El Neto: de líder criminal adolescente a preso VIP

EL PAÍS

ANTONIO ORTUÑO

La suya es una historia de delito que comenzó en la adolescencia. Lo identificaron como un incontenible líder criminal ya en 2007, con apenas 18 años de edad a la espalda. Protagonizó una ola de robos, secuestros y asesinatos que asombró al estado de Chihuahua. El exceso de fama trabajó en su contra y se encontraba preso desde 2009. Pero este domingo, 1 de enero, se fugó del Cereso 3 de Ciudad Juárez, junto con 24 reos más, durante un operativo de rescate digno de una película, con un tiroteo masivo incluido, que dejó diecisiete muertos tras de sí, diez de ellos custodios de la institución.

Ya en agosto pasado se había producido un motín en el penal, junto a una serie de acciones de distracción coordinadas por toda la urbe (tiroteos e incendios de tiendas de conveniencia), cuya finalidad era impedir su traslado a un reclusorio federal e, incluso, liberarlo. Aquella jornada de fuego y balazos, conocida a la postre como el “jueves negro”, causó once víctimas mortales. Ahora, menos de cinco meses después, su inspirador está de nuevo en las calles.

Se llama Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, hoy tiene 32 años de edad. Le dicen El Neto y no se trata de un presidiario cualquiera, sino del líder de Los Mexicles (también conocidos como Fuerzas Especiales Mexicles), banda criminal a la que se responsabiliza de atizar, como casi nadie más, la violencia en Juárez. No, no cualquier reo tiene 1,7 millones de pesos en efectivo en su celda, como él, ni cuenta con las comodidades de VIP que se fueron encontradas por las autoridades, ahora, en el área que ocupaba antes de su evasión.

Piñón fue arrestado, en su día, por varios cargos de homicidio y al menos 30 secuestros y encaraba una condena acumulada de 224 años. Se le recuerda como un jefe implacable, que ordenaba el envío de cabezas de sus víctimas, en hieleras rotuladas con las siglas FEM. La hemeroteca no ignora, además, que en 2010, un día antes de que se emitiera la sentencia en su contra, unos secuaces trataron de liberarlo, al atacar el convoy en que era trasladado a la audiencia. Pero ese día, El Neto cayó herido y la acción fracasó. Hoy, tras el éxito de su nuevo intento de fuga, su condena ha quedado, inesperadamente, en suspenso.

El grupo al que encabeza, Los Mexicles, una banda formada, entre otros, por antiguos pandilleros deportados desde los Estados Unidos, han sido considerados, en diferentes épocas, un brazo operador del cártel de Sinaloa, aunque, según algunos reportes, parecen haberse cambiado de bando hacia el cártel de Juárez en tiempos recientes. Comenzaron sus andadas con atracos, plagios y extorsiones, pero, con Piñón ya en la cárcel, pasaron a involucrarse en el narcomenudeo y las luchas entre cárteles.

El Neto quedó al frente de la banda en sustitución de Jesús Eduardo Rodríguez Soto, El Lalo, preso también desde 2009, pero que fue trasladado al Cefereso 15, ubicado en Villa Comaltitán, en el Estado de Chiapas. Desde atrás de las rejas operó toda clase de actividades criminales en la ciudad. También encabezó luchas por el control del penal, enfrentándose con la banda conocida como Los Aztecas, que derivaron en motines y disturbios en 2011 y 2019, con saldo de 17 y 26 muertos en cada ocasión.

El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, anunció que un dispositivo de casi mil elementos, entre Ejército, Guardia Nacional y policía estatal, se encuentra en busca de Piñón. Lo indudable es que su fuga no ayuda a cambiar la percepción de que el combate contra la inseguridad en México no lo está ganando el Gobierno.

Eligen a Norma Piña presidenta de Corte

REFORMA

Víctor Fuentes



Cd. de México (02 enero 2023).- Norma Piña será la presidenta de la Corte tras conseguir los 6 votos necesarios en una tercera ronda de sufragios.

Así, Piña es la primera mujer en convertirse en presidenta del Máximo Tribunal del País.

“La encomienda es compleja, contaré con ese anclaje común, el trayecto es viable, arribaremos a buen puerto”, dijo Piña en su primer discurso como presidenta.

Agregó que con su elección se rompe un techo de cristal.

“La representación que se me encomienda tiene una doble dimensión, una doble responsabilidad, los representa a ustedes, ministros y ministras, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeras y consejeros de la Judicatura Federal.

“Al mismo tiempo, al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal represento también a las mujeres a nuestro nombre. Les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal”, dijo.

Afina Corte detalles de elección en sesión privada

REFORMA

Víctor Fuentes

Cd. de México (02 enero 2023).- La Suprema Corte de Justicia realizará una breve una sesión privada para afinar detalles con miras a la elección de su nuevo presidente o presidenta, agendada para las 12 horas de este lunes en sesión pública.

Diez de los once ministros se reunieron hoy para desayunar. Ahí se acordó celebrar una sesión privada para que todos tengan claras las reglas, particularmente las que se aplicaron en las dos ultimas elecciones, en 2015 y 2019.

Loretta Ortiz fue la única que no llego al desayuno, que no es un evento oficial, sino una reunión informal para reanudar actividades luego de dos semanas de vacaciones.

En la sesión pública, previo a la votación, se rendirá el informe de la Comisión de Receso de la Corte, que integraron los Ministros Norma Piña y Javier Laynez.

Fuentes de la Corte estimaron que ninguno de los tres Ministros y dos Ministras que compiten alcanzara los seis votos necesarios en la primera ronda y no descartaron que sean necesarias tres o más rondas, en la sesión que presidirá el decano y ex presidente Luis María Aguilar.

Uno de los escenarios que preocupan es que en la primera ronda uno de los candidatos reciba tres votos y los otros cuatro tengan dos votos cada uno, lo que impediría eliminar a alguno para la segunda ronda.

Lo anterior, ya que el Reglamento Interior de la Corte ordena que, si nadie tiene seis votos, “se celebrará una nueva votación en la que sólo participarán como candidatos los Ministros que hayan obtenido en la primera ronda el mayor número de votos”.

Las fuentes estimaron que, en la primera ronda, es probable que nadie tendrá siquiera cuatro votos, salvo que algún aspirante decline sorpresivamente su candidatura antes de la votación.

Por tanto, para llegar a un ganador, sería necesario que en las rondas subsecuentes varios Ministros renuncien a su primera opción.

La Corte ha requerido una sola ronda para elegir al nuevo presidente en cuatro de las seis elecciones entre 1999 y 2019, reflejando consensos logrados por el ganador durante meses o años de acuerdos con sus colegas.

Las dos excepciones fueron 1999, cuando Genaro Góngora requirió dos rondas para alcanzar ocho votos, y 2015, cuando solo había 10 ministros por la muerte de Sergio Valls.

En esa ocasión, pasaron 32 rondas hasta que Juan Silva Meza rompió el empate entre Aguilar y Arturo Zaldívar a favor del primero, poniendo fin a una situación de empecinamiento de todos los Ministros que se estaba convirtiendo en un ridículo nacional para la Corte.

El voto es secreto, pues se realiza por cédula, y el escrutinio corresponde a dos ministros designados por el Pleno. Los candidatos son las ministras Piña y Yasmín Esquivel, así como Laynez, Alberto Pérez Dayan y Alfredo Gutiérrez.

Advierte Enrique Graue plagio de tesis y mano negra

Grupo REFORMA

Cd. de México (02 enero 2023).- El Rector de la UNAM, Enrique Graue, confirmó en su comunicado del último día de 2022 que la tesis elaborada por el alumno Édgar Ulises Báez en 1986 fue plagiada.

