La inflación sigue al alza en México y llega a 8,62%

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 24 AGO 2022. El aumento de precios se desboca en México. La tasa anual de la inflación generalizada se ubicó en 8,62% en la primera quincena de agosto, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con un aumento de 0,42% respecto al mes pasado, la inflación ha llegado a su nivel más alto desde agosto del año 2000.

La compra de alimentos es la que más presión coloca al bolsillo de los consumidores. Las legumbres y verduras frescas son los que han presentado más incrementos, como la cebolla, que ha subido de precio 37.,6% respecto a la última quincena de julio, la papa subió 2,36% y las tortillas de maíz se encarecieron 1,56% en el mismo periodo.

Adicionalmente, la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los alimentos frescos ni la energía por su volatilidad y que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, tuvo un empuje de 0,49% en la última quincena, mientras que en su tasa anual el aumento fue de 7,97%, un nivel no visto para estos productos desde noviembre de 2000.

El aumento ha rebasado todas las expectativas del mercado. Según la última encuesta de expectativas de Citibanamex, se esperaba que la inflación no superara el 8,52%, mientras que este nivel ha remontado 16 meses seguidos el pronóstico de inflación del Banco de México. A inicios de mes, el banco central aumentó su tasa de interés de referencia, el que determina el valor del dinero, a 8,50% su nivel más alto desde que comenzó a implementar su política monetaria en 2008.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señala en su informe de este miércoles que las presiones al alza sobre la inflación subyacente de mercancías alimentarias y sobre los precios de frutas y verduras en el componente no subyacente, presionan a que la inflación generalizada siga creciendo en los próximos meses. “Adicionalmente, existen riesgos al alza para los precios de los energéticos”, detalla la analista y advierte que el Banco de México puede seguir subiendo su tasa de interés, hacia un nivel entre 9,5 y 10% al cierre del año.

México no es ajeno a los problemas geopolíticos que han provocado aumentos de precios en todo el mundo, pero se hace particularmente notable frente a los intentos del Gobierno mexicano de frenar la escalada. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha advertido en su más reciente informe para América Latina el riesgo que representa el aumento de precios. “Al menor crecimiento económico se suman las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales”, menciona el organismo.

Pide defensa de Murillo Karam invalidar pruebas

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (24 agosto 2022).- La defensa da Jesús Murillo Karam pidió al juez de la causa declarar prescrito el delito de tortura y aplicar la norma con la penalidad más baja en el ilícito de desaparición forzada, los cuales le imputan junto con delitos contra la administración de la justicia en el caso Iguala.

Aunque desde el sábado pasado Murillo dijo que hoy presentaría pruebas de descargo como documentos y fotografías, sus abogados Javier López, Antonio López y Elba Marina Vázquez manifestaron al juez de control que no sería así y que su defensa sólo sería argumentativa, con base en los datos de prueba que ya están incluidos en la carpeta de investigación.

Durante la audiencia de vinculación a proceso, programada hoy a las 8:00 horas e iniciada a las 9:19 horas, los abogados señalaron que el delito de tortura prescribió desde el 27 de octubre de 2017 y que ya no puede imputarse a Murillo Karam, porque no fue denunciado antes de esa fecha.

También solicitaron invalidar como pruebas las tres ruedas de prensa que rindió el ex Procurador General de la República relacionadas con la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Vázquez expuso que aceptar como pruebas las conferencias del 6 y 27 de octubre, 7 de noviembre de 2014 y 27 de enero de 2015 violan su derecho a la no auto incriminación.

La primera de ellas es donde Murillo acepta que es responsable de dirigir la investigación.

Dicha rueda de prensa fue exhibida por el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador como una prueba de la admisión de responsabilidad del ex funcionario.

Durante la diligencia, el Juez Marzo Antonio Fuerte Tapia se molestó que el abogado Antonio López leyera una jurisprudencia de la Corte en la que refiere que un juzgador incurre en “notoria ineptitud” cuando no aplica la norma adecuada en un delito.

“Usted debe moderar su actitud porque ha estado faltando al respeto al aducir argumentos contrarios a mis resoluciones, invocando esa tesis de manera tergiversada, levantando la voz; lo apercibo de que si sigue con esa actitud lo voy a expulsar de la sala.

“Debe moderar su intervención, este no es un debate ni una charla, yo soy el moderador y está usted ante un juez”, reprendió el juez al abogado Antonio López.

El panorama nutricional de los mexicanos se estrecha por la inflación

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 23 AGO 2022. El aumento del precio en los productos de alimentación básicos está ocasionando trastornos en las familias que no solo tienen que ver con la cantidad que se consume o el desembolso que se hace por ello. Es la calidad la que se está viendo afectada, es decir, la salud del consumidor que, finalmente, abandona el hábito de cocinar en casa, más saludable, por opciones de alimentación callejera o productos preparados del supermercado, baratos pero insanos. La inflación muestra su cara más compleja: a los pobres no solo les afecta al bolsillo, también a su bienestar sanitario en un país lastrado por enfermedades como la diabetes o la hipertensión.

Reyes Barrón ha observado cómo poco a poco va cambiando el consumo de la clientela en su tienda de abarrotes en Iztapalapa. “Vienen por 15 pesos de jamón, compran menos huevo, pero eso sí, las mentadas sopas Maruchan se venden mucho, aunque dicen que son muy malas”, asegura desde su negocio. Por su parte, Lilia Rodríguez tarda cada día más para decidir qué comprar en el mercado. En su bolsa hoy se observan algunos jitomates, un par de cebollas y un puño de chiles de árbol para hacer un arroz, además de unos cinco huevos y unas rebanadas de jamón. El menú para ella y sus dos hijas de 14 y 16 años será de huevos con jamón y arroz acompañado de diez pesos de tortillas. “Uno quiere darle lo mejor a la familia, pero ya hasta las tortillas salen caras”, comenta desde su trabajo, en la colonia Roma. “A veces sale mejor salir a la calle y comprar algo ya hecho y es más rápido”, indica.

El aumento de precios está cambiando los hábitos alimenticios en México. Pese a que el precio de insumos como los energéticos, usados para cocinar o transportarse, así como el de los servicios han subido, es el valor de los alimentos el que impacta más duramente a los mexicanos. “Primero comemos lo que hay, y en segundo lugar, comemos con lo que nos alcanza”, explica en entrevista Julieta Ponce Sánchez, directora de intervención del Centro de Orientación Alimentaria (COA). “A diferencia de otros países, el consumo en México se determina por la accesibilidad”.

Y es que si se tiene que elegir entre un kilo de papas, unos tomates verdes y unas naranjas, hay quien prefiere una sopa instantánea, una torta de tamal (desde 35 pesos en un puesto callejero) o bien, unos tacos de guisado por unos 40 pesos, pero sin la incomodidad de tener que cocinar.

Si bien la inflación generalizada llegó al 8,15% en julio, la tasa más alta en los últimos 22 años, una mirada al Índice Nacional de Precios al Consumidor muestra que las subidas más drásticas están en los alimentos frescos, que son, a final de cuentas, los más saludables. “Nos cuesta mucho más trabajo ver correctamente lo que llamamos el ‘paisaje alimentario’: lo que ves es lo que consumes, para casos de escasez monetaria, el cerebro consume lo que conoce, lo que más se ve son los productos preparados, ultraprocesados o menos saludables”, dice Ponce.

