TEPJF ordena reactivar selección de candidatos para elecciones del PJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la reactivación del proceso de selección de candidatos a juzgadores, tras una intervención de un juez de distrito que intentó suspender las actividades del Comité Evaluador del Poder Judicial.

Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior avaló la decisión en una sesión pública, reafirmando así su autoridad y competencia en materia electoral.

El Comité Evaluador del Poder Judicial debe reanudar el proceso de selección en un plazo máximo de 24 horas.

Dicha decisión responde a la acción de un juez de distrito en Michoacán, quien excedió sus competencias al suspender las actividades del comité y al intentar imponer resoluciones que afectaban un proceso electoral.

Según el proyecto presentado por la magistrada presidenta, Mónica Soto, se concluyó que no aplican los amparos en cuestiones electorales, por lo que ninguna autoridad puede suspender una elección.

    “No hay duda respecto de nuestras competencias”

    No podemos obedecer órdenes de autoridades incompetentes”, destacó.

Felipe Fuentes Barrera también expresó su rechazo a la suspensión del proceso, calificando la decisión como un error sin fundamento jurídico.

Para Fuentes, ningún juez de distrito tiene la autoridad para imponer resoluciones que contravengan el mandato constitucional.

Consecuencias y sanciones en caso de incumplimiento

El fallo establece un plazo de poco más de una semana para que el Comité de Evaluación concluya las entrevistas y entregue la lista de candidatos al Senado.

Si no se cumple con el mandato, se impondrán sanciones que incluyen multas de hasta 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o arrestos de hasta 36 horas, de acuerdo con la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Además, se instruyó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del TEPJF a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el juez de distrito Sergio Santamaría por intentar frenar el proceso de selección judicial.

Este fallo resalta la autonomía y la jerarquía del TEPJF, dejando claro que el Poder Judicial Electoral es la máxima autoridad en decisiones de este ámbito.

Fuente: Noticias en la mira

Preocupante repunte en casos de sarampión; cobertura de vacunación al 70%

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, “el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas”. Según el propio organismo, además de los beneficios en la salud, por cada dólar invertido en países de ingresos bajos, en inmunización, se obtuvieron como retorno 76.5 dólares.

LOS RETROCESOS EN MÉXICO

Se estima que en nuestro país, la cobertura de vacunación contra el sarampión llega apenas a 70%, muy lejos del 95% requerido, de acuerdo con las y los expertos en la materia, para garantizar la “inmunidad de rebaño” y que no se den nuevos brotes.

Sin embargo, en México se registra una tendencia preocupante de casos de sarampión. En efecto, en 2018, el Boletín epidemiológico registró un total de 4 mil 27 casos de sarampión confirmados en el país, cifra que en 2019 creció a 5 mil 161. En el 2020, mucho debido al confinamiento de la pandemia, la cifra de casos disminuyó drásticamente a 2 mil 506.

Posteriormente, en 2021, se registró un nuevo descenso, a mil 405 casos confirmados de sarampión, lo cual se explica por dos factores fundamentales: el cierre de las escuelas y el consecuente distanciamiento social de niñas y niños, y la disminución en los servicios de atención a la salud, que pudieron generar un efecto importante de subregistro.

Esto se confirma así pues en 2022, con el retorno presencial a las escuelas, el número de casos de sarampión tuvo un nuevo repunte a 2 mil 532. Para el 2023 hubo una ligera disminución en los casos confirmados de sarampión, registrándose 2 mil 208 pero al cierre de 2024 se tuvo un nuevo e importante repunte a 3 mil 433 casos confirmados, la cifra más alta desde que inició la pandemia.

Por otro lado, en términos de tasas, los Anuarios de Morbilidad de la Secretaría de Salud muestran un panorama que confirman los preocupantes retrocesos. Para 2018, la tasa de incidencia del sarampión se ubicó en 3.21 casos por cada 100 mil habitantes en el país. En 2019 la tasa creció a 4.09; en 2020 cayó a 1.97; en 2021 descendió aún más a 1.09 casos; en 2022 creció a 1.95 casos por cada 100 mil, mientras que para el 2023 se ubicó en 1.68 casos por cada 100 mil habitantes.

LA CONFIGURACIÓN ESTATAL

Es importante destacar que hay una distribución irregular de los casos de sarampión registrados en el país, destacándose en 2024 el estado de Guanajuato donde se concentró la mayor cantidad de casos confirmados por el Sector Salud, con una suma de 664 casos. Le siguen en orden de magnitud, Ciudad de México con 363 casos, Estado de México con 252, Jalisco 192 casos, Veracruz 187, Nuevo León 176, San Luis Potosí 150, y Baja California 111 casos confirmados.

