Inaugura Alejandro Murat la 42 edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca

Santa Lucía del Camino, Oax. 21 de octubre de 2022.- Al realizar la declaratoria inaugural de la edición número 42 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) que se llevará a cabo del 21 al 30 de octubre, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa declaró que es un privilegio que en Oaxaca se tenga una iniciativa que por más de cuatro décadas ha hecho del libro un instrumento de diálogo cultural entre pueblos y naciones.

Luego de dos años de distanciamiento por la pandemia de COVID-19, la FILO regresa en formato presencial bajo la temática: “El espacio y sus posibilidades”, a través del cual se busca detonar la reflexion sobre la pérdida de espacios por la pandemia y la exploración de otros no físicos como el libro.

En compañía de los organizadores, Vania Reséndiz y Guillermo Quijas, grandes animadores de la cultura y promotores del libro a nivel nacional e internacional, el Mandatario oaxaqueño resaltó que “lo único que no le puede faltar al ser humano son las ideas, y en esta pandemia, todas y todos vivimos en espacios cerrados, pero sin duda, los libros nos abrieron esas posibilidades de seguir soñando, de reflexionar, debatir y pensar qué ruta queremos para la sociedad. La verdad me entusiasma mucho estar hoy aquí con ustedes a nombre de Oaxaca”, dijo.

En este sentido, externó su agradecimiento por este encuentro con la palabra a través de la FILO que tiene ya un lugar en la historia de la cultura en México. “Esta feria es ya parte de la identidad cultural de Oaxaca. Oaxaca es el reflejo espiritual y cultural de México también gracias a instituciones como la Feria del Libro, la cual cuenta con espacios para todos los grupos de edad, misma que se ha convertido, hoy por hoy, en una gran plataforma de divulgación de Oaxaca y su cultura”, concluyó.

La FILO es uno de los encuentros literarios y de fomento a la lectura más importantes del país, que convoca a escritores, editores libreros, ilustradores, periodistas, músicos y artistas; tendrá como sede principal el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) e incluye la programación de 380 actividades, en las que se incluye la participación de 286 invitadas e invitados.

También llegará a otras sedes dentro de la capital como la Biblioteca “Chipi Choi” en San Juan Chapultepec, la Casa Hogar del DIF, el Taller-Galeria Ojo tres y el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez. En comunidades visitará la biblioteca “Donají” en Zaachila, el Centro Cultural María Taurina en Juchitán, y cinco telebachilleratos comunitarios de Valles Centrales, la Cañada y la Sierra Norte.

-o-

Gobierno de Alejandro Murat, aliado de los derechos de las mujeres

Más de 200 mujeres del sector empresarial, gobierno, artístico, académico y de la sociedad en general, participan en este Colectivo que promueve la igualdad y la no violencia

Santa Lucía del Camino, Oax. 21 de octubre de 2022. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en el segundo aniversario del Colectivo 50+1 capítulo Oaxaca, en cuyo marco entregó un reconocimiento a la doctora Eva Ramón Gallegos, científica oaxaqueña acreditada por haber descubierto un tratamiento para la eliminación del Virus del Papiloma Humano.

Reunidos en el auditorio de la Ciudad de los Archivos, el Mandatario Estatal reconoció el trabajo que realiza este Colectivo -a dos años de su constitución en el estado- para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, así como la no violencia contra las oaxaqueñas. 

Añadió que su gobierno ha escuchado a este sector, por ello, se logró conformar la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, a fin de atender sus peticiones y causas; asimismo, es la primer Administración Gubernamental en alcanzar la paridad de género.

“El primer paso es hacer visible los temas, las mujeres no están en el servicio público por ser mujeres, sino porque son las mejores. Estamos con ustedes para caminar mano a mano con 50+1, porque el tema más importante para la sociedad es la igualdad de la mujer”, puntualizó.

Este año, el Colectivo 50+1 visibiliza a las mujeres en la ciencia, por tal motivo, a través del Gobernador fue entregado un reconocimiento a la doctora y científica del Instituto Politécnico Nacional, Eva Ramón Gallegos, originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, por su destacada contribución a la medicina.

“Eres un orgullo no solo de Oaxaca, sino de todo México, este tipo de ejemplos son los que tenemos que seguir compartiendo, científicas, políticas, empresarias, doctoras, académicas. Su ejemplo de talento, capacidad y esfuerzo nos llena de orgullo”, expresó Alejandro Murat.

En su oportunidad, la presidenta del Capítulo Oaxaca del Colectivo 50+1, Mariana Benítez Tiburcio, dijo que actualmente 200 oaxaqueñas entre empresarias, jueces, servidoras públicas, cantantes, entre otras de los sectores público, social y empresarial integran esta agrupación, coadyuvando en la consolidación de acciones en favor de las mujeres.

“Todas tenemos la convicción de que alcanzar la igualdad para las mujeres forma parte de futuros posibles y no de horizontes lejanos, a este espacio cada una de ustedes ha llegado aportando sus sueños y visiones. Hemos aprendido a identificar las causas que nos unen y alcanzar la esperanza de libertad, para el respeto de nuestros derechos y la anhelada igualdad”, manifestó la también diputada local Mariana Benítez.

En tanto, la presidenta nacional del Colectivo 50+1, María Elena Orantes, destacó el trabajo realizado por el gobernador Alejandro Murat para lograr que en Oaxaca se construya una cultura de igualdad, respeto a los derechos de las mujeres y se castigue los actos que vulneren la tranquilidad de las mismas.

“Gracias, Gobernador, por ser solidario con las leyes que abonan y que dan a la familia tranquilidad. 50+1 es el lugar que las cuida, que las protege, que las hace sentir libres, que las hace sentir en un ambiente en donde las mujeres tenemos la fuerza y el valor”, expresó.

Añadió que 50+1 actualmente lo integran más de 4 mil 750 mujeres en 29 estados del país, cifra que crecerá, pues ahora este mismo organismo se encuentra presente en otros países, asimismo, destacó al capítulo Oaxaca de este Colectivo, pues ha creado un referente a nivel nacional para que acciones como los Acuerdos de Igualdad, Paridad y No Violencia en contra de las Mujeres en el pasado proceso electoral se hayan efectuado.  

Además de avanzar en la aprobación en 2020, sobre la reforma para prevenir e investigar la violencia política de género, así como la aprobación de la reforma de Paridad en Todo, para los cargos de elección popular en los tres órdenes de gobierno.

Al acto asistieron también la vicepresidenta de este Colectivo en Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares; así como la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Virginia Sánchez Ríos; entre otras funcionarias, empresarias, promotoras culturales, artistas y mujeres de la sociedad civil. 

-0-

Inaugura Alejandro Murat Congreso del Sector Lácteo 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2022.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el Congreso del Sector Lácteo 2022, organizado por la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) en donde se discuten los temas que impactan la industria lechera del país y del mundo. 

El Mandatario Estatal dio la bienvenida a los asistentes que se reunieron en el Hotel Grand Fiesta Americana y dijo estar agradecido con los organizadores y el presidente de la Canilec, Mariano Salcedo Servín de la Mora, por elegir a Oaxaca para la realización de este Congreso del sector lácteo, que es hoy por hoy un pilar de la producción agropecuaria e industrial en México y un sector fundamental para el abasto alimentario del país.

“Cuando nos sentamos a trabajar de manera unida no hay imposibles, aquí en oaxaca hemos desarrollado tres frases: la primera es crear, por qué nos gusta crear una atmósfera propicia para que haya productividad, para que ustedes y muchos otros vengan a oaxaca a invertir, y que haya condiciones de seguridad; por que este es uno de los estados más seguros del país”, dijo el Mandatario Estatal.

Reafirmó que gracias a la sinergia con la industria y los productores, hoy la economía de Oaxaca crece y se convierte en uno de los estados que más ha reducido la pobreza alimentaria. 

“Nosotros queremos crecer, y por eso hemos trabajado de la mano del sector ganadero, y si se crece se disminuye la pobreza. Oaxaca hoy es uno de los pocos estados que disminuyó la pobreza, y eso sólo se hace cuando se trabaja en equipo y para trabajar en equipo hay que construir y dialogar, aquí en Oaxaca hay diferencias, pero nos enfocamos en eso, nos enfocamos en lo que coincidimos, por eso oaxaca creció al 6.8%”. 

En su intervención, el presidente de la Canilec, Mariano Salcedo Servín de la Mora, agradeció el apoyo brindado y la amabilidad con que el estado los ha recibido, y enalteció que después de tres años complicados el congreso se pudo realizar reuniendo a todo el sector lacteo-mexicano y eso es un gran logro.