Y consideró que al compararla con la de la alumna Yasmín Esquivel, divulgada en 1987, tenía un “alto nivel de coincidencias superior al 90 por ciento”.

Tras las revelaciones del escritor Guillermo Sheridan sobre la presunta copia de tesis por parte de la actual ministra Esquivel, la UNAM revela que:

– Resulta evidente la existencia de un plagio.

– La tesis original fue la sustentada en 1986 (elaborada por Báez).

Además, Graue advierte que la versión electrónica de la tesis de Esquivel no correspondía al documento original presentado en 1987 y fue modificada el pasado 22 de diciembre para su actualización.

Es decir, que por alguna razón la tesis original que se ingresaba a los archivos de la UNAM en la época en que fue registrada en microfilm fue transferida incompleta cuando la casa de estudios digitalizó su acervo de tesis.

Conforme esta versión oficial, la tesis de Esquivel no solo era plagiada sino que fue mutilada para inscribirla en el sistema electrónico de TESIUNAM.

– Al comparar los PDFs de las tesis en cuestión se observó la ausencia de ocho páginas en el archivo del trabajo de la ex alumna Esquivel.

– La UNAM recuperó el microfilm original de la tesis para escanear las páginas faltantes y completar el PDF en el repositorio de TESIUNAM.

De ahí que el 22 de diciembre, la UNAM hiciera la modificación para actualizar la tesis. Graue dijo en su comunicado que no acepta presiones externas.

“En mi calidad de Rector, no acepto que derivado de disputas ajenas se vulnere el prestigio y la honorabilidad de la Universidad”, expuso.

AMLO adelanta que habrá conferencia por motín y fuga en cereso de Ciudad Juárez

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este lunes a las 11:00 horas se llevará a cabo una conferencia de prensa en Palacio Nacional para informar sobre lo ocurrido en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó saldo de un saldo de más de 10 muertos.

    “Sobre lo ocurrido en Chihuahua, en Ciudad Juárez, les adelantó va a haber una conferencia de prensa a las 11 por parte del gabinete de seguridad para informarles sobre todo lo sucedido”, sostuvo López Obrador.

Ayer, hombres armados ingresaron al Centro de Readaptación Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, para liberar a un grupo de reos, donde asesinaron a 10 custodios, además murieron4 internos.

La acción provocó la fuga de 24 internos, vinculados a la banda criminal Los Mexicles o una escisión de este grupo. Además se provocó un motín de internos que llevó al incendio de colchones y mobiliario. RB

Fuente: Noticias en la mira

Pospone UNAM resolución sobre presunto plagio de Esquivel

REFORMA

Rolando Herrera

Cd. de México (31 diciembre 2022).- La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón determinó que existe alto nivel de coincidencia entre las tesis de licenciatura de la Ministra Yasmín Esquivel y del ex alumno Edgar Ulises Báez Gutiérrez, sin embargo, informó que será hasta que reanude sus actividades administrativas y docentes cuando determine quién es el responsable.

El Comité de Integridad Académica y Científica, que es el que está a cargo de la revisión, indicó que el motivo del diferimiento es porque los involucrados presentaron nueva documentación que deberá ser analizada.

“En atención a que las partes involucradas exhibieron nueva documentación, en este momento no se cuenta con los elementos suficientes para hacer una evaluación integral del caso que permita establecer las responsabilidades de las partes involucradas, derivadas del plagio entre ambas tesis”, indicó.

Ayer, Esquivel dio a conocer que presentó al Comité distintas pruebas a su favor, entre ellas un supuesto testimonio de Báez Gutiérrez en el que este reconocía que había copiado parte del trabajo de Esquivel.

La investigación inició luego de que el pasado 21 de diciembre el académico Guillermo Sheridan denunciara que la Ministra plagió la tesis del ex alumno para obtener su título de licenciada en derecho en 1987.

El trabajo presentado por Esquivel es prácticamente idéntico al de Báez Gutiérrez, quien lo registró y presentó en 1986, un año y dos meses antes.

El Comité indicó que revisó los trabajos, asesorados por la misma profesora de la FES Aragón, Martha Rodríguez Ortiz, y encontró en ellos un alto nivel de coincidencias.

“Después de realizar el análisis pormenorizado de la tesis, a través de su cotejo entre la presentada por una ex alumna de esta Facultad, con la de un ex alumno de la Facultad de Derecho, así como valorar los elementos de construcción, desarrollo, estilo, ideas e información contenida en ambos trabajos, su temporalidad en la generación de los registros académicos, la información y evidencia que las partes enviaron a este comité; se determinó que existe un alto nivel de coincidencia entre ambos trabajos documentales”, señaló.

La urgencia para que el UNAM resolviera si Esquivel plagió su trabajo de titulación es porque la Ministra aspira a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuya elección se realizará el próximo lunes.

El Comité indicó que también revisará la actuación de Rodríguez Ortiz, quien también ha sido acusada de haber asesorado otras tesis en donde se han detectado plagios de trabajos anteriores, incluidas otras dos donde se retoman parte del estudio de Báez Gutiérrez.

“Una vez retomadas las actividades académicas administrativas en la Facultad, se convocará a una próxima sesión para continuar los trabajos antes señalados, así como analizar la actuación y observancia de los principios éticos universitarios de la asesora de ambas tesis, con estricto apego a la normatividad universitaria y pleno respeto a los derechos de todas las partes”, señaló.

Recuento 2022. Año rojo para el periodismo en México

EL UNIVERSAL

Ana Garcés A

Año rojo para el periodismo en México

De los 15 homicidios de periodistas ocurridos en el país durante 2022, en 8 hay personas detenidas, en su gran mayoría presuntos autores materiales y cómplices. Sólo en dos casos se ha recibido sentencia y en uno se conoce el móvil. 

Para el periodismo en México 2022 quedó marcado en sangre. Es un año que debe quedar en la memoria por la violencia y la falta de acciones en defensa de la libertad de expresión.

Quince profesionales de la comunicación, entre reporteros, fotoperiodistas, articulistas y trabajadores de medios impresos y digitales fueron asesinados entre el 10 de enero y el 22 de agosto, según el recuento hecho por Alianza de Medios Mx, la cifra más alta de homicidios contra este gremio en los últimos 22 años.

Del total de casos, en ocho hay al menos un detenido como presunto autor material; en siete no hay detenidos. Solamente se han dictado dos sentencias: 24 y 20 años de prisión para los tres asesinos de Lourdes Maldonado y 25 años de prisión para dos de los asesinos de Margarito Martínez. Sólo en este último caso se tiene autor intelectual.

En cinco casos, las fiscalías estatales consideran que los crímenes no están relacionados con el ejercicio periodístico, pero no presentan algún móvil.

Además de los 15 asesinatos, se deben tomar en cuenta casos de desapariciones, amenazas e intentos de asesinato, no todos denunciados. La lista no es más larga tal vez por casualidades.

El 20 de septiembre, en Comitán, Chiapas, fue visto por última vez Roberto Flores, quien administraba la página de Facebook Denuncia Ya. Periodistas de la región señalaron que Flores había publicado un artículo en el que se identificaba a los grupos delictivos que operaban en la región, el cual fue retirado horas después. Luego Roberto fue levantado en el estacionamiento de una plaza comercial y a la fecha nadie ha vuelto a saber de él.

El ataque contra Ciro

La noche del jueves 15 de diciembre en la Ciudad de México, el periodista Ciro Gómez Leyva fue objeto de un ataque directo. “A las 11:10 pm, a 200 metros de mi casa, dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades”, escribió Gómez Leyva en Twitter.

