Ya habría detenidos por el caso de la muerte de Abigail en Salina Cruz

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Fuentes del ayuntamiento de Salina Cruz confirmaron la detención y presentación de al menos cuatro personas por el caso de Abigail H. U.

Serían tres policías municipales y el Juez Cívico Calificador, a quienes se les ejecutó orden de aprehensión por el delito de homicidio en agravio de Abigail.

A nivel nacional se difundió una entrevista, en que el fiscal Arturo Peimbert Calvo señaló que hay órdenes de aprehensión pendientes por ejecutarse y se determinará si el delito es doloso o culposo.

El probable crimen fue cometido apenas el viernes 19 de agosto, cuando encontraron el cuerpo sin vida de la víctima, que se encontraba en una de las celda de la Comandancia de la Policía Municipal, pocas horas después de haber sido detenida por una falta administrativa en calles de Salina Cruz.

Además, la Fiscalía de Oaxaca facilitó los medios para el traslado de especialistas forenses, quienes fueron propuestos por la familia de víctima, para realizar una tercera autopsia, cuyo resultado se va a contrastar con las dos anteriores, las cuales tienen coincidencias y sugieren que Abigail murió por asfixia por ahorcamiento.

Dicha tercera autopsia se realizará este miércoles y mientras tanto el cuerpo de Abigail continúa a la espera de ser llevada al descanso municipal.

Tiene Secretaría de Administración brigadistas de Protección Civil capacitados ante emergencias

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 24 de agosto de 2022.- El Departamento de Seguridad y Gestión Integral de Riesgo de la Secretaría de Administración inició un seminario de capacitaciones teórico-práctico a integrantes de las brigadas de Protección Civil en Ciudad Administrativa, cuyo propósito es fortalecer la capacidad de reacción ante alguna eventualidad.

A esta convocatoria, brigadistas que laboran en los diferentes edificios de este complejo participaron en el curso denominado “Evacuación de Inmuebles”, quienes aprendieron diversas técnicas para lograr una respuesta oportuna en caso de un evento inesperado, como un sismo.

El personal del Departamento de Seguridad y Gestión Integral de Riesgo explicó a hombres y mujeres las fases a seguir para una evacuación segura y cómo actuar con personas lesionadas durante el inminente peligro de la emergencia, esto al fungir como primer respondiente.

Este curso -resaltaron los ponentes- contribuye a fortalecer la capacidad de reacción de las unidades internas ante algún siniestro a fin de proteger la vida del personal y la comunidad usuaria de cada edificio, lo cual es una acción de prevención y seguridad del complejo.

En el marco de las capacitaciones, las y los integrantes de las brigadas acudieron también al Taller “Introducción a la Protección Civil” y próximamente participarán en los cursos de “Uso y manejo de extintores” y “Primeros auxilios”.

Cabe mencionar que la Secretaría de Administración, a cargo de su titular Mariana Nassar Piñeyro, comenzó la capacitación en estas temáticas a brigadas de Ciudad Judicial, mismas que replicará en Palacio de Gobierno, la Oficina de Pensiones y en el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO).

-0-

Clausuran simbólicamente una tienda Oxxo por contaminar.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca. Activistas y ambientalistas del estado de Oaxaca protestaron hoy con una clausura simbólica a una tienda Oxxo en la capital, por generar contaminación. 

Los integrantes del Consejo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca (COAO), entre los que se encuentra Nazario García Ramírez, anunciaron asimismo una protesta en la ciudad de México, en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Y es que lamentaron que ese órgano haya echado abajo la ley emitida por el Congreso del Estado para evitar el uso del Pet y del plástico de primer uso.

En la tienda ubicada en la primera calle de Bustamante de la capital, denunciaron que las empresas favorecidas con esa determinación fueron Coca-Cola Femsa y la embotelladora Propimex, y su distribuidora Oxxo.