“Queremos que el sector crezca y sea cada día más grande. Es por eso que estamos juntos desde los productores, los industriales, las autoridades, los institutos, estoy seguro que de este evento saldrán muchas ideas pero sobre todo haremos una evaluación total de lo que el sector lácteo mexicano necesita para potencializar las oportunidades y dominar riesgos y amenazas para que las inversiones se reactiven, aportando grandes beneficios económicos al país y de muchos otros países que nos abran sus puertas”, apuntó el Presidente de la Canilec. 

Cabe señalar que el volumen de producción de Oaxaca supera los 148 millones de litros anuales, con un valor de producción superior a los 985 millones de pesos, y una población de bovinos de más de 22 mil cabezas, ocupando el lugar número 17 a nivel nacional como productor de leche.

En Oaxaca se cuenta con 165 puntos de venta y distribución que ofrece leche barata y de buena calidad a más de 180 mil personas como parte del Programa de Abasto Social de Liconsa. 

En el Congreso participan 250 integrantes de la industria láctea de todo el país, ganaderos, procesadores, proveedores de insumos y servicios así como funcionarios estatales y federales, a quienes se ofrecen herramientas para enfrentar de la mejor manera los retos del actual entorno, apoyándolas con información actualizada para la toma de decisiones. 

 

Además, en este encuentro se impartirán las conferencias: Efectos de la inflación y del etiquetado en las decisiones del consumidor; Evolución y oportunidades del mercado de la leche en México; Lácteos: tendencias, hábitos y preferencias del consumidor; Historia de la leche en México y el mundo; Perspectivas Económicas y Recomendaciones para enfrentar el año 2023 y los talleres 

Y los talleres, ¿Qué requiere México para incrementar su producción de leche? Todo lo que usted quería saber sobre leche y sostenibilidad pero temía preguntar Todo lo que usted quería saber sobre plásticos, envases y sustentabilidad y nunca se atrevió a preguntar Cómo convertirse en experto conocedor de aromas y sabores de alimento en 40 minutos ¿Conoces a “Legacy”? Sesión de la Comisión de Fórmulas infantiles.

-0-

Firma Alejandro Murat compromiso por la Activación Física con el Consejo de la Comunicación en favor de una vida saludable

Ciudad de México, 19 de octubre de 2022. En el marco de la LIX Reunión de Patronato y Comité Directivo del Consejo de la Comunicación Voz de las Empresas, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), firmó el compromiso por la activación física y el lanzamiento de la campaña “Cuando te activas te liberas”, que busca promover la cultura del deporte y una vida saludable en la población mexicana.

En este evento, al el que asistieron gobernadores, empresarios, cámaras empresariales, asesores, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), deportistas y medios de comunicación, el Mandatario Estatal externó que el acuerdo que hoy la Conago suscribe con el Consejo de la Comunicación tiene por objetivo generar líderes que motiven a las y los mexicanos a realizar alguna actividad física, y que las autoridades impulsen esta iniciativa. 

“Agradezco al Consejo de la Comunicación ser partícipe de esta sinergia y construir el México que queremos. Hoy estamos aquí para hacer equipo, para impulsar una causa vinculada a una mejor calidad de vida: la actividad física y el deporte. Vamos a crear líderes, no seguidores, porque el deporte también te forma, queremos nuevos líderes para México y eso es lo que significa esta campaña, salud, unión familiar, liderazgo y significa construir un México diferente”, expresó ante el presidente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, y su homólogo Cuauhtémoc Blanco, gobernador del Estado de Morelos.

Asimismo, refirió que esta campaña se tiene que traducir en acciones, y que es necesario trabajar coordinadamente para que se fomente desde las entidades todas aquellas actividades físicas que son imprescindibles para el sano desarrollo y la salud. “Por eso estamos aquí los servidores públicos, para ser facilitadores, así que cuentan con las estructuras del gobierno para convertir en acción esta campaña”.

En tanto, el presidente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, señaló que su misión es estar siempre atrás de las grandes causas nacionales y el tema de la salud es uno de ellos, por tal motivo se lanzara la campaña para incidir en el cambio de hábitos de las y los mexicanos.

“Es una acción que no podemos realizar solos sino a través de la coordinación de esfuerzos, por eso estamos trabajando con la Conago, con el Poder Legislativo, empresas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil. Hoy presentamos la campaña “Libérate” para que se liberen de la rutina, del estrés, invitándolos a activarse por lo menos 30 minutos cinco días a la semana”, refirió al tiempo de presentar los spots de la campaña “Cuando te activas te liberas”.

La firma de compromiso por la activación física signada este miércoles comprende una campaña publicitaria dirigida a toda la población para que realicen actividades como bailar, subir y bajar escaleras, caminar, andar en bicicleta, realizar ejercicios de fortalecimiento muscula y jugar fútbol, básquetbol, entre otros deportes, misma que será realizada por el Consejo de la Comunicación y que estará a disposición de las entidades federativas.

Además, a través del movimiento social de activación física se promoverán actividades en espacios públicos, centros recreativos, escuelas y centros de trabajo a través de programas y campañas que incidan en al menos en el 2% de la población en México que es inactiva físicamente.

-0-

Visita Alejandro Murat Santa Catarina Juquila junto a creadores de la escultura mariana que será obsequiada al Vaticano

Santa Catarina Juquila, Oax. 18 de octubre de 2022.- La obra de arte que representa la Virgen de Juquila elaborada por las y los artesanos oaxaqueños, arribó este martes al santuario de este municipio para ser bendecida de acuerdo con la tradición católica y posteriormente ser llevada al Vaticano como presente al Papa Francisco I.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acompañó a Santa Catarina Juquila, a los creadores de esta escultura que fue realizada por los talleres de Jacobo y María Ángeles, Conrado Villegas Alcázar, José Jorge García García y Elsa Abigail Mendoza Antonio, en donde reiteró que la grandeza de Oaxaca radica en las manos prodigiosas de sus artistas oaxaqueños al ser embajadores de esta obra de arte, única en su tipo.

La escultura fue entregada al Mandatario Estatal el pasado 11 de octubre por artesanas y artesanos de Oaxaca y ser otorgada al Papa Francisco I como un presente a nombre de este gremio; posteriormente, fue trasladada a la Catedral de la capital oaxaqueña para su exposición, misma que permaneció hasta este 17 de octubre.

La obra de arte será llevaba al Vaticano por gestiones del Gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Relaciones Internacionales, en colaboración con el Instituto Oaxaqueño de las Artesanía (IOA) y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

Estoy listo para seguir trabajando por un México diferente: AMH

Ciudad de México. 17 de octubre de 2022.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, participó en el evento “Diálogos por México” organizado por la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde las y los aspirantes a la presidencia de México por parte de este partido, expusieron sus ideas y proyectos respecto a los temas de la agenda nacional y global de cara a las próximas jornadas electorales del 2024.

Durante su participación, el Mandatario Oaxaqueño, destacó los resultados que se han concretado en su administración gracias al “Modelo Oaxaca”, donde la entidad se logró consolidar como el séptimo mejor estado en materia de seguridad, además de presentar un crecimiento sostenido, reducción de la pobreza, y se ejecutaron diversas obras de gran proyección económica y desarrollo.

“En Oaxaca tenemos tres conceptos crear, crecer y construir. La oportunidad se construye dando apoyo y conocimiento. Se construye a través de mayorías, pero no las que remplazan minorías; sino las que incorporan, por eso es que obtuvimos grandes resultados”, mencionó.

-0-

Tianguis de Pueblos Mágicos en Oaxaca supera todas las expectativas de asistencia y derrama económica

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Domingo 16 de octubre 2022

El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, clausuraron el 4º Tianguis de Pueblos Mágicos que tuvo una asistencia de más de 20 mil personas del 11 al 14 de octubre.

Hernández Haddad destacó que este evento generó una derrama superior a los 150 millones de pesos, participaron 2 mil 235 expositores en stands, y acudieron 156 compradores nacionales e internacionales.  

Murat Hinojosa reiteró que el principal objetivo del Tianguis de Pueblos Mágicos es ampliar la plataforma turística de México y de los estados como Oaxaca, en beneficio de quienes integran la cadena de valor de la industria turística.

El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, en representación del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, encabezaron la ceremonia de clausura de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, la cual superó todas las expectativas de asistencia y derrama económica estimada. 

Del 11 al 14 de octubre, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), sede del Tianguis Pueblos Mágicos, recibió a más de 20 mil visitantes, y se generó una derrama económica de más de 150 millones de pesos. 

