Claudia Sheinbaum pide a su equipo hacer campaña como si estuvieran 10 puntos abajo en las encuestas

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 19 JUN 2023 -Claudia Sheinbaum, desde hace unos días exjefa de Gobierno de Ciudad de México, ha iniciado este lunes su carrera por la candidatura presidencial de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador. Lo ha hecho con una visita al Estado sureño de Oaxaca, cuna del presidente indígena Benito Juárez, uno de los mayores referentes de López Obrador. Cientos de simpatizantes la recibieron en “asambleas” con toda la pinta de mítines electorales, con porras, carteles de apoyo, escenarios armados con asientos para el público, selfis y abrazos, todo para las redes sociales. El primer día de actividades de Sheinbaum, de 60 años, desvela que el modelo de su campaña tendrá el sello de López Obrador: los viajes en aerolíneas comerciales y por carretera, la agenda cargada con tres o cuatro eventos diarios, las visitas a los pueblos más recónditos, el arropamiento de las multitudes, el desgastarse los zapatos y empaparse las ropas en sudor, como el pueblo mismo. La exmandataria capitalina ha posicionado el eslogan de que dará continuidad al proyecto de López Obrador, pero “con un sello propio”, una idea con la que busca presentarse como guardiana de la Cuarta transformación y al mismo tiempo refutar a los críticos que la han querido reducir a un apéndice del presidente sin ideas propias.

La estrategia de Sheinbaum se sustenta en el recorrido intenso de calle por calle y barrio por barrio en los 70 días que a partir de este lunes tienen las corcholatas presidenciales para promoverse, de cara a la encuesta con la que Morena elegirá a la persona que abanderará al partido en los comicios de 2024. La exmandataria ha pedido a su círculo de colaboradores de campaña no confiarse de las encuestas y actuar como si ella estuviera diez puntos abajo del primer lugar, según han dicho a EL PAÍS dos fuentes que asistieron a una reunión de arranque con la aspirante el sábado pasado, apenas un día después de que renunció a la jefatura de Gobierno y formalizó su registro como aspirante a la candidatura. Los colaboradores consultados han señalado que Sheinbaum les dijo que, si bien la mayoría de las casas encuestadoras la colocan primera en las preferencias electorales de la ciudadanía, era mejor que ignorasen esas proyecciones y se decantasen por una dura campaña de ras de suelo.

En el encuentro del sábado, que convocó a un centenar de colaboradores en un hotel de la capital, la exgobernante les pidió recorrer las calles, visitar viviendas, repartir volantes y, sobre todo, apostar a los eventos multitudinarios en los que basará su campaña por la candidatura presidencial, una aspiración que en términos morenistas recibe el nombre de “Coordinación de comités de defensa de la Cuarta transformación”. Con esa nomenclatura, Morena busca eludir sanciones de las autoridades electorales por haber anticipado tanto la precampaña, el periodo en el que oficialmente los partidos eligen a sus abanderados de entre un conjunto de precandidatos o aspirantes. Sheinbaum, de acuerdo con las fuentes, reiteró a su círculo la instrucción de no debatir, no confrontarse ni responder a las provocaciones de parte de las otras corcholatas, y en lugar de eso concentrarse en promover las virtudes de la exjefa de Gobierno y sus logros como mandataria de la capital.

Sheinbaum ha encabezado este lunes un mitin en el municipio de Tuxtepec y dos eventos en la capital de Oaxaca. También hizo una escala por Guelatao para dejar una ofrenda a Benito Juárez. En Tuxtepec, adonde se trasladó por carretera desde un aeropuerto de Veracruz, la exmandataria reafirmó su vocación de custodia del proyecto obradorista. “Cuando hablamos de la continuidad de la Cuarta transformación es porque no queremos que llegue nadie al Gobierno que traicione al pueblo de México; no queremos que se regrese a los tiempos antiguos de los presidentes que servían a unos cuantos, que vendían las propiedades de la nación. Eso no se nos olvida, porque es historia”, ha dicho. “Yo decidí dejar el Gobierno de la Ciudad para recorrer el país, para seguir defendiendo las causas de nuestro movimiento, para seguir enarbolando los principios de Morena”, ha añadido.

López Obrador, que ha asegurado varias veces que se retirará de la política al concluir su mandato, en septiembre de 2024, ha postulado que quien lo suceda en la Presidencia de la República debe garantizar la “continuidad con cambio”. Morena, el partido que él fundó en 2014, ha hecho eco de esa directriz y la ha replicado. Pero Sheinbaum, que presume de ser una política totalmente adherida al pensamiento de López Obrador, ha preferido no hablar de cambio, sino de toque personal, de estilo de gobernar, que en su caso ella ha basado en el hecho de ser mujer y ser científica (es física e ingeniera ambiental). “Queremos un paso más por la transformación. Y eso es lo que está en este momento definiéndose en el país. Lo que queremos es que siga la Cuarta transformación. Y yo no digo ‘cambio’; por ahí puso Morena en algún lugar: ‘Continuidad con cambio’. Yo digo: ‘Continuidad con sello propio’. Y, entre otras cosas, les voy a decir por qué: porque también es tiempo de las mujeres […] y las mujeres también podemos ser presidentas de la República”, ha dicho.

La exmandataria ha hecho un repaso por las políticas de su Administración en Ciudad de México y ha asegurado que están sustentadas en los principios del obradorismo, para luego citar el vocabulario presente en la filosofía del líder: que “no puede haber pueblo rico con pueblo pobre”, que “el poder solo es virtud cuando se pone al servicio de los demás”, que “por el bien de todos primero los pobres”. “Nunca se nos debe olvidar esa causa central, porque si olvidamos eso, empezamos a gobernar para otros, y nosotros lo que queremos es erradicar la pobreza, que disminuyan las desigualdades. ¿Y eso cómo se hace? Fortaleciendo los derechos: el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, al empleo digno, al campo. Los que no quieren derechos, quieren privilegios”, ha afirmado.

Este ha sido el primer día de campaña de las corcholatas de Morena, en un proceso interno denunciado por la oposición como un acto anticipado de precampaña y que ha propiciado críticas por las dudas sobre la procedencia de los recursos utilizados por los aspirantes para financiar sus giras. Sheinbaum, el excanciller Marcelo Ebrard, el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, el exsenador Ricardo Monreal, el exdiputado Gerardo Fernández Noroña y el exsenador Manuel Velasco visitarán los Estados hasta el 27 de agosto. Los días posteriores se levantará la encuesta, cuyo resultado se dará a conocer el 6 de septiembre.

Inicia en Oaxaca grabaciones de telenovela que promoverá el mezcal

Santiago Suchilquitongo, Oax. 19 de junio de 2023. La elaboración del mezcal oaxaqueño formará parte de la historia de la nueva producción de Televisa que este lunes inició sus grabaciones en esta localidad de los Valles Centrales.

“Nos da mucho gusto contar en nuestro estado con esta producción que compartirá nuestra cultura y todo lo que tenemos para ofrecer como el mezcal, nuestra gastronomía, nuestra riqueza histórica, artística y cultural”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz al dar el claquetazo de inicio de las grabaciones de la telenovela “Nadie como tú” de la empresa Televisa.

Junto al productor mexicano Ignacio Sada y el elenco de este melodrama, el Mandatario expresó que la entidad cuenta con innumerables escenarios naturales, así como un Centro Histórico colonial en la ciudad de Oaxaca Juárez.

De esta manera celebró que la historia de esta teleserie gire en torno al mezcal, la bebida espirituosa que coloca a Oaxaca en el primer lugar con mayor producción de agave en el país con 86.4 por ciento de los predios de dicha planta registrados, y 59.5 por ciento de esa vegetación registrada a nivel nacional.

Una bebida de gran tradición cultural milenaria, que es usada para rituales, de manera medicinal y de convivencia y que actualmente se exporta a 79 países.

Indicó que esta telenovela representa una gran oportunidad para que televidentes de todo el país conozcan más de la riqueza de Oaxaca.

En este sentido deseó el mayor de los éxitos al elenco y equipo de producción del programa de televisión protagonizada por Brandon Peniche y Karla Esquivel, que se filmará en algunas locaciones de Valles Centrales,

Convoca Gobernador Salomón Jara a mantener garantizada la seguridad pública

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de junio de 2023.- Para la actual administración estatal la seguridad es uno de los pilares fundamentales para la Construcción de la Paz con Justicia para Oaxaca, por lo que el Gobernador Salomón Jara Cruz convocó a los tres órdenes de gobierno, los Poderes del Estado, fuerzas armadas, instituciones en la materia y sociedad organizada, a no bajar la guardia y seguir firmes en el propósito irrenunciable de garantizar la tranquilidad y el orden que demanda la sociedad oaxaqueña.

Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública -del que es presidente- y en la que se brindó el primer informe de resultados, el Mandatario Estatal destacó que desde el primer momento de su administración se creó una ruta de trabajo para brindar más seguridad a la población con acciones, tareas y resultados y posicionar a la entidad como una de las más seguras del país.