BAJA COBERTURA

De acuerdo con los datos del Gobierno de la República, la cobertura promedio de vacunación en menores de 1 año fue de 84.9% para 2022, de apenas 45.6% en niñas y niños de 18 años, de 78.6% en el grupo de 1 a 4 años y de 82.5% en niños y niñas de hasta 6 años.

EN OBSERVACIÓN OBLIGADA

Las enfermedades infecto-contagiosas están asociadas comúnmente a condiciones de pobreza, marginación o deficientes políticas y programas de protección. Es el caso del sarampión, enfermedad que fue la quinta en ser prácticamente erradicada de la región de las Américas, habiendo sido la primera región del mundo en lograrlo. A pesar de ello, en México, la caída en las coberturas de vacunación oportuna ha llevado a que, a pesar del confinamiento de la pandemia, se estén registrando importantes brotes, particularmente entre la niñas y niños más pequeños. Destaca el caso de Guanajuato donde, en 2024, se registró la más alta cifra de casos en todo el país.

UN PELIGROSO CARRUSEL

Las tasas de incidencia registradas sobre el sarampión no corresponden estrictamente con las tendencias en el número de casos reportados por el Boletín epidemiológico de la propia Secretaría de Salud; es importante hacerlo notar, pues, si ha descendido el número de niñas y niños menores de 10 años en México, y el número de casos de sarampión no ha tenido una disminución significativa, no se explica por qué, la tasa reportada para 2023, es menor a la del 2022. La información de calidad es la base para el diseño de programas efectivos. Y en esto urge mejorar mucho más en el país.

Fuente: Excélsior

SMN alerta que el frente frío 24 ocasionará lluvias y caída de nieve

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este lunes 20 de enero que el frente frío 24 se extenderá sobre la península de Yucatán, y combinado con un canal de baja presión sobre el occidente del golfo de México, ocasionará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el noreste, oriente, sureste y la península de Yucatán, además de chubascos y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Puebla.

Simultáneamente, la masa de aire ártico asociada al sistema frontal, en interacción con una vaguada en niveles altos de la atmósfera, y con las corrientes en chorro polar y subtropical, mantendrá la onda fría en el norte y noreste del territorio mexicano, propiciando condiciones para la caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También se registrarán rachas de viento de hasta 110 km/h con posibilidad de tolvaneras en Baja California, y rachas de viento fuertes a muy fuertes en zonas del noroeste, norte, occidente y centro del país.

Finalmente, se prevé ambiente frío a muy frío en los estados del noroeste, oriente, centro y sureste de la República Mexicana, así como ambiente gélido en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila; viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; rachas de 50 a 70 km/h en Veracruz, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo; y rachas de 30 a 50 km/h en Tamaulipas y Tabasco; además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo (norte) y en el golfo de Tehuantepec.

Pronóstico de lluvias para este 20 de enero:

    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila y Nuevo León.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Puebla.

Pronóstico de temperaturas máximas para este lunes:

    De 35 a 40 °C: Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).

    De 30 a 35 °C: Jalisco, Colima y Michoacán.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy:

    Menores a -15 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.

    De -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua.

    De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Coahuila.

    De -5 a 0 °C con heladas: zonas de Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

    De 0 a 5 °C: zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

Con información de López-Dóriga Digital

FGJ CDMX cumplimenta 58 mandatos judiciales por robo en diferentes modalidades

Detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron 58 órdenes de aprehensión contra tres mujeres y 55 hombres, por su probable participación en el delito de robo en sus diferentes modalidades.

Durante la primera quincena de enero, agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, así como a la Coordinación General de Investigación Territorial, ejecutaron los mandatos judiciales, 29 de ellos por reaprehensión, con estricto respeto a los derechos humanos de las personas requeridas.

Los mandamientos judiciales fueron cumplimentados en las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco, y así como en los estados de México, Nuevo León y Sinaloa; otros se realizaron al interior de los Reclusorios Norte, Oriente y Sur, además del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

Las y los aprehendidos y reaprehendidos fueron puestos a disposición de los jueces de control que los requirieron en diversos penales de la Ciudad de México. El delito por el que se buscaban a los ahora aprehendidos fue el de robo en sus distintas modalidades, como agravado en pandilla, a casa habitación, calificado, a negocio con violencia, robo simple, agravado calificado y robo de autopartes.

Detenidos por la Fiscalía de Investigación

En cumplimiento a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, a las personas mencionadas en este comunicado, de acuerdo con la presunción de inocencia, se les tratará como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.

Fuente: El Heraldo de México}

Migrantes incendian campamento en Chihuahua durante redada

Migrantes que intentaban evitar ser arrestados prendieron fuego a mantas y colchones en un campamento en la ciudad de Chihuahua durante una redada de las fuerzas gubernamentales para despejar el lugar en las primeras horas del sábado.