Denunciaron que por que cada segundo se consume a nivel mundial 1 millón de envases de plástico y alrededor de 2 millones de bolsas de plástico, lo que genera un mayor una mayor contaminación del planeta.

Ante lo cual anunciaron que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a realizar una protesta por la decisión de los ministros.

Continúa el IEEPO actividades de mejoramiento y mantenimiento en escuelas públicas

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de agosto de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con la Vigésima Octava Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y con el apoyo de jóvenes del Servicio Militar Nacional (SMN), continúan con las actividades del programa Mejoramiento Visual y Mantenimiento Preventivo en escuelas del nivel básico de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.

Los conscriptos, en conjunto con el área de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto, personal educativo, madres y padres de familia, realizan en las instalaciones escolares tareas como la limpieza en general, incluidos techumbres y tinacos, pintura exterior e interior, instalación de señalética y poda de árboles, entre otros.

Estas acciones son resultado de acuerdos derivados de una reunión de trabajo que sostuvo el encargado de Despacho del IEEPO, José Luis Rangel con personal militar de la Vigésimo Octava Zona Militar, que propuso apoyar al Instituto durante los meses de julio, agosto y septiembre, con mejoras de imagen y mantenimiento preventivo en las escuelas de educación básica, ubicadas en este municipio y aledaños.

Dentro de los trabajos, en el Centro de Desarrollo Infantil CENDI 1, de Oaxaca de Juárez, se efectuó la instalación de señaléticas, pintado de puntos de concentración, poda de árboles y limpieza de canaletas; en tanto, en el Centro de Desarrollo Infantil CENDI 6, de San Andrés Huayapam, las labores fueron limpieza de áreas verdes, de la fachada y del arroyo que se encuentra a un costado del plantel.

Así también, en el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar de Oaxaca número VIII de Santa Lucía del Camino, se realizó limpieza, poda y cortado de pasto, pintado interior de cubículos y aulas, así como limpieza de techos y tinacos y en la Escuela Secundaria Técnica 85, de Oaxaca de Juárez, el cortado de pasto, acarreo de basura y limpieza de jardines.

De manera coordinada, una vez a la semana, se llevan a cabo estas acciones que permitirán entornos limpios, seguros y agradables para la convivencia escolar de la comunidad educativa de los planteles beneficiados. El programa de Mejoramiento Visual y Mantenimiento Preventivo en escuelas del nivel básico, concluirá el 8 de septiembre de acuerdo con el calendario establecido.

TJAO y Municipio de Mitla firman Convenio de Colaboración en Materia de Capacitación y para el Combate a la Corrupción

Oaxaca de Juárez, Oax; 23 de agosto de 2022.- Las autoridades municipales de San Pablo Villa de Mitla y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca firmaron un convenio de colaboración a través del cual se llevarán a cabo proyectos, estrategias y acciones conjuntas para la difusión de la cultura de la integridad, legalidad y apoyo en materia de combate a la corrupción.

 

Asimismo se priorizará la capacitación de las personas servidoras públicas del Municipio, en materia de responsabilidades administrativas.

 

Al respecto, el Magistrado Presidente del TJAO, Manuel Velazco Alcántara destacó que la correcta impartición de justicia, demanda avanzar en la implementación de acciones que contribuyan a garantizar el derecho al efectivo acceso a la justicia.

 

Por ello, puntualizó la importancia de convenios como este, “el cual tiene entre sus objetivos promover e impulsar procesos de transparencia proactiva y de capacitación”.

 

Finalmente el magistrado agradeció al presidente municipal, Luis Armando Olivera López, lo mismo que a los Magistrados que integran el Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa por la excelente disposición para la firma del convenio.  

 

Durante la actividad estuvieron presentes Ana Bertha Santiago Sosa, Síndica Municipal de San Pablo Villa de Mitla, los Magistrados Raúl Palomares Palomino, Elías Cortés López, Javier Martín Villanueva Hernandez así como el magistrado Eduardo Calvo Ziga, Nery Jahdiel Morales García, Contralor Interno del Municipio de San Pablo Villa de Mitla y Said Amado Morales García, Director Jurídico y de Gobierno del Municipio de San Pablo Villa de Mitla. 

