Inaugura Alejandro Murat la 42 edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca

Santa Lucía del Camino, Oax. 21 de octubre de 2022.- Al realizar la declaratoria inaugural de la edición número 42 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) que se llevará a cabo del 21 al 30 de octubre, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa declaró que es un privilegio que en Oaxaca se tenga una iniciativa que por más de cuatro décadas ha hecho del libro un instrumento de diálogo cultural entre pueblos y naciones.

Luego de dos años de distanciamiento por la pandemia de COVID-19, la FILO regresa en formato presencial bajo la temática: “El espacio y sus posibilidades”, a través del cual se busca detonar la reflexion sobre la pérdida de espacios por la pandemia y la exploración de otros no físicos como el libro.

En compañía de los organizadores, Vania Reséndiz y Guillermo Quijas, grandes animadores de la cultura y promotores del libro a nivel nacional e internacional, el Mandatario oaxaqueño resaltó que “lo único que no le puede faltar al ser humano son las ideas, y en esta pandemia, todas y todos vivimos en espacios cerrados, pero sin duda, los libros nos abrieron esas posibilidades de seguir soñando, de reflexionar, debatir y pensar qué ruta queremos para la sociedad. La verdad me entusiasma mucho estar hoy aquí con ustedes a nombre de Oaxaca”, dijo.

En este sentido, externó su agradecimiento por este encuentro con la palabra a través de la FILO que tiene ya un lugar en la historia de la cultura en México. “Esta feria es ya parte de la identidad cultural de Oaxaca. Oaxaca es el reflejo espiritual y cultural de México también gracias a instituciones como la Feria del Libro, la cual cuenta con espacios para todos los grupos de edad, misma que se ha convertido, hoy por hoy, en una gran plataforma de divulgación de Oaxaca y su cultura”, concluyó.

La FILO es uno de los encuentros literarios y de fomento a la lectura más importantes del país, que convoca a escritores, editores libreros, ilustradores, periodistas, músicos y artistas; tendrá como sede principal el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) e incluye la programación de 380 actividades, en las que se incluye la participación de 286 invitadas e invitados.

También llegará a otras sedes dentro de la capital como la Biblioteca “Chipi Choi” en San Juan Chapultepec, la Casa Hogar del DIF, el Taller-Galeria Ojo tres y el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez. En comunidades visitará la biblioteca “Donají” en Zaachila, el Centro Cultural María Taurina en Juchitán, y cinco telebachilleratos comunitarios de Valles Centrales, la Cañada y la Sierra Norte.

-o-

Gobierno de Alejandro Murat, aliado de los derechos de las mujeres

Más de 200 mujeres del sector empresarial, gobierno, artístico, académico y de la sociedad en general, participan en este Colectivo que promueve la igualdad y la no violencia

Santa Lucía del Camino, Oax. 21 de octubre de 2022. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en el segundo aniversario del Colectivo 50+1 capítulo Oaxaca, en cuyo marco entregó un reconocimiento a la doctora Eva Ramón Gallegos, científica oaxaqueña acreditada por haber descubierto un tratamiento para la eliminación del Virus del Papiloma Humano.

Reunidos en el auditorio de la Ciudad de los Archivos, el Mandatario Estatal reconoció el trabajo que realiza este Colectivo -a dos años de su constitución en el estado- para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, así como la no violencia contra las oaxaqueñas. 

Añadió que su gobierno ha escuchado a este sector, por ello, se logró conformar la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, a fin de atender sus peticiones y causas; asimismo, es la primer Administración Gubernamental en alcanzar la paridad de género.

“El primer paso es hacer visible los temas, las mujeres no están en el servicio público por ser mujeres, sino porque son las mejores. Estamos con ustedes para caminar mano a mano con 50+1, porque el tema más importante para la sociedad es la igualdad de la mujer”, puntualizó.

Este año, el Colectivo 50+1 visibiliza a las mujeres en la ciencia, por tal motivo, a través del Gobernador fue entregado un reconocimiento a la doctora y científica del Instituto Politécnico Nacional, Eva Ramón Gallegos, originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, por su destacada contribución a la medicina.

“Eres un orgullo no solo de Oaxaca, sino de todo México, este tipo de ejemplos son los que tenemos que seguir compartiendo, científicas, políticas, empresarias, doctoras, académicas. Su ejemplo de talento, capacidad y esfuerzo nos llena de orgullo”, expresó Alejandro Murat.

En su oportunidad, la presidenta del Capítulo Oaxaca del Colectivo 50+1, Mariana Benítez Tiburcio, dijo que actualmente 200 oaxaqueñas entre empresarias, jueces, servidoras públicas, cantantes, entre otras de los sectores público, social y empresarial integran esta agrupación, coadyuvando en la consolidación de acciones en favor de las mujeres.

“Todas tenemos la convicción de que alcanzar la igualdad para las mujeres forma parte de futuros posibles y no de horizontes lejanos, a este espacio cada una de ustedes ha llegado aportando sus sueños y visiones. Hemos aprendido a identificar las causas que nos unen y alcanzar la esperanza de libertad, para el respeto de nuestros derechos y la anhelada igualdad”, manifestó la también diputada local Mariana Benítez.

En tanto, la presidenta nacional del Colectivo 50+1, María Elena Orantes, destacó el trabajo realizado por el gobernador Alejandro Murat para lograr que en Oaxaca se construya una cultura de igualdad, respeto a los derechos de las mujeres y se castigue los actos que vulneren la tranquilidad de las mismas.

“Gracias, Gobernador, por ser solidario con las leyes que abonan y que dan a la familia tranquilidad. 50+1 es el lugar que las cuida, que las protege, que las hace sentir libres, que las hace sentir en un ambiente en donde las mujeres tenemos la fuerza y el valor”, expresó.

Añadió que 50+1 actualmente lo integran más de 4 mil 750 mujeres en 29 estados del país, cifra que crecerá, pues ahora este mismo organismo se encuentra presente en otros países, asimismo, destacó al capítulo Oaxaca de este Colectivo, pues ha creado un referente a nivel nacional para que acciones como los Acuerdos de Igualdad, Paridad y No Violencia en contra de las Mujeres en el pasado proceso electoral se hayan efectuado.  

Además de avanzar en la aprobación en 2020, sobre la reforma para prevenir e investigar la violencia política de género, así como la aprobación de la reforma de Paridad en Todo, para los cargos de elección popular en los tres órdenes de gobierno.