La actuación del control migratorio de México cerca de la frontera con Estados Unidos se produce justo antes de la investidura el lunes del presidente electo estadounidense Donald Trump, quien ha acusado al gobierno de México de no hacer lo suficiente para frenar la migración a Estados Unidos y amenazó con aumentos de aranceles.

Alrededor de unos 250 funcionarios mexicanos, incluidos oficiales con equipos antidisturbios, rodearon el campamento alrededor de la medianoche, según testigo Reuters.

Los migrantes comenzaron a prender fuego a los colchones y las mantas en protesta, narró el testigo, y buscaron formas de salir del lugar llevando a sus bebés y sus pertenencias.

No se reportaron muertos ni heridos en el incendio, que fue extinguido en menos de una hora. El Instituto Nacional de Migración (INM) no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Un funcionario de migración que no estaba autorizado a hablar con la prensa dijo a Reuters que el objetivo de la operación era llevar a los migrantes a la frontera sur de México, donde se les indicaría que regresaran a sus países de origen.

Te podría interesar >  UNAM llama a cerrar filas ante el retorno de Trump a la Casa Blanca

No estaba claro cuántas personas fueron detenidas. Muchos de los migrantes eran familias venezolanas que habían parado en el campamento de la ciudad de Chihuahua, a unos 360 kilómetros de la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, frente a El Paso, Texas, mientras se dirigían al norte hacia Estados Unidos.

El migrante venezolano Daniel Barrios, que viajaba con una mujer que llevaba un bebé en la espalda y una niña, dijo que la repentina presencia policial fue desconcertante.

“Rodearon el campamento pidieron hablar, que iban a hacer revisión“, señaló Barrios. “¿Es lógico venir con toda esta fuerza policial supuestamente a hacer una revisión en un campamento, cuando pueden hacerlo de día?”, agregó.

Barrios cortó sus comentarios cuando vio a los funcionarios a la distancia y reaccionó: “Tenemos que movernos”.

Te podría interesar > Trump comenzará macrorredadas de migrantes en Chicago y Nueva York, según reportes

Otra familia que también huyó del campamento reconoció que estaban confundidos y asustados. Una mujer sollozaba mientras abrazaba a dos niñas y dos hombres sostenían a niños en sus brazos, mientras detrás de ellos se elevaba una columna de humo rojo.

“Llegó la policía y funcionarios de migración. Llegamos hoy a este refugio y no sabemos qué está pasando“, indicó uno de los hombres. “Estamos desorientados. Tenemos miedo”. (Rts)

Fuente: Aristegui

25 migrantes detenidos en Chihuahua por el gobierno estatal, quien los regresara a su país de origen

Chihuahua. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) de Chihuahua, informó que fueron 23 los migrantes asegurados durante la madrugada de hoy, al desaojar el campamento que mantenían en el Bulevar Juan Pablo II; al respecto la gobernadora del estado dijo que la entidad no es opción para quedarse, que los registraran y apoyaran en su regreso a sus comunidades

“En total fueron 23 los migrantes asegurados, de ellos once fueron detenidos en el albergue y los otros doce en recorridos”, dijo el vocero de la SSPE. Asimismo, refirió que éstos serán repatriados a su lugar de origen.

En cuanto a la permanencia de los operativos para asegurar a los migrantes que lograron escapar, el vocero señaló que estos seguirán en marcha.

El campamento ubicado en el Bulevar Juan Pablo II quedó completamente destruido tras el enfrentamiento entre autoridades y este sector de la población que fue retirada del sitio.

Capturan a extitular de Bienestar en Tamaulipas por presunto desvío millonario

El ex titular de la Secretaría de Bienestar en Tamaulipas, Rómulo “N”, fue detenido por agentes de la Fiscalía estatal con el apoyo de sus homólogos de San Luis Potosí, tras ser ubicado en esa entidad.

Acusaciones en su contra

Rómulo “N” es requerido por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades en el marco de un presunto desvío de 125 millones de pesos destinados a la compra de despensas.

TE RECOMENDAMOS: ¡Ya está tu pago de Pensión Bienestar! Cóbralo ahora si tienes estos apellidos

Según el Registro Nacional de Detenciones, el exfuncionario, quien formó parte de la administración del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, fue localizado en la calle Salazar, entre las avenidas México y Laredo, en la colonia Altavista de Ciudad Valles, San Luis Potosí.

