Resultados tangibles en obras en Santa Lucía del Camino.

Santa Lucía del Camino a 20 de agosto de 2022.- Vecinas y vecinos de la col. Aquiles Serdán recibieron con beneplácito al presidente municipal Juan Carlos García Márquez, quien acudió a entregar la obra de rehabilitación de la red de drenaje sanitario de las calles 6 de enero y Carmén Serdán, las cuales se inundaban porque el sistema había colapsado.

En su intervención, el edil García Márquez agradeció la paciencia de las y los vecinos por las molestías ocasionadas por la obra de más de 200 metros de drenaje rehabilitado y que presentaba un riesgo para los habitantes de dicha calle; reconoció el trabajo de las direcciones a su cargo, ya que buscaron la solución más óptima a una necesidad de muchos años y que hoy es una realidad.

Por su parte, el presidente de la col. Aquiles Serdán, Eduardo Alonso Venegas se mostró doblemente agradecido porque con la obra recién hecha no solo da solución al problema presentado, sino también se atendió la red general de la calle Emiliano Zapata, la cual beneficia a todas las calles de la colonia, “Ahora todo fluye en el sistema de drenaje y no solo de la calle, sino llega aliviar a toda la colonia”; apuntó.

Alonso Venegas recordó que en administraciones pasadas fue difícil acercarse a la autoridad; “y ahora, encontramos con la autoridad, todo apoyo”; refirió. Pero no solo eso; anunció que seguirán trabajando con el gobierno en temas de reforestación; separación de basura, creación de una composta comunitaria, “Todos los proyectos que tenga el gobierno, le vamos a entrar”; finalizó.

Posteriormente realizaron el corte del listón con la leyenda impresa: “Honestidad, Trabajo, Bienestar”, los cuales son los valores institucionales del gobierno municipal que encabeza García Márquez. La obra principal consistió en la rehabilitación de la red de drenaje sanitario con 133 metros de tubería de PVC de alcantarillado de 8 pulgadas y 72 metros de tubería de 12 pulgadas de diámetro para un total de 205 metros de rehabilitación.

La obra general fueron: estudios preliminares, la excavación, colocación de la cama de arena, tubería, pozos de visita, rellenos y acarreos y finalmente la reposición de concreto y limpieza de ambas calles. García Márquez recalcó: “El compromiso es hacer obras bien hechas, para no volver abrir e invertir recursos no contemplados”.

Finalmente, el ciudadano Jaime Méndez Illescas, agradeció la visita del edil; “gracias presidente que de manera humilde regresas a la colonia y entregas esta obra, como lo anunciaste cuando recorriste estas calles y nos dijiste vamos a trabajar juntos y lo cumpliste”.

Con acciones como estás, el gobierno municipal de Santa Lucía del Camino que encabeza Juan Carlos García Márquez, entrega resultados de un trabajo planeado y con diálogo vecinal que generan bienestar en Santa Lucía del Camino.

Importante aclaración en el caso de la detención de Murillo Karam

Oaxaca. . La Diputada Mariana Benítez Tiburcio se desmarca y niega alguna responsabilidad sobre alguna imputación en su contra. 

#Fakenews. “Un bot de twitter a difundido información falsa. Es claro el golpeteo político contra la diputada Mariana Benítez, quien si bien fue Subprocuradora Jurídica, no tuvo relación alguna con dicha investigación ni estaba dentro de sus competencias, máxime que precisamente en esas fechas (30 de septiembre de 2014) dio a luz a su primer hijo y se mantuvo por 40 días en licencia de maternidad” cita una fuente de la congresista oaxaqueña

Recibe Alejandro Murat a Claudia Sheinbaum en el Palacio de Gobierno de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 20 de agosto de 2022.*- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió esta mañana con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de su visita a la ciudad para impartir una conferencia sobre políticas públicas en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). 

En la reunión, llevada a cabo en Palacio de Gobierno, también estuvo presente el gobernador electo Salomón Jara Cruz, quien acompañó a los dos mandatarios estatales en su recorrido por el inmueble histórico.

Reportan tres suicidios en Oaxaca en las últimas 24 horas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos tres personas decidieron salir por la puerta falsa, al quitarse la vida por distintas causas,

 hechos ocurridos en la entidad oaxaqueña.

Un primer caso ocurrió en un barranco de la colonia El Mirador de Santa Cruz Xoxocotlán, donde un individuo fue hallado ayer viernes sin vida, al colgarse presuntamente de unos tubos de agua potable; por el momento se desconoce su identidad.

En otro domicilio de Xoxocotlán, ubicado en la colonia Benemérito de las Américas, otra persona se quitó la vida al colgarse en el interior de su cuarto.

Se trata de Alberto V., de 77 años de edad, originario de Santa Martha Etla, y al parecer vivía solo, pues había abandonado a su familia.

Mientras que en Cuilapam de Guerrero Luis Miguel H., de 25 años de edad, decidió quitarse la vida presuntamente porque su esposa lo abandonó.

El hecho ocurrió en la colonia Los Huertos de dicho municipio de los Valles Centrales y el cuerpo fue reclamado por sus familiares.

Cae Murillo Karam por Ayotzinapa y sale libre Rosario Robles

Grupo REFORMA

Cd. de México (20 agosto 2022).- La Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó ayer un enroque en sus asuntos judiciales de alto perfil.