Al acto asistieron también la vicepresidenta de este Colectivo en Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares; así como la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Virginia Sánchez Ríos; entre otras funcionarias, empresarias, promotoras culturales, artistas y mujeres de la sociedad civil. 

-0-

Inaugura Alejandro Murat Congreso del Sector Lácteo 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2022.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el Congreso del Sector Lácteo 2022, organizado por la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) en donde se discuten los temas que impactan la industria lechera del país y del mundo. 

El Mandatario Estatal dio la bienvenida a los asistentes que se reunieron en el Hotel Grand Fiesta Americana y dijo estar agradecido con los organizadores y el presidente de la Canilec, Mariano Salcedo Servín de la Mora, por elegir a Oaxaca para la realización de este Congreso del sector lácteo, que es hoy por hoy un pilar de la producción agropecuaria e industrial en México y un sector fundamental para el abasto alimentario del país.

“Cuando nos sentamos a trabajar de manera unida no hay imposibles, aquí en oaxaca hemos desarrollado tres frases: la primera es crear, por qué nos gusta crear una atmósfera propicia para que haya productividad, para que ustedes y muchos otros vengan a oaxaca a invertir, y que haya condiciones de seguridad; por que este es uno de los estados más seguros del país”, dijo el Mandatario Estatal.

Reafirmó que gracias a la sinergia con la industria y los productores, hoy la economía de Oaxaca crece y se convierte en uno de los estados que más ha reducido la pobreza alimentaria. 

“Nosotros queremos crecer, y por eso hemos trabajado de la mano del sector ganadero, y si se crece se disminuye la pobreza. Oaxaca hoy es uno de los pocos estados que disminuyó la pobreza, y eso sólo se hace cuando se trabaja en equipo y para trabajar en equipo hay que construir y dialogar, aquí en Oaxaca hay diferencias, pero nos enfocamos en eso, nos enfocamos en lo que coincidimos, por eso oaxaca creció al 6.8%”. 

En su intervención, el presidente de la Canilec, Mariano Salcedo Servín de la Mora, agradeció el apoyo brindado y la amabilidad con que el estado los ha recibido, y enalteció que después de tres años complicados el congreso se pudo realizar reuniendo a todo el sector lacteo-mexicano y eso es un gran logro.

“Queremos que el sector crezca y sea cada día más grande. Es por eso que estamos juntos desde los productores, los industriales, las autoridades, los institutos, estoy seguro que de este evento saldrán muchas ideas pero sobre todo haremos una evaluación total de lo que el sector lácteo mexicano necesita para potencializar las oportunidades y dominar riesgos y amenazas para que las inversiones se reactiven, aportando grandes beneficios económicos al país y de muchos otros países que nos abran sus puertas”, apuntó el Presidente de la Canilec. 

Cabe señalar que el volumen de producción de Oaxaca supera los 148 millones de litros anuales, con un valor de producción superior a los 985 millones de pesos, y una población de bovinos de más de 22 mil cabezas, ocupando el lugar número 17 a nivel nacional como productor de leche.

En Oaxaca se cuenta con 165 puntos de venta y distribución que ofrece leche barata y de buena calidad a más de 180 mil personas como parte del Programa de Abasto Social de Liconsa. 

En el Congreso participan 250 integrantes de la industria láctea de todo el país, ganaderos, procesadores, proveedores de insumos y servicios así como funcionarios estatales y federales, a quienes se ofrecen herramientas para enfrentar de la mejor manera los retos del actual entorno, apoyándolas con información actualizada para la toma de decisiones. 

 

Además, en este encuentro se impartirán las conferencias: Efectos de la inflación y del etiquetado en las decisiones del consumidor; Evolución y oportunidades del mercado de la leche en México; Lácteos: tendencias, hábitos y preferencias del consumidor; Historia de la leche en México y el mundo; Perspectivas Económicas y Recomendaciones para enfrentar el año 2023 y los talleres 

Y los talleres, ¿Qué requiere México para incrementar su producción de leche? Todo lo que usted quería saber sobre leche y sostenibilidad pero temía preguntar Todo lo que usted quería saber sobre plásticos, envases y sustentabilidad y nunca se atrevió a preguntar Cómo convertirse en experto conocedor de aromas y sabores de alimento en 40 minutos ¿Conoces a “Legacy”? Sesión de la Comisión de Fórmulas infantiles.

-0-

Avanza proceso para construir ley que proteja al maguey en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de octubre de 2022.- Para crear una ley ciudadana que proteja al maguey en Oaxaca, continúan los trabajos previos y ahora comenzó la etapa de discusión y análisis para construir la iniciativa.

 

Por tal motivo, integrantes de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca, de la 65 Legislatura local, se reunieron con el presidente y representantes de las ocho regiones que componen el Comité Estatal del Sistema Producto Maguey- Mezcal del Estado de Oaxaca.

 

Durante el encuentro realizado en el Congreso local, se intercambiaron experiencias y vivencias sobre la industria, las cuales son necesarias conocer para crear un marco jurídico que proteja las variedades del maguey que existen en el estado, y así dar paso a la elaboración de la ley que cuide y preserve los agaves endémicos.

 

De acuerdo con la presidenta de la comisión, Ysabel Martina Herrera Molina, es urgente crear una ley de protección al agave ante su peligro de extinción, en la cual se garantice su reproducción y se eviten las deforestaciones masivas, pero para que sea una realidad, es necesario que la norma surja de la participación ciudadana, de los expertos y productores involucrados, para evitar una iniciativa vana.

 

Y como parte de estas actividades de un Congreso abierto, los trabajos para desarrollar la propuesta comenzaron en agosto de este año con la visita al palenque en San Juan Guelavía, Tlacolula, después con la realización de tres foros llevados a cabo en la Universidad de la Sierra Sur en Miahuatlán de Porfirio Díaz, en San Juan del Río, Tlacolula, y en el Congreso de Oaxaca.

 

Por ello, ahora se está en la etapa de discusión y análisis previo a la construcción del proyecto de ley, para después presentar la iniciativa al Pleno, quien la enviará a comisiones para su estudio correspondiente.

 

La comisión legislativa presidida por la diputada Ysabel Martina Herrera Molina, está integrada también por las legisladoras Tania Caballero Navarro, Reyna Victoria Jiménez Cervantes y los legisladores Pablo Díaz Jiménez y Eduardo Rojas Zavaleta.

 

-0-

Proponen crear una ley para prevenir y atender el cáncer de mama en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 19 de octubre de 2022.- Con el fin de reducir los casos de cáncer de mama y muertes en Oaxaca, se propuso en el Congreso local una iniciativa para crear una nueva ley en el estado para prevenir y atender esta enfermedad que afecta principalmente a mujeres.

