Normalistas inician mañana movilizaciones en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Decididos a conseguir a base de presiones y chantajes una plaza de docentes, egresados de las 11 escuelas normales de Oaxaca prevén iniciar mañana una serie de movilizaciones en la capital.

Para ello, desde la tarde de hoy se concentraron en la segunda calle de Armenta y López de la capital, frente a las oficinas de la Sección 22 y a una cuadra del zócalo, donde tendieron tiendas de campaña y pernoctan.

La semana pasada los normalistas efectuaron una marcha pacífica donde acusaron que el Instituto Estatal de Educación Pública no les ha dado respuesta al pliego petitorio que entregaron dos semanas atrás y que incluso fue recibido por funcionarios en un acto oficial en el Palacio de Gobierno.

Es por ello que a partir de mañana preparan movilizaciones, que constarían de toma de camiones del transporte urbano, para dirigirse a varios puntos de bloqueo, entre ellos la caseta de peaje de Huitzo, en la autopista a México.

Los egresados normalistas aseguran que son alrededor de 800 quienes requieren una planta laboral como maestros pero sin aplicar los exámenes correspondientes que ordena la Secretaría de Educación Pública.

La DEA despide a su director en México por sus vínculos con abogados de narcos

EL PAÍS
DAVID MARCIAL PÉREZ
México – 29 ENE 2023 – La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) despidió el año pasado a su director en México, Nicholas Palmeri, por sus vínculos con varios abogados que defienden a narcotraficantes. La destitución se produjo en marzo de 2022, pero no se había hecho pública hasta ahora, fruto de una investigación de Associated Press (AP) y The Washington Post. La semana pasada, el Departamento de Justicia ya había anunciado otra investigación de su oficina de asuntos internos contra Palmieri por “uso de fondos de la lucha contra las drogas para propósitos inapropiados”. La destitución del director de una de las oficinas más importantes de la agencia, que abarca también Canadá y Centroamérica, llegó además en un momento especialmente delicado en la relación de la DEA y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Palmieri, de 52 años, llegó al cargo a principios de 2020 tras pasar por la policía de Nueva York y por la oficina de la DEA en Guadalajara. Según informes confidenciales citados por AP, el agente mantuvo contactos con varios abogados de narcotraficantes en Miami que infringieron los códigos internos de la agencia. “Un conocido abogado recibió a Palmeri y a su esposa, nacida en México, durante dos días en su casa en los Cayos de Florida, un viaje que, según la DEA, no tenía ningún propósito laboral útil y violó las reglas que rigen las interacciones con abogados, las cuales están diseñadas para evitar incluso dar la apariencia de irregularidades”
En el marco en la investigación interna, Palmeri, habría reconocido ante los investigadores el encuentro con el abogado en febrero de 2021, justificando que su esposa trabajaba como traductora para otro letrado del mismo perfil. El propósito del viaje a Miami esgrimido por el agente habría sido “interrogar” a una fuente confidencial. Palmeri llegó con su esposa y una botella de vino, según el informe interno. ”La reunión tenía la apariencia de una interacción social con una fuente confidencial”, se recoge en el expediente citado por AP, “y no hubo documentación oficial de la DEA con relación al asunto del interrogatorio, ambas violaciones a la política interna”.
El expediente abierto al agente derivó en su traslado a Washington en mayo de 2021, dejando la oficina de Ciudad de México descabezada en un momento crítico de la relación con el gobierno mexicano. Tan solo un mes antes, López Obrador había decidido cerrar la unidad de élite de la policía mexicana de investigación antidrogas, que durante más de 25 años trabajó mano a mano con su homóloga estadounidense. El carpetazo al grupo de antinarcóticos, que compartía información confidencial con la DEA y que participó en operaciones clave como la detención de El Chapo Guzmán, se conoció a finales de abril por una información de la agencia Reuters pero la decisión fue tomada hace más de un año. El presidente mexicano defendió su decisión acusando al grupo que trabajaba con la DEA de “fabricar delitos”, “estar infiltrado por la delincuencia” y “hacer lo que querían”.
La supuesta libertad de movimientos en territorio mexicano fue el mismo argumento utilizado por López Obrador dos años antes para poner coto a la actividad dentro del país de los servicios de inteligencia extranjeros. Una medida especialmente centrada en los agentes estadounidenses y que fue uno de los primeros focos de tensión con el vecino del norte en plena transición, entonces, con el Gobierno de Joe Biden.
Los escándalos rodean últimamente a la DEA. En 2020, uno de sus agentes fue condenado a 12 años de cárcel por lavado de dinero para los carteles colombianos. Un juez federal dictaminó también que el agente desvió más de 9 millones de dólares del presupuesto destinado a operaciones de incógnito a la compra personal de coches de lujo, viajes y fiestas.
Además del caso con los abogados, la segunda investigación interna a Palmeri también certificó el desvío de fondos para “usos inapropiados”, como por ejemplo pagar viajes e incluso su propia fiesta de cumpleaños. Contactado por The Washington Post, el ya exdirector de la DEA en México declaró que su salida se debió a “una narrativa mal ejecutada para separarme del cargo”, además de aclarar que no fue despedido sino “obligado a jubilarse”. La posición oficial de la DEA, recabada también por el Post, se ha centrado en resaltar que “cuando un trabajador no cumple con los códigos y normas internos, la agencia actúa de forma drástica, como en este paso apartando al trabajador”.

México y EE UU, en busca de la fortuna oculta (y corrupta) del zar antidroga García Luna

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJIZEDRYK RAZIEL

Nueva York | México – 29 ENE 2023. El Gobierno de México envió el 18 de octubre de 2021 una carta dirigida al reo número 59745-177 del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York. Preso por narcotráfico y delincuencia organizada en Estados Unidos, Genaro García Luna recibía el aviso oficial de que las autoridades de su país también iban a abrir otro frente legal en su contra. “Deliberada e ilegalmente, usted obtuvo o usó un total de al menos 250 millones de dólares que legítimamente le pertenecen a los Estados Unidos Mexicanos”, se lee en el documento. La demanda civil, interpuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera, afirma que el exsecretario de Seguridad Pública aprovechó sus contactos después de dejar su puesto y encabezó un esquema corrupto que desvió fondos públicos para crear un “imperio” inmobiliario en Florida. La bomba se filtró esta semana a los medios prácticamente al mismo tiempo que García Luna se sentaba en el banquillo de los acusados en el inicio del juicio penal en Nueva York, en el que es señalado de colaborar con el Cartel de Sinaloa durante más de 20 años. Son dos pistas diferentes que siguen el rastro del dinero corrupto y que transcurren en paralelo. La Casa Blanca persigue, en parte, los sobornos del narco y las autoridades mexicanas van tras él por fraude y malversación, con daños que ascienden hasta los 750 millones de dólares.

La batalla legal de Estados Unidos y México contra García Luna va por dos carriles separados. El juicio en Nueva York es un caso penal contra el antiguo jefe de la Policía Federal, pero también tiene una derivada económica, ya que se le acusa de recibir “decenas de millones de dólares” en sobornos del narcotráfico desde 2001, a los pocos meses de que asumió como director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), creada durante el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006). Los nexos del exfuncionario y la delincuencia organizada se estrecharon especialmente cuando fue secretario de Seguridad Pública en la Administración de Felipe Calderón (2006-2012), pero continuaron varios años después, incluso tras su detención en 2019 en Texas, argumentan los fiscales. Por otro lado, el caso que construyeron las autoridades mexicanas es una demanda civil en Florida. Los casos civiles no se zanjan con penas de cárcel, sino que suelen reclamar que el acusado pague dinero.

No hay un precedente de que el Gobierno mexicano utilizara una estrategia legal similar para recuperar fortunas amasadas por actos de corrupción que terminaran en otros países. “Lo que nosotros vamos a procurar es recoger el dinero, eso nos corresponde a nosotros”, dijo esta semana el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha aprovechado el juicio penal en Nueva York para poner en la agenda los reclamos de México en la corte de Miami. El mandatario ha dejado claro que el proceso contra García Luna es una de sus máximas prioridades y que será un tema recurrente en sus conferencias de prensa diarias. El presidente ya se había quejado en varias ocasiones de que EE UU se suele quedar con la riqueza que políticos y narcotraficantes logran construir mediante actos criminales o de corrupción cometidos en México. “Es un drama judicial”, comentó sobre el juicio penal.

La batalla de la UIF no ha sido fácil. También en México fue objeto de controversia y de fuego amigo dentro del propio Gobierno federal. La demanda inicial se presentó ante la Corte del 11º Distrito Judicial de Florida el 21 de septiembre de 2021, semanas antes de que Santiago Nieto dejara la dirección de la UIF. El brazo de la Secretaría de Hacienda contra el lavado de dinero contrató a un despacho de abogados de Estados Unidos para que actuara como su representante en el litigio: la firma Krupnick Campbell Malone Slama Buser Hancock, PA, conocida como KCM. A cambio de sus servicios legales, el Gobierno mexicano se comprometió a pagar a los intermediarios el 30% de lo que lograran recuperar en los tribunales de la fortuna corrupta de García Luna, que la demanda estimaba en 250 millones de dólares. Si la demanda no prospera, los litigantes estadounidenses se irán con las manos vacías.

La contratación de un intermediario privado para representar a la UIF levantó las sospechas de la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, que mantuvo una pugna política contra Nieto cuando este fue parte del Gobierno federal. La FGR inició una carpeta de investigación y acusó al funcionario de Hacienda de uso ilícito de atribuciones por haber contratado a la firma de abogados para representar al país. Nieto se defendió en su momento con el argumento de que México no cuenta con una representación jurídica para encabezar procesos semejantes en EE UU, y señaló que el contrato era equiparable al que suscribió la Secretaría de Relaciones Exteriores para contar con una representación legal en la demanda de México contra empresas armamentistas. Nieto se lamentaba de que los cuestionamientos de la FGR sobre el contrato con KCM le daban argumentos a la justicia estadounidense para desconocer la legitimidad del litigio y ponían en riesgo la recuperación del dinero público robado por García Luna.

La demanda pareció tambalearse cuando Nieto dejó la UIF y fue sustituido por Pablo Gómez, un político y economista de izquierda de todas las confianzas de López Obrador. Pero Gómez ratificó en la corte de Florida el litigio iniciado por Nieto y el 31 de octubre de 2022 presentó una ampliación de la demanda en la que elevó a 745,4 millones de dólares la fortuna ilícita de García Luna, de la que busca recuperar cuando menos 600 millones de dólares. La UIF ha sido enfática en afirmar que el exfuncionario construyó su riqueza con dinero “robado” a México mediante actos de corrupción.

La demanda enlista 30 contratos entregados por instituciones públicas a empresas de García Luna o de sus testaferros entre 2009 y 2018. El dinero desviado del erario era transferido a cuentas en Barbados, Israel o EE UU y luego era invertido en empresas y bienes en Florida. “Bajo la dirección de García Luna, los fondos ilegalmente tomados del Gobierno de México fueron usados para construir un imperio de blanqueo de dinero que incluye al menos 30 compañías, al menos 30 bienes raíces, múltiples autos y yates, numerosas inversiones bancarias y bienes localizados en Florida”, señala la demanda.

El Gobierno mexicano atribuye a García Luna un complejo entramado que incluye empresas fachada en paraísos fiscales como Panamá o el Estado de Delaware. Se asegura que el exsecretario también echó mano de fideicomisos para administrar los bienes, una de las estructuras financieras más opacas y alejadas del brazo de las autoridades. El esquema utiliza empresas para la adquisición de propiedades, pero también apela a otras compañías para hipotecar los activos, lo que permitía a los beneficiarios tener flujos constantes de dinero que les permitían tener un estilo de vida lleno de lujos, se reclama en la demanda.

La UIF acusa también a Linda Cristina Pereyra, la esposa de García Luna, de ser una de las mayores beneficiarias del “imperio de lavado de dinero” que encabezó su marido, así como a otros seis cómplices que actuaron como testaferros y ayudaron a que la pareja se estableciera en Miami durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). A cambio, el exfuncionario abrió empresas de consultoría que les ayudaron a hacerse de múltiples contratos gubernamentales y a dividir los beneficios entre los socios, según los actos reclamados por el Gobierno mexicano.

En las últimas dos semanas, Pereyra ha estado presente en casi todas las audiencias que ha habido del juicio en Nueva York. Sentada en una banca de la corte de Brooklyn reservada para la familia del acusado, la mujer de García Luna ha saludado y mandado besos a la distancia a su esposo, y ha evitado tener contacto con los casi 20 reporteros que entran a la sala en cada sesión para cubrir el juicio, que se sientan a sus espaldas. Las reglas prohíben que los periodistas aborden a otros asistentes para entrevistarlos dentro del tribunal. Pereyra suele entrar y salir escoltada por el equipo de abogados que defiende a su marido y no ha dado declaraciones a la prensa tras abandonar el recinto.

La posibilidad de que los caminos del juicio penal de Estados Unidos y de la demanda civil de México se cruzaran era latente hasta hace unos días. El proceso judicial contra García Luna ha provocado una tormenta política en México ante el hecho de que las acusaciones puedan salpicar a por lo menos tres expresidentes: Fox, Calderón y Peña Nieto. Los fiscales, de hecho, fueron enfáticos en su momento en señalar el estilo de vida lujoso del acusado tras mudarse a Florida y establecieron por escrito que vivió en mansiones y navegó en yates, facilitados por sus socios.

El juez Brian Cogan, sin embargo, cerró la puerta a que se hablara de la fortuna de García Luna después de dejar el Gobierno de Calderón. “Este tribunal no va a permitir que el jurado especule sobre el hecho de que el estilo de vida del acusado al abandonar su cargo se financió con dinero del cartel, cuando no hay evidencia de que ese sea el caso”, señaló en una orden emitida el pasado 19 de enero sobre los testimonios que se iban a admitir en la corte y las preguntas que se iba permitir hacer a ambas partes.

En un revés para la Fiscalía, Cogan no vio que las autoridades pudieran demostrar que existiera un vínculo entre el caso por narcotráfico y la supuesta corrupción que cometió durante el Gobierno de Peña Nieto. El juez dijo que los fiscales pueden presentar más adelante evidencia sobre el trabajo del exfuncionario como consultor, pero señaló que a menos de que pueda sustentar que estaba “ofreciendo servicios de consultoría para los miembros del cartel, esta evidencia es claramente irrelevante”.

Estados Unidos persigue la sombra de la complicidad entre el narco y las autoridades. México va tras el rastro de un sistema multimillonario de corrupción gubernamental. En esa encrucijada, difícil de disociar en el juicio mediático, los reflectores están sobre García Luna, que sostiene su inocencia en medio de un huracán político y dos frentes de una batalla legal sin precedentes contra un exfuncionario mexicano. A la espera de que avance la demanda en Florida, el juicio en Nueva York se reanuda el próximo lunes con la próxima ronda de declaraciones de una lista que incluye al menos 70 testigos listos para declarar en su contra.

El bellísimo Barrio de Jalatlaco

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Jalatlaco es un hermoso sector habitacional y de pequeños comercios para el turismo, por sus calles empedradas, sus edificios antiguos y sus costumbres y tradiciones tan arraigadas, lo convierten en uno de los barrios más bellos de Oaxaca, de México y considerado dentro de los 50 barrios más hermosos del planeta.

Oaxaca es muy rico culturalmente y en tantos aspectos, para promoverlo turísticamente, enfocándonos al destino turístico de la capital de la entidad y valles centrales, describimos todos los elementos que enriquecen a estos lugares, como lo son: la arquitectura, la cultura, las tradiciones, sus costumbres, su gastronomía, sus fiestas y todo lo que proporciona una identidad única a un lugar. Y si quisiéramos representar todos estos aspectos, en un solo lugar, quien cumple cabalmente con todos estos elementos y además de una forma majestuosa, es el Barrio de Jalatlaco en la capital del Estado de Oaxaca.

Oaxaca en la República Mexicana es uno de los lugares de provincia que conserva ese sabor de pueblo, lo cual lo distingue y hace que esta identidad sea muy bien apreciada por turistas nacionales e internacionales.

El Barrio de Jalatlaco tiene en una de sus calles principales el templo de San Matías Jalatlaco, construido de cantera y fue eregido en el siglo XVIII. Tiene su iglesia un papel protagónico debido a que las festividades que en muchos lugares ya han sido olvidadas, aquí se siguen realizando, como lo son los desfiles de carros alegóricos previo a las diferentes festividades o en las posadas, en donde niños y jóvenes representan a los personajes bíblicos y desfilan en una tradicional fiesta llamada Calenda, con música folclórica, monos de calenda, marmotas, algunos fuegos pirotécnicos, sin faltar los puestos de comida típica a la vieja usanza tradicional oaxaqueña.

Jalatlaco tiene sus imponentes y antiguas calles empedradas, árboles de décadas que son testigos de su historia y que decoran estos bellos escenarios de pueblo moderno y elegante, que es del gusto de todo tipo de público y turistas.

Durante el mes de Mayo es festejado el Santo conocido como “El Sr. de Tepeaca”, realizando el comité en turno, una gran fiesta al estilo típico tradicional oaxaqueño, que no solo disfrutan los vecinos y gente de Oaxaca, sino los turistas que se suman a esta gran festividad, en donde hay tamales de mole, pan de yema, chocolate y muchos platillos típicos, además de la música de bandas tradicionales y bailes principalmente de las chinas oaxaqueñas y de otras regiones de la entidad. Y en semana Santa se sigue realizando el Vía Crucis con una procesión que incluye diferentes lugares que representan los pasajes citados por la Bíblia, culminando con “El Encuentro” de Jesús con su madre María, para posteriormente escuchar las “Siete Palabras” en el templo católico de San Matías Jalatlaco, una tradición que lleva muchas décadas.

El Barrio de Jalatlaco ha aparecido en la Guía de Ciudades en todo el mundo “Time Out”, como uno de los 50 lugares más hermosos del planeta.

Kevin Navarro un Artista Plástico que se reinventa.

 El Artista Kevin Navarro, quien nació en este lugar y está conquistando muchos lugares a través de su arte.


El Barrio de Jalatlaco es la cuna del artista plástico Kevin Navarro, quien a pesar de ser muy joven tiene muchos logros en su trayectoria como pintor. No quiere parar, todo lo contrario, la superación continua es un común denominador en su vida. Con participación ya a nivel internacional Kevin Navarro tuvo la fortuna de que la actriz Eva Longoria fuera a admirar sus murales en Jalatlaco y estarán saliendo en unas publicaciones en los Estados Unidos, para todo el mundo. Más adelante te platicamos un resumen y reflexiones de nuestro artista.

Nacido orgullosamente en el Barrio de Jalatlaco, nos dice que descubrir tus talentos como artista siendo muy joven tiene una gran ventaja, ya que a sus 27 años Kevin Navarro nos comentó lo más relevante que hizo en los últimos tres años en su brillante carrera como artista: – Terminó la licenciatura en artes plásticas en la Uabjo. –Expuso en el Estado de México, así como en diferentes partes de nuestro Estado. –Hizo algunos murales en la Costa de Oaxaca. –Volvió a exponer en Alemania. –Tuvo una galería en Jalatlaco, en la cual apoyaba a artistas locales. –Actualmente a estado trabajando en una producción basada en la línea el color y sobre todo en imágenes fantásticas, pero sus temas principales son la diferencia social, un poco de crítica hacia las personas con poca empatía. Pero también un tema que le fascina, es sobre “Días de Muertos” que es una tradición tan arraigada en Oaxaca, con múltiples expresiones artísticas y culturales. –También ha logrado metas como conocer a músicos mediante la pintura, al grupo Inspector por ejemplo y también poder pintar murales hablando de la cultura local, específicamente en Jalatlaco lugar en donde él nació y en donde poco a poco ve que se va perdiendo la esencia del barrio. –También expuso en Plaza “Santo Domingo” y a un costado del zócalo de la Ciudad de Oaxaca, siendo este un sueño de realizar, desde que tenía 12 años y lo logró gracias a los amigos de “Copallil”.

Kevin Navarro nos dice darse cuenta de su evolución al poder pintar con aerosol, lo cual para él era muy difícil, además que no lo consideraba, puesto que él estaba acostumbrado al pincel, pero actualmente se le ha facilitado el manejo del aerosol, ahorrándole mucho tiempo en los murales, lo cual le ha reducido significativamente el tiempo, de semanas a tan sólo días. Asimismo le ha permitido hacer figuras con formas geométricas, algo que para él es una nueva experiencia la cual está gozando.

Eva Longoria estuvo en Jalatlaco en murales que pintó Kevin Navarro, asimismo se hizo fotos con él, Eva Longoria le comentó que esos murales saldrán en una publicidad de un canal de tv. de la Unión Americana. El valor que le han dado a su trabajo personajes como esta celebridad, quien comentó que esta publicidad saldrá a nivel mundial, lo ha hecho sentir más emocionado y motivdo para continuar trabajando con gran entusiasmo y fuerza.

Kevin ha estado también trabajando en comunidades para que los niños participen en talleres de artes, esto lo hace feliz el ver a los pequeños formar nuevas sociedades, con un nuevo pensamiento y sobretodo creatividad.

Nuestro artista quiere imponer su estilo, el cual poco a poco aceptan los más radicales, en cuanto a combinar técnicas y colores que para él son agradables, esperando generar un público más amplio. Dentro de sus proyectos está abrir una galería en Zaachila para que los artistas locales tengan un espacio, así mismo invitará a amigos artistas a exponer. Tiene la inquietud también de realizar escultura, pintar en grandes formatos, exponer en otras ciudades, pintar muros en otros Estados, en otros pueblos e inclusive en otros países, es una de sus metas, asimismo hará una marca de artículos con diseños propios, donde incluirá: playeras, bolsas, parches, stickers, entre otros.

Kevin Navarro nos dice que ha reflexionado que la competencia es muy grande, pero es con él mismo, ya que si pinta un cuadro, el siguiente trata de hacerlo mejor y el siguiente mucho mejor y es por eso que aunque haya similitudes, en los cuadros nunca un cuadro de su autoría, va a ser igual, nunca va a ser de la misma manera y es por eso que cada pieza que él hace es única. Series casi no tiene, por lo mismo, porque trata de superar pieza tras pieza y eso hace que cada cuadro sea único y no pare de competir con él mismo.

La motivación más grande que tiene Kevin es su hija Cassandra, así también la gratitud por sus ánimos y su aliento a toda su familia y amigos que siempre lo apoyan. También nos comenta que ha estado trabajando en la técnica de grana cochinilla, algunas piezas que han sido con la temáticaa de los murales que ha pintado en Zaachila y Jalatlaco, para que la gente pueda obtener un cuadro de estos muros y que actualmente sigue pintando al óleo stencil, es abierto a propuestas de pintar en colectivo de exponer.

Kevin n os comparte sus redes sociales, en donde nos pide que el público lo siga, son Fb: Kevin Navarro Instagram: kevin_Navarro_oax whatsapp: 9511429739 tiktok: Kevin_Navarro_art

Desde este espacio felicitamos a este gran artista, que hace que como oaxaqueños estemos muy orgullosos de él, por su talento, aunado con sus valores y compromiso, para brindar lo mejor de él, de su esencia y de nuestra esencia oaxaqueña y de México, deseándole el mayor de los éxitos.

Dos accidentes en las últimas horas en la capital dejan 6 heridos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Seis personas lesionadas es el saldo de dos accidentes ocurridos en menos de 12 horas en la ciudad de Oaxaca. 

Anoche en la avenida Juárez casi esquina con el parque El Llano se suscitó un percance entre dls vehículos particulares, donde hubo cinco lesionados. 

Policías municipales y de tránsito arrobaron al lugar y paramédicos atendieron a los heridos. 

Mientras que la mañana de hoy en la carretera al cerro del Fortín supuestamente se quedó sin frenos, lo que hizo que se impactará contra un coche marca BMW sin placas de circulación. 

La pesada unidad de motor con placas de circulación 5RTK826 chocó también contra el muro de contención. 

El herido del vehículo particular fue llevado a una clínica; en los dls percances no se reportan personas detenidas.

Militarizan la capital oaxaqueña y su zona conurbada

Redacción 

Oaxaca.- la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la VIII región Militar, informa a la opinión publica que como parte de la estrategia de seguridad pública del Gobierno Federal y del “Plan Nacional de Paz y Seguridad

2018-2024″ mediante la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos y con el objetivo de inhibir la comisión de delitos, reducción de homicidios y asaltos que realizan las organizaciones delictivas en los Municipios de Santa Cruz Xoxocotlan, San Antonio de la Cal, Santa Lucía del Camino y Oaxaca de Juárez, personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional a partir del 28 de enero del presente año, iniciaron el despliegue con un efectivo de 306 elementos.

Estas actividades se realizan con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, lo que permite contribuir a la recuperación de la paz y seguridad de la población en Oaxaca.

Con acciones como estas, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso indeclinable con la sociedad mexicana de velar y salvaguardar el bienestar e integridad de la ciudadanía, contribuyendo a la construcción del México del mañana.

Fiscalía de Oaxaca ya había revisado zona donde hallaron restos humanos en Suchilquitongo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tres días antes, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ya había revisado la zona donde el viernes por la.noche hallaron restos humanos en Santiago Suchilquitongo Etla.

Al afirmar que sigue la búsqueda de Andrea Itzel Martínez, la dependencia que encabeza Bernardo Rodríguez Alamilla justificó que podrían haber tirado un cuero en el paraje Los Piruses.

En un boletín informó que realiza estudios forenses a los restos óseos de naturaleza humana localizados el 27 de enero de 2023 en Santiago Suchilquitongo, a fin de establecer la identidad de la víctima.

Dijo que el hallazgo se realizó en el paraje Los Piruses del Barrio del Peñasco, en dicho municipio perteneciente a la región de Valles Centrales.

De acuerdo a los primeros resultados de los análisis periciales efectuados, se tiene la certeza de que en dicho lugar únicamente se localizaron restos humanos, pero la víctima perdió la vida en un lugar distinto, justificó.

 La FGEO informó que, durante los días 24 y 25 de enero de 2023, en el lugar del hallazgo se realizaron labores de búsqueda para dar con el paradero de Andrea Itzel Martínez Castellanos (adolescente reportada como desaparecida el pasado 17 de enero), sin que se encontrara ningún tipo de evidencias.

 En tanto que mantiene activas las fichas de búsqueda y labores de localización para dar con el paradero Andrea Itzel Martínez Castellanos, además que continúa realizando las investigaciones correspondientes y las líneas de investigación en torno al caso.

Se jacta Trump de haber sometido al Gobierno de AMLO

Grupo REFORMA

Washington DC, Estados Unidos(28 enero 2023).- El ex Presidente Donald Trump se jactó este sábado de haber presionado al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que aceptara el controvertido plan migrante “quédate en México” y el envío de soldados a la frontera.

En su primer discurso de campaña en New Hampshire, el republicano recordó que un representante de México, que calificó de socialista, entró en la sala.

“Necesitamos 20 mil soldados en la frontera y que nadie cruce a Estados Unidos, que todos se queden en México”, relató Trump, quien dijo el funcionario mexicano respondió: “No”.

“Le dije, mira, si no lo aprueban, vamos a imponer aranceles a todos los vehículos que están vendiendo en nuestro país, unos aranceles del 25 por ciento, y vamos a imponer aranceles del 25 por ciento a todos los productos que hacen en México”.

Según Trump, el funcionario mexicano le pidió 5 minutos para hacer una llamada telefónica. “Saben a quien le marcó”, comentó Trump a la audiencia.

“Llamó al Presidente (AMLO) y me dijo, señor estaremos honrados en darle 28 mil soldados y estaremos honrados en mantener a todo el mundo en México”.

Esta semana se dio a conocer por el ex Secretario de estado Mike Pompeo que el Canciller Marcelo Ebrard quiso ocultar el acuerdo.

Ebrard afirmó en un comunicado que lo afirmado por Pompeo en su libro “Never Give An Inch”es “parte de una campaña basada en ideas antimexicanas” que buscan presentar a México como “una amenaza ante la cual hay que construir un muro”.

En su discurso, Trump también criticó a Biden y los demócratas y pasó a los comentarios despectivos sobre las personas transgénero, la burla de las personas que promueven el uso de estufas eléctricas y autos eléctricos.

Con información de AGENCIASH

Inicia Bxido Xishe acciones para defender el patrimonio textil de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de enero de 2023.- Bxido Xishe Jara Bolaños inició jornadas de diálogo entre estudiantes de los niveles medio superior y superior, en materia de defensa de los textiles como patrimonio del pueblo oaxaqueño.

A través del foro denominado “Sembrando Diálogos, Textiles, Apropiación y Defensa”, Bxido Xishe busca crear espacios para reflexionar, conservar, promover y defender los textiles pertenecientes a los pueblos originarios.

Jara Bolaños, es una promotora social de los derechos de los pueblos originarios. También, ha dialogado con legisladores locales, a quienes ha planteado políticas y acciones contra la apropiación indebida y plagios de la iconografía y bordados por parte de compañías trasnacionales y personas externas a la cultura oaxaqueña.

“Nuestros pueblos han sido saqueados y explotados por años, y ha sido permitido por los gobiernos neoliberales; es momento de rescatar nuestros orígenes, y promover formas de comercio justo desde todos los espacios”, dijo.

Cabe destacar que, durante estos encuentros, Bxido Xishe convocó a la comunidad estudiantil a defender su patrimonio. Explicó a los asistentes las implicaciones socioeconómicas del fenómeno conocido como “regateo”, invitándolos a hacer conciencia sobre esta práctica y difundir su impacto negativo con la esperanza de que en algún punto se valore más el trabajo de los artesanos.

Por último, la también Secretaria de Pueblos Originarios del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, mencionó que continuará dialogando con diversos sectores sociales para construir rutas para la defensa del patrimonio textil de Oaxaca.

“Buscaremos los canales institucionales y sociales para detener cualquier forma abusiva e inaceptable de explotación y apropiación indebida del trabajo de nuestras hermanas y hermanos artesanos”, finalizó.

 

Sin confirmarse que sea el cuerpo de Andrea Itzel hallada en Suchilquitongo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Restos de una mujer fueron hallados desde anoche en inmediaciones de Santiago Suchilquitongo, Etla.

Sin embargo, sus familiares descargaron esta tarde que sea el cuerpo de Andrea Itzel Martínez Castellanos, desaparecida desde el 17 de enero en ese municipio.

Según reportes policiacos fue en la colindancia con San Pablo Huitzo en que localizaron un craneo, cabello y ropas de una mujer, por lo cual arribó personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Tras ello, traslado los restos al Instituto de Servicios Periciales, donde se harán las pruebas de genética pertinentes,

Mientras tanto familiares de Andrea Itzel y colectivos feministas marcharon esta tarde en el centro de la ciudad de Oaxaca. 

Lo anterior para insistir en la búsqueda de la adolescente y para exigir justicia por los múltiples feminicidios que han ocurrido en Oaxaca.

Tendrá agroindustria de Oaxaca un apoyo sin precedentes en este sexenio: Salomón Jara Cruz

Chahuites, Oax., 27 de enero del 2023.- En el marco de la presentación del programa “De Oaxaca para el Mundo”, como parte de la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, inauguró en el municipio de Chahuites la empacadora de mango “Don Pancho” y dio el banderazo de salida al primer embarque de la fruta en su tipo “Ataulfo” y “Tommy”, con destino a los Estados Unidos de donde tienen una gran demanda por su calidad y sabor.

El objetivo de esta política pública, consiste en dar acompañamiento en todo el proceso de elaboración de los productores, incrementando las ventas de ellos y promoviendo la exportación de sus productos para ampliar el mercado e impulsar la economía.

Además, en cumplimiento al eje estratégico para garantizar la Construcción de las Bases de Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de la entidad para este 2023, también se diseñó una política especial para contar con un Fondo de Garantía Líquida fuerte y sin manejo discrecional a diferencia de ciclos pasados.

Acompañado de los empresarios Vicente y Otilio Marín Rodríguez, el Mandatario oaxaqueño celebró la inversión de 60 millones de pesos por parte de la familia Marín, cuyos integrantes, son ejemplo para las mujeres y hombres de negocios, ya que reflejan la confianza que la iniciativa privada tiene en la administración estatal a 59 días de haber iniciado la gestión.

 

El titular del Poder Ejecutivo agradeció el apoyo de las y los diputados locales, quienes aprobaron para este año un presupuesto sin precedentes para el campo oaxaqueño, lo cual permitirá dar un impulso al sector agroindustrial.

 

Adelantó que, la próxima semana el Gobierno del Estado firmará con los Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA), un convenio para potenciar, en una primera fase, cerca de 800 millones de pesos para créditos. Asimismo, el Gobierno de Oaxaca pondrá las garantías líquidas que requieran los productores.

 

Se apoyará también en el pago de las certificaciones orgánicas, lo que significa que todos los productores que vendan sus mercancías en los mercados nacionales e internacionales, y requieren una certificación, serán apoyados con un porcentaje.

 

Jara Cruz expuso que las estrategias delineadas junto con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), permitirán potencializar a la Zona Oriente de la región.

 

Recordó que el Interoceánico tendrá, sólo este año, una inversión por el orden de los tres mil 800 millones de pesos, por lo que convocó a aprovechar los beneficios que el CIIT ofrece para llevar los productos oaxaqueños al mercado estadounidense.

 

El gobernante oaxaqueño indicó que la supercarretera Oaxaca-Istmo, que es otro de los proyectos estratégicos, traerá un sinfín de oportunidades comerciales.

 

Señaló que Oaxaca tiene todo para superar la pobreza y marginación, y solo le hacía falta un buen gobierno, que sea transparente y honesto.

 

“Nosotros somos un gobierno que apoya a la gente y que trabaja como el pueblo lo demanda, porque no se puede gobernar en contra de la voluntad del pueblo, no se puede gobernar a contracorriente”, afirmó.

Recursos por 630 mdp para que 25 mil familias, con mayor marginación, produzcan sus propios alimentos

En su oportunidad, Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), aseguró que el gobierno que encabeza Salomón Jara, apoyará al campo oaxaqueño que por años estuvo abandonado.

 

Manifestó que se diseñaron políticas públicas para el sector agropecuario, como la enfocada para producir una alimentación sana, eficiente y nutritiva, y que los sectores más desprotegidos puedan producir sus propios alimentos.

 

“Se ha implementado un presupuesto de 630 millones de pesos para que 25 mil familias con mayor índice de marginación, de 250 municipios más pobres de Oaxaca, puedan producir sus propios alimentos como maíz, frijol, calabaza, chiles, hortalizas y aves de traspatio”, explicó.

Detalló que, mediante la estrategia “De Oaxaca para el Mundo”, se plantean también un Fondo de garantía para el sector productivo, la inyección de 50 millones de pesos para este sector, facilitar el acceso a los créditos a una tasa de interés más baja, el acompañamiento a los productores para la búsqueda de nuevos mercados y el acceso a nuevas inversiones para consolidar, crecer y ampliar las exportaciones.

 

A su vez, el gerente general de la empresa “Don Pancho”, Miguel Alar Nicolás, informó al gobernante oaxaqueño que la planta representa una inversión de 60 millones de pesos y generará 550 empleos, entre directos e indirectos.

 

La planta tiene una capacidad de exportación de cuatro contenedores diarios de 100 toneladas de mango, los cuales se enviarán a los Estados Unidos, también exportará el fruto en una menor cantidad a Japón.

 

Abundó que al país nipón se enviará diariamente un “palet” de una tonelada, lo que representa 100 toneladas al año.

 

Precisó que, con la puesta en marcha de la planta, se logrará empaquetar el excedente de mango que se tiene en los meses de marzo y abril, que es cuando se alcanza el pico de producción, el cual se quedaba debido a la carencia de una empacadora.

 

Finalmente, el presidente municipal de Chahuites, Joaquín Martínez López, dio a conocer que Oaxaca es el cuarto estado a nivel nacional en la exportación de mango con 100 millones de toneladas anuales, de las cuales 25 mil se producen en este municipio.

-0-

Tres años después, ¿estamos ante el final de la pandemia?

EL PAÍS

PABLO LINDE

Madrid – 27 ENE 2023. La Organización Mundial de la Salud nunca declaró oficialmente la covid como pandemia. Pese a que se ha expresado así muy habitualmente, es un mecanismo que no existe. Lo que hizo hace ahora tres años (el 30 de enero de 2020) fue declararla emergencia internacional, algo que sí está recogido en el reglamento sanitario. Y el 11 de marzo de ese año, en un discurso, su director caracterizó el avance del coronavirus por el mundo como pandemia. Sobre si todavía estamos inmersos en ella, no hay una respuesta clara: es un debate a camino entre la técnica y la semántica. Para decidir si la emergencia sanitaria continúa, la OMS ha tenido una reunión este viernes, cuyos resultados todavía no son públicos.

Decida lo que decida el organismo, la covid ya no es la emergencia que fue: ni en los hospitales ni en la actitud de la población, que en su mayoría ha pasado página. China, el último gran país que quedaba por volver a la normalidad, ya empieza a hacerlo. La salida ha sido muy abrupta, pero ya ha superado el pico de contagios y las grandes ciudades celebran este año nuevo lunar por primera vez en tres años.

España lleva meses con una transmisión sostenida y la presión sobre el sistema sanitario no ha sufrido grandes oscilaciones, igual que en el resto de la Unión Europea. Desde la última ola, en verano, los hospitales españoles permanecen estables y el Gobierno acaba de anunciar la retirada (el 7 de febrero) de uno de los últimos resquicios de la pandemia que todavía condicionaba la vida cotidiana de los ciudadanos: la obligatoriedad de la mascarilla en transportes públicos. Solo se mantendrá, por el momento, en centros y establecimientos sanitarios.

Ignacio López-Goñi, microbiólogo y autor del libro Preparados para la próxima pandemia, cree que las cosas han cambiado mucho, que ya no tiene sentido de hablar de contención de un virus que circula libremente por todo el mundo y que lo que toca es enfocarse en proteger a los vulnerables. “La situación entre países es muy diferente. No tiene nada que ver la de España con la de Estados Unidos o Japón. Por eso, la OMS probablemente sea cauta y mantenga la emergencia sanitaria. Otra cosa es que insista en algunos temas, como la vigilancia epidemiológica; la vacunación y los recuerdos vacunales, que es la medida más eficaz para evitar la muerte y la enfermedad grave; el refuerzo de los sistemas sanitarios y, por último, en que hay que seguir investigando nuevas estrategias vacunales”, sostiene.

Para saber cómo evoluciona el virus, hoy en día tiene poco sentido observar los contagios notificados en el mundo. La mayoría de los países están relajando su vigilancia, empezando por España, que lleva casi un año registrando solo los de los mayores de 60 años; y únicamente los que van al médico, porque ya muchos se limitan a un test casero que no comunican oficialmente.

Con estas cautelas en mente, la OMS ha registrado oficialmente hasta ahora más de 664 millones de diagnósticos y 6,7 millones de muertes en todo el mundo desde que comenzó la crisis. Imposible saber cuántos contagios ha habido realmente, pero es seguro que multiplican varias veces esta cifra. Sobre los fallecimientos, un estudio publicado en la revista The Lancet en septiembre apuntaba a que la pandemia había causado en realidad unos 17,1 millones de decesos.

Lo que deja claro el panel de estadísticas de la OMS es que lo peor, tanto en lo que respecta a casos como a mortalidad, ya quedó atrás. Aunque siguen muriendo en el mundo miles de personas cada semana con covid, el último gran pico de diagnósticos mundial se registró hace ahora un año. Dejando aparte el enorme estallido de infecciones y muertes que ha experimentado China entre diciembre y enero, la situación tiende a la estabilidad, con algunos pequeños repuntes en determinados países.

“Definir una pandemia es muy complicado”, dice Rafael Toledo, catedrático de Inmunoparasitología de la Universidad de Valencia. “Se entiende como tal un brote que afecta a varios continentes, pero señalar el momento en el que se pasa a endemia no está claro. Lo que tenemos que asumir es que vamos a seguir teniendo casos de covid, que este invierno están por debajo de los de gripe. Tendremos que ver la evolución para comprobar si el coronavirus vuelve en forma de ciclos o picos”, añade.

Al no haber una definición oficial, podemos estar en pandemia o no, según a cuál atendamos. Adrián H. Aginagalde, especialista en medicina preventiva y salud pública, cree que esto no tiene mayor importancia desde el punto de vista operativo, aunque reconoce que influye desde el punto de vista de la opinión pública. Y considera que la covid cumple con los requisitos para ser denominada pandemia: “Una enfermedad expandida por todo el mundo, transmisible, que afecta a un número considerable de personas, y gravemente a algunas de ellas”.

Sí están establecidos los criterios para que una enfermedad sea una emergencia sanitaria internacional. Debe tener un impacto grave en la salud pública y ser inusual e inesperado, con riesgo de expansión internacional, y que tenga capacidad de generar restricción de movimientos de bienes o personas. La reunión de este viernes de la OMS evalúa precisamente esto y se viene haciendo cada tres meses desde que se declaró la emergencia.

A efectos prácticos, es más una herramienta para la propia OMS que para los países. Sus decisiones no son vinculantes, no puede prohibir o limitar la movilidad, pero estar en emergencia le sirve para movilizar recursos de forma más ágil. “La covid sigue necesitando una acción internacional coordinada, tanto en monitorización de casos, variantes, nuevas amenazas y redistribución del estocaje de vacunas. También es cierto que esos mecanismos se podrían mantener sin que la emergencia esté declarada, como se hace con el VIH, la malaria o la tuberculosis”, reflexiona Aginagalde.

El futuro de la covid y las vacunas

Más allá de definiciones, lo que realmente afecta a la ciudadanía es el comportamiento del virus, si las olas son parte del pasado o volverán, qué vacunas serán necesarias. Aginagalde recuerda que ninguna enfermedad respiratoria se ha eliminado ni convertido en endémica (en su definición de mantener un número de casos sostenido y estable). Todas tienen manifestaciones epidémicas, es decir, se presentan en picos estacionales con casos por encima de lo esperado.

La covid probablemente no sea una excepción, pero hasta el momento no ha adquirido el patrón estacional de otras, como la gripe o el virus respiratorio sincitial. Ha pasado poco tiempo para que lo haga, y los expertos la observan para determinar sus patrones, cuáles son los umbrales por encima de los cuales se podrá considerar que genera epidemias.

Como mencionaba Toledo, este invierno los casos de gripe han sido muy superiores a los de covid, pero el coronavirus sigue presentándose en ocasiones como una enfermedad grave que mantiene desde hace meses alrededor de 3.000 ingresados en los hospitales y más de 200 en las Unidades de Cuidados Intensivos, además de decenas de muertes al día: fueron casi 21.000 en los seis primeros meses 2022, según el INE.

La mayoría de las muertes se producen entre personas muy mayores o con comorbilidades, por lo que las autoridades sanitarias insisten en que esta población vulnerable reciba los refuerzos de la vacuna. Sin embargo, la cuarta dosis (segundo refuerzo para la mayoría) no está calando como las anteriores, y solo el 58% de la población mayor de 60 años la ha recibido.

El comité de expertos que asesoran a la autoridad sanitaria estadounidense (la FDA) aconsejan que la vacuna de la covid se convierta en un pinchazo anual para la mayoría de la población, algo parecido a lo que sucede ya con la de la gripe. Posiblemente sea la pauta que antes o después adopten los demás países occidentales. Al menos mientras el coronavirus siga suponiendo una amenaza para la salud.

Convoca Bolaños Quijano a recuperar los valores que dieron origen al Sistema DIF Oaxaca

Santo Domingo Tehuantepec, Oax., 28 de enero de 2023.- Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, convocó a las presidentas y presidentes de los comités DIF municipales de la región del Istmo de Tehuantepec a sumarse con la administración estatal para unir esfuerzos y luchar juntos contra la desigualdad que heredaron los malos gobiernos anteriores y recuperar los valores y esencia que dieron origen a esta noble institución.

Durante el encuentro con presidentas y presidentes de los comités DIF municipales de la región, en la que también estuvo presente Salomón Jara Cruz, gobernador del Estado de Oaxaca, Bolaños Quijano les presentó al equipo que conforma el organismo de asistencia social con quienes -dijo- harán equipo para lograr que los programas lleguen a cada uno de los municipios.

“Nosotros vamos a apoyar en todo lo que podamos, la Federación también nos va a apoyar, pero el Gobierno del Estado no puede ni debe asumir toda la responsabilidad ni eximir de sus tareas a los municipios. En este reto, estamos todos juntos para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”, enfatizó en compañía de Vilma Martínez Cortés, presidenta municipal de Santo Domingo Tehuantepec.

En este sentido, dio a conocer que esta será la primera de varias reuniones, en las que evaluarán la aplicación de los programas desde el territorio y no desde del escritorio, por lo que les invitó a hacer un esfuerzo adicional para que las cocinas, los comedores, los programas alimentarios, las acciones y servicios de asistencia contribuyan a mejorar la vida de las personas.

“De hoy en adelante, el DIF es nuevamente de la gente y podrán contar con todo nuestro apoyo. Si todos cumplimos con la parte que nos corresponde, construiremos un mejor futuro y haremos del organismo asistencial una de las instituciones más nobles y trascendentes para la vida cotidiana de las personas”, concluyó.

En su oportunidad, Salomón Jara Cruz, gobernador del Estado, destacó que en 59 días que van de su administración, ha confirmado que Oaxaca se encontraba en el abandono, por lo que actualmente se está ordenando la administración pública, sobre todo para que tan solo en el DIF, los programas lleguen directamente a la población que en realidad lo necesita.

Con este compromiso, Jara Cruz dijo que el personal del organismo asistencial tiene la encomienda de trabajar con humildad y sencillez, de manera estrecha con las presidentas y presidentes de los comités DIF municipales y juntos transformar la historia en las ocho regiones del estado para consolidar el eje transversal de esta administración que es el de generar un nuevo pacto social para vivir en paz.

En el marco de este evento, se realizó la presentación del proyecto diagnóstico “El bienestar es para todas y todos”, a través del cual se busca levantar un padrón de personas que no cuenten con sus documentos de identidad como el acta de nacimiento, y que por esta razón no pueden tener acceso a los servicios elementales de salud y educación para que los beneficios lleguen la población prioritaria.

Por lo tanto, el Mandatario oaxaqueño pidió a las y los representantes de esta institución en esta región, hacer equipo para que en conjunto con la Dirección General del Registro Civil se logré este objetivo, y sin intermediarios los programas, acciones y servicios estén al alcance de toda la población y no por promoción personal como se hacía en el pasado. “El DIF Oaxaca se convertirá en la institución que garantizará el desarrollo integral de las familias oaxaqueñas”, concluyó.

Durante su participación, Maribel Graciela Salinas Velasco, directora general del organismo asistencial destacó que en Oaxaca se asume una nueva visión donde la integración plena de las personas es una cuestión de derechos y no de privilegios.

“Esto nos obliga a caminar hacia un futuro prometedor de desarrollo de capacidades y de pleno derecho para todas y todos. Por eso, llevaremos a cabo estrategias y acciones que posibiliten que los programas sociales y las demás políticas públicas lleguen a la totalidad de nuestras niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad”, declaró.

Hay mucho trabajo por hacer en favor de las comunidades, continuó la funcionaria, y aquí venimos a sensibilizarnos, venimos a transformarnos en promotores de la inclusión social y a hacer realidad la Primavera Oaxaqueña que impulsa el gobernador Salomón Jara Cruz.

Como parte de este evento, Bolaños Quijano y Jara Cruz entregaron credenciales de acreditación a presidentas de comités DIF municipal de San Pedro Ixhuatán, Santo Domingo Chihuitán y Salina Cruz.

Asimismo, las directoras de la institución brindaron información sobre los programas y los servicios que ofrece la institución a las y los representantes de los DIF municipales del Istmo de Tehuantepec, con la finalidad de iniciar una etapa de comunicación y coordinación que permita conocer y diagnosticar mejor las necesidades de cada municipio y de cada grupo poblacional en condición de vulnerabilidad.

-0-

Van cuatro tráileres que vuelca el viento en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los fuertes vientos de Norte en la región del Istmo han provocado la volcadura de al menos cuatro tráileres en lo que va del año.

Todos ocurrieron en las últimas 24 horas en el tramo carretero La Venta-La Ventosa, en jurisdicción de Juchitán de Zaragoza.

Desde hace dos días las autoridades de protección civil advirtieron de fuertes vientos en la zona, debido al frente frío número 27.

Pese a ello los transportistas de carga pesada no han obedecido las indicaciones de las autoridades y han transitado con sus vehículos en la zona, lo cual ha arrojado dicho saldo, con daños materiales únicamente y una persona lesionada.

Según Protección Civil, las rachas de viento pueden superar hasta los 120 kilómetros por hora, por lo cual deberán tomarse toda clase de precauciones incluso de pobladores de la zona.

Los mismos vientos fuertes pusieron ayer en riesgo a habitantes de la parte alta de una colonia de Salina Cruz, debido a que estaba a punto de caer una antena de telefonía celular, por lo cual fueron desalojados de sus domicilios.

¡Otro asalto en Santo Domingo Tehuantepec!

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por enésima ocasión se registró un asalto en Santo Domingo Tehuantepec.

.

En el exterior se hallaba un autobús de la línea Travel Bus cuando se dio el grito de alerta acerca del delito

Por ello, policías y ciudadanos creyeron que el asalto se había cometido contra ocupantes de la unidad de pasajeros que se dirigía hacia Juchitán.

Sin embargo minutos después se precisó que se trataba de la taquilla, localizada a un costado de la carretera Internacional, cerca del centro, donde la trabajadora fue amagada con un arma de fuego por parte de dos delincuentes que tras robar el dinero, huyeron en una motocicleta.

Policías estatales y municipales llegaron tarde a la zona, por lo cual no pudieron dar con los maleantes, a pesar de supuestos operativos de búsqueda.

Apenas el pasado miércoles a la luz del día asaltaron un local de venta de verduras y tampoco hubo detenidos.

Pretendía llevar a la Cdmx 500 mil pesos en efectivo desde Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Personal de la guardia Nacional destacamentada en la Costa detectó que una persona de Oaxaca pretendía llevar 500 mil pesos en efectivo a la ciudad de México.

Fue en el aeropuerto de Puerto Escondido donde ayer, durante una revisión de rutina, pasaron por los detectores e infrarrojo las maletas y en el caso de la persona del sexo masculino, notaron paquetes extraños.

Al revisar el equipaje, hallaron varios fajos de billetes, en su mayoría de la denominación de 500 pesos, por lo cual el individuo, del que hasta ahora se ha reservado su identidad, fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

El hombre no pudo acreditar la propiedad del dinero, por lo cual es investigado por la Fiscalía General de la República.

Salina Cruz cada vez más violento; estuvieron a punto de ejecutar a un extranjero

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A plena luz del día y en una de las vialidades más transitadas de Salina Cruz, sicarios estuvieron a punto de ejecutar a un individuo de origen extranjero.

El hecho ocurrió la mañana de este viernes en la calle 5 de Mayo de la colonia San Pablo Norte, donde sujetos armados dieron alcance a un individuo que se trasladaba a bordo de su camioneta.

Tras dispararle y considerar que lo habían ejecutado, los sicarios huyeron a bordo de un vehículo; en tanto, la víctima, identificada como Marvin N., al parecer de origen colombiano, quedó gravemente herido y chocó su camioneta.

Paramédicos lo trasladaron a un hospital, donde lo reportan grave de salud y hasta el momento no hay personas detenidas.

La población de Salina Cruz se sigue quejando del presidente municipal morenista Daniel Méndez Sosa, que ha desdeñado fortalecer la seguridad.

Convoca Gobierno del Estado a formar parte de la Guardia del Servicio de Protección Federal

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de enero de 2023. El Gobierno del Estado a través de la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo, convoca a las y los oaxaqueños de entre 18 y 65 años de edad, a formar parte de la Guardia del Servicio de Protección Federal.

Con la representación de Genaro Hernández, titular de esta dependencia, Mariela González Palacios, responsable de la Coordinación de la Vinculación Laboral señaló que este programa que promueve el Gobierno Federal representa una gran oportunidad para que las y los oaxaqueños se incorporen a un empleo formal.

Aseveró que el estado de Oaxaca estará ofertando 200 vacantes de las 24 mil disponibles a nivel nacional, las cuales son por tiempo indeterminado, con un sueldo de 11 mil 164 pesos mensuales netos, con todas las prestaciones de ley, seguro de protección médica por riesgo, seguro de vida, seguridad social ISSSTE, crédito hipotecario FOVISSSTE, prima vacacional, vales de despensa de fin de año, licencia de maternidad y paternidad, así como certificaciones en seguridad, entre otros.

De esta manera, invitó a las personas a participar en los reclutamientos presenciales que se estarán llevando a cabo este sábado 28 y domingo 29 de enero en las explanadas municipales de Matías Romero y Villa de Etla; así como el 30 de enero en San Lorenzo Cacaotepec, el 31 en San Agustín de las Juntas, y el 1 de febrero en Santa María Coyotepec.

Expresó que la escolaridad mínima requerida para ocupar este puesto es de secundaria terminada. Los hombres deberán contar con una estatura mínima de 1.60 metros, y las mujeres de 1.50 metros, sin calzado. En el caso de los varones, deberán contar con Cartilla del Servicio Militar liberada.

Las y los interesados deberán no estar suspendidos o inhabilitados ni haber sido destituidos por resolución firme como servidores públicos; tener disponibilidad para viajar, así como para cambiar de residencia al interior de la República Mexicana; y no tener tatuajes visibles.

La documentación que deben presentar, en original y dos copias, para su reclutamiento es la siguiente: acta de nacimiento, certificado médico, comprobante de último grado de estudios, comprobante de domicilio (no mayor a 60 días), Identificación del INE o pasaporte vigente, Cartilla del Servicio Militar liberada (Cartilla y hoja de liberación en la misma fotocopia).

También deberán presentar su currículum con fotografía vigente, constancia del Registro Federal de Contribuyente (RFC), su Clave Única de Registro de Población (CURP), así como dos referencias personales, dos vecinales y dos laborales; y una fotografía reciente tamaño infantil.

Para solicitar mayor información, las personas pueden comunicarse al teléfono de la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo en Oaxaca 951 501 5000 extensión 12638.

 

Congreso de Oaxaca emite la convocatoria para la medalla “Juana Catalina Romero Egaña”

San Raymundo Jalpan, Oax. 27 de enero de 2023.- Para reconocer la labor social y cultural que realizan las mujeres en la sociedad oaxaqueña, en favor de los derechos de mujeres o de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, las y los diputados del Congreso local expidieron la convocatoria para contender por la medalla “Juana Catalina Romero Egaña”.

Se otorgará el reconocimiento a las mujeres que realicen aportes para mejorar las condiciones de vida en las siguientes categorías:

1. Mujer innovadora y emprendedora

2. Mujer en la ciencia y tecnología 

3. Mujer en la cultura 

4. Mujer que promueve acciones

5. Mujer en la vida comunitaria

La inscripción podrá ser realizada por cualquier persona u organización, no será válida la auto propuesta, ni podrán participar integrantes del jurado calificador, quienes hayan recibido la medalla con anterioridad, ni quienes sean propuestas por algún servidor público. 

Para participar, se debe enviar un correo electrónico a la diputada Dennis García Gutiérrez a los correos:

DennisGarcia_Diputada@hotmail.com 

DennisGarciaGutierres@congresooaxaca.gob.mx

Al correo deberá anexarse la siguiente documentación: acta de nacimiento, identificación oficial, una reseña de los logros y aportaciones de la mujer participante y el sustento del porqué debe ganar la medalla.

Las solicitudes se recibirán hasta el día 3 de marzo y la ceremonia de premiación se hará el 8 del mismo mes durante una sesión solemne en el recinto del Congreso del estado de Oaxaca. 

Cabe destacar que también se podrá otorgar el reconocimiento de manera póstuma a las mujeres fallecidas dos años antes a la entrega de la medalla.

Denuncian trabajadores de la UTVCO violación a derechos laborales y humanos

Redacción

Oaxaca.- Mediante un comunicado a la opinión pública, trabajadores de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), expusieron la situación laboral que viven al interior de esta institución educativa, denunciando violación a derechos laborales y humanos.

En el escrito señalaron que bajo amenazas, coacción y en plena ausencia de la legalidad, se ha solicitado la renuncia voluntaria a personal con una antigüedad de 10 años y con contrato por tiempo indeterminado, bajo el argumento que es instrucción de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, de la cual es titular Leticia Elsa Reyes López.

De acuerdo con los denunciantes, esta determinación ha sido comunicada a la base trabajadora por el abogado general, Wilbert Prudente Hernández, quien actúa bajo la instrucción expresa de la rectora Tania López López, dejando evidente el desconocimiento a la normatividad laboral vigente y que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Personal de la UTVCO exigió la actuación de las autoridades educativas y del Gobierno del Estado, con base en el Artículo 41 de la LFT que manifiesta que la sustitución de patrón no afectará las relaciones de trabajo de la empresa o establecimiento. El patrón substituido será solidariamente responsable con el nuevo por las obligaciones derivadas de las relaciones de trabajo y de la Ley, nacidas antes de la fecha de la substitución, hasta por el término de seis meses; concluido éste, subsistirá únicamente la responsabilidad del nuevo patrón, además del Capítulo IV de la misma ley.

En el comunicado afirmaron que, al día de hoy, cuentan con la evidencia de las amenazas y acoso realizadas por el Abogado General de UTVCO, en donde explícitamente indica que “lo firman por las buenas o se irán a juicio, o firman la renuncia voluntaria o no se paga la quincena, cuando el salario del trabajador de Acuerdo al ART.99 de la LFT es un derecho irrenunciable”.

La base trabajadora de la UTVCO expresó su preocupación por la falta de legalidad en las acciones en su contra. Detallaron que el pago de la primera quincena del 2023, se realizó días posteriores a los estipulados por la ley y se cambió el contrato de la mayoría de trabajadores a uno con una vigencia hasta el 31 de enero del presente año.

De esta forma, personal que labora en la institución educativa reiteró el llamado a la inmediata intervención de autoridades educativas y del Gobierno del Estado para garantizar sus derechos humanos y laborales.