Anuncian nacimiento de dos nuevos santuarios para tortugas marinas en playas de Oaxaca

EL UNIVERSAL

Christian Jiménez 

Oaxaca de Juárez.— La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que se publicará un decreto en el que se crearán dos santuarios para que tortugas marinas puedan anidar protegidas en playas de Oaxaca.

En el estado, las playas donde existirán los santuarios son: La Escobilla y Chacahua, mismas que ya se consideran como las predilectas de los quelonios para desovar.

Este proyecto de Semarnat es parte de los 17 santuarios que se erigirán en México, en una extensión de mil 767.21 hectáreas.

Dichos santuarios serán distribuidos en playas de Sinaloa (2), Jalisco (4), Michoacán (3), Guerrero (2), Oaxaca (2), Chiapas (1), Quintana Roo (1), Tamaulipas (1) y Yucatán (1).

De acuerdo con información oficial de la dependencia, el objetivo es “frenar el tráfico ilegal de huevos y carne de tortuga marina que ha ido en aumento en los últimos años”.

La dependencia destacó que en los últimos 17 años se han protegido a 35 millones de nidos y se han liberado 650 millones de crías gracias al Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas.

Se vuelve a llenar la ciudad de Oaxaca de puestos ambulantes

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- No bien desocuparon el parque El Llano, y cientos de ambulantes ya llenaron de nuevo las calles de la ciudad de Oaxaca, a partir de este viernes.

Ahora son las calles de avenida Independencia, Victoria y Galeana, entre otro, los que fueron ocupados, bajo el pretexto de las festividades de la virgen de La Soledad, que se celebra el próximo 18 de diciembre.

Según el acuerdo del Cabildo aprobado ayer jueves, sólo serían 60 puestos en dicha área y no se permitirían la colocación de juegos mecánicos en calles y mucho menos en los parques públicos.

Sin embargo, contraviniendo el acuerdo de las autoridades municipales, han invadido parques, banquetas, jardineras y vialidades, por lo cual es prácticamente imposible circular por la zona.

Hasta el momento inspectores del ayuntamiento no han acudido a la zona para verificar y poner orden, mientras tanto cada vez un mayor número de comerciantes se sigue estableciendo en la zona.

Aunado ayer, el Cabildo que preside el presidente municipal Francisco Martínez Neri, autorizó ayer la colocación de otros 292 puestos ambulantes en la capital, por las festividades navideñas, a pesar de la irritación y protestas de vecinos y comerciantes establecidos.

Fortalece Gobierno de Oaxaca el orden, la legalidad y la paz en Centro de Reinserción Social del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. a 16 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de fortalecer el orden, la legalidad y lograr la verdadera reinserción social de las personas privadas de su libertad, Elementos de la Policía Estatal y Penitenciarios realizaron un operativo de seguridad en el módulo 2 del Centro de Reinserción Social Varonil de Tanivet, Oaxaca.

La Dirección del penal dio a conocer que la revisión de rutina en las instalaciones del centro penitenciario, se realizó en estricto apego a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

Durante esta acción fueron localizadas dosis de cristal, heroína y marihuana; artefactos como teléfonos celulares, baterías, cargadores, armas punzocortantes, reproductores de música, bocinas, pulseras inteligentes, una báscula gramera y cajetillas de cigarros.

Se precisó que, se iniciaron las líneas de investigación en torno a los materiales y sustancias decomisadas, mismas que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO). Además, se realizó la reubicación de dos personas privadas de la libertad, a fin de deslindar responsabilidades.

Por su parte, el Capitán de Fragata Iván García Álvarez, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que, en esta nueva etapa de la administración pública del Gobierno del Estado, que encabeza Salomón Jara Cruz, los centros penitenciarios cumplirán cabalmente con los objetivos de erradicar las conductas antisociales, educar y procurar la reinserción de las personas a la sociedad.

Asimismo, adelantó que se pondrán en marcha nuevos programas que transformen la mentalidad de la población penitenciaria y construyan ciudadanas y ciudadanos productivos para el estado.

Refuerza Gobierno del Estado cultura del cuidado ambiental; realizará Festival de las Aves de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de diciembre de 2022.- Con el propósito de fortalecer la cultura del cuidado ambiental, crear conciencia del valor ecológico y el potencial del turismo de naturaleza, así como promover actividades de recreación y educación ambiental, el Gobierno del Estado realizará los días 17 y 18 de diciembre, el “Festival de las Aves de Oaxaca”.

La actividad gubernamental materializa el Eje Estratégico de Política Pública impulsado por el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, para la Construcción de las bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones, en materia de cuidados del medio ambiente.

Karime Unda Harp, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad y fundadora del Festival, explicó que el programa, dirigido a la sociedad en general, contempla pláticas con los ornitólogos Paul German, Manuel Grosselet y Rafael Calderón, así como la lectura “Minutos para imaginar”, programa impulsado por el Gobierno del Estado para fomentar el hábito de la lectura en las nuevas generaciones.

Además, se realizarán actividades lúdicas como el avistamiento de estas carismáticas especies, un taller especializado en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, juego de lotería con iconografía de aves y se inducirá a identificar el canto de las mismas a través de nuevas tecnologías. Las actividades tendrán como sedes el Museo Infantil de Oaxaca (MIO) y el parque recreativo El Tequio.

Unda Harp expuso que, por sus características, los ecosistemas acuáticos y terrestres son ambientes ricos en flora y fauna silvestre, siendo las aves uno de los principales grupos biológicos que habitan en ellos; por tal motivo y con el objetivo de promover en la niñez y juventud su valor, se realizarán estas actividades.

El programa completo podrá ser consultado en las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente https://www.facebook.com/SEMAEDESOoficial así como en las del Festival de las Aves de Oaxaca https://www.facebook.com/FestivaldelasAvesOaxaca

Con una superficie total de 93 mil 757 km2, equivalente al 4.85% del territorio nacional, Oaxaca y sus ecosistemas albergan alrededor de 12 mil 500 especies de flora y fauna, convirtiendo a la entidad oaxaqueña en el estado con mayor biodiversidad de la República Mexicana.

De esta forma, de las casi mil 50 especies de aves registradas en México, un estimado de 736 habitan o transitan por Oaxaca, lo que representa un compromiso de parte del Gobierno del Estado por trabajar en las tareas de conservación, protección de sus ecosistemas y difusión de la importancia de las distintas especies de aves en el equilibrio ecológico, así como de su belleza natural.

Arranca Gobierno del Estado operativo “Bienvenida Hermana y Hermano Oaxaqueño”

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de diciembre de 2022- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño, puso en marcha el operativo “Bienvenida Hermana y Hermano Oaxaqueño”, con el fin de brindar atención a las y los paisanos que regresan a la entidad para disfrutar con sus familias de estas fiestas decembrinas.

El director de esta dependencia, Silverio Ávila Martínez, expresó que por indicaciones del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, se instaló un módulo de atención en la terminal de autobuses ADO, por medio del cual, personal de esta dependencia brindará información para garantizar la seguridad de las y los paisanos que ingresan, transitan y salen de la entidad.

Mediante la dependencia, el Gobierno estatal estará brindando atención del 16 de diciembre al 6 de enero de 2023. Las personas podrán acercarse para solicitar recomendaciones, así como el acompañamiento y orientación de los múltiples trámites y servicios que se ofrecen de manera gratuita y en coordinación con otras dependencias de gobierno y autoridades municipales de las ocho regiones de la entidad.

Silverio Ávila detalló que, durante esta temporada decembrina y año nuevo, se estima el retorno de más de 10 mil oaxaqueñas y oaxaqueños provenientes de diversos estados del país, especialmente del norte, así como de Estados Unidos; por lo que mediante este tipo de acciones se busca garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, la seguridad de sus bienes o pertenencias y brindar asesoría.

De esta manera, el titular del Organismo Público Descentralizado reconoció el trabajo y la coordinación con autoridades de la Oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Oaxaca, la Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, Servicios de Salud y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para garantizar la seguridad de las y los oaxaqueños que retornen al estado.

Agregó que, de llegar a presentarse alguna queja, esta será canalizada a la instancia correspondiente para su atención. Para cualquier información, las personas podrán escribir al correo electrónico migrantesoaxaca22.28@gmail.com, o comunicarse al teléfono 01 (951) 50 15 000 o acudir a las oficinas ubicadas en Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, edificio 5. Planta Baja, en Tlalixtac de Cabrera.

Se multiplican las marchas y protestas en Oaxaca este viernes.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos cuatro marchas y protestas se han registrado este viernes en los Valles Centrales de Oaxaca.

En primer término maestros de la Sección 22 del SNTE salieron en marcha del crucero del monumento de don Benito Juárez, a la altura de Santa Sebastián Tutla, hacia el centro de la ciudad.

En el Zócalo culminaron su actividad, en que dieron a conocer la razones de la movilización, principalmente al cumplirse 43 años de la creación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación.

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez, marcharon de la calle Derechos Humanos de la capital hacia la sede de la Junta Laboral, ubicada en la agencia de Santa María Ixcotel .

Lo anterior con la finalidad de entregar su pliego petitorio para la revisión salarial y emplazamiento que vence próximo 31 de enero.

Mientras que frente al Palacio de Gobierno un grupo de indígenas triquis que cabeza Lorena Merino reanudó su protesta para exigir el regreso de las mercancías y la reubicación, así como espacios donde puedan vender sus mercancías.

A su vez un grupo de personas de la asociación civil “Salvando vidas” se manifestó frente a las oficinas Telmex en el la calle García Vigil del centro de la ciudad de Oaxaca, que sean retiradas los postes y cabinas que obstaculizan el paso de los peatones, principalmente de las personas adultas mayores.

Roban 600 mil pesos a un cuenta habiente en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La tarde de ayer un cuenta habiente fue asaltado por sujetos armados en la ciudad de Oaxaca, quienes le arrebataron aproximadamente 600 mil pesos.

Según reportes policiacos, el hecho ocurrió en inmediaciones de la calle Belisario Domínguez de la colonia Reforma, cuando el individuo recién había salido de una sucursal bancaria.

Entonces lo alcanzaron los sujetos armados a bordo de una motocicleta, quienes huyeron de inmediato, sin que hubiera policías municipales en la zona y a pesar de que a escasas cuadras se encuentran las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública.

En tanto policías municipales capitalinos accionaron operativos de búsqueda y lograron detener tras una persecución a uno de los maleantes con un arma de fuego, pero no llevaba al botín.

Al parecer se trata de una banda delictiva que procede de la ciudad de México y que aprovecha la escasa o nula vigilancia que hay en ciudades como Oaxaca, para cometer sus ilícitos.

Ciro Gómez Leyva denuncia intento de asesinato

Redacción AN/ SBH

Ciro Gómez Leyva denuncia intento de asesinato

El periodista Ciro Gómez Leyva denunció un intento de asesinato.

En sus redes sociales, el comunicador dijo que a las 11:10 dos personas le dispararon.

El ataque, según su versión, ocurrió a unos 200 metros de su casa.

Explicó que el blindaje de su vehículo sirvió para salvaguardar su integridad.

A las 11:10 pm a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme.

Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades.

CGL

Difundió imágenes de los impactos de bala en su camioneta y agradeció las muestras de apoyo: Agradezco sus mensajes. Me salvó el blindaje de la camioneta.

Más temprano, Gómez Leyva encabezó el noticiario de las 10:30 en el canal 3, de Grupo Imagen.

Luego de la denuncia, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya está en curso un operativo para dar con los responsables.

Esto dijo en sus redes:

Acabo de hablar con Ciro Gómez Leyva. Estamos brindándole a través de la Policía de la Ciudad de México protección e iniciando investigaciones con cámaras del C5.

Nuestra solidaridad y apoyo.

El jefe de la policía, Omar García Harfuch, apuntó que darán con los responsables del ataque:

Vamos a detener a los responsables y tenga la seguridad que cuenta con todo el respaldo del @GobCDMX

Nueva Marca Turística de Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces es presentada en segunda emisión de Jueves de Gozona

Santa María Huatulco, Oax. 15 de diciembre de 2022.- A través de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), desde Bahías de Huatulco, el Gobierno de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz, llevó a cabo la segunda emisión de “Jueves de Gozona”, programa informativo del Gobierno Estatal, mediante el cual se dio a conocer el lanzamiento de la “Marca Turística de Oaxaca”, tierra orgullosa de sus raíces.

En el primer segmento participaron la titular de la Secretaría de Turismo, Saymi Pineda y el presidente Municipal de Santa María Huatulco, José Hernández Cárdenas, quienes conversaron sobre diversos temas de interés público con Rosy Ramales, Nayely Aldán Ahedo, Omar Gasga Pérez y Francisco Siemerman Robles, periodistas de la zona y de la entidad.

La titular de la dependencia, compartió algunas acciones y políticas que la administración pública desempeñará para lograr que, en Oaxaca, el desarrollo turístico y la reactivación económica sea una constante que beneficie a los pueblos y genere bienestar.

En este sentido, a nombre del titular del Poder Ejecutivo, Salomón Jara Cruz, Saymi Pineda hizo el importante anuncio de la puesta en marcha de la “Marca Turística de Oaxaca”, tierra orgullosa de sus raíces, una estrategia gubernamental para reactivar la economía y a este sector también conocido como industria sin chimenea.

Informó que, la “Marca Turística de Oaxaca” será una forma de promoción para dar a conocer la riqueza cultural, escénica y paisajistica de la entidad, en la que se incluyen los 570 municipios.

Adelantó que, la marca será presentada en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), y posteriormente en el Tianguis Turístico a nivel nacional, con el objetivo de atraer una mayor cantidad de visitantes, que genere derrama económica en la entidad.

Durante el desarrollo de “Jueves de Gozona”, también se realizó la exhibición y difusión de la gastronomía local, así como la danza y la música representativa de la región.

Los diputados quitan del “plan B” de la reforma electoral la cláusula que beneficiaba a los aliados de Morena

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 15 DIC 2022. Morena y el Partido Verde en la Cámara de Diputados hicieron caso al llamado de atención del presidente Andrés Manuel López Obrador y retiraron del “plan B” de la reforma electoral, un artículo aprobado por el Senado que permitía la transferencia de votos entre partidos políticos. Dicho artículo no estaba en el proyecto original elaborado por Palacio Nacional y fue incluido en las negociaciones en el Legislativo entre Morena y el Verde, aun contra la voluntad de López Obrador. A contrarreloj para que la reforma fuese aprobada en este periodo ordinario de sesiones del Congreso –que ha terminado este jueves–, el mandatario anunció por la mañana que vetaría la reforma si se mantenía la cláusula del Verde. Morena y su aliado en la Cámara baja llegaron durante la tarde a un acuerdo para dar marcha atrás al artículo incómodo. Dado que ello supone una modificación mínima a la minuta enviada por el Senado, el presidente podrá promulgar el resto del “plan B” de la reforma electoral, mientras que la cláusula del Verde que fue eliminada se “encorchetará” y será enviada a la Cámara alta para su discusión, lo que tendrá que suceder hasta el próximo periodo de sesiones, que inicia en febrero de 2023.

La Cámara de Diputados dejó intacta la mayoría de los artículos que le interesan al Gobierno y que entrarán en vigor una vez que López Obrador promulgue el decreto: el achicamiento de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), la reducción de sus facultades de sanción a funcionarios públicos que promuevan su imagen en periodos electorales y la eliminación del sistema profesional de carrera mediante el que se capacita a miles de trabajadores de la institución, entre otros. San Lázaro también dejó intacta una nueva modificación al artículo 25 de la Ley General de Partidos que permite a los institutos políticos quedarse con los recursos públicos que no se gasten para utilizarlos en procesos electorales subsecuentes (actualmente están obligados a devolver a la Tesorería de la Federación el dinero que no hayan ejercido al término del año fiscal). Los partidos de oposición han advertido de que recurrirán a la Suprema Corte de Justicia para promover juicios de inconstitucionalidad contra el “plan B”.

La sesión de la Cámara de Diputados se suspendió alrededor de cinco horas la tarde del jueves, luego de la amenaza de veto de López Obrador. En el transcurso, el Partido Verde negociaba con Morena la posibilidad de mantener una modificación que se incluyó de última hora el día anterior en el Senado al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Actualmente, la ley dice que “en ningún caso se podrá transferir o distribuir votación mediante convenio de coalición”. El miércoles, en el Senado, el Partido Verde impulsó una modificación en el sentido contrario: “Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”. La transferencia de votos solía existir en las leyes mexicanas y era conocida en el argot político como cláusula de la vida eterna, porque, en los hechos, era un instrumento que permitía a los partidos mayoritarios traspasar votos a otros menores para evitar que perdieran el registro. La Suprema Corte de Justicia la declaró inválida porque violaba el derecho de los ciudadanos al voto libre, pues sus sufragios iban a parar a partidos distintos de los que habían elegido. Aunque la cláusula fue impulsada por el Verde, también beneficiaba al Partido del Trabajo, otro aliado de Morena.

Mientras la sesión de San Lázaro estaba suspendida, el coordinador del Verde, Carlos Puente Salas, dio una conferencia de prensa en la que anunció que su partido retiraría del proyecto el artículo de la transferencia de votos. Casi inmediatamente después, la sesión del pleno se reanudó. La reforma electoral se aprobó en lo general con 269 votos a favor del bloque oficialista y 217 en contra de la oposición. Durante la discusión en lo particular, Puente subió a la tribuna a formalizar el retiro de la cláusula de la vida eterna. La eliminación del artículo se aprobó con el voto de la mayoría. “Vengo a presentar una reserva donde les cumplimos lo que pedían. Dicen que cuidado con lo que deseas porque se te puede cumplir, ¿y qué creen? Concedido, se les cumplió. A ver ahora cómo le hacen”, dijo el líder del Verde desde la tribuna. Puente todavía afirmó que la modificación propuesta por su partido hubiera beneficiado a todos los partidos, incluidos los de la oposición. “Ojalá y más adelante tengamos la oportunidad de hacerlo de manera seria, porque esto recogería una oportunidad para todas las fuerzas políticas en la legislación general”, dijo.

El PRD, que forma parte de la alianza Va por México junto con el PAN y el PRI, aseguró que su partido no requiere de la transferencia de votos para subsistir. “En el PRD jamás les pedimos la cláusula de la vida eterna, esas prebendas y componendas solo son para los partidos que tienen miedo de desaparecer”, dijo en tribuna la diputada Olga Luz Espinosa Morales. “No necesitamos la cláusula ni la transferencia de votos, porque nosotros no necesitamos hacer fraude a la Constitución”, agregó. La legisladora celebró que López Obrador haya “corregido la plana” a Morena y al Verde. “Hasta le voy a dar la razón al presidente, qué bueno que ahora sí les dijo con su dedito: ‘no, no va a pasar la cláusula de la vida eterna’, y hoy tuvo razón”, dijo.

Tras la aprobación de la reforma, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Santiago Creel, señaló que, conforme el artículo 72 de la Constitución, se devolverá al Senado la única modificación aprobada, es decir, la eliminación de la cláusula del Partido Verde, mientras que el resto de los artículos en los que hubo coincidencia entre ambas Cámaras ya ha quedado firme. “La nueva discusión de la Cámara de su origen versará únicamente sobre lo desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder alterarse en manera alguna los artículos aprobados”, señala dicho precepto constitucional

Protestan en Cabildo por la instalación de más ambulantes en la ciudad

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un grupo de personas que habitan el Centro Histórico y empresarios de la ciudad de Oaxaca se manifestó este día de manera pacífica en la sesión de Cabildo.

Lo anterior para denunciar que los vendedores ambulantes que fueron instalados en la calle de Gurrión, a un costado del templo de Santo Domingo de Guzmán, así como en el parque Labastida y otros sitios, como ha ocurrido también en el Andador Turística, causan graves afectaciones al entorno cultural.

En la sesión de Cabildo mostraron pancartas con fotografías de los diversos daños que causan los ambulantes, al clavar postes en el piso de cantera o en la herrería antigua o en los árboles, además de otros daños, no solamente a la imagen turística, sino incluso inseguridad.

Por lo anterior pidieron de manera respetuosa al presidente municipal Francisco Martínez Neri se ponga orden y se impida que haya más instalación de ambulantes en espacios históricos.

En ese marco, durante la sesión de Cabildo, los regidores de Morena aprobaron la instalación de más de 300 ambulantes en diversas calles de la capital, en el marco de las fiestas decembrinas.

Recibe Congreso de Oaxaca informe del presidente del Tribunal de Justicia Administrativa

San Raymundo Jalpan, Oax. 15 de diciembre de 2022.- El Congreso de Oaxaca recibió el documento del informe anual de actividades del presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, el magistrado Manuel Velasco Alcántara, correspondiente a este 2022.

Con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la 65 Legislatura local, Luis Alfonso Silva Romo; de la presidenta de la Mesa Directiva, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, congresistas se reunieron con el magistrado en la sede de la Cámara de Diputados con apego a la legalidad para el cumplimiento de la rendición de cuentas.

“Rendir cuentas es necesario para la vida pública, pero saber por qué y cómo es que hemos llegado a este resultado es de extrema urgencia para el desarrollo de nuestra vida pública, y sus instituciones, sobre todo cuando tiene la finalidad de la tutela de los particulares frente a la Administración Pública, como es el caso de la Justicia Administrativa”, declaró la presidenta de la Mesa Directiva, Miriam de los Ángeles Vázquez, quien destacó la responsabilidad que se tiene al recibir este informe.

De la misma manera, el presidente de la Jucopo resaltó la importancia de esta actividad de rendición de cuentas, ya que permite que los representantes populares evalúen a los órganos jurisdiccionales, con la finalidad de promover el derecho de los ciudadanos a un correcto acceso a la información pública.

 

“Ser mexicano, y ser oaxaqueño, conlleva obligaciones, pero sobre todo, conlleva derechos”, destacó el también coordinador del grupo parlamentario de Morena, Luis Alfonso Silva Romo.

Dentro de los temas relevantes contenidos en este informe, se encuentra la adopción por parte del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de tres ejes de trabajo: el Tribunal como integrante del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, el Tribunal desde la perspectiva de género y el Tribunal desde la academia. Asimismo, se informa de la instalación de la comisión de igualdad de género, como uno de los esfuerzos que se realizan en cuestión de paridad de género.

En la reunión estuvieron presentes también la diputada, Elvia Gabriela Pérez López, presidenta de la Comisión Permanente de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción; la legisladora, Lizett Arroyo Rodríguez, presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia; así como los coordinadores de bancada del Partido del Trabajo, Noé Doroteo Castillejos, y del Partido Verde Ecologista de México, Samuel Gurrión Matías.

-0-

Triquis desalojados instalan mañana huelga de hambre

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un reducido grupo de indígenas triquis que fueron desalojados del palacio de gobierno, anunciaron una huelga de hambre.

Se trata del grupo que encabeza Reyna Martínez Flores, quien hoy iniciaría la protesta en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.

Sin embargo, “por cuestiones de logística”, según dio a conocer, será hasta mañana viernes en que se instalen.

Lo anterior con la finalidad de exigir al Gobierno del Estado y al ayuntamiento capitalino les regresen sus pertenencias decomisadas.

Asimismo, en el primer caso, se realice el retorno a su comunidad de origen, San Juan Copala, de donde fueron expulsados desde hace más de 12 años.

En su caso, que se les busque un terreno en los valles centrales o en la capital, así como se les permita la colocación de puestos para vender.

Fue el pasado 2 de diciembre en que en un operativo conjunto y sin uso de la violencia, fueron desalojadas las indígenas triquis del corredor del Palacio de Gobierno, donde habían instalado múltiples módulos de venta de ropa así como campamentos para vivir, así como de la calle de Flores Magón.

El ministro de Exteriores de España, sobre Calderón y Peña Nieto: “Han hecho una solicitud de residencia como hacen miles de personas”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJIELENA SAN JOSÉ

La decisión de España de conceder permisos de residencia a los expresidentes mexicanos Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y la nacionalidad a Carlos Salinas de Gortari fue administrativa, y no política ni “discrecional”. Así lo ha señalado este jueves el ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, durante su segunda visita oficial a México. “Han hecho una solicitud de residencia como hacen miles de personas todos los años”, ha afirmado en una rueda de prensa con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard. “Las autoridades ni prejuzgan ni dejan de prejuzgar una situación”, ha agregado el diplomático en alusión a la investigación por lavado de dinero que enfrenta Peña Nieto en México. Tras las tensiones diplomáticas en los últimos años, ambos países han anunciado un nuevo relanzamiento de la relación bilateral, que deja atrás el desencuentro que protagonizaron a principios de este año. “Es imposible pausar las relaciones de España y México porque es imposible pausar las relaciones entre dos hermanos”, ha asegurado.

Albares ha dicho que la concesión de los permisos de residencia a los exmandatarios se resume en que cumplieron los requisitos. EL PAÍS adelantó el miércoles que Calderón había sido el último expresidente de México en pedir la residencia en España, un permiso que consiguió gracias al apoyo de la fundación del expresidente José María Aznar, que le ha apadrinado con un contrato como profesor. Salinas de Gortari obtuvo la nacionalidad española el año anterior al argumentar que era descendiente de judíos sefaradíes, y Peña Nieto logró establecerse en Madrid en 2020, donde se instaló tras concluir su mandato en diciembre de 2018, con un “visado dorado” gracias a su inversión en el sector inmobiliario.

“Respetamos las normas y las decisiones que tome España en su área de competencia”, ha afirmado Ebrard. En agosto, la Fiscalía General de la República anunció tres investigaciones contra Peña Nieto por blanqueo, enriquecimiento ilícito y transferencias irregulares en el extranjero. El secretario mexicano de Exteriores ha asegurado que los visados no interfieren en los procesos judiciales abiertos en el país y ha dejado claro que el Gobierno evitará que se conviertan en una puerta de escape para los expresidentes. “Para estos personajes y otros, esto no les exculpa ni les sustrae de cualquier proceso”, ha asegurado el canciller. De ser el caso, México solicitará el apoyo de las autoridades españolas para avanzar en las investigaciones. “Ha sido un gran éxito”, ha dicho sobre la reunión.

Es la primera vez que se celebra un encuentro de la Comisión Binacional desde que López Obrador accedió a la presidencia a finales de 2018. Albares y Ebrard, no obstante, se han encontrado en dos ocasiones este año. La última visita del titular de Exteriores a México fue a comienzos de marzo, con el objetivo de distender las relaciones diplomáticas entre ambos países, tocadas desde que López Obrador pidió “pausar” las relaciones entre México y España. “Queremos tener buenas relaciones con todos los Gobiernos del mundo, pero no queremos que nos roben”, dijo en febrero, en una de las múltiples críticas que ha lanzado estos años a diversas empresas españolas ―principalmente energéticas―, como Iberdrola o Repsol, con las que se ha enfrentado duramente a cuenta de la reforma eléctrica que impulsaba su Gobierno.

El eco de aquellas palabras ha llegado hasta la cita de este jueves, que también ha contado con la ministra española de Industria, Reyes Maroto. La ministra ha destacado que España es el segundo Estado que más invierte en México, solo por detrás de EE UU, y que México se ha convertido en el sexto inversor en el país europeo. Aunque ha evitado entrar explícitamente en la polémica, Maroto ha reconocido la existencia de “algunas dificultades ya conocidas”, especialmente en el sector energético, y ha puesto el énfasis en la cooperación entre ambos Gobiernos para “facilitar las condiciones” en las que se desarrollan los negocios en el país. Fuentes de la delegación española sí observan un cambio en el clima imperante: “Se está viviendo un momento muy distinto al de febrero”.

En el último intento de normalización, ambos Gobiernos acordaron “acelerar” los vínculos mutuos y reactivar “lo antes posible” la comisión celebrada este jueves, que suma su decimotercera edición. Entre los acuerdos firmados en esta ocasión destaca la convocatoria de una cumbre de presidentes entre la Unión Europea (UE) y la Comisión de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que lleva sin celebrarse desde 2015 y que coincidirá con la presidencia española en la UE. “España va a hacer un esfuerzo para situar definitivamente a América Latina y, por supuesto, a México, en el corazón de la UE”, ha declarado Albares. México ha devuelto el gesto y el canciller ha anunciado que España será el invitado de honor en la FIL de Guadalajara de 2024. Los diplomáticos también han avanzado que buscarán cooperar en Centroamérica y profundizar sus lazos en los terrenos científico y cultural.

En la delegación que encabezó Albares viajó también la ministra de Educación, Pilar Álvarez; el ministro de Universidades, Joan Subirats; y el ministro de Cultura, Miquel Iceta. La intención de ambos países es priorizar las áreas donde tienen puntos en común y no concentrarse en los desencuentros que han trabado la relación bilateral. “Esta comisión es un poco la temperatura de cómo va nuestra relación, y esto [su celebración] demuestra que tiene una salud excelente”, ha concluido el ministro español.

Jueza le reduce la pena a ex presidenta municipal de Nochixtlán

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una juez del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, reclasificó el delito para una de las cuatro personas imputadas en el caso de Claudia Uruchurtu Cruz.

Este día se dio la lectura de la sentencia en contra de dichas personas, por el caso ocurrido en marzo de 2019, en que fue desaparecida la activista en dicho municipio. 

Sin embargo a través de un comunicado, la familia de Claudia denunció irregularidades a la hora de emitir los años de sentencia, pues en el caso de Lizbeth, le dio solamente cuatro años con dos meses tras haberle cambiado el tipo de delito.

Mientras que a las otras tres personas implicadas les dejó el delito de desaparición forzada de personas, y que comprenden entre 40 y 60 años de prisión. 

Ante ello la familia anunció que apelará dicha sentencia en contra de la ex presidenta municipal de Nochixtlán.

Lo anterior al considerar que también ella está implicada en la desaparición forzada y debió tener también una condena mayor en prisión.

Cabe señalar que esta mañana el subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía, ya había anunciado que había la posibilidad de qué la juez modificar a la sentencia para beneficiar a uno de los implicados, lo cual finalmente sucedió después del mediodía de hoy.

Katya Echazarreta: “Quiero regresar al espacio, pero quiero llegar con México”

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 15 DIC 2022. Sale erguida del Senado, con traje de marca y tacones, escoltada por su equipo, en el que está su mamá y su hermano, le piden una foto y sonríe, un video para una fan y sonríe, sus pendientes de Saturno centellean con el sol mientras posa para los retratos como si eso es lo que hubiera hecho desde siempre. Hay una nueva estrella que camina por el Paseo de la Reforma y no es actriz ni cantante: es astronauta.

Katya Echazarreta (Guadalajara, 27 años) saltó a los focos hace solo unos meses cuando se convirtió en la primera mexicana en ir al espacio, también fue la mujer más joven en hacerlo. Esta ingeniera de la NASA fue elegida por la organización Space For Humanity entre 7.000 candidatos para un pequeño vuelo de 10 minutos que sobrepasó la frontera terrestre. Y eso, que podría ser la meta, se convirtió solo en el disparo de salida. Ahora ha dejado su trabajo en la agencia espacial norteamericana para apostar por la de México. ¿Dónde está su futuro? “Definitivamente quiero regresar al espacio, quiero llegar a la Luna, pero quiero llegar con México”. Y lo dice tan segura que parece posible.

La historia de Katya es improbable. Con siete años, se mudó con su familia de Guadalajara a San Diego. Su hermana había sufrido una meningitis que le había dejado una parálisis como secuela y en la capital jalisciense no encontraban una escuela adaptada para ella. Cruzaron la frontera. De esos primeros años recuerda la dificultad: “Claro que los niños se burlan de ti, no te dejan entrar en sus círculos, especialmente porque no te puedes comunicar, no hablas el idioma”.

En 2012 decidió estudiar ingeniería eléctrica en la Universidad de California en Los Ángeles. Menciona el año exacto porque fue el momento en el que la NASA apagó su programa de transbordadores, los que llevaban tripulantes al espacio. “Cuando lo cierran nadie sabía cuál sería el futuro de la agencia, no sabíamos si íbamos a seguir hacia la Luna. Los sueños que tenemos actualmente para la industria espacial no se veían como posibles en ese momento”, dice, “y es entonces cuando yo decido que es eso lo que yo quiero hacer, que si, por ejemplo, la NASA solo iba a contratar a cinco personas, yo iba a ser una de esas cinco”.

La predicción se hace realidad unos años más tarde cuando entra la agencia nortemaericana como becaria, para terminar en un puesto fijo. En este tiempo ha participado en cinco misiones, una de ellas la del robot Perseverance, pionero en la exploración de Marte. Atreverse a todos los nuevos retos y la constancia cree que son sus puntos fuertes como ingeniera: “Me proponían un proyecto sobre algo que yo no había hecho nunca y decía ‘dámelo’. Eso me ayudó a llegar a puestos importantes en mi primer año como ingeniera”.

Un espacio dominado por hombres

La carrera espacial ha sido siempre un entorno dominado por ellos. La NASA canceló por sexismo en 1960 su programa femenino de astronautas: superaron en pruebas a los hombres y aún así, las excluyeron. Hasta 2013 no se logró en la agencia americana una promoción paritaria. En Europa, actualmente solo hay una cosmonauta en activo. Todavía ahora, 50 años después de que el Apolo 17 llegara la Luna, se sigue buscando el hueco para que la pise una mujer. En ese panorama fue Katya Echazarreta, con entonces 26 años, al espacio.

En junio, la joven voló junto a otros cinco tripulantes en un cohete de Blue Origin, la empresa del magnate de Amazon, Jeff Bezos, en un experimento que busca que ciudadanos puedan llegar al espacio y cambiar su perspectiva. Había superado con éxito un entrenamiento durísimo y antes había sido elegida por delante de otras 7.000 personas. Cumplía la promesa que se hizo con siete años, cuando ya andaba obsesionada con lo que había allá arriba. Pero entonces le dijeron que estaba robando el asiento a un hombre “que se lo merecía”. Ella contesta tranquila: “No se le puede quitar a alguien lo que es suyo e ir al espacio siempre fue mío”.

Después de aquello protagonizó portadas de revista, le llegaron los mensajes de decenas de niñas que querían hacer lo mismo que ella. “Yo siempre he creído que no puedes ser lo que no puedes ver”, dice sobre la importancia de la representación. Además, sin modificar lo que ya era. “No estoy cambiando mi feminidad a cambio de lograr un puesto así. Estoy dando a conocer una versión de una mujer que sí es ingeniera, que le interesa la ciencia, y que no cumple con los estereotipos de cómo debe verse un ingeniero”, dice con la purpurina perfectamente colocada en los párpados. “Creo que me he pasado la vida rompiendo estereotipos, desde niña siempre fui una persona muy fuerte, mi mamá siempre me motivó y me dijo: ‘Lo que tú quieras hacer, tú puedes”, apunta y después dice, firme, sin dudas: “He conseguido todo lo que he querido y he dedicado tiempo”.

Con esa determinación imbatible se maneja ahora Katya en los pasillos del Senado y el Congreso mexicano, a donde ha venido para tratar de convencer a los legisladores de hacer un cambio en los artículos 28 y 73 de la Constitución para otorgar más recursos a la industria espacial mexicana. En una maniobra arriesgada, Echazarreta ha abanadonado un futuro prometedor en la NASA para ayudar a abrir las puertas del espacio a su país. “Yo hubiera podido subir de puesto, crecer como ingeniera, eventualmente aplicar para un programa de astronautas americanos, hubiera sido muchísimo más fácil así, claro, pero para mí no era suficiente. Porque yo entiendo que esas oportunidades para mi país no están y yo quiero crear esas oportunidades en México”, afirma.

La industria espacial mexicana es débil, al servicio de su gigante vecina. Por ejemplo, para 2020 la NASA recibió alrededor de 22.600 millones de dólares; la de China, unos 11.000 millones de dólares, la Agencia Espacial Europea tiene para gastar casi 8.000, y la mexicana, creada apenas hace 10 años, destinó tres. No hay forma de competir, de ahí que hace un par de años se planteara apostar por una agencia espacial latinoaméricana. Además, Echazarreta apunta a que desde México se están dando los proyectos espaciales a empresas extranajeras, en vez de a las propias, porque ya cuentan con la infraestructura. “Lo ven mucho más fácil, pero lo que no se dan cuenta es que están gastando muchísimo más pagándole a otro país que ni siquiera nos toma como prioridad, que nos da la información que estamos comprando como su última opción. Cuando podríamos invertir en nuestra nuestra propia industria, en nuestras propias empresas, en que sea gente mexicana la que desarrolle tecnología espacial, y a largo plazo va a ser más fácil, más barato, y va a ser nuestro”, reflexiona.

La joven ha querido aprovechar la visibilidad que tiene ahora para poner el dedo en el renglón: la oportunidad de México es ya, después no habrá manera de sumarse a la carrera. “Quiero ayudar a que México pueda ser un jugador internacional en la industria espacial”, insiste. Para 2025 está planteada la misión que vuelva a llevar a humanos a la Luna. Medio siglo después de la primera llegada, seis potencias mundiales se han lanzado al mismo objetivo: mostrar músculo tecnológico, explorar las enormes reservas minerales de la Luna, montar una base y convertirla en una estación intermedia para llegar al objetivo final, Marte.

“El espacio ya no es algo del futuro, ya está aquí. En los próximos 10 años vamos a poder estar en el espacio, se van a necesitar personas que puedan trabajar con especialidades diferentes, no solo científicos o ingenieros”, propone optimista, “si México no empieza ahora a impulsar los temas espaciales, se va a quedar atrás”. Para ayudar a eso la astronauta está montando una fundación para apoyar económicamente a los estudiantes y empresas mexicanas que quieran formarse, crear tecnología o investigar temas relacionados con el desarrollo espacial. Tiene previsto que los fondos para esas ayudas provengan de otras compañías más grandes a las que les interesa que México tenga estas capacidades. La Agencia Espacial Mexicana ya ha anunciado su colaboración con Echazarreta. “A mí me encantaría ver una misión al espacio de mexicanos, seleccionados y entrenados en México. Que ya no tengamos que pedir información o esperar a ver que nos den algo para usarlo, y yo quisiera ver verme a mí como la persona que está impulsando esto”, dice, espera y afirma, rotunda: “Yo veo mi futuro como el futuro del espacio en México”.

Festeja AMLO golpe al INE y descarta purgar a Monreal

REFORMA

Jorge Ricardo y Claudia Guerrero

Cd. de México (15 diciembre 2022).- Tras aval de Morena y aliados al ‘Plan B’ electoral, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) hará más con menos y descartó purga para Ricardo Monreal, quien votó en contra.

“Les doy las gracias a los senadores, y ahora significa que se va a mejorar el sistema de elecciones. Entonces, como no se puede reformar la Constitución, es una reforma acotada limitada para no violar la Constitución y sólo trata de algunos asuntos que no dejan de ser importantes. Por ejemplo, el que haya autoridad en el manejo del presupuesto del INE, porque tenían, tiene un gran aparato burocrático con sueldos elevadísimos. Que con esta reforma es para que se haga más con menos”, comentó López Obrador.

La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado consumó anoche un golpe a la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que, a decir de consejeros electorales, pone en riesgo la elaboración del padrón, el conteo de votos y la fiscalización de gastos, entre otras actividades centrales del sistema democrático nacional.

La reforma aprobada reduce el Servicio Profesional Electoral y, con un nuevo estatuto, fusiona la estructura del INE y los Organismos Públicos Locales (Oples).

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal dijo que no habrá purga en Morena luego del voto en contra de Monreal.

“No, nada de purgas, por convicción, y porque además no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas, no no, no, no, no”, apuntó López Obrador.

Ayer, el senador Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena, votó en contra del “Plan B” en materia electoral que impulsa el Presidente por su talante inconstitucional.

“Vulnera la Constitución (el Plan B). Con seriedad, atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del derecho. Afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche pueden alejarse de los principios constitucionales”, expresó.

Monreal evocó la figura de Juárez para manifestar su apego por la Constitución.

“No es un ejercicio retórico, falso o demagógico. Es un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia. Es un asunto de carácter personal y no debe ofender a nadie. A nadie debe extrañar que asumamos con integridad nuestros actos”, dijo.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal aseguró que el pueblo será el encargado de poner a cada quien en su lugar.

“Nosotros tenemos una ventaja, una dicho enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, ni un dirigente, diría que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante, de un ciudadano, porque existe un tribunal popular, ya la gente está más que consciente”, aseveró.

López Obrador mencionó que su movimiento se ha caracterizado por crear conciencia en la población a lo largo de estos años.

“Yo lamento que no se quiera aceptar esta nueva realidad y se piense que es como antes, pero hace mucho tiempo ya es otra cosa el País. Si en algo hemos avanzado, es en la creación de conciencia.

“En los últimos tiempos han habido desde luego muchos retrocesos. En estos tiempos, nos tocó padecer del saqueo más grande en la historia de México, eso se puede probar y de muchas otras atrocidades o fenómenos”, agregó.

El Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Manuel Velasco Alcántara, entrega su Informe de actividades a la Legislatura Local

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de diciembre de 2022.- En estricto cumplimiento a la transparencia y rendición de cuentas, el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Mtro. Manuel Velasco Alcántara entregó su informe anual de actividades correspondiente al año 2022 ante la LXV Legislatura Local. 

 

En presencia de la Diputada Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Estado de Oaxaca, del Diputado Luis Alfonso Silva Romo, Presidente de la Junta de Coordinación Política; las Diputadas Lizett Arroyo Rodríguez, Elvia Gabriela Pérez López, Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, y los Diputados Samuel Gurrion Matias, Noé Doroteo Castillejos y Horacio Sosa Villavicencio así como de las Magistradas y Magistrados integrantes del Pleno del TJAO, presentó el informe que da cuenta de las actividades realizadas durante este primer año del segundo periodo de gestión como Presidente de este Órgano Jurisdiccional. 

Dichas actividades tienen como principal objetivo erradicar la corrupción, combatir la opacidad, y 

luchar por fortalecer un estado de derecho en donde exista la rendición de cuentas con perspectiva de género en la impartición de justicia. 

Tilcajete no quiere ser tiradero de basura de la capital oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Autoridades municipales y agrarias de 16 comunidades se pronunciaron hoy en la ciudad de Oaxaca, para exigir a las autoridades que no sean utilzado San Martín Tilcajete como tiradero de basura municipal.

Y es que durante el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, les fueron despojados de 43 hectáreas de manera ilegal, para construir un relleno sanitario.

Sin embargo, las autoridades municipales de Tilcajete, encabezados por el edil Raymundo Jiménez, denunciaron que el pueblo no dio el aval para que le quitaran dichos terrenos ejidales.

Por lo cual pidieron la intervención del gobernador Salomón Jara Cruz a fin de que se les restituyan las tierras.

Pero además que no se construya ahí un tiradero de basura, como lo tenían planeado las autoridades estatales, sobre todo ante la crisis de la basura que vive la ciudad de Oaxaca y al menos 24 municipios más de los Valles Centrales.

México duplica los días de vacaciones a partir del próximo año

EL PAÍS

JON MARTÍN CULLELL

México – 14 DIC 2022. El Senado mexicano ha aprobado este miércoles por unanimidad duplicar los días de vacaciones laborales. La reforma a la Ley Federal del Trabajo permite a los trabajadores disponer de un mínimo de 12 días, frente a los seis actuales. Además, este periodo de descanso será continuo, a menos que el empleado prefiera fraccionarlo. Con esta votación, el Congreso da luz verde a una de las iniciativas más esperadas de la legislatura, después de medio siglo sin cambios al régimen de vacaciones. Aunque todavía debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación, está previsto que la reforma entre en vigor el 1 de enero.

La iniciativa fue presentada en febrero por Movimiento Ciudadano, pero ha logrado el apoyo de todo el espectro político. Los trabajadores tendrán el doble de días de descanso una vez cumplan un año en la empresa. A partir de entonces, aumentarán en dos días por cada año trabajado hasta llegar a 20. Luego del quinto año en la empresa, se darán dos días más por cada lustro de servicios. Aunque un mínimo de 12 días serán continuos, los empleados tendrán la “potestad” de dividirlos como quieran. Esta es la única modificación que introdujo la Cámara de Diputados al dictamen aprobado por el Senado a principios de noviembre, lo que obligó a devolverlo a la Cámara Alta para su votación final.

Durante el debate, sin voces en contra, la senadora de Movimiento Ciudadano Patricia Mercado, una de las impulsoras, ha dicho que la iniciativa busca devolver a los ciudadanos “la soberanía sobre el tiempo que les pertenece”. “En diálogo con la Cámara de Diputados, pudimos lograr este acuerdo. Sí, tenemos que trabajar para vivir, pero no es racional ni saludable vivir para trabajar”, ha declarado. El senador Germán Martínez, del Grupo Plural, también ha aplaudido la medida, aunque ha acusado a los empresarios de “hacer grilla” en el Congreso para tratar de echarla para atrás. “El trabajo no es mercancía; es un valor. ¡Entiéndanlo, empresarios!”, ha lanzado.

La reforma ha sido objeto de una intensa campaña de cabildeo por parte del sector privado. Las asociaciones patronales habían pedido que el aumento de las vacaciones se hiciera de forma escalonada, con nueve días en 2023 hasta llegar a los 12 en 2026. Además, habían reclamado que los 12 días no fueran continuos para no afectar económicamente a las pequeñas y medianas empresas con poco personal. Según un cálculo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la reforma supondrá un costo de entre un 2% y 3% de la nómina anual de las empresas

Por momentos, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados se mostró abierta a considerar alguna de las preocupaciones empresariales y se propuso revisar la minuta original aprobada por el Senado. En la Comisión del Trabajo, el partido mayoritario planteó que solo seis días fueran continuos y que la distribución del resto tuviera que ser negociada con los patrones. La propuesta causó el rechazo de los senadores e indignación entre las filas de Morena. La diputada Susana Prieto denunció un retroceso respecto a la iniciativa original. Finalmente, se optó por volver a los 12 días continuos y eliminar la necesidad de una negociación con los patrones.

Los días de vacaciones en México no han cambiado desde la promulgación de la Ley Federal del Trabajo en 1970. Los empleados mexicanos tenían menos vacaciones que los de cualquier país de su entorno. Seis días de descanso en el primer año, frente a la recomendación de 18 días de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). México era el país de la OCDE donde más se trabajaba: 2.128 horas al año por empleado, frente al promedio de 1.716 de este grupo de países.