Hernández Haddad destacó que durante este evento, en el que tuvieron presencia los 132 Pueblos Mágicos con que cuenta nuestro país, participaron 2 mil 235 expositores en stands, acudieron 156 compradores nacionales e internacionales quienes sostuvieron mil 699 citas de negocios con 121 expositores en el área de negocios; además, se llevaron a cabo jornadas académicas en las cuales se registraron 625 personas. 

“Concluimos de forma exitosa este magno evento que nos llenó de colores, exquisitos sabores, aromas e historias inigualables que nos llevaron por este recorrido a cada rinconcito de todos los Pueblos Mágicos, en donde los espacios se volvieron el centro de atención para la expresión de la música, de la cultura y las artesanías”, señaló el subsecretario de Turismo.

Agradeció al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, al secretario de Turismo estatal, Juan Carlos Rivera Castellanos, y a todos los participantes, que se sumaron a la extraordinaria coordinación interinstitucional para la realización de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022.

“Estoy seguro que todos los asistentes a esta gran fiesta se llevaron cerca del corazón un pedacito de cada tierra cálida con una historia y un presente lleno de increíbles acontecimientos de progreso, civilizaciones impactantes y por supuesto bellezas naturales que dejan a cualquiera boquiabierto”, agregó Hernández Haddad.

Reconoció la participación de gobernadores, secretarios de Turismo, y alcaldes de nuestro país, por su trabajo en equipo por una buena causa que siempre tendrá resultados positivos para todas y todos. 

El subsecretario de Turismo puntualizó que el éxito del Tianguis de Pueblos Mágicos “representa una oportunidad de seguir trabajando por la transformación del turismo, mostrando un rostro más humano del mismo, donde localidades puedan visibilizarse como destinos de calidad, abiertos a México y al mundo, y listos para brindar un turismo renovado, sostenible, con calidez y calidad, donde la oferta turística siga siendo nuestro trampolín para impulsar el desarrollo y la diversificación de la actividad turística”.

La gastronomía tuvo una destacada presencia en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, con un pabellón especial en donde 50 cocineras tradicionales de los estados de Oaxaca, Hidalgo, Yucatán y Morelos, quienes presentaron a los asistentes, parte de la amplia oferta culinaria con que cuenta México. 

Así mismo, el chef Jorge Orozco, embajador de la cocina tradicional y prehispánica de México, presentó el libro “132 Pueblos Mágicos. Turismo Gastronómico”, el cual reúne recetas ancestrales que se han heredado de generación en generación, con el propósito de incentivar la visita a las localidades que tienen este nombramiento, a través de la cultura gastronómica. 

Al clausurar la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, reiteró su agradecimiento y reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Turismo (Sectur), encabezada por Miguel Torruco Marqués, por su confianza y trabajo en equipo, para demostrar que hay más Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca. 

Murat Hinojosa agregó: “No hay que olvidar que el principal objetivo del Tianguis es ampliar la plataforma turística de México y de los estados, como lo es Oaxaca, pues representan una oportunidad para construir historias de éxito que impactan de manera directa en favor de los touroperadores, prestadores de servicios turísticos y guías de turistas, los sectores hoteleros y gastronómico, es decir, toda la población que se beneficia con toda esta cadena productiva”.

“Gracias a todo el equipo que tuvo participación en este evento, pues es gracias a su esfuerzo con nuestro gobierno, que el cuarto Tianguis de Pueblos Mágicos resultó un éxito”, concluyó el gobernador de Oaxaca. 

–ooOoo–

Cumple AMH compromiso de entregar áreas deportivas del CCOAXACA

Santa Lucía del Camino, Oax. 13 de octubre de 2022. Con la inauguración del área deportiva del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCO), el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, cumple su compromiso con la población oaxaqueña, principalmente con la de este municipio, la cual consiste en una cancha de fútbol 7 y cuatro canchas de basquetbol, con una inversión total de 12.2 millones de pesos en su tercera y cuarta etapa de construcción, beneficiando a aproximadamente a 3 millones de personas.

Ante niñas y niños de las Escuelas Primarias de Santa Lucía del Camino “Justo Sierra” y “México”, así como clubes deportivos infantiles de fútbol, basquetbol e integrantes de “Alebrijes Oaxaca”, el Mandatario Estatal señaló que esta es un área de uso público, que debe permanecer abierta para que las familias oaxaqueñas disfruten.

“Este es un espacio muy bonito que queremos entregarles a ustedes, que queremos que lo protejan también con el presidente Municipal y que lo sigan haciendo más grande; y se hace grande cuando vemos a las niñas y niños de Oaxaca poderse desenvolverse y disfrutar de un espacio digno para hacer deporte”, enfatizó el Gobernador al tiempo de señalar a la población infantil asistente que la constancia y perseverancia en el deporte pueden llevarlos a ser parte de un equipo profesional de fútbol como los “Alebrijes”.

“Porque lo que se trata es que hagan deporte, que sueñen, y que tengan referentes, por eso invitamos a Alebrijes, porque son parte de la familia oaxaqueña, y que las familias de Oaxaca y de Santa Lucía tengan esos anhelos, esas esperanzas y esos sueños, y sigamos contrayendo familia, porque este es un espacio para venir a disfrutar”, expresó.

Asimismo, Murat Hinojosa refirió ante el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez y la titular del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, que con la creación del CCO desde el 2017, no solo se quiere beneficiar el desarrollo económico y cultural del estado, sino también a las familias de Santa Lucía y de Oaxaca a través de espacios deportivos como los que hoy se inaugura.

En su intervención, la titular del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, apuntó que con la inauguración de la cancha de fútbol y la de basquetbol, se están haciendo realidad los sueños, porque es en ese espacio donde se va a desarrollar la niñez y juventud oaxaqueña.

“Será en este lugar donde se haga la creación y desarrollo de ligas deportivas para Santa Lucía del Camino y la de Alebrijes Oaxaca. Esto es un compromiso cumplido, pero además un legado que va a trascender de generación en generación en beneficio del deporte y de una comunidad sana”, señaló Aragón Heinze.

Finalmente, el gobernador Alejandro Murat, realizó el tiro de balón con el que quedó inaugurado esta área deportiva, posteriormente fueron entregados kids a las y los niños asistentes.

Oaxaca, sede de la cuarta edición del “Tianguis de Pueblos Mágicos 2022”

El acto inaugural estuvo encabezado por el gobernador Alejandro Murat y el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, quienes también atestiguaron la firma de hermanamiento entre los seis pueblos mágicos de Oaxaca y la carta intención entre los estados del Norte de México

Murat Hinojosa destacó que en Oaxaca existen las condiciones de seguridad y de gobernabilidad para disfrutar con tranquilidad la riqueza de sus ocho regiones

Santa Lucía del Camino, Oaxaca, 12 de octubre de 2022.- Desde el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, autoridades de los tres órdenes de gobierno encabezados por el mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, inauguraron la cuarta edición del “Tianguis de Pueblos Mágicos 2022”, que reúne, del 11 al 14 de octubre, a los 132 pueblos que cuentan con esta distinción para promover la diversificación de mercados al exterior del país, explorar nuevos nichos y posicionarse en la preferencia de los visitantes de todo el mundo.

En un ambiente de folclor y algarabía, Murat Hinojosa envió su mensaje a los dos mil 200 expositores de este encuentro y a quienes siguieron las transmisiones en vivo a través de distintas plataformas digitales, en el que destacó que actualmente el turismo busca experiencias únicas y eso es lo que representan los pueblos mágicos para México: una celebración de nuestra diversidad y de la grandeza de cada una de las regiones del país.

“Pero en este momento debo referirme a Oaxaca, pues se encuentran en un estado místico, y al inicio de mi administración planteamos tres propuestas: primero, que hubiera más de Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca; por supuesto que nos planteamos construir la marca Oaxaca a través de estas experiencias y hoy agrego la tercera, que es la de vivir más de Oaxaca en Oaxaca, pues como lo han podido constatar, se puede caminar de manera segura en nuestras calles a cualquier hora del día y hay gobernabilidad, y eso es parte de la ecuación fundamental para poder disfrutar de nuestra tierra”, enunció Murat Hinojosa previo a enumerar las bondades de la riqueza cultural, de biodiversidad, histórica, artesanal, gastronómica y política que ha ofrecido a lo largo de la historia la presencia de Oaxaca a través de sus personajes históricos y sitios de interés mundial. 

También, el Jefe del Poder Ejecutivo estatal recordó la pronta inauguración de la autopista Oaxaca-Costa y la ampliación del aeropuerto de Puerto Escondido para que sea de talla mundial, información relevante que impacta en la derrama económica para la entidad. “Disfruten Oaxaca porque Oaxaca lo tiene todo y hoy las oaxaqueñas y oaxaqueños los recibimos con los brazos abiertos y les damos la bienvenida”, concluyó el gobernador. 

En el desarrollo del evento, se proyectaron los videos institucionales que mostraron la experiencia que pueden vivir y disfrutar quienes elijan como destino a la entidad oaxaqueña o cualquier pueblo mágico de México, en cuyo marco, el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués enunció que el cuarto “Tianguis de Pueblos Mágicos 2022” busca promover, difundir y comercializar a estas enigmáticas localidades del país, donde se respira historia, tradición, costumbres, folclor y misticismo, elementos que hacen de México un destino con identidad nacional. 

“Sin duda, la riqueza natural, cultural y gastronómica de los 132 pueblos mágicos, les ha permitido situarse entre las preferencias del turismo nacional y mundial deseoso de nuevas experiencias. El bello estado de Oaxaca principal productor de mezcal que goza de la mayor diversidad étnica, lingüística, de flora y fauna de México, es la digna sede para celebrar este importante evento de pueblos mágicos, lo que rompe el récord de las tres ediciones anteriores, pues se cuenta con la presencia de 28 secretarios de turismo, 32 compradores internacionales de Estados Unidos, Canadá, Perú y Polonia; 88 compradores nacionales, mil 856 expositores de stands y mil 545 citas de negocios confirmadas, acciones que marcan el éxito de esta gran fiesta nacional”, sostuvo el funcionario federal luego de recordar que este año se cumplen 21 años del surgimiento del programa de Pueblos Mágicos de México. 

Como parte de este evento inaugural, el Gobernador de Oaxaca y el titular de la Secretaría de Turismo entregaron reconocimientos a tres empresarios oaxaqueños con larga trayectoria en la prestación de servicios, y en compañía de funcionarios y empresarios que encabezaron el presídium recorrieron los stands del tianguis como la apuesta de consolidación de una plataforma de intercambio comercial y ventana de promoción para los 132 integrantes programa de Pueblos Mágicos, a través de la exposición de los productos y servicios de cada uno; así como eventos incluyentes y de acceso a todo el público y exposición cultural y gastronómico.

De este último rubro, se colocó un pabellón, donde se llevará a cabo la presentación y oferta de la gastronomía tradicional de los estados de los Pueblos Mágicos, montaje de cocinas para 50 cocineras tradicionales, con una capacidad de 800 comensales, área de mesas con sillas, área cubierta con toldos y escenario para presentaciones artística.

Firman el Hermanamiento de los seis Pueblos Mágicos de Oaxaca

Como parte del programa de actividades para este primer día de trabajos, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encabezaron la Firma de Hermanamiento entre los seis Pueblos Mágicos de la entidad: Capulálpam de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Huautla de Jiménez, Mazunte y Santa Catarina Juquila, a fin de profundizar los lazos de colaboración para mantener a estas comunidades dentro del programa federal “Pueblos Mágicos”.

Al respecto, Murat Hinojosa, señaló que esta acción fortalecerá la estrategia estatal de desarrollo del turismo e incentivará el incremento de la afluencia turística mediante actividades conjuntas entre los seis Pueblos Mágicos en coordinación con la Secretaría de Turismo de Oaxaca y del Gobierno de México.

Asimismo, permitirá establecer un marco de coordinación intermunicipal para promover y ejecutar acciones eficaces de creación y consolidación de los productos turísticos, como estrategias de capacitación, profesionalización, promoción y comercialización basadas en las particularidades y potencialidades de dichos productos, a través de los canales más adecuados y eficientes de comunicación.

Atestiguan firma de la Carta de Intención entre los Estados del Norte de México

De manera paralela, el gobernador y el funcionario federal también atestiguaron la firma de la Carta de Intención entre los Estados del Norte de México, con el objetivo de unir esfuerzos para establecer las bases de cooperación a fin de llevar a cabo el desarrollo y ejecución de diversos proyectos de promoción, de la cual, Murat Hinojosa destacó que Oaxaca apoya esta iniciativa que apuesta por el trabajo en equipo y por el interés superior de la Nación. “Este acto federalista es congruente con los principios de cooperación entre estados, cuya actividad turística es motor de la economía y fuente de desarrollo”, dijo.

Los estados que firmaron esta Carta Intención fueron: Nuevo León, Chihuahua, Durango, Coahuila, Sinaloa, Baja California, Sonora, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí.

En el evento inaugural se contó con la presencia del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; el presidente municipal de Santa Lucia del Camino, Juan Carlos García Márquez; el presidente de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos, David de la Peña Marroquín; el secretario de Turismo de Oaxaca y presidente de la ASETUR, Juan Carlos Rivera Castellanos; y el subsecretario de Turismo del Gobierno de México, Humberto Hernández Haddad.

También, el senador de la República, Antonio García Conejo; el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Héctor Tejada Shaar; el gerente general del Grupo ADO Oaxaca, Eduardo Zarate Díaz; el director de Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos de Aeroméxico, Christian Pastrana Macia; y el director general de México Desconocido, José Luis Cachafeiro.

-o-

Juntos, artesanos y el gobernador Alejandro Murat encabezan procesión de la Inmaculada Virgen de Juquila a la Catedral

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de octubre de 2022.- La tarde de este martes fue entregada a la tienda ARIPO del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) una magnífica obra de arte que representa la Inmaculada Virgen de Juquila, con el objetivo de que el Gobierno del Estado realice las gestiones necesarias para que la imagen mariana sea entregada a Su Santidad el Papa Francisco I, como regalo de las y los artesanos oaxaqueños.

Esta escultura, única en su tipo, reúne extraordinarias creaciones de los artesanos del Taller Jacobo y María Ángeles originarios de San Martin Tilcajete, especialistas en el tallado y pintado de madera; así como del maestro en metalistería Conrado Villegas Alcázar y del maestro joyero José Jorge García García, de la capital; y de la artesana textil de Santo Tomas Jalietza, Elsa Abigail Mendoza Antonio, quienes colaboraron para hacer posible este trabajo de colaboración que pone en alto el nombre de todas y todos los artesanos de Oaxaca.

“Las y los artesanos oaxaqueños trabajan incansablemente para elevar siempre un poco más la belleza de sus creaciones; por eso todo el mundo quiere venir a Oaxaca, saber qué es Oaxaca y experimentar la magia de nuestras tradiciones, naturaleza y cultura. Gracias por seguir poniendo el nombre de nuestro estado en alto”, señaló el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Luego de hacer entrega de la pieza al Mandatario Estatal, las y los artesanos, acompañados de la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat; así como de la directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Nadia Clímaco Ortega, y demás invitados realizaron una peregrinación hasta la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en donde la imagen fue bendecida de acuerdo con el ritual católico y permanecerá hasta el 18 de octubre para que las y los oaxaqueños puedan visitarla.

Cabe señalar que la gestión para cumplir con esta encomienda del gremio de las y los artesanos de Oaxaca será realizada por la Coordinación General de Relaciones Internacionales, en colaboración con el IOA y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.

Encabezan Alejandro Murat y Salomón Jara, inicio del proceso de Entrega-Recepción de la Administración Pública Estatal

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de octubre de 2022. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el gobernador electo, Salomón Jara Cruz, encabezaron la instalación e inicio formal de los trabajos de las Comisiones de Entrega-Recepción final de la Administración Pública Estatal. Cabe destacar que es la primera vez en la historia reciente de Oaxaca que este proceso es iniciado de manera formal con la presencia de los mandatarios constitucional y electo, lo que indica el más alto nivel de compromiso para lograr una transición ordenada y transparente.  

Luego de un encuentro privado en el Salón Jarrones del Palacio de Gobierno, donde el gobernador Alejandro Murat tomó la protesta de Ley a quienes integran las Comisiones de Entrega y de Recepción de la Administración Pública Estatal, ambos mandatarios bajaron al Patio Principal de este recinto donde ante los medios de comunicación dieron a conocer los pormenores de esta reunión.

De esta manera, y en un ambiente de cordialidad institucional, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó que este proceso será abierto, transparente y profesional, y su administración heredará al siguiente gobierno finanzas sanas.

“Gobernador electo, quiero reiterarte ante el pueblo de Oaxaca la apertura, disposición, voluntad y transparencia de mi gobierno para que los trabajos que se lleven a cabo permitan alcanzar el objetivo que sé que tenemos ambas partes: primero Oaxaca, segundo Oaxaca y tercero Oaxaca. Tomando la ruta de la transparencia y rendición de cuentas que esperas tú, tu equipo y especialmente el pueblo de Oaxaca”, refirió.

Añadió que hoy, Oaxaca sienta un precedente único en procesos de transición gubernamental, toda vez que se prioriza el bienestar de las familias oaxaqueñas. “En Oaxaca estamos dando un ejemplo de que la obligación del gobernante no es pensar en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones. Las instrucciones han sido precisas y enfáticas: total apertura, disposición y voluntad para que Oaxaca continúe su ruta de crecimiento y prosperidad”.

En su oportunidad, el gobernador electo Salomón Jara Cruz, reconoció la disposición del gobernador constitucional Alejandro Murat Hinojosa para iniciar el proceso de Entrega- Recepción que, dijo, es el primer paso para cumplir ante el Pueblo de Oaxaca con la encomienda de construir un gobierno honesto, austero y transparente; por lo que destacó se llevará a cabo de manera cuidadosa, transparente.

“Vamos a cuidar el patrimonio y los recursos del Pueblo de Oaxaca. Hoy damos un paso más para iniciar con el camino de la transformación de Oaxaca y hacer realidad el sueño de millones de oaxaqueñas y oaxaqueños que anhelan vivir en un estado de oportunidades, bienestar y desarrollo”, señaló. 

Inicio formal de trabajos

En el acto y ante los medios de comunicación, se informó que este proceso iniciará a partir de este 5 de octubre y culminará el 23 de noviembre. En este periodo se desarrollarán 26 mesas de trabajo de las dependencias, entidades y organismos estatales con la Comisión de Recepción.

Asimismo, se informó que la Comisión de Entrega estará conformada por el secretario de Finanzas, Jorge Antonio Hidalgo Tirado; el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, José Antonio Tinajero Zenil; el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López; la secretaria de Administración, Mariana Nassar Piñeyro; y el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental y coordinador de esta comisión, José Ángel Díaz Navarro.

Mientras que la coordinación de la Comisión de Recepción estará a cargo de José Antonio Rueda Márquez, quien forma parte del equipo de transición del gobernador electo, Salomón Jara Cruz.

También asistieron a este encuentro el secretario Privado del titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Nassar Piñeyro; mientras que por parte del Gobernador electo, Moisés Shabin Jara, Farid Acevedo, Jesús Romero, Antonio Morales, Geovanni Vásquez, Raúl Ruiz, Delfina Guzmán, Saymi Pineda, Juana Cruz, Eliza Zepeda y Laura Estrada Mauro.

-0-

Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Murat inauguran la sucursal 102 del Banco del Bienestar en Oaxaca

San Pablo Villa de Mitla, Oax. 2 de octubre de 2022. En su tercer y último día de gira de trabajo por la entidad oaxaqueña, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguraron en el centro de esta localidad, la sucursal número 102 del Banco del Bienestar, la cual se suma a las más de mil 200 sucursales construidas en todo el país, para atender a los 25 millones de personas beneficiarias de los programas del Gobierno Federal.

En la ceremonia, previo al corte de listón inaugural, el Mandatario Oaxaqueño celebró la edificación de esta sucursal en este Pueblo Mágico y baluarte de la cultura ancestral de Oaxaca, al tiempo de destacar que el Banco del Bienestar es un programa muy exitoso del Gobierno de México, no sólo porque tiene presencia en las localidades más distantes y de alta marginación, de manera directa a través de una amplia red de sucursales; sino también porque, a través de él, miles de beneficiarios de los Programas de Bienestar cobran pensiones, apoyos y becas de manera directa, segura y sin comisiones.

Murat Hinojosa expresó que con este proyecto, también se salda una deuda histórica que tenía México con Oaxaca, al hacer realidad la inclusión financiera de la que durante muchos años se habló, pero que hoy en su gobierno es posible, y permitirá el desarrollo de las más de 13 mil comunidades, mil 300 agencias municipales y 570 municipios que tiene Oaxaca, otorgando a los beneficiarios de los programas del Gobierno Federal el derecho a tener una cuenta de ahorro, administrar sus apoyos y hacer frente a imprevistos.

“Esto es lo que representa el Banco Bienestar para todas aquellas familias que quieren salir adelante; por eso Señor Presidente, le agradecemos esta gran oportunidad que le da a todas las familias oaxaqueñas de poder desarrollar sus capacidades y de caminar al mismo son de aquellas zonas urbanas de desarrollo que hay en todo el país”, afirmó junto al presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Luis Armando Olivera López.

En su oportunidad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció el trabajo del gobernador Alejandro Murat en este proyecto de transformación y desarrollo de las familias oaxaqueñas, y aseveró que los apoyos continuarán con el gobernador electo Salomón Jara Cruz.

“Vamos a seguir ayudando y apoyando al Gobierno del Estado y autoridades municipales”, expresó, al tiempo de destacar que esta sucursal forma parte de las 248 que existen en Oaxaca para hacer llegar los apoyos, becas y pensiones del Gobierno Federal, y será una de las 300 sucursales que se tiene programado construir hasta el año 2023.

Asimismo, aseveró que en Oaxaca, los programas se incrementarán en lo que resta de su sexenio, siendo que actualmente se otorgan apoyos a 5 mil 731 beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así como 28 mil 556 beneficiarios de becas a estudiantes de nivel universitario, 123 mil de nivel medio superior y 316 mil de nivel básico. También dijo, hay 11 mil 693 instituciones de educación básica beneficiadas con el programa “La Escuela es Nuestra”.

Finalmente agregó que 360 mil personas adultas mayores de la entidad son beneficiadas con una pensión, al igual que 49 mil 68 personas con discapacidad, 4 mil 471 pescadores y 220 mil productores del campo.

Al evento asistió el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el secretario del Trabajo, responsable del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, Marath Baruch Bolaños López; la subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez y el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

También asistió la directora general del programa “La Escuela es Nuestra”, Pamela López Ruiz; el coordinador nacional del programa de becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Abraham Vásquez Piceno; y el titular de la comisión coordinadora de institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad, Gustavo Reyes Terán.

Supervisan AMLO y AMH obras en el Istmo y Valles Centrales

Salina Cruz, Oax. 1 de octubre de 2022. Durante el segundo día de gira de trabajo por la entidad oaxaqueña del Mandatario de la Nación, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, supervisaron la construcción del Rompeolas del Puerto de Salina Cruz, la construcción de la planta Coquizadora de la Refinería y la construcción de la Carretera Mitla-Tehuantepec. Además de evaluar en este municipio, el avance de los programas Nacional de Refinación y los proyectos prioritarios de la región del Istmo.
Asimismo, sostuvieron una reunión de evaluación del Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra en San Juan Bautista La Raya, localidad de Santa Cruz Xoxocotlán, en los Valles Centrales.
Supervisión de obras en el Istmo
En esta ciudad cosmopolita, el Gobernador junto con el titular de la Secretaría de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, acompañaron al Jefe del Poder Ejecutivo de la Nación para supervisar el avance de la construcción de 1.6 kilómetros de Rompeolas en Salinas del Marqués, el cual funcionará como abrigo de las embarcaciones para aminorar el oleaje y crear calma en el recinto portuario y en el que se han vertido 399 mil 010 toneladas de roca al mar.
En este sentido, el Presidente de México apuntó que la construcción de Rompeolas lo convierte en uno de los puertos más importantes del mundo lo que impulsará el desarrollo económico y social de Oaxaca y México.
Asimismo, ambos mandatarios Nacional y Estatal, conocieron los avances de la construcción de la planta coquizadora de la refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz, que tendrá una inversión de 3 mil 18 millones de dólares. Al finalizar el recorrido, el Gobernador del Estado señaló que estos proyectos tienen un efecto económico multiplicador no solo para la región, sino para todo el país, con beneficios adicionales en desarrollo de bienes, servicios, empleos, desarrollo de puertos e infraestructura.
Posteriormente, durante un recorrido supervisaron las obras de construcción de la carretera Mitla-Tehuantepec que lleva un avance global del 65.12%, la cual beneficiará a más de 80 mil habitantes de 14 municipios y que propiciará una mejor comunicación entre la región del Istmo de Tehuantepec, con los estados vecinos de Chiapas y Veracruz, además de tener un mejor acceso a la zona Mixe.
Con esta obra también se reducirán los tiempos de recorrido de la capital de Oaxaca al Istmo al pasar de 4 horas 30 minutos a 2 horas 30 minutos en promedio e impulsará el desarrollo de las comunidades de alta marginación, a través del otorgamiento de subsidios para la pavimentación a cabeceras municipales que conectan y son accesos a la autopista Mitla-Entonque Tehuantepec II, los cuales son: Santiago Quiavicuzas, San Juan Lachixila, Santiago Lachiguiri y Santo Domingo Tepuxtepec.
Evaluación de proyectos prioritarios de la región del Istmo
Asimismo, durante la visita a Salina Cruz del Presidente de México y del Gobernador del Estado, conocieron los avances de los programas ejecutados en esta región de la entidad, tal como la rehabilitación del puente que cruza el río Los Perros en el tramo 4 (La Mata- El Jordán) y la posibilidad de rescatar en el municipio de Matías Romero, la antigua estación del tren para hacer un nuevo espacio público.
Así como el Programa de ordenamiento territorial del Istmo de Tehuantepec, el cual está enmarcado en la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial y que se pretende establecer como eje rector al configurar el desarrollo de esta zona a través de un modelo sostenible, justo y con enfoque sistémico a corto, mediano y largo plazo.
Finalmente, en los Valles Centrales de la entidad oaxaqueña, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, sostuvieron una reunión de evaluación del Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra en San Juan Bautista La Raya, localidad de Santa Cruz Xoxocotlán.
Dicho programa comprende la pavimentación de los accesos a cabeceras y agencias municipales, así como comunidades indígenas, y en el que se contempla una inversión superior a los 15 mil millones de pesos para la ejecución de 257 caminos en beneficio de más de 622 mil habitantes de 257 localidades.

Evalúan AMLO y AMH avances del Plan de Apoyo a la Población Afectada por el huracán “Agatha”

Santa María Huatulco, Oax. 30 de septiembre de 2022.- Como parte de su gira de trabajo por la entidad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, presidentes municipales, funcionarios estatales y federales, para evaluar los avances del Plan de Apoyo a la Población Afectada por el Huracán “Agatha” del pasado 30 de mayo.

En este encuentro se informó que la inversión total distribuida en diversos apoyos ha sido de 3 mil 10 millones 188 mil 272 pesos,destinados a 31 comunidades con declaratoria de emergencia y 38 con declaratoria de desastre, para atender la rehabilitación y reconstrucción del sector carretero, educativo, salud, hidráulico, naval y turístico.

En su intervención, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa agradeció al Presidente de México y a las Fuerzas Armadas todo el apoyo que han brindado al pueblo oaxaqueño, especialmente a las familias de las regiones de la Costa, Sierra Sur y el Istmo que resultaron afectadas. Resaltó que los trabajos de reconstrucción y de rehabilitación han permitido regresar a la normalidad en gran parte de las comunidades.

“Quiero informar también que se firmó un convenio con el IMSS y el Insabi para atender al sector salud tanto en el área del personal, así como de infraestructura. Por otra parte, en el sector carretero se ha restablecido el tránsito vehicular en casi todas las carreteras y se sigue trabajando en la reconstrucción de los puentes; en los demás servicios públicos, en equipo con las autoridades municipales se ha logrado avanzar. Vamos por la ruta correcta”, expresó Murat Hinojosa.

Asimismo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que el otro 50% de los recursos destinados por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a los municipios damnificados para la reconstrucción de viviendas, será entregado a las autoridades municipales para atender este sector, por un monto aproximado de 500 millones de pesos. “Van a seguir llegando todos los apoyos y todos los programas, igual seguiremos realizando los Tianguis del Bienestar”, dijo

Cabe destacar que en el sector carretero se invirtieron 517 millones 140 mil pesos, de los cuales el Gobierno Federal aportó el 75% y el Gobierno Estatal el 25%. Por otra parte, en el sector educativo se invirtieron 163 millones 918 mil 598 pesos para realizar obras y acciones en beneficio de la población afectada, de estos, la Federación aportó el 48.3 % y el Gobierno Estatal el 51.7%.

Asimismo, en el sector hidráulico se invirtieron 44 millones 335 mil 85 pesos, de los cuales el Gobierno Federal proporcionó el 48.7% y el Gobierno del Estado el 51.3%. Mientras que en el sector naval el Gobierno de México invirtió 69 millones 145 mil 200 pesos y en el sector turístico se invirtieron 9 millones 52 mil 866 pesos para atender la emergencia.

Fuerzas Armadas, Sebien, SSPC, IMSS informan avances

Durante su participación, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Cresencio Sandoval, refirió que gracias al censo que se realizó, se ha logrado apoyar con 11 mil 089 paquetes de enseres domésticos al mismo número de familias damnificadas, lo cual representa un avance del 44.1%, ya que el objetivo es llegar a un total de 25 mil 134 familias beneficiadas y se terminará de distribuir en los meses próximos.

En su oportunidad, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez Velásquez, informó que, a través del Tianguis Bienestar -del 9 de junio a la fecha- se ha atendido 18 de los 31 municipios, beneficiando así a 42 mil 556 familias de 543 comunidades con la entrega de 793 mil 127 bienes de primera necesidad y nuevos que son incautados. Cabe señalar que en este programa participan la Sedena, Guardia Nacional, la SHCP, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), la Servicio de Administración Tributaria (SAT), aduanas y la función pública.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expresó que a la fecha se han destinado 767.6 millones de pesos que han beneficiado a 20 mil 230 familias con diversos apoyos para resarcir el daño directo a sus viviendas, ganadería, agricultura y locales comerciales. De igual manera, expresó que, de los mil 190 millones destinados para apoyar de manera directa a los 31 municipios, se les ha entregado el 50% del total destinado a cada uno, que corresponde a 595 millones de pesos.

Respecto a los programas como Producción para el Bienestar, se han invertido 70 millones de pesos para 11 mil 660 beneficiados; Sembrado Vida 184.6 millones para 2 mil 577 beneficiarios; Pescadores 7.8 millones para mil 85 beneficiarios y Fertilizantes 206.7 millones para 18 mil 856 beneficiarios.

Finalmente, el director general del IMSS, Zoe Robledo, expresó que están ejerciendo 144.8 millones de pesos para atender sietehospitales y 45 unidades de primer nivel que resultaron afectados; de este total de inversión, 92.2 millones se destinarán para atender afectaciones de infraestructura y 52.6 millones de pesos para equipamiento.

https://drive.google.com/drive/folders/1hVW0XmjvNj7tKDUSZY7Cq-kO-ciMOueW?usp=sharing

-0-

Supervisan AMH y AMLO trabajos de construcción de la autopista Oaxaca- Costa

Santa María Colotepec, Oax. 30 de septiembre de 2022.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realizaron una evaluación de los trabajos que se ejecutan en el tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa en este municipio perteneciente a la región de la Costa, mismos que registran un avance del 83.85%, mediante una inversión de 8 mil 234 millones de pesos. 

En su visita número 29 por la entidad oaxaqueña, Murat Hinojosa y López Obrador reiteraron que con esta obra se avanza en el cumplimiento del compromiso para consolidar la construcción de esta carretera que va a beneficiar a todo Oaxaca, pero principalmente, a los 11 municipios por los que atraviesa. “Vamos a trabajar para lograr lo más rápido posible terminar la autopista, la cual traerá beneficios paralelos como puentes y pavimentaciones”, externó el Mandatario Estatal. 

De esta manera, el Mandata Oaxaqueño expresó ante el Presidente de México, su agradecimiento y apoyo en los proyectos estratégicos e inversiones de su gobierno para que el pasado no sea destino en Oaxaca.

Aseveró que este gobierno representa un antes y un después para Oaxaca y los oaxaqueños, toda vez que las autopistas, los caminos a cabeceras municipales y el Corredor Interoceánico hablan por sí mismos, y son la prueba de que cuando se trabaja en equipo, las cosas importantes suceden.

Cabe señalar que la autopista beneficiará de manera directa a 100 mil 777 habitantes y atraviesa las comunidades y municipios: Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Vicente Coatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán y Santa María Colotepec; así como Barranca Larga, Santa Catarina Coatlán, San Pedro Coatlán, Santiago Yogana, San Antonio Lalana y San Isidro Comitlán.

Además, cuenta con una longitud de 104.3 kilómetros, y se compone de 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques; se prevé que tenga un tránsito de 4 mil 253 vehículos por día y generará mil 800 empleos directos, así como tres mil 500 indirectos.

-0-

Presenta Alejandro Murat estrategias para la disminución de la pobreza en el Wilson Center de Washignton DC

Susan W. Parker, profesora de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, felicitó los esfuerzos de Oaxaca, encabezados por el Gobernador y reconoció que la entidad consituye referente exitoso y un caso de estudio interesante

En el marco de su gira por la capital norteamericana, el Gobernador recibió el reconocimiento “Buen Vecino” de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos por sus esfuerzos en favor de ambas naciones

Washington DC. 22 de septiembre de 2022.- Por invitación del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa impartió una conferencia sobre el éxito de las estrategias implementadas en Oaxaca para la disminución de la pobreza, lo que ha permitido que en su administración se registre el porcentaje más bajo de población en situación de pobreza en la historia reciente de la entidad, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

Durante su participación, Murat Hinojosa destacó algunas de las estrategias implementadas por su administración para el combate de la pobreza, como la estrecha coordinación con los demás órdenes de gobierno para sacar adelante proyectos de gran envergadura como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la inversión de 259 mil millones de pesos para el desarrollo social de la población, principalmente en las áreas de educación, salud y vivienda.

Destacó también la estrategia E-40, mediante la cual se focalizaron los esfuerzos de mitigación de pobreza en los 20 municipios rurales con el mayor porcentaje de población en pobreza y los 20 municipios urbanos con la mayor densidad de población en pobreza. Esta estrategia, dijo, permitió resultados inmediatos en la calidad de vida de la gente e incrementó la confianza en las acciones implementadas para extenderlas a otros municipios. 

Lo anterior, dijo, ha favorecido la gobernabilidad y la productividad de la entidad, generando a su vez un aumento del ingreso y un crecimiento económico sostenido, gracias a lo cual la entidad es una de las pocas que ha logrado superar los niveles de actividad económica registrados antes de la pandemia. 

“De acuerdo con el INEGI, en 2021 la economía de Oaxaca creció por 4 trimestres consecutivos, registrando un crecimiento promedio de 6.8% anual, de los mayores en todo el país. Mientras que entre el 2018 y el 2020, fuimos la tercera entidad con mayor incremento en el ingreso corriente promedio trimestral por hogar, al registrar un aumento de 7.1%, mientras que a nivel nacional 22 estados registraron una contracción en sus ingresos”, destacó. 

Por su parte, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, destacó que “en el mismo periodo en que la pobreza creció a nivel nacional, en Oaxaca se logró una disminución del 6.3% de la población en pobreza, lo que representó mejorar las condiciones de vida de más de 90 mil personas”.

El éxito de Oaxaca en la lucha contra la pobreza constituye un interesante caso de estudio y referente internacional por haber sido posible en un entorno cultural, étnica, política y geográficamente complejo por su diversidad. 

Cabe destacar que el Wilson Center, como es conocida esta institución en Estados Unidos, fue fundado por el Congreso de ese país en 1968 en memoria del presidente Woodrow Wilson, y hoy en día se considera el principal foro de política no partidista de la nación para abordar problemas globales a través de la investigación independiente y el diálogo abierto, con el objetivo de compartir ideas y casos de éxito con la comunidad política internacional.

En este evento académico también participaron Susan W. Parker, profesora de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, y el director del Instituto Mexicano del Wilson Center, Andrew Rudman. 

Distingue la Cámara de Comercio México-Estados Unidos a Alejandro Murat con el reconocimiento “Buen Vecino”

En el marco de esta gira, este miércoles el Gobernador recibió el reconocimiento “Buen Vecino”, que cada año otorga la Cámara de Comercio México-Estados Unidos a embajadores, gobernadores, congresistas, presidentes y ex presidentes, directores ejecutivos corporativos, entre otros, quienes se han distinguido por la eficiencia de sus esfuerzos para mejorar las relaciones entre México y Estados Unidos.

Esta coalición de distinguidos empresarios estadounidenses y mexicanos que promueven la inversión y las empresas conjuntas en ambos lados de la frontera, reconoció los resultados del trabajo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en beneficio de las relaciones comerciales y culturales de ambos países. 

“Este año se cumplen 200 años de haber iniciado las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Han sido 200 años en los que no han faltado momentos complicados, pero el balance final de la historia nos permite celebrar dos siglos de hermandad, gracias a que entendimos que la buena vecindad es la llave que ha abierto la puerta de un mejor destino para nuestros pueblos”, señaló Murat Hinojosa en su discurso de agradecimiento. 

-0-

Recibe Alejandro Murat reconocimiento de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos por sus esfuerzos en favor de ambas naciones

Washington DC, La Cámara de Comercio México-Estados Unidos, coalición de distinguidos empresarios estadounidenses y mexicanos que promueven la inversión y las empresas conjuntas en ambos lados de la frontera, reconoció los resultados del trabajo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en beneficio de las relaciones comerciales de ambos países. 

“Este año se cumplen 200 años de haber iniciado las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Han sido 200 años en los que no han faltado momentos complicados, pero el balance final de la historia nos permite celebrar dos siglos de hermandad, gracias a que entendimos que la buena vecindad es la llave que ha abierto la puerta de un mejor destino para nuestros pueblos”, señaló Murat Hinojosa en su discurso de agradecimiento. 

El Gobernador hizo un recuento de los personajes históricos estadounidenses que han respaldado la buena amistad con México y recordó que “el éxito de nuestra política exterior mexicana hubiese sido imposible sin la generosidad y altura de miras del presidente Abraham Lincoln quien, en 1861 le abrió las puertas de su casa en Illinois a nuestro más ilustre diplomático, el también oaxaqueño Don Matías Romero Avendaño”.

Cabe destacar que, a lo largo de cuatro décadas, cada año los integrantes de la USMCOC, (por sus siglas en inglés) se reúnen en Washington, D.C., para llevar a cabo la entrega del premio “Buen Vecino” a embajadores, gobernadores, congresistas, presidentes y ex presidentes, directores ejecutivos corporativos, entre otros, quienes se han distinguido por la eficiencia de sus esfuerzos para mejorar las relaciones entre México y Estados Unidos.

Imparte AMH conferencia en institución académica de prestigio mundial sobre el éxito del caso oaxaqueño en la disminución de la pobreza

En el marco de esta gira de trabajo y a solicitud del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, el Mandatario Estatal impartió una conferencia sobre el éxito de las estrategias implementadas en Oaxaca para la disminución de la pobreza, lo que ha permitido que en su administración se registre el porcentaje más bajo de población en situación de pobreza en la historia reciente de la entidad. 

Entre las estrategias implementadas por la administración de Murat Hinojosa destaca la estrecha coordinación con los demás órdenes de gobierno, la inversión de más de 167 mmdp en educación, 64 mmdp en salud y 523 mdp en protección social, entre otros. 

Lo anterior ha favorecido la gobernabilidad y la productividad de la entidad, generando a su vez un aumento del ingreso y un crecimiento económico sostenido a lo largo de más de seis trimestres consecutivos, gracias a lo cual la entidad es una de las pocas que ha logrado superar los niveles de actividad económica registrados antes de la pandemia. 

El éxito de Oaxaca en la lucha contra la pobreza constituye un interesante caso de estudio y referente internacional por haber sido posible en un entorno cultural, étnica, política y geográficamente complejo y diverso. 

-0-

Oaxaca, sede del Sexto Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras del sur-sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de coordinar acciones para el desarrollo del sur-sureste de México e impulsar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) en el mercado global, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó el Sexto Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras de esta región con el embajador de Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, que se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Previamente, el Mandatario oaxaqueño y el embajador Ken Salazar participaron en una mesa de trabajo con el tema “crisis migratoria y cómo afecta a la región y a Oaxaca”, con el objetivo de discutir las estrategias de fortalecimiento del estado de derecho, así como de desarrollo social y económico que permiten disminuir los impactos negativos de este fenómeno. En esta reunión también participaron el gobernador electo Salomón Jara y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

“Son tiempos de grandes oportunidades para el sur-sureste de México; tiempos históricos que van a marcar un antes y un después en el desarrollo de nuestra región y de todo el país. Estamos aquí para seguir construyendo, con el apoyo de nuestros hermanos de los Estados Unidos, el andamiaje que permita consolidar proyectos de impacto global que van a catapultar el comercio, la producción de energías y, sobre todo, un efecto sostenido en la disminución de la pobreza, algo que ya estamos viendo en Oaxaca gracias al buen trabajo en equipo que hemos podido hacer con el Gobierno de México y las autoridades municipales”, señaló el gobernador Alejandro Murat.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, enunció que la seguridad es importante para la prosperidad y que el sur-sureste es uno de los lugares más seguros de México, lo que propicia una mayor oportunidad de crecimiento. Reconoció el liderazgo de los gobernadores y gobernadoras de los siete estados que hoy participan en este encuentro para converger y propiciar mayor inversión internacional en beneficio del desarrollo de esta zona, como lo está y seguirá haciendo Estados Unidos a través de diversos proyectos.

El embajador señaló que, por instrucciones del presidente de Estados Unidos, Joe Baiden, se encuentra en esta reunión para transformar y fortalecer la relación entre México y su vecino del norte, que es una relación única en el mundo.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinador empresarial, Francisco Cervantes, reiteró la importancia de la participación del sector empresarial en este encuentro, que está orientado a tres propósitos necesarios para mantener un ritmo creciente: reforzar la estructura empresarial de las cadenas de valor, impulsar diversas fórmulas de cooperación de los sectores públicos y privados en materia de financiamiento, y fortalecer la cultura de cooperación empresarial y de comercio en particular con Estados Unidos.

En su intervención, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, después de dirigir un mensaje en Maya a las y los asistentes, expresó que Oaxaca es una entidad que representa una motivación y ejemplo para la proyección de la riqueza cultural y natural de toda la región. “Durante 25 años de camino aprendimos a sembrar flores en las piedras y entendimos que sí hay otro mundo posible”, dijo luego de reiterar el interés de buscar estrategias más humanas para que las personas no abandonen sus tierras y se arraiguen y abracen sus casas, una tarea nada fácil.

En el encuentro se llevó a cabo el panel “Muéstrame el Dinero: Opciones de Financiamiento Internacional y de Estados Unidos”, en el cual organizaciones financieras como la U.S International Development Finance Corporation (FDC), la United States Trade and Development Agency (USTDA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la IFC del Banco Mundial explicaron cuáles son sus sectores prioritarios y criterios para brindar financiamiento.

Asimismo se realizó el panel “¿Cómo ayudar en las etapas iniciales de un proyecto? Avanzando hacia la electromovilidad en el sur de México”, en el que la USTD y el gobierno de Yucatán compartieron una historia de éxito en la modernización del transporte público. Mientras que en el panel “De la teoría a la práctica: Las mejores prácticas del sector privado para impulsar el desarrollo”, representantes de empresas como AT&T, META, Google, Mercado Libre, FEMSA y OXXO compartieron sus experiencias e historias de éxito.

Al termino de este encuentro, el gobernador Alejandro Murat señaló que “Oaxaca, esta nueva tierra de oportunidades, les agradece haber elegido nuestro estado para efectuar esta reunión en la que han emanado nuevas rutas de trabajo para el desarrollo económico y social de la región. Las y los oaxaqueños vamos a corresponder con trabajo, responsabilidad y resultados que multipliquen los frutos de la inversión”.

En el encuentro estuvieron presentes también el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker; el director de la Unidad de Inversiones de la SHCP, Miguel Siliceo Valdespino; el secretario técnico de la Conago, Rolando García Martínez; la ministra consejera para Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos, Jennifer Davis Paguada; la cónsul de Estados Unidos, Dorothy Ngutter.

Así como el coordinador general de Relaciones Internacionales, Pedro Matar; el secretario de Economía del Estado de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Covián; el vicepresidente de la Confederación de Cámaras de la Industria, Netzahualcoyolt Salvatierra; el presidente de American Chamber, Vladimiro de la Mora.

Empresas globales contribuyen al desarrollo de Oaxaca

En el marco del encuentro se dio a conocer que, para promover la recuperación económica de las PyMES de la región, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, en alianza con Google México, georreferenciaron los principales sitios culturales, gastronómicos y de hospedaje, los cuales ahora están a un solo click de distancia del turismo local, nacional e internacional.

Lo anterior fue posible gracias al proyecto piloto “De México con amor” el cual, mediante el uso de “Community Feed” (Dónde Ir y Time Out) genera listas de alta calidad de lugares de interés para visitar, destacando la gastronomía, cultura y sitios de recreación. Además, la comunidad de Guías Locales (Local Guides) se sumará a este esfuerzo con sus reseñas, fotografías y conocimientos de lugares únicos.

Asimismo, la empresa META, de la que forma parte Facebook, anunció que, en colaboración con la plataforma de educación digital Platzi, este mes fue lanzado “Talento Digital”, un programa para ayudar a jóvenes y profesores del sureste del país a capacitarse en lenguajes de programación y realidad aumentada, y prepararse para las oportunidades económicas del futuro habilitadas por el metaverso. La iniciativa contempla dos mil 400 becas para estudiantes y profesores de seis estados: Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

“Buscamos que México sea un semillero de talentos que contribuyan a la construcción del metaverso, tecnología que abrirá nuevas oportunidades económicas, educativas y sociales tanto para el país como para el resto del mundo. A través de este programa, queremos ayudar a que el sureste se mantenga a la vanguardia y siga siendo parte clave del crecimiento económico y social del país”, recalcó Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe de Meta.

Por su parte, en representación de Amazon México, Alberto Zetina, reiteró que están convencidos de que la transformación debe ser el resultado de esfuerzos de todos los sectores de la población. También dio a conocer que el mes pasado se crearon 900 posiciones de empleo, 100% virtuales pues, dijo, “ahora de la forma virtual y gracias a la tecnología podemos hacer llegar empleos normalmente asociados a grandes ciudades a las regiones donde no hay oportunidades; lo que también constituye una oportunidad para las personas con alguna discapacidad”.

Recibe Alejandro Murat al Embajador de USA en México, Ken Salazar, en la casa de las y los oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2022. En Palacio de Gobierno, la casa de todas las oaxaqueñas y oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio la bienvenida al embajador de los Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, quien acude a la entidad para encabezar la sexta Reunión de Gobernadores de la región sur-sureste, que tendrá lugar este martes 20 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
Sobre esta visita, el Mandatario Estatal mostró su beneplácito por la ayuda mostrada del Gobierno de Estados Unidos a México a través del Embajador, y que de manera colateral ha beneficiado a Oaxaca, también agradeció el respaldo que brindará para detonar el desarrollo del sur-sureste por medio del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
En la agenda de trabajo se espera la asistencia de los gobernadores de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y el anfitrión Oaxaca; así como representantes de las empresas Visa, Amazon y Facebook, quienes, entre otros temas, anunciarán programas especiales para el desarrollo de esta zona del país.
Al respecto, el embajador Ken Salazar agradeció al Gobierno de Oaxaca por el trabajo realizado en la presente Administración, esto, luego de saludar a las y los secretarios del gabinete estatal. De igual manera, puntualizó que la entidad es un referente para el desarrollo del sur de México y elogió la seguridad que se vive en Oaxaca, toda vez que sus connacionales disfrutan de las riquezas culturales, naturales y artesanales de la entidad con mucha confianza.
Cabe señalar que la Reunión de Gobernadores tendrá como principal tema las fuentes de financiamiento para las Pequeñas y Medianas Empresas y emprendimientos de la región.

Oaxaqueños desbordan fervor patrio durante Desfile Cívico Militar 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de septiembre de 2022.- En un ambiente de paz y armonía, familias oaxaqueñas disfrutaron del Desfile Cívico Militar que este viernes se realizó en el marco del 212 Aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, y que fue encabezado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto con su familia; así como por el general de División Diplomado de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante de la VIII Región Militar, y representantes de los tres órdenes de gobierno, desde el balcón central de Palacio de Gobierno.
Luego de dos años de pandemia, el fervor patriótico de las y los oaxaqueños se desbordó por las principales calles del Centro Histórico de Oaxaca que formaron parte de este recorrido, en el que participó personal militar, de seguridad pública y vialidad, así como de auxilio y rescate, instituciones educativas y de la Asociación de Charros Regionales de Oaxaca.
En el marco de esta festividad, el Mandatario Oaxaqueño señaló que “nuestras Fuerzas Armadas son las responsables de que hoy, muchas mexicanas y mexicanos, celebren este día; agradecemos su apoyo y reconocemos su gran labor”.
El general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Esaú Rodríguez Cuellar, comandante de la 28ª Zona Militar y comandante de la columna del desfile, acompañado de su estado mayor, fue el encargado de dar inicio a este Desfile Cívico Militar en el que participaron elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, quienes reflejaron la esencia de sus misiones como: defender la integridad, la independencia y soberanía de la Nación.
Durante casi una hora, las miradas de las familias oaxaqueñas disfrutaron de este desfile que inició en la esquina de las calles de Valerio Trujano y Flores Magón. Entre aplausos y gritos, recibieron y vieron pasar a los contingentes militares, motorizado, de seguridad pública y escolar que marcharon con gran entusiasmo.
Al finalizar, de acuerdo con el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Esaú Rodríguez Cuellar, comandante de la 28ª Zona Militar, en el Desfile Cívico Militar, que concluyó en el Paseo Juárez El Llano, participaron 29 banderas con sus respectivas escoltas, 2 mil 710 elementos, 59 vehículos, 25 binomios canofilos y 65 binomios equinos.
Destacó que en este Desfile no se registró ningún incidente, y todos los participantes demostraron gallardía, disciplina, patriotismo y, sobre todo, lealtad por México.