Por lo que, dijo, se fortalecen acciones para atender los delitos de mayor incidencia, así como las capacidades de inteligencia e investigación de los cuerpos policiales que permita prevenir y en su caso, poner a disposición del Poder Judicial a quienes sean responsables.

“Son eventos como este los que abren camino al nuevo pacto social para la convivencia pacífica y segura, la lucha contra la corrupción y la solución de conflictos con respeto y bases en nuestro sistema social comunitario”, resaltó ante el secretario de Gobierno Jesús Romero López.

“Tenemos muy claro que la transformación, el fortalecimiento y la dignificación de la función policial, constituye un factor esencial para consolidar una política de seguridad acorde a las necesidades del estado”, indicó, al señalar que hoy se brindan mejores esquemas de capacitación a los cuerpos de seguridad, mejor infraestructura y equipamiento para fortalecer la capacidad de respuesta en cualquier contingencia y escenario que representa riesgo en la seguridad de las y los oaxaqueños.

En este encuentro entre instituciones responsables de la seguridad, la paz, la justicia y la gobernabilidad celebrado en el salón Benito Juárez de Palacio de Gobierno, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz entregó al Gobernador el Diagnóstico de Seguridad y Justicia en el Estado de Oaxaca 2023 en el que se da cuenta de la situación que guarda la entidad en la materia.

Estrategias para la atención de la seguridad pública para el estado

En su oportunidad la titular del SESESP expuso 11 estrategias para la atención de la seguridad pública para el estado, entre ellas se encuentran la de establecer reuniones con autoridades municipales de los 25 municipios con mayor número de hechos delictivos a fin de efectuar el diagnóstico de áreas de conflicto y establecer líneas de acción para asegurar blancos específicos.

Además de establecer coordinación efectiva entre los tres niveles de Gobierno, mediante la comunicación, equipos de trabajo, inteligencia y grupos tácticos; integrar los trabajos de investigación, inteligencia de campo e intercambiar la información con gabinete e identificar blancos prioritarios y focalizar puntos rojos de índice delictivo elevado, desplegar inteligencia táctica e intervenir con operadores de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y Policía Estatal y realizar acciones estratégicas de prevención del delito.

Reestructuración institucional en la FGEO

En tanto el titular de la FGEO José Bernardo Rodríguez Alamilla presentó las acciones realizadas por esta instancia del 1 de enero al 17 de junio. Expuso que se realiza un proceso de reestructuración institucional con el fin de mejorar el tiempo de respuesta de atención y obtener mejores resultados en la integración y judicialización de las carpetas de investigación.

Dijo que se crearon siete Unidades Operativas Especializadas para la atención en materia Indígena, en Delitos Patrimoniales o Fraudes, Delitos Cibernéticos o Electrónicos, Atención a Turismo y personas en situación de tránsito, Asuntos Civiles, Contra la Crueldad Animal y Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, en respuesta a las exigencias sociales y con ello fortalecer la procuración de justicia.

Se trabajará con los 25 municipios de mayor incidencia delictivas, los cuales concentran el 80 por ciento de los hechos delictivos en el estado y para darle un rostro humano a la atención que brinda esta fiscalía.

Acciones y logros para reducir la incidencia delictiva

En su oportunidad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca (SSPC) Iván García Álvarez expuso la incidencia delictiva, problemáticas latentes, acciones y logros que se han implementado, para lo cual se realizaron 13 mil 676 operativos en coordinación con los tres órdenes de gobierno para inhibir la comisión de delitos y disminuir el índice delictivo.

Para ello participan 2 mil 350 elementos de la Policía Estatal en 4 mil 181 operativos y 9 mil 495 recorridos de seguridad y vigilancia. Del 1 de diciembre 2022 al 18 de junio de 2023 se detuvo a mil 296 personas, se aseguraron mil 899 vehículos, 256 armas de fuego, 153 cargadores y 3 mil 877 municiones; así como 2 mil 486 dosis de presuntas drogas, 320. 284 kilogramos de marihuana, 2.163 kilogramos de cristal y 320 metros cuadrados de plantíos de marihuana destruido.

La región con mayor registro de incidencia es Valles Centrales con 3 mil 254 delitos, durante el periodo enero-abril 2023. En esta región, los municipios con mayor número de delitos son Oaxaca de Juárez (1,476), Juchitán de Zaragoza (253), Huajuapan de León (245), San Juan Bautista Tuxtepec (244) y Santa Cruz Xoxocotlán (230).

A la sesión asistieron integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, legisladoras, representantes de las fuerzas armadas, de organismos civiles, sociales y autoridades municipales, entre otras personas.

-0-

Busca Congreso del Estado de Oaxaca garantizar la protección de derechos de las personas adultas mayores

San Raymundo Jalpan, Oax. 19 de junio de 2023.- En sesión de la Diputación Permanente se abordaron siete proyectos de decreto y dos puntos de acuerdo, mismos que se turnaron a diferentes Comisiones Permanentes para su estudio y dictaminación, para dar cuenta al Pleno Parlamentario en el periodo correspondiente.

Dentro de los decretos, la diputada Haydeé Reyes Soto, presentó la iniciativa para adicionar el capítulo quinto Bis “Del maltrato a las personas adultas mayores” del Código penal para el Estado de Oaxaca, con el fin de sancionar cualquier tipo de agresión ya sea física, psicológica, emocional, económica o sexual en contra de este sector de la población.

Con la aprobación de esta reforma, se sancionaría a quien tenga a su cuidado a un adulto mayor y ejerza maltrato en su contra con dos a seis años de prisión y una multa que puede ir de los 50 a las 150 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, además de que se le inhabilitará para desempeñar su trabajo o comisión de cuidador por el tiempo que permanezca detenido.

Por su parte, el legislador Horacio Sosa Villavicencio también propuso reformas al Código Penal, para modificar el último párrafo del artículo 412 Bis para establecer la posibilidad de investigar de oficio o por querella, a quien cometa el delito de discriminación.

Para el siguiente periodo de sesiones ordinarias de la 65 legislatura, se reservaron dos dictámenes de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, así como cuatro dictámenes en materia de Gobierno y Asuntos Agrarios.

La Diputación Permanente aprobó la Convocatoria al Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, por lo que se citó a los integrantes de la 65 Legislatura a una sesión extraordinaria celebrada el día jueves 15 de junio del presente año.

Morena busca sucesor para el presidente más popular

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 18 JUN 2023. México ha iniciado la carrera para suceder al presidente más aclamado de las últimas décadas, Andrés Manuel López Obrador, cuya resistencia en las encuestas es admirable cuando atraviesa ya el quinto año del sexenio, con alrededor de un 65% de aprobación ciudadana, lo que le coloca entre los líderes mejor valorados del mundo por sus electores. ¿Cómo reemplazar a un político así sin que se resquebraje el partido y la ventaja electoral? Él mismo está llevando las riendas de un proceso para el que se han postulado cuatro de los nombres más relevantes de Morena, la formación con la que alcanzó la presidencia en 2018, pero dos de ellos parten en cabeza: la alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, quien enarbola la oportunidad de que una mujer dirija por primera vez el destino del país hispanohablante más poblado del planeta, y Marcelo Ebrard, que ha sido canciller, afrontando las siempre complicadas relaciones con Estados Unidos y una pandemia que le otorgó fama por sus negociaciones para conseguir vacunas en cualquier rincón del mundo. El tercero en liza es Adán Augusto López, secretario de Gobernación, el hombre más poderoso del gabinete, y después Ricardo Monreal, un histórico de la política mexicana que ha conducido con voz propia las filas de los morenistas en el Senado.

Abandonados los cargos que ostentaban, todos ellos se han lanzado ya en campaña para ganar la encuesta abierta a la población con la que el partido gobernante designará el próximo 6 de septiembre el candidato a la presidencia para continuar el proyecto iniciado por López Obrador, denominado pomposamente Cuarta Transformación, lo que sitúa su mandato a la altura de tres hitos históricos, la independencia de la Corona española, la reforma emprendida por Benito Juárez y la revolución mexicana que encabezó Francisco I. Madero, el “apóstol de la democracia”. Ahí es nada.

Pocos dudan, sin embargo, de que el partido y el proyecto obradoristas tendrán continuidad en las urnas, dado que Morena se enfrenta a una oposición desarmada que se presenta aliada a los comicios de junio de 2024 para tener alguna oportunidad de victoria, pero que aún no ha decidido quién encabezará el cartel presidencial ni el procedimiento para designarlo. Esa es la razón de que muchos den por descontado que el día que se conozcan los resultados de la encuesta interna de Morena, los mexicanos estarán ya ante el próximo presidente o presidenta de la República, pero en política, y sobre todo en México, no se gana para sorpresas, que pueden llegar por cualquier flanco.