Operativo de captura

Los agentes de Tamaulipas solicitaron apoyo a sus colegas de San Luis Potosí. Una vez confirmada la identidad del detenido, lo trasladaron a las instalaciones de la Subdirección de la Zona Huasteca Norte, perteneciente a la Dirección General de Métodos de Investigación, para realizar los trámites correspondientes y enviarlo a Tamaulipas.

Carrera política de Rómulo “N”

El exfuncionario tiene una larga trayectoria política. Fue diputado local, federal y alcalde de Ciudad Valles entre 2007 y 2009. Posteriormente, ocupó diversos cargos que lo llevaron a encabezar la Secretaría de Bienestar en Tamaulipas durante el gobierno de García Cabeza de Vaca.

A pesar de haber recibido múltiples notificaciones para comparecer ante las autoridades, Rómulo “N” no atendió los llamados, lo que derivó en la orden de aprehensión en su contra.

Próximos pasos legales

Tras su traslado a la capital de Tamaulipas, el exfuncionario quedará a disposición del juez de control, quien determinará el inicio de las audiencias correspondientes.

Fuente: Excélsior

Transportistas cancelan bloqueos, pero advierten caos vial con marcha al Zócalo de la CDMX

La asociación de transportistas “Rutas Hermanas” canceló los bloqueos previstos para este viernes 17 de enero en la CDMX y el Edomex, pero realizará una marcha hacia el Zócalo capitalino para exigir mayor seguridad.

El presidente de la agrupación, Víctor Manuel Ruiz, explicó que aunque los bloqueos han sido descartados, se movilizarán con 500 unidades –en lugar de las mil anunciadas inicialmente– para reducir el impacto en la población. Sin embargo, se anticipa intensa carga vehicular desde las 9:00 de la mañana, cuando inicie el recorrido desde Nezahualcóyotl hacia el centro de la capital.

La ruta de la marcha abarcará puntos estratégicos como la carretera México-Puebla en Los Reyes La Paz, el Bordo de Xochiaca y Pantitlán, restringiendo a solo dos carriles el paso de vehículos. Las autoridades ya alertaron sobre afectaciones en vialidades clave, como la Autopista México-Texcoco, Circuito Exterior Mexiquense, y Calzada Ignacio Zaragoza.

La movilización responde a la creciente inseguridad que enfrentan los operadores de transporte público, incluyendo un reciente caso de secuestro. Con este cambio de estrategia, los transportistas buscan captar la atención de las autoridades y exigir soluciones urgentes.

Alternativas viales:

Para quienes necesiten transitar por la zona oriente, se recomienda salir temprano o evitar desplazamientos si no son indispensables. Las vías sugeridas incluyen:

Avenida Chimalhuacán

Avenida Zaragoza

Circuito Exterior Mexiquense

Avenida López Mateos

La Secretaría de Movilidad del Edomex, encabezada por Daniel Sibaja González, confirmó que la marcha es el único acto programado y llamó a los ciudadanos a tomar precauciones.

EM

Familiares y Compañeros buscan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en la CDMX

El periodista Moyses Zúñiga Santiago está desaparecido desde el pasado martes 14 de enero. Sus familiares y amigos intensifican la búsqueda en redes sociales y piden ayuda para localizarlo. La última vez que se le vio fue en la Alameda Central del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Según la ficha de búsqueda emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, Zúñiga, de 45 años, mide 1.60 metros, tiene complexión mediana y tez morena clara. Además, se detallan sus señas particulares: tatuajes en el dorso de la mano, abdomen y espalda, así como una perforación en la nariz. Aún no se conoce qué vestimenta llevaba el día de su desaparición.

En redes sociales, su hermana Anny Zúñiga escribió: “A nombre de mi familia comparto la foto de mi hermano Moyses por si alguien en la CDMX sabe de su paradero. Confiamos en que se comunique pronto. Moy, te queremos, comunícate”.

Amigos y colegas también han dado detalles sobre su posible estado. Otto Berdiel, investigador y contacto reciente de Zúñiga, señaló que lo vieron en la Alameda Central, aparentemente desorientado. “Sabemos que anda un poco mal y está perdido en la Ciudad de México”, escribió en sus redes sociales.

Moyses Zúñiga, originario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es conocido por su trabajo fotográfico en medios y proyectos culturales. La última actividad registrada en su perfil de Facebook corresponde al día de su desaparición, donde compartió videos musicales y un comercial de un restaurante en Chiapas donde había colaborado.

Su familia, profundamente preocupada, ya se encuentra en la CDMX buscándolo. Alfredo Abraham Kuri, familiar del periodista, reiteró en redes sociales: “Nos urge localizar a Moyses. Cualquier información es vital.”

Si alguien tiene información sobre su paradero, puede comunicarse a los números 55 6357 8079 y 55 6357 9282.

