Denuncia ex directivo transas en Segalmex y es encarcelado

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (18 marzo 2023).- Aunque Carlos Antonio Dávila, ex director de Asuntos Jurídicos de Segalmex, recuperó 500 millones de pesos y redactó la denuncia de la presunta compra fraudulenta de azúcar a una empresa “fachada”, terminó en el penal de máxima seguridad del Altiplano con esa misma querella.

El hombre de 74 años de edad y 50 de experiencia en el servicio público, ordenó las querellas por la compra simulada de 7 mil 840 toneladas de azúcar por 142 millones de pesos, y la compra ilegal de títulos bursátiles, además de que presentó demandas civiles por incumplimiento de contrato e hizo gestiones que lograron el resarcimiento de 500 millones de pesos a Segalmex.

Contra René Gavira Segreste, ex jefe de la Unidad de Administración y Finanzas del organismo, presentó 10 denuncias. De ellas derivaron dos procesos: Uno por autorizar en Liconsa la compra ilegal de 700 millones de pesos en títulos bursátiles, entre 2019 y 2020, y otro por una adquisición de 100 mil títulos bursátiles con un valor total de 100 millones de pesos con recursos de Segalmex.

Además, elaboró la querella de la que derivaron las 22 órdenes de aprehensión del caso. Esa denuncia fue presentada el 25 de agosto de 2021 ante la Fiscalía General de la República (FGR) por Maria Eugenia Oceguera Valle, a quien Dávila le extendió un poder para representar a Diconsa.

La querella originalmente fue interpuesta contra Gavira Segreste y José Francisco Pagaza López, apoderado de Servicios Integrales Carregin, la supuesta proveedora de azúcar.

Dávila también instruyó que Diconsa presentara una demanda civil contra Carregin por incumplimiento de contrato, bajo el supuesto de que entregó sólo 3 mil 110 toneladas de azúcar y no devolvió poco más de 87 millones de pesos que le reclamaron.

A pesar de su aportación en el caso, el 10 de marzo pasado, un grupo de agentes de la Policía Federal Ministerial irrumpió en su casa con una orden de cateo y se lo llevó a Almoloya de Juárez, con base en una orden de aprehensión por delincuencia organizada.

Fue hasta que estuvo frente al juez cuando advirtió que el caso por el que estaba detenido era uno de los varios que había denunciado, el de la compra simulada de azúcar. Gracias a que no firmó un documento que la Fiscalía General de la República afirmaba que había suscrito -la única evidencia en su contra-, el jueves por la mañana un juez federal ordenó su libertad y por la noche abandonó el Altiplano.

En la audiencia en la que el juez resolvió no vincularlo a proceso, sus abogados José Lafontaine Hamui y José Luis Romero expusieron su caso.”Mi cliente logró que se le restituyeran cerca de 500 millones de pesos a la institución, lo logró mi cliente ¿en qué momento la Unidad de Inteligencia Financiera dijo ‘le encontré una cuenta o negocio’? No lo hay, es un hombre que ha dado su vida por México y fue brutal para un hombre de 74 años que entrara la Policía a su domicilio con una orden de cateo”, dijo Lafontaine en la diligencia.

“La Fiscalía tiene razón, sí hay una organización criminal detrás de ésto, pero mi defendido no es parte de ella, aquí la Fiscalía contó la historia de atrás para adelante”.

La FGR se fue contra Dávila porque supuestamente fue el encargado de supervisar el registro de alta de Servicios Integrales Carregin en el padrón de proveedores.

Esa era la única evidencia con la que se trató de imputarlo como miembro de una organización criminal.

Los fiscales aseguraron que el 16 de abril de 2020 firmó el oficio de alta, sin embargo, en la audiencia se aclaró que el ex director Jurídico no suscribió ese documento.

“Ese oficio mi cliente no lo firmó, es falso que haya avalado fuera de procedimiento a una empresa fachada, la firma no es de Carlos Antonio Dávila Amerena sino de Rogelio Elizalde Menchaca (gerente de lo Contencioso de Diconsa). Faltó la FGR al deber de lealtad”, expresó José Luis Romero Díaz, otro de los abogados.

A la media noche del jueves, 18 horas después de que ordenaran su libertad, Dávila abandonó el Altiplano.

Muere el escritor y periodista Carlos Payán, fundador de ‘La Jornada’ a los 94 años

EL PAÍS

ERIKA ROSETE

México – 17 MAR 2023. Carlos Payán Velver, uno de los grandes referentes en la vida cultural de México, ha fallecido la noche de este viernes a los 94 años de edad. Fue subdirector del periódico Unomásuno y director fundador de La Jornada. Payán Velver también tuvo cargos en la administración pública y fue senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), entre los años de 1994 y 2000. Deja un legado de vocación por las letras, el periodismo y una trayectoria llena de reconocimiento por su trabajo en los medios de comunicación y en la vida cultural del país.

En 2018 recibió del Senado de México la medalla Belisario Domínguez, otorgada “a los ciudadanos más eminentes”. En el acto del recibimiento, Payán refirió: “Me otorgan la honrosa medalla Belisario Domínguez cuando llego ya al último trecho de mi camino y poco a poco he empezado a decirle adiós a las personas, a los animales, a los libros y los lugares que tanto he amado en esta vida”.

Carlos Payán, considerado como un maestro y padre de varias generaciones de periodistas, nació en 1929 en Ciudad de México y estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Colaboró activamente en periódicos de izquierda como El Machete, el medio de información del Partido Comunista Mexicano (PCM), creado en 1924 como un órgano sindical de varias agrupaciones de trabajadores. Dirigió el Centro de Estudios para el Movimiento Obrero-Socialista (CEMOS); colaboró en el periódico UnomásUno y fundó, en 1985, La Jornada. En una entrevista para el canal del Congreso mexicano, en 2019, aseguró: “La Jornada es, al menos en América Latina, el único periódico cuya propiedad está en manos de periodistas. Surgió como la expresión de una voluntad pública que quería un nuevo tipo de periodismo y subsistió con los periodistas fundadores que lucharon contra viento y marea para preservarla”.

Lo que sabemos de las cinco mujeres de Celaya halladas muertas

EL UNIVERSAL

Samyra Sosa 

En Celaya, Guanajuato, se reportó la desaparición de seis mujeres, de las cuales 5 de ellas fueron encontradas calcinadas, de acuerdo con la Fiscal General del Estado de Guanajuato.

Dichas mujeres desaparecieron el pasado 7 de marzo, por lo que sus familiares denunciaron su desaparición y se activó el protocolo albo y la alerta amber con las fichas de identidad.