El hecho recibió la condena de medios y periodistas de todo el país. Las autoridades de la Ciudad de México, además de ofrecer apoyo, se comprometieron a trabajar en investigar lo sucedido y detener a los responsables.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en un primer momento, expresó su solidaridad al periodista, pero días después expuso que el ataque pudo haber sido hecho por grupos de oposición para afectar a su gobierno o, incluso, un “autoatentado”.

“Sí puede ser un caso vinculado al proceso de transformación que estamos llevando a cabo y que no les gusta a algunos… que grupos contrarios a nosotros, para afectarnos, hayan llevado a cabo un acto con estas características”, expuso el 19 de diciembre.

Un día después dijo: “Cuando plantean lo de Ciro, de que pudo ser un autoatentado, no porque él lo haya fabricado, sino porque alguien lo hizo para afectarnos, no lo descarto”, un discurso con el que pretende convertirse en víctima y minimizar al periodista.

“Esto no tiene que ver con un ataque al gobierno. El Presidente tiene que apoyar a los periodistas y condenar esta situación”, dijo en noviembre Fernando Yarza, presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por sus siglas en inglés).

En su informe sobre el estado de la libertad de expresión en México, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señaló que “la constante ante esta violencia sigue siendo la impunidad” y añadió que “la reacción automática del gobierno nacional es lamentar el fallecimiento de los reporteros, prometer investigaciones serias y acusar a los medios de usar esos casos para hacer ‘amarillismo’ y denostar al gobierno con exageraciones”.

La SIP indicó también que “desde que asumió, en diciembre de 2018, el presidente López Obrador no ha dejado de acusar a los periodistas de ser parte de una conspiración empresarial para afectar a su gobierno”.

Por su parte, Reporteros Sin Fronteras mantuvo a México, por cuarto año consecutivo, como el país más peligroso para ejercer el periodismo, un escenario que parece no cambiará pronto.

JOSÉ LUIS GAMBOA

Por este asesinato fue detenido un hombre identificado como Eduardo “N”, a quien se señala como autor material. Las autoridades estatales aseguran que el crimen no estuvo vinculado con su labor periodística.

MARGARITO MARTÍNEZ

Baja California.

José Heriberto Ochoa Díaz, El Huesos, y Adrián Nicolás Ramos, El Uber, fueron sentenciados a 25 años de prisión por haber planeado y ejecutado el asesinato. Cristian Adán Velázquez, El Cabo 16, continúa en juicio oral.

LOURDES MALDONADO

Baja California.

Por su asesinato, tres hombres señalados como asesinos materiales fueron sentenciados a 20 y 24 años de prisión.

A la fecha se desconoce el móvil y quién pudo ser la persona que ordenó el crimen.

 HEBER LÓPEZ

Oaxaca.

El mismo día del crimen fueron detenidas dos personas, a quienes se les impuso prisión preventiva y se les vinculó a proceso; no obstante, a 10 meses de su detención, todavía no se les ha dictado sentencia.

 JORGE CAMERO

Sonora.

Tras el asesinato, la fiscalía de Sonora indicó que tenía una línea de investigación relacionada con grupos delictivos con actividades de narcomenudeo en la región. Descartaron en su caso un ataque a la libertad de expresión.

 JUAN CARLOS MUÑIZ

Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas detuvo de Jesús “N”, a quien se señala como presunto homicida. El hombre tiene antecedentes de secuestro y asociación delictuosa. No se ha aclarado el móvil del homicidio.

 ROBERTO TOLEDO

Michoacán.

A la fecha no hay ningún detenido por este asesinato. La Fiscalía General de Michoacán lleva a cabo las investigaciones de este caso junto con las del homicidio de Armando Linares, director del portal Digital Monitor.

 ARMANDO LINARES

Michoacán.

La Fiscalía General de Michoacán identificó a Carlos Gerardo Sánchez Mendoza como asesino material y a Magdiel Urbina, como cómplice en este homicidio. Se ofrece una recompensa de 100 mil pesos por cada uno.

 LUIS ENRIQUE RAMÍREZ

Sinaloa.

La fiscalía estatal señala que los homicidas, intelectual y material, viven en Sinaloa, pero no se han detenido porque pertenecen a sectores “de difícil acceso”, es decir, a la delincuencia organizada.

 YESSENIA MOLLINEDO

Veracruz.

Yessenia y Sheila fueron asesinadas en el mismo ataque. Por este caso hay tres hombres detenidos como presuntos responsables: Armando “N”, alias El Trascabo; Víctor Manuel “N” y Antonio de Jesús “N”, El Mara.

 SHEILA JOHANA GARCÍA

Veracruz.

Las autoridades estatales aseguran que el doble homicidio no está vinculado con labores periodísticas e incluso se vinculó a las mujeres con grupos delictivos. Era conocido que Yessenia había recibido amenazas de muerte.

ANTONIO DE LA CRUZ

Periódico El Expreso.

Tamaulipas.

En este ataque también fue asesinada su hija Cinthia, de 23 años. No hay detenidos por este caso. La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo las investigaciones y no ha vuelto a dar información sobre su avance.

 ERNESTO MÉNDEZ

Periódico Tu Voz.

Guanajuato.

 Roberto “N”, El Borrachito, es el único detenido, aunque en la escena se hallaron balas percutidas de dos calibres. Su audiencia intermedia será en enero de 2023 y luego se dará fecha para el juicio oral. No se conoce el móvil.

 JUAN ARJÓN LÓPEZ

Página A qué le temes.

Sonora.

La fiscalía de Sonora, en su primer y único reporte del caso, informó que mantenía abiertas líneas de investigación relacionadas a cuestiones profesionales y personales, que incluían acusaciones previas por amenazas y calumnia.

 FREDID ROMÁN ROMÁN

Semanario La Realidad.

Guerrero.

El 19 de septiembre la investigación por este caso fue remitida a la Fiscalía Especializada en Delitos Graves, luego que la fiscalía para delitos contra periodistas descartara su trabajo periodístico como línea de investigación.

Autos chocolate: Amplían tres meses más programa de regularización

EL UNIVERSAL

El programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera en marcha desde marzo, mediante el cual 1 millón 047 mil 142 autos han sido regularizados en 14 estados del país, dejando ingresos al gobierno por más de 2 mil 600 millones de pesos, se ampliará tres meses más.

Así lo anunció este jueves la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien precisó que el programa continuará vigente del 1 de enero al 31 de marzo de 2023, mediante la atención en los 141 módulos instalados en Puebla, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

“Los esfuerzos para regularizar los vehículos usados provenientes del extranjero van a continuar durante 2023, del próximo 1 de enero al 31 de marzo para todos aquellos que no lo han hecho puedan hacerlo”, indicó.

Autos “chocolate”: a qué se destinarán los recursos

Rodríguez Velázquez aseguró que los más de 2 mil 600 millones de pesos recaudados serán destinados a la pavimentación de vialidades en los estados donde se aplica el programa, mismos a los que ya se les transfirió 676 millones de pesos.

Aseguró que los recursos ya se están aplicando en algunos municipios. Las entidades con más autos “chocolate” regularizados son Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, fronterizos con los Estados Unidos.

La funcionaria hizo un reconocimiento a los gobernadores de los estados en los que se aplica el programa de regularización.

Con información de Pedro Villa

El impuesto especial sobre gasolinas, tabacos y refrescos sube a casi un 8% en 2023

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 28 DIC 2022. La inflación más alta de las últimas dos décadas impactará en el precio de los refrescos, gasolinas y tabacos en 2023. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha actualizado las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para estos productos acorde a una inflación que sigue por encima del 7%. El ajuste hecho por la dependencia federal se fijó acorde a la escalada de precios registrada de noviembre de 2021 a noviembre de 2022. Así, la cuota a pagar del gravamen de estos productos por parte de los consumidores sube de 7,35% que se aplica actualmente a 7,79%.