EM

Billy Álvarez, ex directivo de Cruz Azul, detenido por la FGR en la CDMX

El otrora presidente de la Máquina, tenía ficha roja de la Interpol y estaba prófugo desde hace casi cinco años

De acuerdo a versiones periodísticas, la detención se habría efectuado en la zona del Pedregal al sur de la Ciudad de México, luego de estar prófugo de la justicia desde hace casi cinco años.

Billy Álvarez, quien fungió como presidente de Cruz Azul desde 1988 hasta agosto del 2020 en un periodo de 32 años, renunció a su cargo en plena pandemia de covid-19 y se convirtió en un perseguido luego de ser acusado de administración fraudulenta de la cementera y delincuencia organizada

Su última aparición pública en diciembre

Lo poco que se sabía de Álvarez Cuevas, era lo que se daba a conocer en una cuenta de X, @Guillermoacof, en la que esporádicamente se subían videos en los que hablaba de la cooperativa.

El último de ellos, publicado el pasado 21 de diciembre, en el que dio un mensaje sobre la unidad en la Cooperativa Cruz Azul, además de deseos navideños.

Billy siempre acuñó que un grupo de disidentes dentro de la cooperativa, en los que se encontraba el actual presidente Víctor Velázquez, fueron los que lo alejaron de su cargo y que lo obligaron a salir de la cementera.

Tenía ficha roja de Interpol desde 2020

Cabe recordar que Guillermo Álvarez Cuevas, era buscado tanto por la Fiscalía General en México, pero también a nivel internacional por la Interpol, toda vez que tenía girada una ficha roja.

Fuente: Ovaciones

Detienen a 27 personas en Nuevo León con arsenal

Fuerzas federales y del estado de Nuevo León detuvieron a 27 personas, entre ellas siete menores de edad y tres mujeres, en posesión de un arsenal.

Los hechos ocurrieron en el municipio de Iturbide, lugar donde se coordinaron diferentes acciones junto con uniformados de la Fuerza Civil del estado para identificar a un grupo de personas generadoras de violencia en la zona.

En el lugar también fueron aseguradas 14 armas de fuego, un fusil Barrett, una ametralladora, dos pistolas, 49 cargadores, 778 cartuchos útiles de alto calibre, 10 chalecos tácticos, nueve fornituras y un vehículo.

Las personas arrestadas fueron entregadas al agente del Ministerio Público Federal, quien evaluará su situación legal e incluirá el caso en la carpeta de investigación.

Con información de López-Dóriga Digital.

Domingo de terror en Nuevo León con narbloqueos y enfrentamientos

Las carreteras de Nuevo León amanecieron este domingo 12 de enero tomadas por el crimen organizado. Las autoridades estatales han informado de narcobloqueos en el municipio de Galeana.

Al medio día, se registró un ataque al Palacio Municipal, lo que provocó daños a vehículos estacionados en la zona.

Los gatilleros arribaron a la plaza principal de Galeana a bordo de camionetas blindadas. Desde ahí, dispararon con armas largas contra la fachada.

Algunos autos baleados tras el ataque al Palacio Municipal de Galeana

Luego, en la carretera nacional se reportó la quema de autos. La Fuerza Civil del estado informó que los narcobloqueos fueron controlados por elementos estatales y de la Guardia Nacional.

¿Por qué se desataron los narcobloqueos en Galeana, Nuevo León?

A través de un comunicado, la Fuerza Civil detalló que este domingo se implementó un operativo para la captura de un objetivo prioritario y generador de violencia.

La búsqueda incluyó el uso de un helicóptero, el cual fue atacado por los sicarios. Los elementos repelieron la agresión y hasta el momento no se reporta ningún lesionado.

En la Comunidad La Purísima, en Iturbide, vecinos también reportaron enfrentamientos a balazos, pero esta información no fue confirmada por las autoridades.

Fuente: El Financiero

Sinaloa reporta 150 casos de Metapneumovirus

Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud de Sinaloa, indicó que la entidad registra 150 casos de metapneumovirus.

El funcionario estatal indicó que esta situación no representa ninguna alerta y recalcó que no se ha presentado alguna defunción por este virus.

“En cuanto al virus, este que están comentando es un virus que comúnmente ya está en México, no hay nada en el momento de qué preocuparnos”, dijo.

De hecho, en Sinaloa tenemos alrededor de 150 casos de este virus, pero no hay algo que nos alarme, no es un virus nuevo para México, no es un virus nuevo para Sinaloa”, puntualizó.

El secretario de Salud explicó que este padecimiento se detecta realizando un análisis, en donde primero se descartan otros virus.