Por ejemplo, de acuerdo con los datos a julio de 2022 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los productos como galletas, pan de pasta y harina han tenido un aumento anual de 3,20%, las carnes de 3,40%, los pasteles y productos a granel de 1.81% y los alimentos cocinados fuera de casa han aumentado, en promedio, 1,25%. En contraste, los alimentos frescos tienen aumentos significativamente mayores. Tan solo en el último mes, el huevo fue el que mayor repercusión tuvo en la inflación, con un aumento mensual de 8,31%, mientras que la naranja tuvo un aumento de 15,51%, la cebolla de 13,79, la papa de 11,96% y el tomate verde de 20,41% respecto a junio de 2022.

La tortilla, la base de la gastronomía mexicana, es uno de los alimentos que más afecta a los nutrientes que se adquieren por medio de las comidas diarias. Este alimento ha visto un incremento promedio de 13,52% hasta agosto de este año, el más alto en los últimos cinco años. “Hay una tendencia a consumir menos alimentos, más voluminosos y mucho más ricos en carbohidratos”, dice Ponce. “Suponiendo que trabajadoras que salen del metro o del transporte, prefieren comerse un tamal, algo que dé volumen, que llene”, agrega la especialista.

Estas condiciones han creado un fenómeno peligroso: las “tortillas piratas”. En videos en redes sociales y entrevistas con medios locales, el productor y titular del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, Sergio Jarquin Muñoz, explica que tortilleros elevan el contenido de cal, maíz expirado y agua no potable para disminuir los costos de producción. Esto, asegura Jarquin Muñoz, no solo disminuye el valor nutricional del elemento consuetudinario de la cocina mexicana, sino que pone la salud de los consumidores en riesgo.

“Cuando ustedes ven una tortilla por menos de 13 ó 14 pesos, tienen que dudar de la calidad de esa tortilla”, dijo Jarquin Muñoz a UnoTv. El precio promedio en las tortillerías del país es de 21,24 pesos, de acuerdo con el Sistema Nacional de Integración de Mercados de la Secretaría de Economía.

Reyes se dice preocupado por la situación en la que se encuentran los hogares. “Le echan la culpa a la pandemia, luego a la guerra, ¿mañana a quién le van a echar la culpa?”. En su tienda de abarrotes suele recibir las tarjetas de ayuda que brinda el Gobierno mediante el Banco del Bienestar para adultos mayores. “Se nota cuando les depositan, porque me compran un poco más y luego les alcanza para menos”.

Con su Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó una estrategia de producción, distribución y comercialización de 24 productos de la canasta básica. Sin embargo, hasta julio no se ha observado una contención significativa en la evolución de los precios de estos artículos. En general, la inflación en alimentos pasó de ser del 13,72% en abril de 2022, previo al anuncio del Pacic, a 15,22% en la primera semana de julio.

Para Lilia, lo importante es que sus hijas y ella tengan qué comer. “Si Dios nos da alimento, lo que sea es ganancia”, reflexiona. Sin embargo, comer cualquier cosa puede traer efectos muy negativos en la salud de los mexicanos. “Desde los tres meses se pueden observar las consecuencias de no consumir vitaminas y proteínas en suficientes cantidades, sobre todo en los niños y en los adultos mayores, puede ser una situación muy grave”, concluye Ponce.

Dan 10 años de cárcel a hombre que mató a perros héroes

REFORMA

Alhelí Lara

Querétaro, México(23 agosto 2022).- Benjamín “N”, de 60 años de edad, recibió una condena de 10 años y seis meses de prisión, sin derecho a fianza, por matar a Athos y Tango, perros rescatistas de la Cruz Roja Mexicana que participaron en labores de búsqueda tras sismo del 19 de septiembre de 2017.

En Querétaro, a Benjamín también le impusieron una multa superior a los 2.5 millones de pesos por reparación del daño tras matar a los animales con salchichas envenenadas, el 13 de junio de 2021.

La abogada Mónica Huerta Muñoz afirmó que la juez confirmó que el vecino de la familia Martínez, encargada del cuidado y adiestramiento de los canes, actuó con dolo al colocar la comida con veneno en el área de juegos y paseo de los canes, en Querétaro capital, lo cual quedó registrado en un video que fue pieza clave del juicio.

“A decir de la juez es una pérdida irreparable, incluso para la sociedad internacional, debido a las labores que realizaban Athos y Tango como parte de la Cruz Roja. El señor puso salchichitas en unas jardineras. Ellos viven en una privada, hay un área común, un estacionamiento. Los perritos salían todos los días a la misma hora a hacer sus ejercicios incluso de relajación porque entrenan 25/7.”, detalló la abogada.

“En ese horario el señor salió y dejó las salchichas tiradas y preparadas, incluso de tal manera que no les diera oportunidad de paladar para asegurarse. Usó una combinación de venenos para asegurar que murieran más rápido”.

Tras la audiencia de individualización que se llevó a cabo en los Juzgados de Oralidad Penal del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Huerta precisó que se emplearon alcaloides y organofosforados utilizados en raticidas.

La matanza de los perritos héroes

 Ese 13 de junio de 2021, los canes a cargo del entrenador Édgar Muñoz fueron envenenados, por lo que se decidió interponer la denuncia tres días después ante la Fiscalía estatal.

Un mes después, se dio a conocer la detención del entonces presunto culpable, Benjamín “N” y su vinculación a proceso, la cual llevó en libertad al considerarse que el delito imputado no era grave.

Del 16 al 22 de agosto de este año se llevó a cabo el juicio donde se presentaron pruebas y testigos para finalmente concluir en la pena de presión por crueldad animal, al provocar de manera intencional la muerte de Athos y Tango, e infringir lesiones a Balam.

Edgar Martínez sostuvo que el fallo sienta un precedente en el estado y reconoció que en diversas ocasiones intentó desistir por el impacto emocional que le causó el hecho.

Buscan justicia por otros maltratos de animales

 Tanto Edgar Martínez, como la abogada, adelantaron que en breve se continuará con la judicialización de cuatro casos más, entre ellos, el de una perrita que fue atacada con un machete.

Apelará defensa de Benjamín en Querétaro

 Por su parte la parte defensora de Benjamín “N”, apelará la resolución e insistirá en recurrir a un acuerdo reparatorio. Entre los motivos que argumentó el agresor fueron los ladridos recurrentes de los canes y la supuesta omisión del entrenador para controlarlos.

Ellos eran los perritos héroes

1.Athos, de raza Border Collie, se especializó en rescate en estructuras colapsadas, participó en las labores de búsqueda de sobrevivientes por el sismo del 19 de septiembre de 2017, donde logró identificar con vida a más de siete personas.

2.Tango, un Yorkshire, hacía una labor de contención emocional en niños con Síndrome de Down, pacientes con ansiedad o estrés post traumático.

Fentanilo arcoíris: la nueva variedad de droga frenada en la frontera entre México y EE UU

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 23 AGO 2022 

Los decomisos de fentanilo han llegado a niveles récord en Estados Unidos. La patrulla fronteriza estadounidense (CBP) ha dado a conocer que se ha incautado de más de 950 kilos durante julio, tres veces más de lo que se aseguró en junio y un salto de más del 200% en comparación con un mes antes. La inmensa mayoría de la droga es producida en laboratorios clandestinos o contrabandeada desde México, que son controlados por el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Generación, las dos organizaciones criminales más poderosas del país. Hay, sin embargo, una variedad que inquieta en particular a las autoridades de EE UU. Lo llaman fentanilo arcoíris, se vende como pastillas de colores y ha aparecido por decenas de miles en dos operativos recientes en los límites entre Sonora y Arizona.