Por la tarde, con el apoyo de la Marina, aprehendió al ex Procurador Jesús Murillo Karam al salir de su casa en Lomas de Chapultepec, por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, como parte de la investigación del Caso Iguala.

Por la noche, pidió el cambio de medida cautelar para que Rosario Robles, ex titular de Sedatu y Sedesol, saliera del penal de Santa Martha Acatitla, después de estar sujeta durante tres años a la prisión preventiva justificada en el proceso de la “Estafa Maestra”.

Además, la Fiscalía informó que un juez federal ordenó 83 órdenes de aprehensión por el Caso Iguala; entre ellas, las de 20 mandos militares y personal de tropa de Batallones de Iguala.

Murillo Karam no opuso resistencia y fue trasladado a la subsede de la FGR en la Colonia Tacubaya, para que los médicos legistas le practicaran una revisión clínica.

El ex Procurador es el más alto funcionario que ha sido detenido por presuntas ilegalidades en la indagatoria sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en 2014, y el primer ex titular de la PGR en ser aprehendido.

Algunos delitos que le imputan se relacionan con la difusión de información obtenida bajo tortura y de personas indiciadas que no habían sido puestas a disposición del Ministerio Público, con la aparente finalidad de construir la “verdad histórica” del Caso Iguala.

El Consejo de la Judicatura Federal informó que hoy Murillo Karam, de 74 años, será presentado ante un juez del Reclusorio Norte.

En el caso de Robles, fue la propia FGR la que pidió el cambio de medida cautelar, después de que durante tres años se opusiera a que llevara su proceso en libertad y pese a que el delito del que se le acusa -ejercicio indebido del servicio público-, no amerita la prisión preventiva de oficio.

Durante una audiencia realizada ayer, la FGR expresó que debido a las enfermedades que aquejan a Robles y a su edad (66 años) había solicitado que siguiera su proceso en libertad.

“Quiero agradecerle a tanta gente que nunca me soltó, que me escribió, que me mandó mensajes, que me mandaba comida, que sin conocerme creyó en mí. Les digo que no los voy a defraudar porque soy inocente y eso se va a comprobar”, dijo al salir del penal a las 22:45 horas.

Contra Robles pesa otra orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de 77 millones de pesos.

Lleva SEP nuevo plan educativo a todas las escuelas del País

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (19 agosto 2022).- Hace 3 días, en la presentación del plan de estudios, autoridades educativas informaron que éste se aplicaría en primera instancia mediante un programa piloto en 30 entidades y sólo en escuelas escogidas, pero este viernes se informó que se impartirá en los 32 estados, en todos los planteles públicos en los primeros grados que comprende la educación básica.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó el acuerdo número 14/08/22 por el que se establece el “Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria”, que muestra cambios con respecto a lo anunciado el pasado martes.

“Durante el ciclo escolar 2022-2023, en escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria de todas las entidades federativas, se realizará un piloteo del Plan de Estudio”, refiere el documento.

Dicho acuerdo entrará en vigor mañana sábado, a unos días de que empiece la primera sesión de Consejo Técnico Escolar, prevista para el día lunes. En ésta se contempla que los docentes empiecen a familiarizarse con los preceptos del plan curricular.

Según lo expuesto en el DOF, el piloteo se realizará en escuelas con servicio general, indígena y comunitario; en zonas urbanas y rurales; en escuelas multigrado y de organización completa, así como secundarias generales, técnicas y telesecundarias; incluye población específica de niñas, niños y adolescentes migrantes o que viven con alguna discapacidad y aptitudes sobresalientes (escuelas con y sin servicios de educación especial).

Se especifica que serán las autoridades educativas locales las que realizarán las previsiones escolares, educativas, de formación y actualización docente, administrativas y de gestión correspondientes para su aplicación, así como los que se encargarán de difundir estas determinaciones.

Asimismo, se les pide que estos cambios no afecten los derechos laborales ni profesionales de los trabajadores de la educación.

En el acuerdo firmado por la titular de la SEP, Delfina Gómez se indica que durante el piloto se obtendrá información y sugerencias por parte de las escuelas y colectivos docentes para, de forma gradual, ajustar y retroalimentar los “contenidos” y “procesos de desarrollo de aprendizajes”, referidos en el respectivo programa.

Asimismo, durante el ciclo escolar 2022-2023 se avanzará en el diseño y ajuste de los programas correspondientes a las Fases 4 y 5, que corresponden a los grados de tercero y cuarto, y a los de quinto y sexto de primaria, respectivamente.

Se detalla que después del programa piloto, como segunda etapa, con la información recopilada y realizados los ajustes se concretarán las propuestas definitivas.

Así, se explica que el plan de estudios de educación básica se concretará para el ciclo escolar 2023-2024 que arrancará el próximo año.

El DOF refiere que en 2023, la aplicación del plan educativo diseñado en este Gobierno, será obligatorio en toda la República Mexicana, para todas las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Logra Policía Estatal detención en la Costa de un individuo con droga

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La Policía Estatal dio otro golpe en el combate a los delitos, al detener recientemente a una persona en posesión de droga, en la región de la Costa.

Fue en la carretera local que conduce de Santa Maria Jicaltepec a Santiago Pinotepa Nacional en que los uniformados realizaban revisiones y patrullajes de rutina,

Sin embargo, un individuo al notar la presencia de los policías, decidió echarse a correr, tras lo cual fue alcanzado. 