“Llega un paciente a un hospital o a una Jurisdicción Sanitaria, trae cuadro gripal o alguna neumonía, etcétera. Se hacen las pruebas, se descarta virus como covid o neumococo, todo se empieza a descartar y cuando mandamos las pruebas a México empiezan a revisar otros nuevos virus y ahí sale. Son virus que se van detectando por descarte, prácticamente”, expresó.

El funcionario estatal pidió a la ciudadanía que ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria se acuda a atención médica.

Con información de Línea Directa

Fuente: López Dóriga

Se desploma globo aerostático en Axapusco deja dos extranjeros lesionados

Dos personas de nacionalidad extranjera resultaron heridas tras desplomarse un globo aerostático en el municipio de Axapusco.

El accidente ocurrió la mañana de este domingo cuando un globo aerostático despegó de la zona del Valle de Teotihuacán.

Sin embargo, al estar sobrevolando una ráfaga de viento lo arrastró por los aires hasta el municipio de Axapusco.

Debido a ello la nave operada por la empresa Tlatoani Tours se desplomó al tratar de descender.

Derivado de ello dos personas de nacionalidad extranjera resultaron lesionadas.

Inmediatamente al lugar los servicios de emergencias arribaron al lugar, atendieron a los lesionados y los trasladaron a un hospital para su atención médica.

Los lesionados fueron identificados como Christine Hermann, de 34 años de originaria de Alemania, estaba poli contundida, mientras que Jamail Miccray de 40 años presentaba una probable fractura en una vértebra debido al fuerte impacto que recibió.

De acuerdo con el reporte hasta el momento, ningún representante de Tlatoani Tours ha acudido al hospital para atender la situación de los afectados.

Cabe resaltar que la falta de supervisión de las empresas operadoras ha generado preocupación entre los turistas y residentes del Valle de Teotihuacán, quienes exigen mayor regulación en esta actividad, que se ha convertido en una de las principales atracciones de la región.

Ante las múltiples accidentes que han ocurrido en la Zona Arqueológica de las Pirámides han provocado que los turistas eviten contratar los vuelos en globo.

Fuente: Diario Portal

Se registra sismo de 6.1 con epicentro en Michoacán; activan protocolos de revisión

Este domingo por la madrugada se registró un sismo de 6.1 con epicentro en Coalcomán, Michoacán.

Representantes del Comité Nacional de Emergencias reportan sin novedad e inician protocolos de revisión”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en X.

El Servicio Sismológico Nacional de la UNAM informó en redes sociales que hasta las 5:00 horas de este domingo se habían registrado 163 réplicas del sismo, la más grande de magnitud 4.3

En la Ciudad de México se activó la alerta sísmica. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que no se registraron daños ni víctimas.

Estamos llevando a cabo recorridos por todas las alcaldías y hasta el momento no hay ningún reporte de emergencia en ninguna colonia, ni tampoco en ninguno de los sistemas vitales de la Ciudad, incluidos el Metro, el Sistema de Aguas, instalaciones de la CFE, Pemex, el…

— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) January 12, 2025

Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de CDMX, activó los protocolos correspondientes y no se reportaron daños o afectaciones.

Tras la activación de la alerta sísmica y derivado del sobrevuelo de los #Cóndores y los recorridos de las y los compañeros policías de la @SSC_CDMX en la #CDMX, no se reportan daños o afectaciones. Continuamos pendientes. https://t.co/auCiUIc589 pic.twitter.com/Bo4OX6NCdZ

— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) January 12, 2025

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Balaceras despiertan a mazatlecos este sábado; escuchan armas largas y explosiones

Mazatlán, Sin. – En este amanecer de sábado, mazatlecos de diferentes sectores de la parte norte de la ciudad, afirman haber sido despertados no por la alarma del teléfono, reloj o el canto de algún gallo perdido, sino por supuestas detonaciones y explosiones.

Muchos de los que no iban a laborar temprano y que habitan ese sector señalaron en redes sociales que su sueño fue interrumpido por el sonido intenso de algo muy similar a detonaciones de arma de fuego, de metralletas y hasta granadas.

Mencionaron haber escuchado esto en colonias como la 20 de Noviembre, Morelos, Francisco Villa, Infonavit Alarcón, Valles del Ejido, El Torro, Infonavit Jabalíes y en la avenida Rafael Buelna.

Esto no ha sido aún confirmado por la autoridad, sin embargo, también hay ya movilización de patrullas en avenidas principales como la Ejército Mexicano y sus alrededores.

Fuente: Los Noticieristas

Lluvias ocasionan accidentes viales en Circuito Interior y colonia Federal

Durante la mañana de este sábado las calles de Fuerza Aérea Mexicana y Asistencia Pública despertaron con graves inundaciones a lo largo de la vías, lo que complicó el tránsito vehicular desde tempranas horas. El abundante agua se acumuló en la colonia Federal, de la alcaldía Venustiano Carranza.