La cuota del IEPS actualizada conforme a la inflación para la gasolina Magna será de 5,9195 pesos por litro en 2023, lo que supone un incremento respecto a los 5,4917 pesos por litro que se cobrarán hasta el 31 de diciembre de este año. En el caso de la gasolina Premium la cuota del impuesto especial a pagar pasará de 4,6375 pesos a 4,9887 pesos por litro a partir del próximo año y para el diésel la cuota impositiva pasará de 4,6375 pesos por litro a 6,5055 pesos en 2023. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el ajuste al alza se debe hacer conforme al Código Fiscal de la Federación.

Debido a que la gasolina es considerada como un producto de primera necesidad, el Gobierno de México, en ciertos momentos, concede estímulos fiscales sobre el impuesto en este producto. Este año, por ejemplo, la Administración de López Obrador ha decidido renunciar total o parcialmente a la recaudación del IEPS en gasolinas para atajar el alza súbita de los precios de los combustibles en el mercado internacional. En lo que va de 2022, el subsidio sobre los combustibles ha dejado un boquete fiscal de más de 100.000 millones de pesos, de acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Hacienda. Así, el alza en gasolinas aún podría ajustarse a la baja de acuerdo con la política que dicte el Gobierno federal para 2023.

A través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este miércoles, los cigarros y refrescos también elevarán en un 7,79% su cobro de IEPS a partir del próximo año. En el caso de los cigarrillos, el aumento será de 0,5484 pesos por cigarro aplicados en 2022 a 0,5911 pesos por unidad y para las bebidas endulzadas y saborizadas, la SHCP actualizó el impuesto de 1,3996 a 1,5086 pesos por litro.

El IEPS es un impuesto, creado en 1980, que grava combustibles, plaguicidas, bebidas alcohólicas, refrescos, tabacos y alimentos con alto contenido calórico y otros productos que no forman parte de un cuadro básico. Este gravamen, al igual que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un gravamen indirecto, por lo que los contribuyentes no lo pagan directamente, sino que lo trasladan a sus clientes.

Los ingresos del IEPS se ha desplomado este año debido al subsidio que el Gobierno de López Obrador ha aplicado a las gasolinas ante el alza súbita de precios internacionales del crudo por el conflicto ruso en Ucrania. Hacienda reportó de enero a octubre la recaudación de 74.370 millones de pesos por el IEPS, una caída del 79% respecto a los más de 343.000 millones de pesos ingresados por este impuesto en el mismo periodo de 2021.

Modesto, El Grande

EL PAÍS

MANUEL LÓPEZ-QUERO ANTONIO LÓPEZ VEGA

28 DIC 2022 – La desbordante tenacidad de Modesto Seara Vázquez (Allariz, 11 de septiembre de 1931-Ciudad de México, 26 de diciembre de 2022) arrolló con su lucidez, imaginación y sentido del humor a cuantos tuvimos el placer compartir con él las innumerables aventuras que abordó a lo largo de su extensa y fructífera vida.

Gallego de origen, tras estudiar en la Complutense, se doctoró en 1959 en la Sorbona con un innovador trabajo sobre la regulación del Derecho interplanetario y del espacio. Desde comienzos de los años sesenta, impartió magisterio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su Facultad de Ciencias Políticas y Sociales puso en marcha la División de Estudios Superiores y el Centro de Relaciones Internacionales que, inmediatamente, se convertiría en referencia donde se formarían muchas de las personas que pasarían a formar parte del internacionalmente prestigioso servicio exterior mexicano.

Autor de decenas de monografías y de más de un centenar largo de artículos académicos, destaquemos aquí: en lo jurídico, su manual de Derecho Internacional Público, aparecido a finales de los años sesenta y que alcanza ya 25 ediciones, la última de 2019; en lo politológico, su ensayo La hora decisiva (1986), seguramente su trabajo intelectual más influyente, donde hace un análisis de la realidad internacional introduciendo de manera audaz ya entonces una perspectiva ecológica; y, en lo literario, La vuelta al mundo en 80 años, un primer volumen de sus memorias donde emerge en toda su fecundidad la polifacética personalidad y biografía del profesor Seara.

Hombre de enorme cultura e inagotable curiosidad –hablaba cinco idiomas y comprendía una decena-, Seara mantuvo inquebrantables convicciones democráticas a lo largo de toda su vida. Socialista en lo ideológico, militó en el antifranquismo cuando estuvo afiliado al PSOE durante más de un cuarto de siglo. En 1979 abandonó el partido, al no aprobarse en el Comité Federal su propuesta como secretario general de Galicia para que las listas electorales fueran configuradas en primarias plenamente transparentes. Se incorporó entonces al PSOE-Histórico e, inmediatamente, al Partido Socialista (PS), con el que concurrió a las elecciones generales de 1982 como cabeza de lista por Madrid. En la misma mañana electoral, retiraron el registro del partido por su posible confusión con las papeletas del PSOE, algo que siempre denunció al entender que, en aquella sopa de siglas en las que se convirtieron las primeras citas electorales democráticas, innumerables fueron los casos en los que se mezclaban los términos y denominaciones de los partidos políticos.

En todo caso, el ordo amoris o pulsión vital –por decirlo con Max Scheler- de Modesto Seara fue, la vida universitaria. Por encargo de uno de sus estudiantes en la UNAM, Heladio Ramírez López, entonces gobernador en Oaxaca, puso en marcha el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) en 1990. En este bellísimo Estado mexicano con sierra, selva y litoral, impulsó un innovador modelo que él mismo diseñó –ya con el nuevo siglo explicó pormenorizadamente su idea de lo que debe ser y para lo que debe servir la educación superior en su obra: Un nuevo modelo de Universidad-. Pensado para la promoción del desarrollo de uno de los Estados entonces más empobrecidos de México, tras la pionera Universidad Tecnológica de la Mixteca, llegarían al SUNEO otras nueve Universidades, con sus 19 Campus que, a día de hoy, llevan a cada uno de los rincones de este Estado y a sus más de diez mil estudiantes e investigadores, ´la ambición del conocimiento y la excelencia. La eficiencia y transparencia con que Seara ha dirigido los destinos del SUNEO –con un presupuesto siempre limitado-, hicieron de este sistema una referencia de pacto de Estado en México, donde todos los gobernadores mantuvieron a Seara en el cargo de rector, respetando escrupulosamente su autonomía universitaria.

Hoy, este sistema universitario del que Seara ha sido alma y motor, es una referencia internacional. Además del proyecto educativo y cultural en el que sus estudiantes reciben una intensa formación extracurricular, que los imbuye en los clásicos de la literatura y el pensamiento de manera paralela a sus estudios oficiales, también ha desarrollado una intensa actividad investigadora. En sus cortas –para este ámbito- tres décadas de existencia, el SUNEO ha merecido diferentes premios y distinciones en ámbitos como la mecatrónica, la robótica, las tecnologías de la información, las ciencias de la salud, las ciencias empresariales o los estudios internacionales, ámbito de especialización del propio Seara que, recientemente, inauguró el Centro de Estudios Isidro Fabela en la Universidad del Mar, uno de esos diez centros universitarios del SUNEO, ubicado en uno de los rincones más bellos del planeta, las bahías de Huatulco. Allí, Modesto Seara arraigó, junto a Tere Hayna, el amor de su vida, mujer sin la cual no es comprensible cuánto el propio Seara llegó a lograr y ser.