La última vez a las seis se les vio juntas la tarde del martes pasado, en el Camino que conduce a San José de Guanajuato y el fraccionamiento Álamo Country Club, en Celaya, sitios colindantes con la comunidad Santa Rosa de Lima, del municipio de Villagrán.

Lee también Hallan calcinadas a cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya, Guanajuato

Desaparición de las seis mujeres

El pasado 7 de marzo, Mariana Gutiérrez Guzmán, de 19 años de edad; Yoselin Daniela Zamorano Macías, de 20 años, madre de un bebé de dos meses; Sandra Daniela Paredes González, de 24 años; Paulina Berenice Reséndiz Martínez, de 25 años; Rosa María Ramírez Ayala, de 42 años y Gabriela Barbosa Ruiz de 48 años, desaparecieron.

Desde este martes son buscadas por sus familiares en las calles, por medio de las redes sociales y por las fichas de búsqueda, en donde emitieron mensajes para solicitar apoyo y cualquier tipo de información.

Lee también Células criminales de otro estado, responsables de la desaparición de seis mujeres en Celaya: FGE

Desaparece hermana de mujer desaparecida

Después de acudir al Ministerio Público a declarar Juana Celilia de 27 años, hermana de Sandra Daniela Paredes González, una de las 6 mujeres desaparecidas, Juana se extravió en Celaya, Guanajuato.

El jueves pasado, a las 9:30 de la noche, otro de sus hijos le envió mensajes a Juana Cecilia, quien le respondió que seguía declarando en la fiscalía y posteriormente que ya se iba para la casa.

La Fiscalía General del Estado confirmó que Juana Cecilia estuvo en sus instalaciones rindiendo una entrevista, y se enteró por la versión de su familia que desconocen su paradero.

Sin embargo, el 14 de marzo, la Fiscalía General de Guanajuato desactivó la ficha de búsqueda de Sandra Martínez Cruz y la reportó como localizada con vida, pero no se dieron a conocer detalles respecto a su localización.

Indicios de muerte

El pasao 16 de marzo, Carlos Zamarripa Aguirre informó que fueron asesinadas varias de las seis mujeres que desaparecieron en Celaya y que hay más de doce detenidos por esos hechos.

“En las últimas treinta y seis horas se han llevado a cabo una serie de operaciones en la zona Laja Bajío, en donde lamentablemente hemos encontrado indicios de que fueron privadas de la vida algunas de ellas”.

Explicó que en una serie de operaciones realizadas en la zona Laja Bajío se han encontrado indicios de los homicidios. “No tenemos descartado nada en este momento; al contrario, yo creo que estamos en esta primera parte de la investigación preliminar”.

Lee también Hay indicios de muerte de algunas mujeres desaparecidas en Celaya: Fiscalía Guanajuato

Células criminales

Células criminales integradas por personas de otro estado serían las responsables de la desaparición y muerte de varias personas en la zona Laja -Bajío e Irapuato, incluyendo a las 6 mujeres desaparecidas en Celaya, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato.

La agencia de Investigación Criminal “logró la detección de varios lugares, donde fueron encontrados indicios relacionados a las 6 mujeres víctimas de desaparición de Celaya”, así como la “desarticulación de células criminales integradas por personas provenientes de otro estado, quienes presuntamente operaban diversas actividades delictivas en la zona laja bajío”.

De acuerdo con la información, “los inculpados serán llevados ante la autoridad jurisdiccional, el Ministerio Público formulará imputación en su contra y el Juez determinará sus situaciones legales”.

Lee también Desaparecen juntas seis mujeres en Celaya, Guanajuato; familiares piden ayuda para su localización

Encuentran calcinadas a 5 mujeres

Las mujeres desaparecidas en Celaya fueron calcinadas por una célula criminal proveniente del estado de Tamaulipas, integrada por seis hombres, uno de ellos de nacionalidad hondureña, que estaban al servicio de un grupo delictivo local, informó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Carlos Zamarripa Aguirre.

“Se pudo establecer que los integrantes de esta célula criminal fueron quienes trasladaron a las seis jóvenes a Juventino Rosas, a un lugar donde a la postre las privaron de la vida”, explicó el abogado del estado en rueda de prensa este viernes.

Mediante estudios científicos, hasta la tarde de este viernes habían sido identificadas cinco de las mujeres, de entre cientos de indicios encontrados en un inmueble del municipio de Juventino Rosas, explicó en las oficinas centrales de la FGE en Guanajuato capital.

Detenido ‘El Chapito’, un sicario de 14 años acusado de asesinar a ocho personas en un cumpleaños

EL PAÍS

CARLOS S. MALDONADO

México – 17 MAR 2023 -Una celebración de cumpleaños se tornó en pesadilla en el municipio de Chimalhuacán, en el Estado de México. Una familia realizaba el homenaje cuando dos hombres armados a bordo de motocicletas irrumpieron en el jolgorio y dispararon contra los asistentes, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El ataque dejó ocho muertos y siete heridos, entre ellos dos niños de tres años, y un adolescente de 14. Los hechos ocurrieron el 22 de enero, pero fue hasta el pasado viernes que las autoridades capturaron a los responsables, entre ellos un menor de 14 años, Said “N”, apodado ‘El Chapito’, quien ha sido remitido a un juez especializado en procesos de adolescentes.

‘El Chapito’ y otro joven de nombre Luis Raúl “N”, alias ‘El Ñoño’, llegaron en motocicletas hasta el lugar de la fiesta y, según el relato de la SSPC, abrieron fuego contra los asistentes y luego huyeron. “Como resultado del ataque, tres adultos fallecieron en el lugar de la agresión y cinco cuando recibían atención médica en diversos hospitales”, informó la SSPC.

Las autoridades también detuvieron a otras ocho personas a las que han vinculado con el ataque. Además de Luis Raúl “N”, alias ‘El Ñoño’, fueron capturados Erika Patricia “N”, Lesly Karina “N”, Brandon Yael “N”, Jesús “N”, Jonathan Emmanuel “N”, Julio “N”, y Luis Enrique “N”, a quienes las autoridades han acusado de delitos contra la salud. “Entre la noche del pasado viernes y la madrugada del sábado, se aprehendió a los nueve implicados con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y respeto a los derechos humanos”, ha explicado el SSPC en un comunicado. Los adultos fueron llevados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Neza-Bordo, y el menor puesto a disposición de un Juez de Control Especializado en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes”, agregan las autoridades la nota de prensa. Los oficiales han detenido también al líder de esta banda de sicarios, Leonardo “N”, alias ‘El Lenguas’, de 28 años, capturado el 25 de febrero en un operativo en Chimalhuacán.