 

Acusan otra vez al secretario de Rurismo, Juan Carlos Rivera, de estafar a trabajadores

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un grupo de trabajadores que fueron contratados para apoyar en la organización de la Guelaguetza, denunciaron incumplimientos del secretario de Turismo en la entidad, Juan Carlos Rivera Castellanos.

Se trata de al menos 200 trabajadores temporales, que fueron ocupados para organizar y acomodar los asistentes a las cuatro presentaciones de las Lunes del Cerro.

Sin embargo Rivera Castellanos les prometió un pago, que luego redujo a la mitad y a pesar de ello no les ha liquidado.

Por lo anterior esta mañana se manifestaron en el parque Juárez de la capital oaxaqueña para denunciar las arbitrariedades de Rivera castellanos.

Asimismo para exigir la intervención del gobernador Alejandro Murat Hinojosa a fin de qué evite llame a la atención al secretario de Turismo.

Pues no es la única irregularidad que sea cometido durante la Guelaguetza; más tarde, presionado por la denuncia, funcionarios menores de la Secretaría de Turismo atendieron a los inconformes pero les dijeron que esperara en tanto se reúne el dinero para el pago.

Inicia en la capital oaxaqueña Feria del Regreso a Clases

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) iniciaron este lunes la Feria del Regreso a Clases, que está instalada en la Plaza de la Danza de la ciudad de Oaxaca.

En dicho sitio los padres de familia podrán adquirir del 22 al 31 de agosto uniformes, últimos escolares, mochilas, entre otros artículos para el regreso a las aulas en el ciclo escolar 20222-2023.

Asimismo, hay servicios de orientación de la Defensoría de los Derechos Humanos y de otros organismos, como la Comisión Federal de Electricidad, para apoyar a los tutores.

El encuentro fue inaugurado al mediodía de este lunes por la delegada de la Profeco, María de Lourdes Santiago, y por regidores del ayuntamiento capitalino, en representación del presidente municipal, Francisco Martínez Neri.

Está abierto durante todo el día en el periodo establecido y hay 22 proveedores de bienes y servicios instalados en 42 stands.

Fomentan en niñez cuidados sobre el agua en el Parque Bicentenario

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 22 de agosto de 2022.- La Secretaría de Administración y el Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, AC, impartieron un taller sobre la importancia del cuidado y uso del agua a niños y niñas de diferentes edades en el Parque Recreativo Oaxaca Bicentenario.
Durante la actividad, que tuvo la finalidad de acercar a la niñez una cultura de preservación de este recurso natural, la integrante de la asociación, Fabiola Vásquez, fomentó nuevos hábitos de consumo racionales de manera divertida.
A través de dinámicas como el dibujo, los niños y niñas se concientizaron sobre la escasez del líquido, de dónde viene, la contaminación y su uso en la vida cotidiana, inmiscuyéndose a la conservación del agua activamente para evitar una crisis en este tema particular.
Al finalizar la actividad, los participantes reflexionaron en grupo lo que representa este vital recurso en sus vidas y mostraron su compromiso de compartir con amigos, amigas y familiares la importancia de cuidar el agua, ya que sin ella no hay vida.
La Secretaría de Administración, a cargo de Mariana Nassar Piñeyro, promueve en los espacios públicos bajo su resguardo, actividades que incentivan a la población infantil a construir una ciudadanía con valores que busquen el respeto y cuidado del medio ambiente, con una perspectiva sustentable.

Prepara comunidad docente regreso a clases; inicia Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar: IEEPO

Oaxaca de Juárez, Oax, 22 de agosto de 2022.- Como lo establece el calendario escolar para la Educación Básica 2022-2023, desde este lunes 22 de agosto y hasta el próximo viernes 26, se desarrolla la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), así como el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, por lo cual, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), felicita la participación del magisterio en estas actividades.

