Chicharrón y conchas de vainilla en la Última Cena del Cristo de Iztapalapa

EL PAÍS

CONSTANZA LAMBERTUCCI

México – 02 ABR 2023 – La mesa está servida sobre un mantel blanco de flores bordadas. Encima hay un copón de vidrio grueso con líquido oscuro en el interior, dos conchas de vainilla, botellas de refresco sin etiquetas y varias bolsas con ruedas de chicharrón. Cristo camina alrededor. Lleva el jean y el polo blanco apretados al cuerpo. Está serio. No cambia el gesto mientras pone la mano sobre los hombros de sus discípulos. Regresa al centro y pronuncia: “En verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar”. David González se ha ganado el papel protagónico. Busca al traidor, que está sentado a la mesa en una silla de plástico color gris.

El actor que hace de Judas no pudo llegar este sábado y otra persona interpreta el personaje. Es uno de los últimos ensayos de la representación de la Semana Santa de Iztapalapa. El domingo saldrán a la calle de la colonia y durante cinco días –domingo 2, martes 4, jueves 6, viernes 7 y sábado 8– interpretarán la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo más famosa de la capital. Serán miles de actores vestidos con trajes nuevos y pelucas. Habrá caballos; habrá ramas de olivos; habrá micrófonos para que el público los escuche desde lejos, porque será multitudinario.

Terminada la primera parte del ensayo, empiezan a repasar la Última Cena en el mismo escenario. Cristo alza una concha de vainilla, la parte a la mitad y la divide entre los apóstoles. La seriedad es máxima entre los jóvenes que están sentados a la mesa y también entre los que aguardan alrededor, pegados a los muros de la Casa de los Ensayos. Así se llama el espacio. Es una vivienda que la familia Cano Reyes presta desde hace 80 años para que los actores practiquen. El inmueble, de dos pisos, tiene un gran patio central, los muros internos pintados de verde manzana y las ventanas decoradas con herrería blanca en forma de flor. Se encuentra en mitad de un callejón.

Alfonso Reyes Ramírez llegó allí por primera vez a los 10 años y desde hace dos años es el presidente del Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa, el grupo de veteranos que coordina el evento. El primer papel que interpretó fue el de nazareno. “Antes ensayábamos aquí. En mi época, yo creo que los nazarenos éramos unos 100. Pero ahora la población ha crecido. Salen miles”, cuenta. Según el comité, este año hay al menos 3.000 personas registradas para participar, aunque después se sume más gente. La representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo ha sido incluida recientemente en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de México; ahora buscan también el reconocimiento de la UNESCO.

“En 1990, participé para hacer de Cristo. No se me dio, pero salí de apóstol”, continúa Reyes Ramírez. El hombre también ha interpretado a Poncio Pilato, a los romanos que van a caballo, a Herodes, que le gustó mucho. A Judas lo hizo tres veces: “Hay veces que tarda uno en volver en sí. Había un señor que le decían el Vivis. Ese señor murió en el 92 de alcoholismo, el papel lo poseyó, decía que él era el Judas. También recuerdo a un azotador que decía que por pegarle a Cristo le iba mal y dejó el papel. Es la creencia, pero nosotros pedimos permiso. Es un respeto pedir permiso por lo que va a hacer uno”.

Apenas entrar a la casa, los jóvenes que acuden al ensayo pasan por la sala en la que está Reyes Ramírez. De las paredes cuelgan dos grandes retratos impresos de Juan Cano y Alicia Reyes, los dueños, ya fallecidos, y en una esquina hay un altar con mantel morado, veladoras, imágenes religiosas y dos coronas de espinas que se usaron en los ensayos y que ya no se pueden tocar. Los chicos pasan, saludan, se persignan y salen. Este sábado repasarán solo algunos de los pasajes de la Semana Santa. El último ensayo general –se hicieron cinco y cada uno duró alrededor de cinco horas– fue hace una semana.

Queda repasar las Bienaventuranzas –las promesas de felicidad celestial que hace Jesús a sus seguidores–, el arrastre de la cruz –solo un fragmento– y el milagro de la resurrección de Lázaro. David González, el Cristo, no se olvida ni una línea de su diálogo en dos horas. Con la misma entonación que se oye en las misas, pronuncia lo que dicen los Evangelios: “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. Un canario, una amoladora y una cumbia se superponen a los parlamentos. Pero él gana la atención. Sobre todo la de una señora bajita que ha ido a ver a su nieta y filma todo con el celular.

David González arrastra la cruz en la Casa de Ensayos en Iztapalapa.

González, de 25 años, trabaja en un tianguis con su familia vendiendo cosméticos y perfumes. Pero desde enero ha dejado el puesto en el mercado ambulante para preparar el papel. Además de aprender sus líneas, ha tenido que entrenarse físicamente porque le tocará recorrer 2,5 kilómetros cargando una cruz que puede llegar a los 100 kilos. Los entrenamientos en el Cerro de la Estrella, donde será crucificado, han sido diarios y bajo el sol de las dos de la tarde. Pero eso no es todo, dice: “Debes de ir completamente concentrado en Dios, pedirle que te ayude. Te juro que así me he aventado el entrenamiento en dos paradas nada más”. Se refiere a dos paradas de descanso. Cuando arrancó, hacía hasta seis y el último día fue solo una en dos kilómetros.

Una cruz similar a la que cargará, enorme, de seis metros de largo por tres de ancho, reposa sobre una de las paredes del patio. La que él llevará fue donada por una familia de carpinteros del barrio, los Juárez, y no se conocerá hasta el día de la representación. Los jóvenes colocan la réplica en el centro para repasar un tramo del viacrucis. González la sostiene en el hombro, donde ya tiene un callo. Un romano azota a Cristo. Pedro, Juan y María, que van junto a él, reciben también latigazos. Las tiras que los golpean son de cuero. Cuando termine la escena se reunirán en círculo y se enseñarán las marcas rojas que les quedaron debajo de la ropa. “En dos días se quitan”, avisan.

Paulina García, de 19 años, interpreta a María. “Fuimos 15 señoritas las que nos presentamos y yo, gracias a Dios, quedé electa”, cuenta la joven, que estudia para ser farmacéutica. Cuando eso ocurrió, su madre estaba allí y lloraba. “Es muchísimo honor poder representar a alguien tan importante como es la Virgen y espero ser una digna representante. Todo lo hice consagrada a Dios”, dice. Como parte de la preparación, ella y el resto del elenco han ido cada domingo, de ocho a nueve, a misa. El desayuno para 70 corría a cargo del cura. “Mis compañeros y el comité se esfuerzan un montón para que todo salga muy bien y para que siga esta tradición. Espero que la tomen con muchísimos respeto”, pide.

Oriundos, sin tatuajes y solteros

La recreación de la Semana Santa de Iztapalapa se hizo por primera vez hace 180 años. Los habitantes de los ocho barrios de la colonia comenzaron la tradición para agradecer al Señor de la Cuevita, que según la creencia popular frenó en 1833 la epidemia de cólera que estaba matando a los vecinos. Desde entonces, nunca se ha suspendido, aseguran los organizadores. En los últimos tres años, por la pandemia de la covid-19, la representación se hizo con restricciones. Este 2 de abril volverá completamente a las calles durante cinco días. El comité no ofrece una cifra de cuánto cuesta la puesta en escena. Aunque la Delegación da algunos apoyos, la mayoría se financia con donaciones y con dinero que recauda el comité. Los actores pagan sus propios vestuarios con la ayuda de otros vecinos. En el caso de Cristo, por ejemplo, puede superar los 2.000 pesos entre peluca, postizos, túnica y huaraches.

Este año, ocho personas se presentaron para hacer el personaje principal. Suena a poco si se piensa en lo importante que es la representación para la colonia y el respeto que se tiene por la tradición. Pero es que los requisitos son muchos y muy estrictos. Por ejemplo, los actores deben ser “nativos y oriundos” de Iztapalapa. Reyes Ramírez explica: “Que sus abuelos hayan nacido aquí, que aquí les hayan cortado el ombligo, y que sean de tercera o cuarta generación”. “La otra: no tatuajes”, continúa el presidente. “Se les investiga, porque hubo una vez un Cristo que estaba casado; aquí es un pueblo y todo llega, y las redes también nos facilitan el trabajo. Tienen que tener la Primera Comunión. Igual las señoritas”.

Una mujer espera para presenciar el ensayo de la Pasión de Cristo.

González los cumplió todos y se convirtió en el segundo Cristo de su familia –el primero había sido su padrino en 1993–. “Muchas cosas en la actualidad están muy mal: la falta de valores, educación… Para mí eso es algo preocupante y esto es una bonita manera de poder dar un buen ejemplo”, dice y recalca, varias veces, que “nadie es perfecto”: “No lo soy, he tenido muchos errores como toda la gente, pero he intentado llevar mi vida por el camino correcto”. Después agrega: “Yo no soy alcohólico, no soy drogadicto, no tengo vicios y jamás me he exhibido ante la gente, no tengo yo nada que temer”. Su única preocupación, dice, es recordar los parlamentos.

El ensayo casi termina y uno de los hombres que dirige las escenas (son al menos ocho) muestra la misma concentración y compromiso que el resto. “Parece que ya la tenemos lista para el día de la representación”, dice y sonríe con recato. Ahora se dirige al elenco de jóvenes: “¿Nos ayudan a subir los bancos?”. Antes del domingo, el comité organizador empezará a sacar la escenografía a las calles. No hay aplausos ni vítores al terminar el repaso, solo una última oración. “Demos gracias por un día más de vida y esperemos que todo salga bien. Con un Padre Nuestro y un Ave María”.

Construye Gobierno de Oaxaca la paz, seguridad y estabilidad en el Istmo: Salomón Jara Cruz

Ciudad Ixtepec, Oax., 02 de abril de 2023.- Con una atención directa por parte del Gobierno del Estado a las demandas de los municipios, comunidades y pueblos del Istmo de Tehuantepec se construye la paz, la seguridad y la estabilidad económica en esta región oaxaqueña.

Durante el Encuentro con ocho autoridades municipales de la región realizado en este municipio, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó que su administración atiende de manera puntual y directa las necesidades de los pueblos y municipios sin importar colores ni creencias.

Afirmó que la atención y la entrega de respuestas a las peticiones y situaciones que se exponen en las poblaciones a las que asiste, genera la estabilidad necesaria para mantener la paz y la gobernabilidad de Oaxaca.

Jara Cruz aseguró que todas las peticiones se estudiarán y priorizarán, y aunque no se puedan atender a todas, se otorgará respuesta a la mayoría y a aquellas que generen un mayor impacto positivo y colectivo.

“Les pido a todas y todos que dialoguen, que atiendan a las personas y a los pueblos, que generen la paz que necesitamos en Oaxaca para que exista inversión”, dijo.

En el marco de este encuentro en el cual asistieron 30 dependencias estatales, también se informó sobre las acciones en materia de seguridad y combate a la delincuencia.

En materia de profesionalización policial, se dio a conocer la firma de convenios de colaboración entre el Gobierno del Estado con 14 autoridades municipales para la aplicación de evaluaciones de control de confianza a elementos de las corporaciones de seguridad.

Asimismo, se informó que en materia de capacitación a elementos de las corporaciones han implementado cursos en materia de Derechos Humanos, uso de la fuerza y en empleo de armamento. También se amplió la infraestructura en materia vehicular, a través de un mayor número de unidades que son desplegadas a lo largo de 15 mesas regionales.

Matías Romero es una Ciudad con una gran historia por la industria del ferrocarril.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Incursionando en el mundo del arte, a través de la decoración de botellas para eventos especiales, la talentosa Carolina Vega da pasos firmes al ponerle cada día mayor empeño y entusiasmo a sus creaciones, dentro de los estilos que domina y son de su preferencia están el vintage y el barroco, pero siempre dispuesta a ir más allá, aprendiendo de su gran maestro, el Artista Plástico Luis Ortiz, con quien convive y juntos se retroalimentan en sus experiencias artísticas. Más adelante te platicamos más de su vida y cómo poder contactarla, ya que también te puede hacer un diseño de acuerdo a la temática del evento de tu vida.

La belleza de Matías Romero inicia en su plaza central, ya que existe un tren que sirve de emblema, para recordar los inicios de la historia de esta Ciudad que fue muy importante, dentro de la industria del ferrocarril.

Matías Romero guarda una gran historia, ya que aquí existían los talleres mecánicos, para la construcción, reparación y mantenimiento de los ferrocarriles, por ser un punto intermedio entre los puertos por donde recorría el ferrocarril transístmico: Coatzacoalcos y Salina Cruz, a principios del siglo XX cuando gobernaba el Presidente Porfirio Díaz, estableciéndose aquí la compañía inglesa Pearson, que era la encargada de todos los trabajos para la operación óptima del ferrocarril.

La Ciudad de Matías Romero, es un municipio del mismo nombre que se encuentra ubicada en la región del Istmo de Tehuantepec, (anteriormente pertenecía al municipio de Santa María Petapa), pero debido a que migraban hacia este lugar personas provenientes de otros lugares, para emplearse en el ferrocarril, este lugar llegó a ser municipio independiente. Además por su crecimiento y mayor número de pobladores, el 3 de Junio de 1950, fue elevada su categoría a Ciudad.

Es así que en base a sus antecedentes hay una gran cantidad de historias y mitos, teniendo una gran influencia en sus festividades tanto colectivas, como particulares, las de otros lugares importantes del Istmo de Tehuantepec.

Originalmente sus pobladores de esta Ciudad eran esencialmente zapotecas, pero también han llegado de los grupos étnicos: mixes y zoques, habiendo mucha población mestiza, así como también hasta este lugar llegaron personas de otros países, siendo así que hay muchas mezclas, teniendo presencia también a la fecha, apellidos que vienen de otros países.

En Matías Romero se encuentra la parroquia de “San Matías”, en donde se llevan a cabo los sacramentos, teniendo especial vistosidad lo que son las bodas y aunque no es un sacramento también las misas de las quinceañeras, se realizan cuidando hasta el más mínimo detalle para que se vuelvan experiencias únicas.

El nombre de Matías Romero Avendaño, se le da en honor al sobresaliente oaxaqueño de nombre Matías Francisco Orosio Romero Avendaño, quien vivió del 24 de Febrero de 1837 al 30 de Diciembre de 1898 habiendo fallecido en la Ciudad de Nueva York. El fue un prominente abogado, escritor, diplomático y político mexicano.

En sus festividades destaca la Feria de San Matías que se realiza durante el mes de Febrero, siendo el día principal el día 24 de Febrero. Pero durante todo el año tienen diversas celebraciones como lo es el natalicio de Matías Romero y Avendaño, que es el día 4 de Mayo y el 1º. de Agosto, también el 28 de Junio cuando celebran las fiestas de San Pedro y San Pablo.

Para realizar intercambios culturales, gobernantes de este lugar, han realizado hermandad con otras ciudades, con las cuáles llevan a cabo diversos eventos, logrando así tener presencia recíproca en San Juan Bautista Tuxtepec, Tlalixtac de Cabrera, así como su vecina Ciudad de Juchitán de Zaragoza.

Carolina Vega, Talentosa Diseñadora de Botellas Decoradas.

La creadora de diversos y exclusivos diseños de botellas decoradas, nació en Michoacán un 11 de Agosto y hace tres años, su esposo la invitó a visitar Oaxaca, por lo que sin pensarlo decidió cambiar su lugar de residencia y se dice una gran admiradora de toda la cultura, arquitectura, gastronomía y belleza en general de la entidad oaxaqueña.

Al estar casada con el artista plástico Luis Ortiz y tener la oportunidad de apreciar durante horas su trabajo, en el taller de producción del Maestro Luis, le inspiró para adentrarse al arte, realizando también Carito, (como es más conocida), por hacer algunas obras de arte, pero también por incursionar en la decoración de botellas, en lo cual en su tiempo libre lo ocupa para desarrollar su parte artística, así como terapia para sobrellevar los momentos difíciles que en ocasiones se presentan, como parte de la vida misma.

Carito estudió 4 años en los Estados Unidos Cerámica y Textura, lo cual son los antecedentes para el dominio de los pinceles y la combinación de colores, aunado a la observación del desarrollo del trabajo de su esposo, quien es un talentoso artista nato, fue lo que le dio más confianza y le facilitó el incorporarse a este mundo del arte, siendo el estilo de las botellas que pinta: vintage y barroco, en donde se desenvuelve con gran libertad, pues dice que son los estilos que le permiten aplicar sus técnicas y sus ideas de la mejor manera, pero también experimenta en los encargos que le hacen, con requerimientos específicos.

Le preguntamos en qué se pueden ocupar las botellas que ella decora y nos dice que pueden ser para la mesa principal en una boda, pero también como licorera o para guardar cualquier líquido y también para hacer algún regalo especial, ya que quedan muy bonitas, además de que se lleva de 2 a 3 días para hacer un sola, por lo que en sí el trabajo que lleva es de mucha calidad.

La convivencia día a día con su familia es muy importante, su mamá es la Señora María de los Angeles Magdaleno Villa y tiene la oportunidad de brindarle atenciones, junto con el respaldo de su esposo, por lo que combinan los tiempos entre los cuidados de su mamá, las atenciones habituales de una casa y la creatividad de las botellas, todo lo que vive la tiene muy animada, además de salir a diversos lugares para disfrutar de las costumbres y tradiciones de Oaxaca.

Nos dice que por naturaleza siempre aprecia la decoración de las vajillas en los restaurantes a donde va a comer, por cierto que dentro de los platillos de su preferencia son muchos, pero los que más le gustan son: las tlayudas, los molotes, la sopa de guías y los panes artesanales.