Tras las lluvias de la madrugada, los servicios de emergencia acudieron a la colonia para atender a los afectados, sin que hasta el momento se hayan registrado incidentes relacionados a las inundaciones en dicha zona.

No obstante, servicios de emergencia acudieron a Circuito Interior y Canazl de Tezontle por un accidente vial, a la altura de colonia Mujeres Ilustres. Las alternativas viales para evitar el tránsito vehicular es el eje 4 oriente (Río Churubusco), en base a información del C5 de la CDMX.

Accidentes por fuertes lluvias en la capital

Además, las lluvias lograron causar un accidente más en la colonia Roma. luego de que un automóvil de lujo de la marca BMW chocara contra un automóvil particular en Chapultepec y Lieja, lo que causó lesiones en uno de los conductores. Tras el choque, los servicios de emergencia acudieron para atender a los afectados.

De acuerdo con el pronóstico de RADAR-SACMEX, el poniente, sur y centro de la ciudad enfrentarán zonas de lluvias y chubascos, mientras que el noerte y oriente tendrá lloviznas y lluvias ligeras, a lo largo de la mañana de este sábado. Por tal motivo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC recomendó a los capitalinos mantenerse al tanto de los comunicados del Sistema de Alerta Temprana de la SGIRPC.

Temperaturas mínimas de 0 grados en CDMX

Ciudad de México deberá prepararse este fin de semana ante las temperaturas mínimas de 0 grados centígrados, gracias a la Vaguada Polar que mantiene el ambiente frío a gélido al noroeste y norte de todo el país. Las heladas continuarán en los estados de Baja California Sur, Nayairt, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, según los pronósticos de la Comisión Nacional de Agua.

Fuente: El Heraldo de México

“Vamos por ustedes”; Peso Pluma, Markitos Toys y Ana Gastélum son amenazados a través de folletos en Culiacán

Markitos Toys nuevamente se vuelve tema de conversación dentro del espectro del crimen en Sinaloa. Solo que en esta ocasión su nombre se encuentra acompañado de otros youtubers y músicos de la región, así como de nada más y nada menos que el artista de corridos tumbados, Peso Pluma. 

Ambos personajes aparecieron en volantes de Culiacán, donde se le advierte a la ciudadanía los riesgos de mantenerse cerca de ellos, pues son “grandes financieros y colaboradores muy cercanos de la Lacriza”. En este sentido, el mensaje a través de papel sugiere que están vinculados con “Los Chapitos”, organización criminal que mantiene su disputa en contra de la “Mayiza” en Sinaloa.

Los supuestos folletos de la “Mayiza” afirman que estos perfiles financian a “Los Sapitos” y les mandaron un claro mensaje. “Vamos por todos y cada uno de ustedes”, se lee en el papel.

¿Familia Toys continúa en riesgo? 

Los hechos cobran relevancia para la familia Toys, luego de que los padres de Marcos Castro sufrirían un ataque directo a su vivienda, en el fraccionamiento Antonio Nakayama, en el sector Barrancos de Culiacán. Los testigos aseguraron que la balacera inició a mediodía, hasta que los pistoleros prendieron en fuego la vivienda y escaparon.

Además, familiares de “Chema”, el joven que se mantenía cuidando el inmueble, reportaron su desaparición tras los hechos, por lo que temen que haya sido víctima de secuestro por parte del mismo grupo de agresores.

Marcos Castro no ha compartido información al respecto

Peso Pluma es amenazado una vez más

Peso Pluma no es ningún extraño a este tipo de amenazas. Durante septiembre de 2023, el artista mexicano fue obligado a cancelar conciertos en cinco ciudades del país al recibir amenazas firmadas supuestamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestros shows en Tijuana. Muchas gracias a todos nuestros fans por entender”, publicó el artista en ese entonces.

Esta no es la primera vez que el crimen organizado reparte volantes con mensajes amenazantes en las calles sinaloenses. Durante septiembre del año pasado, decenas de folletos con imágenes de presuntos miembros de Los Chapitos cayeron en calles de Culiacán, al ser repartidos a través de una avioneta.

Entre las imágenes repartidas, aparecía el gobernador de Sinaloa, así como a Joaquín Guzmán López, a quien apodaron “El Traidor” por la supuesta entrega de Ismael “Mayo” Zambada a autoridades de Estados Unidos. Por su parte, Zambada tendrá su audiencia donde enfrentará cargos federales en Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y homicidio.Sigue leyendo:  

Fuente: El Heraldo de México

Anuncian ampliación presupuestal para elección judicial tras reunión con Sheinbaum

Tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó que habrá una ampliación presupuestal para realizar la elección de los integrantes al Poder Judicial, aunque no hubo una cifra exacta buscarían entre mil a mil 500 millones de pesos.