El ruido de la sucesión se inició, anormalmente respecto a los tiempos habituales, hace más de un año, cuando se fueron destapando los primeros aspirantes a la presidencia. Movimientos tan anticipados podrían haber hecho mella en la gobernabilidad del país, pero la fortaleza del presidente no ha dejado resquicio para ello. Muy al contrario, López Obrador está conduciendo la sucesión con golpes de efecto atinados que mantienen unido al partido, todavía, como el hecho de plantear la encuesta del partido como un juego de calificaciones escolares que no deje fuera a nadie. Según se ha ido filtrando en las últimas semanas, el ganador será el candidato presidencial, el segundo dirigirá las filas morenistas en el Senado, el tercero, en el Congreso, y el cuarto debe ser incluido en el nuevo gabinete de gobierno que se forme a finales de 2024. Todos han sido impelidos por el poderoso presidente a abandonar de inmediato los cargos que tenían, para salir de la misma meta, sin privilegios, una concesión al canciller Ebrard, muy crítico hasta ahora con las oportunidades que gozaban sus adversarios en virtud de sus puestos de gobierno. Hasta el concierto de la cantante Rosalía, en el gran zócalo de la capital, se interpretó rápidamente como un baño de popularidad de la alcaldesa en su carrera a la presidencia. Y qué decir de la plataforma de lanzamiento que ha supuesto la Secretaría de Gobernación todos estos meses para su titular, Adán Augusto López, que ha recorrido el país en nombre del presidente, un aval que todos se disputan. Su puesto equivale al de un vicepresidente, quien se encarga de llevar la política y negociar con los gobernadores en cada el territorio, es decir, a todas horas en la televisión.

Un tercer asunto emanado del último congreso nacional del partido, donde se discutieron los anteriores extremos, fue la recomendación de que se vete en esta campaña a los medios de comunicación desafectos con el Gobierno, entre ellos la plataforma Latinus o el diario Reforma, un desatino democrático que ya han desobedecido los candidatos concediendo entrevistas con algunos destacados periodistas del país.

Terreno espinoso ha sido la encuesta con la que se decidirá el candidato de Morena, objeto de encontronazos durante meses. Algunos aspirantes, como Monreal o Ebrard, dudaban de la limpieza de una consulta dirigida por el aparato del partido, aunque finalmente se cotejará con otras encuestas idénticas, espejo, que elaborarán a la par empresas independientes para avalar el resultado de la original; y también manifestaron sus recelos sobre las preguntas que se someterían al criterio de los mexicanos. Intentaron que solo se pronunciaran por su aspirante favorito entre una sencilla lista de nombres, pero se interrogará a los futuros votantes sobre los “atributos” más reconocidos de los postulados, lo que favorece una cocina de los resultados más polémica.

Cada paso en este proceso está dejando ríos de tinta política cada día, lo que no hace más que irritar a la oposición, a la que no le falta razón cuando critica que se están incumpliendo los plazos que fija la ley electoral para iniciar los procedimientos partidistas y de campaña previos a las elecciones, fijados en noviembre. Morena juega estos días con una trampa conceptual, llamando a sus candidatos “coordinadores” para eludir las probables represalias del tribunal electoral, que ya ha recibido un puñado de recursos contra los planes morenistas. El Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha parado la desenfrenada salida de los candidatos obligándoles a reunirse solo en actos con militantes; no podrán pedir el voto ni dar a conocer sus propuestas de gobierno. Y nada de mensajes en radio o televisión. De todas formas, el país entero lleva meses con murales pintados y pancartas donde se publicitan los que llaman en México “corcholatas”, es decir, los aspirantes a presidentes.

Nada puede parar ya el ambiente de sucesión presidencial, que se inició a finales de esta semana con lujo de citas mitineras. Vestida de rosa mexicano, Claudia Sheinbaum abandonó la alcaldía con un discurso masivo ante sus seguidores en el Monumento a la Revolución, donde está enterrado Lázaro Cárdenas, uno de los gobernantes más respetados de México y mencionados por el presidente Obrador. Ebrard se adelantó el pasado lunes renunciando a su cargo de canciller en Palacio Nacional, donde entró de traje y salió con una camiseta en la que se leía: “Sonrían, todo va a estar bien”, un homenaje al antiguo eslogan de campaña de López Obrador en 2006. Adán Augusto López tampoco se despega de la figura del líder, a quien menciona con anécdotas casi bíblicas, ambos son cuates y ambos de Tabasco. Ricardo Monreal, por último -hay otros dos postulantes, pero de peso pluma- ha sido el verso suelto en los últimos meses, con quien el presidente ha mantenido un enfrentamiento conocido que le ha cerrado las puertas del Palacio Nacional durante casi dos años. López Obrador lo condenó al ostracismo del silencio, ni lo mencionaba. A primeros de mayo, el presidente cicatrizó el desencuentro con una reunión que garantizaba paz en el gallinero. Era el inicio de una entente que se concretaría el pasado domingo en una foto de familia con los cuatro aspirantes juntos y la lección de unidad aprendida. La orquesta mejor afinada para encarar la sucesión presidencial a las órdenes de la batuta del presidente, bajo cuyo paraguas se cobijan todos con alabanzas que en ocasiones sobrepasan el sonrojo. Desarbolada la oposición, el más notable obstáculo en el horizonte morenista ante la conquista del nuevo sexenio proviene del fuego amigo que pueda cruzarse entre las propias filas. La carrera ha empezado.

Beneficiará Gobierno de Oaxaca con más de 20 millones en Santiago Ixtayutla

Santiago Ixtayutla, Oax. 17 de junio de 2023.- Las y los habitantes de Santiago Ixtayutla, municipio ubicado en la Costa oaxaqueña serán beneficiados con programas y acciones con una inversión de más de 20 millones de pesos del Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de las familias.
El Gobernador Salomón Jara Cruz indicó que dicha comunidad forma parte de las 100 localidades con mayor rezago social debido al abandono de los malos gobiernos, por ello trabajará de cerca con las y los habitantes y las autoridades municipales para impulsar su desarrollo.
“Es un municipio muy pobre, muy abandonado, pero ahora ya tienen un gobierno amigo y vamos apoyar a Santiago Ixtayutla”, agregó.
Mediante Vivienda Bienestar el Gobierno Estatal destinará un total de un millón 740 mil pesos. En tanto, para la pavimentación y rehabilitación a través de Caminos Bienestar se realizará una inversión de 12 millones 50 mil pesos.
Asimismo, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIED) beneficiará a cuatro escuelas con mobiliario y equipamiento con una inversión de un millón 372 mil 440 pesos, mientras que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoyará a 32 centros educativos por un monto de dos millones 260 mil 713 pesos.
Para garantizar el acceso a la salud y atención médica, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invertirá 703 mil 297 pesos para medicamos e insumos.
Mientras tanto, para fortalecer el Sistema de Seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESEP) destinará una inversión de 40 mil pesos través del programa “Topiles por la Paz”.
En tanto, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca beneficiará a dos mil 462 familias de 27 localidades, con recursos por un millón 654 mil 649 pesos para programas de atención alimentaria, alimentación escolar y asistencia social a grupos prioritarios.
Por su parte, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión apoyará a jefas de familia en extrema pobreza por medio de la tarjeta Margarita Maza con una inversión de 348 mil pesos.
Finalmente, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoyará a 144 familias a través de capacitación para que puedan alcanzar la autosuficiencia alimentaria con una inversión 872 mil pesos.

Inicia Salomón Jara pavimentación del camino a Santa María Jicaltepec con inversión de 17.6 mdp

• “No podemos seguir viviendo en el abandono, en la pobreza. Hay muchas carencias en todo Oaxaca, en la Costa. Hay que trabajar para que esas carencias y la pobreza dejen de ser la enfermedad que daña a nuestros pueblos” 

Santa María Jicaltepec, Santiago Pinotepa Nacional, Oax. 17 de junio de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio a la pavimentación con concreto hidráulico del camino que comunica a esta agencia con la cabecera municipal, el cual tendrá una inversión de 17 millones 630 mil pesos.

Este camino que comunica a la agencia municipal, la segunda en importancia por su número de habitantes, es de gran importancia debido a que el 90 por ciento de sus pobladores viajan diariamente a trabajar al centro de Pinotepa. 

El camino estuvo abandonado por más de 30 años. En ese tiempo no recibió mantenimiento y hoy es polvo y terracería. En el acto se informó que hace nueve años se tenía un recurso de 12 millones 290 mil pesos de la desaparecida Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), y a pesar de que el recurso estaba asegurado para esa obra, no se aplicó. 

En este municipio de población afromexicana y hablante de mixteco, Jara Cruz recalcó que su Gobierno trabajará de la mano con los pueblos para terminar con esa larga noche triste que tuvo el estado para hacer que florezcan condiciones favorables para las y los oaxaqueños. 

Acompañado del presidente municipal de Santiago Pinotepa Nacional, Antonio Marbel Jiménez Meza; el agente municipal Hipólito Cipriano García, regidores y pobladores del lugar, el Mandatario Oaxaqueño dijo que a pesar de la importancia de este municipio ha sido muy abandonado por los gobiernos anteriores. 

Durante este acto, las mujeres mixtecas de la Costa le mostraron su afecto, agradeciendo su visita, portando su vestimenta tradicional, un enredo o pozahuanco, elaborado a mano hilado en telar de cintura de colores morado, azul marino, vino o rojo, que se usa a la cintura sujetado por un ceñidor. Los ancianos destacados del pueblo, vestidos de manta blanca y sombreros le dieron la bienvenida a Jicaltepec.

“No podemos seguir viviendo en el abandono, en la pobreza. Hay muchas carencias en todo Oaxaca, en la Costa. Hay que trabajar para que esas carencias y la pobreza dejen de ser la enfermedad que daña a nuestros pueblos”, señaló.

Jara Cruz expresó que ha visitado esta comunidad muchas veces “cuando nos comentaron sobre la pavimentación de este camino nunca dudamos del apoyo que podríamos dar porque a pesar de ser un municipio muy bonito, comercial, agrícola, ganadero y pesquero, fue marginado por gobiernos anteriores”.

El Mandatario dijo que estará al tanto de que se concluya la obra “nunca más nuestros pueblos van a ser abandonados, nunca más van a estar solos. Ahora tienen a su gobierno, un gobierno del pueblo y para el pueblo”.

El director de Caminos Bienestar Moisés Salazar Martínez explicó que esta obra es parte del programa estatal de pavimentación de Caminos a Agencia Municipales. Camino Pinotepa Nacional – Santa María Jicaltepec tramo del kilómetro 0 + 30 al kilómetro 4 + 100 con un ancho de calzada de 5.50 metros y un espesor de 20 centímetros con una meta de 4.1 kilómetros de empedrado a base de piedra y concreto.

El presidente municipal Marbel Jiménez Meza destacó que es la cuarta visita oficial del Gobernador a Pinotepa “estamos iniciando una ruta de trabajo con la Primavera Oaxaqueña y hoy es un día histórico. Se había esperado por años la reconstrucción de este camino tan importante a la agencia número dos en cuanto a tamaño”.

Dijo que esta comunidad cien por ciento indígena genera empleo en el casco de la ciudad, es un pueblo referente en la región de la Costa. Santa María Jicaltepec tiene mucha historia.

En su intervención, el agente municipal de Jicaltepec Hipólito Cipriano García expresó la satisfacción de su pueblo porque se trata de una obra muy importante para la población “nos sentimos orgullosos de tenerlo aquí y le agradecemos infinitamente por nuestra carretera artesanal” y destacó que es la primera vez que los visita un Gobernador del Estado.

-0-

Gobierno de Oaxaca fortalece el sistema de seguridad

• Del 28 al 30 de junio se llevará a cabo la séptima Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas en la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de junio de 2023.- Con la reciente entrega de patrullas a las instituciones de seguridad se fortalece la actuación policial en las ocho regiones de Oaxaca, ya que con estos vehículos se facilita la movilidad de los elementos con unidades modernas y equipadas, lo que ayuda a reducir los tiempos de respuesta a los llamados de auxilio de la población. 

Al respecto, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz informó que hasta la fecha se han entregado 212 vehículos a la Policía Estatal, la Policía Vial y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para el desarrollo de su labor tanto en materia operativa y de traslados, así como para recorridos e inspecciones en beneficio de la sociedad oaxaqueña.

Informó además que la séptima Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas llegará a la Costa oaxaqueña el próximo 28 de junio en la Villa de Tututepec, el 29 de junio en Santa María Tonameca y el 30 de junio finalizará en San Pedro Pochutla.

Respecto al programa Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) dijo que en la última semana se crearon ocho redes más con 170 mujeres de Nazareno Etla, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Luis Amatlán, San José Lachiguiri, Santa Lucía del Camino, San José del Progreso, Zimatlán de Álvarez y Trinidad Zaachila.

Con ello, las participantes fueron capacitadas en materia de equidad de género e igualdad sustantiva impulsando el empoderamiento de las mujeres y el ABC de género por parte de la Guardia Nacional, la Secretaría de las Mujeres y el SESESP, instancia encargada de este programa.

A través del programa Somos Comunidad, arte y cultura por la paz, agregó, continúan las acciones dentro de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en donde se iniciaron los ensayos de la Banda Filarmónica, además de clases de instrumentos de alientos maderas y metales.

Adolescentes privados de su libertad en la DEMA también recibieron clases de solfeo, rítmica e instrumentos de aliento y participaron en la gestión, curaduría e inauguración de la exposición fotográfica de esta dirección, expuesta en la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez.

En San José Tenango se realizó el conversatorio “La Música Tradicional de nuestros pueblos indígenas como mecanismo constructor de Paz” con niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia, así como autoridades municipales, y se efectuó el taller de interpretación musical y ensamble de obra musical con la Banda Filarmónica Municipal.

Barón Ortiz mencionó que como parte de dicho programa se realizó una reunión con artesanas textileras de San José del Progreso para fortalecer su actividad e incentivar el desarrollo económico de ellas y sus familias.

Por último, la titular del SESESP refirió que en el marco del Mes del Orgullo LGBT, se sumó al pronunciamiento por la inclusión y la no discriminación de quienes integran esta comunidad, refrendando así el compromiso de este gobierno con el respeto a los derechos humanos.

-0-

Movimiento Progresista de Oaxaca aceita maquinaria; miles de activistas promoverán a Marcelo Ebrard

Oaxaca. Más de cien coordinadores distritales y municipales del Movimiento Progresista en las ocho regiones del estado sostuvieron una reunión de trabajo donde definieron las acciones en favor de Marcelo Ebrard, a unos días de que inicie la campaña interna para definir candidato presidencial por Morena.

Encabezados por el dirigente estatal, Allan Cruz Hernández, acordaron diversas estrategias y actividades que se realizarán en el territorio oaxaqueño, para que el Carnal Marcelo triunfe en la encuesta nacional y se convierta en candidato presidencial. Del mismo modo establecieron un calendario para toma de protesta de nuevos comités que se están sumando al Movimiento.

El Movimiento Progresista de Oaxaca tiene instalados más de cien Comités Municipales, además de los Distritales, estructuras seccionales y organizaciones vecinales y de colonias en las ocho regiones del estado, donde trabajan más de cinco mil activistas que a su vez encabezan grupos sociales y ciudadanos, es decir, un gran ejército de gente que de manera natural y comprometida respalda a Marcelo Ebrard para que dirija los destinos de la nación.

Allan Cruz Hernández destacó que Marcelo Ebrard es el político que representa la transformación de México, que garantiza la continuidad de un proyecto de nación que beneficie a todos, y que junto al presidente López Obrador ha trabajado por décadas para construir un país de mayores oportunidades.

Marcelo es el hombre idóneo, dijo, no nos confundamos en estos momentos tan importantes para el futuro de nuestras familias; necesitamos al mejor preparado, al que tiene más capacidad, experiencia de gobierno y un compromiso probado con el país. 

Cruz Hernández indicó que miles de activistas del Movimiento Progresista y del Carnal Marcelo ya tienen definidas las tareas a realizar. “Trabajaremos a ras de tierra, casa por casa, hablando con la gente, demostrando que Marcelo es la esperanza de México para tener un mejor futuro y la continuidad de un proyecto obradorista que él mismo construyó junto con Andrés Manuel”.

Con acciones de impacto, rescata Gobierno Estatal a Santa Catalina Quierí

Santa Catalina Quierí, Oax. 15 de junio de 2023.- Culminó el abandono en el que malos gobiernos mantuvieron a habitantes de esta población en la región Sierra Sur, quienes por primera vez en la historia se beneficiarán con acciones de impacto en vivienda, salud, alimentación, entre otros rubros.

Reunido con autoridades y habitantes de Santa Catalina Quierí, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz afirmó que, en cumplimiento al compromiso de esta administración hacia las comunidades con menos oportunidades de desarrollo, ahora comenzarán a ser atendidas. 

“Así como ustedes nos dieron su confianza y cariño, ahora nos toca devolver ese cariño, amor con amor se paga”, afirmó.

En esta municipalidad, el Mandatario oaxaqueño anunció importantes inversiones como parte de la estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, que contempla acciones focalizadas en 100 localidades con menor índice de desarrollo social. 

Anunció que, para lograr que los pueblos de Oaxaca puedan vivir como seres humanos con dignidad, y en cumplimiento a lo que la Constitución Política ordena a las autoridades, se destinarán 45 acciones de piso firme con una inversión mayor a 600 mil pesos, mientras que, para la educación se equiparán tres escuelas con dispositivos de cómputo y mobiliario con más de 100 mil pesos.

Para el campo, el Gobierno Estatal ejecutará el Programa de Autosuficiencia Alimentaria a favor de 160 productores y productoras de maíz, con un millón de pesos. También, se apoyará a madres jefas de familia en condición de extrema pobreza mediante las Tarjetas Margarita Maza.

Bajo la premisa de que nadie se quede atrás, que nadie se quede afuera, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal dispersará recursos en comedores populares a favor de 175 familias, con atención primordial a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad.

Para el reforzamiento del Sistema de Salud en Santa Catalina Quierí, se invertirán más de 700 mil pesos para la adquisición de medicamento e insumos para el centro de salud, y se entregará una ambulancia con un valor superior a los 900 mil pesos.

Asimismo, se anunció el inicio del proceso de capacitación a topiles del lugar, con el objetivo de reforzar la seguridad de la población. En total, la inversión gubernamental será de 3 millones 862 mil pesos.

-0-

Las ‘corcholatas’ agitan el Gabinete y la actividad del Gobierno a pesar del poder que mantiene López Obrador

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 15 JUN 2023 – Pasadas las elecciones del Estado de México y Coahuila, el ambiente electoral no se disipa. La vida política se concentra ahora en candidatos o “coordinadores”, aspirantes, encuestas y recursos al INE por una campaña anticipada a los plazos que marca la ley electoral y que Morena está monopolizando. Difícil separar la gobernanza del horizonte cada vez más cercano de los comicios de 2024, máxime cuando el presidente parece llevar las riendas del proceso. A esta atmósfera de competición partidista se suman los cambios en el Gabinete tras la salida de dos de los secretarios más poderosos, el de Exteriores, Marcelo Ebrard, y el de Gobernación, Adán Augusto López, por no hablar de otras figuras secundarias que obligarán a nuevas sustituciones. Con este baile de fichas cabe pensar que el Gobierno pasará estos últimos meses moviéndose bajo la inercia de un mandato que ya rodó. La gobernabilidad no está en riesgo, pero pocos esperan reformas de gran calado en lo que queda de sexenio.

“El sexenio, en términos de proyectos de Gobierno y grandes cambios legislativos, ya concluyó”, asevera Khemvirg Puente, analista y profesor de Ciencias Políticas en la UNAM. “Ahora tocará administrar y tratar de concluir lo prometido, pero no espero grandes cambios en la actividad parlamentaria”, dice. Puente no cree que se den ya condiciones para abordar una nueva agenda de reformas, máxime teniendo en cuenta que, en las semanas que siguen, muchos legisladores solicitarán licencias para concurrir a los comicios de junio de 2024, lo que debilitará, según el especialista, la posibilidad de seguir con cambios profundos. “Creo que el presidente está siendo muy optimista respecto a lo que la realidad le va a otorgar en el Congreso”, afirma.

Andrés Manuel López Obrador es consciente de que el final del sexenio no ha mermado en nada su popularidad ni su poder. Tiene un gobierno propio, sin coaliciones con otros partidos, casi todos los Estados son morenistas y mantiene la mayoría en las dos Cámaras, aunque no sea suficiente. “Controla las principales fuentes de poder”, resume Puente. Pero advierte de las tensiones que presidirán este final de etapa política entre los legisladores de unos y otros partidos, que se postularán por distintos candidatos. “Será difícil impulsar agendas de calado”.

Las últimas semanas han sido agrias para los proyectos más importantes de López Obrador, que ha visto cómo la Suprema Corte frenaba la posibilidad de implantar las reformas secundarias a la ley electoral, por ejemplo; o el mando militar de la Guardia Nacional. Está pendiente también el paquete legislativo que se aprobó en el llamado viernes negro, donde entraron por vía rápida numerosas medidas que pueden, de nuevo, chocar con la inconstitucionalidad, como la Ley de Ciencia y Tecnología, que aúna amplio rechazo en el sector. El presidente, sin embargo, no se arredra: ha prometido impulsar de nuevo la reforma electoral y los cambios en la Guardia Nacional en 2024, para lo que ha pedido a los electores que les otorguen en las urnas mayorías suficientes para cambiar la Constitución. Pero el tiempo se acorta.

En junio del año que viene serán las elecciones y el 30 de septiembre, el último día de mandato del presidente. No parece que haya mucho margen, aunque obtuviera nuevas mayorías en el Congreso, algo que está por verse. Una cosa es la presidencia y otra las Cámaras, tal y como ocurre ahora. El 6 de junio, México vuelve a las urnas con un récord en las cifras: el padrón podría alcanzar la posibilidad de voto para 98 millones de personas y se renovarán más de 20.000 cargos, según datos el INE. Nueve gubernaturas acudirán también a esa cita.

“Estaremos en piloto automático” estos meses, sostiene Salvador Mora Velázquez, experto en Procesos Electorales de la UNAM. Recuerda que el cambio de sexenio marca en México de forma significativa la actividad de los presidentes. “Hacia mediados de abril o mayo ya tendrá [López Obrador] que ir cediendo la capacidad de dirección del país y empezar la transición. No hay presidente que se haya propuesto políticas de gran calado que no estén alineadas con los planes de su sustituto, salvo que asuma que se configure un proyecto transexenial en el que él sea un factor clave”, dice Mora Velázquez. Pero no cree en esa posibilidad, sino en la estabilidad que ha ido proporcionando un gobierno al anterior. “Incluso al final del mandato de Peña Nieto, [un electo] López Obrador ya intervino en los Presupuestos”, afirma. Y en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TMEC) con Estados Unidos y Canadá, por buscar otro ejemplo. “Se trata de la responsabilidad de la transición”, sigue Puente. “Peña Nieto hasta toleró la consulta sobre el nuevo aeropuerto que se construía en Texcoco”.

La perseverancia de López Obrador, sin embargo, y lo que hoy se atisba como una más que probable sucesión de un morenista en la presidencia, podrían dar alas al Gobierno para nuevos impulsos legislativos en el quinto y el sexto año. Así lo ve María Eugenia Valdés Vega. Experta en Procesos Políticos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Iztapalapa), Valdés Vega explica que el quinto año de sexenio siempre disminuye mucho la actividad política, algo que ocurre desde el fin del régimen priista, sobre todo cuando ya se conoce al sucesor. “Pero López Obrador no llega a esta etapa como un pato cojo”, tal y como se denomina en Estados Unidos al presidente cuando ya se ha elegido al sucesor, “sino que mantiene todo su poder. Lo demuestra en las mañaneras, peleándose con todo el mundo, como al principio”, sostiene esta analista. “Así que no, no creo que estemos ante un Gobierno que se mueva por inercia, hay todo un proyecto donde va a seguir trabajando mucho. Además, se queda con una parte sustancial del gabinete. Y, por otro lado, el reemplazo de Ebrard por Alicia Bárcena ha sido una jugada excelente”, opina Valdés Vega. “Si hasta subió en las encuestas el presidente. No se ha desgastado. Hay mucho poder todavía”.

Juxtlahuaca contará con caminos, viviendas y un sistema de salud digno

Santiago Juxtlahuaca, Oax. 14 de junio de 2023.- Habitantes de esta municipalidad enclavada en la región Mixteca se beneficiarán con acciones de vivienda, caminos y servicios básicos dignos que representan una inversión de 59 millones 147 mil 914 pesos.

Durante su estancia en Santiago Juxtlahuaca, el titular del Poder Ejecutivo Salomón Jara Cruz informó que “este Gobierno diseñó una estrategia de atención a las comunidades con bajo índice de desarrollo, por eso no se hará otra cosa que no sea trabajar en temas con mayor demanda como la seguridad social, vivienda, salud y educación”.

El Gobernante Oaxaqueño exhortó a la población a mantener la unidad y el trabajo conjunto, ya que se trata de un elemento de importante valor para la construcción de la paz en esta zona de la entidad.

Explicó que como parte de los beneficios de la estrategia de Atención a Municipios Territorio Bienestar que focaliza esfuerzos gubernamentales en 100 localidades con menor índice de desarrollo se destinó una inversión superior a los 59 millones de pesos.

De este presupuesto, 12 millones 230 mil pesos se destinarán a cuatro comunidades en las cuales se han integrado proyectos eléctricos, y 30 millones de pesos se ocuparán para la construcción de pavimento de concreto hidráulico, acciones con las que se mejorará la calidad de vida de las y los habitantes. 

Para garantizar derechos fundamentales de la niñez y las juventudes, por conducto del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se invertirán 3 millones 165 mil pesos en trabajos de construcción y equipamiento de cuatro centros educativos en el mismo número de comunidades. También, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invertirá en mobiliario y equipo escolar, un millón 900 mil pesos.

En materia de políticas públicas que garanticen el abasto seguro de maíz, el Gobierno del Estado ejercerá un presupuesto superior a los 2 millones de pesos para favorecer a productoras y productores que cultivan en 160 hectáreas de mediano y alto rendimiento, con semillas mejoradas, fertilizantes y bioinsumos. 

En atención a una de las demandas de mayor apremio por parte de las y los habitantes de Santiago Juxtlahuaca, se invertirán más de 7 millones de pesos para el fortalecimiento del Sistema de Salud, además se entregará una ambulancia para la comunidad. Asimismo, se aplicarán 2 millones 900 mil pesos para mejorar las condiciones de vivienda a través de 200 acciones de piso firme.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca dispersará un millón 200 mil pesos para la atención a grupos prioritarios, comedores populares y alimentación escolar. En tanto, se aplicarán más de 2 millones de pesos mediante el programa Tarjeta Margarita Maza que impulsa la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti). 

El Gobierno Estatal también realizará una inversión superior a un millón de pesos para un plan de residuos sólidos que desarrollará la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energía y Sostenibilidad.

Asimismo, se anunció el inicio del programa de certificación de policías, y de capacitación para el trabajo y credencialización de personas artesanas.

-0-

Precisa Congreso de Oaxaca que no existe trámite para creación de un nuevo municipio

San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de junio de 2023.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 65 Legislatura local, Luis Alfonso Silva Romo, informó que hasta el momento no existe algún trámite ni solicitud ante el Congreso de Oaxaca para la creación de un nuevo municipio en la entidad. 

Derivado de la información difundida sobre la supuesta intención de reconocer un nuevo municipio en la zona de Los Chimalapas, en la región del Istmo de Tehuantepec, el legislador precisó que en el Poder Legislativo no hay un proceso parlamentario para ello, y en este sentido, reiteró el compromiso de este Congreso por legislar siempre a favor de las y los oaxaqueños. 

“El Congreso de Oaxaca siempre defenderá la soberanía y concordia de nuestro estado. Somos categóricos al decir que no existe trámite ni solicitud alguna para la creación de uno o varios municipios en la región”, enfatizó. 

Por lo cual, también llamó a las autoridades municipales, comunales y ejidales de San Miguel y Santa María Chimalapa, a trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo que encabeza el ingeniero Salomón Jara Cruz, para continuar con las acciones dirigidas al cumplimiento de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien falló a favor de Oaxaca derivado de la controversia constitucional 121/2012, y con lo cual el estado oaxaqueño recuperó 160 mil hectáreas de bosques y selvas disputadas durante 56 años con Chiapas. 

El diputado Luis Alfonso Silva Romo recordó los avances legislativos para cumplir con la sentencia de la SCJN que le dio la razón a San Miguel y Santa María Chimalapa, como es la reforma a la Constitución de Oaxaca aprobada en abril de este año, para modificar los nuevos límites entre nuestro estado y Chiapas, y con ello, dar certeza jurídica al territorio de Los Chimalapas.

Entregan 212 vehículos para garantizar la seguridad a la ciudadanía oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de junio de 2023. El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz realizó la entrega de un segundo paquete de 212 vehículos policiales, a fin de contribuir al fortalecimiento del Sistema de Seguridad Pública que demanda la ciudadanía.

Teniendo como escenario la Fuente de las Ocho Regiones, el Mandatario Estatal realizó la entrega de la flotilla con el objetivo de impulsar acciones que permitan recuperar la confianza de la ciudadanía en el cuerpo policiaco, así como dotar de equipamiento para que las y los policías puedan realizar su trabajo en mejores condiciones.

Señaló que estos vehículos fortalecerán las labores de vigilancia, contención y respuesta ante hechos delictivos. 

“Juntas y juntos tenemos mucho por hacer para garantizarle al pueblo de Oaxaca el derecho a una sociedad más segura, para que todas las personas puedan transitar, trabajar y estudiar sin exponerse a las acciones de la delincuencia”, afirmó Jara Cruz.

Destacó que la seguridad es una tarea fundamental en la que quienes integran las distintas corporaciones de seguridad pública y la Fiscalía General del Estado (FGEO) tienen un papel meritorio en la salvaguarda de la seguridad de la sociedad oaxaqueña. 

“A cada una de las personas que integran las corporaciones les externo mi respeto por su labor comprometida y profesional, quienes incluso llegan a poner en riesgo su vida en el cumplimiento de su deber”, agregó.

Jara Cruz dijo que la Primavera Oaxaqueña se basa en la premisa de que la seguridad es el factor de paz y desarrollo social.

“La paz, seguridad y desarrollo son un trinomio indisoluble para la construcción de una sociedad de bienestar y prosperidad, por ello estamos aquí, siempre un paso adelante para responder a las necesidades de nuestro pueblo con más acciones que abonen a un Oaxaca más seguro”, afirmó.

El Gobernador aseveró que ya no es tiempo de omisiones, simulaciones, ni de maquillar cifras e indicadores como ocurrió en gobiernos anteriores con el fin de engañar al pueblo con falsas expectativas de seguridad.

“Uno de los ejes de mi administración es seguridad y justicia para vivir en paz, en congruencia con los objetivos plasmados en nuestro Plan Estatal de Desarrollo (PED), para que la paz, justicia y seguridad no sea un privilegio para unas cuantas personas, sino un derecho irremplazable de todas y todos”.

Salomón Jara Cruz agregó que con la entrega de dicho parque vehicular se está cumpliendo a la ciudadanía, no con palabras sino con hechos, la encomienda que depositó en él hace un año. 

En su intervención, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz señaló que para fortalecer el sistema de seguridad además de la entrega de vehículos se está impulsando la Certificación Policial en los municipios, mediante el otorgamiento de estímulos fiscales para mil 101 aspirantes a policía municipal de 128 municipios.

Barón Ortiz señaló que también se han emprendido los trabajos que permitirán transitar del actual C4 al nuevo Centro de Control, Comando, Comunicación, Coordinación e Inteligencia (C5), para fortalecer con tecnología la atención de emergencias y la investigación de delitos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Iván García Álvarez afirmó que es un hecho histórico el que se haya llevado a cabo la entrega de un segundo paquete vehicular a seis meses de gobierno.

“Nuestra sociedad demanda que tengamos una acción amplia, hoy le estamos demostrando a la ciudadanía que la seguridad va avanzando en nuestro estado”, indicó.

En tanto, el fiscal general del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla indicó que la seguridad es una de las principales demandas de cualquier estado democrático, por lo que celebró la dotación de dichos equipos que representan la suma de voluntades para garantizar la seguridad en la entidad oaxaqueña.

-0-

Invitan a quinto foro para la creación de la ley de protección al patrimonio de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 13 de junio de 2023.- El Congreso de Oaxaca invita a participar en el quinto foro consultivo para la creación de la Ley del Patrimonio Cultural, Material e Inmaterial del Estado, a realizarse el 15 de junio de este año en la región de la Sierra de Juárez. 

Esta actividad es organizada por las diputadas Luisa Cortés García, Clelia Toledo Bernal, Reyna Victoria Jiménez Cervantes, Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, y por el diputado Sesul Bolaños López, integrantes de la 65 Legislatura de Oaxaca. 

Podrán participar autoridades municipales, auxiliares, agrarias, maestras y maestros del arte popular, investigadores, preservadores de las tradiciones y costumbres de las comunidades indígenas y pueblo afromexicano, así como la población en general de la región de la Sierra de Juárez. 

Este foro es con el objetivo de consultar a las comunidades para la creación de una ley que frene el plagio del patrimonio de Oaxaca. 

“Esta ley será una realidad porque no será construida desde el escritorio, no seremos los diputados quienes impondremos nuestras ideas, serán los pueblos quienes nos marquen la ruta”, explicó la diputada Luisa Cortés García, presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales. 

Este ejercicio participativo está programado para el 15 de junio de 2023 a las 10:30 horas en la explanada municipal Yalalag de Villa Hidalgo, Oaxaca.

Gobierno de Oaxaca es respetuoso de la táctica y estrategia de lucha de la Sección 22, afirma Jara Cruz

• Señaló que ante el acompañamiento que su gobierno ha brindado a la Sección 22, es incompresible la estrategia de lucha que emplea y afecta a la sociedad

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de junio de 2023. En conferencia de prensa, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó los avances en la atención y seguimiento que el Gobierno de Oaxaca ha brindado a las demandas de la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) establecidas en su Pliego Petitorio 2023, incluyendo la construcción de la nueva Ley Estatal de Educación.

Señaló que pese a que la mayoría de las demandas comprendidas en su documento son de carácter federal, durante el paro de labores de 72 horas que realizó la gremial del 7 al 9 de junio como parte de su estrategia de lucha, el Gobierno de Oaxaca colaboró en la atención a estas exigencias, con la finalidad de revertir el rezago histórico en educación que hay en la entidad.

El Mandatario expresó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña les ha abierto las puertas y les ha demostrado la voluntad y compromiso con acciones concretas. “Hemos dado respuesta a sus planteamientos en materia de justicia, seguridad y diversos temas administrativos y pedagógicos; les hemos acompañado para construir juntos la educación que merecen nuestras niñas y niños; sin embargo, sentimos que no existe correspondencia”, expresó.

Jara Cruz aseveró que el Gobierno de Oaxaca es respetuoso de la táctica y estrategia de lucha de la Sección 22, “el nuestro es un gobierno popular y democrático que comparte el anhelo de mejorar la educación y las condiciones de trabajo del magisterio en nuestro estado, por lo tanto, no es necesario actuar como lo hacían frente a los gobiernos corruptos y represores. Los bloqueos, la retención de personas y la radicalización no hacen más que afectar a la ciudadanía”, dijo.

En este sentido, también convocó a la gremial a valorar adecuadamente la coincidencia histórica que su movimiento tiene con el Gobierno de Oaxaca y el Gobierno Federal. “No se ha sabido distinguir, y se actúa como si aún tuvieran enfrente a un gobierno autoritario, represor y caciquil, y no lo somos”, expresó.

De esta manera, Salomón Jara Cruz ratificó la voluntad de su gobierno para apostar por la vía del diálogo y la conciliación como principal instrumento de lucha; así como la concertación para alcanzar los objetivos compartidos. “Las puertas siempre seguirán abiertas”, señaló al tiempo de aseverar que junto al Gobierno Federal se trabaja para resarcir sus demandas. “El Gobierno de México ha apoyado las exigencias legítimas de maestras y maestros, ha atendido la mayoría de sus demandas, revirtió la mal llamada Reforma Educativa de Peña Nieto y ha reconocido el papel protagónico de las y los docentes en el proceso educativo y de transformación que está teniendo lugar en el país”.

De esta manera compartió los acuerdos establecidos en las mesas tripartitas entre el Gobierno del Estado de Oaxaca, el Gobierno Federal y la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, en las que, dijo, se acordó que después del 17 de junio se entablará la fecha para una próxima reunión de trabajo para seguir construyendo colectivamente la nueva Ley Estatal de Educación.

Expresó que para el ejercicio 2023 el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha dispuesto de 556 plazas para los niveles de educación especial, indígena, para adultos, física, inicial, preescolar, primaria y normales; así como ocho mil una horas para los niveles de secundarias técnicas generales y telesecundarias, en este último nivel de secundarias se incrementa 30 por ciento en promedio de lo otorgado en el ejercicio inmediato anterior, con la entrega total de la vacancia.

Ello, explicó, se suma a las mil 665 plazas que en días pasados se otorgaron a normalistas de los ejercicios 2015 al 2022, los cuales están considerados en la vacancia general con la que cuenta el IEEPO y que cumplieron con la normatividad para su registro.

Añadió que derivado de esta revisión de la vacancia asignada en plazas docentes en el ciclo escolar inmediato anterior, se han detectado algunas irregularidades, por lo que en esta administración se revisará de manera minuciosa el proceso de registro de cada plaza.

En la mesa de Justicia, dijo, se iniciaron los trámites para la reparación de los daños ocasionados a los trabajadores de la educación y al pueblo de Nochixtlán por la imposición de la Reforma Educativa del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Asimismo, manifestó que se envió un escrito al fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero para solicitar un informe sobre la situación que guarda el congelamiento de las cuentas de los dirigentes de la Sección 22. “A pesar de ser un caso del Gobierno Federal, hemos estado apoyando”.

En materia de seguridad social, destacó que el director general del Instituto de Seguridad de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno Santaella encabezará una reunión de trabajo con la gremial el próximo 14 de junio a efecto de dar una respuesta puntal. 

Respecto a la solicitud realizada a la federación para fijar un techo financiero a través de la Secretaría de Educación Pública, señaló que el compromiso de las autoridades federales es dar respuesta a los requerimientos de pagos a las incidencias procedentes de los años 2014 y 2015, y a las que se hayan generado a la fecha, sin considerar un límite en el ejercicio del gasto presupuestal. “Todas las demandas de incidencias serán revisadas y validadas por una comisión tripartita”.

Jara Cruz expresó que los días 15 y 16 de junio se llevarán a cabo mesas de trabajo en la ciudad de Oaxaca para revisar cada una de las incidencias de los niveles educativos para brindar certeza laboral de acuerdo a la normativa pertinente. Ello se suma, dijo, al compromiso realizado por el IEEPO para agotar los recursos sustentados en las vacancias generadas en el sistema educativo en la entidad.

-0-

Mantiene PRI cercanía y colaboración constante con estructura territorial

Oaxaca, Oax., 12 de junio de 2023.- Militantes y liderazgos de Santa Rosa Panzacola sostuvieron una reunión con la dirigencia del Comité Directivo Estatal (CDE), encabezada por Javier Villacaña Jiménez, en donde evaluaron los retos y la nueva estrategia que implementará el Revolucionario Institucional con miras al proceso electoral del 2024.  

En la sede del tricolor, Villacaña Jiménez aseguró que sigue el trabajo por la recuperación territorial del partido, por lo que agradeció el esfuerzo y convicción de mujeres y hombres que han fortalecido durante décadas en este instituto político. 

Precisó que parte de la estrategia partidaria es establecer jornadas de diálogo con la sociedad civil, escuchar y conocer nuevas voces y construir el 2024 junto a la ciudadanía, con el único propósito de reposicionar un PRI fuerte cimentado en una militancia sólida y participativa.

Finalmente, Javier Villacaña y las y los integrantes de la estructura priísta acordaron seguir en unidad, sumando propuestas que favorezcan los objetivos del priismo y que permitan reforzar el espíritu que se requiere para salvar a México.

Nuestro compromiso con la transparencia es absoluto: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de junio de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que su Gobierno está comprometido con la transparencia y rendición de cuentas. “Encabezamos un gobierno honesto y trasparente”, dijo al tiempo de señalar que informará al pueblo de Oaxaca todo lo que se está haciendo. 

En conferencia de prensa, el Mandatario aseveró que por ello se informará sobre los cerca de 3 mil millones de pesos que se destinaron a algunos municipios, entre los que destacan Cosolapa, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec y Oaxaca de Juárez, que de 2017 a 2022 recibieron 837 millones 426 mil 791 pesos y no los comprobaron.

Con relación a los recursos y fondos que se distribuyen a los municipios, señaló que hay un fondo de estabilización de las entidades federativas, el cual tiene como objetivo compensar los desequilibrios presupuestales que sufren las haciendas públicas subnacionales, generados por una reducción en la recaudación federal participable.

Por lo tanto, Jara Cruz informó que, con respecto al primer trimestre de 2023, serán distribuidos entre los 570 municipios del estado de Oaxaca bajo el detalle de Fondo General de Participación 144 millones 670 mil pesos, del Fondo de Fiscalización y Recaudación 804 mil 321 pesos y del Fondo de Fomento Municipal son 28 millones 128 mil 280 pesos.

Expresó que, aunque dichos importes aún no han sido depositados por la Secretaría de Finanzas en las cuentas, esta dependencia es la única facultada para hacer el cálculo, distribución y ministración de los recursos que legalmente les corresponden a los municipios a través de la Tesorería.

Asimismo, señaló que estos recursos no serán condicionados ni objeto de gratificación a personas servidoras públicas; por lo que indicó que en esta administración no habrá cabida para presuntos gestores, quienes prometen a algunos municipios que a través de sus servicios podrán acceder a más recursos.

Jara Cruz también destacó que desde el pasado 9 de junio de este año, de acuerdo con el registro de la Plataforma Nacional de Transparencia, se han recibido y procesado 3 mil 732 solicitudes de acceso a la información pública y datos personales de integrantes del Poder Ejecutivo.

Las secretarías de Finanzas y de los Servicios de Salud son los sujetos obligados con mayores solicitudes de acceso a la información con más de 800.

De continuar con esta tendencia, dijo, su gobierno cerrará el primer año con 7 mil 500 solicitudes, lo que equivale a 35 por ciento más de las que recibió el gobierno anterior. “Nuestro compromiso con la transparencia es absoluta, no tenemos nada que esconder, seguiremos siendo abiertos y dando respuesta a las solicitudes de información pública”.

Luego de señalar que muchas de las solicitudes han sido realizadas por funcionarios públicos del gobierno anterior, Salomón Jara Cruz manifestó que “ojalá hubieran actuado con el mismo interés y compromiso a favor de la transparencia de sus respectivas gestiones”.

Lamenta bloqueo en los Chimalapas

En esta conferencia, se dieron a conocer las acciones que el Gobierno de Oaxaca ha realizado en cumplimiento a la Controversia Constitucional 121/2012 dictada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lo anterior, ante la determinación de las y los habitantes para realizar un bloqueo como medida de presión bajo el contexto de diálogo que se ha establecido.

De esta manera, se convocó a avanzar, dejando de lado la intervención de actores que sólo buscan obstruir el proceso y obtener recursos personales.

Realizan promoción de la Guelaguetza en la Ciudad de México

En vísperas de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, Jara Cruz expresó que el pasado 6 de junio se anunció en la Ciudad de México la Guelaguetza 2023, una celebración que en su gobierno, dijo, recuperará su esencia popular con la presencia de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.

Expresó que como parte de la promoción de esta celebración que se realizará del 17 al 24 de julio, se dará a conocer el potencial cultural, artístico y gastronómico de Oaxaca en el Zócalo, la alcaldía de Iztapalapa y otros lugares de la Ciudad de México. “Con las múltiples actividades a desarrollar estamos dispuestos a recibir a turistas nacionales y extranjeros”.

Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar ha beneficiado 29 localidades

Como un gobierno de territorio y no de escritorio, el Mandatario Oaxaqueño también informó sobre la gira de trabajo que realizó la semana pasada por las regiones de la Sierra de Juárez y Valles Centrales como parte de la nueva Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar.

Aseveró que desde la puesta en marcha de este nuevo modelo de atención encaminado a resarcir el rezago en 100 comunidades marginadas, a la fecha lleva recorriendo y entregando diversos apoyos en 29 localidades.

“Es lamentable el olvido en que permanecieron muchas comunidades de nuestro estado. El gobierno era para unos cuantos”, externó. Finalmente anunció que esta semana visitará 20 municipios más.

-0-

Sheinbaum lidera las encuestas previas a la elección de Morena por delante de Ebrard

EL PAÍS

JORGE GALINDODAVID MARCIAL PÉREZ

Madrid / México – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, parte con el favor ciudadano en la carrera para reemplazar a Andrés Manuel López Obrador como candidata de Morena a la presidencia del país. Ante la pregunta de a quién prefiere a la cabeza del partido oficialista, entre un 29% y un 41% de la población responde que Sheinbaum. Esta ventaja, común a todas las encuestas consideradas y analizadas en esta pieza (todas ellas realizadas desde abril hasta el este viernes), sin embargo no permite todavía extrapolar un pronóstico de victoria. Las tres razones para la cautela son la posición de sus rivales inmediatos, la incertidumbre sobre los detalles del método final de elección, y la dificultad especial que entraña para una encuestadora predecir una elección cambiante que interesa, sobre todo, a una parte determinada de la ciudadanía.

Una de las tres incógnitas se resolverá ya este domingo. El Consejo Nacional de Morena está convocado para que precisamente defina los plazos y la metodología de la encuesta definitiva que decidirá quién es el ganador. Un proceso previo seguido muy de cerca por el propio presidente, en un intento por evitar el desgaste interno. En cuanto a la posición de salida de los aspirantes, Marcelo Ebrard, que este lunes dejará la Cancillería para poder competir en la precampaña, no anda lejos de Sheinbaum. Cierto es que en ninguno de los 12 sondeos aquí considerados le supera, resultando que la estimación más baja para Sheinbaum supera a la más alta para Ebrard. Pero en casi todos anda segundo, en la mayoría (con algunas excepciones significativas) con una distancia respecto al tercero igual o superior a la que la líder de la carrera tiene sobre él. Sin duda, Ebrard y Sheinbaum se están apoyando en su altísimo grado de reconocimiento entre la ciudadanía: son, con diferencia, los nombres más familiares en los hogares mexicanos de todas las corcholatas.

Pese a no haber comenzado aún el proceso formal de selección, los aspirantes de Morena llevan meses enfrascados en actos de proselitismo de baja intensidad, incluido algún dardo entre contrincantes. Escarmentado del fuerte desgaste que han supuesto las batallas intestinas durante su carrera, López Obrador ha tomado las riendas y quiere dejar las cosas atadas lo antes posible. Primero, adelantó el calendario y lo que iba a ser una carrera de fondo hasta casi final de año, se ha convertido en un esprint que acabará, previsiblemente, a finales de verano. Un cambio que ha afectado, sobre todo, a Ebrard. El canciller contaba con más plazo para recortar distancias con la jefa capitalina y ha sido el primero en anunciar su salida del cargo para emplearse a fondo en la precamapaña. Una decisión que, por ejemplo, Sheinbaum no ha anunciado aun formalmente.

En otra acción destinada al control de daños, el presidente mandó llamar a las corcholatas a una cena este mismo lunes para establecer la hoja de ruta y limar tensiones. López Obrador está tutelando al detalle el proceso interno que, prácticamente de facto, supone a la vez la elección del próximo presidente del país. Morena arrasa con un margen de dos a uno frente a la coalición opositora Va por México, según el promedio de las encuestas.

Más allá de los dos favoritos, el senador Ricardo Monreal, el secretario de Gobernación Adán Augusto López y el diputado Gerardo Fernández Noroña claramente pertenecen a un grupo distinto, algo esperable en la medida en que ninguno de ellos ocupa una posición tan visible en el panorama político como lo son la Secretaría de Exteriores o la alcaldía de la capital. La Secretaría de Gobernación (López) o el liderazgo de Morena en el Senado (Monreal) son puestos prominentes, pero no del mismo nivel de exposición mediática.

Pero no es sólo su fama: su favorabilidad (medida como la resta del porcentaje de mexicanos que tienen una opinión positiva y negativa sobre cada uno) también ha mejorado en el último año. Especialmente la de Ebrard, cabe decir, que en mayo alcanzó los niveles que Sheinbaum tenía el agosto pasado. La alcaldesa ha crecido, pero menos.

Ahora bien, a la hora de observar estos gráficos en una fase tan temprana de la carrera es imprescindible hacer el ejercicio mental de proyectarlos al futuro. López, Monreal y Fernández Noroña probablemente ganarán notoriedad conforme avance la carrera, en la medida en que serán objeto de artículos, debates, comentarios, entrevistas y, en general, toda la atención que viene con una elección crucial como ésta. Del otro lado, a partir de cierto nivel de escrutinio y exposición, lo normal es que los negativos suban, y los positivos bajen. A esta posibilidad están más expuestos Sheinbaum y Ebrard.

Todo esto sucederá a medida que avance la campaña, una vez se definan las normas de la elección. Las directrices dictadas por López Obrador en la cena del lunes incluyen que las corcholatas renuncien a sus cargos públicos como condición para participar en la encuesta con la que se definirá la candidatura; que firmen un compromiso de que van a mantenerse en el partido y respaldarán a la persona ganadora; que propongan a las empresas encuestadoras de su confianza (que luego serán sorteadas), y que designen representantes en un comité que dará seguimiento a todo el proceso de manera transparente.

La selección de las encuestadores será uno de los caballos de batalla. Las predicciones de un puñado de empresas sobre los comicios del Estado de México de la semana pasada sobrestimaron, en algunas ocasiones en más de 20 puntos, la victoria final de la candidata de Morena, Delfina Gómez. Un desfase demasiado abultado que ha levantado suspicacias dentro de la formación. El presidente también ha deslizado que será una sola encuesta y abierta a toda la población —no solo a los simpatizantes de Morena— pero no está cerrado aún si se trata de una sola pregunta o se abordarán múltiples atributos. Este último es el formato que defiende, por ejemplo, Sheinbaum, apoyada en que ha sido el formato utilizado por Morena en otras ocasiones. Ebrard ha planteado, sin embargo, la necesidad de que se haga una única pregunta, en la que se interrogue directamente a los ciudadanos quién consideran que es mejor para ser candidato o candidata de Morena a las elecciones presidenciales de 2024.

El reto derivado de esta incertidumbre para las encuestadoras es mayúsculo, y casi paradójico. Las encuestas preliminares buscan simular la encuesta final (o encuestas finales) para predecir su resultado, pero sin conocer sus reglas ni parámetros concretos no se puede adaptar la formulación de la pregunta para que se parezca a la definitiva. Ya se aprecia la variación de aproximaciones en las encuestas existentes a día de hoy, que es precisamente lo que por ahora hace poco recomendable extraer un promedio sencillo o ponderado de los sondeos publicados: no son necesariamente comparables entre sí, como sí lo son ante una votación definida de manera nítida como una elección presidencial. En extremo, este desafío metodológico podría implicar que una preferencia general expresada en una encuesta preliminar puede no traducirse en la elección de un candidato en una encuesta final si la pregunta está formulada de una manera diferente. Además, en tanto que las normas se irán desvelando, esta variación de métodos se producirá no sólo entre encuestadoras, sino en una misma encuestadora, porque todas tendrán incentivos para adaptar sus métodos a la versión final. Las encuestas adaptadas a las nuevas reglas pueden producir resultados diferentes a los de las encuestas iniciales, lo que dificulta el seguimiento de las tendencias y el cambio en el apoyo a los candidatos.

Y si el desafío por los cambios en el método es grande, más aún puede serlo el de las modificaciones en la base de votantes. Hasta hoy, las encuestas publicadas se basan en muestreos representativos para el conjunto de la población mexicana. Pero en tanto que no todo el país está necesariamente interesado en influir sobre la candidatura de Morena, existe la duda válida de hasta qué punto la muestra escogida representa al universo final de votantes. Si éste se reduce y concentra a un perfil determinado, en el que alguno de los candidatos ahora en segundo, tercer, cuarto o quinto lugar resulta estar sobre-representado, la foto de hoy puede acabar notablemente lejos de la realidad de mañana.

Tendrá Morena a su candidato para 2024 el 6 de septiembre

REFORMA

Érika Hernández, Martha Martínez y Natalia Vitela

Cd. de México (11 junio 2023).- Morena revelará el próximo 6 de septiembre a su candidato para la elección presidencial de 2024.

De acuerdo con la convocatoria que aprobaron este domingo, la encuesta para definir al aspirante ganador de entre las ‘corcholatas’ de Morena se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre.

Además, se harán sondeos espejo y cada aspirante propondrá dos empresas encuestadoras, de entre las cuales se elegirán cuatro por sorteo.

De acuerdo con el calendario presentado por el Gobernador Alfonso Durazo, presidente del consejo nacional, los aspirantes deberán renunciar a sus cargos antes de inscribirse al proceso, plazo que iniciará mañana y terminará el 16 de junio.

Posteriormente, podrán realizar recorridos proselitistas en el País del 19 de junio al domingo 27 de agosto.

Después del levantamiento de los sondeos, que concluye el 3 de septiembre, los resultados serán procesados del 4 al 6 de septiembre, siendo esta última la fecha en la que serán presentados.

Como aspirantes presidenciales están la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum; el Canciller Marcelo Ebrard; el titular de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Ricardo Monreal.

Se establece que a estos se sumará el candidato que decida el PVEM y PT, de entre los cuales se prevé sean el senador Manuel Velasco y el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, respectivamente.

Aunque algunos han señalado que la encuesta podría contener hasta 10 preguntas, se afirma que ese será un tema que analizará la comisión de evaluación en la que los aspirantes tendrán representantes.

Ese órgano también definirá cuántos cuestionarios se aplicarán.