Caro el gusto… aumentó pan dulce hasta 24% por pieza

 Por: Redacción 

Fue la misma Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México, quienes dan a conocer que son los aumentos de precio en los insumos antes mencionados y otros como el aceite o el azucar los que causaron este incremento de precios, mismo que ha sido de hasta 1.80 pesos en el pan tipo Bisquet, siendo este el que mayor costo presentó.

La dona, pasó de tener un precio promedio en diciembre del 2021 de 7.53 pesos a 9.25 en el mismo periodo de este año.

Sumando a los costos de producción no solo se encuentran aquellos materiales como aceite, harina, mantequilla, etc. Sino también el encarecimiento, aunque en menor medida, del gas y la electricidad.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, declaró para El Universal que “Los consumidores pueden dejar de comprar pan dulce…aunque no dejan de comprarbolillos o teleras, porque son alimentos que llenan más, a pesar de que también aumentaron 80 centavos en promedio, al subir de 1.70pesos a 2.50 pesos la pieza”.

Con Información del UNIVERSAL

Crece en la inseguridad en la ciudad de Oaxaca: hoy un torturado y ejecutado

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Ante el fracaso del esquema de seguridad en la ciudad de Oaxaca, una persona fue torturada, maniatada y ejecutada la mañana de hoy. 

Fue en la colonia Arboleda, a unos metros de la Central de Abastos, donde localizaron este día, al filo de las 8:30, el cuerpo sin vida, con disparos de arma de fuego. 

De manera preliminar se dio a conocer sus iniciales, R. L. G., de unos 30 años de edad, quien se halló en una bodega de una obra en construcción.

A falta de policías municipales en la zona, no hay responsables de este crimen. 

La población oaxaqueña de la capital ha denunciado en diversas ocasiones la grave inseguridad, debido a las nulas acciones del secretario de Seguridad municipal, Raúl Ávila Ibarra, y del edil Francisco Martínez Neri.

Permitirá Ley Estatal de Austeridad Republicana ahorros millonarios al Gobierno de Oaxaca: Salomón Jara

San Jacinto Amilpas, Oax., 12 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz destacó que, con la nueva Ley Estatal de Austeridad Republicana, aprobada por el Congreso del Estado, permitirá a la administración estatal tener ahorros millonarios.

Al participar en el programa televisivo “Jueves de Gozona”, el mandatario oaxaqueño explicó que el dinero que se ahorre se aplicará en proyectos de inversión y acciones sociales, para que las ocho regiones del estado se beneficien con esta política de austeridad.

Reconoció el trabajo del Poder Legislativo al aprobar la Ley Estatal de Austeridad Republicana, la cual garantizará la administración de los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, en beneficio de las personas más necesitadas.

Afirmó que la norma aplicará para toda la administración pública, para que el funcionariado tenga una política de austeridad.

“Nada de dispendios ni lujos, el objetivo es tener un gobierno honesto, sencillo y que sirva al pueblo y a las comunidades. Con esta ley vamos a tener un ahorro en varios componentes, por ejemplo; ahorraremos 100 millones de pesos en lo que es la estructura de la administración pública, que le cuesta muy cara al pueblo de Oaxaca, queremos hacer ahorros en los viáticos, en gastos suntuosos innecesarios, lo que nos permitirá ahorrar otros 100 millones de pesos”, ejemplificó.

Jara Cruz meditó que, con la aprobación de esta legislación, el Gobierno de Oaxaca iniciará un conjunto de acciones efectivas para erradicar el dispendio de las arcas públicas.

Entre ellas –dijo- la creación del Instituto Estatal para Devolver al Pueblo lo Robado, debido a que la autoridad estatal no puede crear una Unidad de Inteligencia Financiera, pero sí puede crear una Unidad Financiera Patrimonial.

Recordó que, anteriormente el dinero del patrimonio pasaba a manos de los funcionarios, y hoy no se desea que eso se vuelva a repetir, “queremos que el recurso llegue a un instituto para que se ocupe para obras sociales para el pueblo”.

Explicó que, anteriormente si algún servidor público se apropiaba de recurso económico se le encarcelaba; pero se quedaba con las propiedades, lo cual ahora no ocurrirá, sino que tendrá que devolver el dinero del pueblo; porque es algo que lastima a Oaxaca.

Durante la emisión del “Jueves de Gozona”, participaron; Laura Estrada Mauro, secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión; Karime Unda Harp, secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad; Magdalena María Coello Castillo, directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), y Oscar Mejía Gómez, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafort – Oaxaca.

Asimismo, se presentó el municipio de Villa Putla de Guerrero quien mostró su gastronomía con platillos como barbacoa y masita de Putla, y las costillas en salsa de chicatana. En materia cultural, se presentaron los sones del Carnaval Putleco.

Tres personas fueron asesinadas en Oaxaca este jueves

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola delictiva se intensificó este jueves en Oaxaca, ante la falta de vigilancia policiaca municipal y estatal, lo que dejó como saldo tres personas asesinadas.