El hombre que dijo llamarse Julián R. G., de 56 años de edad, llevaba consigo 19 bolsitas con yerba seca, con características de la mariguana en el interior de una mariconera.

Tras lo cual fue puesto a disposición de las autoridades federales correspondientes, con la finalidad de que se proceda como corresponda.

Sale Rosario Robles de prisión tras 3 años

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (19 agosto 2022).- Rosario Robles abandonó esta noche el penal de Santa Martha, luego de tres años de reclusión por su proceso de la Estafa Maestra.

“Soy inocente y eso se va a comprobar”, dijo en su salida y aseguró que ahora estará en su casa para descansar.

Agregó que “se hizo justicia, como lo dije desde el principio yo debía haber llevado este proceso en libertad”.

Al ser cuestionada sobre si piensa contrademandar, respondió: “quiero disfrutar la vida”.

En punto de las 22:45 horas, la ex titular de la Sedatu y la Sedesol abandonó el centro penitenciario, luego de que el juez Ganther Alejandro Villar Ceballos, por pedido de la Fiscalía General de la República, concediera cambiar la prisión preventiva por la libertad bajo tres condiciones: la entrega del pasaporte, la prohibición de salir del país y la presentación periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares.

Ordenan liberar a Rosario Robles

Después de tres años en reclusión, un juez otorgó esta noche a Rosario Robles la libertad provisional en su proceso por el caso de la “Estafa Maestra”.

Robles estaba presa en el penal de Santa Martha desde el 13 de agosto de 2019, cuando fue vinculada a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público, que no amerita por norma la privación de la libertad.

La FGR le imputa haber sido omisa como titular de la Sedatu y la Sedesol, de 2012 a 2019, ante los desvíos de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos que supuestamente llevaron a cabo sus subordinados.

De acuerdo con fuentes federales, desde la 19:00 horas inició la audiencia en la que la FGR pidió modificar la prisión preventiva justificada por la libertad provisional con la presentación periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares.

Poco después de las 21:00 horas, sin oposición de la Auditoría Superior de la Federación, el juez concedió que Robles abandone la cárcel.

No obstante, sobre la ex funcionaria pesa una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de 77 millones de pesos que la FGR podría ejecutarle en cualquier momento.

Su proceso por el caso de la Estafa Maestra ya fue cerrado y tuvo una audiencia intermedia en la que la Fiscalía General de la República pidió imponerle 21 años de cárcel y el pago de una reparación del daño por 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

La FGR informó que la modificación de las medidas cautelares fue derivado de una solicitud que pidió la defensa de Robles el 17 de agosto del año en curso, con el objetivo de poder seguir su juicio en libertad.

“Esta Institución, valoró el estado de salud de esta persona y las medidas de seguridad que garanticen su presencia en el proceso, por lo que solicitó al Juez de Control su anuencia para modificarle la medida cautelar de prisión preventiva justificada”, explicó en un comunicado.

Van ahora contra mandos militares por Ayotzinapa

Grupo REFORMA

Cd. de México (19 agosto 2022). Un juez libró 83 órdenes de aprehensión por el caso Ayotzinapa, entre ellas 20 contra mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, Guerrero.

Los delitos son por delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración de justicia.

“A petición de la Fiscalía General de la República (FGR), el Juez Segundo de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, libró 83 órdenes de aprehensión contra 20 mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, así como a cinco autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero”, informó la dependencia.

Detalló que las órdenes también son contra 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 policías estatales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

“Todos ellos vinculados con lo ocurrido en la ciudad de Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014, y fechas posteriores”, añadió.

Las imputaciones, en cada caso, se darán a conocer en el proceso penal correspondiente, y el cumplimiento de las órdenes de aprehensión serán también informadas en el momento procesal que la ley autorice, puntualizó.

Atacan a balazos a una familia en moto y mueren padre e hija

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Sujetos armados dispararon esta tarde en contra de una familia que viajaba en Pinotepa Nacional a bordo de una motocicleta.

La agresión armada dejó como saldo una persona asesinada y dos mujeres heridas, una de ellas menor de edad.

Los hechos ocurrieron al rededor de la una de la tarde en la calle 16a Sur de la colonia Beníto juárez, donde perdió la vida Jorge V. L., de 26 años de edad.

Quedaron lesionadas Ada Lizbeth S., de 24 años de edad, y Lía A. V. S., de tres años de edad, y trasladadas a un hospital, pero pocas horas después falleció la menor.

Hasta el momento se desconocen las razones del ataque armado y la Vicefiscalía Regional de la Costa inició con las indagatorias correspondientes para dar con los responsables del doble crimen.

Dan libertad provisional a Rosario Robles

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (19 agosto 2022).- Después de tres años en reclusión, un juez otorgó esta noche a Rosario Robles la libertad provisional en su proceso por el caso de la ‘Estafa Maestra’, por lo que se espera que la ex funcionaria abandone el penal de Santa Martha en las próximas horas.

A solicitud de la Fiscalía General de la República, el juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, concedió el cambio de medida cautelar a la ex titular de la Sedatu y la Sedesol.

Robles estaba presa en el penal de Santa Martha desde el 13 de agosto de 2019, cuando fue vinculada a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público, que no amerita por norma la privación de la libertad.

La FGR le imputa haber sido omisa como titular de la Sedatu y la Sedesol, de 2012 a 2019, ante los desvíos de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos que supuestamente llevaron a cabo sus subordinados.

De acuerdo con fuentes federales, desde la 19:00 horas inició la audiencia en la que la FGR pidió modificar la prisión preventiva justificada por la libertad provisional con la presentación periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares.

Poco después de las 21:00 horas, sin oposición de la Auditoría Superior de la Federación, el juez concedió que Robles abandone la cárcel.

No obstante, sobre la ex funcionaria pesa una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de 77 millones de pesos que la FGR podría ejecutarle en cualquier momento.

Su proceso por el caso de la Estafa Maestra ya fue cerrado y tuvo una audiencia intermedia en la que la Fiscalía General de la República pidió imponerle 21 años de cárcel y el pago de una reparación del daño por 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

La FGR informó que la modificación de las medidas cautelares fue derivado de una solicitud que pidió la defensa de Robles el 17 de agosto del año en curso, con el objetivo de poder seguir su juicio en libertad.

“Esta Institución, valoró el estado de salud de esta persona y las medidas de seguridad que garanticen su presencia en el proceso, por lo que solicitó al Juez de Control su anuencia para modificarle la medida cautelar de prisión preventiva justificada”, explicó en un comunicado.

Se detalló además que el Juez de Control determinó sustituirle la prisión preventiva justificada e imponerle las medidas cautelares de prohibición de salir del País sin autorización, entregar su pasaporte a la FGR y la presentación periódica ante esta Institución, para así cumplir la orden de la autoridad, resolución que ya se cumplimentó

Yalitza Aparicio lleva la maxifalda y sandalias blancas perfectas para este verano

AGENCIAS

DIANA ZARAGOZA

Yalitza Aparicio se ha convertido en un ícono de moda, marcas de talla internacional como Prada, Cartier o Louis Vuitton, por citar algunas, la han buscado para que sea embajadora, pues su porte y estilo destacan a la vista de cualquiera y la actriz dejó claro que tiene un gusto por la moda que lleva en todo momento de su vida diaria. Incluso ha sido seleccionada para ser portada de revistas internacionales de moda.

Durante una visita a un restaurante en su natal Oaxaca se dejó ver con una maxifalda, una prenda que las pasarelas primavera-verano 2022 mostraron al máximo, basta recordar los desfiles de Chloé donde resaltaron las faldas largas de colores intensos a juego con sandalias de piso.

Otro ejemplo son los diseños de Altuzarra, quien destacó esta temporada con faldas largas hasta los tobillos con un estilo tye-die que también destacó esta temporada veraniega, sólo hay que recordar el estilo boho que nunca pasa de moda y se adapta a cada época del año.

Las tendencias de primavera-verano 2022 dictaron que las maxifaldas con sandalias de tacón bajo o planas se llevarían durante ese verano, por lo que aún estás a tiempo de revisar las prendas de tu armario y armar un look similar al que lució Yalitza Aparicio y que la hizo ver radiante.

Yalitza Aparicio cautiva con maxifalda y blusa bordada

La actriz de Roma cautivó con un look casual y relajado en el que portó una maxifalda color granate que combinó con una blusa oscura bordada con finas líneas en la misma tonalidad y flecos, así como unas sandalias blancas de tiras de tacón bajo que le dieron el detalle de distinción a su outfit.

Hay que destacar que la elección de colores es muy acertada pues se pueden guardar para lucirlas en otoño 2022 y así tener prendas atemporales que tiene un toque de distinción y elegancia. Aparicio completó el look con un peinado de raya en medio recogido, además destacó la belleza de su mirada con un maquillaje cargado a los ojos.

Municipio capitalino capacita a sus funcionarios públicos en temas Derechos Humanos y Perspectiva de Género

OAXACA. Con la finalidad de fortalecer los conocimientos, habilidades y contribuir a la institucionalización de la perspectiva de género, y diseño de políticas públicas, que disminuyan las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres,

el municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Alcaldía Municipal inició el “Proceso de formación en derechos humanos y perspectiva de género para las y los operadores de la justicia cívica municipal”.

Lo anterior en virtud que, al mantener cercanía con la comunidad, deben contar con las herramientas necesarias para dar seguimiento a los casos que se presenten.

La capacitación constó de dos temas: “Sistema sexo/género”, a cargo de Libia Edith Valdez Santiago y Edith Zaragoza Gaspar, integrantes de la Asociación Civil IXMUCANE, y “Justicia Cívica con perspectiva de género”, a cargo de la Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Camelia Gaspar Martínez.

Es importante mencionar que esta capacitación se suma a las acciones que el municipio, encabezado por Francisco Martínez Neri, realiza para la detección e identificación de factores de riesgo que, muchas veces, están relacionadas con la discriminación, roles y estereotipos, los cuales deben revertirse.

Realizan pasarela indígena en el centro de la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un grupo de artesanas de la entidad realizaron la tarde de hoy una pasarela en el Andador Turístico de la ciudad de Oaxaca.

Lo anterior para mostrar los auténticos atuendos de las etnias de las ocho regiones, según aseguraron, y para rechazar la apropiación cultural y plagio de empresas que no benefician a los indígenas.

Asimismo, se pronunciaron en contra del Mercedes-Benz Fashion Week que se realiza en el estado desde el pasado miércoles, pues aseguran que se están aprovechando de la cultura y de los pueblos indígenas para mostrar atuendos supuestamente autóctonos pero que fueron estilizados.

De la misma manera, demandaron a las autoridades respeto a la indumentaria tradicional y pago justo a la mercancía que ellos elaboran, así como no permitir que empresas extranjeras se apropien y saquen provecho de la creación de los auténticos artesanos del estado.

AMLO aceptó la convocatoria de Fox para reunirse con los expresidentes en busca de unidad

LAPOLITICAONLINE

El expresidente Vicente Fox hizo una invitación al presidente Andrés Manuel López Obrador y a varios exmandatarios de México (Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón), a reunirse y tomarse una foto en “un lugar neutral”. En la convocatoria que hizo a través de sus redes sociales, y en la que se invitó a él mismo y no convocó a Enrique Peña Nieto, Fox Quesada llamó a demostrar que “México es primero”.

De inmediato corrieron las versiones sobre la exclusión de la invitación al priista mexiquense, quien es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por los presuntos delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales. Ayer, tanto en redes sociales como en el Congreso de la Unión, no faltaron comentarios sardónicos en este sentido: es una trampa contra Peña Nieto.

En respuesta, durante su conferencia de prensa mañanera ahora desde Tijuana, Baja California, López Obrador aceptó la invitación de Vicente Fox, como muestra de que las diferencias no deben separar a los mexicanos, sino por el contrario, hay que buscar la conciliación.

AMLO: “La Fiscalía tendrá que resolver sobre Peña Nieto, pero también es Calderón, Fox y Zedillo”

“No pelearnos, no. Miren que hasta el presidente Fox quiere que nos tomemos una foto. Sí, cómo no, cuando se pueda lo invito a Palacio [Nacional], a los demás que vayan allá, los invito a todos. Es que él invitó”, dijo el mandatario en tono divertido.

Finamente, sobre un lugar neutral, el presidente López Obrador aseguró que sería en Palacio Nacional, porque “¿qué lugar más neutral que dónde se ubica el Gobierno de la República?”, sentenció.

Salazar criticó la política de seguridad de la 4T y promete en Washington ser más duro con AMLO

LA POLITICAONLINE

Por Milton Merlo (Ciudad de México). 18/08/2022.  Ken Salazar se desmarcó hoy jueves de su narrativa habitual y cuestionó la política de seguridad del Gobierno mexicano. “Es tiempo de resultados en seguridad. Los pueblos tienen el derecho de vivir sin miedo”, expresó el embajador de Estados Unidos.

En el círculo empresarial la postura no sorprende porque ya hace algunos día que Salzar, en privado, señala que la inversión de su país en México está frenada por la normatividad energética y por la inseguridad. Hay un cambio muy visible para quienes acceden al embajador, que da cuenta de futuros roces con la 4T y que tiene su origen en el corrimiento de Joe Biden al centro del electorado.

Hoy por hoy Salazar tiene su respaldo solamente en la Casa Blanca. No ha sido removido del cargo por la relación que gestó con Biden en las administraciones de Barack Obama, como funcionario del gabinete y como senador por Colorado. Pero fuera del Ala Oeste, tal como pudo conocer LPO de fuentes diplomáticas, el embajador está en conflicto permanente con la representante comercial Katherine Tai, con la secretaria de Energía Jennifer Granholm y con el enviado especial para el Cambio Climático John Kerry.

Estos funcionarios alegan que Salazar ha elegido la estrategia de quedar bien con todas las partes y que ese rumbo esta agotado. Tai, fuertemente ligada al sindicalismo de su país, quería activar las consultas del T-MEC un mes antes de la ausencia de Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre de las Américas de Los Ángeles. Granholm quiso hacerlo ni bien Morena introdujo su reforma eléctrica en el Congreso.

Kerry vino a la CDMX a una reunión con López Obrador en la última semana de marzo. Salazar le había propuesto el encuentro para negociar dicha reforma, Kerry regresó a Washington con esa idea y al día siguiente López Obrador dijo que la letra de la reforma era innegociable.

Con Antony Blinken la situación es especialmente delicada. En marzo de este año el subsecretario del Departamento de Estado, Brian Nichols, estuvo en una reunión con Salazar y empresarios mexicanos. Se discutía la reforma eléctrica de la 4T. Salazar dijo en reiteradas ocasiones en ese encuentro que había que reconstruir la relación con el gobierno mexicano y llevar la conversación en buenos términos. Nichols salió de la reunión con la noción de que el cambio propuesto no era solo del tema energético, sino que obedecía a un esquema de vulnerar la seguridad jurídica y que el embajador estadounidense no parecía darse cuenta.

Las circunstancias obligan ahora a Salazar a un registro más duro con López Obrador, tanto en las consultas del T-MEC como en las cuestiones de seguridad y frontera. Un detalle: para Blinken el esquema que circula en Palacio Nacional de que se va a blindar la frontera frente a la inmigración a cambio de mayor flexibilidad en los paneles de consulta del T-MEC simplemente no transita.

A Blinken le importa poco o nada la frontera sur de su país frente a un escenario de inestabilidad en cadenas de suministro que puede devenir en mayor inflación y desabastecimiento. Quiere que México cumpla lo firmado en el T-MEC.

Para el secretario de Estado poco o nada significa la frontera sur de su país frente a un escenario de inestabilidad en cadenas de suministro que puede devenir en mayor inflación y desabastecimiento de inventarios. Blinken quiere que México se acople a lo firmado en el T-MEC y que también mejore la seguridad fronteriza. Como dos compartimentos separados.

Otro detalle: Biden se encamina a una derrota contundente en las elecciones de medio termino y esto también obliga a Salazar a preparar un discurso de corte más crítico para con López Obrador, porque los republicanos que van a dominar el Congreso están fuertemente posicionados contra el gobierno mexicano.

Es notable. El último viaje de López Obrador a la Casa Blanca tuvo lecturas directamente contrapuestas en ambos gobiernos. El presidente mexicano entendió que su viaje cancelaba de plano cualquier litigio comercial por parte de los demócratas. Pero tras el encuentro bilateral Biden activó los paneles de consulta del T-MEC que le pueden costar a México sanciones por, al menos 10 mil millones de dólares. A Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier les llevó varias horas asimilar una novedad tan inesperada como inquietante.

Presenta IEEPO Manual para la atención frente a la portación y uso de drogas y armas en instituciones de educación básica 2

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de agosto de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), presentó el Manual para la actuación frente a la portación y uso de drogas y armas en instituciones de educación básica de Oaxaca, como una herramienta para minimizar los riesgos y dar atención a conductas de riesgo en la niñez y adolescencia, las cuales pueden llegar a tener consecuencias negativas en su salud física y emocional.

En el evento, realizado en la Casa de la Ciudad, especialistas destacaron la importancia de brindar conocimientos a quienes tienen el primer contacto, a las autoridades educativas, docentes y coordinadores en las escuelas, sobre cómo actuar de forma oportuna ante situaciones de portación y uso de drogas y de armas, respetando ante todo los derechos de niñas, niños y adolescentes y su integridad.

El Manual -único en su tipo y referente a nivel nacional- contiene información respecto a la portación y consumo de drogas y uso de armas, los factores de riesgo, una matriz para determinar los niveles de riesgo, la actitudes y pautas de actuación frente a conductas de portación de armas desde la perspectiva de derechos humanos, acciones de prevención, conceptos y mecanismos de actuación frente a situaciones de portación y uso de drogas y armas, así como fichas para el registro y reporte de los hechos.

En su intervención, la directora para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, Marlene Aldeco Reyes Retana, indicó que en el entorno escolar la violencia es una realidad y una de las situaciones que se ha presentado es el consumo de drogas y portación de armas, ante lo cual el Manual pretende proporcionar a las y los docentes algunas directrices sobre cómo actuar frente a estos acontecimientos.

Ante el representante de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Julio Frey Luna Bernal y de la directora de Programas en Solidaridad Internacional Kanda – SiKanda, Janett Garcia, resaltó que el Manual, en el que participaron como coordinadores del proyecto Sebastián Espina Martínez y Gabriela Anahí Trejo Vargas y es resultado de un trabajo de colaboración interinstitucional y con apoyo de la Asociación Civil Solidaridad Internacional Kanda (SiKanda) y World Vision México, a través de su programa Campos de Esperanza, se encuentra disponible para su consulta y descarga en la página web institucional del IEEPO o directamente en el enlace https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/manual-para-la-atencion-frente-a-la-portacion-y-uso-de-drogas-y-armas-en-instituciones-de-educacion-basica/.

Onda tropical número 23 y zona de baja presión mantendrá temporal de lluvias en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de agosto de 2022. Para las siguientes horas del fin de semana, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) dio a conocer que la onda tropical número 23 que mantiene una trayectoria hacia Oaxaca y Guerrero, en interacción con una zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico, que se dirige hacia la zona sur del Golfo de México, mantendrá el temporal de lluvias en gran parte del estado, con precipitaciones de intensidad variable, sin representar riesgos mayores en caso de evolucionar a ciclón tropical.

En algunos sectores del Istmo, Cuenca del Papaloapan, Costa y Sierra Sur, se prevé que las lluvias sean de fuertes a localmente intensas. Para los Valles Centrales y Mixteca, podrían generarse tormentas severas en horas de la tarde – noche, acompañadas de actividad eléctrica y algunas rachas de viento.

La CEPCO señaló que las temperaturas máximas irán de los 30 a 25 grados, y las mínimas de los 24 a los nueve grados.

Para la capital del estado, el pronóstico será caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado, lluvias de intensidad variable, tormentas aisladas por la tarde y noche fresca. La temperatura máxima será de 30 grados y mínima de 15 grados.

Durante las últimas 24 horas, la CEPCO reportó que se registraron lluvias fuertes a localmente intensas en algunos sectores de la Costa y Sierra Sur y de intensidad variable en el resto del estado. También se mantuvo el calor en gran parte del territorio oaxaqueño, con horas de bochorno en la zona costera.

Ante los fenómenos hidrometeorológicos que se desarrollarán, Protección Civil dio a conocer que el oleaje se manifestará ligeramente elevado, debido a condiciones inestables en la línea de costa, con una altura de 1.5 a dos metros, acompañado de marejadas fuertes.

Finalmente, reiteró a la población a seguir las recomendaciones por lluvias fuertes a intensas, lluvias con actividad eléctrica, deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y evitar los golpes de calor. Asimismo, recordó la importancia de tomar precauciones ante los eventos que se han presentado, así como mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

Ayotzinapa: 8 diferencias y la orden de ‘mátalos a todos’

REFORMA

Jorge Ricardo

Cd. de México (19 agosto 2022).- El informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, presentado este viernes, incluye un comparativo con los datos de la “Verdad Histórica”, anunciada en 2015 por el ex Procurador Jesús Murillo Karam.

Ocho casillas con detalles y de fondo el asesinato de los 43 normalistas secuestrados la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.

Según el informe reciente, a las 22:45 horas del 26 de septiembre de 2014, tras los hechos de violencia y la persecución de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, un sujeto identificado como “Al”, presunto integrante del grupo delictivo Guerreros Unidos, dio la orden: “Mátalos a todos, Iguala es mío”.

El expediente de 103 páginas indica que “Al” quería recuperar “la mercancía”, los estudiantes no sabían “quién es quién” y se estaba calentando la plaza.

“Las instrucciones originales eran de quemar a los estudiantes, pero al ser muchos decidieron repartírselos por lo que ‘El Chucky’ les metió ‘machete’ y los metieron en bolsas para que cada grupo se deshiciera de ellos como quisiera”, sostiene el documento.

Los sicarios se habrían repartido los “paquetes”.

“El Chino” los tiró al Río Balsas. “La Gorda” los llevó al pozo de Pueblo Viejo. A “El Moreno”, cocinero de Grupos Unidos, se le pidió que “cocinara” 10 estudiantes, pero por falta de material sólo “cocinó” a cinco estudiantes. Otros fueron desplazados a “la Casa de Huitzuco”.

“En días posteriores hubo una reunión con Abarca y los ‘asesores de México’ para que ellos pudieran limpiar”, dice el informe que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, presentó el jueves.

El documento concluye que Tomás Zerón mandó limpiar “todo el caso de los chicharrones”, que desenterraron los cuerpos y se los llevaron al 27 Batallón, al “rancho del Cura”, a Lomas de Coyote y La Mina.

Todos son datos de la “Información Actual”. Del lado de la “Verdad Histórica”, las casillas están en blanco.

Entre las diferencias señaladas están que los estudiantes no iban a boicotear el informe de la esposa de José Luis Abarca Velásquez, Ángeles Pineda Villa, entonces presidenta del DIF, como marca la “Verdad Histórica”, sino a tomar autobuses para ir a la marcha del 2 de octubre de 2014.

Que los detenidos por la Policía de Iguala no fueron llevados a la comandancia, sino que sólo los del camión 1568, detenido en la Calle Juan N. Álvarez, con 22 normalistas.

Que la desaparición de los estudiantes no se realizó por instrucciones que “El Gil” transmitió al “Cepillo”, a través de “Fercho”, encargado de los sicarios de Guerreros Unidos en Cocula, como anunció Murillo Karam, sino por órdenes de “Al”.

Las diferencias

Comparativo entre ‘Verdad Histórica’ (VH) e Informe de Encinas (I).

VH

Los estudiantes iban a boicotear el informe de labores de María de Los Ángeles Pineda Villa, entonces presidenta del DIF y esposa de José Luis Abarca Velásquez.

I

Los estudiantes iban a tomar autobuses para trasladarse a la Ciudad de México el 2 de octubre.

VH

Ataque y detención de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Isidro Burgos” en: Juan N. Álvarez. Puente frente al Palacio de Justicia

I

Ataque y detención de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Isidro Burgos” en: Juan N. Álvarez. Puente frente al Palacio de Justicia

VH

Los alumnos detenidos por la Policía de Iguala fueron llevados a la comandancia de Iguala.

I

Los estudiantes agrupados por la Policía municipal de Iguala en Juan N. Álvarez fueron los que iban a bordo del autobús 1568 y fueron trasladados a su comandancia. En el aseguramiento de los estudiantes del puente frente al Palacio de Justicia (autobús 1531), participaron las policías municipales de Iguala y Huitzuco. En un inicio, la intención era solamente darles una “chinga” a los estudiantes porque “Al” no quería disturbios, además de recuperar el material (el cual aparentemente venía en uno de los autobuses).

VH

Los alumnos fueron sustraídos de la Comandancia de Iguala por elementos de los policías municipales de Iguala y Cocula y entregados en Loma de Coyotes a miembros de Guerreros Unidos. La primera entrega consta de cuatro personas, de las cuales una estaba muerta, y fueron transportadas en una camioneta estaquitas. Más tarde, se realizó una segunda entrega de 35-40 personas de las cuales fueron transportadas en una camioneta de tres y medio toneladas propiedad de “El Gil”.

I

Los alumnos del camión 1568 fueron sustraídos de la Comandancia de Iguala por elementos de las policías municipales de Iguala y Cocula y entregados en Loma de Coyotes a miembros de Guerreros Unidos. Se presume que los estudiantes del camión 1531 asegurados por la policía de Iguala fueron llevados a Loma de Coyotes, y que por otro lado, los asegurados por la policía de Huitzuco fueron llevados a Huitzuco. La testigo protegida “Karla”, hace mención que se solicitó tomar fotografía a todos los estudiantes ya que se creía que entre ellos venían personas de los Rojos. De todos los estudiantes sólo tres de ellos fueron de interés para sus superiores, entre los cuales recuerda estaban “El Cochiloco” y “El Chilango”.

VH

La desaparición de los estudiantes se realizó por instrucciones que “El Gil” transmitió al “Cepillo”, a través de “Fercho”, encargado de los sicarios de Guerreros Unidos en Cocula.

I

“Al” dio la orden de recuperar la mercancía: “me chingan a todos a discreción”. “Al” ordenó la desaparición de todos los estudiantes porque no saben “quién es quién” y se está calentando la plaza demasiado, “mátalos a todos, Iguala es mío”.

VH

Integrantes de Guerreros Unidos los incineraron en el Basurero de Cocula, por tratarse de supuestos integrantes del grupo contrario denominados “Los Rojos”.

I

Se identificó al sicario Eduardo N, alias “El Chucky”, como el que mata y tortura el estudiante Julio Cesar Mondragón, “El Chilango”, incluso sin tener instrucciones de sus superiores. Las instrucciones originales eran de quemar a los estudiantes, pero al ser muchos decidieron repartírselos por lo que “El Chucky” les metió “machete” y los metieron en bolsas para que cada grupo se deshiciera de ellos como quisiera. Se desconoce el método de ejecución del grupo de estudiantes que fue llevado a Huitzuco.

VH

EN BLANCO

I

Operadores de la desaparición de los estudiantes.

“El Gil”.

“El Negro”

“El Tilo”

“El Chino”

“El Pato” Landa y su gente

“El Chucky” su gente

“El Cholo”

“El Chango”

“La Gorda”

“El Duvalin” o “Duva”

“El Tony”

“El Pollo”

“El Cuca”

“El Feo”

“El Wasako”

“Memo” (primo de “El Chino”

“El Moreno” (cocinero de GU)

“Hl” mando policial de Huitzuco.

VH

Los restos hecho cenizas fueron colocados en bolsas negras que arrojaron al Río San Juan.

I

El día de los hechos, seis estudiantes permanecieron vivos y estaban retenidos en la “Bodega Vieja”. El 30 de septiembre, “El Coronel” comenta que ellos encargarían de limpiar todo y que ellos ya se habían encargado de los 6 estudiantes que habían quedado vivos.

VH

EN BLANCO

I

*Respecto a las ubicaciones (primer destino) se conoce que:

-“El Chino” arrojó sus “paquetes” al Río Balsas.

-“La Gorda” los llevó al pozo de Pueblo Viejo con apoyo de “El Cuca” y “El Feo”.

-A “El Moreno” se le pidió que “cocinara” 10 estudiantes, pero por falta de material sólo cocinó a cinco estudiantes, el resto se los mandó a “El Chucky”.

-Sin que se ubique quien realizó el traslado, otros estudiantes fueron desplazados a la Casa de Huitzuco.

-“El Chino” comenta que hasta en la mina de “Los Patrones” aventaron gente.

*En días posteriores hubo una reunión con Abarca y los “asesores de México” para que ellos pudieran limpiar.

“Van a borrar evidencia y los van a mover para que no los allen” (sic).

“Los licenciados y la gente de México ya tiene el circo armado”.

Tomás Zerón “era el que andaba mandando limpiar todo el caso de los chicharrones”.

“Andaba limpiando todo”, secuestraron a un ingeniero de Chilpancingo para ir a desenterrar los cuerpos y se los llevaron (segundo destino) a:

-27 Batallón.

-Al rancho del Cura.

-Lomas de Coyote

-La mina.

Los iban a estar moviendo si era necesario.

Detienen a ex Procurador Murillo Karam por caso Ayotzinapa

REFORMA
Abel Barajas
Cd. de México (19 agosto 2022). La Fiscalía General de la República aprehendió esta tarde en la Ciudad de México a Jesús Murillo Karam, ex Procurador General de la República.
La dependencia informó que detuvo a Murillo Karam por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso Ayotzinapa.
Elementos de la Policía Federal Ministerial ejecutaron la orden de captura al también ex Gobernador de Hidalgo, al salir de su domicilio en las Lomas de Chapultepec.
“La diligencia se llevó a cabo en el exterior del domicilio de dicha persona, sin ningún problema; ya que la misma colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia, una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”, dijo la FGR en un comunicado.
Pudo Ejército salvar a normalistas de Ayotzinapa
Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, reveló este 18 de agosto de 2022 que la Sedena infiltró a un soldado en la Normal de Ayotzinapa para informar sobre las acciones de los estudiantes en septiembre de 2014 y señaló la inacción del Ejército para buscar a su elemento y a los 43 tras su desaparición.
En la presentación del informe de la presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas narró que Julio César López fue infiltrado por el Ejército con el fin de informar sobre los actos preparativos de los normalistas de cara a la marcha del 2 de octubre de aquel año.
“Desde el momento en que se estaban haciendo los preparativos de la movilización de los estudiantes, de cara al 2 de octubre, todas las autoridades estatales, municipales y federales estuvieron realizando el seguimiento y las acciones de los estudiantes. Tan es así que impidieron la toma de los autobuses, pero además la Secretaría de la Defensa Nacional tenía dentro de la Normal al soldado Julio César López, quien estaba realizando informes para la Secretaría de la Defensa Nacional dentro de la Normal.
“Era el responsable de informar de lo que aconteció en las asambleas de la Normal y de las movilizaciones de los estudiantes e incluso estaba informando de los actos preparatorios de la marcha del 2 de octubre. Este soldado estaba bajo el mando del Teniente de infantería Marcos Macias Barbosa del 27 Batallón”, explicó.