“Su apariencia es similar a la de un caramelo”, señaló Michael Humphries, encargado de la CBP en Nogales, Arizona, tras un operativo el pasado 17 de agosto. Esa vez fueron incautadas más de 250.000 pastillas, algunas de ellas, en esa presentación que se encontraban al interior de un vehículo que cruzó la frontera. En el coche había también cinco kilos de heroína y una cantidad un poco menor de metanfetamina.

Apenas un día después fue hallado otro cargamento de esas pastillas. Una persona se había pegado a las piernas más de 15.000 píldoras de colores y fue descubierta en el mismo puerto fronterizo. “Esto puede ser el inicio de una tendencia entre las organizaciones criminales trasnacionales”, advirtió Humphries. La preocupación de las autoridades es el mercado al que suponen que van dirigidas las tabletas con forma de caramelo: los usuarios más jóvenes.

Los decomisos de fentanilo arcoíris no solo han salido a la luz en Arizona. Se han encontrado en los últimos días también en operativos en California, Washington y Oregon. “Los agentes están particularmente preocupados de que este tipo de fentanilo llegue a manos de niños o de adultos jóvenes, que pueden confundir esta droga con algo más como un dulce o un juguete”, señaló la oficina del alguacil del condado de Multnomah, tras encontrar 800 pastillas de esta variedad en una casa de Portland, la ciudad más poblada de Oregón. En la propiedad había también cuatro gramos de polvo de fentanilo, también multicolor. Las autoridades sospechan de una táctica casi mercadológica: una presentación más colorida la hace también más atractiva para quienes no la han probado. En la capital del país, esta variedad ha aparecido de forma recurrente en los últimos 18 meses, de acuerdo con funcionarios entrevistados por cadenas de televisión locales.

Algunas de las pastillas de fentanilo arcoíris decomisadas por las autoridades estadounidenses en Nogales, Estado de Arizona, el pasado 18 de agosto.

Algunas de las pastillas de fentanilo arcoíris decomisadas por las autoridades estadounidenses en Nogales, Estado de Arizona, el pasado 18 de agosto.

@CBPPORTDIRNOG (RR. SS.)

El fentanilo es un opioide sintético que es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. La ingesta de una dosis muy pequeña puede ser mortal. Las autoridades sanitarias calculan que dos miligramos bastan para ser letales, aunque el efecto de la dosis depende de la complexión de la persona que lo tome. Bajo esa regla de tres, la DEA, por ejemplo, estima que un kilo tiene el potencial para matar a medio millón de personas.

El uso del fentanilo se ha disparado en las últimas décadas en Estados Unidos tras la administración indiscriminada de analgésicos con receta legal. La crisis de los opioides dejó más de 100.000 muertes por sobredosis en Estados Unidos entre abril de 2020 y el mismo mes del año pasado, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Como muchas personas se enganchaban con algunos fármacos en particular, la estrategia de los carteles mexicanos era imitar esas pastillas. Esas versiones “pirata” elevan los riesgos porque la concentración de opiodes sintéticos suele ser mayor que la de las originales.

La cifra incautada de 950 kilos de fentanilo en julio representa también un aumento del 150% comparado con el mismo mes de 2021. En todo 2019, las autoridades solo pudieron frenar poco más de 1.440 kilos. Las dosis son tan pequeñas y potentes que suelen ser fáciles de esconder y transportar.

Además de las nuevas presentaciones, las autoridades han puesto en la mira los modos de transporte. Humphries ha anunciado este lunes el decomiso en Nogales de más de 1,5 millones de píldoras de fentanilo escondidas en la caja y en el piso de un camión. En el vehículo se hallaron también más de 50 kilos de cocaína y seis kilos de heroína. Como en el caso de la tragedia de los 53 migrantes que murieron al interior de un tráiler abandonado en San Antonio, las organizaciones criminales están usando redes de transporte con ciudadanos y vehículos estadounidenses para evadir los controles de seguridad. China se mantiene como la principal fuente del fentanilo traficado en EE UU, aunque carteles mexicanos, en especial Jalisco Nueva Generación, han reforzado su apuesta por el comercio de drogas sintéticas.

En México hay una tendencia cada vez mayor de consumo, sobre todo en el norte del país y mezclada con drogas “tradicionales” como la heroína o la cocaína. “El fentanilo se está vendiendo en todas partes. México ya es productor y consumidor”, aseguró Silvia Cruz Martín del Campo, doctora en Farmacobiología e investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico de México, en una entrevista con este diario en marzo pasado. Al sur de la frontera, sin embargo, los datos oficiales son escasos.

“El fentanilo está en todas partes, desde las grandes áreas metropolitanas hasta las zonas rurales del país, ninguna comunidad está a salvo de este veneno”, dijo el pasado viernes Anne Milgram, la directora de la DEA. “Esta es la droga más mortífera que nuestro país ha enfrentado”, agregó la funcionaria. En los últimos 10 meses, las autoridades estadounidenses han decomisado alrededor 4.800 kilos de fentanilo, según cifras de la CBP.

AMLO sobre ‘corcholatas’: quien sea continuará con 4T

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (23 agosto 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que quien gane la encuesta de Morena y sea el candidato a la Presidencia en 2024, continuará con la transformación del País.

Durante su mañanera, el Mandatario federal dijo que él apoyará a quien resulte ganador de la encuesta interna.

“Se van a llevar a cabo esas encuestas, está en los estatutos del partido (Morena) y el que gane la encuesta, mujer u hombre va a ser candidato y yo, cuando se conozcan los resultados, voy a apoyar al candidato, al que gane la encuesta, sea quien sea, porque voy a respetar la voluntad de la gente y no hay favoritos”, aseguró López Obrador.

“Estoy muy contento porque quien sea el candidato del movimiento garantiza que va a continuar la transformación, no es buena noticia para nuestros adversarios, a lo mejor se frotan las manos, pero primero son dos años y sí hemos hecho bastante en menos de cuatro años”.

El Presidente indicó que su Gobierno trae impulso y le ha funcionado la fórmula que ha aplicado.

“Ahora ya traemos impulso, porque en política cuenta mucho el impulso, a veces los gobiernos fallan porque ya no traen impulso, nos ha funcionado la fórmula que se ha aplicado, cero corrupción, cero impunidad, cero lujos en el Gobierno y ahorrar en beneficio del pueblo y está funcionando muy bien”, indicó.

El Jefe del Ejecutivo federal agregó que está muy contento porque hay relevo para que haya “continuidad con cambio”.

“Estoy muy contento porque hay relevo generacional, o relevo para que haya continuidad con cambio en el Gobierno y no creo, ni siquiera tengo que tocar madera, está muy difícil que la gente quiera que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, privilegios, por más dinero que utilicen, por más campañas negras y control de los medios de información, no, ya no, porque se avanzó mucho en el cambio de mentalidad, eso es lo más importante de todo”, celebró.

Matan a periodista en Guerrero; suman 15 en 2022 en México

REFORMA

Jesús Guerrero

Chilpancingo, México(22 agosto 2022).- El periodista Fredid Román, director del periódico “La Realidad”, fue asesinado a balazos a bordo de su vehículo en el Municipio de Chilpancingo, en Guerrero.

Tras este hecho, suman 15 los periodistas que han sido asesinados en lo que va de 2022 en el País.

El ataque contra el periodista, de 58 años, ocurrió cerca de las 16:30 horas sobre la Calle Valerio Trujano, casi en la zona centro del Municipio.

El periodista colaboró para el diario Pueblo, fue corresponsal de la revista Quehacer Político y fue director de Comunicación de la Secretaría de Educación estatal.

Asimismo, también:

-Trabajó para el periódico Palabra

-Expresión Popular

-Fue jefe de prensa del PRI estatal

-Director de Comunicación Social estatal durante interinato de Ángel Aguirre Rivero, en 1996

Román Román, quien apenas había publicado en las redes sociales su columna “La Realidad Escrita” sobre el caso Ayotzinapa, salió de su domicilio, alcanzó a abrir la puerta de su automóvil, un Mazda rojo, cuando dos individuos a bordo de una motocicleta que circulaba en sentido contrario le dispararon.

De acuerdo a datos preliminares, al periodista le dieron al menos seis balazos a dos cuadras de distancia de la 35 Zona Militar, cerca del primer cuadro de la capital estatal.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Investigadora Ministerial (PIM), Policía Estatal, Policía Municipal y Ejército arribaron al lugar minutos después del asesinato.

Una hija del periodista llegó al sitio corriendo, pero fue detenida por policías ministeriales y estatales.

“Como es posible, esto no puede ser”, dijo la mujer llorando.

Los otros asesinatos de periodistas en 2022

En lo que va de 2022, suman otros 14 asesinatos de periodistas en México, uno de ellos apenas el 16 de agosto, cuando se encontró el cuerpo del comunicador Juan Arjón López en el Municipio de San Luis Río Colorado, en Sonora.

Los otros casos son:

-Antonio de la Cruz, reportero del periódico “Expreso”, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

-Yesenia Moliendo Falconi, portal informativo “El Veraz”, en Cosoleacaque, Veracruz

-Sheila Johana Olivera, portal informativo “El Veraz”, en Cosoleacaque, Veracruz

-Luis Enrique Ramírez, director de Fuentes Fidedignas y columnista de El Debate, en Culiacán, Sinaloa.

-Armando Linares, del portal “Monitor Michoacán”, en Zitácuaro, Michoacán.

-Juan Carlos Muñiz, reportero de “Testigo Minero”, en Fresnillo, Zacatecas.

-Jorge Camero Zazueta, portal El Informativo, en Empalme, Sonora.

-Heber López, del portal “Noticias Web”, en Salina Cruz, Oaxaca.

-Roberto Toledo, del portal “Monitor Michoacán”, en Zitácuaro, Michoacán.

-Lourdes Maldonado, reportera independiente, en Tijuana, Baja California.

-Margarito Martínez Esquivel, fotógrafo independiente, en Tijuana, Baja California.

-José Luis Gamboa, publicaba videocolumnas en Youtube, en Veracruz, Veracruz.

Pone AMLO a ‘corcholatas’ bajo el ‘ojo de Dios’

REFORMA

Claudia Guerrero

Cd. de México (22 agosto 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador citó este lunes a sus ‘corcholatas’ en Palacio Nacional y las colocó bajo el “ojo de Dios”.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el Canciller Marcelo Ebrard y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fueron invitados a la reinauguración del Recinto Parlamentario.

Se trata de un salón neoclásico, abierto en 1829 y que -tras un incendio, en 1872, y una reconstrucción, en 1972- fue remozado recientemente, a petición del Mandatario federal.

Desde ese lugar, donde se discutió y juró la Constitución de 1857, los tres aspirantes escucharon a la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, quien hizo un llamado a dejar de lado las mezquindades políticas y la división.

“Otro recordatorio que nos brinda la historia, que se respira en este recinto, es que debemos olvidar mezquindades, mezquindades partidistas”, soltó la Ministra en retiro.

“Las metas y los objetivos que tenemos en el horizonte no han sido alcanzados por las generaciones anteriores porque la división, el priorizar el interés personal sobre el bienestar nacional, las contradicciones y la corrupción han sido elementos que han impedido concretar esos anhelos transgeneracionales de democracia y libertad, justicia e igualdad”.

En días recientes, los grupos internos de Morena han denunciado que no existe suelo parejo al interior de ese partido político.

Simpatizantes de los interesados en la sucesión del 2024 han protagonizado confrontaciones públicas, en el marco de la renovación de los máximos órganos de dirección.

Apenas el domingo, disidentes de varios estados del País integraron una Convención Nacional Morenista en la que denunciaron que esa fuerza política se está convirtiendo en un partido de Estado, con las mismas características del PRI, con uso y abuso de recursos públicos y programas, cooptación de posiciones por parte de las cúpulas y “chapulineo” en los cargos.

Este día, los aspirantes escucharon el llamado. Permanecieron serios, sentados en sillas forradas con terciopelo rojo, justo atrás del Presidente.

Durante toda la ceremonia, sobre sus cabezas, siempre estuvo el “ojo de Dios”, un símbolo masónico que así fue explicado por la historiadora de Palacio Nacional, Carmen Saucedo Zarco:

“Tenemos el ‘ojo de Dios’, está en un triángulo y con un gran resplandor, ¿qué simboliza? La vigilancia divina”.

Murillo se inculpó y no se persigue a EPN y Cienfuegos: AMLO

REFORMA

Guadalupe Irízar y Claudia Guerrero

Cd. de México (22 agosto 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el ex Procurador Jesús Murillo Karam se inculpó en las irregularidades en la indagatoria del caso Iguala y aseguró que no se persigue al ex Presidente Enrique Peña Nieto ni al ex titular de la Sedena Salvador Cienfuegos.

Durante la mañanera, el Mandatario federal retomó un video de lo que dijo el actual Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, a padres de los 43 normalistas.

“En el caso del Procurador, Murillo Karam, su detención, independientemente de declaraciones de los implicados, él mismo se inculpa, de acuerdo al informe y a la investigación de la Fiscalía, él sostiene… a ver si pones, esto es lo que dice el Fiscal (Gertz), cuando estamos informando a los padres”, dijo López Obrador al dar paso al video de Gertz.

En el video, Gertz cita a Murillo Karam diciendo que son los “responsables directos de esta investigación”.

“Ante esa afirmación, ahora hemos podido demostrar con pruebas ya judicializadas que el propósito evidente de quienes habían asumido tal compromiso era el de engañar a la población para encubrir lo ocurrido y eludir las responsabilidades de autoridades federales y locales coludidas”, afirma Gertz.

“Para lograr lo anterior, los que se hicieron responsables de esa investigación cometieron un número incalculable de abusos, torturas y presiones para obtener las confesiones de dichos policías adjudicándoles todas las responsabilidades que sus superiores estaban buscando eludir para después inventar la supuesta verdad histórica que señalaba que todos los estudiantes habían sido incinerados en el basurero de Cocula para así concluir el caso y cerrarlo definitivamente”, agrega el actual Fiscal.

“El proyecto de complicidad y encubrimiento movió todas sus redes mediáticas para lograr que ese asunto terminara y se cerrara”, abunda Gertz en el video mostrado por AMLO.

Al regresar a la palabra, el Presidente López Obrador insistió en la responsabilidad de Murillo Karam.

“Yo quería que este fragmento se conociera, porque existe la prueba, es pública, hubo una conferencia de prensa, lo que está haciendo el Fiscal es citando lo que dijo el Procurador ‘nosotros somos responsables’, dice”.

“Y creo que se refiere a Tomás Zerón, son los dos que asumen la responsabilidad, de acuerdo al Fiscal, toda la información sobre esto correspondió investigarla a una Comisión que se creó y se tienen todas las pruebas”, agregó AMLO.

“Si la FGR o los jueces determinan de que hay otros implicados, ellos lo van a decidir, en absoluta libertad. Lo mismo, si en las declaraciones de los implicados, presuntos responsables, aparecen nuevas versiones, más información, todo eso se va a tomar en cuenta por los jueces”.

Cuestionado sobre si el ex Presidente Peña Nieto pueda ser investigado en el caso, López Obrador dijo que no.

“En el informe la Comisión da a conocer quiénes considera son responsables, porque se dice por ejemplo Peña, sí, pero el informe no solicita que se abra investigación o que se solicite orden de aprehensión contra Peña, pero sí contra otros, sí a Murillo Karam, sí a otros personajes y también militares”, respondió López Obrador.

-¿A Cienfuegos?, se le insistió.

“Tampoco, por eso hay que leer el informe”, expresó el Presidente.

Anuncia AMLO otra empresa militar

REFORMA

Jorge Ricardo

Cajeme, Sonora, México(21 agosto 2022). El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de otra empresa militar de la Secretaría de Marina, a la que se le entregarán los aeropuertos de Ciudad Obregón y de Guaymas, además del puerto marítimo de esta última ciudad.

Lopez Obrador aseguró que en esa empresa también participarán el Gobierno estatal y los municipales, aunque no explicó cómo. Además, agregó que esa empresa modernizará el puerto de Guaymas y ahí se construirá una planta de licuefacción de 3 mil millones de dólares.

“Pero también ayer tomamos la decisión de que ya la Secretaría de Marina va a constituir una empresa en la que va a participar el Gobierno de Sonora, los Gobiernos municipales y esa empresa, además de que va a modernizar el puerto -ya hay el presupuesto para esa obra-, modernizar el puerto de Guaymas, y se van a establecer plantas, va a haber una planta de licuefacción”, informó en el discurso inaugural de un sucursal del Banco del Bienestar en Cajeme.

López Obrador, quién como candidato criticaba que los gobiernos civiles usaran a los militares para sus incapacidades, acusó que los gobiernos pasados concesionaron la mayor parte de los aeropuertos, como el de Hermosillo, que por eso ya no será entregado a los militares. El Presidente informó que la empresa de la Marina también modernizará los aeropuertos para darles capacidad de que sean de carga y de pasajeros.

“Los aeropuertos de Obregón y de Guaymas, pues no los entregaron, los maneja todavía la Secretaría de Comunicaciones y ayer ya di la instrucción de que esos dos aeropuertos pasen a formar parte de la empresa que va a manejar la Secretaría de Marina, para que se modernicen esos aeropuertos y no sean sólo aeropuertos de pasajeros sino también de carga, aeropuertos de carga, y esto va a ayudar mucho para el desarrollo de Cajeme, de toda esta región”, indicó.

López Obrador inauguró en este municipio, al sur de Sonora, una sucursal del banco del bienestar, y prometió atención a la zona asolada por la delincuencia.

Los tres días de vértigo que han sacudido el ‘caso Ayotzinapa’

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – 20 AGO 2022. Baja la espuma alrededor del caso Ayotzinapa en México y empiezan a aflorar los análisis de lo sucedido en los últimos días, una catarata de novedades dominada por la detención, el viernes, del exfiscal Jesús Murillo Karam. Este sábado, el primer investigador del ataque contra los estudiantes normalistas en Iguala, en 2014, ha comparecido ante el juez. En una audiencia larga, la Fiscalía ha presentado las acusaciones en su contra por los delitos de tortura, desaparición forzada y obstrucción a la justicia.

La duda ahora es si el juez procesará a Murillo o no y, en caso de que así sea, si ordenará su ingreso en prisión mientras aguarda el juicio. De acuerdo a la ley, los procesados por desaparición forzada deben esperar la apertura de juicio en el reclusorio, salvo que la Fiscalía diga lo contrario. La agencia investigadora podría pedir cárcel preventiva también por los otros delitos, si alega, por ejemplo, que hay riesgo de que el acusado se fugue.

El miedo de las familias de los estudiantes de Ayotzinapa y de parte de la opinión pública es que la Fiscalía falle en el proceso y no logre doblegar a Murillo. Los casos de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, o la propia Rosario Robles, exsecretaria de Estado, presentados como orquestadores de corruptelas pasadas, parecen deshacerse en manos de la agencia investigadora. Este mismo viernes, mientras Murillo estaba en la Fiscalía, Robles recuperaba la libertad después de tres años. La acusación contra ella se mantiene, pero seguirá su proceso en libertad.

En la audiencia contra Murillo, según medios presentes en el juzgado, caso de Animal Político o Reforma, la Fiscalía ha acusado al exfiscal de permitir que se torturara a detenidos para construir un relato, la célebre “verdad histórica”, término que él mismo usó al presentar su tesis del caso, a principios de 2015. Según los fiscales, Murillo y sus funcionarios inventaron una historia que planteaba la muerte de los estudiantes, su quema en un basurero y el despojo de sus restos en un río, para contener el hartazgo de la sociedad.

Durante la presentación de las acusaciones, los representantes de la Fiscalía han explicado el presunto origen de la “verdad histórica”, según los medios citados arriba. Los fiscales han señalado que fue una reunión celebrada el 7 de octubre de 2014, en Iguala, dos días después de que la vieja Fiscalía asumiera el caso. Allí estuvo Murillo, además de su operador en el terreno, Tomás Zerón, y otros representantes de la vieja Fiscalía. También acudió el jefe de la Policía Federal en Guerrero entonces, Omar García Harfuch, actual jefe de policía de Ciudad de México. García Harfuch siempre ha dicho que para cuando ocurrió el ataque, sus jefes le habían encomendado tareas en otra región.

Mientras todo esto ocurre, el país vive la resaca de los últimos días. El viernes, México atendía atónito a la detención de Murillo, impactado todavía por las conclusiones del informe de la comisión gubernamental que investiga el caso. En la tarde del jueves, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, responsable de la comisión, había cambiado finalmente la versión oficial del ataque contra los estudiantes. Encinas calificó la desaparición de los 43, el asedio de criminales y policías a los estudiantes, la omisión de autoridades como el Ejército, y el intento posterior de los investigadores de ocultar lo ocurrido, como crimen de Estado.

Concluía así el trayecto de la “verdad histórica”, herida de muerte desde hacía años, señalada como un burdo montaje por los actuales investigadores. Según Encinas y la unidad de la Fiscalía que investiga el caso, los 43 no murieron asesinados en el basurero de Cocula, como dijo Murillo. De hecho, nunca estuvieron juntos allí. El grupo criminal que perpetró el ataque junto a autoridades, Guerreros Unidos, no quemó allí sus cuerpos. Tampoco arrojó sus restos al río San Juan, como detalló el exfiscal. Encinas dio a los estudiantes por muertos, hecho notorio: ningún alto funcionario del Estado había hecho tal cosa en público, de manera oficial.

Las familias no quisieron contestar el jueves. Pidieron un tiempo para reflexionar sobre lo que habían escuchado. Nada en el discurso de Encinas hacía pensar que lo que ocurriría en la tarde siguiente era posible, la detención de Murillo. Menos aún que ya entrada la noche del viernes, la Fiscalía informaría de las órdenes de captura contra 20 mandos militares y elementos de tropa, además de 44 policías, 14 presuntos integrantes de Guerreros Unidos y cinco “autoridades administrativas y judiciales” del Estado de Guerrero.

La investigación parece cobrar así nueva vida, después de meses de frustración con las autoridades. Animadas por el hallazgo de restos de dos de los 43 en 2020 y 2021, en un escenario distinto al que había planteado Murillo, la barranca de la Carnicería, las familias de los 43 exigían que los responsables de la primera etapa de las pesquisas fueran llevados ante la justicia. En México, muchos tenían en mente al director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, huido desde hace años, refugiado en Israel. La actual administración de la Fiscalía le acusa de los mismos delitos que a Murillo, además de otros financieros.

Las dificultades para traer de vuelta a Zerón, pese a la visita del propio Encinas a Israel y el ofrecimiento de ventajas procesales, desanimaban a las familias. Zerón se negaba a volver y no había noticias de la investigación contra Murillo. A diferencia del primero, la Fiscalía no había informado de que había pedido la detención del exfiscal, menos de que el juez había accedido. Ante las noticias de la captura del antiguo procurador, los familiares y sus abogados publicaron un escueto comunicado: “El proceso que inicia podría contribuir a que empiecen a rendir cuentas las autoridades implicadas en la creación de una versión sin sustento”.

Salpican a García Harfuch en audiencia de Murillo Karam

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (20 agosto 2022).-

La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que Jesús Murillo Karam organizó un cónclave para fraguar la “verdad histórica” sobre Ayotzinapa, donde participó Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y ex delegado de la Policía Federal en Guerrero.

Así lo señaló Lidia Bustamante Vargas, agente del Ministerio Público Federal de la Fiscalía del Caso Iguala, durante la audiencia inicial en la que imputó al ex Procurador de la República por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia.

En la diligencia, la fiscal reveló que Bernardo Cano Muñozcano, secretario particular de Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se apegó a un criterio de oportunidad, se convirtió en testigo colaborador de la FGR y aportó los videos de las torturas a presuntos integrantes del grupo Guerreros Unidos.

La funcionaria dio lectura a unos párrafos de una declaración ministerial de Cano, en la que menciona que el 7 de octubre hubo una reunión en Iguala entre mandos federales y estatales, encabezada por Murillo Karam.

En ese encuentro estuvieron además Zerón, Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex coordinador Antisecuestros de la SEIDO; el ex delegado de la PGR en Guerrero, José Luis Martínez Pérez; el ex jefe de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta – ya procesado-; y García Harfuch.

El testigo colaborador declaró que cuando llegó el Gobernador Ángel Aguirre, les pidieron retirarse a la mayoría de los funcionarios y sólo se quedaron en la encerrona los mandos.

Cano salió de ese encuentro y no señala que se hayan planeado ilícitos, sin embargo, la fiscal Bustamante afirmó que allí se empezó a inventar “la verdad histórica”.

“Sólo dos días después de que la PGR ejerció la facultad de atracción de la investigación ya estaban sosteniendo reuniones en Iguala. Esto evidencia este conocimiento, fue un cónclave donde hubo una planeación, fueron los actos preparatorios para los hechos del 27, 28 y 29 de octubre y 7 de noviembre”, dijo.

En esas fechas, la FGR detuvo a cuatro presuntos integrantes de Guerreros Unidos que, sostuvo, fueron torturados por la Marina y la AIC. De sus testimonios, se obtuvo información que luego Murillo hizo pública en rueda de prensa, según la imputación.

García Harfuch ya ha sido relacionado en la investigaciones del caso Iguala porque uno de sus números telefónicos estaba en la agenda que le fue asegurada a Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos, cuando fue detenido.

También porque un testigo protegido con el nombre clave “Juan” declaró a la FGR que entregó altas sumas de dinero al hoy jefe de la SSC, a cambio de proteger a dicho grupo criminal.

Durante la audiencia, la Fiscalía ha sostenido que Murillo Karam fue el principal artífice de la “verdad histórica” del caso Iguala y a Tomás Zerón como su ejecutor.

En todo momento, la FGR ha descalificado las conclusiones de la investigación en la gestión de Murillo Karam, refiriéndose a ellas como “libreto”, “artificio”, “verdad inexistente” y “montaje”.

Dijo que fue un invento del ex Procurador para desactivar la presión social y la indignación que levantó la desaparición de los estudiantes.

El regaño del juez

El juez Marco Antonio Fuerte Tapia, sin embargo, interrumpió en más de una ocasión a la fiscal porque dijo que no le estaba aportando información de calidad y concisa para tomar más adelante una decisión.

De hecho, hubo un momento en que advirtió que iba a informar al Fiscal Alejandro Gertz Manero lo que estaba sucediendo en la audiencia porque consideró que los fiscales no vinieron debidamente preparados para el trámite.

La diligencia continúa esta tarde y a las 16:00 horas la FGR estaba dando lectura a sus datos se prueba contra Murillo.

Se placea Sheinbaum en Oaxaca; minimiza quejas por promoción

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (20 agosto 2022).- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, minimizó la denuncia en su contra por parte de operadores políticos del Canciller Marcelo Ebrard por el dispendio en propaganda a su favor en todo el País, rumbo al 2024.

“No considero que valga la pena generar una discusión, me parece que lo más importante, para nosotros, es la unidad, y todos los que somos parte de este movimiento sabemos cuáles son los criterios para poder aspirar a cualquier puesto de elección popular, que son las encuestas.

“Entonces no vale la pena traer una disputa interna, no considero que eso fortalezca el movimiento. Ya lo definirá el presidente del partido y los órganos de dirección (si se implementan medidas)”, afirmó la funcionaria, quien visitó Oaxaca.

El miércoles pasado, los operadores políticos de Ebrard entregaron al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, una decena de carpetas en la que se exhibe la promoción en bardas, espectaculares, mantas y presuntos acuerdos políticos a favor de la aspiración presidencial de Sheinbaum y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

La senadora y representante del Canciller, Malú Micher, pidió a Delgado investigar quién está pagando dicha propaganda y poner un freno, además de convocar a los operadores de todos los aspirantes para fijar reglas claras y piso parejo.

Este sábado, muy temprano, Sheinbaum se placeó por el Mercado 20 de Noviembre, en el centro de Oaxaca, donde recorrió algunos pasillos para saludar a comerciantes y usuarios, y después desayunar en uno de los locales, acompañada por el Gobernador electo, Salomón Jara.

En conferencia de prensa, nuevamente le cuestionaron sobre si es momento de que una mujer llegue a la Presidencia de la República, por lo que respondió que en estos tiempos esa pregunta ya resulta obsoleta.

“A la pregunta de si las mujeres estamos capacitadas o podemos, hasta la pregunta es obsoleta, las mujeres podemos ser ingenieras, astronautas, diputadas, gobernadoras, presidentas, yo creo que es algo que fortalece la democracia”, afirmó.

-¿Usted va a ser la primera Presidenta de México?, le preguntaron.

-“Ya eso es otra cosa”, respondió en medio de risas.

-¿Si en el 2024 queda Marcelo como candidato, lo apoyaría?, le insistieron.

-“Yo creo que lo fundamental en el movimiento al que pertenecemos es que hay mucha unidad, a nosotros nos une el anhelo de un México más justo,más democrático, con justicia social, y eso nos une por encima de todo. Independientemente de lo que pase en el 2024 yo lo que puedo decir es que habrá mucha unidad”, agregó.

La Jefa de Gobierno impartió una conferencia magistral sobre la administración del agua, en el auditorio de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

En los 20 minutos de exposición, en la que aprovechó para presumir beneficios sociales que entrega su Gobierno en la Ciudad de México, recibió gritos de “¡Presidenta!” y “¡Claudia, amiga, Oaxaca está contigo!”.

Descarta Sheinbaum relación de casos Robles-Karam

REFORMA

Iván Sosa

Cd. de México (20 agosto 2022).- De gira por Oaxaca, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó alguna relación entre la liberación de Rosario Robles y la captura de Jesús Murillo Karam.

Sheinbaum fue entrevistada al concluir una exposición que ofreció sobre los problemas del agua en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en donde el ex rector Abraham Martínez le dijo:

“Si los votos de los mexicanos le favorecen en la elección presidencial, distinguida Jefa de Gobierno, acuérdese de Oaxaca”.

Los asistentes le gritaron ¡Presidenta! ¡Presidenta!

Lleva SEP nuevo plan educativo a todas las escuelas del País

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (19 agosto 2022).- Hace 3 días, en la presentación del plan de estudios, autoridades educativas informaron que éste se aplicaría en primera instancia mediante un programa piloto en 30 entidades y sólo en escuelas escogidas, pero este viernes se informó que se impartirá en los 32 estados, en todos los planteles públicos en los primeros grados que comprende la educación básica.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó el acuerdo número 14/08/22 por el que se establece el “Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria”, que muestra cambios con respecto a lo anunciado el pasado martes.

“Durante el ciclo escolar 2022-2023, en escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria de todas las entidades federativas, se realizará un piloteo del Plan de Estudio”, refiere el documento.

Dicho acuerdo entrará en vigor mañana sábado, a unos días de que empiece la primera sesión de Consejo Técnico Escolar, prevista para el día lunes. En ésta se contempla que los docentes empiecen a familiarizarse con los preceptos del plan curricular.

Según lo expuesto en el DOF, el piloteo se realizará en escuelas con servicio general, indígena y comunitario; en zonas urbanas y rurales; en escuelas multigrado y de organización completa, así como secundarias generales, técnicas y telesecundarias; incluye población específica de niñas, niños y adolescentes migrantes o que viven con alguna discapacidad y aptitudes sobresalientes (escuelas con y sin servicios de educación especial).

Se especifica que serán las autoridades educativas locales las que realizarán las previsiones escolares, educativas, de formación y actualización docente, administrativas y de gestión correspondientes para su aplicación, así como los que se encargarán de difundir estas determinaciones.

Asimismo, se les pide que estos cambios no afecten los derechos laborales ni profesionales de los trabajadores de la educación.

En el acuerdo firmado por la titular de la SEP, Delfina Gómez se indica que durante el piloto se obtendrá información y sugerencias por parte de las escuelas y colectivos docentes para, de forma gradual, ajustar y retroalimentar los “contenidos” y “procesos de desarrollo de aprendizajes”, referidos en el respectivo programa.

Asimismo, durante el ciclo escolar 2022-2023 se avanzará en el diseño y ajuste de los programas correspondientes a las Fases 4 y 5, que corresponden a los grados de tercero y cuarto, y a los de quinto y sexto de primaria, respectivamente.

Se detalla que después del programa piloto, como segunda etapa, con la información recopilada y realizados los ajustes se concretarán las propuestas definitivas.

Así, se explica que el plan de estudios de educación básica se concretará para el ciclo escolar 2023-2024 que arrancará el próximo año.

El DOF refiere que en 2023, la aplicación del plan educativo diseñado en este Gobierno, será obligatorio en toda la República Mexicana, para todas las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Sale Rosario Robles de prisión tras 3 años

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (19 agosto 2022).- Rosario Robles abandonó esta noche el penal de Santa Martha, luego de tres años de reclusión por su proceso de la Estafa Maestra.

“Soy inocente y eso se va a comprobar”, dijo en su salida y aseguró que ahora estará en su casa para descansar.

Agregó que “se hizo justicia, como lo dije desde el principio yo debía haber llevado este proceso en libertad”.

Al ser cuestionada sobre si piensa contrademandar, respondió: “quiero disfrutar la vida”.

En punto de las 22:45 horas, la ex titular de la Sedatu y la Sedesol abandonó el centro penitenciario, luego de que el juez Ganther Alejandro Villar Ceballos, por pedido de la Fiscalía General de la República, concediera cambiar la prisión preventiva por la libertad bajo tres condiciones: la entrega del pasaporte, la prohibición de salir del país y la presentación periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares.

Ordenan liberar a Rosario Robles

Después de tres años en reclusión, un juez otorgó esta noche a Rosario Robles la libertad provisional en su proceso por el caso de la “Estafa Maestra”.

Robles estaba presa en el penal de Santa Martha desde el 13 de agosto de 2019, cuando fue vinculada a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público, que no amerita por norma la privación de la libertad.

La FGR le imputa haber sido omisa como titular de la Sedatu y la Sedesol, de 2012 a 2019, ante los desvíos de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos que supuestamente llevaron a cabo sus subordinados.

De acuerdo con fuentes federales, desde la 19:00 horas inició la audiencia en la que la FGR pidió modificar la prisión preventiva justificada por la libertad provisional con la presentación periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares.

Poco después de las 21:00 horas, sin oposición de la Auditoría Superior de la Federación, el juez concedió que Robles abandone la cárcel.

No obstante, sobre la ex funcionaria pesa una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de 77 millones de pesos que la FGR podría ejecutarle en cualquier momento.

Su proceso por el caso de la Estafa Maestra ya fue cerrado y tuvo una audiencia intermedia en la que la Fiscalía General de la República pidió imponerle 21 años de cárcel y el pago de una reparación del daño por 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

La FGR informó que la modificación de las medidas cautelares fue derivado de una solicitud que pidió la defensa de Robles el 17 de agosto del año en curso, con el objetivo de poder seguir su juicio en libertad.

“Esta Institución, valoró el estado de salud de esta persona y las medidas de seguridad que garanticen su presencia en el proceso, por lo que solicitó al Juez de Control su anuencia para modificarle la medida cautelar de prisión preventiva justificada”, explicó en un comunicado.

Van ahora contra mandos militares por Ayotzinapa

Grupo REFORMA

Cd. de México (19 agosto 2022). Un juez libró 83 órdenes de aprehensión por el caso Ayotzinapa, entre ellas 20 contra mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, Guerrero.

Los delitos son por delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración de justicia.

“A petición de la Fiscalía General de la República (FGR), el Juez Segundo de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, libró 83 órdenes de aprehensión contra 20 mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, así como a cinco autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero”, informó la dependencia.

Detalló que las órdenes también son contra 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 policías estatales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

“Todos ellos vinculados con lo ocurrido en la ciudad de Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014, y fechas posteriores”, añadió.

Las imputaciones, en cada caso, se darán a conocer en el proceso penal correspondiente, y el cumplimiento de las órdenes de aprehensión serán también informadas en el momento procesal que la ley autorice, puntualizó.

Dan libertad provisional a Rosario Robles

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (19 agosto 2022).- Después de tres años en reclusión, un juez otorgó esta noche a Rosario Robles la libertad provisional en su proceso por el caso de la ‘Estafa Maestra’, por lo que se espera que la ex funcionaria abandone el penal de Santa Martha en las próximas horas.

A solicitud de la Fiscalía General de la República, el juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, concedió el cambio de medida cautelar a la ex titular de la Sedatu y la Sedesol.

Robles estaba presa en el penal de Santa Martha desde el 13 de agosto de 2019, cuando fue vinculada a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público, que no amerita por norma la privación de la libertad.

La FGR le imputa haber sido omisa como titular de la Sedatu y la Sedesol, de 2012 a 2019, ante los desvíos de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos que supuestamente llevaron a cabo sus subordinados.

De acuerdo con fuentes federales, desde la 19:00 horas inició la audiencia en la que la FGR pidió modificar la prisión preventiva justificada por la libertad provisional con la presentación periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares.

Poco después de las 21:00 horas, sin oposición de la Auditoría Superior de la Federación, el juez concedió que Robles abandone la cárcel.

No obstante, sobre la ex funcionaria pesa una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de 77 millones de pesos que la FGR podría ejecutarle en cualquier momento.

Su proceso por el caso de la Estafa Maestra ya fue cerrado y tuvo una audiencia intermedia en la que la Fiscalía General de la República pidió imponerle 21 años de cárcel y el pago de una reparación del daño por 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

La FGR informó que la modificación de las medidas cautelares fue derivado de una solicitud que pidió la defensa de Robles el 17 de agosto del año en curso, con el objetivo de poder seguir su juicio en libertad.

“Esta Institución, valoró el estado de salud de esta persona y las medidas de seguridad que garanticen su presencia en el proceso, por lo que solicitó al Juez de Control su anuencia para modificarle la medida cautelar de prisión preventiva justificada”, explicó en un comunicado.

Se detalló además que el Juez de Control determinó sustituirle la prisión preventiva justificada e imponerle las medidas cautelares de prohibición de salir del País sin autorización, entregar su pasaporte a la FGR y la presentación periódica ante esta Institución, para así cumplir la orden de la autoridad, resolución que ya se cumplimentó

AMLO aceptó la convocatoria de Fox para reunirse con los expresidentes en busca de unidad

LAPOLITICAONLINE

El expresidente Vicente Fox hizo una invitación al presidente Andrés Manuel López Obrador y a varios exmandatarios de México (Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón), a reunirse y tomarse una foto en “un lugar neutral”. En la convocatoria que hizo a través de sus redes sociales, y en la que se invitó a él mismo y no convocó a Enrique Peña Nieto, Fox Quesada llamó a demostrar que “México es primero”.

De inmediato corrieron las versiones sobre la exclusión de la invitación al priista mexiquense, quien es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por los presuntos delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales. Ayer, tanto en redes sociales como en el Congreso de la Unión, no faltaron comentarios sardónicos en este sentido: es una trampa contra Peña Nieto.

En respuesta, durante su conferencia de prensa mañanera ahora desde Tijuana, Baja California, López Obrador aceptó la invitación de Vicente Fox, como muestra de que las diferencias no deben separar a los mexicanos, sino por el contrario, hay que buscar la conciliación.

AMLO: “La Fiscalía tendrá que resolver sobre Peña Nieto, pero también es Calderón, Fox y Zedillo”

“No pelearnos, no. Miren que hasta el presidente Fox quiere que nos tomemos una foto. Sí, cómo no, cuando se pueda lo invito a Palacio [Nacional], a los demás que vayan allá, los invito a todos. Es que él invitó”, dijo el mandatario en tono divertido.

Finamente, sobre un lugar neutral, el presidente López Obrador aseguró que sería en Palacio Nacional, porque “¿qué lugar más neutral que dónde se ubica el Gobierno de la República?”, sentenció.

Salazar criticó la política de seguridad de la 4T y promete en Washington ser más duro con AMLO

LA POLITICAONLINE

Por Milton Merlo (Ciudad de México). 18/08/2022.  Ken Salazar se desmarcó hoy jueves de su narrativa habitual y cuestionó la política de seguridad del Gobierno mexicano. “Es tiempo de resultados en seguridad. Los pueblos tienen el derecho de vivir sin miedo”, expresó el embajador de Estados Unidos.

En el círculo empresarial la postura no sorprende porque ya hace algunos día que Salzar, en privado, señala que la inversión de su país en México está frenada por la normatividad energética y por la inseguridad. Hay un cambio muy visible para quienes acceden al embajador, que da cuenta de futuros roces con la 4T y que tiene su origen en el corrimiento de Joe Biden al centro del electorado.

Hoy por hoy Salazar tiene su respaldo solamente en la Casa Blanca. No ha sido removido del cargo por la relación que gestó con Biden en las administraciones de Barack Obama, como funcionario del gabinete y como senador por Colorado. Pero fuera del Ala Oeste, tal como pudo conocer LPO de fuentes diplomáticas, el embajador está en conflicto permanente con la representante comercial Katherine Tai, con la secretaria de Energía Jennifer Granholm y con el enviado especial para el Cambio Climático John Kerry.

Estos funcionarios alegan que Salazar ha elegido la estrategia de quedar bien con todas las partes y que ese rumbo esta agotado. Tai, fuertemente ligada al sindicalismo de su país, quería activar las consultas del T-MEC un mes antes de la ausencia de Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre de las Américas de Los Ángeles. Granholm quiso hacerlo ni bien Morena introdujo su reforma eléctrica en el Congreso.

Kerry vino a la CDMX a una reunión con López Obrador en la última semana de marzo. Salazar le había propuesto el encuentro para negociar dicha reforma, Kerry regresó a Washington con esa idea y al día siguiente López Obrador dijo que la letra de la reforma era innegociable.

Con Antony Blinken la situación es especialmente delicada. En marzo de este año el subsecretario del Departamento de Estado, Brian Nichols, estuvo en una reunión con Salazar y empresarios mexicanos. Se discutía la reforma eléctrica de la 4T. Salazar dijo en reiteradas ocasiones en ese encuentro que había que reconstruir la relación con el gobierno mexicano y llevar la conversación en buenos términos. Nichols salió de la reunión con la noción de que el cambio propuesto no era solo del tema energético, sino que obedecía a un esquema de vulnerar la seguridad jurídica y que el embajador estadounidense no parecía darse cuenta.

Las circunstancias obligan ahora a Salazar a un registro más duro con López Obrador, tanto en las consultas del T-MEC como en las cuestiones de seguridad y frontera. Un detalle: para Blinken el esquema que circula en Palacio Nacional de que se va a blindar la frontera frente a la inmigración a cambio de mayor flexibilidad en los paneles de consulta del T-MEC simplemente no transita.

A Blinken le importa poco o nada la frontera sur de su país frente a un escenario de inestabilidad en cadenas de suministro que puede devenir en mayor inflación y desabastecimiento. Quiere que México cumpla lo firmado en el T-MEC.

Para el secretario de Estado poco o nada significa la frontera sur de su país frente a un escenario de inestabilidad en cadenas de suministro que puede devenir en mayor inflación y desabastecimiento de inventarios. Blinken quiere que México se acople a lo firmado en el T-MEC y que también mejore la seguridad fronteriza. Como dos compartimentos separados.

Otro detalle: Biden se encamina a una derrota contundente en las elecciones de medio termino y esto también obliga a Salazar a preparar un discurso de corte más crítico para con López Obrador, porque los republicanos que van a dominar el Congreso están fuertemente posicionados contra el gobierno mexicano.

Es notable. El último viaje de López Obrador a la Casa Blanca tuvo lecturas directamente contrapuestas en ambos gobiernos. El presidente mexicano entendió que su viaje cancelaba de plano cualquier litigio comercial por parte de los demócratas. Pero tras el encuentro bilateral Biden activó los paneles de consulta del T-MEC que le pueden costar a México sanciones por, al menos 10 mil millones de dólares. A Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier les llevó varias horas asimilar una novedad tan inesperada como inquietante.