Ficha policial de Said “N”, alias ‘El Chapito’.

Ficha policial de Said “N”, alias ‘El Chapito’.

FGJEM

No es la primera vez que las autoridades mexicanas capturan a un menor relacionado con el crimen organizado. Oficiales del Ejército detuvieron en 2010 a Edgar N. Jiménez, alias ‘El Ponchis’, entonces de 14 años, señalado por las autoridades por posesión de armas de fuego exclusivas del Ejército y participación en secuestros, torturas y homicidios. Edgar, que adiestrado desde los cinco años por el crimen organizado, fue sentenciado a tres años de prisión y tras cumplir su condena trasladado a Estados Unidos, dado que contaba con doble nacionalidad.

El crimen organizado de México se ha valido de niños para integrarlos a sus filas. La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ha informado de que más de 30.000 niños han sido reclutados por la delincuencia organizada. “La media de entrada es de 15 años más o menos, pero había casos de 12 años, 11 años, que tenían sus primeros acercamientos a la delincuencia organizada temprana. A los 14 años se vinculan formalmente, tienen lo que ellos llaman nómina”, explicó a este diario Marina Flores Camargo, directora del área de investigación de Reinserta, una ONG que trabaja con personas encarceladas.

Muere una niña en un colegio de Teotihuacán tras ser golpeada por una compañera de clase

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 17 MAR 2023. Norma Lizbeth Ramos, una niña de 14 años, ha muerto este lunes debido a los golpes en la cabeza que recibió durante la pelea que tuvo con una compañera de clase en Teotihuacán, un pueblo arqueológico en el Estado de México. Su familia busca justicia donde pueda encontrarla. La directora del centro donde estudiaba Lizbeth ha sido destituida después de las manifestaciones que han paralizado la carretera de entrada del pueblo y el colegio en el que estudiaba. Alma Delia Ramos, hermana de la víctima, aseguró que la directora y los profesores estaban enterados del acoso. La Fiscalía del Estado de México ya está investigando para dar con el paradero de la agresora y con sus padres. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido este viernes que se fortalezcan los valores “culturales, morales y espirituales” de México.

El vídeo es desolador. Ninguna de las dos chicas tiene más de 15 años. Están a las afueras del colegio en el que estudiaban y en el que Lizbeth, según los familiares, sufría bullying desde hace tiempo. A su alrededor, un montón de niños igual de pequeños que graban con sus móviles. A una de las chicas se la ve portando una maqueta de lo que parece ser un átomo. En la otra porta el móvil con el que graba. Delante, dos niñas que habían quedado para pegarse, se dan de golpes en condiciones muy desiguales. La contrincante de Lizbeth, cuya identidad todavía no ha trascendido, tiene una piedra o algo similar en la mano derecha y con ella asesta golpe tras golpe a Lizbeth, que apenas es capaz de defenderse. A su alrededor, una horda de niños y niñas de su misma edad se ríen con cada nuevo golpe, gritan “¡Dale más fuerte!” y “¡Dale una en la cara!” mientras Lizbeth intenta levantarse del suelo, donde recibe muchos golpes en la cabeza.

En un vídeo posterior, Lizbeth aparece con la nariz sangrante. Está rota. Sus padres la llevan al médico para atender la nariz rota y después van a quejarse a las autoridades del colegio, que suspenden a las dos niñas y obligan a los padres a repartirse los gastos médicos, según El Universal. Con eso, Lizbeth se queda en casa castigada y recuperándose de las heridas. El fin de semana previo a su muerte se empieza a sentir mal. Tuvo náuseas y se mareó en varias ocasiones. En uno de esos desmayos ya no se despertó. La autopsia dictaminó que la causa de la muerte fue un traumatismo craneoencefálico, probablemente provocado por los golpes que recibió durante la pelea.

Velaron su cuerpo en la casa familiar en la colonia Nueva Evangelista en el pueblo mágico de Teotihuacán. Quería terminar la secundaria, estudiar la preparatoria y luego preparase para ser enfermera, contaba su familia en Facebook. Las protestas que han protagonizado durante estos días han provocado la destitución de la directora del centro, que “ya no volverá a trabajar en ningún plantel”, aseguraba el hermano, y ha logrado llamar la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ha pronunciado al respecto del incidente este viernes durante su estancia en Tabasco.

“Lo más importante es fortalecer los valores culturales, morales y espirituales, México tiene una gran reserva de valores, y es muy importante que no se desintegren las familias y es muy importante que no abandonemos nuestras costumbres y tradiciones, no una mal entendida modernidad: que ya nuestros padres son mayores y tienen ideas conservadoras o son anacrónicos, que ahora la buena onda es el destrampe, los excesos y los antros”, ha dicho el presidente de México. “Solo siendo buenos podemos ser felices, la felicidad no es el dinero, la ropa de marca, el lujo barato, la felicidad es estar bien con uno mismo”, ha rematado López Obrador.

En lo que llevamos de año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México registró 93 quejas por bullying en las escuelas de la región. En 2022 registraron 390 quejas. A nivel nacional, el informe de la prueba escolar PISA determinó en 2018 que 2 de cada 10 estudiantes habían enfrentado acoso en México. Un problema derivado del acoso escolar es el que se produce a través de las redes. Ahora los menores no pueden escapar de las agresiones ni cuando están en casa. El Instituto Nacional de Estadística (Inegi) señaló que el ciberacoso incrementó un 32% a nivel nacional de 2017 a 2019 entre los menores de 12 a 17 años. En 2019, al menos el 27% de los adolescentes fueron víctimas de este delito. En 2021, la organización Bullying sin Fronteras apuntó que en México siete de cada 10 menores sufría todos los días algún tipo de acoso escolar y esta violencia se relaciona también con el desarrollo posterior de cuadros de depresión y ansiedad. El 68% de los adolescentes que sufrieron bullying desarrollaron depresión, según el Inegi.

López Obrador defiende la fortaleza de la economía mexicana frente a las turbulencias internacionales

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 16 MAR 2023. Los inversores observan atentos a Estados Unidos, preocupados por la enorme capacidad que tiene este país de contagiar su incertidumbre económica al resto del mundo. Sin embargo, el presidente de México, una de las economías más interconectadas con su vecino del norte, está tranquilo. “La economía está bien y les puedo decir que ahora no es como en los tiempos del neoliberalismo, cuando si le daba gripa a Estados Unidos aquí nos daba pulmonía. Ahora es al revés, allá pueden quebrar los bancos y aquí no pasa nada, o incluso pasan cosas buenas”, ha dicho este jueves el mandatario durante su conferencia de prensa de todas las mañanas.