En una reunión que duró tres horas en Palacio Nacional, Taddei comentó que le hizo un planteamiento “serio” a la mandataria federal sobre la necesidad de un incremento presupuestal para la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual se llevará a cabo el 1 de junio.

Le detallaron que es necesario incrementar “un poco” los recursos para el número de casillas que se instalarán en el país, contratación de supervisores electorales, capacitadores, asistentes, y difusión para el personal jurídico y técnica para el tema de los diferentes cómputos en los que la etapa del proceso electoral.

    “Encontramos una Presidencia de la República dispuesta a escuchar, abierta, solidaria con el problema, porque es su interés que el proceso electoral salga exitoso, estuvo acompañándola la Secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), estuvimos los 11 consejeros y consejeras y nuestra Secretaria Ejecutiva; creo que es una reunión que puedo decir que fue altamente provechosa, y nos explicó perfectamente la situación compartió con nosotros la situación económica en la que enfrentan con el presupuesto del país y como nosotros somos parte de ese presupuesto estableció claramente que es un tema dirigido a una institución en especial a la reducción y que agradece los esfuerzos”.

En ese sentido, la consejera presidenta del INE dijo que “tenemos garantía que habrá un recurso adicional”, y sin mencionar un monto adicional aclaró que buscarán entre mil a mil 500 millones de pesos, por lo que ahora en adelante sostendrán reuniones con la Secretaría de Gobernación, “próximamente estaremos definiendo la primera entrega, ya estaremos dirigidos con la secretaria (de Gobernación), todo (el recurso) para la elección al Poder Judicial”.

    “Estaremos ya en pláticas con la propia secretaria de Gobernación, pero es una reunión altamente exitosa”, destacó.

“¿Hay un tiempo para la entrega de los recursos y que la elección sea exitosa?”, se le preguntó.

    “Tenemos la garantía en este momento de que va a haber un recurso adicional y eso abre caminos distintos en la aplicación de recursos en el Instituto, esa es la garantía que en este momento nos dan hay que así recibirla y así esperarla en el momento en que se definan sus propias posibilidades de depositar”, destacó Taddei.

Añadió que no había necesidad de hacer una petición especial a la mandataria federal, sino que hubo una definición de posibilidades y se contempló eso para incrementar el número de casillas.

    “Yo creo que todo el mundo podemos pensar que es mucho el dinero lo que se solicita en el Instituto y la Presidenta con números en la mano también puede establecer algunos criterios que haya venido manejando esta apertura”.

En redes sociales, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció la conversación en Palacio Nacional con las y los consejeros del INE para “asegurar la transparencia y la certeza de la elección del Poder Judicial del próximo 1° de junio”.

Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en la reunión que sostendrá hoy por la tarde con los consejeros del Instituto Nacional Electoral les pedirá que le expliquen su justificación para ampliar el presupuesto para la elección judicial.

    “El asunto es que expliquen por qué. No sé a ustedes, pero me parece que 7 mil millones de pesos es mucho recurso. El otro día expliqué que 7 mil millones de pesos pues es lo que son dos Cablebuses en la Ciudad de México, nada más para que tengamos una idea donde se transportan 15 mil personas diariamente. Si lo tomamos como autobuses para una ciudad que requiere transporte público, pues es muchísimo recurso”.

Fuente: El Siglo de Torreón

Pronostican ambiente gélido, heladas y nieve en el norte y noroeste del país

Para este jueves, se espera un ambiente de muy frío a gélido con temperaturas inferiores a -15°C en montañas de Sonora y Chihuahua, y de -15 a -10°C en sierras de Sinaloa y Durango. Asimismo, habrá condiciones para caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa, además de lluvia engelante en Zacatecas y Nuevo León.

Lluvias intensas: Se pronostican lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en Durango, Sinaloa y Nayarit, muy fuertes en Zacatecas y norte de Jalisco, y fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Aguascalientes. Estas precipitaciones podrían generar deslaves, desbordamientos y crecidas de ríos y arroyos.

Vientos fuertes: El sistema ocasionará vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en Chihuahua y Durango, y de 70 a 90 km/h en Baja California y Coahuila.

Recomendaciones: Se exhorta a la población a abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y atender las indicaciones del sector salud y Protección Civil. Además, se recomienda mantenerse informados a través de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional.

Temperaturas mínimas: Habrá temperaturas de -5 a 0°C con heladas en regiones de Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla; de 0 a 5°C en Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca.