Una veintena de mujeres de Oaxaca fortalecerán su autoestima con prótesis capilares oncológicas

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2023.- La suma de esfuerzos entre el Sistema DIF Oaxaca y la asociación civil NG Oaxaca ha permitido que 20 mujeres de las ocho regiones del estado, que se encuentran en tratamiento por algún tipo de cáncer, reciban una prótesis capilar oncológica que contribuya a elevar su autoestima y desenvolverse de manera segura en el ámbito laboral y social.

Para lograr que lleguen a quienes más lo necesitan, las delegadas regionales del organismo asistencial las entregan de manera personal, por lo que también recibieron la información sobre los cuidados y cómo deben ser colocadas de manera correcta.

Este apoyo no solo impacta en la calidad de vida de las mujeres sino de sus ingresos, debido a que cada prótesis capilar puede alcanzar un precio en el mercado que va de los tres mil hasta los 30 mil pesos.

Para lograr el objetivo, las delegadas regionales están en territorio por localidades pertenecientes a los municipios de San Pedro Pochutla, San Juan Cacahuatepec, Santiago Jamiltepec, Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Astata y Acatlán de Pérez Figueroa.

Además de San Bartolo Yautepec, San Carlos Yautepec, Santa Catarina Ocotlán, Nazareno Etla, Santa Inés Zaragoza, San Juan Petapla, San José Chiltepec, Cosolapa y Miahuatlán de Porfirio Díaz.

En el evento de recibimiento de las prótesis que se realizó en las oficinas del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del organismo asistencial externó su beneplácito por esta suma de esfuerzos, debido a que atravesar una enfermedad de cáncer es un proceso complicado para quienes lo padecen.

“Tener la posibilidad de contar con una prótesis capilar, les hace felices, no como una quisiera, pero al menos les aportamos un poco de alegría. Agradezco el apoyo de esta fundación por apoyar a quienes más lo necesitan; esta es la prueba de que con la suma de esfuerzos podemos mejorar la calidad de vida de las oaxaqueñas”, sostuvo.

Por otra parte, Alma Rosa Nicolás García, presidenta de la asociación civil NG Oaxaca, externó su agradecimiento por el recibimiento y motivación para consolidar esta sinergia para ayudar a las mujeres del estado que enfrentan un tratamiento por algún tipo de cáncer.

“Ustedes (las delegadas) van a hacer el trabajo que muchas veces se nos complica a nosotras, de llevarlas a las mujeres que requieren de este tipo de apoyo. En esta cajita que a simple vista se ve pequeña viene una sonrisa y renovación para cada una de ellas, debido a que representa un poquito de felicidad, que sin duda no hubiera sido posible sin la sensibilidad del DIF estatal”, dijo.

La prótesis capilar es una pieza formada por una base especial en forma de malla a la que están unidas fibras de cabello; es muy fina por lo que se une a la piel del cráneo y no se distingue del cuero cabelludo.

Emprende Fiscalía de Oaxaca capacitación a sector hotelero para prevenir extorsión telefónica y secuestro virtual

Oaxaca de Juárez, Oax., a 13 de abril de 2023.- Para atender de manera integral el delito de extorsión, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) puso en marcha una estrategia de capacitación al sector hotelero para evitar que, el personal que labora en estos giros comerciales, así como huéspedes, sean víctimas de este delito en sus diversas modalidades, así como de secuestro virtual.

“La mejor forma de prevenir delitos como la extorsión telefónica es con información, que las personas sepan qué hacer cuando ocurre una situación de esa naturaleza y cómo la Fiscalía interviene en estos eventos para proteger a las víctimas”, apuntó el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla en el arranque de curso.

La primera capacitación para la prevención de dicho delito, se impartió en el Hotel Azul, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca y estuvo dirigida a personal de todas las áreas, desde atención a huéspedes hasta mantenimiento y fue impartida por especialistas de la Unidad Especializad en Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto de la FGEO.

“Desde la Fiscalía, sabemos que no basta con tomar conocimiento cuando ya se cometió el delito, por eso estamos realizando acciones que permitan prevenir la ocurrencia de estos hechos”, indicó Rodríguez Alamilla.

Y es que, sostuvo, quienes trabajan y prestan servicios en el sector turístico y hotelero deben saber cómo reaccionar al atender una llamada extorsiva, qué características tiene para detectarla, no alarmarse, y sobre todo, ante qué instancia recurrir.

El personal del hotel recibió información sobre los tipos de extorsión que existen, las modalidades más detectadas y las estrategias de quienes incurren en este delito, lo que permitirá también apoyar al turismo que visita la entidad, además de contribuir con la seguridad de las y los visitantes.

Ante cualquier sospecha de extorsión telefónica o electrónica, la Fiscalía de Oaxaca pone a la disposición de la sociedad en general el número 800 0077 682, además de la página: https://fge.oaxaca.gob.mx/index.php/numeros-extorsion para detectar si un número cuenta con reporte de extorsión, o bien, para denunciarlo: https://fge.oaxaca.gob.mx/index.php/reporta-numero-extorsion

Listo Oaxaca para participar en el Primer Simulacro Nacional 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2023. El Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos dio a conocer que el próximo 19 de abril se activará la alerta sísmica con motivo del Primer Simulacro Nacional 2023, una actividad que tiene el propósito de fomentar la cultura de la protección civil en la vida diaria y contribuir en el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

Protección Civil Estatal informó que, a las 11:00 horas, el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) activará los 14 altoparlantes que se ubican en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, por medio de los cuales se emitirá el mensaje del simulacro como si sucediera un evento de sismo real, por lo que pidió a la población no asustarse e invitó a las familias, estudiantes y personas trabajadoras a participar en este ejercicio.

Los simulacros tienen el objetivo de identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, resultado del desarrollo de fenómenos perturbadores antropogénicos y naturales, por lo que se podrá participar con diferentes propuestas de escenarios como hipótesis, las cuales se establecerán en el registro de inmuebles, el cual se puede realizar en preparados.gob.mx/1ersimulacronacional2023/ y cierra el 18 de abril.

Para el Primer Simulacro Nacional 2023, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estableció como hipótesis de escenario un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Puebla y Veracruz, a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz y profundidad de 82 kilómetros. La percepción para Oaxaca será de severo a débil, dependiendo de la distancia con la zona epicentral.

Del 1 de enero a la fecha, a nivel nacional se han registrado 7 mil 187 sismos, de los cuales, 2 mil 154 han tenido su epicentro en el estado de Oaxaca, lo que representa el 30 por ciento de la actividad sísmica del territorio nacional.

Finalmente, se recuerda a la ciudadanía que los sismos no son predecibles, ni se desarrollan en una temporada en especial, sin embargo, sí se puede estar preparado ante el desarrollo de alguno y reducir riesgos que pongan en peligro la vida, y realizar simulacros periódicamente refuerza esta parte.

Reafirma IAIMO política humanista con atención de connacionales fallecidos

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2023.- El Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO) ha dado puntual atención a solicitudes recibidas para brindar apoyo en caso de hermanas y hermanos fallecidos en territorio estadounidense; el más reciente, registrado el pasado 22 de marzo en Moss Landing, California, en el que perdieron la vida, ahogados, Florencia Ramírez de 27 años de edad, originaria San Martín Peras, Juxtlahuaca y su hijo Edgar Espinosa de 7 años.

En este sentido, el director general del IAIMO Silverio Ávila Martínez informó que, en lo que va de la presente administración estatal, la dependencia ha recibido 40 solicitudes de repatriación de población migrante fallecida en la Unión Americana.

El funcionario informó que en el caso más reciente de la madre e hijo fallecidos, de manera inmediata el Instituto se dio a la tarea de establecer contacto con sus familiares, Macario Urbano, quien radica en Estados Unidos y Eracleo Urbano, en la comunidad de San Martín Peras, a quienes se les ofreció la asesoría para los trámites y los requisitos para poder realizar el traslado de los cuerpos a su localidad de origen.

Finalmente detalló que luego de concluir con las indagatorias de Ley se espera la llegada de los cuerpos a la Ciudad de México este 13 de abril y se estima que el arribo a su comunidad, sea el viernes 14 de abril.

Con estas acciones se reafirma la política humanista del Gobierno de Salomón Jara y el compromiso con las paisanas y paisanos que se encuentran en los Estados Unidos o fuera del territorio estatal.

Las mujeres son “generosas” aunque hay alguna “neurótica”, dice el papa Francisco

EL UNIVERSAL

Roma.- El papa Francisco afirmó este jueves durante un encuentro con religiosas que las mujeres son “generosas” y “valientes” aunque, a veces, hay alguna “neurótica”, como “en todas partes”.

“Es propio de las mujeres ser generosas, así es. A veces hay alguna neurótica pero esto pasa un poco en todas partes ¿no?”, indicó el pontífice al recibir a las participantes en la Asamblea General de la Unión de Madres Superioras de Italia (USMI) en el Vaticano.

En su discurso, difundido por la Santa Sede, Francisco dedicó varias palabras a describir su visión de las mujeres como personas “buenas, que saben crear nuevos caminos, saben dar” y también son “valientes”.

Además recordó que las mujeres, según el evangelio, fueron las primeras “testigos de la resurrección del Señor”, quienes además anunciaron la noticia al resto de discípulos.

“Estas mujeres no eligieron el encuentro para ellas solas, ni hacer el camino solas: eligieron caminar con otras. Porque es propio de las mujeres ser generosas, así es”, consideró.

“Me gustaría destacar una que va en contra de todo lo que hemos dicho: la amargura. Ese espíritu de amargura interior. Siempre mirando las dificultades, siempre haciendo un monumento al ‘pero, aunque…’, siempre repitiendo que las cosas están mal”, opinó.

“Por favor, cuando vean eso en una comunidad o algunas monjas, ayúdenles a salir de esta situación; de las personas melancólicas que siempre piensan: “¡Ah, los viejos tiempos eran mejores! Las cosas no van, y aquí y allá…”. Ese es el elixir del diablo, el licor de la amargura.”, añadió.

Y les pidió “deben ser sembradoras de esperanza, que no es lo mismo que sembradoras de optimismo, no. De esperanza, que es otra cosa’. Porque ser mujer es dar vida, abrir caminos, llamar a otros”.

Analizan México y EU en Casa Blanca fentanilo y armas

REFORMA

Rolando Herrera

Cd. de México (13 abril 2023).- Funcionarios de México y Estados Unidos sostienen este jueves una reunión de alto nivel para definir estrategias en el combate al fentanilo y al tráfico ilegal de armas de fuego.

La delegación mexicana, encabezada por la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se reunió esta mañana con su contraparte estadounidense en un salón de la Casa Blanca.

“Convencidos que el trabajo coordinado da mejores resultados, iniciamos reunión bilateral para combatir el tráfico de drogas sintéticas y armas de fuego. Abordaremos temas de seguridad, salud pública, prevención y colaboración.

#México y #EEUU estamos unidos por la paz”, informó.

Además de esta primera reunión, está previsto que los funcionarios mexicanos tengan un almuerzo de trabajo en el Departamento de Justicia y, posteriormente, la delegación de Canadá se sumará a la reunión trilateral de seguridad.

La delegación mexicana expondrá un informe de resultados en materia antidrogas, incluidos decomisos de fentanilo y otras drogas químicas.

De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va del sexenio -del 1 de diciembre de 2018 al 6 de marzo de 2023- las fuerzas federales han asegurado 6 mil 115 kilogramos de fentanilo, cifra mil 49 por ciento mayor a la registrada entre el 27 de agosto de 2014 y el 30 de noviembre de 2018.

En el mismo periodo de esta Administración, se han decomisado 180.9 toneladas de metanfetaminas, lo que significó un incremento de 92 por ciento en comparación con el mismo periodo inmediato anterior, que acumuló 94.1 toneladas.

La delegación mexicana está conformada por el Canciller Marcelo Ebrard; el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz; los Secretarios de Defensa y Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, respectivamente; así como el titular del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez; y el Embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, entre otros.

Del lado estadounidense, en las diferentes actividades, se contempla la participación del Fiscal Merrick Garland; el Secretario de Marina, Carlos del Toro; la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; el director de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas, Rahul Gupta, y el Embajador Ken Salazar, entre otros.

En la víspera de la reunión bilateral de seguridad con Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la creación de una nueva Comisión para coordinar las acciones contra el tráfico de drogas sintéticas, armas de fuego y municiones.

En el documento, el Mandatario federal reconoce que el uso de fentanilo con fines no médicos, como adulterante de la heroína y de otras drogas, así como para falsificar fármacos opioides, implica un alto riesgo de sobredosis y muerte por depresión respiratoria.

Por otra parte, un día antes de esta reunión, la Administración del Presidente Joe Biden rebatió los dichos del Presidente López Obrador sobre que en México no existe producción ilegal de fentanilo.

El director de la Oficina Nacional de Política de Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, en inglés), Rahul Gupta, aseguró que la fabricación de dicho opioide sintético ocurre en territorio mexicano e incluso, que situaciones de abuso en el consumo de fentanilo no sólo existen en EU pues podrían ocurrir también en territorio mexicano.

“Sabemos que los precursores de China están llegando a México. Sabemos que el fentanilo se está produciendo en México. Sabemos que hay tráfico a través de la frontera (con México) y que también tenemos rutas aéreas y marítimas hacia Estados Unidos”, insistió Gupta en una rueda de prensa virtual.

Ofrece Ebrard reducir fentanilo

Durante la reunión bilateral, Marcelo Ebrard indicó que el objetivo de la delegación mexicana es identificar qué acciones adicionales pueden realizar los dos países para reducir el tráfico del opioide sintético y de las armas de fuego.

“El enfoque de la delegación mexicana, la instrucción que tenemos, es identificar cuáles son las acciones adicionales que podemos tomar para que el Entendimiento Bicentenario tenga mejores resultados en dos indicadores: reducción de fentanilo y muertes por fentanilo y reducción de violencia en México por armas de fuego”, señaló.

Ebrard resaltó ante Sherwood-Randall, quien es la encargada de la lucha contra el fentanilo de la Casa Blanca, que a la reunión asistió todo el Gabinete de Seguridad mexicana.

“Como podrás ver, está todo el Gabinete de Seguridad, te agradecemos porque hoy nos vimos una hora más y queremos agradecer muy especialmente al doctor Alejandro Gertz, Fiscal General de la República, que esté aquí presente”, indicó.

Con información de Antonio Baranda

Priorizaremos obras encaminadas al desarrollo y bienestar de Oaxaca: Salomón Jara Cruz

Asunción Nochixtlán, Oax. 13 de abril de 2023. Bajo la premisa de ser un gobierno de territorio y no de escritorio, el Gobernador Salomón Jara Cruz acompañado de integrantes de su gabinete legal y ampliado encabezó el Encuentro con Autoridades Municipales en el que participaron 53 ediles del distrito de Nochixtlán.

Las autoridades municipales señalaron que este tipo de encuentros son un hecho histórico en el estado de Oaxaca, ya que anteriormente para solicitar una obra tenían que tocar muchas puertas a fin de contactar a las y los funcionarios de las distintas dependencias.

En este Encuentro se recibieron un total de 171 solicitudes, de las cuales 18 se atendieron de forma inmediata, 72 serán resueltas a un mediano plazo, y debido a la naturaleza de la solicitud 81 serán subsanadas a un plazo largo.

De esas peticiones, 15 correspondían al área de educación, 36 de salud, ocho de vivienda, agua y saneamiento, dos en materia de trabajo y empleo, 78 para infraestructura, caminos y puentes, siete de fomento agroalimentario y medio ambiente, dos en paz y gobernabilidad, 17 de bienestar social, uno para dar certeza jurídica y cinco para desarrollo económico.

En su intervención, el Gobernador Salomón Jara Cruz indicó que el motivo de este ejercicio es establecer una relación directa entre las autoridades y el Gobierno del Estado, y con ello eliminar la práctica del intermediarismo, la cual ha alimentado la pobreza, rezago y marginación en la que actualmente se encuentran muchos municipios de la entidad oaxaqueña.

“Aquí no queremos tener funcionarias y funcionarios corruptos. Se acabó la corrupción y los privilegios en este gobierno”, afirmó.

Señaló que estos encuentros se desarrollan para atender las necesidades de los pueblos y comunidades en el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028, el cual se diseñó gracias a los foros temáticos en diferentes municipios de la entidad oaxaqueña.

“Queremos orientar los recursos en donde se necesite, priorizaremos obras encaminadas al desarrollo y bienestar de Oaxaca; en este gobierno es primordial que se les dé atención primero a los municipios más pobres”, expresó.

El Gobernante oaxaqueño instruyó a las y los secretarios a atender todas las solicitudes de las autoridades que participaron en este ejercicio que fortalece la democracia, aseverando que en un plazo no mayor a 20 días se convocarán a cada una y uno de los presidentes municipales para resolver de forma personalizada cada uno de los casos.

“Tengan por seguro que las solicitudes que hoy nos presentaron no las vamos archivar, por el contrario, serán atendidas por las secretarías y direcciones de Gobierno”, dijo.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo agregó que en esta administración se brindará atención a todos los municipios sin distinción partidista, ya que para esta administración es de suma importancia detonar el desarrollo en los 570 municipios de Oaxaca.

Jara Cruz denunció que el anterior gobierno adquirió una deuda de 3 mil 500 millones de pesos la cual sería destinada para 176 proyectos de gran importancia en la entidad, sin embargo, muchas de las obras quedaron inconclusas, tales como el Teatro Álvaro Carrillo o el Foro Huatulco.

“Dejaron hipotecado al estado de Oaxaca y los más perjudicados son nuestros pueblos; por ello, reiteramos el compromiso de no endeudarlo más y nos comprometemos a trabajar con el recurso que tenemos”, finalizó

Iba cliente por café y lo matan en balacera de Tulum

REFORMA

Oscar Uscanga

Cd. de México (13 abril 2023).- La balacera en una cafetería de Tulum, donde falleció el empresario regiomontano David González Cuéllar, también cobró la vida de Luis Eduardo Lozano, un cliente de 25 años de edad que hacía fila para comprar un café.

El pasado lunes, Lozano estaba ya frente a la caja de un Starbucks para pagar su pedido, justo cuando un sujeto desató una balacera y uno de los disparos le impactó en la espalda.

La Secretaría de Seguridad Pública local (SSP) que encabeza el marino Rubén Oyarvide, señaló a Lozano como integrante de la banda criminal.

“Los policías, derivado de un señalamiento ciudadano, y al observar que se retiraba, iniciaron una persecución hasta llegar a un hospital privado donde fue detenido”, reportó la SSP.

A Luis Eduardo Lozano le imputaron el delito de homicidio, cuando al momento del incidente estaba de espaldas, iba desarmado y no tenía vínculo con el grupo agresor.

Custodiado, falleció por la gravedad de las heridas en un hospital de Playa del Carmen.

Su esposa aseguró a REFORMA que la acusación contra Luis Lozano era falsa, pues él trabajaba en la empresa “Mandaditos Tulum”, dedicada a la entrega de comidas y bebidas en la ciudad turística.

En Facebook, la señora pidió justicia.

“Busco justicia ante la pérdida de mi ser querido, quien era una persona trabajadora y honrada y al estar trabajando, se encontró ante la lamentable situación que acabó con su vida; él solo era un cliente más de este establecimiento”, escribió.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos sanciona a México por tener a dos hombres 17 años en la cárcel sin sentencia

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 12 ABR 2023 – Después de un proceso legal de casi dos décadas, el caso de Daniel García y Reyes Alpízar ha llegado a su fin. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha comunicado este martes su resolución sobre la denuncia que hicieron los dos hombres, que pasaron 17 años en la cárcel sin tener una sentencia. El alto tribunal internacional ha condenado a México en un fallo histórico en el que, además, ordena al país eliminar la polémica figura de la prisión preventiva oficiosa. “La Corte declaró la responsabilidad internacional del Estado de México por la violación de los derechos a la integridad personal, a la libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial”, se lee en la sentencia.

Daniel García y Reyes Alpízar fueron detenidos en 2002 acusados del homicidio de la regidora panista María de los Ángeles Tamés. En un proceso judicial plagado de irregularidades, los dos hombres fueron detenidos sin orden de un juez, arraigados sin un abogado, torturados, amenazados y obligados a firmar documentos. Ambos han mantenido siempre firme su inocencia. Salieron en 2019 de la cárcel, con un brazalete electrónico. Pero hace solo dos semanas, de forma arbitraria, Daniel García volvió a ser detenido y trasladado a un penal del Estado de México. Ahora, la Corte Interamericana ordena que se cierre cualquier proceso penal contra ellos.

Esta sentencia pone contra las cuerdas a la Constitución mexicana. En su artículo 19, la Carta Magna recoge la figura de la prisión preventiva oficiosa, una medida que envía de forma automática a la cárcel a los acusados en una serie de delitos, en la primera fase del proceso judicial, sin que lo decida un juez. Es un encarcelamiento por adelantado. En México se aplica para un catálogo de 16 crímenes que va desde el feminicidio o el secuestro hasta el robo dentro de una vivienda. El presidente Andrés Manuel López Obrador es un férreo defensor de esta figura, y en 2019 incluso amplió el catálogo para que se aplicara prisión preventiva oficiosa también en tres delitos fiscales. Sin embargo, tras una larga discusión, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a final del año pasado sacarlos de la lista.

Ahora, la resolución de la Corte Interamericana vuelve a recordar los fallos de esta figura. “El Tribunal indicó que el artículo 19 de la Constitución era contrario a la Convención Americana. La Corte advirtió que esa norma no menciona las finalidades de la prisión preventiva, ni los peligros procesales que buscaría precaver, ni tampoco la exigencia de hacer un análisis de la necesidad de la medida frente a otras menos lesivas para los derechos de la persona procesada, como lo serían las medidas alternativas a la privación a la libertad”, señala la sentencia, “además, limita el rol del juez y supone un acto que deviene exento de todo control real impidiendo al imputado controvertir los hechos o discutir el fundamento”. Con base en esto, “en lo que se refiere a la figura de la prisión preventiva oficiosa, esta Corte ordena al Estado, como lo ha hecho en otros casos, adecuar su ordenamiento jurídico, incluyendo sus disposiciones constitucionales, para que sea compatible con la Convención Americana”.

Las sentencias del tribunal internacional son vinculantes, por lo que el Gobierno de México y la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben encontrar la manera jurídica de cumplir con el mandato. La desaparición de la prisión preventiva oficiosa afectaría a miles de personas que están en prisión sin una condena. A día de hoy no se sabe cuántas exactamente, puesto que el Ejecutivo no da datos desglosados de cuántos presos están bajo esta figura. Sin embargo, no sería una liberación inmediata, sino que los abogados pueden solicitar al juez de cada imputado que revise su situación, ahora bajo la sombra de la sentencia interamericana.

La Constitución pone como máximo dos años en prisión preventiva oficiosa, la realidad es que la saturación de los tribunales y los eternos procesos judiciales mantienen atrapadas a las personas durante años en la cárcel sin condena. Hasta ahora, Daniel García y Reyes Alpízar tienen el registro más largo de alguien en prisión preventiva oficiosa: 17 años y medio. La Corte Interamericana encuentra responsable también a México de todo ese tiempo privados de libertad. “El tribunal afirma que la demora en la investigación y el proceso por más 20 años no se puede explicar por la complejidad del proceso ni por la conducta de las presuntas víctimas, sino por una actividad dilatoria atribuible al Estado”, apunta la sentencia.

Descargas eléctricas y quemaduras

El documento es un recorrido, a lo largo de dos décadas, por todos los vicios del sistema de justicia mexicano. A Daniel García lo detuvieron sin orden judicial el 25 de febrero de 2002, pasó confinado 47 días antes de que lo pusieran ante un juez. A Reyes Alpízar lo arrestaron el 25 de octubre, estuvo bajo arraigo 34 días. Durante tres de ellos, Alpízar, un artesano del Estado de México, fue brutalmente torturado. En una entrevista con EL PAÍS, contó que al menos 20 policías participaron en las lesiones: “Todos los agentes querían darme algún golpe: patadas en las costillas, ahogamientos, descargas eléctricas, quemaduras y asfixia con bolsas de plástico. “Lo de los bolsazos es lo más canijo”, señalaba, “la desesperación cuando se te pega la bolsa a la cara es muy cabrona, tratas de morderla, el cuerpo se rebela, y ellos te empiezan a pegar, te pisan los pies. Oyes las risas a lo lejos. Estás aquí y estás muy lejos”. En varios momentos, Alpízar cayó inconsciente y tuvieron que llevarlo al hospital a causa de las heridas, de las que todavía guarda secuelas.

Tras sus testimonios en el juicio, que tuvo lugar el año pasado, los dictámenes de la ONU y la Comisión, y la respuesta de México, la Corte Interamericana concluye: las detenciones fueron ilegales (”no se ajustaron a ninguna de las hipótesis permitidas en las normas internas para aprehender a una persona”); no fueron informados de por qué eran arrestados; no fueron llevados ante un juez hasta más de un mes después, puesto que se los mantuvo bajo arraigo, una figura que incide la Corte es inconvencional; fueron torturados y obligados a inculparse (”la Corte notó que las declaraciones de Daniel García y Reyes Alpízar, obtenidas en condiciones de coacción y tortura, fueron utilizadas en distintos actos procesales del proceso penal llevado a cabo en su contra”); no tuvieron abogados hasta avanzado el proceso, y pasaron 17 años encerrados sin haber recibido una condena.

Ante todas esas irregularidades, la Corte obliga a México a cerrar el procedimiento penal, a eliminar los antecedentes, a investigar las torturas que sufrieron, a dejar sin efecto el arraigo y adecuar el orden jurídico sobre la prisión preventiva oficiosa, a ofrecer tratamiento médico y psicológico a Daniel y Reyes, y a indemnizarlos a cada uno con 100.000 dólares.

Congreso reforma la Constitución para modificar límites entre Oaxaca y Chiapas

San Raymundo Jalpan, Oax. 12 de abril de 2023.- Para saldar la deuda histórica con los pueblos de San Miguel y Santa María Chimalapa, el Congreso local aprobó la reforma constitucional para modificar el límite territorial entre los estados de Oaxaca y Chiapas. Con ello, el Congreso de Oaxaca cumple con lo ordenado a este poder en la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien solicitó al Poder Legislativo de Oaxaca y de Chiapas hicieran efectiva la declaratoria de límites territoriales, resaltó Luis Alfonso Silva Romo presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). De igual manera, declaró que esta reforma a la Constitución del Estado significa para Oaxaca “un avance en la construcción de paz y gobernabilidad, además de que se da certeza jurídica al territorio y se salda la deuda histórica con el pueblo de los Chimalapas”. En sesión extraordinaria de este miércoles, el Pleno de la 65 Legislatura local aprobó la reforma al párrafo séptimo del artículo 28 de la Constitución de Oaxaca, por el que se da cumplimiento a los resolutivos segundo y tercero de la controversia constitucional 121/2012 sobre límites territoriales entre los estados de Oaxaca y Chiapas, dictada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ello, luego de que el 11 de noviembre de 2021, la SCJN fallara a favor de Oaxaca en la controversia constitucional sobre sus límites territoriales presentada el 29 de noviembre de 2012.  Dicha sentencia ratificó que se reconocen los límites de la entidad oaxaqueña según lo establecido en su Constitución Política, y confirmó que las 160 mil hectáreas de bosques y selvas disputadas desde 1967 con Chiapas pertenecen a las comunidades zoques de San Miguel y Santa María Chimalapa.Por lo que ahora en la Constitución local quedó establecido que “la línea limítrofe que debe regir entre los estados de Oaxaca y Chiapas, partirá de sur a norte e iniciará en la Barra de Tonalá a los 16° de latitud norte (94°00´00´´W; 16°00´00´´N) en dirección noroeste hasta el Cerro del Chilillo (94° 2´ 35.84´´ W, 16° 20´ 27.09´´ N), de ahí con dirección noroeste hasta el Cerro de la Jineta (94° 8´ 21.87´´ W; 16° 27´42.73´´ N) y de ahí con rumbo noreste hasta el Cerro de los Martínez (93° 53´ 23.92´´ W; 17° 8´ 56.79´´ N).El dictamen de la reforma constitucional fue emitido por las Comisiones Permanentes de Estudios Constitucionales y de Gobierno y Asuntos Agrarios, cuyas presidentas Luisa Cortés García y Lizbeth Anaid Concha Ojeda, respectivamente, destacaron que el fallo de la SCJN representa un reconocimiento a la lucha histórica de las comunidades de Los Chimalapas y un acto de justicia. El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Señala Salomón Jara que en su Gobierno nadie será víctima de la marginación

Huajuapan de León, Oax. 12 de abril de 2023. Ante 44 ediles del distrito de Huajuapan en la región Mixteca, el Gobernador Salomón Jara Cruz recalcó su compromiso de ser un gobierno cercano a la gente, que no dejará en el olvido a las autoridades municipales y, por el contrario, trabajará de la mano para atender las necesidades del pueblo.

En el Encuentro con Autoridades Municipales dijo que su gobierno no va a divorciarse de las comunidades y sus autoridades como lo hacían los anteriores. “Nunca más un gobierno alejado del pueblo, nunca más la autoridad se olvidará de las comunidades, ahora habrá un gobernante cercano a la gente, honesto, trabajador, que termine con la corrupción, que no privilegie a nadie; pero, sobre todo, que oriente los recursos para salir adelante”, afirmó.

En el décimo cuarto encuentro con ediles de la entidad, con el propósito de presentar el nuevo modelo de Planeación y Atención a las Autoridades Municipales, bajo el eje estratégico para lograr la Reparación Histórica de los Pueblos, el Mandatario Oaxaqueño destacó que para su gobierno es importante que las y los presidentes tengan comunicación directa con las personas titulares de las secretarías y direcciones del Gobierno del Estado, para plantear sus grandes necesidades.

“Son muchas las demandas que tienen nuestros pueblos, hay un rezago social histórico de muchos años, que aunado a la falta de atención de las autoridades pasadas, originó la acumulación de necesidades de los pueblos y que el Estado ocupe los primeros lugares en rezago y marginación, y los últimos en desarrollo”, dijo.

Señaló que su gobierno tiene el propósito de sumar fuerzas y esfuerzo con las autoridades, sin distingo alguno y evitar prácticas del pasado, en el que los gobiernos excluían a una comunidad o región del desarrollo.

Salomón Jara Cruz expresó que ante los más de 4 millones 200 mil oaxaqueñas y oaxaqueños que habitan la entidad, a través de este ejercicio que promueve su gobierno para fortalecer la democracia, la unidad y los acuerdos son fundamentales para avanzar rumbo a la prosperidad.

En este distrito donde el 61.5 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza y un 19 por ciento en pobreza extrema, el titular del Poder Ejecutivo expresó que las más de 70 solicitudes recibidas en este Encuentro, se atenderán a corto plazo en 15 días, y a mediano plazo en 20 días.

Las de largo plazo se atenderán conforme al Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028, toda vez que en su gobierno las obras y acciones se emprenderán bajo una ruta definida que detone el desarrollo de la entidad, sin caprichos ni ocurrencias.

Expresó que en su gobierno los recursos se aplicarán de manera responsable en caminos, en la conclusión de hospitales e infraestructura escolar.

Asimismo, que atenderá la deuda de 29 mil millones de pesos que el Gobierno del Estado heredó de la administración pasada.

El Gobernante Oaxaqueño refrendó su compromiso con las y los ediles para atender sus necesidades prioritarias, por lo que, una vez formalizados los compromisos, él personalmente visitará municipio por municipio para corroborar los mismos.

“Las y los integrantes del Gobierno del Estado tomaron nota de las necesidades que les hicieron llegar, les reitero que no quedarán en olvido, trabajaremos de forma coordinada con ustedes para sacar adelante a Oaxaca”, expresó.

En este Encuentro con Autoridades Municipales la atención a hospitales abandonados y el abasto de medicamentos, la construcción y pavimentación de caminos, el reforzamiento de la seguridad, así como incrementar la infraestructura escolar y su equipamiento, fueron algunas de las peticiones realizadas por presidentas y presidentes municipales del distrito de Huajuapan.

Luego de denunciar que sufrieron un abandono durante muchos años por parte de los gobiernos anteriores, las y los presidentes municipales agradecieron la presencia del Gobernador Salomón Jara Cruz, así como de las y los integrantes que forman parte del gabinete legal y ampliado.

Reforma sobre límites de territorio entre Oaxaca y Chiapas es para restituir a los pueblos: Luis Alfonso Silva Romo

San Raymundo Jalpan, Oax. 12 de abril de 2023.- La reforma constitucional aprobada por el Congreso del Estado en la que se modifican los límites fronterizos entre Oaxaca y Chiapas, significa la recuperación de estos territorios para los pueblos zoques, destacó Luis Alfonso Silva Romo, diputado local.

“Hoy la Cámara de Diputadas y Diputados de esta 65 Legislatura hizo un cambio constitucional muy importante, derivado del mandato que estableció la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con esto se determinaron de una vez por todas los linderos y colindancias entre el estado de Oaxaca y el de Chiapas. Con esto restituimos a los pueblos zoques: los hermanos de Santa María y San Miguel Chimalapa, del territorio que históricamente les corresponde”, declaró. 

Resaltó también que en la reforma aprobada al artículo 28 de la Constitución de Oaxaca se estableció un transitorio mediante el cual se faculta al gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, “para que pueda llevar a cabo la firma de convenios amistosos respecto a la parte sur de la colindancia entre Oaxaca y Chiapas, la cual no se encuentra en disputa y está reconocida históricamente”.

Celebró que el Poder Legislativo haya hecho historia nuevamente con la aprobación de este cambio constitucional, lo cual contribuirá a la construcción de la paz y gobernabilidad, para que llegue a su fin la disputa de territorio que comenzó desde 1967.

El 11 de noviembre de 2021, la SCJN falló a favor de Oaxaca en la controversia constitucional 121/2012 sobre sus límites territoriales presentada el 29 de noviembre de 2012. En la sentencia confirmó que las 160 mil hectáreas de bosques y selvas disputadas desde 1967 con Chiapas pertenecen a las comunidades zoques de San Miguel y Santa María Chimalapa, Oaxaca.

Atiende Coesfo daños provocados por fuerte granizada en vivero forestal de Magdalena Peñasco

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2023.- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo), atiende los daños provocados por una fuerte granizada en el Vivero Peñasco, ubicado en el municipio de Magdalena Peñasco, en la región Mixteca, lo que provocó afectaciones a aproximadamente 20 mil plántulas.

La dependencia a cargo de Magdalena María Coello Castillo informó que mediante la Jefatura del Departamento de Restauración Forestal, se iniciarán los trabajos para atender las afectaciones reportadas por la encargada del Vivero Peñasco, y el Presidente de Bienes Comunales, Santiago Pérez García.

Este martes 11 de abril, aproximadamente a las 22:00 horas, se presentó una fuerte lluvia y vientos con presencia de granizo, lo que ocasionó daños considerables en la infraestructura del vivero y a la producción de plantas.

La acumulación y el peso del granizo en la malla provocó que cinco tubos laterales se doblaran con sus respectivas retenidas en el lado inferior; y del lado superior, 10 tubos, así como sus respectivas retenidas. Además, se reventaron tres cables de acero que sostienen los lienzos en la parte central del vivero, y ocho tubos que sostienen el parteaguas del vivero se inclinaron de la parte central.

También se dobló un brazo del lado inferior; y en el caso del robot de la parte superior del vivero, se doblaron los dos brazos, mientras que la malla sombra que cubre el vivero sufrió varias aberturas y desgarres por el peso del granizo.

Los embriones afectados corresponden a las especies de pino oaxacana, pino greggi, jarilla, cedro blanco, guaje, tepeguaje, timbre y ramón, algunos de los cuales se encontraban en proceso de germinación y otros en desarrollo.

Se espera que se inicien los trabajos de reparación y recuperación de las plantas para que el vivero continúe sus trabajos en la producción, que se utilizan en los trabajos de reforestación en la región de la Mixteca.

Inaugura titular del Poder Judicial de Oaxaca Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito de Etla

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 12 de abril de 2023. Al inaugurar el nuevo Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito Judicial de Etla, creado en respuesta a una solicitud de la comunidad de abogados y muestra de la sensibilidad de la institución para dar celeridad a la resolución de asuntos en esas materias, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez reiteró el compromiso de su administración de realizar acciones que redunden en beneficio de la sociedad.

Acompañado del presidente municipal de la Villa de Etla, Miguel Ángel Martínez Merlín; del dirigente de la Barra de Abogados del Valle Eteco, Misael Reyes López; magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia; consejeros y consejera de la Judicatura, directoras, directores y personal jurisdiccional, señaló que, asumiendo un trabajo conjunto se da solución a las demandas de la ciudadanía y se agiliza la aplicación de la justicia.

“Estamos siguiendo una línea que nos está funcionando muy bien: sumar recursos, sumar esfuerzos, sumar el potencial que puede ofrecer el Poder Judicial del Estado, las autoridades municipales y por supuesto un sector profesional como es el de las y los abogados en cada uno de los distritos. Estamos satisfechos de estos resultados donde ha sido determinante la reactivación, las ideas, el impulso y el trabajo de todas y todos como un equipo vigoroso”, enfatizó.

El magistrado Pinacho Sánchez puntualizó que en la institución hay mujeres y hombres que todos los días cumplen con su función con mucho profesionalismo, con toda la honestidad y la eficiencia que se le puede exigir a un funcionario público de estos niveles como son los magistrados, magistradas, consejeras, consejeros, juezas, jueces, secretarias, secretarios, actuarias, actuarios, oficiales administrativos, hasta categorías como un auxiliar de un juzgado.

Por otra parte, mencionó que el espacio del nuevo juzgado en el interior del Palacio Municipal de la Villa de Etla, fue remodelado y se le dotó de equipo tecnológico, computadoras nuevas, impresoras y sistema de videovigilancia para la seguridad tanto del personal como de quienes ahí acuden por diferentes situaciones, lo cual también permitirá evaluar la productividad laboral.

En su oportunidad, el Presidente Municipal de la Villa de Etla agradeció el apoyo y disposición del titular del Poder Judicial del Estado para la creación de este juzgado que contribuye a seguir mejorando el servicio de impartición y administración de justicia que se brinda a la ciudadanía de este Distrito, uno de los de mayor número de habitantes y municipios en Oaxaca.

-0-

Gobierno del Estado invita a oaxaqueñas a participar en el programa de microcréditos Mujeres Fuerza del Sureste

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 12 de abril de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con Google, la Secretaría de Economía del Gobierno Federal (SE) y Pro Mujer A.C. invitan a las oaxaqueñas a formar parte del proyecto Mujeres Fuerza del Sureste, el cual ofrece capacitación y microcréditos dirigidos a mujeres que cuenten con una actividad productiva.

Este programa iniciará en Oaxaca el próximo viernes 14 de abril a las 10:30 horas en la explanada municipal de San Antonino Castillo Velasco y tiene como objetivo mejorar la autoestima, fortalecer los mecanismos de venta a través de las redes sociales, mejorar las habilidades de comunicación de las participantes y fortalecer la independencia financiera de las mujeres al hacer crecer sus negocios.

Con Mujeres Fuerza del Sureste se entregarán créditos a mujeres emprendedoras y se llevará a cabo una exhibición en la que podrán participar artesanas y artesanos de diferentes rubros. Para el registro de dicha exhibición las personas interesadas pueden consultar las redes sociales de esta Secretaría: Twitter: @DesEconomicoOax y Facebook: Secretaría de Desarrollo Económico Oaxaca

Las personas que requieran un crédito deberán reunir los siguientes requisitos: tener entre 18 y 59 años, contar con una micro o pequeña empresa o desarrollar alguna actividad productiva (comercio, artesanía, entre otros). Las beneficiarias pueden pertenecer al sector informal, tener o no historial crediticio.

Cabe resaltar que Mujeres Fuerza del Sureste es un programa operado por Pro Mujer, una empresa social con más de 32 años trabajando por la igualdad de género en América Latina, que busca impulsar la inclusión financiera de las mujeres, ofrecerles oportunidades de capacitación y emprendimiento, así como ampliar su acceso a servicios de salud y bienestar.

Francisco Garduño permanecerá en INM hasta que haya resolución judicial que lo inhabilite: Adán Augusto

EL UNIVERSAL

Luis Carlos Rodríguez

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño continuará en su cargo hasta que no exista una resolución judicial que lo inhabilite.

“En tanto no haya una disposición legal que lo inhabilite o que lo sujete a un proceso, bueno él va a esperar el resultado de esas investigaciones”, dijo en rueda de prensa después de una reunión con senadores de Morena y sus aliados.

Incluso, reveló que mantiene comunicación con Francisco Garduño quien le reporta el estado que guardan las estaciones migratorias en particular la de Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde el pasado 27 de marzo, 40 migrantes perdieron la vida como consecuencia de un incendio en las instalaciones.

“Yo mantengo comunicación permanente con prácticamente todos los funcionarios del gobierno federal, incluido Francisco Garduño, hoy en la mañana me compartió un reporte de la situación de Ciudad Juárez como lo hace todas las mañanas”.

“Todos los funcionarios públicos, incluidos los de la FGR, están obligados a la secretaria” por lo que pidió esperar las investigaciones.

A pregunta expresa sobre si el caso sólo debe quedar hasta el nivel del titular del INM o debe ir a funcionarios de más nivel, indicó que el monopolio de la investigación lo tiene la FGR, por lo que dijo que esperará a que hagan su trabajo determine responsabilidades “y en todo caso si hay responsabilidades que ejerzan sus atribuciones”.

Durante la reunión de los legisladores con el funcionario federal, la vicecoordinadora de la bancada del PAN, Kenia López Rabadán con carteles en mano exigió a Adán Augusto López “dar la cara” y responder a la soberanía parlamentaria por el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

“Venimos a decirle al Secretario de Gobernación ¡Da la cara! Exigimos una comparecencia pública, exigimos una comparecencia en donde las mujeres y los hombres de este país puedan saber qué está pasando”

El titular de Gobernación, respondió que con “mucho gusto” comparecerá ante el pleno de la Cámara Alta si así lo decide la mayoría parlamentaria, además extendió una invitación a la legisladora de Acción Nacional.

Documenta Registro Civil anomalías en la contratación de servicios para su modernización por más de 190 mdp en la administración de Christian Hernández Fuentes

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2023.- La Dirección del Registro Civil de Oaxaca documenta para proceder legalmente ante las instancias correspondientes la contratación que realizó la pasada administración con la empresa Cifo Technologies S.A. de C.V. por 190 millones 679 mil 787 pesos para la modernización de esta instancia, en la cual se han encontrado diversas anomalías en su desempeño.

La titular de la Dirección del Registro Civil Dulce Belén Uribe Mendoza lamentó que a pesar del contrato establecido por el sexenio anterior con esta empresa para brindar servicios que favorezcan a la población oaxaqueña, este organismo se encontró en un franco deterioro y sin resultados favorables.

Explicó que en el proceso de entrega-recepción por las anteriores autoridades no fue entregada la documentación correspondiente de este proyecto, pese a que fue requerida, y tampoco se cuenta con archivos que puedan corroborar la información que la empresa tenía a su servicio.

Señaló que lo que firmó la pasada administración fue un contrato de arrendamiento para la colocación de aproximadamente 150 máquinas o quioscos para la expedición actas de nacimiento, de las cuales algunas fueron ubicadas en lugares donde no había internet para su operación. Al término del contrato, que feneció en noviembre de 2022, la empresa comenzó a retirarlas.

“Hemos recorrido las Oficialías de las ocho regiones del estado y lamentablemente operan con equipo de cómputo obsoleto y en pésimas condiciones”, precisó.

Además, dijo que se mantiene una constante comunicación con el Registro Nacional de Población, el cual ha brindado información sobre recursos federales destinados a Oaxaca por el orden de 10 millones de pesos que deberían haberse aplicado para la modernización de las instalaciones del Registro Civil, sin que esto haya ocurrido.

La pasada administración anunció que la modernización incluiría la digitalización de 8 millones 360 mil 564 actas registrales, de las cuales 7 millones 253 mil 879 son de nacimiento y un millón 106 mil 685 de matrimonio, pero de estos archivos digitales no se recibió información alguna.

Con 35 mdp Gobierno del Estado dota con equipo y mobiliario al Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2023.- Con una inversión superior a los 35 millones de pesos, el Gobierno del Estado a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), dotaron de equipo médico y mobiliario al Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”.

La secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, indicó que estas acciones dan respuesta a las necesidades más apremiantes de este nosocomio que el próximo 5 de mayo cumplirá 58 años de brindar servicio a la población oaxaqueña, así como garantizar el derecho a la salud.

Y es que precisó que este nosocomio emblema de los SSO es una de las prioridades del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien ha priorizado el fortalecimiento a la atención de la salud de las personas sin seguridad social, además de dotar de mejores herramientas a la base trabajadora para garantizar la prestación de los servicios con los mayores estándares de calidad y seguridad.

Al respecto, la directora de la Unidad, Concepción Rocío Arias Cruz, informó que los recursos fueron destinados para el área de Patología, con un microtomo para cortes de parafina, un procesador automático de tejidos y 4 microscopios, imagenología (RX), un monitor grado médico para aplicaciones de imagenología, un carro rojo con equipo completo para reanimación con desfibrilador.

El laboratorio clínico recibió dos refrigeradores para laboratorio de uso rutinario de 14 pies cúbicos para preservar muestras biológicas, medios de cultivo y reactivos de diagnóstico clínico y un ultracongelador vertical para serología, una estufa bacteriológica de 75 centímetros con doble puerta, un microscopio binocular de campo claro con dos variantes para campo visual de 18 milímetros.

Además de las áreas médicas de Cirugía General, Anestesiología y Pediatría, se dotó al servicio de lavandería con 4 lavadoras con capacidad para 100 kilogramos y carros para el traslado de ropa; en tanto que el servicio de camilleros se vio reforzado con la entrega de 10 camillas.

Cabe destacar que durante esta entrega se contó con la presencia del personal de la unidad y el secretario general de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Marco Gómez Cruz, quienes refrendaron ante las autoridades de los SSO su compromiso de seguir trabajando con los directivos del hospital para lograr mejoras laborales y contar con los elementos necesarios para realizar sus actividades.

López Obrador califica de “grave error” el proyecto de la Suprema Corte para anular la transferencia de la Guardia Nacional al Ejército

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 12 ABR 2023 – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha pronunciado en contra del proyecto de sentencia de la Suprema Corte de Justicia que propone invalidar el traspaso de la Guardia Nacional (GN) al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El mandatario ha defendido en su conferencia diaria la reforma legislativa de septiembre de 2022 —impulsada por su partido, Morena— con la que la Guardia Nacional, que había sido creada como una corporación policiaca de naturaleza civil, quedó bajo el control operativo y administrativo del Ejército, una modificación duramente criticada por partidos de la oposición y por colectivos de familiares de víctimas de la llamada guerra contra el narco. López Obrador ha negado este miércoles que el traspaso de la GN signifique una militarización de la seguridad pública y ha defendido que su pertenencia al Ejército garantiza que sea una corporación disciplinada y honesta.

“Si declaran inconstitucional la ley en la materia y se impide que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, va a ser un grave error, un error garrafal”, ha acusado el presidente en su conferencia mañanera. “La única manera de que la Guardia Nacional se mantenga como hasta ahora, como una corporación para auténticamente defender, proteger, a los ciudadanos, es que dependa de la Secretaría de la Defensa, porque esto significa profesionalismo, disciplina, honestidad, rectitud”, ha añadido.

El martes se dio a conocer un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara que señala que la Constitución prohíbe expresamente la participación del Ejército Mexicano en labores de seguridad pública en tiempos de paz. La propuesta de acción de inconstitucionalidad, que podría ser votada por el pleno del Supremo la próxima semana, indica que, conforme la Carta Magna, la seguridad pública debe estar a cargo de autoridades civiles y la participación de las Fuerzas Armadas en esa materia debe ser excepcional y regulada, no permanente. Para el ministro, esos preceptos constitucionales son violados por la reforma oficialista que transfirió al Ejército el mando de la Guardia Nacional.

El presidente volvió a insistir este miércoles en que la PF “se echó a perder por completo” y “se corrompió”, y que la única manera de garantizar su funcionamiento recto es que sea un apéndice castrense. “Eso lo deben tomar en cuenta los ministros para tomar una decisión, y ojalá analicen bien el caso, profundicen, que hagan una revisión de cómo se han comportado las corporaciones policiacas en los últimos tiempos”, ha dicho. “Ojalá y los ministros piensen en la seguridad de la gente, que piensen en la importancia que tiene que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, como la Fuerzas Armadas y el Ejército. Estamos hablando de aprovechar las escuelas de la Secretaría de la Defensa, la formación, instalaciones, disciplina, todo el legado que tiene esta Secretaría para que se mantenga con honestidad esta corporación”.

López Obrador ha rechazado la acusación de que su reforma sobre la Guardia Nacional sea un refuerzo de la militarización de la seguridad, un fenómeno que se ha dado en México desde el sexenio de Felipe Calderón, que declaró la guerra contra el narco, y a lo largo del de Enrique Peña Nieto, que la continuó sin cambios. López Obrador, que en su momento fue crítico de esa política, ha dicho ahora que en otros países, como en España, Francia e Italia, las Guardias Nacionales están bajo control del Ejército. También ha sostenido que, a diferencia de América Latina, que tiene un largo historial de golpes de Estado militares, en México el Ejército está conformado por soldados humildes. “Es un Ejército surgido del pueblo, no es un ejército de élite, no tiene nada que ver con las cúpulas militares de otros ejércitos en otros países. Aquí los militares de más alto rango, los generales de división, no pertenecen a la oligarquía, no son potentados, la mayoría son hijos de campesinos, de obreros, de comerciantes, de mecánicos, de militares, de profesionales, gente de bien, por eso sostengo que el soldado es pueblo uniformado”, ha dicho.

En toda su historia, el Ejército mexicano ha estado envuelto en escándalos de violaciones a los derechos humanos, desde la matanza de Tlatelolco en 1968, la Guerra sucia y la masacre de Acteal hasta la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y la ejecución extrajudicial de Tlatlaya. López Obrador ha afirmado este miércoles que el responsable de esas tragedias es el presidente de la República en turno. “Desde luego ha habido errores y actos represivos que han manchado al Ejército mexicano, como lo fue en el 68, pero no se debe de olvidar que el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es el Presidente de la República, ellos han llevado a cabo esas acciones reprobables por órdenes del presidente”, ha dicho. Sin embargo, el rosario de violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército no ha cesado en el obradorismo. Uno de los asuntos más recientes envolvió a elementos de la Guardia Nacional, acusados de asesinar a cinco jóvenes desarmados en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

¿Quién es Francisco Garduño, titular del INM?

REFORMA

Claudia Guerrero

Cd. de México (11 abril 2023).- Con 74 años de edad cumplidos, Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración, es originario de Acámbaro, Guanajuato.

De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno federal, ha colaborado en la Administración pública desde 1972.

En su paso por las oficinas gubernamentales participó en el diseño de programas y proyectos como la creación del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y la estructura organizacional del Consejo Tutelar para Menores del entonces Distrito Federal.

Trabajó en la Secretaría de Gobernación entre 1972 y 1977, con el priista Mario Moya Palencia, durante el sexenio de Luis Echeverría.

Entre 1977 y 1982, laboró en la Secretaría del Trabajo, en el Gobierno de José López Portillo.

Desempeñó cargos en Pemex entre 1983 y 1987 y también en la Procuraduría General de la República (PGR), de 1987 a 1998.

Según la biografía publicada por el Gobierno, entre 1997 y 2006, desempeñó cargos en el Gobierno capitalino, en las Delegaciones Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Xochimilco, así como en la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Trasporte y Vialidad. También fue diputado suplente por el PRD, de 2009 a 2012.

Garduño fue secretario del Comité Técnico para la Reforma Penitenciaria en el Distrito Federal, para el cierre del penal de Lecumberri y traslado de internos a los actuales reclusorios de la Ciudad de México y a la colonia Penal Islas Marías.

Estudió la carrera de licenciatura en optometría en el IPN, la licenciatura en Derecho en la UAM, con especialidad en Ciencias Penales y Criminológicas.

Es Doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad del Distrito Federal y Maestro en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Este martes, la Fiscalía General de la República informó que procedió penalmente contra el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por presuntamente haber sido omiso en garantizar las condiciones de seguridad en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, en la que murieron 40 migrantes.