 

Con esta norma se plantea establecer en Oaxaca los lineamientos para la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, atención, tratamiento, rehabilitación, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.

 

Incluye la propuesta de garantizar el tratamiento médico a mujeres y hombres quienes no cuenten con seguridad social, debido a que los gastos que genera este padecimiento, son elevados y pueden ocasionar la quiebra financiera de las familias.

 

La Red de Estudios sobre Desigualdades de El Colegio de México, expone que el cáncer genera costos de entre 23 y 30 mil millones de pesos al año, lo que representa una quinta parte del presupuesto total del Instituto de Salud para el Bienestar.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, hubo 7 mil 973 muertes por cáncer de mama en México, de las cuales el 99.4% eran mujeres y solo 0.6% fueron hombres, quienes también llegan a padecer esta enfermedad.

 

En el país, solo cuatro estados cuentan con una ley para la atención de este tipo de cáncer, siendo la Ciudad de México, Guerrero, Sonora y Veracruz, por lo que se espera que Oaxaca se sume a esta lista.

 

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley para la Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama en Oaxaca, fue planteada durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente este miércoles, día en que se conmemora a nivel internacional la lucha contra este padecimiento.

 

Se trata de una propuesta de la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, del Partido Acción Nacional, la cual fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Salud.

 

-0-

Firma Alejandro Murat compromiso por la Activación Física con el Consejo de la Comunicación en favor de una vida saludable

Ciudad de México, 19 de octubre de 2022. En el marco de la LIX Reunión de Patronato y Comité Directivo del Consejo de la Comunicación Voz de las Empresas, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), firmó el compromiso por la activación física y el lanzamiento de la campaña “Cuando te activas te liberas”, que busca promover la cultura del deporte y una vida saludable en la población mexicana.

En este evento, al el que asistieron gobernadores, empresarios, cámaras empresariales, asesores, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), deportistas y medios de comunicación, el Mandatario Estatal externó que el acuerdo que hoy la Conago suscribe con el Consejo de la Comunicación tiene por objetivo generar líderes que motiven a las y los mexicanos a realizar alguna actividad física, y que las autoridades impulsen esta iniciativa. 

“Agradezco al Consejo de la Comunicación ser partícipe de esta sinergia y construir el México que queremos. Hoy estamos aquí para hacer equipo, para impulsar una causa vinculada a una mejor calidad de vida: la actividad física y el deporte. Vamos a crear líderes, no seguidores, porque el deporte también te forma, queremos nuevos líderes para México y eso es lo que significa esta campaña, salud, unión familiar, liderazgo y significa construir un México diferente”, expresó ante el presidente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, y su homólogo Cuauhtémoc Blanco, gobernador del Estado de Morelos.

Asimismo, refirió que esta campaña se tiene que traducir en acciones, y que es necesario trabajar coordinadamente para que se fomente desde las entidades todas aquellas actividades físicas que son imprescindibles para el sano desarrollo y la salud. “Por eso estamos aquí los servidores públicos, para ser facilitadores, así que cuentan con las estructuras del gobierno para convertir en acción esta campaña”.

En tanto, el presidente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, señaló que su misión es estar siempre atrás de las grandes causas nacionales y el tema de la salud es uno de ellos, por tal motivo se lanzara la campaña para incidir en el cambio de hábitos de las y los mexicanos.

“Es una acción que no podemos realizar solos sino a través de la coordinación de esfuerzos, por eso estamos trabajando con la Conago, con el Poder Legislativo, empresas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil. Hoy presentamos la campaña “Libérate” para que se liberen de la rutina, del estrés, invitándolos a activarse por lo menos 30 minutos cinco días a la semana”, refirió al tiempo de presentar los spots de la campaña “Cuando te activas te liberas”.

La firma de compromiso por la activación física signada este miércoles comprende una campaña publicitaria dirigida a toda la población para que realicen actividades como bailar, subir y bajar escaleras, caminar, andar en bicicleta, realizar ejercicios de fortalecimiento muscula y jugar fútbol, básquetbol, entre otros deportes, misma que será realizada por el Consejo de la Comunicación y que estará a disposición de las entidades federativas.

Además, a través del movimiento social de activación física se promoverán actividades en espacios públicos, centros recreativos, escuelas y centros de trabajo a través de programas y campañas que incidan en al menos en el 2% de la población en México que es inactiva físicamente.

-0-

Estoy lista para la Presidencia.- Ruiz Massieu

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (18 octubre 2022).- “¡Soy Claudia Ruiz Massieu y no tengo miedo, sí me atrevo y estoy lista!”, arengó la senadora del PRI al postularse abiertamente como aspirante a la candidatura presidencial de una alianza de oposición.

La ex dirigente nacional del tricolor participó en el foro “Diálogos por México”, organizado por el CEN, donde, ante decenas de priistas, advirtió que el partido vive la peor crisis, por lo que se debe poner fin a la incongruencia y a la falsa unidad.

Frente a ex Gobernadores, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, líderes de comités estatales y de organizaciones y legisladores, afirmó que con miras a las elecciones del 2023 y 2024, el partido no puede llegar dividido, pero sobre todo, debe reestructurarse.

“Es aquí en la sede del partido en el que he militado y he crecido, el partido de cuyas mujeres y hombres, señaladamente de mi padre, refrendé mi vocación de servicio y aprendí los valores sociales y la ética que debe conducir la actuación pública, y por eso es aquí donde les digo con orgullo, con honor y con la frente en alto que estoy lista.

“La vida, mi familia y mi partido me han dado la oportunidad de prepararme y el privilegio de servir a México, lo he hecho con todo mi empeño, mi esfuerzo, talento, pasión y congruencia”, indicó.

Al igual que sus compañeros que desfilaron ayer por el mismo escenario, aseguró que quiere ser la candidata de una alianza opositora, la cual termine con la visión de un sólo hombre.

Su carrera como priista, señaló, está abierta al escrutinio de quien sea, y quien revise se dará cuenta, consideró, que se ha enfrentado a enormes retos personales y profesionales, y ha luchado por todos los cargos que ha ocupado.

Exige autocrítica y congruencia

Desde que arrancó su discurso, la también ex Canciller, quien ha mostrado sus diferencias con el líder Alejandro Moreno, afirmó que hablaría con respeto, pero diciendo las cosas por su nombre.

Aseguró que para salir de la crisis en la que está el partido es necesario ser autocríticos, y asumir que si bien fueron el partido que pavimentó un primer piso de instituciones y beneficios, como gobierno también cometió errores y omisiones.

Por ejemplo, sostuvo, no detuvieron la impunidad de quienes desde el servicio público tenían un deber de integridad.

Actualmente, dijo, el PRI no inspira confianza a los ciudadanos.

Como partido, apuntó, se perdió el rumbo, pues los priistas se alejaron de las raíces populares y sociales, y se dejaron llevar por la frivolidad o la oportunidad fácil y las ambiciones personales.

“Hoy vivimos la mayor crisis que ha tenido nuestro instituto político, menos espacios de gobierno, menos espacios en el Poder Legislativo, menos reconocimiento social, menos prestigio y menos confianza ciudadana, y, al interior, menos unidad, menos inclusión y menos motivación, así es difícil enfrentar los retos que se vienen adelante”, apuntó.

En medio de la división que impera en el Congreso, donde los legisladores afines de Moreno votaron a favor de ampliar la permanencia del Ejército en las calles, y otro grupo, en el que está ella, votó en contra, Ruiz Massieu aseguró que esa incongruencia tiene confundida y desalentada a la militancia.

“No sabe si vamos o venimos, ni con quiénes ni por qué, por eso muchos en privado cuestionan el desempeño del partido. Hoy los mexicanos quieren una oposición que no se compre y no se venda”, sostuvo ante los rumores de una alianza del PRI con Morena para sacar varias reformas.

Demandó a los priistas dejar de interpretar la institucionalidad como una excusa para no señalar o para permanecer callados.

“Hay que entender que la disciplina no es sinónimo de obediencia ciega y que la obsesión por la unidad y unanimidad nos ha llevado a traicionar nuestra diversidad.

“Callamos o descalificamos a las voces disidentes o incómodas, o las excluimos de los espacios del partido. En el afán de querer coincidir en todo terminamos sin fijar postura clara sobre ninguna cuestión”, reclamó.

Con la mirada atenta del dirigente nacional del partido, la senadora reconoció que el CEN actual no sólo es el responsable de la crisis interna, sino también las anteriores, pero, aclaró, ahora es momento de dejar de simular unidad y ser congruentes, para entonces reactivar la alianza con los otros partidos de oposición rumbo al 2024.

“Necesitamos recuperar la honorabilidad para atraer a nuevos aliados a la mesa. El desprestigio que hoy vivimos tiene una solución muy sencilla, seamos congruentes y construyamos una coalición electoral y de gobierno para rescatar a México de una vez por todas, pero seamos congruentes con lo que decimos y con lo que hacemos.

“Una vez recuperada esa confianza debemos ser capaces de unir la vocación del PRI, la persistencia del bien común de Acción Nacional, el sentido progresista del PRD y la frescura y la calidad estratégica de Movimiento Ciudadano, la vocación ciudadana de la sociedad civil que representan Unid@s y miles de organizaciones de la sociedad civil más”, añadió.

Visita Alejandro Murat Santa Catarina Juquila junto a creadores de la escultura mariana que será obsequiada al Vaticano

Santa Catarina Juquila, Oax. 18 de octubre de 2022.- La obra de arte que representa la Virgen de Juquila elaborada por las y los artesanos oaxaqueños, arribó este martes al santuario de este municipio para ser bendecida de acuerdo con la tradición católica y posteriormente ser llevada al Vaticano como presente al Papa Francisco I.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acompañó a Santa Catarina Juquila, a los creadores de esta escultura que fue realizada por los talleres de Jacobo y María Ángeles, Conrado Villegas Alcázar, José Jorge García García y Elsa Abigail Mendoza Antonio, en donde reiteró que la grandeza de Oaxaca radica en las manos prodigiosas de sus artistas oaxaqueños al ser embajadores de esta obra de arte, única en su tipo.

La escultura fue entregada al Mandatario Estatal el pasado 11 de octubre por artesanas y artesanos de Oaxaca y ser otorgada al Papa Francisco I como un presente a nombre de este gremio; posteriormente, fue trasladada a la Catedral de la capital oaxaqueña para su exposición, misma que permaneció hasta este 17 de octubre.

La obra de arte será llevaba al Vaticano por gestiones del Gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Relaciones Internacionales, en colaboración con el Instituto Oaxaqueño de las Artesanía (IOA) y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

Lanza PRI pasarela de presidenciables; abre con Murat y Paredes

LA JORNADA

Roberto Garduño

Ciudad de México. Con sus Diálogos por México, el PRI mostró músculo electoral al presentar a dos de sus aspirantes a la candidatura presidencial en 2024: Alejandro Murat Hinojosa y Beatriz Paredes Rangel. Retrato de sus mejores tiempos, el Revolucionario Institucional vio desbordar el auditorio Plutarco Elías Calles, con cientos de asistentes que escucharon al gobernador de Oaxaca sostener que en su partido lo saben muy bien: “Diálogo, siempre diálogo, porque se construye con las mayorías, pero no las que aplastan a las minorías”.

A la sede nacional priísta también acudieron como invitados José Ángel Gurría, ex canciller, ex secretario de Hacienda y ex director de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el ex secretario de Economía Ildefonso Guajardo, quien optó por no colocarse en la lista de los presidenciables de su partido. Ahí, el presidente priísta Alejandro Moreno Cárdenas abrió por completo la convocatoria a una alianza amplia para ganar el Congreso y un gobierno de coalición entre su partido, el PAN, Movimiento Ciudadano y el PRD.

Asistieron los ex líderes nacionales del PRI Manlio Fabio Beltrones Rivera (quien acudió como invitado por Paredes), José Antonio González Fernández, Pedro Joaquín Coldwell y Beatriz Paredes Rangel, así como la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, Carolina Viggiano, Sergio García Ramírez y María Esther Sherman, entre otros. El evento continuará este martes con la presencia de Miguel Ángel Riquelme, Enrique Villegas, Claudia Ruiz Massieu y Enrique de la Madrid.

En su turno, el gobernador Murat se dijo listo y preparado para ser el candidato presidencial del PRI: “¡Por eso estamos aquí!” Con soltura, el oaxaqueño adujo que México tiene todas las condiciones para crecer, para desarrollarse y que basta tener la planeación correcta y ejecutarla.

“Si queremos crear, tenemos que construir. El PRI siempre lo ha entendido. Porque saben cómo se construye: con diálogo y cuando se agota el diálogo, ¡más diálogo! No es en la descalificación, es en la esperanza que se construye. Es cuando se escucha a ese México profundo, que está allá afuera dispuesto a morir por dignidad. Se construye a través de mayorías, pero no las que aplastan a las minorías, sino las que las incorporan y las orientan; se construye cuando hay diálogo… el diálogo de la historia”. Citó entonces a Benito Juárez, “que a salto de mata mantuvo una idea de la República que representa para nosotros la libertad”.