Anoche, en Santo Domingo Tehuantepec, un empresario dueño de un gimnasio fue atacado a balazos en la colonia Benito Juárez y perdió la vida en el mismo lugar de los hechos.

La víctima fue identificada como Tomás M. N., de 45 años de edad y de sus agresores nada se sabe.

Mientras que por la tarde de ayer, un enfermero fue ejecutado en el interior de su camioneta, en la carretera federal 200, a la altura de San Andrés Huaxpaltepec.

Respondió en vida al nombre de Sebas L., de 29 años de edad y en este caso tampoco hay personas detenidas.

Mientras que en la comunidad de Santiago Dominguillo, Cuicatlán, un joven al parecer drogado, mató a machetazos a su padre; en este caso los policías municipales sí lograron atrapar al presunto parricida y fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Detienen en Oaxaca a un menor de edad por matar a sus padres y a su hermana

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un adolescente de 17 años de edad fue aprehendido como probable responsable de asesinar a sus padres y a su hermana, en Santa Cruz Xoxocotlán, hechos ocurridos el pasado lunes.

Como se informó oportunamente, fue alrededor de las nueve de la mañana del pasado 9 de enero en que fueron hallados los cuerpos de dos personas adultas mayores y una joven de 23 años de edad, en una vivienda de la colonia La Soledad.

De manera preliminar se había informado que podría haber sido la ex pareja de la mujer quien los asesinó; sin embargo, de acuerdo con investigaciones se identificó a un adolescente como probable responsable.

Por lo cual la Fiscalía General del Estado le ejecutó la orden de aprehensión como presunto responsable en la comisión de los delitos de parricidio y feminicidio agravado, por los que perdieron la vida tres personas (un hombre y dos mujeres). 

De acuerdo con la carpeta de investigación 899/FADO/2023, los hechos ocurrieron durante la madrugada del 9 de enero del año en curso, dentro de un domicilio particular ubicado en la colonia La Soledad de Santa Cruz Xoxocotlán.

El probable responsable habría disparado en contra de su padre, su madre y una de sus hermanas, quienes perdieron la vida luego de la agresión.

La investigación arrojó elementos suficientes para establecer la probable autoría de los delitos antes citados, por lo que se ejecutó la orden de aprehensión del adolescente.

Encabeza Salomón Jara banderazo de salida de las Brigadas Territoriales por la Salud

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de enero de 2023. Desde el Zócalo de la Ciudad capital, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, dio el banderazo de salida a 32 de las 107 Brigadas Territoriales por la Salud, que recorrerán las ocho regiones de la entidad, con la finalidad de incrementar la cobertura integral de los servicios de salud del primer nivel de atención, y mejorar las condiciones en la población sin acceso a esta atención.

El titular del Poder Ejecutivo expresó que esta estrategia, prioriza a los municipios y localidades con los niveles más altos de marginación, en donde se localiza la mayor cantidad de población que no cuenta con seguridad social ni cobertura de estos servicios.

“Las Unidades Móviles comenzarán a hacer efectivo el derecho a la salud de las y los oaxaqueños; por eso nos da mucho gusto que este día se arranque esta estrategia para atender las comunidades donde ha habido olvido y marginación”, afirmó el mandatario estatal, al tiempo de reconocer el acompañamiento del personal que conformarán estas 107 Brigadas Territoriales, las cuales estarán distribuidas en las seis Jurisdicciones Sanitarias, con presencia permanente en 236 municipios a través de Módulos, dando cobertura a mil 23 localidades de difícil acceso.

Salomón Jara destacó que en la mayoría de las localidades, el 75% de las personas hablan una lengua originaria, y cada Brigada estará constituida por un médico general, una enfermera y un promotor de salud polivalente, quienes realizarán acciones de atención primaria a la salud.

Detalló que las brigadas tendrán definida una o más rutas dependiendo de la accesibilidad y disponibilidad de las vías de comunicación y medios de transporte, así como de la infraestructura disponible en la región, para lo cual acudirán a las localidades de forma continua o discontinua, según las condiciones de cada localidad.

Asimismo, expresó que la atención se otorgará en las Casas de Salud, las cuales son de las comunidades y serán equipadas por los Servicios de Salud de Oaxaca.

“Con estas acciones damos un paso firme en la construcción de un estado de derechos y bienestar para todas y todos”, aseveró el mandatario oaxaqueño, al tiempo de refrendar el compromiso del Gobierno de Oaxaca para fortalecer las unidades móviles, las cuales dijo, son muy importantes y fundamentalmente básicas en la estrategia de salud pública en el estado.

En su oportunidad, la titular de los Servicios de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, expresó que estas brigadas estarán a cargo del Departamento de Extensión de Cobertura de la Unidad de Equidad en la Atención Médica de la Dirección de Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca.

Aseveró que mediante estas brigadas se reactivará el trabajo de los 39 programas prioritarios que se llevan a cabo en salud pública, incluyendo el control de mujeres embarazas, control nutricional a niños menores de 5 años, y planificación familiar.

“Ustedes saben hacer este trabajo, saben cómo llegar a las comunidades, y saben la sensibilidad con la que se debe tocar ciertos temas con los habitantes de las comunidades”, dijo, al tiempo de convocar al personal a trabajar con responsabilidad y compromiso para desarrollar esta función, en beneficio del pueblo de Oaxaca.

11 acciones de fortalecimiento de las Unidades Móviles

Al dar el arranque de las Brigadas Territoriales por la Salud, el Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que cada Unidad Móvil tendrá uno o más responsables, los cuales se encargarán de coordinar a los auxiliares de salud. Asimismo, tendrán las siguientes responsabilidades.

1.- Realizar el diagnóstico de salud.

2.- Realizar la cartografía, especificando la ubicación de viviendas y los grupos en situación de vulnerabilidad.

3.- Realizar croquis de responsabilidad y de referencia, especificando las vías de acceso y tiempos de recorrido.

4.- Otorgar acciones de atención primaria a la salud como son: control de embarazo, parto, control nutricional a niños menores de 5 años, control de enfermedades crónico degenerativas, planificación familiar, vacunación universal, saneamiento básico, atención de enfermedades respiratorias agudas, de enfermedades diarreicas, control de tuberculosis, enfermedades endémicas, entre otras.

5.- Brindar consulta médica general y si se requiere, realizar la referencia a segundo nivel de atención.

6.- Informar, apoyar y participar en la detección y control de brotes epidemiológicos.

7.- Realizar y actualizar los censos de población por grupos de edad y evento de vida.

8.- Nombrar, capacitar y fortalecer a los Comités de Salud.

9.- Realizar diagnóstico de participación social y comunitario.

10.- Realizar visitas domiciliarias, casa por casa.

11.- Realizar el Programa Anual de Comunicación Educativa que consiste en pláticas y talleres comunitarios.

A este acto asistieron Omar López Sánchez, secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud; Pablo Alberto Ramírez Puga Domínguez, regidor de Salud, quien asistió en representación de Francisco Martínez Neri, presidente municipal de Oaxaca de Juárez; así como titulares del gabinete legal del Gobierno del Estado.

 

Gobierno de Oaxaca apuesta por una nueva relación de igualdad y respeto con los pueblos indígenas y afromexicanos

• El Gobernador Salomón Jara, asistió a la inauguración del LVI Asamblea General Ordinaria y Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, en el que la entidad es sede.

• Asisten los 32 representantes de los organismos defensores de los Derechos Humanos de las entidades del país.

Santa Lucía del Camino, Oax., 12 de enero de 2023.- “Nuestro objetivo es claro, regenerar la vida pública, restablecer la confianza de la sociedad y crear una nueva relación entre los pueblos indígenas y el estado, basada en la igualdad y no discriminación”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz, al participar en la inauguración de la LVI Asamblea General Ordinaria y el Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.

Durante los días 12 y 13 de enero en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, y bajo la temática de “Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes”, los 32 Ombudsperson (defensores de Derechos Humanos) de las entidades de la República abordarán temas sobre las problemáticas que enfrentan estos sectores de la sociedad, así como para dar cuenta sobre la situación que atraviesan desde un enfoque de sus derechos civiles, esto, a través de dos mesas de diálogo y dos conferencias magistrales.

Al respecto, el mandatario estatal destacó que su administración tiene como eje principal la interculturalidad y garantizar los derechos de los grupos sociales de mayor vulnerabilidad y abandono, por lo que mostró su beneplácito para que sea Oaxaca el lugar donde se lleven a cabo estas acciones que permitirán encontrar alternativas eficaces en la protección de sus Derechos Humanos.

“En una entidad pluricultural como Oaxaca, en donde la mayor parte de la población pertenece a alguno de los grupos étnicos y se habla alguna de las lenguas maternas, no podríamos tener otro objetivo más que transformar las relaciones desiguales, racistas y jerárquicas”, subrayó.

Ante Guillermo Fernández Maldonado Castro, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jara Cruz abundó que para restituir los derechos y la atención a las personas y comunidades que han sufrido discriminación, violencia y marginación, ha iniciado desde el Gobierno de Oaxaca una etapa de construcción desde y con las comunidades, así como procesos de pacificación con condiciones de igualdad, dignidad y horizontalidad.

En su oportunidad, Bernardo Rodríguez Alamilla, defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, destacó que, a pesar de ser una entidad rica en diversidad cultural, la discriminación ha sido un factor determinante para fomentar la pobreza y rezagos en los pueblos indígenas y afromexicanos; principalmente en factores económicos, de acceso a la educación y salud.

En tanto, Nashieli Ramírez Hernández, presidenta saliente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, reconoció la trascendencia de llevar a cabo este Congreso y Asamblea en Oaxaca, pues es aquí -dijo- donde se han albergado luchas y resistencias comunitarias para garantizar el derecho de los pueblos indígenas y afros en pro de sus derechos universales.

También, asistieron Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Francisco Martínez Neri, presidente municipal de Oaxaca de Juárez; Luis Alfonso Silva Romo, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la 65 Legislatura Local; así como Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, diputada presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de Oaxaca.

Prepara Congreso foros regionales de consulta sobre Universidad Comunal de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 12 de enero de 2023.- El Congreso de Oaxaca, a través de las Comisiones Permanentes Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Presupuesto y Programación, en conjunto con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), continúa con el proceso de organización para realizar la consulta sobre la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca. 

Por tal motivo, los congresistas presidentes de estas comisiones legislativas, Juana Aguilar Espinoza y Sergio López Sánchez, en compañía del Presidente de la Junta de Coordinación Política, Luis Alfonso Silva Romo, se reunieron en la sede del Congreso local con autoridades de los municipios donde serán las sedes de los foros regionales de consulta, la cual se llevará a cabo a los pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca, con la principal finalidad de reconocer y garantizar su derecho a la libre determinación. 

De acuerdo con la diputada Juana Aguilar Espinoza, quien preside la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, serán 11 foros a realizarse a partir del 27 de enero y hasta el 4 de marzo de 2023 en los municipios donde hay más población indígena y afromexicana, para alcanzar los 16 grupos étnicos del estado. 

“Esta Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca fue creada para apoyar a las zonas más marginadas porque sus habitantes no tienen recursos económicos para viajar a la ciudad, solventar sus gastos de alimentación y hospedaje. Una de las finalidades es que los jóvenes que vengan de afuera no tengan la necesidad de trasladarse a la ciudad, porque la única Universidad que hay es la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), por eso hay una segunda Universidad creada por el Congreso a favor de las zonas marginadas”, explicó la legisladora. 

En 2020, el Congreso de Oaxaca creó la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, la cual tiene 11 sedes en la entidad y atiende a personas de los pueblos originarios del estado, pero ante la impugnación de un ciudadano respecto a ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pidió la realización de una consulta sobre esta institución a las comunidades del estado, en la sentencia emitida el 31 de agosto de 2021. 

Los foros regionales de consulta quedaron programados para el 27 de enero en San Pedro Amuzgos, el 28 de este mismo mes en Santa María Colotepec, el 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de febrero en Santo Domingo Petapa, San Juan Bautista Tuxtepec, San Baltazar Chichicápam, Juchitán de Zaragoza, Huautla de Jiménez, San Antonio Huitepec, Tlaxiaco y Guelatao de Juárez, respectivamente, así como en Miahuatlán de Porfirio Díaz, el 4 de marzo de 2023.

Tendrá Metro más agentes de Guardia Nacional que 29 estados

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (12 enero 2023).- El Metro de la Ciudad de México tendrá a más elementos de la Guardia Nacional que 29 entidades del País.

Ni siquiera estados con altos niveles de violencia, como Zacatecas o Michoacán, se acercan al número de efectivos que, a partir de este jueves, son desplegados en estaciones del Metro. capitalino.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que 6 mil 60 elementos de la GN vigilarán el Metro ante los últimos incidentes, que catalogó como “fuera de lo normal”.

Dicha cantidad es similar a los 6 mil 644 efectivos de la GN que están desplegados en Guanajuato, la entidad con más homicidios del País.

Sin embargo, cifras oficiales indican que únicamente en el Estado de México, la Ciudad de México y Guanajuato existen más guardias nacionales que los que tendrá el Metro capitalino.

El despliegue en el Metro supera, por ejemplo, los efectivos de Michoacán (4 mil 640); Jalisco (4 mil 500); Veracruz (4 mil 45); Sinaloa (3 mil 989); y Chihuahua (3 mil 090).

También habrá más guardias asignados en el STC que los que hay actualmente en Guerrero (2 mil 951); Sonora (2 mil 7); Zacatecas (mil 420); y Baja California (mil 639).

Un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, actualizado hasta este mes, indica que en todo el País hay 128 mil 233 agentes.

Concientiza Secretaría de Administración de Oaxaca sobre la importancia de la lactancia en beneficio de madres trabajadoras

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 12 de enero de 2023.- La Secretaría de Administración, fortalece día con día la política de género establecida por el gobernador Salomón Jara Cruz.

Cumpliendo con este objetivo, y por instrucciones del titular de esa dependencia, Antonino Morales Toledo, se impulsan iniciativas para garantizar el desarrollo, empoderamiento y los derechos de las mujeres que laboran en el servicio público.

Como parte de estas acciones, la Secretaría de Administración brinda apoyo a mujeres en periodo de lactancia dentro del Centro “Mujer, tu espacio”, lugar ubicado en el complejo administrativo, donde además de dar orientación en diferentes temas de género, cuenta con un lactario, disponible para que mujeres en periodo de lactancia tengan un lugar digno para la extracción y resguardo de leche materna.

Parte de este apoyo también se refuerza con ponencias e información sobre la lactancia y maternidad en mujeres trabajadoras, asimismo se concientiza sobre los beneficios, en salud física y mental, que obtiene el recién nacido con la leche materna.

“Es importante que las madres en periodo de lactancia conozcan los factores que intervienen en la salud mental del bebé. La lactancia es más que un alimento, no es sustituible por ninguna fórmula láctea, sobre todo por el aspecto emocional que esto conlleva”, explicó Gabriela Santaella, psicóloga perinatal que brindó la ponencia “Lactancia y salud mental”.

La Secretaría de Administración reitera su respaldo a los derechos de las mujeres, al implementar la perspectiva de género en las políticas laborales y de atención a la ciudadanía, realizando actividades mediante la Unidad de Género que, a su vez, brinda asesoría jurídica y psicológica con el Centro “Mujer, tu espacio”.

Marchan normalistas de Oaxaca y entreguen su pliego petitorio.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En una marcha pacífica, estudiantes afiliados a la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), entregó hoy su pliego petitorio al Gobierno del Estado.

Sin embargo no detallan en qué consisten esos puntos y tampoco porqué la forma de exigir sus demandas, cuando no son un gremio sindical.

La marcha partió la mañana de hoy en la carretera federal 190 a la altura del crucero del antiguo edificio del IEEPO y llegó al Zócalo, con la participación de alrededor de mil normalistas. 

Luego de un mitin, en que hablaron varios oradores representantes en el interior del estado, una comisión reducida ingresó al Palacio de Gobierno, donde entregó su pliego petitorio.

En las intervenciones durante el mitin y en entrevista, los normalistas no supieron explicar o detallar cuáles son las peticiones que tienen y por que exigen atención a su pliego petitorio.

Al término de ello regresaron a sus actividades normales y a sus comunidades respectivas sin ningún contratiempo.

Frente Frío 23 provocará descenso en las temperaturas y evento de norte muy fuerte para Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de enero de 2023.- Derivado del ingreso del Frente Frío número 23 al país, el cual se extenderá en el sureste de México, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, informó que a partir de este jueves y durante el fin de semana, las condiciones meteorológicas en Oaxaca serán inestables, ya que se espera evento de norte, descenso de la temperatura y algunas lluvias.

El Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo dio a conocer que el sistema frontal provocará algunas lluvias en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte y porción norte del Istmo, así como evento de norte fuerte a muy fuerte en el Golfo de Tehuantepec y en el tramo de La Venta – La Ventosa, donde las rachas de viento podrían alcanzar de los 110 a 120 km/h durante viernes y sábado, disminuyendo para domingo, además de oleaje elevado.

El descenso de temperatura se intensificará a partir de este día, con posibilidad de algunas heladas en partes altas de la Mixteca, sobre todo en zonas montañosas con altitud mayor a los mil 800 metros; para la Sierra Mazateca, Sierra Norte y algunos sectores de la Sierra Sur se espera niebla.

Para disminuir los riesgos por el evento de norte, el coordinador estatal, Mauro Cruz Sánchez, exhorta a las y los automovilistas y conductores de tráileres, atender las recomendaciones que se emiten por las autoridades de las localidades, en particular en el tramo de La Venta – La Ventosa, donde se ha registrado el mayor número de accidentes.

Además, hace el llamado a seguir atendiendo las recomendaciones preventivas por el frío, toda vez que aumentan las enfermedades respiratorias, debido a los cambios bruscos de temperatura; para lo cual, reiteró la importancia de consumir alimentos ricos en vitamina A y C; proteger a la población más vulnerable, como son las personas adultas mayores, infantes y personas en situación de calle; y sobre todo, a no usar anafres o fogatas para calentarse en espacios cerrados y evitar las intoxicaciones por el monóxido de carbono que pueden causar hasta la muerte.

Finalmente, la Coordinación Estatal recordó a la población que enero es uno de los meses más fuertes de la temporada invernal y con el mayor número de frentes fríos, por lo que pidió continuar atentos a los boletines meteorológicos que emite la dependencia.

Claudia Sheinbaum anuncia que habrá 6.000 elementos de la Guardia Nacional en el Metro

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 12 ENE 2023 -Elementos de la Guardia Nacional entran a la estación de metro La Raza, al norte de Ciudad de México, tras el choque del pasado 7 de enero.

Elementos de la Guardia Nacional entran a la estación de metro La Raza, al norte de Ciudad de México, tras el choque del pasado 7 de enero.

Más de 6.000 elementos de la Guardia Nacional estarán presentes en las 195 estaciones en el Metro de Ciudad de México, debido a “episodios fuera de lo normal” registrados en las últimas semanas en las instalaciones, ha anunciado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional. “A partir de las dos de la tarde, la Guardia Nacional estará presente en las estaciones del Metro y en algunas otras instalaciones con 6.060 elementos”, ha dicho la mandataria local, al asegurar que será por “algunos meses”, y se irá evaluando su presencia.

Durante la conferencia de prensa convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno precisó que tras el accidente registrado el sábado 7 de enero en la Línea 3, donde falleció una mujer de 18 años, habrá vigilancia de los elementos castrenses en las estaciones e instalaciones estratégicas del Metro capitalino.

Sheinbaum ha mencionado, además, que el Metro tiene un presupuesto suficiente. Según la alcaldesa, para 2023 el Sistema de Transporte Colectivo Metro cuenta con casi 20.000 millones de pesos para su operación, por, arriba de los 18,2 millones de pesos designados en 2022. Adicionalmente, Sheinbaum detalló de las obras de mantenimiento de la red, como la modernización de la línea 1, el proyecto de suministro de la red de energía para las líneas 1, 2 y 3, además del cambio del centro de control, que se incendió en 2019.

A 54 años de su inauguración, las constantes fallas y accidentes son documentados en redes sociales casi a diario por los usuarios. Este medio de transporte que utilizan cada día cinco millones de viajeros. Desde que Claudia Sheinbaum llegó al cargo, en diciembre de 2018, el metro ha sufrido tres accidentes. “Ha habido mucha información, que no es real, de que se ha disminuido el presupuesto para el Metro”, ha dicho Sheinbaum.

UNAM se lava las manos, SEP resolverá.- AMLO

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (12 enero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la UNAM y acusó que se “lavó las manos” por dejar a la SEP la resolución sobre el plagio de tesis de la Ministra Yasmín Esquivel.

No obstante, el Mandatario aseguró que en su Gobierno se analizará el asunto.

“De todas maneras nosotros vamos a ver el asunto, le pasaron la responsabilidad a la SEP. ¿No pudo la UNAM resolver y ahora le pasa a la SEP la resolución? Nosotros lo vamos a atender. No se debe permitir el plagio ni la corrupción, plagio es corrupción , es deshonestidad, es un concepto más amplio, la deshonestidad es robar y ser incongruentes”, expuso en conferencia mañanera.

Notas Relacionadas

Plagia Ministra, mantiene título y turnan a SEP el caso

10 cosas del plagio de tesis de la Ministra Esquivel

Manda UNAM caso de Esquivel a la SEP; no invalidará título

Tesis de Ministra es copia sustancial, dictaminó FES Aragón

“Lo que dice la UNAM es que hubo plagio y no nos toca sancionar, sino a la SEP, como Poncio Pilatos, el Rector se lavó las manos, pero claro que está metido, basta de simulación o hipocresías, pero pronto, yo creo que el lunes. No vamos a evadir si tenemos responsabilidad, el actuar”.

Ayer, el Comité de Integridad Académica de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón (FES) concluyó que la tesis presentada en 1987 por la hoy Ministra Yasmín Esquivel, para titularse como Licenciada en Derecho, es una “copia sustancial” de la presentada un año antes. Ante ello, la UNAM se declaró impedida para revocar el título e informó que el caso será enviado a la SEP.

López Obrador reiteró que el tema es “politiquería” y llamó a que la Universidad Nacional Autónoma de México determine la validez del título de la Ministra de la Suprema Corte.

“Vamos a ver nosotros, se va a analizar, sin duda, independientemente del hecho mismo, del plagio, si se llevó a cabo o no, independientemente de todo está este asunto muy vinculado a la politiquería porque de cuándo a acá le importa tanto la ética”, expuso.

“Para que el Rector de la UNAM firme un comunicado, se trata de un asunto de buen nivel politiquero. Porque eso de que les preocupa mucho la ética, pues… ando buscando el tonto que se los crea, no, si nos ponemos a ver aquí cómo han actuado ellos mismos, por qué no nos informan cuánto ganan, cómo protegen a corruptos, cuándo dinero recibieron de los gobiernos anteriores, y plagio también de todo este grupo de conservadores”.

“Lo mejor es que la UNAM diga, sí o no, es válido su título o no”.

Liberan a periodista y químico tras días de secuestro en Guerrero

El periodista Jesús Pintor Alegre y el químico Fernando Moreno fueron liberados después de varios días de secuestro en Guerrero.

Pintor publicó un video en redes sociales en el que afirmó que fue liberado junto con Moreno el 11 de enero, pero no sabía dónde lo habían mantenido secuestrado ya que estaba vendado y con las manos esposadas.

Pintor aseguró que fue secuestrado debido a un error, ya que los responsables creían que era el administrador de una página de Facebook llamada “Escenario Calentano”, pero él aseguró que no es cierto. Moreno, químico-biólogo-parasitólogo, afirmó que también fue secuestrado el 25 de diciembre debido a un malentendido sobre su relación con la página de Facebook.

Ambos mencionaron que el verdadero creador de la página es el abogado Alan García, quien también fue secuestrado y su paradero actual es desconocido.

Con información de #InfoSurMx

En Oaxaca, ya es ley la austeridad republicana

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, informó que la Ley Estatal de Austeridad Republicana, aprobada este miércoles por el Congreso Local, garantizará la administración de los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, en beneficio de las personas más necesitadas.

Con la aprobación de esta legislación, el Gobierno de Oaxaca iniciará un conjunto de acciones efectivas para erradicar el dispendio de las arcas públicas.

También, se regulará y establecerán las medidas necesarias en materia de austeridad en el ejercicio del gasto público, primordialmente para el gasto corriente, para lo cual todas y todos los servidores se sujetarán a los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género.

De esta forma, las erogaciones destinadas a las actividades y funciones que corresponden a la administración estatal, permitirán obtener ahorros y liberar recursos para el beneficio de los más necesitados. “Por el bien de todos, primero los pobres”, estableció el mandatario estatal.

Este ordenamiento jurídico también regulará las medidas que deben adoptar las instituciones públicas para maximizar la racionalización del gasto destinado a las actividades institucionales, con la premisa de generar ahorros y economías, y destinar los recursos en acciones de bienestar de la población con mayor índice de pobreza y marginación.

Mediante la eliminación de los privilegios, el derroche y los gastos innecesarios se recuperará la dignidad del servicio público, puesto que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Austeridad, tránsito a un verdadero Estado de Derecho

De acuerdo a esta Ley Estatal, la austeridad en el gasto público es el instrumento idóneo para transitar hacia un verdadero Estado de Derecho, promoviendo el interés general con estricto respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas y todos los oaxaqueños.

La Ley Estatal de Austeridad Republicana es de orden público y de interés social, y sus disposiciones son aplicables a todas las dependencias, entidades, organismos auxiliares y demás entes que integran la Administración Pública Estatal.

Para promover y evaluar estas políticas y medidas en los entes públicos, se formará un Comité Estatal de Evaluación, el cual deberá entregar informes de forma anual y ser remitidos al Congreso del Estado para su conocimiento.

Esta Ley Estatal de Austeridad Republicana entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

 

Sigue la ola delictiva en la ciudad de Oaxaca… y con taxistas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola delictiva no cesa en Oaxaca ante el fracaso del secretario de Seguridad Municipal, Raúl Ávila Ibarra, y este miércoles intentaron asaltar otra tienda de conveniencia y a bordo de un taxi de la capital.

Fue en la colonia Volcanes donde sujetos armados intentaron asaltar una pastelería, quienes viajaban a bordo de un taxi color amarillo con número económico 021.

En esta ocasión, las llamadas de auxilio del personal del local y de los vecinos alertó a los policías y lograron detener al taxista pero el otro delincuente logró huir, sin que los uniformados municipales le pudieran dar alcance.

El taxista dijo llamarse Augusto F. A. V., de 36 años de edad y manejaba el vehículo Nissan habilitado como taxi color amarillo con placas de circulación 71-41SJM de Oaxaca, con número económico 00-021 TX-CTRO-003, del sitio Central Park, que junto con el de tenido quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado para determinar su situación jurídica.

‘Tochito’, lectura de poemas y una visita al Templo Mayor: el papel secundario de las primeras damas en la cumbre

EL PAÍS

SONIA CORONA

México – 11 ENE 2023. Los gestos de la Cumbre de Líderes de América del Norte corrieron esta vez por cuenta de las primeras damas. Beatriz Gutiérrez Müller, Jill Biden y Sophie Grégoire Trudeau —de México, Estados Unidos y Canadá, respectivamente— se encargaron de sacar del molde clásico el papel de la esposa de un mandatario. A pesar de que el encuentro diplomático entre los tres países sigue manteniendo un formato tradicional, en el que deja tareas estereotípicamente femeninas en sus manos, ellas han aprovechado algunos momentos para sugerir un cambio de narrativa.

Posados ante las cámaras, hermosos vestidos y guiños de amabilidad con el resto de los asistentes han prevalecido, pero al menos Gutiérrez Müller y Biden han tenido un momento para tomar el micrófono y decir lo que les importa. Las primeras damas de México y Estados Unidos, de hecho, fueron las primeras en hablar en toda la cumbre. Lo hicieron el lunes con un mensaje contra la discriminación. Sus esposos tuvieron que esperar su turno mientras ellas leían. “Rechazamos todas las formas de xenofobia, racismo, discriminación y clasismo, y nos atrevemos a soñar con un tiempo con el que todos seamos iguales y libres”, decía el mensaje en inglés y español.

Jill Biden, una profesora universitaria que se ha negado a dejar su profesión tras convertirse en la primera dama de Estados Unidos, celebró un encuentro con un grupo de mujeres emprendedoras en la residencia del embajador estadounidense en Ciudad de México. Allí, marcó una buena impresión entre las asistentes al alentarlas a seguir con sus carreras profesionales, independientemente del desarrollo de sus vidas personales. “No es la esposa de alguien, es una doctora por su cuenta. Tiene su propia carrera”, comentó sobre la primera dama Odile Cortés, una de las asistentes al acto.

Biden también se reunió con la división de la NFL en México que organiza torneos de tochito —la versión escolar y de menor riesgo del fútbol americano— en algunas escuelas mexicanas. La primera dama estadounidense se reconoció como una seguidora del deporte nacional. La oportunidad surgió cuando uno de los reporteros que la acompañaba le preguntó su opinión sobre el caso de Damar Hamlin, el jugador de los Buffalo Bills que sufrió una parada cardiorrespiratoria después de un choque en el campo de juego. “Bueno..”, comenzó su respuesta que no llegó a dar tras la interrupción de los organizadores. Seguirá siendo una incógnita la opinión de Biden sobre el deporte que pone en riesgo la condición física de sus jugadores.

De papeles ambiguos para una primera dama también sabe la mexicana Beatriz Gutiérrez Müller. La esposa de López Obrador evita que la llamen por el título oficial, pero durante la cumbre ha ejercido su papel en todos los eventos. Como anfitriona, ha recibido a todos los mandatarios y a sus parejas con la hospitalidad propia de los mexicanos. Como tal, organizó para Jill Biden una lectura de poemas de su programa Fandangos por la lectura. Biden disfrutó por más de una hora de bailes típicos, lectura de textos en voz alta en inglés y español, así como de un acercamiento a jóvenes estudiantes. Gutiérrez Müller se ha encargado de difundir este programa de lectura en diferentes sitios del país cuando acompaña a López Obrador en sus giras por el país.

Al último ha llegado Sophie Grégoire Trudeau, quien regularmente promueve iniciativas sobre igualdad de género en su país, y que ha celebrado su encuentro con los Biden a través de varias fotos publicadas en su Instagram. Grégoire Trudeau ha acudido a una visita al museo del Templo Mayor con Jill y Beatriz, donde el trío ha sido retratado con el monumental monolito de Tlaltecuhtli, la deidad mexica de la tierra. Además, ha acudido a un acto de mujeres indígenas para celebrar su liderazgo en sus comunidades. La primera dama de Canadá ha sido presentadora de televisión y ha aprovechado su cargo para difundir mensajes de empoderamiento para las mujeres. Recientemente participó en el podcast de Meghan Markle hablando del papel de las madres y esposas en la vida familiar.

En la prensa local, las actividades de las tres mujeres ha sido poco difundida y en las publicaciones en las redes domina la atención hacia su vestimenta o sus gestos durante los actos. Valoradas o criticadas por su forma de vestir, hablar, y hasta de abrazar, las primeras damas de América del Norte dan los primeros pasos a través del soft power para cambiar su papel tanto en la arena política en sus países como en las cumbres internacionales.

De calidad y con transparencia será la obra pública que realice el Gobierno de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de enero de 2023.- Toda la obra pública que se lleve a cabo en la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, se hará de manera clara, transparente y de calidad, por ello la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), comenzará con la depuración de contratistas para garantizar que únicamente empresas responsables y comprometidas trabajen por el desarrollo de la entidad.

En cumplimiento a la instrucción del mandatario estatal, Sinfra iniciará con el proceso de depuración y certificación del padrón de empresas constructoras, ya que actualmente se cuenta con una base de datos que supera las dos mil 500 empresas.

Mediante esta acción se buscan concretar los ejes estratégicos de políticas públicas para generar un Nuevo Pacto Social, en el marco de un nuevo sistema estatal anticorrupción.

Será a través de un proceso de certificación, la manera en cómo se podrá definir si las empresas tienen la capacidad operativa que refieren tener, y mediante el cual se espera reducir hasta en un 10% el citado padrón.

Asimismo, se hará público qué empresas foráneas no han hecho de manera responsable su trabajo y quiénes han engañado a los pueblos de la entidad con acciones inadecuadas.

En tanto, se estimulará y reconocerá a las empresas regionales y estatales para que sean ellas las que realicen las obras que el Gobierno estatal defina, para el impulso y desarrollo de la entidad.

Congreso de Oaxaca hace historia; aprueba la creación de la Ley Estatal de Austeridad

San Raymundo Jalpan, Oax. 11 de enero de 2023.- Por unanimidad, el Congreso de Oaxaca aprobó con 34 votos a favor en lo general y en lo particular, la creación de la Ley Estatal de Austeridad Republicana, con la cual se busca establecer las bases jurídicas para fundar un gobierno austero y democrático. 

Esta ley conformada por 29 artículos surge a iniciativa del gobernador Salomón Jara Cruz, quien presentó su propuesta al Pleno de la 65 Legislatura local. 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, destacó que con ello el Congreso de Oaxaca hace historia al aprobar una ley que impulsará la austeridad en el estado, tan necesaria en nuestra realidad para garantizar que el recurso público sea ejercido correctamente, sin malgastarlo ni con privilegios. 

Esta ley tiene el objetivo de regular y normar las medidas de austeridad que deberán aplicarse en el ejercicio del gasto público estatal y contribuir a que los recursos económicos que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez, conforme a la ley.

En la iniciativa aprobada, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, argumentó que con esta ley “ningún servidor público podrá beneficiarse del cargo que ostente, salvo en lo que se refiere a la retribución legítima y razonable por su trabajo, se termina con la asignación abusiva, unilateral y discrecional de privilegios, oficinas, vehículos, mobiliario, equipos de comunicación, viáticos, entre otras medidas, con la finalidad de reorientar los recursos a los distintos programas sociales diseñados para atender las necesidades de los grupos en mayor situación de abandono y vulnerabilidad”. 

Entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca. Y sus disposiciones serán aplicables a todas las dependencias, entidades, organismos auxiliares y demás que integran la administración pública estatal. Los Poderes Legislativo y Judicial, los órganos constitucionales autónomos y los municipios también deberán de tomar las acciones necesarias para cumplir la ley.