De acuerdo con la Subdirección General de Servicios Educativos, el ciclo escolar 2022-2023 inicia con altas expectativas buscando mejorar la labor educativa y renovando las prácticas pedagógicas para que niñas, niños y jóvenes aprendan mejor y esto se traduzca en un mayor bienestar y atención a las y los estudiantes que no han alcanzado los aprendizajes fundamentales.

Para ello, durante las sesiones de Consejo Técnico y en el transcurso del ciclo escolar se darán a conocer los recursos y herramientas que la Subsecretaría de Educación Básica ha diseñado, en el marco de la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas, Completas y de Excelencia (ENTE), con el fin de apoyar a las comunidades escolares a enfrentar las consecuencias socioemocionales, el bajo logro educativo y el abandono escolar.

También, las sesiones del Consejo Técnico Escolar de este ciclo escolar, permitirán un acercamiento al Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, el cual supone una nueva perspectiva sobre lo que se habrá de enseñar y cómo hacerlo, al considerar a la comunidad como el punto de partida; de ahí que se contará con espacios de formación para comprender los cambios propuestos, contenidos y nuevo enfoque de mirar a la escuela.

La Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar está organizada en dos momentos. El primero pretende propiciar la reflexión sobre lo que es indispensable considerar al realizar el diagnóstico integral de la escuela: los resultados obtenidos en el ciclo escolar anterior, respecto a los ámbitos del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), a la luz de los criterios de inclusión, equidad y participación que garanticen trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia.

El segundo momento se destinará al Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, que pretende impulsar una aproximación al Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022 a partir del encuentro con las experiencias, los conocimientos, los saberes y las trayectorias profesionales de las maestras y los maestros, como medio para establecer un vínculo con los elementos y la estructura curricular.

Durante la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, el colectivo docente podrá prepararse para recibir a las niñas, niños y los adolescentes; coordinar la instalación del Comité Participativo de Salud Escolar, preparar la jornada de limpieza y los protocolos de seguridad e higiene, conocer e incluir a las y los nuevos integrantes de la plantilla docente y organizar los grupos, entre otras acciones prioritarias.

En entrevista, maestras y maestras consideraron que estas actividades les permiten orientar, planear y preparar procesos de mejora en los planteles escolares en beneficio de las y los alumnos, así como expresar sus opiniones y propuestas. En el ciclo escolar 2022-2023, las clases iniciarán el lunes 29 de agosto de 2022 y concluyen el 26 de julio de 2023. 

Contabiliza Oaxaca mil 665 casos de COVID-19 en los últimos siete días

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de agosto de 2022.- Al presentar el resumen semanal de la situación epidemiológica de la pandemia por COVID-19 en la entidad, la asesora Técnica de la Unidad de Equidad en la Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Valentina Villanueva Melchor, precisó que durante el período comprendido del 14 al 20 de agosto, se registró un acumulado 146 mil 211 casos confirmados del virus SARS-CoV-2.
Informó que, del total de positivos, mil 665 se contabilizaron en estos últimos siete días, así como nueve lamentables decesos a causa de esta patología respiratoria, para un total de seis mil 310 defunciones desde el inicio de la pandemia. En tanto, el promedio de ocupación hospitalaria se ubicó en 18.2%, agregó Villanueva Melchor.
En este sentido, destacó que es de suma importancia continuar aplicando con disciplina y responsabilidad las medidas sanitarias vigentes, como el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos frecuente con agua y jabón o con soluciones alcoholadas al 70%, mantener la sana distancia, así como priorizar lugares abiertos y con buena ventilación.
“Estas acciones continúan siendo la herramienta más fuerte para disminuir los contagios. También es fundamental que las personas se vacunen cuando les corresponda de acuerdo a los grupos de edad; las vacunas disminuyen el riesgo de enfermar gravemente o morir”, señaló.
Para un retorno a las actividades cotidianas de forma segura, la población no debe bajar la guardia y confiarse. “Sigamos protegiéndonos, prioricemos nuestra salud y la de nuestra familia, ayúdanos a frenar la enfermedad”, concluyó.

Latente, la amenaza de bloquear de nuevo carretera en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Integrantes del Frente por la Democracia y el Desarrollo de la COCEI, antes afiliada al PRD y ahora al Partido Morena, amenazan con bloquear de nuevo la carretera al Istmo.

Y es que la semana pasada y por tres días, mantuvieron cerrada la carretera Panamericana a la altura del puente el caracol, en la entrada a Tehuantepec.

Lo anterior con la finalidad de exigir a las autoridades federales el pago a damnificados de Juchitán por los sismos del 2017 que fueron considerados en un segundo censo.

Sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se ha negado a ello argumentando que le corresponde al gobierno estatal, por lo cual la demanda no ha tenido solución.

Sin embargo, en las primeras horas del sábado se levantó el bloqueo carretero ante la molestia de transportistas y habitantes de Santo Domingo Tehuantepec que exigía a los juchitecos no afectar más su zona y que se fueran a protestar a su municipio.

Mientras tanto, continúa el señalamiento en contra de la ex presidenta municipal de Juchitán y ex diputada por Morena, Gloria Sánchez López, de seguir azuzando el conflicto y de pagar a manifestantes para que afecten los derechos de terceros.

Recibe Alejandro Murat a Claudia Sheinbaum en el Palacio de Gobierno de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 20 de agosto de 2022.*- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió esta mañana con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de su visita a la ciudad para impartir una conferencia sobre políticas públicas en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). 

En la reunión, llevada a cabo en Palacio de Gobierno, también estuvo presente el gobernador electo Salomón Jara Cruz, quien acompañó a los dos mandatarios estatales en su recorrido por el inmueble histórico.

Realizan pasarela indígena en el centro de la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un grupo de artesanas de la entidad realizaron la tarde de hoy una pasarela en el Andador Turístico de la ciudad de Oaxaca.

Lo anterior para mostrar los auténticos atuendos de las etnias de las ocho regiones, según aseguraron, y para rechazar la apropiación cultural y plagio de empresas que no benefician a los indígenas.

Asimismo, se pronunciaron en contra del Mercedes-Benz Fashion Week que se realiza en el estado desde el pasado miércoles, pues aseguran que se están aprovechando de la cultura y de los pueblos indígenas para mostrar atuendos supuestamente autóctonos pero que fueron estilizados.

De la misma manera, demandaron a las autoridades respeto a la indumentaria tradicional y pago justo a la mercancía que ellos elaboran, así como no permitir que empresas extranjeras se apropien y saquen provecho de la creación de los auténticos artesanos del estado.

Presenta IEEPO Manual para la atención frente a la portación y uso de drogas y armas en instituciones de educación básica 2

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de agosto de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), presentó el Manual para la actuación frente a la portación y uso de drogas y armas en instituciones de educación básica de Oaxaca, como una herramienta para minimizar los riesgos y dar atención a conductas de riesgo en la niñez y adolescencia, las cuales pueden llegar a tener consecuencias negativas en su salud física y emocional.

En el evento, realizado en la Casa de la Ciudad, especialistas destacaron la importancia de brindar conocimientos a quienes tienen el primer contacto, a las autoridades educativas, docentes y coordinadores en las escuelas, sobre cómo actuar de forma oportuna ante situaciones de portación y uso de drogas y de armas, respetando ante todo los derechos de niñas, niños y adolescentes y su integridad.

El Manual -único en su tipo y referente a nivel nacional- contiene información respecto a la portación y consumo de drogas y uso de armas, los factores de riesgo, una matriz para determinar los niveles de riesgo, la actitudes y pautas de actuación frente a conductas de portación de armas desde la perspectiva de derechos humanos, acciones de prevención, conceptos y mecanismos de actuación frente a situaciones de portación y uso de drogas y armas, así como fichas para el registro y reporte de los hechos.

En su intervención, la directora para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, Marlene Aldeco Reyes Retana, indicó que en el entorno escolar la violencia es una realidad y una de las situaciones que se ha presentado es el consumo de drogas y portación de armas, ante lo cual el Manual pretende proporcionar a las y los docentes algunas directrices sobre cómo actuar frente a estos acontecimientos.

Ante el representante de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Julio Frey Luna Bernal y de la directora de Programas en Solidaridad Internacional Kanda – SiKanda, Janett Garcia, resaltó que el Manual, en el que participaron como coordinadores del proyecto Sebastián Espina Martínez y Gabriela Anahí Trejo Vargas y es resultado de un trabajo de colaboración interinstitucional y con apoyo de la Asociación Civil Solidaridad Internacional Kanda (SiKanda) y World Vision México, a través de su programa Campos de Esperanza, se encuentra disponible para su consulta y descarga en la página web institucional del IEEPO o directamente en el enlace https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/manual-para-la-atencion-frente-a-la-portacion-y-uso-de-drogas-y-armas-en-instituciones-de-educacion-basica/.

Onda tropical número 23 y zona de baja presión mantendrá temporal de lluvias en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de agosto de 2022. Para las siguientes horas del fin de semana, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) dio a conocer que la onda tropical número 23 que mantiene una trayectoria hacia Oaxaca y Guerrero, en interacción con una zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico, que se dirige hacia la zona sur del Golfo de México, mantendrá el temporal de lluvias en gran parte del estado, con precipitaciones de intensidad variable, sin representar riesgos mayores en caso de evolucionar a ciclón tropical.

En algunos sectores del Istmo, Cuenca del Papaloapan, Costa y Sierra Sur, se prevé que las lluvias sean de fuertes a localmente intensas. Para los Valles Centrales y Mixteca, podrían generarse tormentas severas en horas de la tarde – noche, acompañadas de actividad eléctrica y algunas rachas de viento.

La CEPCO señaló que las temperaturas máximas irán de los 30 a 25 grados, y las mínimas de los 24 a los nueve grados.

Para la capital del estado, el pronóstico será caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado, lluvias de intensidad variable, tormentas aisladas por la tarde y noche fresca. La temperatura máxima será de 30 grados y mínima de 15 grados.

Durante las últimas 24 horas, la CEPCO reportó que se registraron lluvias fuertes a localmente intensas en algunos sectores de la Costa y Sierra Sur y de intensidad variable en el resto del estado. También se mantuvo el calor en gran parte del territorio oaxaqueño, con horas de bochorno en la zona costera.

Ante los fenómenos hidrometeorológicos que se desarrollarán, Protección Civil dio a conocer que el oleaje se manifestará ligeramente elevado, debido a condiciones inestables en la línea de costa, con una altura de 1.5 a dos metros, acompañado de marejadas fuertes.

Finalmente, reiteró a la población a seguir las recomendaciones por lluvias fuertes a intensas, lluvias con actividad eléctrica, deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y evitar los golpes de calor. Asimismo, recordó la importancia de tomar precauciones ante los eventos que se han presentado, así como mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

La Comisión para la Verdad concluye que Ayotzinapa “fue un crimen de Estado”

EL PAÍS

PABLO FERRI

México. La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela de Ayotzinapa, en 2014, en Guerrero, fue un “crimen de Estado”. Es la conclusión a la que ha llegado la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, puesta en marcha hace tres años y medio, por mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador. La comisión ha presentado este miércoles su informe, por medio del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas. “No hay indicios” de que ninguno de los normalistas desaparecidos esté vivo, ha dicho el subsecretario.

Era la primera vez que un alto funcionario del Estado verbalizaba en público, en un acto oficial, un comentario repetido cantidad de veces en la intimidad estos años. La posibilidad de que alguno de los 43 apareciera con vida era remota. El mes que viene se cumplen ocho años del ataque y en este tiempo se han encontrado restos óseos de tres de los 43. Pero ni una pista del posible paradero en vida de ninguno. Este mismo jueves, las familias han informado de que se tomarán un tiempo para procesar el contenido del informe, 103 páginas además de los anexos, antes de contestar.

Guardan silencio también, de momento, la unidad especial de la Fiscalía para el caso y el grupo de expertos que la CIDH ha comisionado a México para investigar el ataque. A falta de sus interpretaciones, el informe de la comisión funciona, de momento, como un epitafio en la lápida de la vieja verdad que trató de vender el Gobierno anterior, aquella historia del asesinato de todos los estudiantes en un basurero, su quema posterior y el despojo final de restos en un río cercano. Eso, según el informe, no pasó. Pero de momento sigue sin saberse que sí ocurrió, dónde están los restos de los 40 muchachos faltantes, qué fue de ellos.

“La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano”, ha dicho Encinas, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. “Estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles”, ha añadido.

Encinas se refería principalmente a las policía de Iguala y del pueblo vecino de Cocula, cómplices de Guerreros Unidos en el ataque contra los estudiantes. Aunque también a policías de otros municipios cercanos que participaron del ataque, caso de Huitzuco o Tepecoacuilco, además de otros “agentes estatales”. Todos juntos atacaron aquella noche a los estudiantes, que habían acudido a Iguala a tomar autobuses para, días más tarde, viajar a Ciudad de México, a conmemorar la matanza del 2 de octubre de 1968.

El subsecretario ha señalado además “que autoridades federales y estatales del más alto nivel fueron omisas y negligentes” e, incluso, las ha acusado de “alterar hechos y circunstancias” para establecer una conclusión “ajena a la verdad”. Se refería Encinas, entre otras cosas, al montaje del Río San Juan, una de las teorías de la actual administración de la Fiscalía, que plantea que marinos y agentes de la vieja Fiscalía colocaron huesos de uno de los 43 en el río, Alexander Mora, apuntalando la versión del basurero.

Al respecto de la versión del basurero, Encinas ha insistido en que los 43 nunca estuvieron juntos desde que se separaron en la estación de autobuses de Iguala, descartando la reunión de los muchachos en el basurero. El subsecretario ha añadido que los jóvenes nunca se comunicaron con integrantes de Guerreros Unidos, negando cualquier intento pasado de criminalización de los muchachos.

“Las acciones, omisiones y participación de autoridades federales y estales permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes, así como el homicidio de otras seis personas”, ha añadido el funcionario. Encinas se refería aquí al Ejército, entre otros actores, que en la época mantenía una importante presencia en Iguala. En la noche del ataque y la madrugada posterior, soldados y oficiales se movieron por Iguala y alrededores. Además, la Secretaría de la Defensa monitoreó en tiempo real las comunicaciones de varios de los integrantes de la red criminal de la zona. Pese a ello, su intervención en apoyo de los normalistas fue nula. Actualmente, un capitán del Ejército, presente en la noche de los hechos, está preso por colaborar presuntamente con Guerreros Unidos.

Refuerzan trabajo de protección civil en Ciudad Administrativa

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de agosto de 2022.- La Secretaría de Administración, a través del Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo, sostuvo un encuentro con enlaces de Protección Civil de las dependencias que alberga Ciudad Administrativa, con el objetivo de reforzar la mecánica de trabajo y la cultura de prevención y reacción en la materia al interior de este complejo.

Reunidos en el Auditorio Aurelio Valdivieso, integrantes del departamento encabezados por Luis Ignacio Zárate, acordaron con los enlaces fortalecer las unidades internas de protección civil de cada edificio y reorganizar las brigadas, a fin de garantizar la seguridad de las personas en momentos de emergencia.

Entre los temas abordados informaron de las capacitaciones que se impartirán a los integrantes de las unidades, entre ellas: Introducción a la protección civil, Primeros auxilios, Uso y manejo de extintores, además de Evacuación de inmuebles, esto como parte de las acciones de seguridad y actuación.

El Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo mantendrá estas reuniones de seguimiento de manera unida con enlaces y brigadistas que buscan enriquecer los conocimientos y brindar nuevas herramientas para que, en el momento en el que se presente un siniestro, haya una reacción capaz y oportuna, salvaguardando la integridad de quienes laboran y visitan Ciudad Administrativa.

Realiza Junta Directiva del IEEPO Segunda Sesión Ordinaria 2022

Oaxaca de Juárez, Oax, 18 de agosto de 2022.- La Junta Directiva del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizó su Segunda Sesión Ordinaria del año 2022, donde se dio seguimiento a diferentes temas en materia educativa, se evaluaron los avances de programas federales y se rindió el informe de situación financiera del Instituto correspondiente al segundo trimestre 2022.

Dicha sesión fue presidida por el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, José Octavio Tinajero Zenil -en su carácter de presidente suplente- y por el encargado de Despacho del Instituto, José Luis Rangel -como secretario técnico- contando con la asistencia de representantes de las Secretarías General de Gobierno, Salud, Administración, Contraloría y Transparencia Gubernamental, de las Culturas y Artes de Oaxaca y de Bienestar.

Participó también en la reunión, donde se intercambiaron puntos de vista con la finalidad de fortalecer el sistema educativo en beneficio de todas y todos los alumnos de Educación Básica, el titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Oaxaca, José Miguel Navarro Martínez.

Uno de los puntos abordados durante la Segunda Sesión Ordinaria fue la presentación del informe de gestión del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca de diciembre de 2016 al segundo trimestre de 2022, con los resultados de las áreas que conforman el organismo y las principales acciones efectuadas.

En su misión, la Junta Directiva del IEEPO ha coadyuvado para transparentar el proceso financiero del Instituto, así como cumplir en tiempo y forma las estrategias encaminadas a fortalecer el sistema educativo estatal con apego a la normatividad establecida.

Otra vez Confederación Libertad quiere puestos ambulantes a base de presión

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Vendedores ambulantes afiliados a la Confederación Libertad marcharon este medio día por calles de la ciudad de Oaxaca.

Lo anterior, con la filiada de exigir al menos 40 puestos del comercio informal, que aseguran han tenido desde hace varios años, pero sin presentar la documentación comprobatoria correspondiente.

Los comerciantes de la organización que encabeza Guadalupe Díaz Pantoja, salieron del mercado 20 de Noviembre con rumbo al palacio municipal.

Estando ahí exigieron la salida de la directora de Comercio, Bibiana García, pues según ellos los ha hostigado y reiteradamente con policías intenta quitar sus puestos.

Tras ello fueron atendidos en el palacio municipal por las autoridades correspondientes, quienes les ofrecieron analizar sus demandas, tras lo cual cesaron las protestas.

Suman dos bloqueos en el Istmo, uno es contra presidenta morenista

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En la región del Istmo de Tehuantepec suman dos bloqueos carreteros, uno en el acceso a Santo Domingo Tehuantepec y otro en Matías Romero.

El primero de ellos rebasó las 24 horas, está a la altura del puente “Caracol” de la carretera 190 y es por parte de damnificados por los sismos del año 2017.

Sin embargo, son azuzados por la ex diputada por Morena y ex presidenta de Juchitán, Gloria Sánchez López, y quien durante su gestión no apoyó a los afectados pero ahora los utiliza para perjudicar a cientos de personas.

Están a la espera de que el gobierno federal resuelva y atienda las quejas de los censados recientes para que se les otorguen sus apoyos.

Mientras tanto al norte del Istmo, pobladores y autoridades auxiliares de Matías Romero cerraron la carretera Transístimica.

Lo anterior para demandar a su presidenta municipal Obdulia García, surgida del Partido Morena, a que les otorgue los recursos presupuestales correspondientes a este año.

De la misma manera para que inicia la construcción de obra pública, pues a la fecha no hay apoyos a colonias, agencias y barrios.