor superior a los 393 mil pesos para el fortalecimiento de las tareas de seguridad que se verán fortalecidas con el apoyo para la certificación de los policías que el Gobierno del Estado también brindará.

-0-

Flor de Piña – Un Legado Emblemático de la Cultura Oaxaqueña

*por el Dr. Arturo David Vásquez Urdiales*

*Triste noticia el Domingo 9 de julio de 2023 fallece la Profesora Paulina Solís Ocampo, autora del emblemático baile folclórico “Flor de Piña”, representativo de Tuxtepec y de Oaxaca.* 

*Descanse en Paz.* 

*En un triste acontecimiento para la cultura oaxaqueña, el día domingo 9 de julio de 2023, falleció la autora del emblemático baile llamado Flor de Piña, la maestra Paulina Solís Ocampo, originaria de Tuxtepec, Oaxaca. Su partida dejó un vacío en el mundo del folclore y las danzas tradicionales, pero su legado perdurará en el corazón de todos aquellos que han disfrutado de esta maravillosa pieza de arte*.

*Flor de Piña, un baile regional que data de mayo de 1958, fue creado a petición del entonces gobernador de Oaxaca, Alfonso Pérez Gasca. El objetivo era enaltecer la identidad indígena de la región del Papaloapan y presentar una coreografía que no estuviera basada en la tradición jarocha, para destacar la autenticidad oaxaqueña. La maestra Paulina Solís fue la encargada de diseñar la coreografía, mientras que la música, una adaptación del músico oaxaqueño Samuel Mondragón, complementaba la expresión artística de Flor de Piña.*

*El baile Flor de Piña se presentó por primera vez el 21 de mayo de 1958 en la Magna Fiesta del estado de Oaxaca. Desde entonces, ha cautivado a multitudes en la Guelaguetza, la festividad más importante del estado. A lo largo de los años, se han realizado adecuaciones coreográficas para perfeccionar el espectáculo, como la introducción del vals “La Tonalteca” del compositor chiapaneco Alberto Peña Ríos, que añade majestuosidad y solemnidad al baile.*

*La música de Flor de Piña es una colaboración entre Samuel Mondragón y Juan Silva, con el aporte de la maestra Paulina Solís. Inicialmente, la partitura tenía una duración de un minuto, pero fue necesario ampliarla para que se ajustara al tiempo de participación en la Guelaguetza. Juan Silva, propietario y fundador de la Marimba Orquesta “Lira Tuxtepecana”, fue el encargado de los arreglos y contribuyó con su saxofón para acompañar paso a paso a la maestra Solís durante el baile. Sin embargo, en el debut de Flor de Piña, el gobierno del Estado de Oaxaca no permitió que la Lira Tuxtepecana, ni su dueño Juan Silva, participaran, lo que llevó a que la Banda de Música del Estado interpretara la música en su lugar*.

*El baile Flor de Piña se distingue por la belleza de los trajes típicos de la región de la Cuenca del Papaloapan. Estos huipiles son elaborados en telar de cintura y presentan una variedad de estilos, colores y diseños. Cada uno de los siete municipios representados en el baile tiene su propio huipil característico, lo que resalta la diversidad cultural de la región. Además, las bailarinas llevan trenzas adornadas con listones llamativos, que varían según el municipio al que pertenecen.*

*Uno de los momentos más emotivos de Flor de Piña es la recitación del poema homónimo escrito por Felipe Matías Velasco, un artista tuxtepecano. Este poema describe brevemente cada uno de los huipiles de los siete municipios y resalta los rasgos y la belleza de las mujeres indígenas que los portan. En la fiesta de la Guelaguetza, al inicio del baile, una de las bailarinas o el profesor de educación artística encargado del grupo representativo de San Juan Bautista Tuxtepec declaman este poema, marcando el inicio de la celebración.*

*El baile en sí se divide en tres partes: la entrada, el desarrollo y la salida. Durante la entrada, las bailarinas desfilan en dos filas alrededor del escenario, mostrando la belleza de los huipiles y accesorios. Luego, forman una “V” y realizan una reverencia con las piñas que llevan en sus hombros. A medida que la música cambia a “Flor de Piña”, el baile se vuelve más dinámico, con movimientos en líneas paralelas y cruces zapateados. Las bailarinas se compactan y avanzan en un cepillado, resaltando la unión y el apoyo mutuo. Al finalizar, regalan las piñas al público como gesto de generosidad y agradecimiento.*

*La partida de la maestra Paulina Solís Ocampo deja un legado invaluable en la cultura oaxaqueña. Su creación, Flor de Piña, seguirá siendo una joya del folklore mexicano, una expresión hipnótica que encanta a todos los que tienen la oportunidad de presenciarla. En honor a su memoria, se propone que en la próxima Guelaguetza se realice un evento especial para homenajear a la maestra Paulina Solís Ocampo, con un minuto de silencio en reconocimiento a su contribución y dedicación al arte y la cultura de Oaxaca.*

*Flor de Piña, más que un baile, es un símbolo de la riqueza cultural y la diversidad de Oaxaca. Es una muestra de la pasión y el talento de artistas como la maestra Paulina Solís, que con su trabajo han dejado una huella imborrable en la historia de las danzas tradicionales. Honremos su memoria y continuemos disfrutando y difundiendo el legado de Flor de Piña, un tesoro artístico que nos conecta con nuestras raíces y nos invita a celebrar la grandeza de nuestra cultura mexicana.*

🪗🪗 *Acordeón* ➡️🗯️🕯️🪗🪗🪗

*vida y obra de la profesora Paulina Solís Ocampo, autora del emblemático baile Flor de Piña:*

*Paulina Solís Ocampo fue una destacada maestra y coreógrafa originaria de Tuxtepec, Oaxaca. Nació en fecha desconocida y falleció el 9 de julio de 2023, dejando un legado invaluable en el mundo del folclore y las danzas tradicionales de México. Su contribución más destacada fue la creación del baile Flor de Piña, una pieza emblemática de la cultura oaxaqueña que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de identidad para la región del Papaloapan.*

*Paulina Solís fue una apasionada defensora de la cultura indígena y la preservación de las tradiciones locales. Su labor como maestra de Educación Artística en la Escuela Francisco I. Madero le permitió explorar y compartir su amor por la danza y la música. Fue seleccionada por el entonces gobernador de Oaxaca, Alfonso Pérez Gasca, para crear una coreografía que representara a la región del Papaloapan en la Guelaguetza.*

*Con gran dedicación y conocimiento, Paulina Solís investigó la vestimenta de la región, estudió las danzas mexicanas y se sumergió en la riqueza cultural de los municipios que conforman la cuenca de Tuxtepec. Inspirada por el poema “Flor de Piña” escrito por Felipe Matías Velasco, logró plasmar en el baile la belleza, el orgullo y la identidad de las mujeres indígenas de la región.*

*El baile Flor de Piña, creado por Paulina Solís en 1958, se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural y artístico. Su visión estilizada de la mujer chinanteca y mazateca, reflejada en la coreografía, elevó la danza a un nivel de majestuosidad y encanto. Además, la incorporación de las piñas como adorno ornamental en los hombros de las bailarinas añadió un toque distintivo y simbólico al baile.*

*La labor de Paulina Solís trascendió la creación del baile Flor de Piña. Durante su carrera, se dedicó a promover y preservar las tradiciones culturales de su región. Fue reconocida por su talento y compromiso, convirtiéndose en una figura respetada en el ámbito de la danza folklórica oaxaqueña*.