La moneda mexicana se ubicaba estaba este jueves a 19 pesos por dólar, lo que supone una apreciación del 0,64%. Esto en medio de la cautela que se percibe en los mercados globales por la inestabilidad del sistema bancario de Estados Unidos tras la caída del Silicon Valley Bank (SVB) después de las malas decisiones de inversión que tomó el banco después de la política de subida de tipos de interés que tenía en marcha la Reserva Federal para frenar la inflación en el país, que todavía está en el 6%, lejos todavía del 2% preferido por el banco central.

“Vamos bien”, ha insistido López Obrador. “La economía y el peso resisten pese a las quiebras de dos bancos en Estados Unidos y que sí tuvo efecto en todo el mercado mundial. Pero el peso está, yo diría que estable, seguimos sin devaluación del peso, esto no sucedía en 50 años”, tranquilizaba el presidente. México es el segundo socio comercial de Estados Unidos y el primer destino de las exportaciones de California (donde estaba el SVB), Arizona y Texas, y el segundo mercado de los otros 20 estados. También dijo que el 2022 fue el año que más utilidades obtuvo la banca en el país, con alrededor de 250 mil millones de pesos por este concepto, por lo que “no se puede decir que está mal la economía”.

Justicia para susana. #JusticiaParaSusana #JusticiaParaTodas #SomosVocesDeLaAusencia #NiUnaMás

Susana García Mancilla, Una madre, abuela, hija, hermana, arrancada de los suyos, una vida olvidada en la impunidad. El 20 de diciembre del 2017 fue víctima de feminicidio en Zinacantepec, Estado de México, su cuerpo fue localizado el 24 de diciembre en el SEMEFO, por su hija Abby.

En medio de muchas inconsistencias, y la fuerza de Abby, Alejandra madre de Susana. El 06 de marzo de 2023 fue otorgada la órden de Aprehensión contra Oscar Fernando, el 09 de marzo, el presunto feminicida de Susana, fue aprehendido y el 14 de marzo fue vinculado a proceso, se otorgaron 3 meses de investigación complementaria, la cual vence el 11 de junio.

“Tras esperar 5 eternos años de agonía para que pudiera salir la orden de aprehensión por fin se ha logrado gracias a FridaGuerrera y colaboradores por su apoyo para que se logrará la pronta aprehensión de este sujeto. Espere todo este tiempo y poco a poco iba perdiendo la fe de que nada pasaría, que nada sucedería, que sólo se quedaría así y pasarían los años. Hoy les digo a todas esas familias que aún esperan que su asesino caiga, así pasará.” (Abigail, hija de Susana)

Las Voces de la Ausencia abrazamos con mucho cariño a su familia. Pese al tan celebrado día de la mujer, podemos decir que vivimos en un país hipócrita. Que “celebran” y reconocen a la mujer pero no es capaz de detener los crímenes en contra de ellas.

#JusticiaParaSusana

#JusticiaParaTodas

#SomosVocesDeLaAusencia

#NiUnaMás

Compañía Minera Cuzcatlán se afilia a Mujeres WIM de México

Para promover e impulsar la equidad de género e inclusión en la industria minero – metalúrgica, Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) anuncia su afiliación como empresa y con ello la incorporación de 60 de sus colaboradoras a Mujeres WIM de México, lo que permitirá contribuir con los propósitos de este organismo fundado en el país en 2016.

En una ceremonia realizada en la unidad minera San José, el Director País de CMC, Luiz Camargo, la presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega, quien también ocupa la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicación de CMC, así como Cristina Rodríguez, Directora de Sostenibilidad de la compañía y César Velasco, representante del corporativo Fortuna Silver Mines, anunciaron el ingreso formal de 60 mineras a la organización no gubernamental que tiene presencia en 14 entidades del país, y que tiene como misión impulsar iniciativas que promuevan la equidad de oportunidades y condiciones laborales para las mujeres en la industria minera en México.

Durante el evento, el Director País, destacó que Compañía Minera Cuzcatlán es una empresa que se encuentra a la vanguardia en temas de inclusión, prueba de ello es que de los 1,200 colaboradores que tiene la Compañía, 20% son mujeres, quienes tienen presencia en todas las áreas y en todos los niveles jerárquicos y además es la única empresa en el sector que cuenta con un Comité Directivo con paridad de género.

Luiz Camargo además reconoció la participación de las colaboradoras que alzaron la mano y decidieron participar voluntariamente en este organismo que busca promover y fortalecer la presencia de la mujer en la industria minera.

Por su parte, Cristina Rodríguez, Directora de Sostenibilidad enfatizó en que la participación de las 60 mineras de CMC, en Mujeres WIM de México, contribuirá a fortalecer el compromiso de alentar la cultura de diversidad, igualdad e inclusión a través de diferentes iniciativas, a fin de acelerar la transición hacia una industria minera sostenible, trabajando en equipo y sin distinción por género.

En su oportunidad, la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega agradeció el apoyo de CMC al afiliar a las colaboradoras y aseguró que en la última década se ha presentado un crecimiento constante en la integración de mujeres en las actividades de la minería formal y responsable, donde se reconoce e impulsa su colaboración y liderazgo porque contribuyen positivamente para generar cambios en la industria.

“Las mujeres estamos aprovechando las oportunidades para crecer y desarrollarnos profesionalmente no sólo en áreas operativas, sino también en posiciones gerenciales y directivas en la minería” dijo.

Cabe mencionar que en la industria minero – metalúrgica se observa la participación de 16.3% de mujeres en la plantilla total laboral y los salarios son 37% superiores al promedio nacional.

Bernardo Aguilar Calvo, Oaxaqueño que fortalece las relaciones de México con Europa

Bernardo Aguilar Calvo, es un oaxaqueño que presta sus servicios a México en un sector fundamental para el desarrollo nacional. Nacido en Juchitán de Zaragoza, es Director General para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde desempeña importantes tareas que permiten a nuestra nación fortalecer lazos de amistad, firmar acuerdos de colaboración, impulsar inversiones, tener acceso a tecnologías y adelantos científicos, difundir nuestra cultura y tradiciones y establecer convenios comerciales, entre otros muchos temas.

Ingeniero civil con especialidades en los ramos ambiental y de administración de proyectos, además de master, diplomados y estudios de Maestría en Administración Pública, encabezó recientemente la delegación mexicana de auxilio a las víctimas de los terremotos del pasado 6 de febrero en Turquía y Siria. 

En representación del Gobierno de México y del canciller Marcelo Ebrard, acudió en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana con 93 militares del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, 37 elementos del Grupo de Rescate Frida de la Secretaría de Marina, 15 especialistas de la Cruz Roja y 5 colaboradores de la Secretaría de Relaciones Exteriores para apoyar en las labores de rescate.

En su trayectoria destacan reuniones de trabajo, visitas a embajadas y encuentros con gobiernos europeos, en los que destaca la amplitud y alcance de la presencia de la política exterior de México, así como la riqueza de la relación con Europa. Sus actividades han contribuido a fortalecer acuerdos e iniciativas bilaterales con países con los que compartimos sólidos lazos de amistad

Bernardo Aguilar Calvo se ha destacado por fortalecer los mecanismos de diálogo para concretar acuerdos globales que benefician al desarrollo político, económico y social de México. Además ha impulsado la difusión cultural mexicana a través de innumerables exposiciones de nuestros artistas más reconocidos.

Con los países europeos se revisan de manera permanente los avances en las relaciones bilaterales y se intercambian puntos de vista sobre temas regionales, que generalmente dan paso a acuerdos y convenios entre las naciones.

La tarea permanente que desempeña con resultados en diversos rubros de la vida nacional, consolidan la trayectoria de servicio público de un oaxaqueño que sigue visitando su estado, donde tiene raíces profundas y que apoya en todo lo posible a sus paisanos.

Nunca, jamás vamos a permitir que ejército de EU intervenga en México, advierte AMLO

EL UNIVERSAL

Pedro Villa y Caña 

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su gobierno “nunca, jamás” permitirá que el Ejército de Estados Unidos intervenga en nuestro país para combatir cárteles del narcotráfico como propone un grupo de legisladores republicanos.

El jefe del Ejecutivo federal afirmó que a los legisladores republicanos y “algunos también demócratas” no han hecho nada para combatir el uso del fentanilo y acusó que se les hace fácil culpar a México de manera injustificada y esto es por politiquería y por hipocresía.

“Ahora los políticos republicanos y algunos también demócratas en Estados Unidos que no han hecho nada porque allá se distribuye esta droga y no se sabe de decomisos ni de detenciones a lo que se dedican a su distribución ni siquiera hay difusión en los medios informativos de los daños que causa este fentanilo en Estados Unidos, pero se les hace fácil,culpar a México de manera injustificada por politiquería, por hipocresía y se han atrevido a decir que si nosotros no controlamos lo de la entrada de fentanilo a Estados Unidos, que como se ha advertido aquí, no solo entra por México, por la frontera de México-EstadosUnidos, entra directo y entra por Canadá de Asia.

“Bueno se han atrevido a decir que hasta van a presentar una iniciativa para que el ejército estadounidense detenga a las bandas de narcotraficantes mexicanos violando nuestra soberanía, eso nunca, jamás lo vamos a permitir”, advirtió en su conferencia de prensa matutina.

Con información de Alberto Morales 

Fortuna logra obtener una medida cautelar permanente para la EIA de la mina San José, México

Vancouver, 14 de marzo de 2023: Fortuna Silver Mines Inc. (NYSE: FSM) (TSX: FVI) se complace en informar que el Tribunal Administrativo Federal de México (el “Tribunal”) ha otorgado una medida cautelar permanente a Compañía Minera Cuzcatlán (“Minera Cuzcatlán”), la subsidiaria mexicana de Fortuna, que permite que la mina San José continúe operando bajo los términos de la autorización de impacto ambiental (“EIA”) de 12 años.

Jorge A. Ganoza, Presidente, Director General y Director de Fortuna, comentó: “Una vez más, la Corte ha estado de acuerdo con nuestros argumentos legales y nos ha otorgado protección contra este preocupante y reiterado intento de SEMARNAT de afectar un EIA que ellos mismos otorgaron a la Compañía. hace sólo 13 meses”. El Sr. Ganoza agregó: “Nos alienta mucho la decisión del Tribunal, que es consistente con nuestra opinión de que la EIA de 12 años cumple materialmente con todas las leyes aplicables. La medida cautelar permite que la mina San José continúe operando bajo los términos de la EIA de 12 años hasta que finalmente se resuelva este asunto”.

Minera Cuzcatlán inició un proceso judicial (el “Proceso Legal”) para impugnar y revocar la nulidad del EIA en respuesta a la resolución emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (“SEMARNAT”). SEMARNAT está reevaluando la extensión de 12 años del EIA para la Mina San José que otorgó a Minera Cuzcatlán en diciembre de 2021 (consulte los comunicados de prensa de Fortuna del 20 de diciembre de 2021, 5 de enero y 25 de enero de 2023). El otorgamiento de la medida cautelar permanente a favor de Minera Cuzcatlán permite que la Mina San José continúe operando bajo los términos del EIA de 12 años hasta que la Corte se pronuncie sobre la revocación del EIA.

Minera Cuzcatlán cumple plenamente con todas las leyes ambientales importantes y continúa operando bajo los términos de la EIA. La Compañía continúa trabajando con las comunidades del entorno en relación a la mina para mejorar y ampliar los beneficios sociales en la región. La mina San José es el empleador individual más grande en la región de Valles Centrales y proporciona empleo directo a más de 1200 personas. La Compañía tiene iniciativas de desarrollo sostenible con varias comunidades vecinas y trabaja con más de 150 pequeñas empresas locales.

Las otras estadounidenses desaparecidas en México: sin rastro de tres mujeres que cruzaron la frontera hace dos semanas

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 13 MAR 2023 – El último día que se supo de ellas fue el 25 de febrero. Desde entonces, no hay ninguna información sobre dónde están las estadounidenses Maritza y Marina Pérez Ríos y Dora Alicia Cervantes Sáenz. La Fiscalía de Nuevo León ha confirmado que se perdió el rastro de las mujeres cuando se dirigían en una camioneta de China a Montemorelos, ambos municipios de este Estado mexicano. Las mujeres habían cruzado desde Texas un día antes. En estas dos semanas sin noticias desaparecieron otros cuatro ciudadanos de EE UU en Tamaulipas y el ruido mediático de su secuestro permitió encontrarlos —a dos de ellos ya sin vida— en tiempo récord. Sin embargo, nada se ha avanzando en el hallazgo de las tres mujeres.

Las hermanas Pérez Ríos y su amiga Dora Alicia Cervantes, residentes en Peñitas, una pequeña localidad cercana a McAllen, en EE UU, cruzaron a México para vender ropa en un mercado, según informó el jefe policial de Peñitas, Roel Bermea. El agente explicó que fue el marido de una de las mujeres quien presentó la denuncia por desaparición el 27 de febrero después de no poder contactar con su esposa en todo el fin de semana.

Las mujeres, que tienen 47, 48 y 53 años, viajaban en un vehículo Chevy Silverado, de color verde, hacia la ciudad de Montemorelos, que está a unas tres horas en coche de la frontera. Las operaciones de búsqueda se están realizando también en colaboración con la Fiscalía de Tamaulipas, puesto que la zona de desaparición colinda entre los dos Estados. Sin embargo, un portavoz de la dependencia neoleonesa ha señalado que de momento “no hay ninguna colaboración oficial del FBI”. Que las tres mujeres desaparecidas sean residentes en Estados Unidos, pero no nacidas allí, es la razón que aportan desde la Fiscalía para explicar porque el FBI “no ha intervenido de manera oficiosa”. La embajada ha afirmado estar al corriente de la desaparición de tres estadounidenses, pero dice no tienen más información por el momento.

El presunto recorrido que iban a hacer las mujeres apenas supera los 200 kilómetros. Peñitas está prácticamente en la frontera con México. La Oficina de Aduanas ha confirmado que las tres estadounidenses cruzaron el día 24. Según las primeras informaciones está comprobado que llegaron a China, a unos 120 kilómetros de su lugar de origen. Es en el camino de ahí a Montemorelos donde se les pierde la pista.

La Fiscalía de Nuevo León ha afirmado que la búsqueda de las mujeres es diaria y que se ha revisado la zona con drones y perros, aunque de momento sin éxito. La institución también ha afirmado que las mujeres no se corresponden con ninguno de los cuatro cuerpos calcinados que se localizaron el día 25 de febrero de 2023 al interior de una camioneta en China, en dirección hacia Reynosa, en Tamaulipas.

La atención mediática que ha recibido este caso contrasta con el de los cuatro jóvenes que fueron secuestrados en Matamoros. Shaeed Woodard, Zindell Brown, Eric Williams y Latavia Washington McGee cruzaron el 3 de marzo desde Brownsville a México y apenas un par de horas después fueron interceptados por miembros del crimen organizado, quienes les dispararon y se los llevaron en una camioneta. Cuando el FBI anunció que se trataba de ciudadanos estadounidenses y ofreció una recompensa de 50.000 dólares por información sobre su paradero, toda la maquinaria mexicana empezó a funcionar. La presión estadounidense hizo efecto y en menos de 48 horas habían localizado a los jóvenes en una caseta de madera cerca de playa Bagdad. Woodard y Brown habían fallecido, aunque de momento no ha trascendido la causa oficial de la muerte. Williams había recibido tres tiros en las piernas y McGee estaba ilesa. “No vamos a descansar hasta que los culpables enfrenten la justicia”, señaló el embajador Ken Salazar.

Ese caso estuvo a punto de generar un conflicto diplomático entre México y Estados Unidos, e incluso provocó que congresistas republicanos pidieran la entrada del Ejército estadounidense en México, lo que fue tajantemente rechazado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Mientras sigue el ruido político, no hay noticias de Maritza, Marina y Dora Alicia. En México siete mujeres desaparecen cada día.

Ahora 500 militares harán labor arqueológica en Tren Maya

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (13 marzo 2023).- El Gobierno federal desplegó a 500 militares para trabajos de salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya, cuyos elementos son adicionales a quienes ya intervienen en la construcción de la megaobra.

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que la supervisión fue ordenada por el Presidente en el Tramo 7, donde se hallarían al menos 11 mil vestigios que se pretenden recuperar en los próximos dos meses.

“Estamos concentrando el esfuerzo por instrucciones del señor Presidente para que antes de que concluya el mes de abril podamos terminar los trabajos de salvamento en los tramos 6 y 7; particularmente en este último, que en el derecho de vía resguarda más de 11 mil vestigios, identificados ya, gracias a la prospección.

“Y debido a ello se ha establecido un dispositivo, por indicaciones del señor Presidente, para que tengamos 500 elementos del personal militar que están haciendo tareas en apoyo al salvamento, independientemente de los elementos que están directamente en las obras y la ingeniería del proyecto”, dijo en conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Además de los agentes castrenses apoyan 400 brigadistas en labores de salvamento, los cuales fueron proporcionados por Gobiernos de Campeche y Quintana Roo, así como de la Semarnat, Secretaría del Bienestar, Sedatu y el Insabi. También colaboran 520 arqueólogos y especialistas, así como mil 240 “brecheros”.

El visto bueno del INAH se ha otorgado en 81.97% del Tramo 5 de Cancún a Tulum; en el Tramo 6 de Tulum a Bacalar la aprobación es del 60.71%; y en el Tramo 7, donde ayudarán los militares, la autorización apenas es a poco más de la mitad del trazo, un 57.36 por ciento.

Prieto Hernández aseguró que concluyeron trabajos de prospección en los siete tramos y se han recorrido mil 600 kilómetros lineales de derechos de vías, lo que calificó como la investigación arqueológica más grande en zona Maya.

Marchan en Oaxaca en apoyo a los elementos del Ejército Mexicano.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En respaldo a los elementos del Ejército Mexicano, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), un grupo de familiares de los soldados marcharon de domingo en la ciudad de Oaxaca.

La movilización pacífica se realiza en al menos 40 ciudades de la República Mexicana, cuya finalidad principal es exigir respeto a los derechos de los elementos castrenses.

En el caso de la capital oaxaqueña, la la marcha con un centenar de personas partió de la fuente de las Ocho Regiones hasta el Zócalo de la capital oaxaqueña.

En el sitio, durante un breve mitin los participantes externaron que esta es una movilización pacífica en respaldo a sus familiares y amistades que forman parte del Ejército.

Lo anterior porque también ellos son víctimas de la delincuencia organizada y de señalamientos de organismos, que los acusan de violar derechos humanos, cuando lo único que hacen es cumplir órdenes y su deber.

Cabe mencionar que en distintas partes del país se realizan también movilizaciones, y fueron convocadas a través de la redes sociales por parte de civiles.

Se viven aires de libertad en Oaxaca, afirma secretario de Gobernación

Es un honor tener un gobernador como Salomón, es un orgullo para quienes somos sus amigos y compañeros verlo gobernar, asegura Adán Augusto López Hernandez

Se viven aires de libertad en Oaxaca, afirma secretario de Gobernación

En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, asistió al informe ‘100 días de gobierno. Un pueblo transformando su historia’, a cargo del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, en donde destacó que en la entidad se viven aires de libertad.

Frente a Palacio de Gobierno, el titular de Gobernación comentó que el 5 de junio de 2022 se sembró la semilla de la primavera oaxaqueña y el gran transformador de la entidad es Salomón Jara Cruz. Muestra de ello, es que ya se puede caminar por las calles de la capital y vivir el fervor de la ciudadanía.

López Hernández señaló, después de una caminata por las calles de la ciudad, denominada ‘Marcha de los 100 días’, que: “El ejercicio del poder finalmente es finito y conforme se acerca el final del encargo, lógicamente los políticos empiezan a perder respaldo popular.” Luego del general Lázaro Cárdenas “solamente un político va a llegar con la popularidad que llegó al gobierno federal, 31 millones de votos y ese es un hombre inigualable, es Andrés Manuel López Obrador”, indicó.

El encargado de la política interna del país dijo que acudió al informe a decirle a los oaxaqueños que es un “honor tener un gobernador como Salomón, es un orgullo para quienes somos sus amigos y compañeros verlo gobernar”.

En 100 días, la gente recupera el DIF Oaxaca: Irma Bolaños Quijano

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de marzo de 2023.- ¡El DIF Oaxaca es nuevamente de la gente! A 100 días que inició la administración estatal 2022-2028 que encabeza el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, el cambio comienza a ser una realidad y en el organismo asistencial, los grupos prioritarios vuelven a ser los protagonistas para lograr la transformación que tanto anhelan las 18 mil comunidades que existen en todo el territorio oaxaqueño.

Para lograr que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF Estatal ha emprendido un arduo trabajo en las ocho regiones del estado al reunirse con las presidentas y presidentes de 369 comités DIF municipales, con el propósito de fortalecer el trabajo colaborativo y desde el ámbito de competencias atender a las personas adultas mayores, con discapacidad, niñez y adolescencia, principalmente.

“En estos 100 días de trabajo desde el territorio porque así somos nosotros y no desde el escritorio, hemos recorrido más de 25 mil kilómetros para atender de manera directa las peticiones de las personas y les hemos entregado los beneficios de los programas que aplicamos en coordinación con el DIF Nacional porque en unidad, es como sacaremos adelante a Oaxaca”, declaró enfática Bolaños Quijano.

En este sentido, el orgullo y respeto por nuestras culturas -continuó la Presidenta Honoraria del organismo- es el faro que orienta al equipo DIF Oaxaca para mantenerse cercano, justo y honesto con la gente. Por ello, recorremos cada comunidad, escuchamos y damos resultados a las personas más desprotegidas, porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

Destacó que en estos 100 días también se ha puesto puntual atención en la inclusión de todas y todos. Muestra de ello, han tomado en cuenta la voz de la niñez y adolescencia a través del foro temático sectorial para integrar sus propuestas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028; así como el de las mujeres con discapacidad a través del panel “Maternidad sin Barreras”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

100 beneficios

En estos primeros 100 días de trabajo por y para las familias de Oaxaca, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal ha encabezado la entrega de 18 mil 42 dotaciones alimentarias a igual número de familias que habitan en 104 localidades del estado; 18 mil 104 juguetes y 5 mil 88 cobijas y ropa abrigadora, así como la entrega de 359 aparatos funcionales en las ocho regiones del estado.

El resultado también se refleja con la atención de 11 mil niñas, niños y adolescentes que se inscribieron a los diversos talleres que se ofrecen por medio de la Dirección de Desarrollo Familiar y Social, aunado a la atención psicológica y seguimiento escolar. Además de la atención con calidez de 9 mil 800 personas adultas mayores en talleres, casas de día y clubes de adultos mayores.

Mientras que personal de la Dirección de Atención Ciudadana respondió dos mil 174 solicitudes de diversos apoyos en todo el estado.

Los primeros pasos de la transformación también se han registrado con los mil 290 servicios de atención integral para personas ciegas y débiles visuales; la reparación de 44 sillas de ruedas en el taller Rodando Vidas; la capacitación a 42 unidades básicas de rehabilitación de las ocho regiones del estado; la gestión de cinco mil lentes de vista cansada. Al momento, se han atendido a dos mil 291 pacientes, aunado a las dos mil 600 pruebas rápidas de COVID-19 destinadas al sector salud.

El avance continúa con el arranque de la campaña de donación de juguetes “Bidao Tsia” (mi niño en el idioma zapoteco de la Sierra Juárez) para llevar sonrisas a niñas y niños de Oaxaca el 30 de abril y celebrar el Día del Niño y la Niña.

En este trabajo, la participación de toda la población, empresarios y funcionariado ha jugado un papel importante para paso a paso avanzar en la mejora de los pueblos de Oaxaca.

AMLO designa a Rosa Icela Rodríguez como zar de la lucha contra el fentanilo

EL UNIVERSAL

Alberto Morales 

El presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador designó a la secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez como “zar” de la lucha contra el tráfico de fentanilo en México.

La funcionaria federal trabajará con la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall.

Por medio de un comunicado, Presidencia de la República informó que en la reunión de alto nivel del pasado jueves, México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso para aumentar la cooperación, mejorar la seguridad ciudadana a través de una nueva etapa del Entendimiento Bicentenario.

El pasado 9 de marzo el presidente López Obrador recibió a una delegación estadounidense de alto nivel encabezada por la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

Ahí el presidente López Obrador anunció que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será la contraparte del liderazgo en el esfuerzo contra el fentanilo junto con la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca.

“Esta designación asegurará la coordinación efectiva de las agencias de seguridad y salud pública de ambos países para la implementación de esta segunda fase”.

El documento señala que ambas delegaciones acordaron lanzar la segunda fase del Entendimiento Bicentenario para aumentar aún más la cooperación para combatir al crimen organizado trasnacional, la producción ilícita de fentanilo, y el tráfico de armas y municiones de alto calibre hacia México.

Lee también: Tras secuestro, Casa Blanca rechaza hablar sobre designar como terroristas a cárteles

Acordaron además un programa para mejorar la coordinación interinstitucional entre México y Estados Unidos, así como el intercambio bilateral de inteligencia criminal para atacar la cadena de suministro de drogas sintéticas.

México y Estados Unidos también lanzarán una nueva campaña binacional de salud pública para reducir los riesgos que conlleva el consumo de fentanilo y otras drogas.

“Los dos gobiernos destacaron los éxitos recientes, incluidos los arrestos en México de Lupe Tapia, uno de los mayores productores de drogas sintéticas con destino a Estados Unidos, y Ovidio “el Ratón” Guzmán López, impulsor clave de la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa”.

Quiere morenista elección abierta de Rector en la UNAM

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (09 marzo 2023). El partido Morena busca que sean los universitarios, y no la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes elijan al Rector de la Máxima Casa de Estudios.

Es la propuesta del diputado morenista Armando Contreras Castillo, quien se ha desempeñado como presidente del Consejo Estatal de Morena en Oaxaca y como Secretario de Asuntos Indígenas en la dirigencia nacional de Morena.

La iniciativa busca que se reforme la Ley Orgánica de la UNAM con el propósito de que el Rector de la Máxima Casa de Estudios sea elegido por la comunidad universitaria.

“Mediante elección directa y sufragio universal, libre, secreto, personal e intransferible, conforme a los procedimientos que para tal efecto establezca el Consejo Universitario, que deberán garantizar el principio de paridad de género”, propone la iniciativa.

Con ello se busca derogar la legislación interna de la UNAM, donde se establece que corresponde a la Junta de Gobierno el nombramiento del Rector.

De acuerdo con la iniciativa, la Ley Orgánica de 1945 le quitó al Consejo Universitario la atribución de nombrar al Rector de la UNAM y le otorgó la atribución a una instancia que la misma Ley creó, es decir, la Junta de Gobierno.

“Todo lo que ello retrata es una situación incomprensiblemente cupular en una institución no sólo diversa y plural, sino de alcance nacional, porque a la par del proceso que entregó amplias facultades de control político a la Junta de Gobierno, se instauró en la Ley un procedimiento sumamente restrictivo para poder ser parte de ella, el cual hace prácticamente imposible la posibilidad de impulsar cualquier cambio político ya que la rotación y sustitución de sus integrantes es muy reducida y en plazos muy largos”, advierte la iniciativa.

La Junta de Gobierno de la UNAM fue creada en 1945 y se integra por quince miembros de la comunidad académica elegidos por el Consejo Universitario y, en ocasiones específicas, por la propia Junta.

Entre sus facultades está la de nombrar al Rector y a los directores de las facultades, escuelas e institutos, así como designar a los miembros del Patronato Universitario.

Entre sus integrantes actuales están Enrique Cabrero, Elena Centeno, Luis Armando Díaz-Infante, Marcia Iriart, Vicente Quirarte y Gina Zabludovsky.

En la iniciativa no se detalla si en la elección abierta participarán solamente estudiantes y profesores, o también el personal administrativo de la UNAM, y sólo alerta que la Junta de Gobierno se ha constituido en una instancia impermeable a la renovación generacional de las instituciones sociales y de gobierno, consolidándose como un factor de inmovilismo político.

“Es incomprensible que, encontrándonos de lleno en la tercera década del Siglo XXI, la comunidad que forma parte de la Universidad más grande y relevante del País no tenga participación directa alguna en la elección de la persona que ha de dirigir sus destinos tanto desde el punto se vista académico, como desde los puntos de vista administrativo y político”, dice el diputado Contreras Castillo.

A decir del legislador morenista, “debe cesar ya la incómoda paradoja que plantea la existencia de una universidad crítica, orgullosa de su capacidad de movilización histórica y defensora de legados democráticos, que en su interior mantiene una estructura de gobierno cupular y vertical”.

El diputado Contreras Castillo es economista y se desempeñó como Secretario de Asuntos Indígenas de Oaxaca, entre 2004 y 2006, en la gestión de Gabino Cué.

‘Entrega’ narco a 5 por ejecución de estadounidenses

Grupo REFORMA

Matamoros (09 marzo 2023).- Cinco hombres fueron encontrados maniatados con vida y se presume que son los presuntos responsables de secuestrar a cuatro ciudadanos estadounidenses y asesinar a dos, en Matamoros.

El hallazgo se registró la madrugada de este jueves en la calle Primera y Lauro Villar, en el Centro del Municipio, donde ocurrieron los hechos.

Los hombres, a quienes el Cartel del Golfo les dejó una cartulina con un mensaje, fueron trasladados a la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas.

El narcomensaje del CDG condena lo que hicieron sus hombres y pide “disculpas” a la sociedad.

Grupo REFORMA publicó que los dos estadounidenses secuestrados y asesinados en Matamoros por un grupo armado contaban con un récord criminal que incluía distribución y venta de drogas.

Los dos sobrevivientes, Eric James Williams y Latavia “Tay” McGee, también tienen antecedentes en Estados Unidos.

Sin embargo, hasta ayer no había información oficial que arrojara actividades ilegales de los estadounidenses en Matamoros.

Una fuente de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas informó que será hoy cuando los restos sean entregados y trasladados a Estados Unidos.

Y aseguran ambulancia y clínica relacionados con ataque

Una ambulancia y una clínica relacionados con el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses en Matamoros fueron asegurados por la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.

De acuerdo con declaraciones de las víctimas que sobrevivieron, la ambulancia fue usada para trasladarlos a la clínica después de la agresión a balazos.

No sé detallo a qué institución pertenece la ambulancia ni de que clínica se trata.

Tenían antecedentes plagiados y ejecutados en Matamoros

EL PAÍS

Mauro de la Fuente

Monterrey, México(09 marzo 2023).- Los dos estadounidenses secuestrados y asesinados en Matamoros por un grupo armado contaban con un récord criminal que incluía distribución y venta de drogas.

Los dos sobrevivientes, Eric James Williams y Latavia “Tay” McGee, también tienen antecedentes en Estados Unidos.

Sin embargo, hasta ayer no había información oficial que arrojara actividades ilegales de los estadounidenses en Matamoros.

De acuerdo con el portal Arrests.org, los estadounidenses Shaeed Woodard y Zindell Brown, plagiados y ejecutados el viernes en Matamoros, fueron detenidos en varias ocasiones en el condado de Florence, Carolina del Sur.

El 28 de septiembre del año pasado, Woodard fue detenido por distribuir y vender cocaína en piedra (crack) afuera de una escuela.

Tres meses después volvió a ser arrestado por cargos similares, mientras que en el 2019, también fue arrestado por violar su libertad condicional.

Brown, a su vez, fue detenido por posesión de cocaína, mariguana y hachís el 17 de junio del 2015, y el 21 de julio de 2019 fue arrestado por violencia doméstica.

Willams también cuenta con antecedentes penales por vender drogas cerca de una escuela, en tanto que McGee fue acusada por su hija de 8 años de abofetearla en público luego que la madre diera positivo a metanfetaminas.

El motivo del viaje a Matamoros era para que McGee se realizara una cirugía estética.

Los cuerpos de los dos estadounidenses fallecidos se encontraban hasta ayer en el Servicio Médico Forense de Matamoros, lugar que es resguardado por el Ejército.

Una fuente de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas informó que será hoy cuando los restos sean entregados y trasladados a Estados Unidos.