Seara y su modelo han logrado, de esta manera, transformar radicalmente –esto es, de raíz- uno de los entornos orográfico, socioeconómico, cultural y lingüístico más complejos y diversos del planeta –hay más de una docena de realidades indígenas, con sus propias lenguas y costumbres en este Estado. No son pocos los lugareños que recuerdan que cuando se inició la aventura del SUNEO se referían a su Campus como El desierto de Seara. Sus logros visibilizan el poder transformador de la educación y la investigación, haciéndose evidente cómo la inversión presupuestaria en estos ámbitos, a la larga, es la única que resulta siempre rentable. Tal y como subtituló evocadoramente el reportaje que le dedicó The Economist, a través SUNEO, ciertamente, han llegado a Oaxaca los chapulines de la esperanza.

Seara Vázquez recibió innumerables reconocimientos como el Águila Azteca –máxima condecoración que el Gobierno de México otorga a extranjeros-, la Presidencia de Honor de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales que él mismo había fundado en 1963 o, en España, la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) o la Medalla Castelao de la Xunta de Galicia (2011). Con todo, hoy, cuando nos acaba de dejar Modesto “El Grande”, el mayor galardón y tributo que se le puede rendir es hacer expreso el enorme vacío que nos deja, no solo a los que tuvimos el privilegio de ser sus confidentes y amigos, sino sobre todo, al mundo universitario en particular, por cuanto supo comprender, soñar y hacer realidad cómo deben ser las Universidades del siglo XXI.

Pide AMLO a Biden aterrizar en AIFA; ‘es cuestión política’

REFORMA

Benito Jiménez y Rolando Herrera

Cd. de México (28 diciembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a su homólogo de EU, Joe Biden, llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la X Cumbre de Líderes de América del Norte el 9 de enero.

Anunció que el avión del Primer Ministro candiense, Justin Trudeau, llegará a la terminal de Santa Lucía.

Durante la mañanera, López Obrador pidió a la Embajada estadounidense tomar nota de que el nuevo aeropuerto es muy seguro y muy bueno.

“Está ya garantizado que el Primer Ministro Trudeau va a bajar su avión en el Aeropuerto Felipe Ángeles y hoy nos dicen del Presidente Biden. Yo le estoy haciendo la recomendación y ojalá que en la Embajada tomen nota de qué es muy seguro y muy buen aeropuerto el Felipe Ángeles y ojalá baje ahí el avión del Presidente Biden”, anunció.

“Porque no es un asunto de logística, es un asunto político, esto a lo mejor el Presidente Biden no lo sabe pero estoy aprovechando para decirle que por amistad, por diplomacia, le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto Felipe Ángeles”, concluyó.

Alerta sobre el creciente uso de impresoras 3D para fabricar armas en Europa

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en México ha recibido una alerta desde la embajada de México en Bélgica, advirtiendo sobre el rápido aumento en la fabricación de armamento con impresoras 3D en Europa. Estas impresoras permiten la creación rápida y asequible de armas y componentes de armas de plástico que son difíciles de rastrear o detectar debido a su material y la ausencia de números de serie.

El mensaje menciona que se espera que estas armas fabricadas con impresoras 3D lleguen a un nuevo grupo objetivo, como personas con ideas extremistas o potenciales terroristas que no están necesariamente en el circuito criminal, pero que desean tener un arma de fuego.

Además, el coronel de caballería de Estado Mayor, J.O. Vázquez Uscanga, Agregado Militar y Aéreo en la embajada, ha señalado que el creciente número de casos de mexicanos detenidos en laboratorios de drogas sintéticas en los Países Bajos ha reforzado la hipótesis de que células de cárteles están operando en Europa.

El documento proporcionado por los hacktivistas de Guacamaya también menciona que, además del tráfico de drogas, se ha observado un aumento en el tráfico de armas fabricadas con impresoras 3D en Bélgica y Países Bajos.

El militar sugiere que se aprovechen las experiencias adquiridas en Bélgica y Países Bajos para fortalecer los mecanismos de cooperación entre las Fuerzas Armadas de México y sus homólogos en otros países amigos, con el objetivo de ampliar el intercambio de información y acciones conjuntas para desarticular a las organizaciones delincuenciales.

También pide que se prevean los nuevos desafíos y oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de fabricación de armamento con impresoras 3D y que se enfatice en las reuniones interinstitucionales en las que participa la Sedena la importancia de la adecuada coordinación y colaboración entre los organismos nacionales para abordar adecuadamente esta problemática.

¡Es oficial! Publican decreto para más vacaciones desde 2023

Grupo REFORMA

Cd. de México (27 diciembre 2022).- El Gobierno federal publicó el decreto que hace oficial la reforma a Ley Federal del Trabajo para elevar el periodo vacacional anual para los empleados en México.

El decreto de reforma en materia de vacaciones, publicado este martes 27 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entra en vigor el 1 de enero de 2023.

Con el aumento de vacaciones, éstas pasan de 6 a 12 días mínimo por un año de trabajo, y se podrán tomar en días seguidos o separados.

Durante la conferencia mañanera de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la medida.

“Sí, es que hay que descansar, o sea, trabajar y descansar (…) que el trabajador tenga posibilidad de estar más con la familia, ayuda mucho la convivencia familiar”, dijo.

“Nos afecta mucho la desintegración de las familias, a veces por necesidad. Por ejemplo, la migración ha llevado a romper a familias, a desintegrar familias”.

Añadió que para evitar la desatención de las hijas e hijos, son necesarios estos cambios.

Se reformaron los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, para quedar así:

Artículo 76.- Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de servicios. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

Artículo 78.- Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera.

Así quedan las vacaciones de acuerdo con la antigüedad en la empresa de los empleados:

1 año de servicio: 12 días laborables de vacaciones

2 años: 14 días

3 años: 16 días

4 años: 18 días

5 años: 20 días

6 a 10 años: 22 días

11 a 15 años: 24 días

16 a 20 años: 26 días

21 a 25 años: 28 días

26 a 30 años: 30 días

31 a 35 años: 32 días

Las modificaciones son aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de entrada en vigor del decreto, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras.

Con información de Benito Jiménez

La tormenta polar en Estados Unidos pone en alerta a México

EL PAÍS

CARLOS S. MALDONADO

La ola de frío que azota a México ha puesto en alerta a las autoridades, que han decretado alertas naranja y amarilla en la capital y pronostican temperaturas de hasta -15 grados celsius con heladas en zonas montañosas del norte del país. Aunque hasta ahora no se han registrado muertes por el temporal, gobiernos locales han pedido a la población que tome medidas de protección frente a las bajas temperaturas y, en el caso de quienes habitan cerca de las costas, mantenerse alejados de las playas, porque se pronostican tormentas y olas de hasta cuatro metros de altura en zonas del sur y sureste de México. “Esperamos que el miércoles tengamos la tercera tormenta invernal. Se trata de un nuevo frente que, unido con una vaguada polar, nos podría generar caída de nieve y aguanieve en el norte del país”, explica Berenice Pelaes, meteoróloga del Centro Nacional de Previsión del Tiempo.

El frente polar que ha golpeado con fuerza a Estados Unidos –donde ha dejado casi medio centenar de muertos– ha impactado también en territorio mexicano y ha causado bajas de temperaturas principalmente en el norte y el centro del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado este lunes que persistirá el “ambiente de frío a muy frío” con temperaturas -15 a -10 grados Celsius con heladas en zonas montañosas en los Estados de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León; de -10 a -5 grados en San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

La zona central también registrará temperaturas frías, de hasta -5 grados en las sierras del Estado de México, Ciudad de México, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz. Las autoridades de Protección Civil de la capital han decretado alertas naranja y amarilla por las bajas temperaturas en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Tláhuac, donde “se pronostican temperaturas de entre 1 y 3 grados Celsius entre las 04:00 a 08:00 horas de la mañana del martes 27 de diciembre de 2022″, según el parte emitido este lunes. Las autoridades de la capital recomiendan a la población “usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana; utilizar crema para proteger e hidratar la piel contra el frío, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua; consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C”.

Además de las bajas temperaturas, las autoridades del SMN pronostican lluvias muy fuertes en Quintana Roo y Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán. En esas zonas del sur y sureste se prevén vientos de hasta 80 kilómetros por hora y las olas podrían alcanzar hasta cuatro metros. En el caso de Oaxaca, al menos cinco comunidades han sufrido la interrupción del servicio eléctrico debido a las ráfagas y las autoridades locales han informado que trabajan con personal de la Comisión Federal de Electricidad para restablecer el servicio.

Las imágenes recogidas por los medios de comunicación locales muestran a la población totalmente abrigada debido al frío, mientras que organizaciones civiles han expresado su preocupación por la situación en las zonas más pobres, incluyendo los campamentos de personas migrantes levantados a lo largo de la frontera con Estados Unidos, que carecen de protección suficiente frente al temporal.

“Las bajas temperaturas han estado asociadas a la masa de aire ártica. Hemos registrado fuertes vientos, rachas de hasta 120 km en Veracruz. Estas condiciones asociadas a esta masa van a continuar por la temporada” invernal, ha explicado a este diario la meteoróloga Pelaes. De hecho, los expertos han pronosticado para este periodo de invierno al menos 51 frentes fríos. México se mantiene ahora enfriado por el frente 19. “Las temperaturas frías continuarán”, alerta Pelaes. La experta agrega que la “masa de aire ártica” sigue cubriendo gran parte del territorio nacional, por lo que pide a la población mantenerse informada sobre los partes que emitan las autoridades.

México se ve afectado cada año por los fenómenos climáticos que golpean el norte del continente. Aunque esta temporada no ha sido mortal, el país sufrió en febrero de 2021 una de olas de frío más intensas, que mató al menos a seis personas en las regiones del norte. “No podemos decir que es uno de los sistemas más fríos que se han registrado en el país, pero en general esta tormenta invernal en EE UU es de las más severas de los últimos años y nos alcanzó a nosotros. Es poco común, por ejemplo, que alcance a caer aguanieve en el centro del país”, explica Pelaes.

Prevén lluvias y caída de aguanieve por frente frío 19Según el reporte, se prevén lluvias intensas en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y muy fuertes en Oaxaca.

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (25 diciembre 2022).- Una onda gélida sobre gran parte del País prevalecerá debido al frente frío número 19 y su masa de aire ártica, por lo que se prevén lluvias intensas y caída de aguanieve o nieve en distintas entidades, informó el Servicio Meteorológico Nacional

Además, habrá un evento de Norte muy fuerte a intenso con oleaje elevado en el Litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, además del Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.

En tanto que habrá temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Así como temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas con zonas montañosas de Baja California, Sinaloa, Nayarit, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Según el reporte, se prevén lluvias intensas en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y muy fuertes en Oaxaca.

Persistirá la probabilidad para la caída de aguanieve o nieve con posible formación de bancos de niebla o neblinas en zonas altas del centro y oriente del País como Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

En escalada, migración ilegal de mexicanos; vuelve a romper récord. Oaxaqueños con el mayor número de migrantes

LA RAZÓN

JORGE BUTRÓN

La migración irregular de mexicanos a Estados Unidos alcanzó su punto máximo en la historia, desde que se tiene registro, con el año 2022 como el pico de detenciones por parte de las autoridades de ese país.

A falta de un mes en la estadística para que cierre el año, ya se superaron los números de todo el 2021, que concluyó con 706 mil 644 asegurados, lo que coloca al 2022 en el punto más alto del flujo migratorio mexicano hacia ese país.

Sólo en los primeros 11 meses del año, se registró un aumento del 14.8 por ciento, en relación con el mismo periodo enero-noviembre del 2021.

De acuerdo con el último reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, los connacionales registraron, de enero a noviembre, 751 mil 965 detenciones, contra 655 mil 169 del año previo.

Me he entrevistado con mexicanos que están esperando en la frontera y me dicen que salieron de su territorio porque les mataron a un familiar y los grupos criminales los desplazaron; por ello, buscan un nuevo comienzo en EU

Eunice Rendón, Directora de Agenda Migrante

La migración mexicana representa 35 por ciento de los flujos totales que intentaron llegar al vecino del norte este año.

Además, los menores acompañados y no acompañados también registraron un aumento de 8.3 por ciento de un año a otro, pasando de 26 mil 069 a 28 mil 234 en el 2022.

Al respecto, Eunice Rendón, coordinadora de la iniciativa Agenda Migrante, aseguró que este año se rompió el récord de desplazamiento de connacionales, principalmente por factores relacionados con la inseguridad y la pobreza.

“Yo me he entrevistado con mexicanos que están esperando en la frontera y me dicen que salieron de su territorio porque les mataron a un familiar y los grupos criminales los desplazaron; por ello, buscan un nuevo comienzo en EU”, explicó.

Sostuvo que la violencia sigue siendo el principal motivo para que los mexicanos salgan de sus territorios y se aventuren a comenzar una nueva vida en el vecino del norte.

Consideró que para que se termine esta situación, las autoridades deben reenfocar la estrategia de seguridad, atenderlos y respetar sus derechos.

“En Zacatecas, la Guardia Nacional está ayudando a la gente para que puedan sacar sus cosas y escaparse, ya que no pueden seguir ahí, mientras que los criminales se siguen apropiando del territorio y no hay nadie que los defienda”, denunció.

La activista comentó que es urgente generar mejores oportunidades de desarrollo en las localidades o estados donde se encuentran abandonando sus viviendas, como Guerrero, Oaxaca o Michoacán, entre otros.

La migración ha ido en aumento. Si bien muchos quieren quedarse en México, la gran mayoría desea irse a EU. Muchos de ellos no tienen los recursos, por ello se quedan varados en los estados del norte

Alejandro Solalinde, Sacerdote y activista migrante

“Yo creo que la tendencia va a continuar, porque va de salida la pandemia y las restricciones de alguna manera también, por lo que es muy probable que el siguiente año se llegue hasta el millón de detenciones”, estimó.

En las cifras de la CBP se observa que la migración general aumentó 14.4 por ciento entre enero y noviembre de 2022, con respecto al lapso similar del año anterior, debido principalmente a la esperanza de miles de extranjeros que buscan una regularización a través de visas de trabajo, que fueron propuestas por el gobierno de Estados Unidos.

En este contexto, la ola sudamericana, principalmente de venezolanos, comenzó un éxodo que también se vio reflejado en México.

En los 11 meses referidos de este año se han contabilizado dos millones 125 mil 43 detenciones de migrantes, contra un millón 856 mil 332 del 2021, de acuerdo con el CBP.

El padre y activista, Alejandro Solalinde, detalló que la gente que llega de Centro y Sudamérica, así como del Caribe, busca llegar como sea a Estados Unidos, debido a que necesitan una mejor oportunidad de vida por temas relacionados con la pobreza en sus naciones de origen.

“La migración ha ido en aumento; hemos visto un alza en la llegada de personas al albergue (que él encabeza) en Oaxaca, pues si bien muchos quieren quedarse en México, la gran mayoría desea irse a EU. Muchos de ellos no tienen los recursos, por ello se quedan varados en los estados del norte”, explicó.

En este tenor, detalló que los polleros o traficantes de personas siguen haciendo su negocio en los traslados de personas, pues a pesar de los retenes y operativos del Instituto Nacional de Migración (INM), siempre hay sitios por donde se puedan pasar a las personas de manera irregular.

Lo anterior, a pesar de que la CBP ha pedido que en esta etapa invernal no intenten pasar a ese país, debido a que pueden morir en el intento frente a las condiciones de frío extremo que prevalecen.

Paisanos enfrentan el alto riesgo de volver a México

EL UNIVERSAL 

Luis Carlos Rodríguez 

Los cerca de 2 millones de paisanos provenientes de Estados Unidos que regresaron o regresarán a México vía carretera para pasar las fiestas de fin de año están enfrentando el recrudecimiento de la violencia, el cobro de piso o salvoconductos por parte de la delincuencia, así como extorsiones o mordidas de agentes migratorios, aduanales, policías estatales, municipales y hasta militares que se traducen en un gasto de entre 200 y 500 dólares por vehículo, el cual depende de la suerte, la garita de ingreso al país o la lejanía de su pueblo de origen.

Líderes de organizaciones de mexicanos en Estados Unidos señalaron que después de casi tres años sin venir a México se encuentran con un país con un aumento de homicidios, inseguridad, violencia y secuestros, por lo cual regresar a sus lugares de origen ya lo consideran “turismo de alto riesgo”.

“El asalto a una caravana de seis vehículos de paisanos el viernes 16 y sábado 17 de diciembre en una carretera de Zacatecas muestra la inseguridad y violencia en México y ese falso discurso de que somos héroes vivientes es la muestra de la impunidad, de que la Guardia Nacional no combate la delincuencia y que en México se cuida más a los delincuentes, con abrazos y no balazos, que a los mexicanos que subsidiamos la economía con miles de millones de dólares, más de lo que aporta Pemex”, afirmó a EL UNIVERSAL Carlos Arango, líder del Frente Nacional de Inmigrantes.

Expuso que este año, después de casi tres años de pandemia, se incrementó el número de paisanos que están regresando a México cargados de regalos, de dólares para sus familias, lo cual significa un “jugoso botín”, no sólo para los agentes fiscales, aduaneros, de Migración, de la Guardia Nacional, sino también para el crimen organizado, cárteles y delincuencia común.

“Lo que ocurrió en Zacatecas no es un hecho aislado, sólo que trascendió nacionalmente porque fueron varias familias a las que les quitaron sus camionetas, su dinero, sus ahorros de años de trabajo. Es una farsa el programa Héroes Paisanos. Llegar a México vía terrestre es una sentencia de que serán asaltados por criminales o extorsionados por las autoridades federales, estatales o municipales”, dijo vía telefónica desde Chicago.

Expuso que de acuerdo a testimonios de mexicanos que regresaron este año a nuestro país, el cobro de piso o salvoconducto que entregan los criminales en carreteras de Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Coahuila o cualquier otro estado, es de entre 200 y 500 dólares. “Con el papelito que te dan, los delincuentes te aseguran que nadie más te robará en ese estado, todo ello ante la pasividad de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina”.

En redes sociales como Facebook, caravanas de migrantes que retornaron en las últimas tres semanas y que están optando por ingresar por la garita de Piedras Negras, Coahuila, ante el incremento de asaltos y extorsiones en Tamaulipas y Nuevo León, reportaron decenas de casos de asaltos, extorsiones, retenes del crimen organizado, montachoques y ponchallantas en su trayecto, desde diversas fronteras hacia estados como Michoacán, Zacatecas, Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Morelos, entre otros.

Yuri Rivero, mexicana que reside en Texas, denunció el 21 de diciembre las extorsiones y mordidas a su familia: “Estamos en el puente del Tomate en Matamoros y nos están cobrando 11 mil pesos [unos 550 dólares] por impuestos de ropa usada que exceda de prendas y hasta amenazan con detener la troca y no la devolverán, ni permiten dejar las cosas. Nos quieren obligar a pagar o regresarnos a Estados Unidos. Una funcionaria de aduanas nos está intimidando”, señaló.

El pasado 19 de diciembre en la página Paisanos Rumbo a México Caravanas, María Hernández expuso: “Venían desde Chicago rumbo a Michoacán la mañana de este lunes en la autopista de Nuevo Laredo a Monterrey, cuando en el trayecto un automóvil con cuatro hombres que mostraban armas nos exigieron que nos detuviéramos, al no ceder, las detonaron sin lograr lesionarnos y logramos escapar gracias al conductor de un autobús que nos auxilió escoltándonos”.

Griselda Hernández narró también el 19 de diciembre: “Para alertar que están los chocones [montachoques] en el kilómetro 40 Laredo-Monterrey. Están asaltando con pistola. Gracias a Dios mis familiares están bien, pero el susto sí estuvo feo”.

Por su parte, un análisis del Consejo Supremo Hñahñu, que aglutina a migrantes y profesionistas indígenas, expuso que el número de paisanos que retornan este año, de acuerdo al propio Instituto Nacional de Migración, será de entre 1.5 y 2 millones, quienes no sólo enfrentan a la delincuencia en las carreteras, sino también las extorsiones y pago de mordidas en los aeropuertos y aduanas.

“El primer obstáculo que tienen que librar es con los agentes aduanales del Servicio de Administración Tributaria (SAT), quienes cobran los impuestos, por los regalos que traemos para nuestras familias. Nos piden dinero para no bajar todas nuestras maletas”, expuso la dirigente de dicha organización, Anayelí Mejía Reséndiz.

Indicó que el siguiente obstáculo son los agentes del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional, donde es el mismo proceso, “nos piden dólares para dejarnos pasar a México.

“Después es la maña o el crimen organizado, quienes extorsionan para que no nos detengan y roben los productos que traemos desde los Estados Unidos”, destaca el informe que retoma denuncias de los paisanos que han regresado al estado de Hidalgo.

“Este negocio es millonario si tomamos en cuenta que todos los días ingresan miles de migrantes. Si cada migrante es extorsionado con 100 dólares, representa un negocio de más de 1 millón de dólares diarios”, se indica.

Por si fuera poco, se añade en el informe, el trayecto desde la frontera norte hacia el estado de Hidalgo es inseguro, ya que hay estados que son controlados por el crimen organizado y ahí se corre el peligro de sufrir asaltos. “Es una falacia eso de los héroes vivientes, más bien somos mexicanos que sobrevivimos a los abrazos y no balazos”, lamenta.

Raymundo Ramos Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, exhortó a los paisanos y los medios de comunicación a que se les haga llegar el mensaje a nuestros paisanos para que no transiten de noche por las carreteras del estado de Tamaulipas, ya que son muy peligrosas y hay muy poca vigilancia de las autoridades estatales, por lo que se han incrementado este año los asaltos, extorsiones y secuestros. Recomendó no transitar por las carreteras de la entidad entre las 11 de la noche y las seis de la mañana.

Ramos Vázquez mencionó que el riesgo de ser asaltados, extorsionados y hasta víctimas de un secuestro, aumenta considerablemente si transitan por nuestras carreteras de 11:00 de la noche a 6:00 de la mañana.

Buscan mexicanos comprar más ropa en fin de año

REFORMA

Arely Sánchez

Cd. de México (23 diciembre 2022).- Si bien la inflación está generando consumidores más conscientes a la hora de gastar su dinero en la temporada de fin de año, el reporte “Amex Trendex: 2022 Global Trends” señala que los mexicanos se están inclinando por ropa y accesorios, antes que preferir artículos de tecnología, además de que sus compras las harán preferentemente en tiendas locales.

Según el reporte, el 87 por ciento de los mexicanos planea destinar dinero en ropa y accesorios para celebrar las fiestas, mientras que el 61 por ciento piensa comprar artículos de tecnología, como celulares y laptops.

En tanto, el 45 por ciento planea gastar en viajes, principalmente en boletos de avión, hospedajes y tours. Un porcentaje similar, el 44 por ciento, planea gastar en cenar en restaurantes, mientras que el 27 por ciento gastará en comida gourmet como una forma de hacer regalos.

Santiago Fernández Vidal, presidente y director General de American Express México, sostuvo que las pequeñas empresas naturalmente enfrentan desafíos para su crecimiento, por lo que hoy más que nunca es importante resaltar que el apoyo de los consumidores es la base para mejorar considerablemente sus perspectivas.

“De hecho, según la encuesta, 77 por ciento de los adultos a nivel global creen que después de 2020 es más importante que nunca apoyar a las pequeñas empresas”, expresó.

El reporte muestra que 79 por ciento de los mexicanos encuestados afirmaron que desean reiniciar la tradición de viajar durante la temporada navideña; dicha cantidad supera por mucho el 58 por ciento de los consumidores que respondieron de esa forma en la encuesta a nivel global.

Por otra parte, según información de la tienda en línea Linio, en esta época se ve un incremento de compra de regalos para el público infantil y juvenil, mas que para otros segmentos de consumidores.

Directivos de Linio señalaron que hay que poner atención al cambio de gustos que tienen las personas con el pasar de las temporadas de consumo, y es que la preferencia por artículos de moda y accesorios durante la actual temporada de fin de año contrastan con los obtenidos en del Buen Fin 2022, cuando las compras se inclinaron más hacia la tecnología y línea blanca.

Datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) revelaron que durante El Buen Fin 2022, el 59 por ciento de los usuarios en internet prefirieron productos electrónicos, el 40 por ciento electrodomésticos y el 38 por ciento los relacionados con la moda.

¿Cómo es el pueblo donde vive Santa Claus?

EL UNIVERSAL

Ariadna Cruz 

Para muchos es la temporada más bonita del año, llena de regalos, luces, reuniones y comida especial. Pero los verdaderos amantes de la Navidad tienen que conocer las experiencias que ofrece Rovaniemi, el que es considerado el pueblo en donde vive Santa Claus.

Este lugar en Finlandia te permite no solo conocer a Papá Noel, también puedes convivir con renos, admirar auroras boreales y disfrutar de la nieve, un lugar en donde, a donde sea que voltees, está impregnado por el espíritu navideño.

En los últimos años Rovaniemi se ha vuelto tan popular en la temporada que incluso ya es conocida como la Villa de Santa Claus, descubre más sobre este mágico lugar.

Este pueblo de Finlandia se ha encargado de generar toda una experiencia en torno a Santa Claus.

Los visitantes tienen la oportunidad de ver la oficina de Papá Noel, desde la cual planea la importante misión que realiza la noche del 24 de diciembre. La entrada es gratuita.

Como la ciudad natal oficial de Santa Claus, es posible visitar al habitante más famoso de la ciudad todos los días del año. Pero la experiencia más completa se disfruta en invierno.

Por ejemplo está la Oficina de Correos Central de Santa Claus en donde, desde 1985, ha recibido 18 millones de cartas procedentes de 199 países. En este espacio se pueden ver a los elfos carteros trabajar. Además, todas las cartas enviadas desde aquí se sellan con el matasellos especial del Círculo Polar Ártico que no está disponible en ningún otro lugar.

Para conocer los secretos de los elfos se puede asistir a una clase en la Escuela de Elfos y hasta conseguir un diploma mágico.

Además de una amplia variedad de souvenirs navideños, también podrás degustar platillos temáticos en los diferentes cafés y restaurantes. Para hospedarte hay una resorts y villas. Y en 2022 se abrió al público la cabaña de Navidad de la Sra. Claus.

El pueblo de Papá Noel en Laponia, está situado a 8 kilómetros al norte de Rovaniemi. A tan solo 3 kilómetros del aeropuerto.

Así que la próxima vez que los pequeños te pregunten en dónde vive Santa Claus tan solo busca Rovaniemi en internet y muéstrales que en verdad existe un lugar lleno de magia dedicado a la Navidad.

Eso sí, el hogar original de Santa Claus se encuentra en la misteriosa localidad de Korvatunturi en la Laponia finlandesa y la ubicación exacta es un secreto conocido tan solo por unos pocos elegidos.

Leer también: Visita la experiencia inmersiva de Batman, ¡es gratis!

¿Qué más se puede hacer en la villa de Santa Claus?

Aunque la mayor parte de los atractivos giran en torno a Santa Claus, Rovaniemi cuenta con más experiencias navideñas para los viajeros.

Una de más más atractivas son los paseos en renos en la granja Mount Porovaara en Rovaniemi. En este lugar, además de cumplir tu sueño de viajar en un trineo jalado por Rodolfo podrás convivir y hasta alimentar y acariciar a estos animales. Incluso durante la temporada de invierno las personas podrán solicitar su licencia de conducción de renos.

También hay paseos en trineos tirados por huskies y, excursiones en moto para admirar las diversas construcciones de hielo y nieve. Parte de la experiencia incluye ir a la caza de auroras boreales

Otro de los atractivos es el Cruce del Círculo Polar Ártico. Y es que Laponia, está ubicado a 8 kilómetros al norte del centro de la ciudad, donde el cruce está claramente señalizado. Cuando lo pases incluso recibirá un certificado para comprobar tu aventura.

Cabe decir el Círculo Polar Ártico es un círculo situado al norte del Ecuador que marca la latitud más al sur donde el Sol puede permanecer continuamente por debajo o por encima del horizonte durante 24 horas. A esos fenómenos se les conocen como el Sol de Medianoche en verano y la Noche Polar (“Kaamos”) en invierno.

Se disparan neumonías y gripas hasta en 60%

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (24 diciembre 2022).- En la actual temporada invernal, las infecciones respiratorias agudas se han incrementado hasta en un 66 por ciento con respecto al invierno 2021-2022, en tanto que los casos de neumonía y bronconeumonías registran un alza de 60 por ciento.

De acuerdo con datos epidemiológicos de la Secretaría de Salud, de octubre al 14 de diciembre, se han reportado 3 millones 787 mil casos de infecciones respiratorias y más de 30 mil casos de neumonía y bronconeumonía.

Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus en la UNAM, indicó que los casos de infecciones respiratorias agudas se refieren a las gripas y catarros originados, en su mayoría, por virus como: rhinovirus, parainfluenza, adenovirus y metapneumovirus.

“Son los virus regulares, de las infecciones agudas respiratorias habituales”, explicó al tiempo de detallar que originan dolor de garganta leve, congestión nasal y cefalea.

Rodríguez, académico e investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM, indicó que las neumonías podrían ser causadas por el neumococo, que es una bacteria que está teniendo más actividad.

Y es que, de acuerdo con el experto, el incremento de las infecciones respiratorias agudas y neumonías se debe a que bajó el predominio del virus de Sars CoV-2.

“Tiene que ver con el cambio de comportamiento de los virus estacionales. Está dejando de ser predominante el Covid-19, y están entrando otros que ahí han estado siempre, pero en los últimos dos años no los habíamos visto; son los habituales”, precisó el especialista.

Por otra parte, Gerardo López, jefe del Servicio de Alergia del Instituto Nacional de Pediatría señaló que las bajas temperaturas, la elevada contaminación, la predisposición en algunas personas y la falta de cobertura de vacunación también han incidido en el aumento de casos.