Su inspiración y motivación para lograr hermosos trabajos son sus hijas: Inty Raimy y Angeles Kateri, por lo que cualquier adversidad siempre piensa en salir adelante con ellas, al igual que con todos los integrantes de su familia.

Uno de sus propósitos es en un futuro poder participar en alguna exposición, con un stand, al lado de artistas, en donde el público vaya a apreciar la creatividad de sus diseños.

Nos proporcionó sus datos, Instagram: textureandcol y whatsapp: 9514312503 asimismo nos dice que puede elaborar botellas personalizadas, para algún evento especial que requieran.

Carito Vega te recomienda que conozcas todos los rincones de Oaxaca y te vas a sorprender de la riqueza cultural y la belleza en general en todos sus aspectos, que tiene este gran Estado, así como a ella y su familia los conquistó Oaxaca por su gran patrimonio, que es un orgullo de México y por eso tiene uno de sus títulos muy bien ganado (ante la Unesco), su centro histórico y Monte Albán al ser considerados como: Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Impulsan en Oaxaca estrategias para reducir embarazos en adolescentes: SALUD OAXACA

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de abril de 2023.- Cada año se reportan más de 11 mil nacimientos en madres menores de 20 años de edad en Oaxaca, de esta cifra el 80 por ciento era su segunda gesta, de ahí que la planificación familiar es esencial principalmente para hacer frente al problema del embarazo adolescente, a fin de reducir el impacto en la salud física, psicosocial, económico y en oportunidades para las mujeres y sus familias, señaló la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández.

Durante la inauguración del Foro Nacional de Enfermería Especialistas en Planificación Familiar con sede en la Ciudad de Oaxaca, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), celebró la colaboración y alianza con la empresa Organon México, para fortalecer la capacitación continua de estos actores, así como la actualización de información médica y científica, al ser una estrategia clave en la cual es fundamental invertir.

Al dirigirse a las y los 150 enfermeros procedentes de todo el estado y del país, la funcionaria destacó que en la “Primavera Oaxaqueña” se tiene la misión de lograr la Reparación Histórica de los Pueblos a través de políticas de bienestar y servicios públicos de calidad; “sumar esfuerzos en ello hoy, implica cosechar un mejor futuro, con mejores oportunidades, no solo para las mujeres, sino para sus familias y en el progreso de sus comunidades a las que pertenecen”, dijo.

Puntualizó que esta jornada, la cual tuvo una duración de dos días incidirá positivamente en brindar mejores herramientas de trabajo a las y los profesionales de enfermería quienes son el primer contacto con los pacientes, además de promover en las y los jóvenes a acudir a consejerías en planificación familiar, en cuidar su salud sexual y reproductiva, a través del acceso a la información en materia de métodos anticonceptivos.

 En su oportunidad, el director general de Organon México, Fernando Fogarin, precisó que la empresa se encuentra comprometida con la agenda de los gobiernos estatal y federal en materia de prevención del embarazo adolescente y en el apoyo a los profesionales de la salud que les permitan el acceso a las herramientas para la mejora del conocimiento médico y el uso adecuado de medicamentos.

“En Organon creemos en un día más saludable para todas las mujeres en cada etapa de su vida, por lo que reconocemos la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno, la sociedad civil y todas las partes involucradas para que las mujeres y sus familias conozcan las opciones viables para planificar una familia en el momento que decidan, de acuerdo con su plan de vida y ejerzan libremente sus derechos sexuales y reproductivos”, indicó Fernando Fogarin.

Puntualizó que Organon es una compañía global de atención médica con sede en Nueva Jersey, enfocada en impactar positivamente y crear una diferencia en la salud de las mujeres a lo largo de sus vidas, fomentando el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, empoderamiento de la mujer y el acceso a anticonceptivos, lo cual significa una contribución y avance en términos de embarazo no deseado, embarazo adolescente y sobrepoblación, impactando la salud pública e incluso robusteciendo esfuerzos gubernamentales como la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (Enapea).

Cabe destacar que durante la capacitación se impartieron los tema de: El compromiso de enfermería en la planificación familiar, Situación actual en México del embarazo no intencionado, Mitos en el uso de anticonceptivos, Marco legal en la salud sexual y reproductiva, Retos al uso del implante anticonceptivo, por mencionar algunos.

 

Evitar conflictos y generar condiciones para el desarrollo, pide Gobernador Salomón Jara en el Istmo

Matías Romero Avendaño, Oax. 01 de abril de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz convocó a los municipios del Istmo de Tehuantepec a trabajar para solucionar y atender las peticiones ciudadanas, y de esta manera evitar la generación de conflictos que atenten contra el desarrollo de la entidad.

Al reunirse con diez presidentes y presidentas municipales de la zona húmeda de esta región, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que su administración tiene la voluntad política y disposición para lograr avances, desarrollo y bienestar para los pueblos oaxaqueños.

Esto se logrará a través de la atención directa por parte de las dependencias, las cuales darán una atención digna a todas las propuestas y planteamientos que realicen las autoridades municipales.

“En esta reunión, que ya se ha realizado en distintas regiones de la entidad, recogemos todas las propuestas y las peticiones que tienen solución de manera inmediata, y así se atiende y se da solución al pueblo, de forma inmediata”, afirmó.

Agregó que si antes las autoridades no atendían, y por esta razón se generaban movilizaciones, habían razón para hacerlo; pero ahora “esto se acabó, no hay necesidad de hacer un bloqueo, porque el Gobierno atiende, dialoga y habla con la verdad”, afirmó.

En este sentido solicitó a las autoridades, a los pueblos y las comunidades llevar los conflictos a un nivel adecuado, ante las instancias legales y jurídicas, en las cuales se tendrá el apoyo por parte del Gobierno del Estado.

Respecto a la atención en este encuentro, explicó que algunos proyectos amplios y estratégicos tendrán solución y respuestas; sin embargo, será en función del Plan Estatal de Desarrollo.

“En este gobierno no queremos ocurrencias, caprichos, ni proyectos ni obras sin planeación ni orientación, queremos que todas las obras tengan planeación, queremos empatar los planes municipales con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 para dar respuesta puntual”, dijo.

Afirmó que el desarrollo de las comunidades sí es posible lograr cuando existe voluntad y disposición de la autoridad, siempre y cuando se tenga el compromiso de acabar con el saqueo y la corrupción.

De esta manera, el titular de la Gubernatura de Oaxaca manifestó que en la administración de la Transformación no importa el color de un municipio, ni las creencias, toda vez que la marginación y el rezago afecta a las personas por igual, por ello trabajará para favorecer a todas y todos.

Las principales necesidades expuestas por los municipios fueron sobre el parque industrial, la reactivación industrial, servicios de electrificación y la atención a infraestructura educativa.

Pone en marcha Salomón Jara nueva estación de bomberos en Matías Romero

Matías Romero, Oax. 01 de abril de 2023. Luego de 20 años de espera, el municipio de Matías Romero Avendaño cuenta ahora con una Estación del Heroico Cuerpo de Bomberos, la cual fue puesta en operación este sábado por el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, y forma parte de la modernización que se impulsan en esta zona como parte del proyecto del Corredor Interoceánico.

En compañía de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el titular del Poder Ejecutivo resaltó la importancia de esta infraestructura, en cuya rehabilitación se destinó más de 3 millones de pesos.

Aseveró que esta obra era fundamental y necesaria, debido a los proyectos de desarrollo que se construyen en esta región, como el Corredor Interoceánico y el Tren Transístmico que permitirá la carga de contenedores y pasajeros de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz.

“Esta estación es un primer paso, porque no teníamos una estación en esta zona y los servicios del Honorable Cuerpo de Bomberos son muy importantes para toda esta región, y porque nos tenemos que preparar, modernizar y estar a la altura de las circunstancias que nos va exigir el día de mañana el Corredor Interoceánico que impulsa nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador”, afirmó.

Junto a la presidenta municipal de Matías Romero, Obdulia García López, el Mandatario oaxaqueño expresó que esta obra, fue una exigencia de esta localidad durante muchos años, y hoy es una realidad.

Señaló que luego de la fuga de amoniaco que se registró en esta localidad en diciembre del año pasado, su gobierno está decidido a fortalecer los servicios que garanticen la seguridad de la población en esta región.

Asimismo, expresó que toda vez que el Corredor Interoceánico demanda fortalecer los servicios y garantizar la seguridad, esta obra solo es el inicio de lo que está por realizarse en beneficio de todas las comunidades de esta región beneficiadas con este proyecto estratégico.

Señaló que esta estación contará con una bodega, cisterna, zona de estacionamiento, techado, parte de servicios, cocina – comedor, y cinco unidades sanitarias. También tendrá una sala de juntas de la dirección y una cabina de radio, “todo lo que sea necesario para brindar los mejores servicios para la región”, dijo.

De esta manera, el gobernante oaxaqueño también destacó las facilidades de la Secretaría de Seguridad para la contratación de los jóvenes que serán parte de este organismo.

Aprueba Congreso de Oaxaca Ley de Ingresos a 67 municipios

San Raymundo Jalpan, Oax. 01 de abril de 2023.- En sesión extraordinaria, las y los diputados de la 65 Legislatura aprobaron la Ley de Ingresos para 67 municipios del estado de Oaxaca para que puedan disponer de su Ejercicio Fiscal 2023.

La Comisión Permanente de Hacienda del Congreso local, fue la encargada de revisar, analizar y adjudicar las referidas normas sobre la adquisición, administración y uso de los ingresos del erario público municipal.

Los municipios que ya cuentan con este ejercicio son: San Francisco Ozolotepec, San Sebastián Tutla, San Miguel Piedras, Santiago Comaltepec, San Jacinto Tlacotepec, San Juan Bautista, San José del Peñasco, San Francisco Tlapancingo, Silacayoápam, Santa Gertrudis, Santa Catarina Tayata, San Pedro Taviche, Mesones Hidalgo, San Juan Colorado, San Dionisio Ocotepec, San Marcial Ozolotepec, San Pablo Coatlán, Santa María Guienagati y San Francisco Sola.

Así como Unión Hidalgo, Santo Domingo Armenta, San Baltazar Loxicha, San Miguel El Grande, Pinotepa de Don Luis, San Andrés Teotilálpam, Chiquihuitlán de Benito Juárez, Santa Catarina Ticua, Tataltepec de Valdés, San Jerónimo Tlacochahuaya, Tanetze de Zaragoza, San Miguel Tlacamama, San Andrés Huaxpaltepec, San Felipe de Tejalápam, San Pedro Apóstol, San Antonino Castillo Velasco, Coatecas Altas, San Juan Bautista Lo de Soto, Santo Domingo Yodohino, Eloxochitlán de Flores Magón, Santiago Apoala y San Antonio Sinicahua.

Además de San Andrés Ixtlahuaca, Santiago Cacaloxtepec, San Pedro El Alto, San Antonio Huitepec, San Juan Bautista Suchitepec, San Marcos Arteaga, Santiago Lachiguiri, Santo Domingo Ozolotepec, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Francisco Teopan, San Miguel Ejutla, San Juan Tamazola, Santa María Mixtequilla, Nuevo Zoquiápam, San Francisco Cahuacua, Sitio de Xitlapehia, San Francisco Jaltepetongo, San Mateo Nejapam, Santiago Minas, San Juan Lachiogalla, San Pablo Cuatro Venados, Santa María Yolotepec, San Pedro Huilotepec, Guelatao de Juárez y Santiago Yolomecatl, Yogana.

En consecuencia son ya 373 los municipios que cuentan con la ley de Ingresos, en tanto, el Congreso local continúa trabajando, para aprobar la ley de ingresos de los municipios que están pendientes.

Concluye una temporada más de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de abril de 2023. El programa radiofónico “El Tiempo Estatal de la Hora Nacional”, concluye una temporada más luego de transmitirse todos los domingos a partir de las 22:30 horas, a través de 24 estaciones radiofónicas entrelazadas en la entidad.

Este espacio que comparte la grandeza de Oaxaca y da cabida a todas las voces y el talento de todos los oaxaqueños y oaxaqueñas en cada emisión, se retomará hasta el 11 de junio de 2023.

Lo anterior, en cumplimiento a la solicitud de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41, Fracción XXX de Reglamento Interno de la Secretaria de Gobernación y derivado del proceso electoral que se lleva a cabo en los estados de Coahuila y el Estado de México, y en virtud de que el catálogo del INE señala que en 18 estados se iniciarán campañas electorales y periodo de veda.

Cabe destacar que en esta temporada, el programa radiofónico de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado produjo un total de 10 emisiones en colaboración con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión (STIRT) Sección Oaxaca.

Se compartió información a través de 11 cápsulas informativas, 18 entrevistas a diferentes personalidades oaxaqueñas y 14 reportajes de diversos temas, como es el arte, la cultura, temas de protección civil, finanzas, salud, entre otros; además de impulsar el talento oaxaqueños en diferentes áreas como la música, la pintura y más.

El programa radiofónico transmitido los domingos, con una duración de 30 minutos, que complementa el tiempo de “La Hora Nacional”, alcanzó 24 frecuencias radiofónicas, de las cuales 12 pertenecen a la región de Valles Centrales, cinco en la región de la Costa, cuatro a la Mixteca, una en la Sierra de Juárez, una en la Sierra de Flores Magón y una más en el Istmo.

En esta temporada se impulsó el contenido generado durante el programa radiofónico a través de la red social de Facebook, realizando la retransmisión del programa los días lunes por medio de un Live Streaming y compartiendo las entrevistas, reportajes y cápsulas de manera digital, además de generar contenido en relación a la producción radiofónica, alcanzando a más de 11 mil personas en la plataforma y más de 3 mil reproducciones de vídeo de 3 segundos.

Es así como se llega al cierre de una temporada más, con el compromiso de trabajar para regresar con más contenido de interés para las audiencias que cada domingo se reúne a escuchar esta producción radiofónica.

“Soy parte de su lucha y sus demandas son justas”: Gobernador Salomón Jara a MULT

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- Como muestra de la voluntad política de encabezar una administración abierta, transparente, priorizando el diálogo y mutuo acuerdo, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz se reunió con integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), quienes realizaron la entrega de su pliego petitorio 2023.

En el encuentro celebrado en el patio central del Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal refrendó el compromiso del gobierno que encabeza con el MULT para atender, de acuerdo a las posibilidades presupuestales, los planteamientos hechos por la agrupación.

“Yo me siento parte de su lucha y las demandas que tienen son justas, son importantes, yo quiero que nos ayudemos y que el ‘pan’ se reparta en todo Oaxaca y que nunca se queden sin comer nuestras hermanas y hermanos”, destacó.

Tenemos -dijo- que hacer un uso del recurso económico bien orientado y planificado para que sirva al desarrollo, no hacer lo que hicieron los gobiernos pasados que lo derrocharon. “Hoy la pobreza no está a negociación, tengo un objetivo claro, que es el que todas las comunidades salgan adelante”, resaltó.

De esta manera, el titular del Poder Ejecutivo e integrantes de la agrupación encabezada por su dirigente Octavio de Jesús Díaz acordaron reunirse nuevamente el próximo 10 de abril para sostener un encuentro que contará también con la presencia de quienes integran el gabinete para iniciar con la revisión de la demanda social.

Informó que su administración se ha enfocado en fortalecer temas como la infraestructura carretera, de salud, educación entre otros, por ser éstas las principales exigencias del pueblo de Oaxaca, además de buscar cambiar las condiciones de pobreza que hay en el estado.

En materia de infraestructura carretera dio a conocer que en el presupuesto 2023 se propuso destinar mil millones de pesos el mejoramiento de caminos, lo que significa un hecho histórico, ya que nunca se había programado una inversión de esa naturaleza para mejorar las vías de comunicación de las agencias municipales.

Recordó que durante su visita a la comunidad de El Rastrojo Copala ofreció la pavimentación de diez kilómetros, lo cual se cumplirá en los años venideros. “No está en negociación”, precisó.

Insistió que su administración no hará un mal uso de los recursos públicos y se destinarán para atender las principales demandas de la población que más lo requieren, ya que “no tenemos ningún compromiso con nadie más que con el pueblo”.

Finalmente, en el tema de salud, Jara Cruz señaló que una de las prioridades de su administración es atender los hospitales abandonados e inconclusos por gobiernos pasados.

En su oportunidad, el líder estatal del MULT, Octavio de Jesús Díaz pidió que las demandas de sus comunidades sean atendidas para el desarrollo de las y los habitantes de la zona.

Sabores de la Costa de Oaxaca protagonizan primer festival Puerto Gastronómico Edición Fuego

EL UNIVERSAL

Oaxaca de Juárez.— Los ingredientes del mar y las técnicas de cocina de la Costa de Oaxaca protagonizarán este fin de semana la primera edición del festival “Puerto Gastronómico Edición Fuego”, que se realizará este sábado primero de abril en Playa Agua Blanca, y en el cual participarán nueve reconocidos chefs de Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Ciudad de México y Puerto Escondido.

De acuerdo con los organizadores, “Puerto Gastronómico Edición Fuego” conjuntará con el característico sabor de la leña, el carbón, vegetales, cortes de carne y los productos del mar en una tarde gastronómica organizada por el Colectivo de Cocineros de Puerto Escondido en colaboración con la Canirac Puerto Escondido.

“Este evento busca impulsar a los productores locales, las experiencias culinarias y de playa, así como fortalecer la economía y desarrollo turístico de este paradisíaco destino”, señalan los organizadores.

Entre los atractivos del festival destacan la de experiencia culinaria de conjuntar las técnicas de cocina de los chefs anfitriones Esaú Rendón, del restaurante Mestiza, Gerson Madrid de Metxcalli, Saúl Carranza de Agua Salá y Quetzalcóatl Zurita de Almoraduz Cocina de Autor.

Se suma a ellos los chefs invitados Alejandro Ruiz de Casa Oaxaca, Juantxo Sánchez de Mundo Imperial, Juan Emilio Villaseñor de La Cocinoteca, Andrea Sánchez de El Tendajón y Sergio Camacho de Sergio Camacho Catering, quienes llevarán el sabor e ingredientes de sus cocinas a Puerto Escondido.

Entre los platillos que se podrán disfrutar están sopes de aguachile de camarón, Ostiones al grill y naturales, Tortita de puerco a la estaca, Rib eye guindado con ensalada ahumada, Fideos mar y tierra a la leña con papada ahumada de cerdo pescador y Yakitori de pescado.

En esta iniciativa participan además Larousse Cocina, Ford Oaxaca, Coca-Cola, Viña Tulps, Gastrosophia, Hanseátik, Grupo Modelo, Cordón Cerrado Mezcal y Mezcal Don Roy, quienes fusionarán con la sazón de las estrellas de cocina, la música, el sol y arena de Playa Agua Blanca.

Regresa Irma Bolaños a entregar dotaciones alimentarias a la población de la Sierra Juárez

Región Sierra Juárez, Oax., 31 de marzo de 2023.- El fortalecimiento de la alimentación de las familias del estado continúa por parte del Sistema DIF Oaxaca con la visita directa de Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del organismo, quien regresó a la Sierra Juárez para constatar que las cerca de 700 dotaciones alimentarias llegaran a las familias de esta región, en la que predomina la población indígena zapoteca, mixe y chinanteca.
En esta ocasión, el equipo DIF Oaxaca recorrió las localidades de San Miguel Reaguí perteneciente a Santiago Camotlán; Santa Catarina Yetzelalag y San Francisco Yatee, localidades situadas en el municipio de San Ildefonso Villa Alta, y en la cabecera municipal de San Andrés Yaá.
Como en todas las giras de trabajo que la Presidenta Honoraria del organismo comenzó en el mes de diciembre por todo el estado, la gente le demostró su cariño y le externó su reconocimiento por voltear a verlos y conocer las necesidades prioritarias en sus pueblos, cuya condición orográfica no ha sido impedimento para llegar hasta su hogar.
“Para mí es un gusto estar en mi región y caminar por las lomas altas donde hace frío y calor; donde hay veredas y caminos de terracería, que poco a poco se pavimentarán. Pero sobre todo, para que a través de nuestra delegada regional Karina Peralta Diego se sigan atendiendo las necesidades de la gente, porque tiene la obligación de caminar y escucharles para recibir sus peticiones hasta tener una respuesta”, externó a la población Bolaños Quijano.
En el marco de esta visita, la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca anunció en su lengua natal que este 1 de abril comienza a levantarse el censo del proyecto “El bienestar es para todas y todos” en las ocho regiones del estado.
Mediante este documento, podremos conocer –destacó la Presidenta Honoraria- el número de personas adultas mayores, niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad que no cuentan con su registro de nacimiento ante la Dirección del Registro Civil del Gobierno del Estado y corregir errores menores si los hubiera; todo sin costo alguno, para después acercarles los apoyos y programas que necesiten.
En este tema, Bolaños Quijano reconoció que la participación de las autoridades municipales jugará un papel importante porque conocen más de cerca a la población y sus necesidades prioritarias.
A nombre del agente municipal de Reaguí, Tomás López López, el ciudadano Isaac González López declaró que la visita de la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca marca un momento histórico para su comunidad, pues con los hechos, la presente administración estatal demuestra que trabaja por los pueblos y comunidades de las ocho regiones y principalmente de la Sierra Juárez.
“Las necesidades de la población son muchas y con apoyos como estos las familias, están contentas porque se les entregó de manera directa las prendas de vestir y las dotaciones alimentarias. Agradecemos su interés de voltear a esta comunidad, pues un kilo de frijol y de arroz es de mucha ayuda para nosotros porque la gente de esta comunidad trabaja arduamente todos los días para llevar el sustento a su hogar”, dijo.
Este sentir también fue compartido por Julión Antonio Jiménez, agente municipal de San Francisco Yatee; así como por Juan Santiago Cruz y Francisca Bautista Hernández, presidente municipal y presidenta del DIF municipal de San Andrés Yaá, respectivamente, y por Filomeno Mendoza Cruz, agente municipal de Santa Catarina Yetzelalag.
Cabe señalar que en San Miguel Reaguí, las y los habitantes también recibieron prendas de vestir para todas las edades, resultado de las donaciones que se reciben en las oficinas del DIF Oaxaca, ubicadas en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán, en la capital oaxaqueña.
 

¿Quién es la nueva presidenta del INE

Grupo Reforma

Cd. de México (31 marzo 2023). En sesión ordinaria, la madrugada de este viernes los diputados eligieron por medio de insaculación a Guadalupe Taddei Zavala como la primera mujer en presidir el INE, así como a Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza como los nuevos consejeros del órgano electoral. Este es el historial académico y profesional de cada uno.

GUADALUPE TADDEI ZAVALA



Taddei Zavala ha ocupado cargos públicos desde la década de los ochenta y por más de 20 años ha enfocado su carrera en materia electoral.

Estudió la licenciatura en Administración Pública en la Universidad de Sonora. En 1989 fue nombrada jefa de Departamento del Departamento Regional de Difusión y Ventas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, hasta que en 1992 incursionó en el extinto Instituto Federal Electoral como directora del Centro Regional de Cómputo de Chihuahua.

Es pionera en los trabajos para la construcción del padrón electoral, que derivó en la primera credencialización.

Posteriormente, fue designada directora del Centro Regional de Aguascalientes, donde realizó las primeras impresiones del padrón electoral con fotografía. También ocupó la Dirección Nacional del Sistema de Consulta Electoral, adscrita a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

De octubre del año 2003 hasta enero del 2014, fungió como Vocal Estatal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del estado de Sonora, en donde coordinó las tareas inherentes a la conformación y actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal, así como la actualización cartográfica y la atención ciudadana del Estado.

Ese año, también fue elegida como consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora por un periodo de siete años.

Organizó el Proceso Electoral del 2014-2015, donde resultó electa la priista Claudia Pavlovich Arellano como Gobernadora de Sonora, que hasta ese momento era gobernado por el PAN.

Zavala también estuvo detrás de las elecciones de 2021, cuando el morenista Alfonso Durazo Montaño fue electo como gobernador

LOS OTROS TRES NUEVOS CONSEJEROS

JORGE MONTAÑO VENTURA



Es Licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Valle del Grijalva.

En el proceso electoral de 1994 participó como Coordinador de Observadores Electorales de la Organización “Movimiento por la Certidumbre” en el Municipio de Tenosique.

Fue Vocal Ejecutivo de la Junta Electoral Municipal de Nacajuca, así como presidente del Consejo Electoral en 2009.

En 2010, la LX Legislatura del Congreso del Estado lo eligió como Consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

En octubre de 2014, fue elegido por la LXII Legislatura del Senado de la República al cargo de Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Tabasco, y el 21 de noviembre de 2017 fue electo Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Tabasco.

Previo a ser elegido como consejero del INE por insaculación, fungió como Fiscal de Delitos Electorales del Estado.

RITA BELL LÓPEZ VENCES




Entre 1996 y 2001 estudió la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Su título fue expedido el 12 de octubre de 2007.

De 2014 a 2016 cursó la Maestría en Derecho Constitucional por la misma universidad; sin embargo, de acuerdo con su currículum vitae, aún continúa en el proceso de obtención de grado.

En su formación también destaca su participación en al menos 12 talleres y seminarios en materia electoral, así como cursos con enfoque de género. En enero de 2017, por ejemplo, asistió al curso “Violencia Política contra las Mujeres” impartido por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En cuanto a su experiencia laboral, de 2006 a 2009 fue Jefa del Departamento Jurídico del Instituto de la Mujer Oaxaqueña.

Posteriormente, formó parte de la Asociación Oaxaqueña de Estudios Interdisciplinarios sobre Género y Derechos Humanos A.C. hasta el 2011.

Entre 2013 y 2014, fungió como Jefa de Departamento de Protección de datos Personales de la Comisión de Transparencia Acceso a la Información Pública y Datos Personales.

Desde 2014 hasta 2023, se desempeñó como Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana Organismos Público Local Electoral.

ARTURO CASTILLO LOZA



Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Psicología y Sociología Política por la Escuela Gallatin de Estudios Individualizados de la Universidad de Nueva York, comenzó su carrera profesional en 2002 como Asistente de investigación del Secretario Académico en Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Entre 2004 y 2007, fungió como Asesor del Director Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, y posteriormente se convirtió en Subdirector de Prerrogativas y Financiamiento hasta el 2008.

De 2008 a 2009, se desempeñó como Coordinador de Asesores en el organismo electoral. En marzo de 2009, se convirtió en Secretario de Estudio en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Fungió como Director General de Formación Profesional de la Procuraduría General de la República (PGR) entre 2015 y 2016, periodo en el cual coordinó el diseño, implementación y evaluación de la capacitación del personal administrativo y sustantivo (agentes del ministerio público, policía de investigación y peritos) de la PGR y otras instituciones.

Llegó a ocupar el puesto de Director de Vinculación e Investigación en el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC) hasta su salida en diciembre de 2016.

En 2013, se desempeñó como secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, adscrito a la ponencia del magistrado José Luis Vargas Valdez, y en 2017 fue Profesor Investigador y posteriormente Asesor de Mando en la Sala Superior.

Cierre de la autopista Barranca Larga–Ventanilla por trabajos de construcción

OAXACA. El Centro SICT Oaxaca informa que a partir del día de hoy queda suspendido el tránsito vehicular a todos los automovilistas que circulan por la Autopista Barranca Larga–Ventanilla, misma que se encuentra en construcción, con la finalidad de garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan esta obra.

La autopista se cierra en su totalidad debido a que hay tramos con actividades de construcción altamente peligrosos y no son viables para el tránsito vehicular, está restricción se da con el objetivo de evitar accidentes durante las maniobras que se realizan en diferentes tramos.

Es prioritario para la SICT garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores, en todas y cada una de las obras que se desarrollan.

La SICT agradece la comprensión de los usuarios ante las afectaciones y molestias que esta medida puede ocasionar, con la seguridad de que al concluir la obra los beneficios serán permanentes.

Por otra parte, en este periodo vacacional la SICT recomienda a los usuarios de las carreteras usar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular y no consumir drogas o alcohol. Todo accidente se puede evita

Realiza helicóptero del Gobierno del Estado sobrevuelo para el combate de incendios forestales en la Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- En un trabajo coordinado entre la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) y la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado se realizó un sobrevuelo para la extinción de incendios forestales en la zona limítrofe que comprende los municipios de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumí.

De acuerdo a lo establecido por el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, que los recursos públicos sean destinados al servicio y bienestar de la población oaxaqueña, el Gobierno Estatal emplea las aeronaves de su propiedad para llevar a cabo este tipo de acciones, como el control y combate de incendios forestales.

Por lo cual se dispuso el helicóptero Agusta A109E con matrícula XC-HUX, bajo la tripulación de los capitanes Álvaro Mora y José Cano, para realizar estas labores para la seguridad y atención de la población oaxaqueña, en este caso de la región de la Mixteca.

La aeronave trasladó a los jefes de brigadas de la Coesfo y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para realizar el sobrevuelo y evaluar el incendio, así como para ubicar puntos estratégicos para el combate. 

La trayectoria y ruta que siguió esta aeronave es Hangar Oficial-Heroica Ciudad de Tlaxiaco-zona del incendio y viceversa.

De acuerdo a la Coesfo, el incendio que inició el pasado 27 de marzo sigue activo y hasta este 31 de marzo ha afectado mil 800 hectáreas.

En el lugar realizan trabajos de control 28 brigadistas de la Coesfo, 11 de la Conafor, acompañados por siete elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), seis de la Guardia Nacional y cuatro de la Policía Estatal.

Ante el interés que esta conflagración sea controlada y extinguida, el Gobierno del Estado ha intensificado diversas acciones para su atención como la coordinación de esfuerzos con diversas instancias del ramo federales y estatales.

La Coesfo llama a la población oaxaqueña a evitar incendios forestales que pongan en riesgo no solo la salud y la vida de las personas, sino también a los recursos naturales.

-0-

Plan Estatal de Desarrollo potencializará proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- Los gobiernos estatal y federal trabajan de manera coordinada en los proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con el fin de detonar el desarrollo económico, productivo y social de 46 municipios de influencia en la región, así como en todo el estado.

 

El Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz contemplará en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 los programas y proyectos que sumen acciones con los que plantea el Gobierno Federal para beneficiar a la ciudadanía en los sectores agroalimentario, de desarrollo industrial, turismo comunitario y sostenible, así como en la formación de capital humano, temas que fueron impartidos en diversas mesas trabajo.

En este marco, la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca ante el Proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que encabeza Sildia Mecott Gómez convocó la participación de representantes de 12 secretarías estatales y legisladores del Congreso del Estado.

La Comisión organizó el taller Desarrollo de los Sectores Productivos en el marco del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec con la finalidad de exponer las áreas que pueden ser aprovechadas por las secretarías y dependencias estatales para crear cadenas productivas en beneficio de campesinos y productores de la región.

Los talleres fueron encabezados por la coordinadora general para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del CIIT, Ana Lilia Cruz Salinas y la directora Ejecutiva de Fomento a Programas de Apoyo y Desarrollo de Cadenas Productivas del CIIT, Jaqueline Tiburcio Castro, ambas del Gobierno de México.

 

Las funcionarias explicaron los programas y estrategias que se contemplan para coordinar los proyectos de los gobiernos federal y estatal, lo que repercutirá en la unificación de esfuerzos en beneficio de la población de los 46 municipios del Istmo de Tehuantepec involucrados de manera directa, así como para el resto de la población oaxaqueña.

 

Se busca que los municipios puedan aprovechar sus potenciales en los diferentes sectores productivos, generar inversiones en los mismos y encontrar canales de comercialización y distribución que les permitan mejorar los ingresos, así como encontrar nuevos mercados y canales de exportación, además de la formación y capacitación de personal especializado para cubrir la oferta de empleos.

Estas acciones, que impulsa la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, forman parte del eje transversal del Gobierno del Estado para la Reparación Histórica de los Pueblos y mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños.

 

En la mesa del sector agroindustrial se presentó la estrategia para el desarrollo del sector con la participación de representantes de seis secretarías estatales, a quienes se les expusieron las acciones y sinergias que se contemplan para unificar recursos en este rubro.

 

En la inauguración del taller participaron también el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y Alcide García Guzmán, titular de lA Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT).

-0-

Coadyuva Secretaría de Administración al respeto y dignificación de las personas con discapacidad

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 31 de marzo de 2023.- Dando cumplimiento a las indicaciones del titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, la Unidad de Desarrollo Profesional realizó la conferencia “Hablemos de discapacidad”, con la finalidad de impulsar la cultura de inclusión, respeto, tolerancia y solidaridad tanto al interior del servicio público, como en el entorno social y privado.

Reunidos en el Auditorio “Aurelio Valdivieso” del edificio 1 de Ciudad Administrativa, mujeres y hombres reforzaron sus conocimientos sobre la discapacidad de la mano de la capacitadora Lorena Fabiola Hernández Enríquez, quien señaló la responsabilidad que existe en la sociedad para propiciar una mejor calidad de vida en este sector de la población.

Explicó la importancia de sensibilizarse para hacer conciencia sobre la inclusión y respeto a la dignidad de estas personas, para generar empatía y llevar a cabo acciones que repercutan en las necesidades colectivas desde un punto de vista incluyente, y coadyuvar en la consolidación de una sociedad equitativa.

“La primera acción que debemos realizar es informarnos, saber qué es la discapacidad, los diferentes tipos, conocer nuestro papel y poder abonar en la inclusión”, señaló Hernández Enríquez. “Es vital informarnos, ayudar, visibilizar, interactuar y no evadir el tema”.

Durante esta charla, que contó con la participación del intérprete de Lengua de Señas Mexicana, Yoliztlaman Carcoba Ruiz, el público conoció la importancia de romper con los prejuicios que rodean la discapacidad. Por su parte, el funcionariado público recalcó el valor de estas capacitaciones, que tiene como objetivo dar un servicio de respeto y dignificación a las personas.

-0-

Llega a Oaxaca, Cine Móvil Toto, el único proyecto mexicano de cine gratuito con energía renovable

Oaxaca, 31 de marzo de 2023.- Por cuarta ocasión llega a Oaxaca, Cine Móvil Toto, la única gira de cine itinerante generada con energía renovable. De la mano del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y Grupo Presidente, se darán funciones gratuitas del 31 de marzo al 11 de abril, en las comunidades de Puerto Escondido, Mazunte, Puerto Ángel, Zipolite, San Pedro Pochutla, Ixtepec, Santiago Laollaga, Unión Hidalgo, El Espinal y San Miguel Chimalapa.

Se decidió hacer la cuarta edición de “Girando por el Sureste con Cine Móvil ToTo” ya que conforme al último anuario del datos del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), esta región es dónde menos espacios alternativos de exhibición hay.

Asimismo, conforme al IMCINE y el INEGI sólo 4.9 millones acudió a ver cine mexicano, lo que significa menos del 5% de la población actual. Por lo que espacios alternativos como Cine Móvil ToTo siguen siendo importantes para llevar cine mexicano a las poblaciones más remotas del país ya que son comunidades donde una sala de cine queda hasta a 3 horas de distancia y no tienen acceso a plataformas de streaming.

Al respecto, Roberto Serrano, cofundador de CMT, comentó “sabemos que el regreso a salas de cine ha sido complicado, pero nosotros contamos con la ventaja de hacer proyecciones al aire libre y de generar nuestra propia energía, gracias al simple pero poderoso pedaleo de las bicicletas y un panel solar; lo que nos ha permitido no parar y seguir dando funciones aún durante la pandemia”.

Cine Móvil Toto cumple diez años de llevar cine mexicano a todo el país. A lo largo de este tiempo, el proyecto ha beneficiado a más de 160,000 personas en más de 1,050 comunidades, al llevarles arte y cultura de manera gratuita. Ha logrado más de 1,200 funciones y más de 3,833 horas de proyección de películas mexicanas. Asimismo, más de 180,000 kilómetros recorridos y más de 1,400,000 watts generados en energía verde.

Entre el catálogo de películas que las familias del sureste podrán disfrutar se encuentran: Los lobos, Todo en juego, Cuando los hijos regresan, Cosas Imposibles, Esto no es Berlín, Domingo, entre muchas otras. Cabe mencionar que antes de las películas, se pasarán cortometrajes realizados por el Museo Interactivo de Economía con ejemplos sobre economía familiar.

Cabe resaltar que por primera vez dos empresas grandes de turismo se unen para llevar arte y cultura a zonas turísticas del país. Para ASUR, hacer alianza con Cine Móvil ToTo representa una oportunidad de enorme valor para amplificar su labor en las comunidades donde se encuentran sus aeropuertos. Uno de los pilares fundamentales de la estrategia social de la empresa es impulsar el desarrollo económico en las comunidades, con base en la inserción social y en las nuevas alternativas de turismo, por lo que la labor que lleva a cabo Cine Móvil ToTo representa una pieza clave de esa iniciativa.

Por su parte, la alianza con Grupo Presidente, operador de hoteles, restaurantes y residencias para adultos mayores, fortalece esta iniciativa al sumarse como una empresa turística con alto compromiso social que avanza a paso firme con acciones encaminadas a la mejora continua de su entorno local y global.

“Nos entusiasma formar parte nuevamente de esta noble iniciativa impulsada por Cine Móvil ToTo y hacerlo por primera vez de la mano de otra empresa líder en el sector turístico, como Grupo ASUR y del Museo Interactivo de Economía, un gran referente en su disciplina” Lourdes Prieto, directora de relaciones institucionales y sustentabilidad de Grupo Presidente.

A través de su Dirección de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad, Grupo Presidente contribuye a mejorar la salud del planeta, de las personas y a aumentar el desarrollo económico y la competitividad turística de los destinos de México.

Si quieres seguir las actividades de la gira y conocer más sobre las fechas y lugares a los que llegará Cine Móvil ToTo, síguelos en Facebook, Instagram y Twitter: @cinemoviltoto o visita http://cinemoviltoto.mx/

Los fallos en el incendio de Ciudad Juárez que llevaron a la última tragedia migrante en México

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

Ciudad Juárez – 31 MAR 2023 – Murieron en México 39 hombres asfixiados, calcinados, dentro de una celda de un edificio del Gobierno y las respuestas todavía se escapan. El incendio en el Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, ha puesto al país frente a las heridas de su política migratoria. ¿Cómo pueden decenas de hombres ahogarse en el humo frente a las cámaras de seguridad, frente a los guardias encargados de vigilarlos? ¿Qué falló para que nadie los sacara de ese calabozo? ¿Hasta dónde llegan las responsabilidades?

La última tragedia de Juárez es latinoamericana: la mayoría de los fallecidos, 18, eran de Guatemala, siete de Venezuela y siete de El Salvador, seis de Honduras y uno de Colombia. El más joven tenía 18 años, el mayor 51. Todos eran hombres. De los 27 heridos, 16 están en estado crítico —11 siguen sedados e intubados—, y algunos presentan quemaduras en casi el 30% del cuerpo. Habían sido arrestados y trasladados al centro de detención por no tener los papeles en regla, pero no estaban acusados de ningún delito.

Cuando se desató el incendio, provocado a modo de protesta dentro de la celda, los agentes se marcharon sin abrirles la reja. Fueron los bomberos quienes forzaron la entrada unos 15 minutos después para rescatar a los supervivientes. La Fiscalía General de la República (FGR), que ha asumido la investigación, ha liberado seis órdenes de detención: contra tres trabajadores federales de migración, dos miembros de la empresa de seguridad privada Camsa y contra el migrante al que acusan de haber iniciado el fuego. Están imputados, de momento, por homicidio y lesiones. Tres días después de la peor tragedia registrada en un centro gubernamental, que ha revelado de nuevo la crudeza de ser migrante en México, siguen apareciendo irregularidades en la detención, la reclusión y la evacuación de las víctimas.

La detención

Ciudad Juárez lleva meses convertida en una olla a presión. Aquí convergen los migrantes que llegan del sur para cruzar a Estados Unidos —tanto mexicanos como latinoamericanos— con aquellos que el Gobierno de Joe Biden expulsa bajo el polémico Título 42. Recalan en la ciudad fronteriza pensando en marcharse, pero mientras tanto deben sobrevivir. Algunos consiguen trabajos legales mal pagados que dan un respiro a su situación migratoria, muchos aguantan gracias a los albergues y la caridad. La concentración de migrantes había empezado a molestar al alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien dijo hace un par de semanas: “Nuestra paciencia se acaba”. Desde entonces se habían precipitado los comentarios y las acciones contra ellos.

Desde el lunes por la mañana se desató en Juárez una feroz redada contra los migrantes. Los testimonios recopilados por EL PAÍS señalan que las detenciones se dieron a la salida de hospitales, dentro de tiendas de alimentos, a las puertas de estancias gubernamentales, en las calzadas y también cerca del muro fronterizo que los separa de El Paso, en Estados Unidos. El Gobierno estatal reportó el lunes 71 migrantes retirados de las calles por presuntos disturbios. Algunos de los que fueron arrestados ese día han contado a este periódico que estaban limpiando vidrios, pidiendo dinero en los cruceros o vendiendo dulces, otros iban simplemente caminando en la calle. Muchos fueron rodeados por distintas fuerzas de seguridad: desde agentes migratorios hasta policías municipales. Todos fueron trasladados al centro de detención del Instituto Nacional de Migración (Inami) situado a tres kilómetros de la frontera.

De acuerdo con la ley mexicana, las personas extranjeras pueden ser llevadas a las llamadas estaciones migratorias “cuando no puedan acreditar su situación migratoria regular”. Sin embargo, al menos dos de los migrantes detenidos este lunes tenían permiso para residir en México. Es el caso del colombiano Julián Villamil, quien había entrado el 7 de febrero como turista en un vuelo procedente de Bogotá a Ciudad de México. Contaba con 90 días para transitar libremente por el país. Su novia y su suegra lo esperaban en Cincinnati. Lo agarraron en la puerta de su Airbnb a las 15.00 horas. Murió en el incendio. Tenía 22 años. El venezolano Eduard Carballo López había conseguido un trabajo que le facilitó un documento de tránsito. Fue arrestado a las 13.00 horas cuando iba a comprar medicamentos para su hija enferma. Sigue en el hospital en estado “delicado” por la intoxicación de humo. Ninguna autoridad ha explicado cómo es posible el arresto de personas que sí cuentan con permiso legal.

La reclusión

La estación migratoria de Ciudad Juárez es una de las primeras del país. Fue creada en 1995 con capacidad para 60 personas, según un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de 2019. No se han hecho remodelaciones desde entonces. A las 21.00 horas, momentos antes de que se iniciara el fuego, estaban recluidos al menos 83 adultos en ese centro: 68 hombres y 15 mujeres, sin contar a los niños que estaban también en el edificio con sus madres. Todavía no hay datos precisos de cuánto tiempo llevaban ahí los migrantes que no fueron detenidos ese día.

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró al centro del Inami como un “albergue”, pero este inmueble ha sido definido por la CNDH como “un modelo de alojamiento tipo carcelario, similar al utilizado en los Centros de Reinserción Social, que conserva criterios de contención y represión de las personas en contexto de movilidad, como si se les atribuyeran conductas delictivas”. Esto implica que los migrantes no podían moverse libremente dentro del inmueble, ni mucho menos salir de ahí.

Al entrar en el centro, los migrantes fueron despojados de todas sus pertenencias: desde los celulares hasta los cordones de las zapatillas. Los encerraron en una sala con barrotes blancos, de paredes altas, que tiene en la parte de arriba cinco ventanucos. Al final del cuarto está el baño. Tenían una colchoneta para cada dos personas. Estos colchones de gomaespuma ya demostraron en el incendio de Hogar Seguro de Guatemala, donde fallecieron 41 niñas, que son altamente inflamables. No tenían agua potable. Esto ha sido reconocido este jueves por los agentes de migración, quien aseguran que la dirección ni siquiera les asegura botellas de agua para ellos, por lo que los arrestados pasaban el encierro sin poder beber nada.

Ante esas condiciones, y estando bajo llave, los migrantes prendieron algunas de las colchonetas como forma de protesta. ¿Cómo lo hicieron? La FGR primero apuntó a que habían pelado algunos cables y de ahí habían conseguido la chispa, ahora se asoma con fuerza la teoría de que un guardia facilitó un mechero y un cigarro a uno de los detenidos. En su conferencia de este jueves, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, ha evitado posicionarse: “Todo eso forma parte de la investigación”.

La evacuación

El fuego se extendió rapidísimo. Las imágenes de una cámara de seguridad muestran como en apenas 30 segundos el humo que salía de dos colchonetas incendiadas termina por tapar toda la sala hasta que ya no se ve nada. En ese mismo video se observa también como un agente de Camsa y dos federales, un hombre y una mujer, se pasean por la sala sin dirigirse hacia la celda en llamas, donde un migrante pega una patada a la puerta y otro se acerca a la verja a tratar de hablarles. Ninguno se gira, tampoco nadie trata de abrir el candado. Los tres se marchan.

Este miércoles, el abogado Jorge Vázquez Campbell presentó una denuncia —a la que tuvo acceso Associated Press— en la que acusa al delegado del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, el contraalmirante retirado Salvador González Guerrero, de haber dado la orden por llamada telefónica de no abrir la verja a los migrantes “bajo ningún motivo”. Vázquez Campbell dice que no desvela a quien representa por miedo a represalias hacia sus clientes. El Inami no ha respondido a esta acusación y tampoco lo ha hecho Rosa Icela Rodríguez, quien dijo no tener constancia de esta supuesta llamada.

La defensa de algunos funcionarios del Inami hacia sus compañeros detenidos es que “los acontecimientos se desarrollaron de una manera muy rápida y muy intensa, el gas tóxico que se emana de los colchones es prácticamente veneno para el cuerpo”, ha dicho hoy el agente federal Jesús Ignacio Molina Leiva: “Nuestros compañeros hicieron lo que pudieron. El compañero que se ve atravesando iba por el extintor”. Sin embargo, esto no se aprecia en las imágenes difundidas. Molina Leiva y otra decena de trabajadores migratorios buscan que las responsabilidades no se queden en sus tres colegas arrestados, sino que escalen hasta Francisco Garduño, director de Instituto de Migración.

Es Guadalupe Taddei nueva presidenta del INE

REFORMA

Martha Martínez y Claudia Salazar

Cd. de México (31 marzo 2023).- En sesión ordinaria, diputados eligieron a 4 consejeros del INE, incluida la presidencia del Consejo General, por medio de insaculación.

Es la primera vez en la historia de México que los partidos políticos no fueron capaces de elegir un árbitro electoral que sea aceptado por la mayoría de las fuerzas.

Después de las 02:30 horas, Guadalupe Taddei Zavala se convirtió en la primera mujer en presidir el INE.

Actualmente, Taddei es presidenta del Instituto de Transparencia de Sonora, sin embargo, ha sido cuestionada por tener un árbol genealógico ligado al Gobierno.

Es tía del director de la empresa LitioMx, Pablo Daniel Taddei, quien es hijo de Jorge Luis Taddei, delegado de Bienestar en Sonora y primo de la, ahora, presidenta.

También es tía de la diputada local de Morena, Ivana Celeste Taddei, y de Jorge Carlos Taddei, ex director regional en la Comisión Nacional de Áreas Protegidas

En la recta final por la presidencia del INE también se encontraban Guadalupe Álvarez Rascón, Iulisca Zircey Bautista Arreola y Bertha María Alcalde Luján , todas cercanas a la actual administración.

Anteriormente, el primer consejero electo por insaculación fue Jorge Montaño Ventura, Fiscal de Delitos Electorales de Tabasco, señalado como cercano al Secretario Adán Augusto.

Diego Forcada Gallardo, Luis Alberto Hernández Morales, Netzaí Sandoval Ballesteros y Bernardo Valle Monroy fueron los integrantes de la primera quinteta que no tuvieron suerte en la insaculación.

Rita Bell López Vences fue la segunda consejera electa en el sorteo. Se desempeñó como consejera electoral de Oaxaca.

Su quinteta estaba integrada por Nayma Enríquez Estrada, Claudia Arlett Espino, Jessica Jazibe Hernández García y Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck.

El último consejero electo fue Arturo Castillo Loza, quien en el camino dejó a Armando Hernández Cruz, Víctor Humberto Mejía Naranjo, César Ernesto Ramos Mega y Luigi Villegas Alarcón.

Castillo Loza, tiene 44 años, es maestro en Sociología y Psicología, y se desempeña como secretario de Estudio y Cuenta del magistrado de TEPJF, José Luis Vargas Valdez.

En el sorteo, cada quinteta tuvo dos secretarias escrutadoras, una se encargó de escribir el nombre de los aspirantes y la otra de dar vuelta a la tómbola por lo menos 10 veces, posteriormente una de ellas entregó al presidente de la Cámara de Diputados el sobre con los datos de quien salió electo en la insaculación.

La sesión de esta madrugada fue convocada por el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, en punto de las 12:30 horas, pero se abrió hasta las 01:13 horas. En el quórum estuvieron presentes 489 diputados y diputadas.

Previo a la realización del sorteo, cada grupo parlamentario tuvo un posicionamiento.

El primero en ejercer la palabra fue Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, quien se pronunció en contra de la insaculación y afirmó que es falso que la mayoría de quienes están en las quintetas sean morenistas o partidistas.

En su turno, Luis Ángel Espinosa Cházaro, del PRD, informó que hablaba en nombre de Va por México, y que la alianza no mancharía el proceso.

“En Va por México no estamos de acuerdo con mucho de lo que Morena ha planteado pero vamos a respetar los acuerdos, no vamos a manchar el proceso, vamos a respetar los resultados”, declaró el perredista.

Además reiteró que la verdadera oposición de México es la alianza Va por México, del PRI, PAN y PRD.

Minutos más tarde, el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, señaló que fue falso que su partido no haya buscado un acuerdo.

“Se habla con falsedad cuando se dice que estamos renunciando, tan no estamos renunciando que estamos a punto de iniciar un acto sin precedentes”, expresó.

Luego de los posicionamientos se realizó una votación en la que 460 diputados se manifestaron a favor del sorteo, 24 en contra y no hubo abstenciones.

Tras emitir su posición, diputados de Movimiento Ciudadano abandonaron el salón de sesiones de la Cámara de Diputados.

La sesión concluyó a las 02:44 horas. Los elegidos rendirán protesta ante el consejo del INE en sesión que se convoque para tal efecto, aunque no se dio a conocer cuándo será esta reunión.

Avalan 15 playas oaxaqueñas aptas para uso recreativo en esta Semana Santa

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de marzo de 2023.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló como aptas para uso recreativo 15 playas en la costa oaxaqueña, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Ante el próximo período vacacional de Semana Santa 2023, el organismo analizó el agua de mar en 17 puntos de muestreo de tres principales destinos turísticos: Huatulco, Puerto Escondido y Puerto Ángel, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud de las y los bañistas.

Los resultados emitidos arrojaron que en el municipio de Santa María Huatulco las playas Maguey, Bahía Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda; en Puerto Ángel las playas: la Principal, Panteón, Zipolite, así como en Puerto Escondido: Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicatela, Principal y Bacocho, cumplen los lineamientos de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se consideran seguras y limpias para este próximo periodo vacacional.

La dependencia precisó que el programa tiene como objetivo identificar riesgos para la salud de la población originaria de estas localidades, así como de turistas nacionales y extranjeros, tomando en consideración la concentración de enterococos, cuyo límite permisible actual es un máximo de 200, número más probable por cada 100 mililitros (NMP/100 ml) de agua de mar, de acuerdo con criterios establecidos en la normatividad oficial.

Y es que precisaron que vigilar la calidad del agua para el uso recreativo es un factor primordial para disminuir los riesgos al bienestar de las familias que hace uso de las playas, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades digestivas, respiratorias, de la piel, conjuntivitis entre otras, sobre todo en víspera de los periodos vacacionales, cuando aumenta la afluencia de personas.

Explicó que, como parte de la vigilancia previa al periodo de Semana Santa, la dependencia a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 4 Costa realizó la toma de muestras de agua de mar, las cuales fueron analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, de acuerdo con la metodología establecida por la Cofepris.

En este sentido, se exhorta a la población a colaborar para cuidar y mantener la limpieza de las playas, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos.