La cercanía a la militancia, activo del PRI

San Pedro Pochutla, Oax.- Para fortalecer la unidad del priísmo regional y respaldar los liderazgos locales, el Presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez visitó la costa oaxaqueña donde se reunió con los liderazgos de San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca y Pinotepa de Don Luis.

Villacaña Jiménez reconoció que el trabajo de los liderazgos en las comunidades, son un activo muy importante para el priísmo oaxaqueño porque ellos son los que conviven con las personas, las escuchan y se enteran de sus necesidades que son convertidas en gestiones que deben ser apoyadas desde el Comité Directivo Estatal.

Este fortalecimiento de las estructuras, indicó el líder estatal, tienen que dar como resultado gestiones concretadas que se traduzcan en acciones que favorezcan las causas, no solo de la militancia, sino de toda la ciudadanía.

En la costa oaxaqueña, puntualizó Javier Villacaña, nuestros liderazgos a lo largo de la región, no han dejado de estar cerca de la gente y necesitan el respaldo del Comité Directivo Estatal para fortalecer sus gestiones ante las instancias públicas y privadas.

Por lo mismo, sostuvo el líder priísta, es importante que desde la dirigencia estatal y a través de los liderazgos locales nos acerquemos cada vez más y cada vez mejor a las causas más sentidas de la población.

Aquí en la costa, explicó, la vocación productiva de la zona, se centra en la prestación de servicios turísticos, la conservación del medio ambiente, la pesca ribereña, la agricultura y la ganadería de extensión y todas esas causas, deben recogerlas los liderazgos locales y abanderarlas la dirigencia estatal del partido.

-o00o-

Aprueban diputados militarización hasta 2028

REFORMA

Claudia Salazar y Martha Martínez

Cd. de México (14 septiembre 2022).- Con 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma con la que los militares podrán seguir en labores de seguridad pública hasta el año 2028.

Previamente, el bloque mayoritario en la Cámara de Diputados felicitó a los diputados del PRI por “rectificar” su posición en torno a la moratoria constitucional a la que se comprometieron en el marco de la alianza Va por México.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, aseguró que esta reforma busca amarrar las manos al próximo Presidente y a un proyecto que no apueste por la militarización.

“El próximo Gobierno lo van a atar de manos y estamos ciertos que el próximo Gobierno lo podemos ganar nosotros”, dijo.

Morena y aliados arropan a PRI por impulsar militarización

REFORMA

Martha Martínez y Claudia Salazar

Cd. de México (14 septiembre 2022).- El bloque mayoritario en la Cámara de Diputados felicitó a los diputados del PRI por “rectificar” su posición en torno a la moratoria constitucional a la que se comprometieron en el marco de la alianza Va por México.

Durante el debate de la reforma constitucional que prorroga la presencia del Ejército en las calles hasta 2029, legisladores de Morena, del Partido Verde y del Partido del Trabajo celebraron la valentía de los priistas, aseguraron que el “acuerdo” que tienen con el tricolor es por el bien de México y reconocieron a la diputada Yolanda de la Torre, autora de la propuesta original.

El petista Gerardo Fernández Noroña festejó que la bancada del Revolucionario Institucional le diera la espalda a la moratoria constitucional comprometida junto con el PAN y con el PRD, la cual calificó como una posición incorrecta.

“El Partido Revolucionario Institucional da la espalda a una posición que era incorrecta llamada moratoria constitucional, una patraña, un eufemismo para estar bloqueando cualquier reforma constitucional en beneficio del pueblo. Se dicen preocupados de la seguridad pública, pero no son capaces de dejar su mezquindad a un lado y reconocer que esta es una decisión correcta en la actual coyuntura política y social que vive el País”, dijo.

Fernández Noroña afirmó que el acuerdo que tienen con el PRI no es pragmático ni majadero, sino un acuerdo en favor de los intereses del pueblo.

“Critiquen lo que quieran el acuerdo que tenemos en este momento con el Partido Revolucionario Institucional, pero no es un acuerdo pragmático y majadero, es un acuerdo a favor de los intereses y al servicio de nuestro pueblo”, señaló.

El coordinador del PVEM, Carlos Puente, inició su intervención con un reconocimiento a la diputada Yolanda de la Torre, a quien calificó como una legisladora que entiende la responsabilidad que tiene el Congreso.

“Quisiera comenzar haciendo un reconocimiento a nuestra compañera, diputada federal, Yolanda de la Torre, diputada valiente, diputada congruente y una diputada que con la experiencia que ha tenido de ser legisladora federal no sólo aquí en la Cámara sino también en el Senado de la República entiende nuestra responsabilidad que es legislar”, sostuvo.

El legislador afirmó que esta reforma busca darle al próximo Presidente, sin importar la fuerza política de la que provenga, la misma oportunidad que tuvieron Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador de utilizar las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Sin mencionar al PRI, la morenista Andrea Chávez celebró que una parte de la oposición decidiera este miércoles no hacer “politiquería barata” con el tema de la seguridad pública.

La legisladora advirtió al tricolor que este es el momento para reivindicarse.

“Quiero hacer una distinción política entre dos formas diferentes de entender a la oposición, porque hoy, en esta Cámara de Diputados, hay quienes decidieron, sin simpatizar siquiera con el proyecto de nación de Morena y de la Cuarta Transformación, no hacer politiquería barata con la seguridad y la vida de las mexicanas y los mexicanos y eso es de agradecer.

“Y es un paso adelante en la construcción de paz, justicia y reparación; este es el momento de reivindicarse y reivindicar la vida”, aseguró.

Confronta visiones sobre militarización

Durante el debate, legisladores de la mayoría, del PRI y de la Oposición confrontaron visiones sobre la reforma que modifica el artículo quinto transitorio constitucional para aumentar de cinco a 10 años el uso extraordinario del Ejército en tareas de seguridad púbica.

El perredista Jesús Alberto Velázquez reconoció la labor que realizan las Fuerzas Armadas y que éstas no tienen la culpa de que su comandante supremo no tenga idea de qué hacer en seguridad pública.

El legislador señaló que no hay que confundir la confianza en el Ejército con la nula estrategia de seguridad pública que el Presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en mantener.

“¿Qué vamos a ganar agregando 10 años más del Ejército en las calles? Ya pasaron tres y no tenemos un solo avance”, cuestionó.

El perredista dijo que sólo los dictadores militarizan al País y llamó a preguntarle a los militares qué piensan de que su Jefe Supremo les ordene liberar a personajes de la delincuencia organizada, en alusión a Ovidio Guzmán, o de que en Michoacán sean correteados por el crimen organizado sin que puedan defenderse, porque la orden es “abrazos, no balazos”.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, coincidió en que es necesario preguntarles a los militares si están cómodos arriesgando la vida, pero no en un desayuno con el Secretario de la Sedena, sino a la tropa.

“Vayan y pregunten a la tropa si están dispuestos a seguir librando la guerra que ustedes no tienen el valor de dar y también vayan y defiendan su lugar en la historia después de traicionar la Constitución”, dijo.

Álvarez Máynez llamó a ver la batalla en materia de seguridad en su justa dimensión, porque aunque hay más personas que nunca en las cárceles como resultado de la prisión preventiva oficiosa, también hay más delincuentes en la calle.

El emecista llamó al pleno a honrar con su voto a Salvador Allende, a quien el poder militar le quitó la vida hace 49 años y no al general Francisco Franco.

“Si en este pleno votarán el General Francisco Franco ¿cómo creen que votaría?, ¿defendiendo al poder civil o militar?”, cuestionó.

La panista Joanna Alejandra Felipe afirmó que la reforma no justifica por qué es necesario ampliar el plazo para el uso extraordinario del Ejército y tampoco establece las condiciones que deben cumplirse para ello.

“La reforma que hoy se pone a nuestra consideración, no responde a una situación extraordinaria, es decir, no se aplica de manera temporal, excepcional o restringida, pues es la única estrategia entre comillas que ha implementado el Gobierno federal en su sexenio”, sostuvo.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Juan Ramiro Robledo, aseguró que la Guardia Nacional requiere de más tiempo para encargarse a nivel nacional de la seguridad pública.

“El problema ahí está y el planteamiento es que requiere de más tiempo la Guardia Nacional, institución diseñada y creada para encargarse a nivel nacional de la seguridad pública, requiere aún del apoyo tan grande y tan importante de la Marina y del Ejército Mexicano. Ese es el planteamiento, esa es la razón por la que se trae aquí”, acotó.

El morenista advirtió que el estado de cosas que generó el despliegue de militares en las calles en la actual Administración, continúa hoy en día pese a los esfuerzos institucionales y de gestión del Estado.

Tensa PRI alianza opositora; rompan, reta Alito Moreno

REFORMA

Martha Martínez y Mayolo López

Cd. de México (13 septiembre 2022).- El futuro de la alianza opositora Va por México (PAN, PRI y PRD) depende del rumbo que tome la iniciativa para ampliar la presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad, impulsada por el dirigente nacional tricolor, Alejandro “Alito” Moreno.

La Comisión Permanente del PAN acordó mantener suspendidas sus relaciones con el priismo, hasta conocer cómo votarán sus legisladores el tema en el Congreso.

El diputado Santiago Creel, principal asesor del dirigente panista, Marko Cortés, propuso a este organismo esperar cómo se resolverá el tema. Al final, la cúpula panista se limitó a exhortar a los tricolores a respetar los acuerdos con la coalición Va por México.

“Debido al incumplimiento por parte de la dirigencia nacional del PRI a los compromisos suscritos en la Coalición Va por México, hacemos un firme y respetuoso llamado a las diputadas y diputados, así como a los senadores del PRI, a que voten en contra de la reforma constitucional que en complicidad con Morena se ha propuesto”, manifestó el PAN.

Acompañado por el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, “Alito” Moreno advirtió que una ruptura de la alianza Va por México sería responsabilidad del PAN y el PRD, y ellos tendrían que rendir cuentas a la ciudadanía.

“Lo quiero dejar muy claro: nosotros no vamos a ser quienes rompan esta coalición; si ellos quieren romper, que la rompan ellos, y le van a tener que dar cuentas al pueblo de México.

“En una coalición se tiene que pensar con inteligencia y con estrategia, no con el hígado, por eso la convocatoria es y será siempre a construir por este País”, expresó.

Engallado, el dirigente priista dijo que su partido sí es capaz de ganar elecciones solo, no así el PAN y el PRD.

Moreira incluso recordó que el Gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri, renunció en 2021 a ir en alianza con PRI y PRD porque no le aportaban a su candidatura.

“No quiso la coalición porque decía que el PRI no le aportaba nada, entonces tiene que entender que si no vamos en alianza, es nuestro adversario”, expresó Moreira.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que preside Morena, acordó votar mañana la iniciativa del PRI para extender a 2028 la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública.

Puede el PRI ir solo, dice Alito

Moreno aseguró que el PRI sí es capaz de ganar elecciones solo, pero no así el PAN y el PRD, cuyas dirigencias acordaron suspender la alianza Va por México, en demanda de que el tricolor retire la propuesta de prolongar la intervención militar en seguridad pública.

“¿Crees que ellos sin una coalición van a ganar alguna elección? Nosotros sí, nosotros sí estamos trabajando fuerte, pero lo importante es trabajar juntos, sumar esfuerzos”, afirmó ayer en conferencia de prensa.

El líder priista reiteró que todos los políticos del partido votarán a favor de la iniciativa que se prevé se vote en el pleno el próximo miércoles.

“Nosotros estamos con la gente, no con el crimen organizado”, afirmó.

No obstante, reconoció que la bancada del tricolor en el Senado tiene decisión propia, por lo que serán sus integrantes quienes decidan apoyar o no la propuesta.

“Nosotros somos muy respetuosos en el partido, lo hemos dicho siempre: somos un partido fuerte, plural; la bancada en Cámara de Diputados estamos trabajando fuerte, las y los legisladores en el Senado tienen decisión propia y ellos habrán de tomar su decisión en el tema, de este momento tan importante, de esta iniciativa. ¿Con quién está la bancada en Cámara de Diputados? Con la gente”, afirmó.

Anuncian ajuste

El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, informó que modificarán la propuesta presentada por la diputada Yolanda de la Torre.

Por instrucciones de la dirigencia nacional y tras un acuerdo entre los integrantes de la fracción parlamentaria, dijo, introducirán en la redacción la creación de una comisión bicamaral, la cual dará seguimiento a la aplicación de la eventual reforma al artículo quinto transitorio constitucional.

Agregó que con la nueva redacción, el Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá informarle a dicha comisión el avance en la construcción de las policías civiles.

Acuerdo es nacional

Moreno rechazó que su partido pueda participar en una alianza electoral en el Estado de México sin el visto bueno de la dirigencia nacional que él encabeza.

Por la mañana, Jesús Zambrano, líder del PRD, informó que en la entidad continúan las negociaciones en torno a una alianza estatal en la que no intervendría la dirigencia nacional del PRI.

“Aquí lo importante es construir los acuerdos y los consensos, nada más que en el PRI las dirigencias estatales le preguntan a las nacionales. Nosotros celebramos que estén platicando, muy bien, y que puedan construir acuerdos y consensos, lo celebramos, nos da mucho gusto, porque lo importante es llegar a acuerdos.

“Nuestro reconocimiento y apoyo total y absoluto a nuestra militancia del Estado de México, al PRI del Estado de México; lo mismo que de Coahuila; tienen nuestro acompañamiento y nuestro respaldo”, señaló.

Participa Alejandro Murat en la ceremonia por el 175 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes

Santa Lucía del Camino, Oax. 13 de septiembre de 2022.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, participó en la ceremonia por el 175 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en la que acompañado por el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Esaú Rodríguez Cuellar, Comandante de la 28a. Zona Militar, colocaron una ofrenda floral en el monumento a los héroes, ubicado en las instalaciones de este campo militar.

Durante el evento, en el que además se llevó a cabo un acto cívico y un homenaje luctuoso a los Niños Héroes, el Mandatario Oaxaqueño refirió que septiembre es el mes que evoca a la Patria, donde se honra el compromiso colectivo de todas y todos quienes participaron en la Independencia de la Nación.

“Gracias a mexicanos como aquellos seis jóvenes cadetes, Juan Escutia, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez; es que hoy somos personas libres en una nación libre, hay que tenerlo siempre presente. En su honor, en este día celebramos también a la juventud mexicana porque ellos son el motor de la historia de este país”, señaló.

Asimismo, Murat Hinojosa invitó a toda la ciudadanía oaxaqueña para que este 15 y 16 de septiembre participen en los eventos programados por el Aniversario de la Independencia de México, como el tradicional Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar, además de otros eventos públicos para festejar este importante acontecimiento. “Estará garantizada toda la seguridad y las condiciones para que la gente pueda salir a las calles a celebrar”, dijo.

Estuvieron presentes en la ceremonia, la presidenta del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, Mariana Tiburcio Benítez; el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Moisés Molina Reyes; la subdirectora de Servicios Escolares del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Yadith José Vásquez; el general de Brigada de Estado Mayor, Benedicto Santamaría González, Comandante de la Octava Brigada Policía Militar; así como el coronel de Infantería, Isidro Revilla Sepúlveda, Jefe de Estado Mayor de la 28a. Zona Militar.

Crea PRI área de atención a Regidores municipales

Santa Rosa Panzacola, Oaxaca.- El Presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez, anunció esta tarde que se creará en el Comité Directivo Estatal, el área de atención a regidores municipales emanadas del tricolor.

Explicó que a iniciativa de los regidores Juan Rafael Rosas Herrera de Oaxaca de Juárez, Leticia Cruz Regino del municipio de Santa Lucía del Camino, Wilmer Sosa García del municipio de San Pablo Villa de Mitla y Joel Iván Martínez Reyes del la Villa de Etla, el CDE del PRI, tomó la decisión de crear esta área que trabajará conjuntamente con las autoridades municipales para respaldar sus gestiones.

En esta área, dijo el Presidente del CDE, los regidores podrán recibir capacitación y acompañamiento para realizar las gestiones en los municipios donde son autoridad y de esta manera dotar a la gestión de eficacia y efectividad.

Javier Villacaña Jiménez, sostuvo que el PRI debe regresar a la atención de su militancia y de la población en general, al través de sus autoridades municipales que son el primer bloque de contacto con la ciudadanía.

Son los regidores y presidentes municipales, quienes día a día recorren las agencias, los barrios, las calles; son ellos los que hablan con la población y conocen de primera mano sus necesidades más apremiantes y por eso con ellos, debemos trabajar la gestión social para las comunidades, explicó el líder estatal.

De esta manera, concluyó Villacaña, el PRI se fortalece no solamente en las estructuras que conforman el CDE, sino también en la unidad del partido en el trabajo conjunto de la dirigencia estatal y las autoridades en todo el estado para servirle a la comunidad, siempre buscando la elevación de su nivel de vida.

-o00o-

Inauguran Alejandro Murat y el rector de la UNAM Enrique Graue nuevo recinto académico de alto nivel

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de septiembre de 2022. Gracias a la suma de esfuerzos del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el rector de la Universidad Autónoma de México, Enrique Graue Wiecher, a partir de hoy Oaxaca cuenta con una extensión educativa de la Máxima Casa de Estudios del País, que albergará la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística.

El Mandatario Estatal y el Rector encabezaron la develación de la placa de este inmueble que, anteriormente fue sede del Poder Judicial del Estado y ahora, tras su reconstrucción, recinto académico de la UNAM. 

Murat Hinojosa agradeció la unión de esfuerzos con la Máxima Casa de Estudios del País para ampliar en la entidad la oferta educativa de alto prestigio nacional e internacional. “Tengo que agradecer al rector por creer en Oaxaca, por reconocer nuestro valor e importancia. Estoy seguro que la riqueza de conocimientos que van a traer todas y todos los investigadores crecerá con lo mucho que Oaxaca tiene para ofrecerles a ellas y ellos”, puntualizó.

Añadió que fruto de este esfuerzo entre el Gobierno de Oaxaca y la UNAM, el próximo año se tendrán cinco nuevas facultades en el estado, destacando el Centro de Lenguas, el cual permitirá “fortalecer nuestros orígenes e identidad”.

En tanto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, expresó que con la Extensión Universitaria UNAM se contribuye al desarrollo regional con la generación de espacios que propicien encuentros entre la cultura, la academia y la educación.

“Esta sede busca incrementar la cercanía con todos los sectores de la sociedad oaxaqueña, fomentar la convivencia, dentro y fuera de la academia con las instituciones de educación superior de la región, tejer relaciones de colaboración, en la cuales la educación y la cultura sean el centro de atención”, puntualizó.

Asimismo, agradeció a Murat Hinojosa los esfuerzos que su gobierno ha empeñado para lograr este primer paso en pro de la educación pública toda vez que, en diciembre de 2018, el rector de la UNAM recibió de manos del Gobernador de Oaxaca las escrituras del edificio que a partir de hoy alberga la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística (UMICH) de esta Casa de Estudios en la entidad; conformada por las unidades de los Institutos de Geografía, Matemáticas, Investigaciones Estéticas, Investigaciones Filológicas e Investigaciones Históricas.

Este nuevo edificio tiene por objetivo integrar el contexto histórico y urbano por medio de una expresión contemporánea de los espacios para el encuentro académico y social, conjugando la interacción de universitarios y la sociedad oaxaqueña.

Tendrá una capacidad de atención de 656 usuarios y consta de tres niveles; en la planta baja incluye cinco salas dinámicas, área de trabajo colaborativo, mediateca, catering y coordinación; en la segunda, tres aulas interactivas, tres salas de estudios, aula magna, cafetería y librería; y el sótano, se ubica el estacionamiento, bodegas, cuarto hidráulico y subestación eléctrica.

Al evento también asistieron la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda; el secretario Administrativo de la UNAM, Luis Agustín Álvarez Icaza; el coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del Estado de Oaxaca, Manuel Francisco Márquez Méndez, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, así como representantes de instituciones educativas y académicos.

-0-

Modifican ley en Oaxaca para prevenir la pérdida de bosques

San Raymundo Jalpan, Oax. 9 de septiembre de 2022.- Ante la problemática de la deforestación y degradación de los bosques en Oaxaca, el Poder Legislativo reformó la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado, para prevenir la pérdida de ecosistemas.

Y es que de acuerdo con la categoría AFOLU (por sus siglas en inglés, Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo), en Oaxaca, la mayor contribución de gases de efecto invernadero proviene de la quema de suelos forestales que derivan en el cambio de uso del suelo y pérdida de cobertura vegetal, los cuales son las causas de la destrucción de los bosques.

Debido a este problema, el Congreso local aprobó con 35 votos la modificación a las fracciones XXIII y II de los artículos 3 y 78, respectivamente, de la mencionada ley, para que desde la legislación sea obligatorio prevenir y combatir la deforestación y degradación forestal.

Con este cambio, deberán atenderse los incendios forestales, las plagas y fenómenos meteorológicos como las lluvias, los cuales alteran el equilibrio ecológico y propician la destrucción del ecosistema.

Esta modificación, también permitirá a la Comisión Estatal Forestal (COESFO) una mejor participación en la comunicación, difusión y coordinación con actores sociales e institucionales, de las acciones orientadas a reducir los procesos de deforestación en Oaxaca.

La reforma fue propuesta por la diputada Elvia Gabriela Pérez López, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y dictaminada por la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca.

-0-

Avala Senado militarizar Guardia Nacional

REFORMA

Mayolo López e Iris Velàzquez

Cd. de México (09 septiembre 2022).- Morena y sus aliados aprobaron anoche en el Senado, tras un acalorado debate, la reforma que permitirá a la Defensa Nacional tener el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional.

La reforma prosperó con 71 votos en favor y 51 en contra, todos de la oposición. El amago del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y senadores morenistas y del Partido Verde que le son leales, de votar en contra de la iniciativa presidencial, no se cumplió. El zacatecano decidió abstenerse y el resto de los suyos votaron en favor desconociendo su promesa hecha al bloque opositor de no dejar pasar la propuesta.

En lo más álgido del debate, la senadora panista Lilly Téllez acusó a los morenistas de ser “cómplices” de haber urdido un pacto con el crimen organizado auspiciado por el Presidente López Obrador y ahora militarizar al País.

De inmediato, senadoras y senadores de Morena comenzaron a gritarle “¡traidora!”, pues no le perdonan haber abandonado al grupo oficialista para pasarse al PAN.

Molesto, el senador morenista Héctor Vasconcelos anunció que presentaría una demanda “por daño moral” y difamación contra Téllez.

Que nunca se les olvide: el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es un civil, el mejor civil, y se llama Andrés Manuel López Obrador”, proclamó el petista Gonzalo Yáñez para refutar a los opositores.

En tribuna y en pancartas opositores advirtieron: “nos vemos en la Corte”, donde la decisión será controvertida. El chiapaneco Eduardo Ramírez replicó: “Ya nos veremos”.

Opuesto a la militarización, el senador Germán Martínez deshojó un libro de la autoría del Presidente López Obrador para dejar de manifiesto cómo el tabasqueño había traicionado su palabra.

“No a los fueros militares o eclesiásticos, decía Benito Juárez. Y hoy la minuta que se nos presenta traiciona la memoria de Benito Juárez que quería una Guardia Nacional y un Ejército sin vicios. Y eso era lo que quería el Presidente”, recordó el fundador del grupo plural señalando una página del libro 2018 La salida.

“Aquí dice: ‘crear una Guardia Nacional con apoyo de 220 mil soldados y 30 mil marinos que en la actualidad permanecen organizados bajo mandos oficiales del Ejército y la Marina’. El señor Pérez Dayán dice que no está autorizado a cortar hojas de la Constitución… Pues yo sí estoy autorizado a cortar hojas de lo que dijo López Obrador”, sentenció.

Martínez Cázares arrancó dos hojas, las arrojó y la carátula con el rostro de Andrés Manuel López Obrador fue visible en el recinto.

Molesto, el ex dirigente panista trajo a colación otro libro, Temporada de Zopilotes, de Paco Ignacio Taibo II, para poner de relieve que los militares también se desvían del camino. “Hay militares leales a la República, a la Constitución (…), pero también hay hijos de la chingada. Pregúntenle a Paco Ignacio Taibo. No todo el poder a los militares”, sentenció.

A tono con su correligionario, Emilio Álvarez Icaza afirmó que se estaba perpetrando “un golpe militarista a la Constitución” en contra de la voluntad del pueblo. “Es una vergüenza lo que aquí está pasando. Es realmente vergonzoso que quienes lucharon desde la izquierda hoy aplaudan de esta manera tan indigna la militarización del País”, deploró.

A tono con el petista Gonzalo Yáñez, la senadora morenista Olga Sánchez Cordero dijo que debía recordarse que “el señor Presidente de la República es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, (y) al final es civil”.

La ex Secretaria de Gobernación aclaró que la reforma “en ningún momento puede ser entendida como un cheque en blanco para la Guardia Nacional”.

Celebra IEEPCO ampliación de tiempo en Radio y Televisión aprobada por el INE

OAXACA. El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) celebró que, de manera histórica, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobara el acuerdo por el que se le aumenta el tiempo asignado de Radio y Televisión, a fin de promocionar los derechos político-electorales de las mujeres en los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.

De acuerdo con la consejera presidenta del órgano electoral local, Elizabeth Sánchez González, dicha medida representa un precedente importante que podrá ser utilizado por cualquier Instituto Estatal Electoral que cuente con elecciones o nombramientos de autoridades bajo formas propias de decisión, en aras de alcanzar la paridad en la conformación de sus Cabildos.

Fue de manera unánime que las consejeras y consejeros del INE aprobaron la aplicación de normas por las cuales trasladarán al IEEPCO el tiempo que les corresponde a los partidos políticos en 15 radios comunitarias, del 16 al 31 de diciembre; además acordó ampliar el tiempo del órgano local electoral en las radios y canales comerciales, del 23 de septiembre y hasta el 22 de octubre, sin perjudicar a los órganos políticos.

“Estas medidas ayudarán al Instituto a difundir los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas a través de un recurso público como es el tiempo en radio y televisión” aseguró Sánchez González.

Fue desde la presidencia del órgano electoral local que, previamente, se realizó una consulta respecto al uso de los tiempos en Radio y Televisión en el estado con motivo de los procesos de nombramientos de autoridades en municipios de Sistemas Normativos Indígenas, misma que fue turnada a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE.

Posteriormente, y por primera ocasión en la historia, se solicitó mayor tiempo de difusión para diversos promocionales relacionados con dichos nombramientos, las disposiciones actuales en materia de paridad y los derechos político-electorales de las mujeres.

Con lo anterior, de acuerdo con Sánchez González, también se da cumplimiento a las disposiciones expuestas en el artículo 2º, apartado B, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo 30 del Convenio 169 de la OIT; el 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas; y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Asamblea General en su resolución 217 A (III), con respecto al derecho de los pueblos y comunidades indígenas a acceder a medios de comunicación. 

Solicitan capacitación en perspectiva de género para policías de los 570 municipios

San Raymundo Jalpan, Oax. 08 de septiembre de 2022.- El Congreso de Oaxaca solicita al Poder Ejecutivo capacitar a los policías locales de los 570 municipios del estado en perspectiva de género, para prevenir abuso policial.

Debido al caso de la joven hallada muerta dentro de la cárcel municipal de Salina Cruz, el 19 de agosto de este año, y a la detención de dos mujeres en Ciudad Ixtepec, el 28 del mismo mes, quienes denunciaron presunto abuso policial, la 65 Legislatura local considera importante preparar a los elementos de seguridad para que su actuación policial sea conforme al respeto a los derechos humanos y con perspectiva de género.

El llamado a cumplir con esta solicitud es para las autoridades de los 570 municipios, para el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En la entidad, de 2020 a 2022, se han reportado 474 quejas por abuso policial, ante la DDHPO.

Por otra parte, el Poder Legislativo exhorta a las autoridades del ayuntamiento de Salina Cruz a capacitar a sus policías en proximidad social, así como aplicar los protocolos emitidos por los Consejos Nacional y Estatal para la Prevención de Accidentes en la implementación de operativos alcoholímetros, acompañados de la difusión de campañas sobre los riesgos del consumo de alcohol.

Igualmente, le pide aprobar, publicar y difundir el Reglamento de Justicia Cívica para la aplicación de las sanciones correspondientes.

Esta petición deriva de las denuncias de las y los habitantes de ese municipio de la región del Istmo, quienes señalan a las autoridades municipales y elementos de seguridad de abuso de autoridad, exhibición pública y falta de legislación municipal al momento de sancionar.

De igual forma, la 65 Legislatura local demanda a la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y a presidentes municipales a realizar operativos de vigilancia y vialidad, para detectar y retirar cualquier tipo de arma blanca: cuchillo, machete, cadena, chacos, entre otros, que ponen en riesgo la vida e integridad de las y los oaxaqueños.

Esta medida de seguridad deberá de llevarse a cabo principalmente en los cruceros viales, peatonales, o vialidades altamente transitadas en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Amilpas, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán.

Asimismo, para evitar violaciones a los derechos humanos, el Congreso exige también a las Secretarías de Seguridad Pública y de Movilidad, así como al ayuntamiento de Santa Cruz Amilpas, abstenerse de realizar operativos que incumplan con los requisitos previstos por la Ley de Tránsito y Vialidad de Oaxaca, en su artículo 84, en ese municipio conurbado a la capital del estado.

Estos puntos de acuerdo aprobados por el Pleno en sesión ordinaria, fueron impulsados por las legisladoras Rosalinda López García, Yesenia Nolasco Ramírez y Dennis García Gutiérrez, y por el diputado Luis Alberto Sosa Castillo, integrantes del grupo parlamentario de Morena.

 

-0-

Invita AMH a los líderes de México a crear más líderes y no seguidores

Murat Hinojosa fue el primer orador y encargado de dar la bienvenida con un discurso en el que destacó que la tarea de los líderes es seguir creando líderes, no seguidores. “Los líderes se crean ante los desafíos, que pueden resumirse en los momentos en que se crea, se construye y se crece”, señaló al tiempo de hacer un recuento de los grandes retos de nuestro país y perfilar proyectos de unidad para afrontarlos. 

Este evento fue organizado por la revista Líderes Mexicanos, que encabezan Jorge y Raúl Ferráez. Cabe destacar que el consejo editorial de esta publicación invitó al gobernador oaxaqueño a aparecer en la portada de la edición de julio-agosto 2022 en reconocimiento a la proyección positiva que tiene la entidad sureña en México y el mundo, logrando encabezar los esfuerzos de disminución de la pobreza y de crecimiento económico.

Santa Inés del Monte vuelve a protestar y bloquear el Congreso

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por segundo miércoles, habitantes de Santa Inés del Monte bloquearon el Congreso del Estado y cerraron los accesos, al punto que la violencia estuvo a punto de desbordarse.

Y es que este día la Comisión de Gobernación presentó un dictamen en que rechaza cesar del cargo al presidente municipal, Laurencio Gaspar Hernández.

Ante ello de inmediato los pobladores accionaron e ingresaron al salón de sesiones, donde una mujer reclamó a los diputados que no hayan tomado en cuenta su petición.

Mientras tanto otro grupo cerró con cadenas y candados los accesos para impedir la salida de la gente.

Más de tres horas después y por la desesperación, un grupo de trabajadores y visitantes rompieron las cadenas para poder salir, con el miedo de ser agredidos por los pobladores.

Casi una hora después, a eso de las siete de la noche, pudieron salir el resto de los empleados y diputados. Hasta el momento los habitantes de Santa Inés del Monte no han recibido atención puntual a su petición, por negligencia de los diputados de la Comisión de Gobernación, que preside Lizbeth Concha Ojeda, hija de Elpidio Concha Arellano.

Reúne Congreso de Oaxaca expresiones del alma de 49 artistas

San Raymundo Jalpan, Oax. 7 de septiembre de 2022.- Dos mujeres afromexicanas, una de ellas soñando que toca un arpa, son plasmadas con exactitud dentro de un cuadro pictórico. Su trazo tan preciso no fue con alguna mano de la artista plástica, sino con su pie derecho.

Es la pieza “un canto para ti”, de la oaxaqueña Yuyé Hernández, que como ella, 48 artistas más, exponen sus creaciones artísticas en el Congreso de Oaxaca.

Se trata de la muestra colectiva “Emociones del alma”, inaugurada este miércoles en el recibidor de la sede del Poder Legislativo, con el propósito de promover el arte, la cultura y de apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad.

Participan 49 artistas con trayectoria y emergentes de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Estados Unidos y Colombia, quienes a través de sus piezas expresan la realidad de su alma; de ellos, algunos tienen una discapacidad.

Por ejemplo, Yuyé Hernández, originaria de El Tamal, agencia del municipio de Pinotepa Nacional, a través de su pintura narra la situación a la que se enfrenta su comunidad ante el deseo de querer aprender a tocar un instrumento en una zona donde no hay las posibilidades para que sea una realidad.

Es así como su pieza “un canto para ti” retrata esto, el anhelo de querer tocar un instrumento musical detenido en un solo sueño, donde el personaje principal son dos mujeres afromexicanas.

A la artista, quien no tiene brazos, le llevó dos semanas en realizar su obra, donde su herramienta principal fue su pie, “me lleva donde yo quiero, pinta, escribe, corta, cose y salta”.

Como ella, las y los artistas participantes buscan comunicar al espectador que no hay impedimento alguno para expresarse. “Somos seres humanos, tenemos el mismo derecho, queremos que nos miren tal cual, como seres humanos, con derechos a soñar y ser alguien en la vida”.

La exposición pictórica es organizada por la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, de la 65 Legislatura local, y por las asociaciones Sonryee y CulturAntica, misma que estará hasta el 14 de septiembre.

Lo recaudado por cada pieza será en beneficio de las y los niños con alguna discapacidad en Oaxaca.

-0-

Gestiona PRI aparatos auxiliares para personas con discapacidad

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 06 de septiembre 2022. El líder del CDE del PRI, sostuvo que el partido estará gestionando apoyos para los más necesitados.

Santa Rosa Panzacola.- Al entregar sillas de ruedas, además de bastones y andaderas a personas con discapacidad provenientes de diversos puntos de la entidad, el líder estatal de los priístas Javier Villacaña Jiménez, sostuvo que este instituto político está obligado a encabezar las causas más sentidas de la población.

Los apoyos conseguidos al través de la Secretaría de Gestión Social que encabeza Ethelberto Gómez Fuentes y la Secretaría de Atención a Personas con discapacidad que dirige Patricia Vásquez ante organismos sin fines de lucro, lograron apoyar a personas que no contaban con las herramientas necesarias para su movilidad.

En ese sentido, el presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez, expuso que el Partido Histórico de México, está obligado a regresar a sus orígenes y favorecer a la militancia y a la ciudadanía en general haciendo gestión para conseguir granos básicos a buen precio, productos de la canasta básica e insumos que favorezcan la productividad y sobre todo ayuden a la economía de los oaxaqueños que más lo necesitan. 

Los grupos vulnerables señaló el líder estatal del PRI, merecen además todo el esfuerzo de esta dirigencia, porque el PRI es un partido incluyente y porque nuestros hermanos que tienen alguna discapacidad, necesitan de la gestoría y apoyo de su instituto político.

En esta gestión, resultaron beneficiadas 13 personas de los municipios de Asunción Ixtaltepec, San Pedro Pochutla, Santas Cruz Xoxocotlán, San Jacinto Amilpas, Villa Sola de Vega, Asunción Nochixtlán, San Pedro Ixcatlán, Santa María Jacatepec, Valle Nacional y Oaxaca de Juárez.

El presidente del CDE hizo entrega de siete sillas de ruedas, una andadera y cuatro bastones a igual número de beneficiarios.

-o00o-

Ponen PAN y PRD pausa a Va por México

REFORMA

Claudia Salazar y Martha Martínez

Cd. de México (07 septiembre 2022).- Las dirigencias del PAN y del PRD anunciaron la suspensión temporal de la alianza Va por México, luego de reiterar su inconformidad por la iniciativa presentada por el PRI para extender hasta 2028 la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública.

En un comunicado conjunto, ambos partidos solicitaron al PRI que revalore y honre la plataforma electoral común a la que se comprometió como parte de la coalición opositora.

Además, informaron que la suspensión temporal permanecerá hasta que el tricolor defina si honrará dichos compromisos, los cuales incluyen la moratoria constitucional.

“Ante dicha reforma constitucional que prolonga la militarización del País, el PAN y el PRD anuncian la suspensión temporal de nuestra coalición legislativa y electoral, hasta en tanto el PRI no defina con claridad si habrá de honrar nuestra plataforma electoral común de la coalición Va por México, que firmamos en el 2021 y la moratoria constitucional que firmamos en junio del presente año”, indicaron.

Aseguraron que ambas son coincidentes con diversas organizaciones de derechos humanos nacionales e internaciones que han levantado la voz frente a la peligrosa militarización que se está dando en México.

El PAN y el PRD expresaron su profunda inconformidad con la iniciativa presentada el viernes pasado por la diputada del PRI Yolanda de la Torre, la cual plantea modificar el artículo quinto transitorio de la Constitución para ampliar de cinco a nueve años la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública, lo que implicaría prorrogar por cuatro años más su permanencia en las calles.

“Expresamos nuestra sorpresa y profunda inconformidad, y le solicitamos a la dirigencia nacional del PRI que revalore y honre la plataforma electoral común a la que se comprometió, así como el reciente compromiso suscrito de la moratoria constitucional”, reiteraron.

Advirtieron que prorrogar la militarización del País hasta 2028 es también extender la inconstitucionalidad de las leyes que la alianza Va por México ha votado en contra y diferir que se enfrente y se resuelva de fondo el problema creciente de la inseguridad con una auténtica policía civil, no militar.

“Prorrogar la militarización del País es una tremenda irresponsabilidad, ya que implica transferir a las Fuerzas Armadas responsabilidades que no les corresponden. Nosotros reconocemos, al igual que la mayoría del pueblo de México, sus aportaciones históricas al País y no queremos que sean culpadas por la ciudadanía ante el fracaso de la estrategia de seguridad del actual Gobierno”, sostuvieron.

Los partidos que hasta ahora habían sido aliados del PRI e incluso defendieron a Alejandro Moreno tras los audios dados a conocer por la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, llamaron a los dirigentes y legisladores del tricolor a asumir con responsabilidad la difícil situación que vive el País y a privilegiar el interés superior de la Nación expresando con claridad su rotundo rechazo a la permanencia del Ejército en las calles y votando en contra de que ésta continúe.

“Recordamos a los legisladores y dirigentes del PRI que la coalición legislativa Va por México tiene el mandato popular de millones de mexicanos y que no se debe poner en riesgo la posibilidad de una alternativa electoral tumbo al 2024, lo cual sería una enorme irresponsabilidad ante los ciudadanos y, más aún, ante las próximas generaciones”, subrayaron.

En entrevista, el líder perredista Jesús Zambrano dijo que espera que esta decisión no derive en una ruptura, porque la alianza es una necesidad para el País.

“Se suspenden todas las acciones de trabajo conjunto en el legislativo y las pláticas que estaban dándose de la posibilidad de alianzas electorales para el próximo año. No es una ruptura, es una suspensión de actividades, espero que no derive en una ruptura, porque la coalición es una necesidad política para el País”, expresó Zambrano.

PRI no recibe ultimátum, ni de aliados ni adversarios.-Alito

REFORMA

Guadalupe Irízar

Cd. de México (06 septiembre 2022).- El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, “Alito”, dijo que no recibe ni acepta ni ultimátum ni órdenes de aliados o de adversarios.

A pocas horas de que aumentan las versiones de una posible ruptura de la alianza Va por México entre PRI, PAN y PRD, por diferencias en torno a la militarización del país y en particular por la presentación de una iniciativa para prolongar la presencia militar en seguridad hasta 2028, presentada por la diputada federal priista Yolanda de la Torre, Alito anunció que mañana miércoles a las 10 de la mañana hará pública su postura.

Aunque en su cuenta de twitter adelantó su intención de buscar la unidad.

“Siempre vamos a construir, en unidad y convicción, por el bien de México”, apuntó.

Ante las críticas, diputados del PRI defendieron la propuesta de ampliar a 2028 la permanencia del Ejército en las calles, al argumentar que se trata de una iniciativa que busca solucionar los problemas de seguridad ante el fracaso del Gobierno federal en esta materia.

Integrantes del partido tricolor señalaron que la prórroga propuesta por la diputada Yolanda de la Torre tiene como objetivo darle al Ejecutivo federal tiempo para que realmente haga su trabajo y advirtieron que ésta no será un cheque en blanco.

Afirmaron que la iniciativa presentada el viernes pasado no busca hacer política sino dar respuesta a una demanda ciudadana.

Esta mañana en conferencia de prensa en el Senado de la República, el dirigente nacional del PAN Marko Cortés marcó su distancia de la propuesta priista sobre la militarización del País y dio a conocer que el fin de semana habló con los dirigentes del PRI y del PRD sobre el tema y el dirigente tricolor dijo que revisaría el asunto.

Alito, en su mensaje, reiteró sus críticas al gobierno de Morena, en medio de versiones de que habría un acercamiento legislativo con ese partido y un resurgimiento del llamado PRIMOR (PRI y Morena).

“El PRI siempre está de lado de las familias mexicanas, ante la ineptitud de Morena tenemos que tomar decisiones pensando en el futuro de México”, añadió Alito.

A las versiones de un posible distanciamiento del PRI de las otras dos fuerzas políticas de la alianza Va por México se sumó el anuncio de la Gobernadora de Campeche Layda Sansores de que esta noche no hablará de la situación del dirigente priista en su programa Martes del Jaguar.

Este anuncio se hizo después de varias semanas de exhibir grabaciones y propiedades del ex Gobernador de Campeche, que no coincidirían con sus ingresos públicos.

Sansores explicó que por asesoría de sus abogados, esperarán a que se resuelva una audiencia el 19 de septiembre por un amparo solicitado por este tema por el dirigente tricolor.

La Fiscalía de Campeche pidió también a la Cámara de Diputados el desafuero de Alito, para poder enjuiciarlo por esos presuntos delitos.

Solicita Congreso inspeccionar servicios de Telmex y Telcel en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 06 de septiembre de 2022.- Ante reportes de fallas del servicio de internet y telefonía de las empresas Telmex y Telcel, el Congreso de Oaxaca solicita al titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inspeccionar a estas compañías.

En el estado se ha denunciado la interrupción del servicio, y uno de los lugares con más reportes es Miahuatlán de Porfirio Díaz, municipio de la región de la Sierra Sur, donde los últimos meses la telefonía móvil de Telcel y wifi domiciliario de Telmex ha presentado constantes fallas en llamadas y su red 3G y 4G, además de que se ha caído el servicio hasta por intervalos de entre 2 y 24 horas continuas.

Ante esta situación, la 65 Legislatura local llama al IFT a inspeccionar la prestación del servicio de estas compañías, con el propósito de que éste sea de calidad y de forma permanente.

Asimismo, determinar las acciones y sanciones que corresponden por el incumplimiento en la calidad de los servicios que proporcionan a la población.

El punto de acuerdo aprobado por el Pleno con 25 votos, fue impulsado por legisladoras y legisladores del grupo parlamentario de Morena.

 

-0-

PRI logra becas para discapacitados

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 06 de septiembre 2022. Santa Rosa Panzacola.- Luego de la gestión que hiciera el Presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez ante el Instituto Mexicano de Regularización (IMR), esta tarde entregó tres certificados de Educación Media Superior a igual número de estudiantes que terminaron la preparatoria en esta modalidad.

Las personas con discapacidad que lograron su certificado fueron: Rebeca Citlalli Cortés Montaño, Aída Guadalupe Valdivieso Castillo y Griselda López Santiago, que fueron apoyados por el Instituto Mexicano de Regularización.

En su momento Jazzmany Rodríguez Copado, representante del IMR, sostuvo que este logro es predecesor de muchos más que pueden conseguirse con la gestoría del Presidente del PRI Javier Villacaña Jiménez y con la disponibilidad de las personas que quieran proseguir con sus estudios.

Mientras tanto, el Presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez, al tiempo de agradecer al IMR su apoyo para becar a estas tres personas, felicitó a las tres egresadas de esta modalidad por su esfuerzo que, a pesar de las circunstancias, lograron salir adelante.

El Presidente del PRI también sostuvo que el Instituto Político que representa, estará siempre atento de encabezar las causas más sentidas de la población, especialmente de los sectores que más apoyos necesitan porque el PRI se debe a todas las causas sociales.

Dijo que buscarán más convenios con el IMR y con otras instituciones para beneficiar a la población necesitada, cumpliendo así con el espíritu de los Estatutos y los Documentos Básicos del Partido Histórico de México.

-o00o-

Grandeza artesanal de Oaxaca “enamorará” al pueblo noruego

Oslo, Noruega, 5 septiembre de 2022. Oaxaca continúa “enamorando” al continente europeo, pues ahora se encuentra presente con el alebrije monumental “Toro-Águila” en Aker Brygge, el corredor comercial y turístico más concurrido de Oslo, capital de Noruega.

Gracias a la coordinación con el embajador de México en Noruega, Ulises Canchola Gutiérrez, y de Aker Brygge, el Gobierno de Oaxaca instaló esta pieza majestuosa que podrá ser admirada por más de 100 mil personas que visitan cada mes el corredor noruego, caracterizado por contar con atracciones culturales locales, comerciales y de esparcimiento, siendo el principal punto turístico de ese lugar.

El “Toro-Águila” arribó a este país luego de permanecer por cinco meses en Barcelona, España, durante el primer Tianguis Internacional Turístico de los Pueblos Mágicos de México, realizado en el mes de abril.

Este alebrije monumental fue creado en el taller de los maestros artesanos Jacobo y María Ángeles, de San Martín Tilcajete; en él participaron 14 creadores populares que dieron “vida” a esta obra monumental que simboliza la identidad zapoteca sobre la importancia de la agricultura y la representación de poder.

Al respecto, el coordinador de Relaciones Internacionales del Gobierno de Oaxaca, Pedro Matar Orraca, señaló que el arribo de este alebrije a Oslo, demuestra la “majestuosidad de Oaxaca”, ya que el arte y talento de las manos prodigiosas de las y los artesanos serán admiradas por cientos de personas, cumpliendo así la premisa de esta Administración de llevar “más Oaxaca en el mundo”.

Cabe señalar que este alebrije monumental, se suma a las figuras de jaguar y águila, expuestas en el Rockefeller Center y la Plaza de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, en Estados Unidos.