*Además de su contribución artística, Paulina Solís dejó un legado en la formación de nuevas generaciones de bailarines y artistas. Como maestra de Educación Artística, impartió conocimientos y transmitió su pasión por la danza a sus alumnos, inspirándolos a explorar y valorar la riqueza cultural de Oaxaca.*

*El fallecimiento de la maestra Paulina Solís Ocampo el 9 de julio de 2023 representa una pérdida significativa para el folclore mexicano y, en particular, para la danza tradicional de Oaxaca. Su legado perdurará a través de la belleza y el encanto de Flor de Piña, una creación que seguirá siendo admirada y apreciada en todo el mundo.*

*En honor a su memoria y su invaluable contribución, se propone que en la próxima Guelaguetza se realice un evento especial para honrar a la maestra Paulina Solís Ocampo. Un minuto de silencio en su nombre, seguido de una presentación destacada de Flor de Piña, servirá como tributo a su vida y obra, reconociendo su dedicación y amor por la cultura oaxaqueña.*

*La profesora Paulina Solís Ocampo será recordada como una artista visionaria y apasionada, cuyo legado perdurará en la historia de la danza folklórica mexicana. Su contribución al enriquecimiento de la identidad cultural de Oaxaca a través de Flor de Piña es un testimonio de su talento y su compromiso con las tradiciones. Su partida deja un vacío en el mundo artístico, pero su legado continuará inspirando a las futuras generaciones a valorar y preservar la riqueza cultural de México.*

*ESCALERA*

*PROPONEMOS QUE EL MAESTRO Fernando Andriacci REALICE Y DONE UNA ESCULTURA DE LA MAESTRA PAULINA SOLIS OCAMPO Y DE “FLOR DE PIÑA” Y SE INSTALE EN LA ENTRADA PRINCIPAL DEL AUDITORIO “GUELAGUETZA”*

*Como parte final de la propuesta para honrar la memoria de la maestra Paulina Solís Ocampo y enaltecer su invaluable contribución a la cultura oaxaqueña, se sugiere la creación de una extraordinaria escultura a cargo del maestro Fernando Andriacci (Cuicatlán, Oaxaca, 20 de abril de 1972) . Esta escultura estaría dedicada a la maestra Paulina Solís y se complementaría con una monumental representación de Flor de Piña.*

*Bien puede ponerse una en el auditorio Guelaguetza y otra en la Ciudad de Tuxtepec, Oaxaca*

*El maestro Fernando Andriacci es reconocido por su talento y habilidad en la creación de esculturas de gran impacto artístico. Su experiencia y sensibilidad artística le permitirían capturar la esencia y el legado de la maestra Paulina Solís, plasmando su figura con maestría y emotividad.*

*La escultura de la maestra Paulina Solís se convertiría en un punto de referencia en la ciudad de Tuxtepec, un tributo duradero a su vida y obra. Sería un testimonio tangible de su contribución a la cultura y una forma de mantener vivo su recuerdo en la comunidad.*

*Además, la creación de una monumental escultura de Flor de Piña acompañando la figura de la maestra Paulina Solís sería un homenaje excepcional a esta emblemática danza oaxaqueña. Esta escultura gigante capturaría la belleza y el movimiento del baile, convirtiéndose en un hito cultural y turístico en la región*.

*Ambas esculturas, la de la maestra Paulina Solís y la de Flor de Piña, podrían ser ubicadas en un lugar destacado, como un parque o plaza emblemática de la ciudad de Tuxtepec. Serían un testimonio eterno de la grandeza artística de la maestra Paulina Solís y de la importancia de Flor de Piña en la identidad cultural de Oaxaca*.

*Esta propuesta busca honrar a la maestra Paulina Solís Ocampo de una manera significativa y duradera, destacando su legado y su contribución al patrimonio cultural de Oaxaca. La escultura creada por el maestro Fernando Andriacci será un símbolo de admiración y gratitud hacia esta gran artista y su creación, Flor de Piña*.

*Con esta iniciativa, se busca no solo preservar la memoria de la maestra Paulina Solís, sino también fomentar el aprecio y el orgullo por la riqueza cultural de la región, inspirando a las futuras generaciones a valorar y promover las tradiciones y el arte oaxaqueño.*

*Esperamos que esta propuesta sea considerada y que la escultura de la maestra Paulina Solís y la monumental Flor de Piña se conviertan en un legado duradero que celebre la grandeza de la cultura oaxaqueña y honre la memoria de una mujer excepcional que dejó una huella imborrable en el folclore mexicano.*

*Con Admiración para Doña Paulina*

*Arturo*

Flor de Piña – Un Legado Emblemático de la Cultura Oaxaqueña

*por el Dr. Arturo David Vásquez Urdiales*

*Triste noticia el Domingo 9 de julio de 2023 fallece la Profesora Paulina Solís Ocampo, autora del emblemático baile folclórico “Flor de Piña”, representativo de Tuxtepec y de Oaxaca.* 

*Descanse en Paz.* 

*En un triste acontecimiento para la cultura oaxaqueña, el día domingo 9 de julio de 2023, falleció la autora del emblemático baile llamado Flor de Piña, la maestra Paulina Solís Ocampo, originaria de Tuxtepec, Oaxaca. Su partida dejó un vacío en el mundo del folclore y las danzas tradicionales, pero su legado perdurará en el corazón de todos aquellos que han disfrutado de esta maravillosa pieza de arte*.

*Flor de Piña, un baile regional que data de mayo de 1958, fue creado a petición del entonces gobernador de Oaxaca, Alfonso Pérez Gasca. El objetivo era enaltecer la identidad indígena de la región del Papaloapan y presentar una coreografía que no estuviera basada en la tradición jarocha, para destacar la autenticidad oaxaqueña. La maestra Paulina Solís fue la encargada de diseñar la coreografía, mientras que la música, una adaptación del músico oaxaqueño Samuel Mondragón, complementaba la expresión artística de Flor de Piña.*

*El baile Flor de Piña se presentó por primera vez el 21 de mayo de 1958 en la Magna Fiesta del estado de Oaxaca. Desde entonces, ha cautivado a multitudes en la Guelaguetza, la festividad más importante del estado. A lo largo de los años, se han realizado adecuaciones coreográficas para perfeccionar el espectáculo, como la introducción del vals “La Tonalteca” del compositor chiapaneco Alberto Peña Ríos, que añade majestuosidad y solemnidad al baile.*

*La música de Flor de Piña es una colaboración entre Samuel Mondragón y Juan Silva, con el aporte de la maestra Paulina Solís. Inicialmente, la partitura tenía una duración de un minuto, pero fue necesario ampliarla para que se ajustara al tiempo de participación en la Guelaguetza. Juan Silva, propietario y fundador de la Marimba Orquesta “Lira Tuxtepecana”, fue el encargado de los arreglos y contribuyó con su saxofón para acompañar paso a paso a la maestra Solís durante el baile. Sin embargo, en el debut de Flor de Piña, el gobierno del Estado de Oaxaca no permitió que la Lira Tuxtepecana, ni su dueño Juan Silva, participaran, lo que llevó a que la Banda de Música del Estado interpretara la música en su lugar*.

*El baile Flor de Piña se distingue por la belleza de los trajes típicos de la región de la Cuenca del Papaloapan. Estos huipiles son elaborados en telar de cintura y presentan una variedad de estilos, colores y diseños. Cada uno de los siete municipios representados en el baile tiene su propio huipil característico, lo que resalta la diversidad cultural de la región. Además, las bailarinas llevan trenzas adornadas con listones llamativos, que varían según el municipio al que pertenecen.*

*Uno de los momentos más emotivos de Flor de Piña es la recitación del poema homónimo escrito por Felipe Matías Velasco, un artista tuxtepecano. Este poema describe brevemente cada uno de los huipiles de los siete municipios y resalta los rasgos y la belleza de las mujeres indígenas que los portan. En la fiesta de la Guelaguetza, al inicio del baile, una de las bailarinas o el profesor de educación artística encargado del grupo representativo de San Juan Bautista Tuxtepec declaman este poema, marcando el inicio de la celebración.*

*El baile en sí se divide en tres partes: la entrada, el desarrollo y la salida. Durante la entrada, las bailarinas desfilan en dos filas alrededor del escenario, mostrando la belleza de los huipiles y accesorios. Luego, forman una “V” y realizan una reverencia con las piñas que llevan en sus hombros. A medida que la música cambia a “Flor de Piña”, el baile se vuelve más dinámico, con movimientos en líneas paralelas y cruces zapateados. Las bailarinas se compactan y avanzan en un cepillado, resaltando la unión y el apoyo mutuo. Al finalizar, regalan las piñas al público como gesto de generosidad y agradecimiento.*

*La partida de la maestra Paulina Solís Ocampo deja un legado invaluable en la cultura oaxaqueña. Su creación, Flor de Piña, seguirá siendo una joya del folklore mexicano, una expresión hipnótica que encanta a todos los que tienen la oportunidad de presenciarla. En honor a su memoria, se propone que en la próxima Guelaguetza se realice un evento especial para homenajear a la maestra Paulina Solís Ocampo, con un minuto de silencio en reconocimiento a su contribución y dedicación al arte y la cultura de Oaxaca.*

*Flor de Piña, más que un baile, es un símbolo de la riqueza cultural y la diversidad de Oaxaca. Es una muestra de la pasión y el talento de artistas como la maestra Paulina Solís, que con su trabajo han dejado una huella imborrable en la historia de las danzas tradicionales. Honremos su memoria y continuemos disfrutando y difundiendo el legado de Flor de Piña, un tesoro artístico que nos conecta con nuestras raíces y nos invita a celebrar la grandeza de nuestra cultura mexicana.*

🪗🪗 *Acordeón* ➡️🗯️🕯️🪗🪗🪗

*vida y obra de la profesora Paulina Solís Ocampo, autora del emblemático baile Flor de Piña:*

*Paulina Solís Ocampo fue una destacada maestra y coreógrafa originaria de Tuxtepec, Oaxaca. Nació en fecha desconocida y falleció el 9 de julio de 2023, dejando un legado invaluable en el mundo del folclore y las danzas tradicionales de México. Su contribución más destacada fue la creación del baile Flor de Piña, una pieza emblemática de la cultura oaxaqueña que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de identidad para la región del Papaloapan.*

*Paulina Solís fue una apasionada defensora de la cultura indígena y la preservación de las tradiciones locales. Su labor como maestra de Educación Artística en la Escuela Francisco I. Madero le permitió explorar y compartir su amor por la danza y la música. Fue seleccionada por el entonces gobernador de Oaxaca, Alfonso Pérez Gasca, para crear una coreografía que representara a la región del Papaloapan en la Guelaguetza.*

*Con gran dedicación y conocimiento, Paulina Solís investigó la vestimenta de la región, estudió las danzas mexicanas y se sumergió en la riqueza cultural de los municipios que conforman la cuenca de Tuxtepec. Inspirada por el poema “Flor de Piña” escrito por Felipe Matías Velasco, logró plasmar en el baile la belleza, el orgullo y la identidad de las mujeres indígenas de la región.*

*El baile Flor de Piña, creado por Paulina Solís en 1958, se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural y artístico. Su visión estilizada de la mujer chinanteca y mazateca, reflejada en la coreografía, elevó la danza a un nivel de majestuosidad y encanto. Además, la incorporación de las piñas como adorno ornamental en los hombros de las bailarinas añadió un toque distintivo y simbólico al baile.*

*La labor de Paulina Solís trascendió la creación del baile Flor de Piña. Durante su carrera, se dedicó a promover y preservar las tradiciones culturales de su región. Fue reconocida por su talento y compromiso, convirtiéndose en una figura respetada en el ámbito de la danza folklórica oaxaqueña*.

*Además de su contribución artística, Paulina Solís dejó un legado en la formación de nuevas generaciones de bailarines y artistas. Como maestra de Educación Artística, impartió conocimientos y transmitió su pasión por la danza a sus alumnos, inspirándolos a explorar y valorar la riqueza cultural de Oaxaca.*

*El fallecimiento de la maestra Paulina Solís Ocampo el 9 de julio de 2023 representa una pérdida significativa para el folclore mexicano y, en particular, para la danza tradicional de Oaxaca. Su legado perdurará a través de la belleza y el encanto de Flor de Piña, una creación que seguirá siendo admirada y apreciada en todo el mundo.*

*En honor a su memoria y su invaluable contribución, se propone que en la próxima Guelaguetza se realice un evento especial para honrar a la maestra Paulina Solís Ocampo. Un minuto de silencio en su nombre, seguido de una presentación destacada de Flor de Piña, servirá como tributo a su vida y obra, reconociendo su dedicación y amor por la cultura oaxaqueña.*

*La profesora Paulina Solís Ocampo será recordada como una artista visionaria y apasionada, cuyo legado perdurará en la historia de la danza folklórica mexicana. Su contribución al enriquecimiento de la identidad cultural de Oaxaca a través de Flor de Piña es un testimonio de su talento y su compromiso con las tradiciones. Su partida deja un vacío en el mundo artístico, pero su legado continuará inspirando a las futuras generaciones a valorar y preservar la riqueza cultural de México.*

*ESCALERA*

*PROPONEMOS QUE EL MAESTRO Fernando Andriacci REALICE Y DONE UNA ESCULTURA DE LA MAESTRA PAULINA SOLIS OCAMPO Y DE “FLOR DE PIÑA” Y SE INSTALE EN LA ENTRADA PRINCIPAL DEL AUDITORIO “GUELAGUETZA”*

*Como parte final de la propuesta para honrar la memoria de la maestra Paulina Solís Ocampo y enaltecer su invaluable contribución a la cultura oaxaqueña, se sugiere la creación de una extraordinaria escultura a cargo del maestro Fernando Andriacci (Cuicatlán, Oaxaca, 20 de abril de 1972) . Esta escultura estaría dedicada a la maestra Paulina Solís y se complementaría con una monumental representación de Flor de Piña.*

*Bien puede ponerse una en el auditorio Guelaguetza y otra en la Ciudad de Tuxtepec, Oaxaca*

*El maestro Fernando Andriacci es reconocido por su talento y habilidad en la creación de esculturas de gran impacto artístico. Su experiencia y sensibilidad artística le permitirían capturar la esencia y el legado de la maestra Paulina Solís, plasmando su figura con maestría y emotividad.*

*La escultura de la maestra Paulina Solís se convertiría en un punto de referencia en la ciudad de Tuxtepec, un tributo duradero a su vida y obra. Sería un testimonio tangible de su contribución a la cultura y una forma de mantener vivo su recuerdo en la comunidad.*

*Además, la creación de una monumental escultura de Flor de Piña acompañando la figura de la maestra Paulina Solís sería un homenaje excepcional a esta emblemática danza oaxaqueña. Esta escultura gigante capturaría la belleza y el movimiento del baile, convirtiéndose en un hito cultural y turístico en la región*.

*Ambas esculturas, la de la maestra Paulina Solís y la de Flor de Piña, podrían ser ubicadas en un lugar destacado, como un parque o plaza emblemática de la ciudad de Tuxtepec. Serían un testimonio eterno de la grandeza artística de la maestra Paulina Solís y de la importancia de Flor de Piña en la identidad cultural de Oaxaca*.

*Esta propuesta busca honrar a la maestra Paulina Solís Ocampo de una manera significativa y duradera, destacando su legado y su contribución al patrimonio cultural de Oaxaca. La escultura creada por el maestro Fernando Andriacci será un símbolo de admiración y gratitud hacia esta gran artista y su creación, Flor de Piña*.

*Con esta iniciativa, se busca no solo preservar la memoria de la maestra Paulina Solís, sino también fomentar el aprecio y el orgullo por la riqueza cultural de la región, inspirando a las futuras generaciones a valorar y promover las tradiciones y el arte oaxaqueño.*

*Esperamos que esta propuesta sea considerada y que la escultura de la maestra Paulina Solís y la monumental Flor de Piña se conviertan en un legado duradero que celebre la grandeza de la cultura oaxaqueña y honre la memoria de una mujer excepcional que dejó una huella imborrable en el folclore mexicano.*

*Con Admiración para Doña Paulina*

*Arturo*

Reconoce Haydeé Reyes votación a favor de iniciativa a favor de la salud reproductiva de mujeres

San Raymundo Jalpan, Oax., 13 de julio, 2023.- Esta tarde en Sesión Ordinaria, la diputada Haydeé Reyes Soto reconoció la voluntad del Pleno Legislativo al votar a favor de la Reforma que propuso recientemente para establecer políticas públicas de prevención, atención y control de la diabetes en el embarazo. 

Eso beneficiará, señaló en tribuna la también presidenta de la Comisión Permanente de Salud, a las mujeres en la atención a su salud reproductiva y a adoptar estilos de vida saludables antes, durante y después del embarazo, reduciendo así los riesgos de morbilidad y mortalidad. 

Reyes Soto amplió que con la aprobación del dictamen que declara procedente la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Estatal de Salud, se establecen acciones de prevención, atención y control de la diabetes en el embarazo a través de la detección temprana, el tratamiento, manejo adecuado de la enfermedad y la vigilancia permanente de la madre y el recién nacido. 

En ese contexto, la legisladora celebró la ampliación de los derechos a la salud reproductiva de las oaxaqueñas ya que contribuye en la generación de capital social y en la evolución de sociedades hacia condiciones de mayor equidad, justicia social y desarrollo humano.

Adicionalmente, se establecen acciones de fomento de la atención médica pregestacional como complemento indispensable para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que puedan afectar a la futura gestación, evitándolas o disminuyendo su impacto y en el caso de ya padecer la enfermedad, implementar acciones de detección temprana y su manejo adecuado, adoptando estilos de vida saludables antes, durante y después del embarazo.

Reconoce AMLO escalada de narco-bombas

EL PAÍS

Claudia Guerrero y Guadalupe Irízar

Cd. de México (13 julio 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este jueves que existe una escalada en el uso de explosivos por parte de las bandas criminales.

Tras aceptar que se ha incrementado el decomiso de ese tipo de artefactos, el Mandatario consideró que se trata de una forma incrementar la violencia y sembrar el terror.

“Sí, es una forma de agresión que se utiliza. Constantemente estamos confiscando explosivos, constantemente, en toda esa zona, en Michoacán, Jalisco y Guanajuato”.

– ¿Qué buscan con el uso de explosivos, sembrar el terror?

“Sí, sí, actuar con más violencia. Creo que eso desde luego produce mucho dolor, pero también mucho repudio de todos, de la sociedad, eso no, no”.

– ¿Son ataques dirigidos a hacer daño a la sociedad y no tanto a grupos rivales?

– “En este caso (Tlajomulco) fueron policías que estaban cumpliendo con su deber, pero fue una acción premeditada cruel, o sea, una trampa”.

En conferencia, el Jefe del Ejecutivo rechazó que los ataques con narco-bombas, registrados en algunos estados del País, puedan ser considerados como terrorismo.

Según dijo, para ser clasificados de esa manera, tendrían que existir motivaciones de carácter político o ideológico.

En ese contexto, López Obrador alertó sobre las consecuencias de reconocer la existencia de actos terroristas en México, ante el riesgo de una posible intervención de Estados Unidos.

– ¿Considera que lo ocurrido puede ser considerado como terrorismo?

“No quiero adelantar nada sobre eso. Hay que ver en sentido estricto lo que significa el terrorismo, que está más vinculado a la parte política-ideológica y también a los fanatismos y no dar entrada, no abrir la puerta para los ultraconservadores vecinos nuestros que quieren tener excusas, pretextos para vulnerar nuestra soberanía.

“También hay que estar pendientes de eso, porque hay muchos que desean sacar rajas, aparte de los zopilotes, están los halcones”.

Una celada

El Mandatario se refirió de manera particular al ataque registrado el pasado martes en Tlajomulco, Jalisco, que dejó un saldo de seis muertos y dos lesionados.

Sostuvo que se trató de una celada cruel y condenable, advirtió que no habrá impunidad y ofreció su colaboración con el Gobierno del emecista Enrique Alfaro.

“Es un acto reprobable en todo sentido, se está haciendo la investigación para dar con los responsables.

Nosotros lamentamos mucho este hecho, es cruel, es una celada, eso no se puede aceptar, permitir, justificar de ninguna manera. Y entonces está haciendo una investigación, está a cargo del Gobierno del Estado de Jalisco, pero nosotros siempre ayudamos en todos estos casos”, señaló.

– ¿La FGR atraerá el caso?, se le preguntó.

“No sabemos todavía, ellos van a resolverlo, creo que el Gobernador va a tomar una decisión, nosotros ayudamos y cooperamos siempre. No es un asunto de que se trate de un delito del fuero común -que no es el caso-, pero sea el delito que sea, fuero común o fuero federal, todo tiene que ver con la seguridad del pueblo”, respondió.

Sobornos y viajes a Europa

El Presidente reveló que los sujetos detenidos por provocar un incendio en la Central de Abastos de Toluca ofrecieron a los agentes sobornos de un millón de pesos para ser liberados.

“¿Saben que cuando fueron a detener a los responsables? Ofrecieron dinero, un millón de pesos. Y son otros tiempos, ya están detenidos, aún con todo esto.

“También lo digo para que no se esté pensando que es igual, que van a cometer fechorías y no va a pasar nada, como los delincuentes de cuello blanco ni delincuencia organizada ni delincuencia de cuello blanco, cero corrupción y cero impunidad”, manifestó.

El Presidente también arremetió en contra de los “dirigentes sociales” que participaron en las recientes protestas en el Estado de Guerrero.

Según el Mandatario, uno de los líderes fue visto de viaje en París, a pesar de que encabeza un supuesto movimiento social en una de las zonas más pobres del País.

“Ahora que pasó lo de Guerrero, ve uno a los dirigentes del movimiento social, entre comillas, en Paris y la ropa de marca y pueden estar viviendo, controlando una de las zonas más pobres de México y ellos con su camioneta último modelo y sus relojes y alhajas”, reprochó.

Convoca Salomón Jara a la unidad de los pueblos para lograr la transformación con el Proyecto Interoceánico

Santa María Petapa, Oax. 13 de julio de 2023. En el marco de su gira de trabajo por esta región del Istmo de Tehuantepec, el Gobernador Salomón Jara Cruz convocó desde este municipio a la unidad de los pueblos para avanzar en el desarrollo que con el apoyo del Gobierno de México se impulsa para Oaxaca.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano, el Mandatario Estatal señaló que con el apoyo del Presidente de México se trabaja en el Proyecto Interoceánico destinado a detonar el desarrollo de esta región y del sureste del país, con obras como el Tren Transístmico que se prevé inaugurar en diciembre de este año y que convertirá a la entidad en un centro logístico, permitiendo el traslado de mercancía proveniente de Asía y Europa a Estados Unidos, desde el Puerto de Salina Cruz a Coatzacoalcos, Veracruz. 

“Debemos estar preparados porque vamos a tener una economía pujante”, dijo al tiempo de convocar a los municipios de esta región a la unidad para avanzar en las metas trazadas que también incluye la conclusión de la carretera que conectará a esta región con la ciudad de Oaxaca, acortando el tiempo de traslado.

“Tengan la confianza de que no les vamos a fallar, ahora tenemos un gobierno del pueblo y para el pueblo, sin lujos, sencillo, humilde, trabajador, cercano a los pueblos y comunidades, que atiende siempre las necesidades”, aseguró. 

Estamos aquí para trabajar con las comunidades

En su arribo a esta comunidad donde fue recibido por el presidente municipal Oliver López García, el Gobernador Salomón Jara anunció una inversión de 28 millones 500 mil pesos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, de los cuales, un millón 450 mil pesos serán destinados a través de Vivienda Bienestar para acciones de piso firmes. 

También, por medio del Sistema DIF Estatal se destinarán 3 millones 25 mil 522 pesos en sus diversos programas alimentarios que beneficiarán a habitantes de 15 localidades, así como en la entrega de una ambulancia.

De igual forma, se entregará un millón 647 mil 500 pesos a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa de Oaxaca (Iocied) para atender cuatro centros educativos: un Telebachillerato, dos Telesecundarias y una Escuela Primaria, los cuales recibirán equipamiento y se fortalecerá su infraestructura. También se sumará una cantidad de 324 mil pesos que otorgará el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para el equipamiento de instituciones educativas.

Por medio de los Servicios de Salud (SSO) se dispersarán 449 mil 743 pesos, de los cuales 330 mil 750 se destinarán para el abasto de medicamentos y 118 mil 993 en brigadas y casas de salud.

Asimismo, a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se destinarán 172 mil 677 pesos para la campaña zoosanitaria encaminada a erradicar la brucelosis y tuberculosis en el ganado, y 377 mil 420 pesos para garantizar la autosuficiencia alimentaria con la producción de maíz, frijol y hortalizas.

A través de Caminos Bienestar se emplearán 20 millones de pesos para la pavimentación del camino del entronque de la carretera Coatzacoalcos, Veracruz a la agencia de Divisía.

Fortalece la seguridad con entrega de patrulla

En este acto, el Mandatario Estatal entregó una patrulla para el fortalecimiento a la seguridad de esta localidad y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) anunció que se otorgará un estímulo fiscal por 56 mil 730 pesos para la certificación de policías.

                                                                                            -0-

Convoca el Gobernador Salomón Jara a la unidad de los pueblos para lograr la transformación con el Proyecto Interoceánico

Santa María Petapa, Oax. 13 de julio de 2023. En el marco de su gira de trabajo por esta región del Istmo de Tehuantepec, el Gobernador Salomón Jara Cruz convocó desde este municipio a la unidad de los pueblos para avanzar en el desarrollo que con el apoyo del Gobierno de México se impulsa para Oaxaca.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano, el Mandatario Estatal señaló que con el apoyo del Presidente de México se trabaja en el Proyecto Interoceánico destinado a detonar el desarrollo de esta región y del sureste del país, con obras como el Tren Transístmico que se prevé inaugurar en diciembre de este año y que convertirá a la entidad en un centro logístico, permitiendo el traslado de mercancía proveniente de Asía y Europa a Estados Unidos, desde el Puerto de Salina Cruz a Coatzacoalcos, Veracruz. 

“Debemos estar preparados porque vamos a tener una economía pujante”, dijo al tiempo de convocar a los municipios de esta región a la unidad para avanzar en las metas trazadas que también incluye la conclusión de la carretera que conectará a esta región con la ciudad de Oaxaca, acortando el tiempo de traslado.

“Tengan la confianza de que no les vamos a fallar, ahora tenemos un gobierno del pueblo y para el pueblo, sin lujos, sencillo, humilde, trabajador, cercano a los pueblos y comunidades, que atiende siempre las necesidades”, aseguró. 

Estamos aquí para trabajar con las comunidades

En su arribo a esta comunidad donde fue recibido por el presidente municipal Oliver López García, el Gobernador Salomón Jara anunció una inversión de 28 millones 500 mil pesos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, de los cuales, un millón 450 mil pesos serán destinados a través de Vivienda Bienestar para acciones de piso firmes. 

También, por medio del Sistema DIF Estatal se destinarán 3 millones 25 mil 522 pesos en sus diversos programas alimentarios que beneficiarán a habitantes de 15 localidades, así como en la entrega de una ambulancia.

De igual forma, se entregará un millón 647 mil 500 pesos a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa de Oaxaca (Iocied) para atender cuatro centros educativos: un Telebachillerato, dos Telesecundarias y una Escuela Primaria, los cuales recibirán equipamiento y se fortalecerá su infraestructura. También se sumará una cantidad de 324 mil pesos que otorgará el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para el equipamiento de instituciones educativas.

Por medio de los Servicios de Salud (SSO) se dispersarán 449 mil 743 pesos, de los cuales 330 mil 750 se destinarán para el abasto de medicamentos y 118 mil 993 en brigadas y casas de salud.

Asimismo, a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se destinarán 172 mil 677 pesos para la campaña zoosanitaria encaminada a erradicar la brucelosis y tuberculosis en el ganado, y 377 mil 420 pesos para garantizar la autosuficiencia alimentaria con la producción de maíz, frijol y hortalizas.

A través de Caminos Bienestar se emplearán 20 millones de pesos para la pavimentación del camino del entronque de la carretera Coatzacoalcos, Veracruz a la agencia de Divisía.

Fortalece la seguridad con entrega de patrulla

En este acto, el Mandatario Estatal entregó una patrulla para el fortalecimiento a la seguridad de esta localidad y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) anunció que se otorgará un estímulo fiscal por 56 mil 730 pesos para la certificación de policías.

                                                                                            -0-

Convoca el Gobernador Salomón Jara a la unidad de los pueblos para lograr la transformación con el Proyecto Interoceánico

Santa María Petapa, Oax. 13 de julio de 2023. En el marco de su gira de trabajo por esta región del Istmo de Tehuantepec, el Gobernador Salomón Jara Cruz convocó desde este municipio a la unidad de los pueblos para avanzar en el desarrollo que con el apoyo del Gobierno de México se impulsa para Oaxaca.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano, el Mandatario Estatal señaló que con el apoyo del Presidente de México se trabaja en el Proyecto Interoceánico destinado a detonar el desarrollo de esta región y del sureste del país, con obras como el Tren Transístmico que se prevé inaugurar en diciembre de este año y que convertirá a la entidad en un centro logístico, permitiendo el traslado de mercancía proveniente de Asía y Europa a Estados Unidos, desde el Puerto de Salina Cruz a Coatzacoalcos, Veracruz. 

“Debemos estar preparados porque vamos a tener una economía pujante”, dijo al tiempo de convocar a los municipios de esta región a la unidad para avanzar en las metas trazadas que también incluye la conclusión de la carretera que conectará a esta región con la ciudad de Oaxaca, acortando el tiempo de traslado.

“Tengan la confianza de que no les vamos a fallar, ahora tenemos un gobierno del pueblo y para el pueblo, sin lujos, sencillo, humilde, trabajador, cercano a los pueblos y comunidades, que atiende siempre las necesidades”, aseguró. 

Estamos aquí para trabajar con las comunidades

En su arribo a esta comunidad donde fue recibido por el presidente municipal Oliver López García, el Gobernador Salomón Jara anunció una inversión de 28 millones 500 mil pesos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, de los cuales, un millón 450 mil pesos serán destinados a través de Vivienda Bienestar para acciones de piso firmes. 

También, por medio del Sistema DIF Estatal se destinarán 3 millones 25 mil 522 pesos en sus diversos programas alimentarios que beneficiarán a habitantes de 15 localidades, así como en la entrega de una ambulancia.

De igual forma, se entregará un millón 647 mil 500 pesos a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa de Oaxaca (Iocied) para atender cuatro centros educativos: un Telebachillerato, dos Telesecundarias y una Escuela Primaria, los cuales recibirán equipamiento y se fortalecerá su infraestructura. También se sumará una cantidad de 324 mil pesos que otorgará el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para el equipamiento de instituciones educativas.

Por medio de los Servicios de Salud (SSO) se dispersarán 449 mil 743 pesos, de los cuales 330 mil 750 se destinarán para el abasto de medicamentos y 118 mil 993 en brigadas y casas de salud.

Asimismo, a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se destinarán 172 mil 677 pesos para la campaña zoosanitaria encaminada a erradicar la brucelosis y tuberculosis en el ganado, y 377 mil 420 pesos para garantizar la autosuficiencia alimentaria con la producción de maíz, frijol y hortalizas.

A través de Caminos Bienestar se emplearán 20 millones de pesos para la pavimentación del camino del entronque de la carretera Coatzacoalcos, Veracruz a la agencia de Divisía.

Fortalece la seguridad con entrega de patrulla

En este acto, el Mandatario Estatal entregó una patrulla para el fortalecimiento a la seguridad de esta localidad y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) anunció que se otorgará un estímulo fiscal por 56 mil 730 pesos para la certificación de policías.

                                                                                            -0-

Uso de explosivos improvisados o caseros por parte del narco no sólo ha aumentado en este sexenio sino que ha evolucionado, advirtió Sedena.

REFORMA

Escalan los ataques con narco-bombas

Benito Jiménez

Cd. de México (13 julio 2023). El uso de explosivos por el crimen organizado se ha incrementado y su propósito es generar terror entre la población, consideraron especialistas.

Las acciones criminales con diferentes tipos de bombas han ido en aumento. La noche del martes, delincuentes emboscaron y atacaron con minas terrestres a personal de la Fiscalía de Jalisco y de la Policía de Tlajomulco de Zúñiga en una colonia popular de ese municipio jalisciense aledaño a Guadalajara.

La Secretaría de la Defensa Nacional había advertido no sólo del incremento en el uso de explosivos sino la sofisticación de los mismos por parte de criminales.

Un reporte castrense documentaba 288 ataques con explosivos improvisados entre diciembre de 2018 y febrero de 2022 lo que significaba un incremento de 223 por ciento respecto al sexenio anterior.

Según el informe, fueron utilizados en esos incidentes mil 342 artefactos explosivos.

Ante ello, la Sedena indicó que han tratado de variar estrategias como el empleo de unidades antiterrorismo e inteligencia con el fin tratar de contrarrestar los ataques, pero estos no cesan.

Elementos castrenses han acudido a cursos en Belice, Guatemala, Nicaragua, Estados Unidos, Canadá y España sobre artefactos explosivos y han adquirido RPAS (drones) y AntiRPAS (antidrones) a fin de emplearlos en operaciones militares.

La Sedena ya advertía que el diseño, sofisticación y componentes empleados (controles electrónicos a distancia, interruptores y medios de iniciación) dan más seguridad y ventajas a grupos criminales y aumentan el grado de letalidad.

En los últimos años, se han producido distintos incidentes con el uso de drones para lanzar bombas a distancia o el empleo de granadas hechizas colocadas en contenedores de herramientas.

También se han usado coches bomba y minas, principalmente en Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Chiapas, donde tiene presencia el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“(Su propósito) es generar terror, generar inconformidad e incidir en la psicología en toda la comunidad; los artefactos improvisados son los que se han visto en Colombia y regularmente en América Latina”, confirmó a REFORMA el ex director antinarcóticos de la Policía Nacional en Colombia, General Fabián Cárdenas.

El militar indicó que la fabricación de los artefactos se ha venido gestando por la influencia de desertores de grupos guerrilleros.

Alberto Capella, socio fundador de la empresa AC Consultores, expuso que el uso de artefactos explosivos improvisados revela una escalada en la violencia criminal.

“En Michoacán se tienen reportados 170 eventos con 801 explosivos; en Guanajuato, 126 eventos con 497 explosivos; en Jalisco y Chiapas son menos de 100 eventos, pero con 227 y 118 explosivos, respectivamente”, detalló.

“Las otras entidades donde los informes oficiales (de la Sedena) reportan que se han utilizado explosivos o artefactos al menos una vez por parte de cárteles son Tamaulipas, Guerrero, Edomex, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Nuevo León, Puebla, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Aguascalientes, Quintana Roo, Colima y Veracruz”, abundó.

Onda tropical número 12 se acerca al estado, dejará lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se esperan condiciones meteorológicas asociadas con lluvias, actividad eléctrica, rachas de viento y chubascos en la entidad oaxaqueña.

Lo anterior debido al acercamiento de la onda tropical número 12 y un canal de baja presión en el interior del país. 

En las regiones del Istmo, Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan prevalecerán las rachas de viento y lluvias acompañadas de actividad eléctrica en periodos cortos para esta tarde.

En regiones montañosas se presentarán bancos de niebla aislados durante la noche y madrugada, pueden reducir la visibilidad al conductor, por ello, se pide manejar con una velocidad moderada y mantener sus luces de emergencia.

Las temperaturas se mantendrán calurosas y bochornosas en zonas costeras, niebla y ambiente fresco por la mañana en zonas serranas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 28 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

Protección Civil exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                                              -0-

Onda tropical número 12 se acerca al estado, dejará lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se esperan condiciones meteorológicas asociadas con lluvias, actividad eléctrica, rachas de viento y chubascos en la entidad oaxaqueña.

Lo anterior debido al acercamiento de la onda tropical número 12 y un canal de baja presión en el interior del país. 

En las regiones del Istmo, Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan prevalecerán las rachas de viento y lluvias acompañadas de actividad eléctrica en periodos cortos para esta tarde.

En regiones montañosas se presentarán bancos de niebla aislados durante la noche y madrugada, pueden reducir la visibilidad al conductor, por ello, se pide manejar con una velocidad moderada y mantener sus luces de emergencia.

Las temperaturas se mantendrán calurosas y bochornosas en zonas costeras, niebla y ambiente fresco por la mañana en zonas serranas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 28 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

Protección Civil exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                                              -0-

Onda tropical número 12 se acerca al estado, dejará lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se esperan condiciones meteorológicas asociadas con lluvias, actividad eléctrica, rachas de viento y chubascos en la entidad oaxaqueña.

Lo anterior debido al acercamiento de la onda tropical número 12 y un canal de baja presión en el interior del país. 

En las regiones del Istmo, Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan prevalecerán las rachas de viento y lluvias acompañadas de actividad eléctrica en periodos cortos para esta tarde.

En regiones montañosas se presentarán bancos de niebla aislados durante la noche y madrugada, pueden reducir la visibilidad al conductor, por ello, se pide manejar con una velocidad moderada y mantener sus luces de emergencia.

Las temperaturas se mantendrán calurosas y bochornosas en zonas costeras, niebla y ambiente fresco por la mañana en zonas serranas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 28 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

Protección Civil exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                                              -0-

Onda tropical número 12 se acerca a Oaxaca, dejará lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se esperan condiciones meteorológicas asociadas con lluvias, actividad eléctrica, rachas de viento y chubascos en la entidad oaxaqueña.

Lo anterior debido al acercamiento de la onda tropical número 12 y un canal de baja presión en el interior del país. 

En las regiones del Istmo, Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan prevalecerán las rachas de viento y lluvias acompañadas de actividad eléctrica en periodos cortos para esta tarde.

En regiones montañosas se presentarán bancos de niebla aislados durante la noche y madrugada, pueden reducir la visibilidad al conductor, por ello, se pide manejar con una velocidad moderada y mantener sus luces de emergencia.

Las temperaturas se mantendrán calurosas y bochornosas en zonas costeras, niebla y ambiente fresco por la mañana en zonas serranas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 28 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

Protección Civil exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                                              -0-

Onda tropical número 12 se acerca a Oaxaca, dejará lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se esperan condiciones meteorológicas asociadas con lluvias, actividad eléctrica, rachas de viento y chubascos en la entidad oaxaqueña.

Lo anterior debido al acercamiento de la onda tropical número 12 y un canal de baja presión en el interior del país. 

En las regiones del Istmo, Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan prevalecerán las rachas de viento y lluvias acompañadas de actividad eléctrica en periodos cortos para esta tarde.

En regiones montañosas se presentarán bancos de niebla aislados durante la noche y madrugada, pueden reducir la visibilidad al conductor, por ello, se pide manejar con una velocidad moderada y mantener sus luces de emergencia.

Las temperaturas se mantendrán calurosas y bochornosas en zonas costeras, niebla y ambiente fresco por la mañana en zonas serranas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 28 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

Protección Civil exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                                              -0-

Este es un gobierno para servir, no para servirse: Salomón Jara

Barrio de la Soledad, Oax. 12 de julio de 2023. Este es un gobierno para servir, no para servirse, afirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz luego de arribar a este municipio junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, donde como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio anunció una inversión de 9 millones 552 mil pesos a través de diversas acciones.
El Mandatario Estatal señaló que esta estrategia implementa un nuevo modelo de atención a las autoridades, los pueblos y comunidades. “Creemos que el gobierno debe ser cercano al pueblo y atento a las necesidades de educación, salud, obras de infraestructura, seguridad, porque esa es su responsabilidad”.
Destacó que bajo esta visión, desde el inicio de su administración se trabaja desde el territorio y no de escritorio para conocer las necesidades, brindarles apoyo y resarcir la deuda que se tiene con los pueblos que durante muchos años fueron abandonados por gobiernos pasados.
Expresó que con la entrega de apoyos que se destinan a través de esta estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, se busca atender las necesidades prioritarias de 470 municipios. “Trabajaremos para salir adelante y evitar ocupar los últimos lugares en desarrollo en las encuestas que realizan el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.
Asimismo, Jara Cruz expresó que en su gobierno se acabaron los privilegios, la impunidad y las malas prácticas que ejercían los gobiernos anteriores y que llevaron a su administración a heredar una deuda de 29 mil millones de pesos, recursos que, dijo, bien habrían valido la pena si se hubieran invertido en obras públicas que detonaran el desarrollo de las comunidades.
De esta manera, el Mandatario expresó que los recursos anunciados en este municipio de El Barrio de la Soledad, se verificará que realmente sean empleados en beneficio de la población.
Anuncia obras de infraestructura social en beneficio de habitantes de esta comunidad
Ante el presidente municipal de El Barrio de la Soledad, Roque Ruiz Toscano y habitantes, se anunció que en fortalecimiento a la infraestructura educativa a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se destinarán 870 mil 741 pesos para el equipamiento con 17 computadoras del taller de computación del Cecyteo plantel 6, así como la construcción de un aula en el Preescolar Guillermo Álvarez García de la localidad de Lagunas.
De igual manera, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se destinarán 2 millones 241 mil 691 pesos, de los cuales dos millones 20 mil 704 pesos serán en medicamentos, y 220 mil 987 pesos en brigadas y casas de salud.
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) destinará 108 mil 635 pesos para la campaña zoosanitaria encaminada a hacerle frente a la brucelosis y tuberculosis en el ganado.
A través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) se destinarán 730 mil pesos para la certificación de 10 policías de este municipio.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca también destinará 5 millones 810 mil 400 pesos para beneficiar a mil 538 personas a través de los programas de Alimentación Escolar y de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios.
De igual manera, a través de Caminos Bienestar, el Gobernador Salomón Jara Cruz se comprometió a atender los proyectos de pavimentación de los caminos Barrio de la Soledad-La Ciruela y Las Cruces-Chigola.

Los cárteles también viven su cuarta transformación

EL PAÍS

JORGE ZEPEDA PATTERSON

12 JUL 2023. La toma durante unas horas de la capital de Guerrero por parte de 2.000 vecinos movilizados de los pueblos por el grupo criminal de Los Ardillos, según las propias autoridades, es un signo más de que la relación entre la sociedad mexicana y el crimen organizado ha entrado en un nuevo estadio. No se trata de una mera intensificación de la presencia de “los malosos” en la vida pública, sino de cambios cualitativos que dan lugar a otros procesos cuyos alcances anticipan escenarios distópicos.

La primera etapa, hace medio siglo, estaba centrada en un mero trasiego; cultivo de marihuana en lugares aislados del norte del país y su traslado a Estados Unidos. Suficiente para dar lugar a los cárteles históricos de Sinaloa, Tijuana y el Golfo a lo largo de los años setenta y ochenta del siglo pasado. Sangrientos como eran, sus métodos y sus personajes hoy forman parte de una historia poco menos que anecdótica.

La segunda era se originó por el cambio del trasiego al control del consumo en distintas plazas mexicanas. Inicialmente, surgió del bloqueo aéreo y marítimo por parte del Gobierno estadounidense a la cocaína colombiana que circulaba a través del Mar del Caribe y el golfo de México, con la consiguiente apertura del contrabando a través del territorio mexicano. Los recursos de nuestros cárteles crecieron exponencialmente y con ellos su capacidad para corromper a las autoridades a una escala inédita. Pero quizá el mayor impacto provino del pago en especie de los cárteles colombianos a los mexicanos, que comenzaron a procurar los mercados de consumo en nuestro propio territorio. Si los criminales ya emprendían batallas fratricidas por las rutas de contrabando o por rencillas en sucesiones y liderazgos, la lucha por el control de las plazas derivó en batallas campales, que aún continúan, y dio lugar al empoderamiento de las fracciones más salvajes dentro de los propios cárteles. Pero, sobre todo, y ese es el cambio drástico, llevó a la necesidad del control territorial. Vender droga afuera de una preparatoria requiere subordinar a la policía que patrulla la zona y a los inspectores locales. Una vez que se controla eso, no hay razón para no extorsionar a los vendedores de jícamas de la banqueta o la tienda de la esquina. Y como cualquier otro negocio, los negocios ilícitos buscan expandirse de manera incesante; la misma lógica de la escuela se extendió a los tianguis, al comercio informal y luego al formal, a la piratería, al robo en carreteras y de autos, al secuestro, a la tala clandestina, al huachicol.

Como todos sabemos, el Gobierno de Felipe Calderón y los siguientes atacaron desde arriba y con golpes efectistas a un proceso que en realidad operaba imparable a nivel de piso. El descabezamiento de algunos grupos criminales simplemente dio lugar a una fragmentación de las bandas y al predominio de los más salvajes. Poco o nada se hizo para intentar detener la descomposición del tejido social que tenía lugar en nuestros barrios y poblados o para fortalecer a las autoridades locales que constituían la primera línea de contacto con esa descomposición. La centralización de la estrategia simplemente debilitó a las bases del estado mexicano en materia de seguridad y facilitó su penetración por parte de la delincuencia “a nivel de cancha”.

El incremento en la escala de la actividad criminal, tanto en intensidad como en diversidad, produjo un efecto acumulativo que derivó en una tercera etapa: la necesidad del control absoluto y, por ende, político en muchos territorios. Primero lo vimos con la neutralización de presidentes municipales de pequeños poblados, a través de la amenaza o la compra, y luego con la intervención directa en los procesos electorales. En algunas entidades del norte y centro del país, se tiene la impresión que desde hace rato los gobernadores hacen pactos implícitos o explícitos con el cártel dominante de la región para no meterse en problemas. Difícil juzgarlos cuando en realidad carecen de los recursos para enfrentarlos.

Pero me parece que ahora estamos viviendo una especie de cuarta transformación, por la presencia de dos nuevos rasgos: un énfasis geográfico adicional al extenderse al sureste atrasado, y una modalidad política que no habíamos visto al vincularse a movimientos sociales de carácter tradicional. Por lo que toca al primero, la omnipresencia de cárteles y bandas en Chiapas, Guerrero, Puebla o Michoacán, particularmente en las zonas campesinas, antes ignoradas por el narco salvo en las montañas propicias para el cultivo de amapola y marihuana.

Los cárteles siempre han buscado una especie de legitimación social en su entorno, por razones que tienen que ver tanto con la vanidad como con la búsqueda de seguridad adicional. Pero por lo general se trataba de objetivos secundarios. Lo que estamos viendo ahora en el sureste parecería ser mucho más simbiótico. Poblaciones en las que buena parte de sus integrantes asumen que su supervivencia deriva de las derramas directamente vinculadas a las actividades de las bandas. Seguramente una mezcla de temor, de conveniencia y de ausencia de oportunidades. La multiplicación de actividades por parte del crimen requiere de operadores, suministros, vigilantes, mensajeros, vendedores y gatilleros.

Con el paso del tiempo, unos y otros se han mimetizado con la población en algunas zonas. Los cuadros que las dirigen son locales, aunque en sociedad con bandas supra regionales. Es decir, no es que 2.000 personas fueron manipuladas u obligadas para protestar en Chilpancingo; en realidad salieron en defensa de un estado de cosas con las que están de acuerdo y que sienten amenazadas. Para ellos, el Estado mexicano es una entidad foránea, heterogénea e inconsistente a lo largo del tiempo; su realidad es un orden local presidido por los hombres fuertes de la región, autoridades locales sometidas y un precario equilibrio económico que depende de las actividades subordinadas a las bandas.

No será fácil desbrozar ese amasijo. Hasta ahora las estrategias seguidas por los gobiernos del centro han fallado independientemente del partido del que se trate. López Obrador ha intentado un cambio de paradigma con las fuerzas federales, aunque queda claro que su Gobierno ha hecho muy poco para abordar el otro aspecto de la pinza: la autoridad local. Ambos aspectos merecerían un análisis en la siguiente entrega. Por ahora simplemente no perder de vista que estamos al inicio de una vuelta de tuerca en la compleja penetración del crimen en el tejido social de amplias regiones del país.

@jorgezepedap