Firme aspirante

Por su parte, Beatriz Paredes también se dijo firme aspirante de una amplia coalición opositora –de la que forme parte el Revolucionario Institucional– y convocó a la alianza.

Así, abundó en que la elección de 2024 será particular porque impera la definición de nuevas coordenadas para la conformación del país, de nuevos desafíos, como “la centralización excesiva del poder, el debilitamiento y desprestigio sobre otros poderes de la República y el aplastamiento del federalismo; se habla del nuevo maximato: es el desconocimiento del proceso democrático del país”.

Gurría, invitado como ponente, enfocó su participación en llamar a la alianza opositora: “Es prioritario, indispensable, redefinir las reglas que funcionarán para la coalición Va por México. Así habrá posibilidad de prevalecer, de ganar, de cambiar el sistema político de México. Una alianza de la que resulte un bloque legislativo igualmente mayoritario y un gobierno apoyados colectivamente, otra vez, por MC, PRD, PAN y PRI, que definan juntos filosofía, las iniciativas legislativas, cuando menos las más importantes, los principales actos de gobierno”.

Al inaugurar el evento, Moreno convocó a la ciudadanía en general y a PAN, MC y PRD a una gran alianza por la unidad nacional, que resuelva los grandes problemas de México. Ofreció a las fuerzas opositoras el compromiso del PRI y “experiencia para sacar al país de sus horas más difíciles. Tengan la certeza de que seguiremos actuando con toda responsabilidad y congruencia”.

Destaca coordinadora de Morena en el Congreso reformas aprobadas en materia de Guardia Nacional

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 17 de octubre de 2022.- Al rendir su primer informe legislativo, la coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Oaxaca, Laura Estrada Mauro, destacó la aprobación de las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y símbolos patrios.

 

“Fuimos el primer Congreso del país en aprobar las minutas, lo que demuestra que Oaxaca es el estado que apoya con más fuerza el proyecto de transformación nacional”, declaró.

 

Asimismo, destacó que durante el primer año de trabajo de la 65 Legislatura local, el grupo de congresistas que dirige presentó 289 iniciativas con proyectos de ley o decreto en materia de género, medio ambiente, justicia, transparencia y seguridad, de las cuales 67 fueron aprobadas por el Pleno.

 

“Prácticamente una iniciativa por cada día hábil laborable, lo que demuestra por sí mismo nuestro gran compromiso con la sociedad oaxaqueña. Sesenta y siete de estas iniciativas han sido aprobadas, y hoy son leyes vigentes encaminadas a mejorar las condiciones de vida y el ejercicio de derechos de las oaxaqueñas y los oaxaqueños”, expresó la también presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

 

Entre las iniciativas aprobadas están las de la reeducación obligatoria de las personas agresoras con el fin de garantizar la reparación integral del daño a mujeres víctimas de violencia; asimismo, la atención prioritaria y gratuita de la salud obstétrica, incluso sin ser derechohabiente de alguna institución de salud pública; el reconocimiento de la violencia mediática para asegurar que ninguna mujer sea agredida por nadie a través de los medios de comunicación.

 

De igual manera, la autorización de la revocación de mandato de presidencias municipales o regidurías que han ejercido violencia política en razón de género; así como el castigar los delitos ambientales desde la legislación e imponer la obligación de restaurar el daño provocado; y el transparentar las sentencias del Poder Judicial.

 

En materia de personas con discapacidad, destacó, las reformas aprobadas para garantizar materiales educativos en audio para personas ciegas y la enseñanza del sistema de escritura braille y lengua de señas. Y, además, en este sentido, el Poder Legislativo de Oaxaca fue el primer congreso en ser reconocido como “de puertas abiertas” al contar con un portal en la página de internet con recursos digitales accesibles en audio y video para garantizar el acceso a la información a este sector de la población.

 

Asimismo, se autorizó la creación del comité de coordinación para el cumplimiento de la sentencia sobre los límites territoriales entre Chiapas y Oaxaca. La conmemoración del centenario de la Constitución del Estado, y con motivo de ello, se creó un micrositio dedicado a la máxima carta estatal para que la ciudadanía conozca sobre cómo está conformada y las leyes que la rigen.

 

“Como presidenta de la Junta de Coordinación Política suscribí distintos convenios de colaboración con instituciones públicas, universidades y organizaciones de la sociedad civil para el establecimiento de lazos de colaboración, que acercan al Poder Legislativo con la ciudadanía oaxaqueña. El resultado de dichos convenios es la profesionalización continua del personal técnico y de áreas administrativas del Congreso del Estado, así como el suministro de insumos técnicos para la elaboración de iniciativas de ley. Un Poder Legislativo profesionalizado debe ser una prioridad que respalde y dé cabida a las necesidades de nuestra sociedad”, explicó.

 

Destacó también la expedición del bando solemne que declaró Gobernador electo de Oaxaca al oaxaqueño Salomón Jara Cruz, “lo que representa el momento más importante de este primer año legislativo y de la vida pública del estado por el triunfo de nuestro movimiento”.

 

“Culmino este primer año legislativo con la certeza de estar y ser parte del lado correcto de la historia, rodeada de un movimiento construido por grandes mujeres y hombres como ustedes”, declaró.

 

 

-0-

Estoy listo para seguir trabajando por un México diferente: AMH

Ciudad de México. 17 de octubre de 2022.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, participó en el evento “Diálogos por México” organizado por la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde las y los aspirantes a la presidencia de México por parte de este partido, expusieron sus ideas y proyectos respecto a los temas de la agenda nacional y global de cara a las próximas jornadas electorales del 2024.

Durante su participación, el Mandatario Oaxaqueño, destacó los resultados que se han concretado en su administración gracias al “Modelo Oaxaca”, donde la entidad se logró consolidar como el séptimo mejor estado en materia de seguridad, además de presentar un crecimiento sostenido, reducción de la pobreza, y se ejecutaron diversas obras de gran proyección económica y desarrollo.

“En Oaxaca tenemos tres conceptos crear, crecer y construir. La oportunidad se construye dando apoyo y conocimiento. Se construye a través de mayorías, pero no las que remplazan minorías; sino las que incorporan, por eso es que obtuvimos grandes resultados”, mencionó.

-0-

Impulsa 65 Legislatura local desarrollo económico y turístico de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 17 de octubre de 2022.- Durante el primer año de ejercicio legal de la 65 Legislatura local, el Congreso de Oaxaca aprobó cuatro decretos y 17 puntos de acuerdo en materia de economía y desarrollo turístico.

 

Dentro de las reformas autorizadas, destaca a la Ley de Fomento a las Actividades Artesanales de Oaxaca, en la cual se modificaron los artículos 6 y 39 para garantizar la exposición y fomento de las artesanías, así como promocionar y abrir espacios o mercados para su venta, además de procurar la entrega directa de apoyos económicos a las y los productores para la elaboración de sus artesanías.

 

Asimismo, se agregó un segundo párrafo al artículo 33 de dicha ley para capacitar a las y los artesanos en el desarrollo y manejo de tiendas en línea para la venta de sus creaciones, con el fin de impulsar su economía, la cual resultó afectada por la pandemia del Covid-19.

 

En tanto, para garantizar el mantenimiento de los espacios e inmuebles de carácter turístico, se reformó la fracción V del artículo 3 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y se agregó la fracción XVIII del artículo 8 de la Ley de Turismo del Estado, para colocar códigos QR en zonas para la difusión de información turística, cultural e histórica.

 

Respecto de los puntos de acuerdo aprobados, destaca el del llamado a la promoción de artistas y artesanos indígenas oaxaqueños a nivel local, nacional e internacional, así como el garantizar a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías la remuneración justa por el uso, aprovechamiento y comercialización sobre los elementos del patrimonio cultural.

 

Otro punto importante es sobre la promoción del mezcal a nivel internacional para posicionarlo en diferentes mercados.

 

De igual manera, durante este año de trabajo, las y los diputados promovieron el desarrollo de los artesanos de las ocho regiones del estado a través de la venta de sus productos durante las expo ferias organizadas en la explanada del Congreso de Oaxaca, con el fin de impulsar su economía.

 

-0-

Tianguis de Pueblos Mágicos en Oaxaca supera todas las expectativas de asistencia y derrama económica

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Domingo 16 de octubre 2022

El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, clausuraron el 4º Tianguis de Pueblos Mágicos que tuvo una asistencia de más de 20 mil personas del 11 al 14 de octubre.

Hernández Haddad destacó que este evento generó una derrama superior a los 150 millones de pesos, participaron 2 mil 235 expositores en stands, y acudieron 156 compradores nacionales e internacionales.  

Murat Hinojosa reiteró que el principal objetivo del Tianguis de Pueblos Mágicos es ampliar la plataforma turística de México y de los estados como Oaxaca, en beneficio de quienes integran la cadena de valor de la industria turística.

El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, en representación del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, encabezaron la ceremonia de clausura de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, la cual superó todas las expectativas de asistencia y derrama económica estimada. 

Del 11 al 14 de octubre, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), sede del Tianguis Pueblos Mágicos, recibió a más de 20 mil visitantes, y se generó una derrama económica de más de 150 millones de pesos. 

Hernández Haddad destacó que durante este evento, en el que tuvieron presencia los 132 Pueblos Mágicos con que cuenta nuestro país, participaron 2 mil 235 expositores en stands, acudieron 156 compradores nacionales e internacionales quienes sostuvieron mil 699 citas de negocios con 121 expositores en el área de negocios; además, se llevaron a cabo jornadas académicas en las cuales se registraron 625 personas. 

“Concluimos de forma exitosa este magno evento que nos llenó de colores, exquisitos sabores, aromas e historias inigualables que nos llevaron por este recorrido a cada rinconcito de todos los Pueblos Mágicos, en donde los espacios se volvieron el centro de atención para la expresión de la música, de la cultura y las artesanías”, señaló el subsecretario de Turismo.

Agradeció al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, al secretario de Turismo estatal, Juan Carlos Rivera Castellanos, y a todos los participantes, que se sumaron a la extraordinaria coordinación interinstitucional para la realización de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022.

“Estoy seguro que todos los asistentes a esta gran fiesta se llevaron cerca del corazón un pedacito de cada tierra cálida con una historia y un presente lleno de increíbles acontecimientos de progreso, civilizaciones impactantes y por supuesto bellezas naturales que dejan a cualquiera boquiabierto”, agregó Hernández Haddad.

Reconoció la participación de gobernadores, secretarios de Turismo, y alcaldes de nuestro país, por su trabajo en equipo por una buena causa que siempre tendrá resultados positivos para todas y todos. 

El subsecretario de Turismo puntualizó que el éxito del Tianguis de Pueblos Mágicos “representa una oportunidad de seguir trabajando por la transformación del turismo, mostrando un rostro más humano del mismo, donde localidades puedan visibilizarse como destinos de calidad, abiertos a México y al mundo, y listos para brindar un turismo renovado, sostenible, con calidez y calidad, donde la oferta turística siga siendo nuestro trampolín para impulsar el desarrollo y la diversificación de la actividad turística”.

La gastronomía tuvo una destacada presencia en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, con un pabellón especial en donde 50 cocineras tradicionales de los estados de Oaxaca, Hidalgo, Yucatán y Morelos, quienes presentaron a los asistentes, parte de la amplia oferta culinaria con que cuenta México. 

Así mismo, el chef Jorge Orozco, embajador de la cocina tradicional y prehispánica de México, presentó el libro “132 Pueblos Mágicos. Turismo Gastronómico”, el cual reúne recetas ancestrales que se han heredado de generación en generación, con el propósito de incentivar la visita a las localidades que tienen este nombramiento, a través de la cultura gastronómica. 

Al clausurar la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, reiteró su agradecimiento y reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Turismo (Sectur), encabezada por Miguel Torruco Marqués, por su confianza y trabajo en equipo, para demostrar que hay más Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca. 

Murat Hinojosa agregó: “No hay que olvidar que el principal objetivo del Tianguis es ampliar la plataforma turística de México y de los estados, como lo es Oaxaca, pues representan una oportunidad para construir historias de éxito que impactan de manera directa en favor de los touroperadores, prestadores de servicios turísticos y guías de turistas, los sectores hoteleros y gastronómico, es decir, toda la población que se beneficia con toda esta cadena productiva”.

“Gracias a todo el equipo que tuvo participación en este evento, pues es gracias a su esfuerzo con nuestro gobierno, que el cuarto Tianguis de Pueblos Mágicos resultó un éxito”, concluyó el gobernador de Oaxaca. 

–ooOoo–

Pide Flavio Sosa perdón a Salomón Jara y éste lo incorpora a Morena

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al quedar huérfano política y socialmente, el ex luchador social del 2006, Flavio Sosa Villavicencio, pidió perdón a Salomón Jara, luego de apoyar en la precampaña a la senadora Susana Harp Iturribarría.

En respuesta, éste lo incorporó al Consejo Consultivo del Partido Morena, que ayer fue integrado con auténticos líderes sociales de la izquierda, durante el Congreso Estatal.

Sosa Villavicencio pretendió crear zozobra y desestabilización en la bancada de Morena en el Congreso local, al intentar crear una fracción parlamentaria propia, a través de su hermano Horacio Sosa Villavicencio y los diputados Concepción Rueda, César Mateos Benítez, Sesul Bolaños, y Melina Hernández Sosa.

Sin embargo no lo lograron pues no tuvieron el respaldo del pleno del Congreso del Estado.

Ante el fracaso, los Sosa Villavicencio y su reducido grupo tuvieron que recular y apoyar, por orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la votación el pasado jueves a favor de la ampliación del Ejército en las calles para tareas de seguridad pública.

Tras esa muestra, Salomón Jara los convocó a los cinco a una reunión de trabajo el pasado viernes, para llamar a todos los diputados de Morena a la unidad.

Posteriormente ayer sábado fue incorporado Flavio Sosa, dirigente de la desaparecida organización Comuna, al Consejo Consultivo de Morena.

No obstante, aún está en duda de que él o los pocos integrantes de su grupo, sean incorporados en tareas menores del gabinete del próximo gobernador del estado.

En Oaxaca, las embarazadas podrán ser atendidas en cualquier hospital

 

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 15 de octubre de 2022.- La 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó seis reformas a la Ley Estatal de Salud durante su primer año de ejercicio legal, una de ellas para que las mujeres embarazadas sean atendidas en cualquier hospital, sin contar con la afiliación a la seguridad social.

 

Esta reforma a los artículos 4 y 7 de la mencionada ley, obliga al gobierno estatal a garantizar la atención médica gratuita e inmediata a las mujeres embarazadas en todas las instituciones de salud, sin importar si cuentan o no con seguro social, con el fin de reducir los casos de muerte materna en la entidad.

 

Por lo tanto, con esta modificación se avanza en la legislación para que desde el ámbito jurídico sea obligatorio el prevenir la muerte de mujeres, evitando que por complicaciones en su embarazo, parto, o puerperio, lleguen a fallecer por no tener el acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud.

 

De igual manera, destaca la reforma al artículo 4 y 70 de la Ley Estatal de Salud para promover hábitos adecuados de higiene bucodental a la población, desde la infancia y en su etapa escolar, como parte de su formación. Esta iniciativa surgió de la necesidad de brindar más atención a la salud bucal, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un indicador clave en el bienestar y calidad de vida en general.

 

Además de estas reformas, el Pleno de la 65 Legislatura local también avaló 42 puntos de acuerdo en materia de salud.

 

De estos puntos de acuerdo autorizados en los dos períodos ordinarios que se han llevado a cabo, destacan temas de continuar aplicando los protocolos sanitarios para reducir casos de Covid-19, la supervisión del funcionamiento de diversos hospitales en el estado, la creación de campañas para garantizar las condiciones de salud en las y los estudiantes durante el actual ciclo escolar 2022-2023.

 

Asimismo, para impulsar espacios de lactancia en centros de trabajo, así como el buen funcionamiento de los hospitales civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, el psiquiátrico “Cruz del Sur” y los comunitarios.

 

 

-0-

Legisla Congreso para garantizar paridad de género en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de octubre de 2022.- Para garantizar el cumplimiento de la paridad de género, la 65 Legislatura de Oaxaca aprobó 13 decretos y tres puntos de acuerdo durante su primer año de ejercicio legal.

 

De los 13 decretos, dos corresponden a reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado y 11 a autorizaciones del cambio de autoridades en municipios, para que mujeres asumieran cargos como propietarias de diversas regidurías.

 

Entre los cambios legislativos destaca la reforma para que cada partido destine hasta un 5% de su financiamiento anual para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

 

Se trata de una modificación al numeral 5 del artículo 297 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, ya que antes del cambio, se establecía solo un 3% de dicho recurso para el rubro mencionado.

 

También se modificó el artículo transitorio tercero del decreto 1511 de esta misma ley, para garantizar que la paridad de género sea de forma gradual y sin simulación en los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.

 

Respecto de los cambios de autoridades, se avaló la llegada de mujeres a cargos de los ayuntamientos de Santa María Tataltepec, San Bartolo Yautepec, Mesones Hidalgo, Santo Domingo Chihuitán, Santa María Guienagati, San Dionisio Ocotepec y Loma Bonita.

 

De igual manera, durante el primer año de trabajo, el Pleno de la 65 Legislatura aprobó tres puntos de acuerdo, mediante los cuales exhortó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y al Senado de la República, a fin de que se garantice el cumplimiento de la paridad de género.

 

En el caso del IEEPCO el llamado fue para nombrar a la Secretaria Ejecutiva de ese órgano autónomo, conforme a este principio de paridad, asimismo, para garantizar la participación de las mujeres en las asambleas de los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.

 

En lo que se refiere a la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación y al Senado de la República, la solicitud fue para designar a la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) en la vacante disponible desde febrero de 2021, y la cual debe ser conforme a la sentencia dictada sobre el caso, dentro del expediente SUP-JDC-10255/2020, y de acuerdo con el principio de alternancia de género.

 

En los dos períodos ordinarios de la actual legislatura, se avalaron 707 decretos y 490 puntos de acuerdo sobre diversos temas en beneficio de la población oaxaqueña.

 

-0-

Cumple AMH compromiso de entregar áreas deportivas del CCOAXACA

Santa Lucía del Camino, Oax. 13 de octubre de 2022. Con la inauguración del área deportiva del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCO), el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, cumple su compromiso con la población oaxaqueña, principalmente con la de este municipio, la cual consiste en una cancha de fútbol 7 y cuatro canchas de basquetbol, con una inversión total de 12.2 millones de pesos en su tercera y cuarta etapa de construcción, beneficiando a aproximadamente a 3 millones de personas.

Ante niñas y niños de las Escuelas Primarias de Santa Lucía del Camino “Justo Sierra” y “México”, así como clubes deportivos infantiles de fútbol, basquetbol e integrantes de “Alebrijes Oaxaca”, el Mandatario Estatal señaló que esta es un área de uso público, que debe permanecer abierta para que las familias oaxaqueñas disfruten.

“Este es un espacio muy bonito que queremos entregarles a ustedes, que queremos que lo protejan también con el presidente Municipal y que lo sigan haciendo más grande; y se hace grande cuando vemos a las niñas y niños de Oaxaca poderse desenvolverse y disfrutar de un espacio digno para hacer deporte”, enfatizó el Gobernador al tiempo de señalar a la población infantil asistente que la constancia y perseverancia en el deporte pueden llevarlos a ser parte de un equipo profesional de fútbol como los “Alebrijes”.

“Porque lo que se trata es que hagan deporte, que sueñen, y que tengan referentes, por eso invitamos a Alebrijes, porque son parte de la familia oaxaqueña, y que las familias de Oaxaca y de Santa Lucía tengan esos anhelos, esas esperanzas y esos sueños, y sigamos contrayendo familia, porque este es un espacio para venir a disfrutar”, expresó.

Asimismo, Murat Hinojosa refirió ante el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez y la titular del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, que con la creación del CCO desde el 2017, no solo se quiere beneficiar el desarrollo económico y cultural del estado, sino también a las familias de Santa Lucía y de Oaxaca a través de espacios deportivos como los que hoy se inaugura.

En su intervención, la titular del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, apuntó que con la inauguración de la cancha de fútbol y la de basquetbol, se están haciendo realidad los sueños, porque es en ese espacio donde se va a desarrollar la niñez y juventud oaxaqueña.

“Será en este lugar donde se haga la creación y desarrollo de ligas deportivas para Santa Lucía del Camino y la de Alebrijes Oaxaca. Esto es un compromiso cumplido, pero además un legado que va a trascender de generación en generación en beneficio del deporte y de una comunidad sana”, señaló Aragón Heinze.

Finalmente, el gobernador Alejandro Murat, realizó el tiro de balón con el que quedó inaugurado esta área deportiva, posteriormente fueron entregados kids a las y los niños asistentes.

Oaxaca, primer estado en avalar reforma en materia de Guardia Nacional

San Raymundo Jalpan, Oax. 13 de octubre de 2022.- Oaxaca se convirtió en el primer estado del país en avalar la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.

 

Con 33 votos a favor, el Pleno de la 65 Legislatura local aprobó la minuta con proyecto de decreto del Congreso de la Unión por el que se modifica el artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución de México, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 26 de marzo de 2019.

 

Con ello, se avala la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública hasta 2028 en el país, con el fin de garantizar la pacificación de la República Mexicana.

 

El cambio legislativo establece que la Fuerza Armada permanente realizará las tareas de Seguridad Pública con su organización y medios, y deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el artículo 21 de esta Constitución.

 

Asimismo, el Congreso de Oaxaca avaló este jueves con 38 votos a favor el dictamen con proyecto de decreto por el que se agrega la fracción X al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Símbolos de las Entidades Federativas, con el propósito de fomentar el patrimonio cultural, historia e identidad local.

 

-0-

Beneficios del CDE de Oaxaca y ACO llegan a Huatulco

Santa María Huatulco.- En esta cabecera municipal, la Asociación Apoyo Comunitario de Oaxaca (ACO) y, por gestiones del Comité Directivo Estatal del PRI (CDE) que dirige Javier Villacaña Jiménez, trajeron hasta esta costeña comunidad el beneficio de la entrega de lentes gratuitos a personas con vista cansada mayores de 40 años.

Más de 350 personas fueron beneficiadas con la entrega de estos lentes, pero también con la toma de glucosa y presión para prevenir la diabetes mellitus tipo dos y la presión arterial alta, que son dos enfermedades a las que les llaman “asesinas silenciosas” por carecer de síntomas inmediatos.

El presidente del Comité Municipal del PRI en Santa María Huatulco Lorenzo Vizarretea, agradeció al líder estatal del PRI Javier Villacaña Jiménez, la gestión de estos apoyos y reconoció que la dirigencia estatal, es muy cercana a los municipios y a las necesidades de la militancia y la ciudadanía en general.

Lorenzo Vizarretea dijo que en la Cabecera Municipal, agencias y colonias del Municipio de Santa María Huatulco los militantes del PRI están activos y trabajando ahora que no hay elecciones en puerta, “porque de lo que se trata es de estar cerca de las necesidades y las causas de las comunidades, tal y como lo instruyó el presidente del CDE del PRI, Javier Villacaña Jiménez”.

En la jornada, también se ofrecieron cursos de elaboración de gel antibacterial casero e insecticidas hechos con materiales de bajo costo. Lorenzo Vizarretea sostuvo que estos cursos son muy importantes porque Huatulco es una zona donde, por las lluvias y la humedad, proliferan zancudos y moscos transmisores de enfermedades como el zika, el dengue y chikungunya.

Estas jornadas de ayuda comunitaria, seguirán llegando a las comunidades del estado, en apoyo a las familias más necesitadas de Oaxaca.

Autoriza Congreso de Oaxaca denominación de “Heroica” Villa de San Blas Atempa

San Raymundo Jalpan, Oax. 13 de octubre de 2022.- Con 31 votos, el Congreso de Oaxaca autorizó la distinción de “heroica” a la Villa de San Blas Atempa, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, para reconocer su destacada participación en la lucha frente a la invasión francesa de 1866.

 

En esa época, el ejército francés tenía el control de la ciudad de Oaxaca y se desplazaba hacia Juchitán, por lo que los ejércitos oaxaqueños de este municipio y de los barrios de San Blas y Shihui se unieron para su defensa y fue así que el 5 de septiembre de 1866 se libraron y triunfaron en tres ataques a los franceses, por lo que éstos se retiraron.

 

Para la comunidad indígena zapoteca de San Blas Atempa sus antecedentes históricos representan también la cultura de su comunidad, con la cual ha evolucionado por tratarse de hechos acontecidos dentro de su marco territorial, con la participación de sus antepasados y los cuales forman parte de la educación e identidad de múltiples generaciones.

 

Por lo anterior y considerando la trayectoria de lucha de las y los habitantes de este pueblo, el Pleno de la 65 Legislatura aprobó adherir al municipio en referencia la denominación de “Heroica Villa de San Blas Atempa”.

 

Esta iniciativa con proyecto de decreto fue presentada por la diputada Dennis García Gutiérrez, del grupo parlamentario de Morena, debido a que dicho ayuntamiento solicitó la colaboración del Parlamento para su reconocimiento y distinción por su participación durante los años subsecuentes a la Independencia de México y que consolidaron etapas previas a la Revolución Mexicana.

 

-0-