Logra el CIPO boicotear la sesión del Congreso con su bloqueo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO) logró boicotear la sesión de los diputados en la sede del Congreso del Estado, en San Raymundo Jalpan.

Este día cumplen tres días de manifestación en esa sede y pese a ello, los diputados sesionaron en una sede alterna, en el centro de la ciudad de Oaxaca.

Según el CIPO, quieren que haya garantías para el regreso de Raúl Gatica, que vive de manera holgada desde hace más de 15 años en Vancouver, Canadá.

A pesar de que hubo acuerdos con los legisladores desde el pasado domingo, los manifestantes que encabeza Miguel Cruz Moreno, no permitieron entrar a ningún diputado ni trabajador a la sede del Congreso.

Es por ello que los diputado sesionaron en una sede alterna, pero donde después del medio día arribaron también los integrantes de dicha organización social.

A pesar de ello, los diputados lograron tener su sesión ordinaria en que el secretario General de Gobierno, Francisco García López, entregó el sexto informe del mandatario Alejandro Murat Hinojosa.

Atención a normalistas en Oaxaca sin pendientes

1.-Malla Curricular de normalistas asunto federal atendido.

2.-En Oaxaca no existe imposición de la Malla Curricular, se determina a nivel federal y tuvo el consenso de la comunidad normalista del país

3.- Para estructurar la malla se realizó una convocatoria nacional por parte de la Secretaria de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio en el año 2019 con un Congreso Nacional para el Fortalecimiento de las Escuelas Normales del país, en la que cada una de las escuelas normales designó a un Delegado para representar a su comunidad normalista.

4.-Durante el 2021 y 2022, se llevaron a cabo 8 reuniones de trabajo en Oaxaca teniendo como resultado el diseño de la Malla Curricular en lo relativo al contexto estatal e institucional. 

5.-La Malla Curricular 2022 plasma el currículo estatal y el currículum de identidad institucional de cada una de las Escuelas Normales de Oaxaca, mismas que fueron diseñadas en conjunto con los Delegados al Congreso Consultivo Nacional, representantes de Licenciatura y la comunidad normalista de la entidad.

 

6.-Todas las voces de la comunidad normalista fueron las que se encargaron de elaborar en su totalidad el contenido Estatal de la Malla Curricular de las 11 escuelas normales.

7.- La SEP ha negado la posibilidad de que se cursen planes alternos a los del año 2022, puesto que por un acuerdo emanado del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal, se establece que no se podrán validar bajo ninguna circunstancia planes de estudios alternos.

8.-El IEEPO ha brindado atención puntual a las solicitudes de estudiantes normalistas, contratando al 100 por ciento de egresados de las 11 escuelas normales.

9.- Los intereses de las últimas movilizaciones de los normalistas, que tuvo como resultado la muerte de un estudiante en las instalaciones del CRENO el pasado viernes 4 de noviembre, no se justifican, pues la atención y trabajo consensuado ha sido constante en la construcción del normalismo de la entidad.

Descartan intoxicación en alumnos del Cobao en San Blas Atempa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tras un incidente ocurrido este lunes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) ubicado en San Blas Atempa descartó intoxicación por alguna sustancia ilícita.

Y es que ayer al medio día, un grupo de alumnos encabezados por su profesor realizaban diversas prácticas físicas, como parte de su educación.

Al terminar, como es común, acudieron a beber agua para refrescarse; sin embargo, luego de ello varios de ellos comenzaron a sentir vómito y mareos, por lo cual fueron atendidos médicamente.

Cinco de ellos tuvieron que ser trasladados a un hospital y dados de alta horas después.

La dirección del plantel 60 del Cobao en San Blas Atempa informó en un comunicado que no hubo anomalías y que este martes las clases se reanudan de manera normal.

De cualquier manera, informó que se hará un análisis al agua que se utiliza en el plantel y que se reforzarán las medidas de vigilancia para evitar riesgos para los alumnos, que provengan del exterior.

Organizaciones sociales chantajistas pretenden boicotear mañana el informe de Murat

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Organizaciones sociales que se han caracterizado por chantajear al gobierno cada que hay una actividad relevante, amenazan con impedir mañana la sesión del Congreso del Estado en que se recibirá el sexto informe del gobernador Alejandro Murat.

Primero llegó desde ayer el Consejo Indígena Popular de Oaxaca, que encabeza Miguel Cruz, para posesionarse en todos los accesos, además de llevar letrinas y enseres domésticos para quedarse por al menos una semana.

Y este lunes arribaron indígenas afiliados al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) que también exigen canogías, al cierre del sexenio.

La sesión del Congreso del Estado está programada para mañana a las 11:00 horas, en que se entregaría el sexto informe y aún no está confirmada la llegada del gobernador Alejandro Murat.

Sin embargo, hasta esta noche las organizaciones sociales permanecen en la sede del Congreso, en San Raymundo Jalpan, para impedir cualquier actividad oficial.

Descenso térmico y evento de norte para Oaxaca, por paso de frente frío número 9: CEPCO

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de noviembre de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que para esta semana se espera el ingreso de dos masas de aire frío al país, impulsando el frente frío número nueve, el cual tendrá influencia en la Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur y Sierra Mazateca, debido a un pulso de aire ártico, que podría generar el primer evento invernal importante para los días miércoles y jueves, por lo que se prevé descenso térmico.

Lo anterior, generará lluvias en la porción norte y evento de norte en el oriente del Istmo con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora y oleaje de dos a cuatro metros de altura. Asimismo, en elevaciones mayores a los mil 700 metros, es posible que se alcancen valores cercanos al nivel de congelación con posibilidad de las primeras heladas.

Por otra parte, la CEPCO dio a conocer que este martes se da por concluida la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico, con un total de 14 registrados este 2022, de los cuales, ocho fueron tormentas tropicales y nueve huracanes, siendo “Agatha” el que tocara tierra como categoría dos.

Derivado de las condiciones del tiempo, la dependencia pidió a la población tomar precauciones ante el descenso de temperatura, por lo que reiteró usar ropa gruesa, consumir alimentos ricos en vitamina C, y evitar intoxicaciones con monóxido de carbono por calentar las habitaciones con anafres o cualquier artefacto similar.

En el caso del evento de norte, recomendó a las y los habitantes reforzar ventanas y puertas; revisar y asegurar techos de material ligero; retirar macetas u objetos que puedan ocasionar un accidente; asegurar anuncios luminosos o espectaculares y evitar estructuras en riesgo de caer.

Finalmente, la Coordinación Estatal, pidió a la población mantenerse atenta a las recomendaciones por la temporada de frío, así como mantenerse al tanto de los avisos emitidos por Protección Civil de las localidades correspondientes.

 

Apoya el ayuntamiento a CATEM con el retiro de basura del Atoyac

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En respaldo a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez comenzó anoche el retiro de basura del plafón del río Atoyac.

A traves de las redes sociales, la autoridad que encabeza el edil Francisco Martínez Neri inició la recolección de desechos, con el uso de maquinarias y góndolas.

Aunque no especificó dónde tiraría los desechos se especuló que podría seguir llevándola a un tiradero autorizado en el estado de Puebla, así como a Veracruz.

Por lo pronto, este lunes el ayuntamiento reanuda la recolección de basura, que continúa en las calles.

No obstante, siguen montones de basura en las calles, pese al llamado de las autoridades municipales a evitar sacar las bolsas, así como procurar la separación de desechos en orgánicos e inorgánicos.

Laurel hijo del árbol de Monte Albán fue plantado en zócalo capitalino

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un hijo del laurel que se encuentra en la zona arqueológica de Monte Albán fue plantado la mañana de hoy en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.

Lo anterior para reponer el guamuchil que se secó la semana pasada por falta de cuidados; asimismo, en sustitución del laurel que cayó el pasado 7 de junio a causa de las lluvias.

El acto fue encabezado por el presidente municipal Francisco Martínez Neri y por el empresario de Chocolates Mayordomo, Salvador Flores Concha, quien donó el ejemplar, que tiene aproximadamente ocho metros de altura.

Se informó que la determinación de sembrar un nuevo laurel de la india en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca, tiene como sustento que esta especie arbórea fue la segunda más votada en la consulta (por internet y presencial) organizada por el Ayuntamiento,

Hay que recordar que a pesar de las acciones para la selección del guamúchil, sembrado el pasado 30 de julio, su monitoreo permanente, cuidados y protección, este árbol no se pudo adaptar a su nuevo ecosistema, por lo que fue retirado del zócalo.

El nuevo laurel de la india plantado en la madrugada de este domingo 13 de noviembre para evitar molestias e inseguridad a los transeúntes de este concurrido espacio citadino, tiene una altura de 8 metros, un diámetro de 20 pulgadas en su tallo y una edad de 18 años, el cual fue donado al ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca por la “Fundación Salvador Flores Concha” de la empresa chocolatera Mayordomo.

Por sus características, se trata de árbol ya logrado cuyo pronóstico de adaptabilidad climática y a las condiciones del suelo es favorable, además de haber germinado de una semilla del legendario y majestuoso laurel de la india ubicado en el Centro Arqueológico de Monte Albán, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, el 11 de diciembre de 1987.

Saluda Antonino Morales Toledo, a nuevos integrantes del Gabinete Paritario de Salomón Jara Cruz

 Oaxaca de Juárez, Oax.- 13 de Noviembre de 2022.- Antonino Morales Toledo, próximo Secretario de Administración del gobierno que encabezará Salomón Jara Cruz, saludó a los recién nombrados integrantes del Gabinete Paritario de la primera Oaxaqueña.

El joven político de la región del Istmo de Tehuantepec, acompañó este domingo al gobernador electo Salomón Jara Cruz, a la presentación de los próximos funcionarios y funcionarias de la administración pública estatal que entrará en funciones este próximo 1 de diciembre.

“Acompañeñé a nuestro Gobernador Electo Salomón Jara Cruz a la Presentación de la segunda parte de los integrantes del Gabinete que conformarán su Gobierno, estoy seguro que este gran equipo en el que se ha confiado trabajaremos con responsabilidad y por el bienestar de todas y todos los Oaxaqueños”, destacó Morales Toledo.

Asimismo, sostuvo que a unos días de que florezca la Primavera Oaxaqueña, el equipo que acompañará al gobernador electo está listo, fuerte y unido para trabajar juntos y construir un mejor Oaxaca.

#NinoMorales

Anuncia Gobernador electo de Oaxaca segunda parte de su gabinete paritario

Santa Lucía del Camino, Oax. 13 de noviembre de 2022.- Previo a la presentación de los demás integrantes del gabinete del próximo Gobierno de Oaxaca, el gobernador electo, Salomón Jara Cruz, reiteró su respaldo a la iniciativa de reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Nosotros apoyamos la reforma democrática propuesta por nuestro Presidente y vamos a impulsar la transformación de las instituciones electorales para arribar a una democracia menos costosa y más ciudadana”, declaró. 

Explicó que esta reforma electoral será necesaria en el país debido a que el “Instituto Nacional Electoral (INE) desde hace mucho tiempo se alejó de la ciudadanía y se convirtió en una institución sumamente costosa y cooptada por el PRI y el PAN”. 

Asimismo, desde el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) anunció la segunda parte de los titulares de las demás dependencias del Gobierno del Estado que estarán a cargo durante el período 2022-2028 para consolidar la Cuarta Transformación en la entidad. 

En la Secretaría y Servicios de Salud estará al frente Alma Lilia Velasco Hernández; en la nueva Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Ordenamiento Territorial, Nezahualcóyotl Salvatierra López; en la Secretaría de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza. 

En la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp; en la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Reyes López. 

En la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Bertha Ruth Arreola Ruiz. 

En la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el capitán Iván García Álvarez; en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz. 

En el Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz; en la Coordinación General de Comunicación Social, William Bautista López; en la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), Daniel Hernández Juárez. 

Estos nuevos funcionarios son los que integrarán el gabinete del próximo Gobierno de Oaxaca que entrará en funciones a partir del 1 de diciembre de este año, y quienes tendrán la responsabilidad de gobernar con y para el pueblo, reiteró el Gobernador electo.

Cumplen dos días en paro de labores trabajadores de la Fiscalía

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este sábado se cumplieron dos días del paro de labores de trabajadores de base de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Asimismo, la toma de diversas oficinas tanto en Ciudad Judicial como en la capital del estado.

Lo anterior para exigir una reunión con el fiscal Arturo Peimbert Calvo, a fin de que atienda las múltiples necesidades laborales y de higiene, ante el regreso de los trabajadores de base a las actividades cotidianas.

No obstante, lamentaron que a la fecha, el fiscal no haya atendido sus demandas y se niegue a atenderlos personalmente.

Por lo cual indicaron que continuarán en paro de manera indefinida, lo cual retrasa las actividades de la Fiscalía General, en perjuicio de la sociedad oaxaqueña y de las víctimas del delito.

Realiza IOAM edición n° 75 de la Guelaguetza Familiar Intercambio Cultural Oaxaca-Estados Unidos

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 12 de noviembre de 2022. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), realizó la edición n°75 de la Guelaguetza Familiar Intercambio Cultural Oaxaca – Estados Unidos.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, dijo, que por indicaciones del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, a lo largo de estos seis años, se brindó el acompañamiento y asesoría permanente para lograr que las y los embajadores culturales, promovieran las costumbres y tradiciones de sus comunidades de origen en la unión americana.

Acompañada por el coordinador de Relaciones Internacionales de la Coordinación General de Relaciones Internacionales, Pedro Matar Orraca, Ruiz García, señaló, que aunado a esta gran iniciativa, se ofreció el apoyo para el trámite de la Visa ante la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país de manera gratuita. 

Puntualizó, que gracias al apoyo del Mandatario Estatal, durante la presente administración, se benefició a un total de mil 700 familias oaxaqueñas con esta acción de gobierno.

Reconoció, el trabajo realizado por el estado, quién ha refrendando su compromiso hacia la comunidad migrante oaxaqueña que radica en la Unión Americana, al generar acciones, programas y políticas públicas que permiten impulsar la protección integral a los derechos humanos dentro y fuera del país.

La titular del IOAM, se dijo satisfecha, toda vez que, el instituto a su cargo ha redoblado los esfuerzos para ofrecer de manera gratuita en el vecino país del norte y en los 570 municipios de Oaxaca, los trámites y servicios a favor de las y los oaxaqueños.

En su intervención, las y los embajadores culturales, agradecieron al Jefe del Poder Ejecutivo por el apoyo brindado para reencontrase con sus seres queridos con 20, 25 o más años sin verlos.

Finalmente, Aida Ruiz García, destacó el compromiso de esta administración por trabajar de la mano con autoridades de los tres niveles de gobierno y principalmente, con el sistema DIF Estatal, para impulsar la cultura de Oaxaca en todo el mundo y garantizar los derechos humanos de las y los oaxaqueños.

Pide Oaxaca de Juárez que se declare contingencia ambiental por la basura

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Durante la sesión ordinaria de Cabildo de Oaxaca de Juárez de hoy, fue aprobada por mayoría una petición dirigida al gobernador Alejandro Murat, para que solicite a la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) que dicte emergencia sanitaria en la capital ante la crisis de la basura.

Asimismo, en conferencia de prensa posterior, el presidente municipal Francisco Martínez Neri informó que ante la inconformidad de vecinos de San Juan Chapultepec, está siendo retirada la basura que fue llevada a la ex fábrica de triplay.

Indicó que como medida para mitigar la problemática, pues aún no hay un tiradero propio, góndolas están llevando la basura de la ciudad hacia el estado de Puebla, lo cual tiene un costo que sufraga el ayuntamiento.

Indicó que mantiene respeto con las agencias y colonias así como los municipios aledaños y de ninguna manera ha violentado la determinación de los pueblos, en el caso de la basura.

Precisó que en el caso de las unidades recolectoras retenidas en San Pablo Etla, se mantienen pláticas para llegar a un acuerdo y que no se aplique la multa de más de cinco millones de pesos que se pretende imponer por llevar la basura a esa zona, misma que no fue tirada en un predio particular.

Insistió que se mantiene el diálogo tanto con el Gobierno del Estado, el mandatario Alejandro Murat y con el Sindicato 3 de Marzo, con la finalidad de seguir construyendo acuerdos de largo plazo para solucionar la problemática.

Negó que se vaya a privatizar la basura y que se quiera reabrir el tiradero ubicado en la Villa de Zaachila para llevar los desechos de la capital.

Denuncia IEEPO falsificación de documentos para ocupar plazas de maestros en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2022.- En fechas recientes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha detectado en diversos niveles educativos en las regiones del estado, el incremento en la circulación de documentos falsos con membrete oficial y sellos apócrifos de éste Instituto, como lo son órdenes de adscripción o presentación para la incorporación de docentes al sistema educativo, así como documentos para supuestos cambios de centros de trabajo.

Derivado de ello, la autoridad educativa ha realizado las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), para el inicio de las carpetas de investigación, la cual se encargará de llevar a cabo las diligencias pertinentes, a fin de castigar a quien o quienes resulten responsables de este grave delito.

Por tal motivo, se exhorta a los Jefes de Sector, Supervisores, Supervisoras, Directoras y Directores de los diversos niveles educativos en el estado, a realizar una minuciosa verificación de la autenticidad y validez de las Órdenes de Presentación emitidas a trabajadores de este Instituto con base a las necesidades del servicio e Interés Superior de la Niñez y Juventud Oaxaqueña, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 25 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), evitando de esta manera, incurrir en actos ilícitos que puedan derivar en procesos penales en su contra.

Hace también un llamado al público en general a evitar ser víctimas de fraudes, engaños y estafas o prestarse a estos actos de corrupción en torno a la venta de espacios como lo son: plazas docentes, administrativas o cambio de centros de trabajo que solo pueden llevarse a cabo mediante un proceso por convocatoria emitido por la SEP.

Para verificar la autenticidad de los documentos oficiales, se encuentran disponibles los teléfonos de las diferentes unidades educativas del IEEPO y que a continuación se enlistan:

951 515 7321 – Unidad de Educación Preescolar

951 511 4595 – Unidad de Educación Primaria

951 688 4923 – Unidad de Educación Secundaria

951 226 6952 – Unidad de Educación Indígena

951 132 4313 – Unidad de Educación Especial

951 330 4760 – Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes

951 688 1400 – Coordinación de Educación Física

951 688 5233 – Coordinación de Educación para Adultos

Los casos deben denunciarse ante la Fiscalía General del Estado y en caso de requerir información u orientación ante cualquier irregularidad, las personas pueden acercarse a la Dirección de Servicios Jurídicos al teléfono 9515135387 o a través del correo electrónico: dsj@ieepo.gob.mx.

El IEEPO reitera su compromiso de continuar fortaleciendo el desarrollo educativo e instrumentando políticas, normas y procedimientos para la administración de los recursos humanos, materiales y financieros de las áreas administrativas.

Se complica el tema de la basura y vecinos rechazan tiradero en ex fábrica

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La problemática de la basura se complicó este jueves en la ciudad de Oaxaca y la crisis continúa. 

Este jueves el gobierno estatal y el municipal iniciaron el depósito de basura en la ex fábrica de triplay, cerca del Río Atoyac. 

Para ello José Manuel Vera Salinas llevó policías antimotines a fin de evitar cualquier disturbio. 

Sin embargo, los habitantes de San Juan Chapultepec se comenzaron a congregar para impedir el paso de los camiones de basura y al final lograron que Vera Salinas huyera. 

Supuestamente el funcionario se había comprometido a llevar traileres para retirar la basura pero huyó de la zona luego que intentaran retenerlo. 

Por lo cual los vecinos irritados decidieron bloquear primero los accesos a Santa Cruz Xoxocotlán y a San Juan Chapultepec. 

Ante el incumplimiento de Vera Salinas de llevar tráiler para retirar la basura, extendieron su bloqueo a lo largo del Periférico mismos que se mantienen. 

Por el momento quedó suspendido el traslado de basura a la ex fábrica de triplay por lo que la crisis de la basura continúa.

Convierten ex fábrica de triplay como tiradero de basura en la capital oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Desde la mañana de este jueves, la antigua fábrica de triplay, junto al rio Atoyac fue convertido en tiradero de basura temporal de la ciudad de Oaxaca.

Lo anterior ante la falta de un espacio definitivo para llevar las miles de toneladas de desechos que se han acumulado en la capital desde hace más de un mes.

Así lo anunció esta mañana el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, durante una entrevista radiofónica.

Indicó que para ello ya se tuvo pláticas con las autoridades municipales y del Sindicato 3 de Marzo.

Por lo tanto, desde hoy y de manera temporal ya comenzaron a ingresar los camiones de basura, en tanto se consolida jurídicamente la compra de un predio propio para el ayuntamiento capitalino.

Policias estatales custodian el acceso mientras las unidades de motor ingresan para dejar la basura en tanto que otros camiones recolectan la basura en calles y parques de la capital.

Ha brindado IEEPO atención puntual a solicitudes de normalistas; no hay pendientes

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de noviembre de 2022.- Mediante el diálogo respetuoso e intercambio de opiniones, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha brindado atención puntual a las solicitudes de estudiantes normalistas, por lo que respecto a las inquietudes que ha mostrado un reducido grupo de jóvenes sobre la implementación de la malla curricular 2022, informa que en la entidad no existe imposición.
En este tema, la atención es competencia del ámbito federal y se efectuó por etapas con la participación de la comunidad escolar de las 11 escuelas normales, en observancia a las disposiciones constitucionales y a los procedimientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la cual el Instituto ha brindado el acompañamiento necesario.
Los trabajos se iniciaron por convocatoria de la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM) en el año 2019, para confirmar un Congreso Nacional para el Fortalecimiento de las Escuelas Normales del país, en cada una de las escuelas normales se designó a un Delegado para representar a su comunidad normalista y ser la voz ante dicho congreso, donde uno de sus objetivos era el de trabajar desde la comunidad para el diseño de los planes y programas de estudio de la educación normal.
Durante el 2021 y 2022, se llevaron a cabo ocho reuniones estatales de trabajo teniendo como sedes las escuelas normales de Teposcolula, Istmo, Putla, Cacahuatepec y la Escuela Normal de Educación Preescolar, así como en espacios destinados por el Instituto. El resultado de estas reuniones estatales fue el diseño de la malla curricular en lo relativo al contexto estatal e institucional. A inicios del mes de junio el Instituto gestionó una reunión en las oficinas de la SEP en la Ciudad de México con Delegados y Representantes de las licenciaturas, con la finalidad de que conocieran la ruta crítica para la publicación de las mallas curriculares 2022.
La malla curricular 2022 de las Licenciaturas en Educación Primaria, Educación Preescolar, Educación Física, Educación Especial y los tejidos curriculares de las Licenciaturas en Educación Primaria y Preescolar Intercultural, Plurilingüe y Comunitaria fueron publicadas en el mes de agosto del 2022; plasman el currículo estatal y el currículum de identidad institucional de cada una de las Escuelas Normales de la entidad.
Mismas que fueron consensuadas y diseñadas en conjunto con los Delegados al Congreso Consultivo Nacional, representantes de Licenciatura y la comunidad normalista de la entidad, buscando identificar y atender las necesidades académicas y los contextos regionales y locales de las comunidades en las que se encuentran asentadas las 11 escuelas normales de la entidad; con ello se ratifica el compromiso del Gobierno del Estado de escuchar todas las voces de la comunidad normalista, ya que fueron éstas quienes se encargaron de elaborar en su totalidad el contenido Estatal.
Por lo que respecta a la Licenciatura en Educación Especial, el IEEPO detalla que dentro de las mallas curriculares se publicó una Licenciatura en Educación Especial, cumpliéndose con ello el compromiso de consolidar la Educación Especial en la entidad.
Sobre las bajas temporales que pudieran surgir una vez implementadas las mallas curriculares, la autoridad educativa reitera que se cuenta con mecanismos claros y precisos, normativos a través de los cuales los jóvenes podrán reincorporarse a sus licenciaturas, una vez que así lo decidan.
Asimismo, en lo que corresponde a la posibilidad de intercambio o movilidad académica, se hace la aclaración que en lo que se refiere al contexto nacional, hay un margen de tres semestres en los cuales no hay diferencia en la malla curricular con ninguna de las Escuelas Normales del país. En el contexto estatal e institucional son consideradas materias por créditos, los cuales una vez cubiertos permitirán esa movilidad dentro de cualquier institución similar del país.
Por otra parte, las Licenciaturas en Educación Física en los rasgos del perfil de egreso general, mencionan que todo profesor formado debe tener parte del perfil profesional de cada licenciatura, ya que la pedagogía y la didáctica son la parte medular de todo docente en formación.
En el tema de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) de la Secretaría de Educación Pública, está enfocada a docentes en servicio y no para estudiantes de Escuelas Normales, quienes una vez que egresan tienen garantizada su contratación, cubriendo los requisitos mínimos por la normatividad.
En este sentido, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ha realizado la contratación de la totalidad de egresados de las 11 escuelas normales públicas del estado de las generaciones de egreso 2017-2018; 2018-2019; 2019-2020 y 2020-2021, así como egresados rezagados del 2015 a 2017 y cuenta con una ruta establecida que garantiza la contratación del 100 por ciento.
La Secretaría de Educación Pública ha negado la posibilidad de que se cursen planes alternos a los del año 2022, puesto que por un acuerdo emanado del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal (CONAEN) se establece que no se podrán validar bajo ninguna circunstancia planes de estudios alternos.
Aquellas escuelas que, por alguna razón, derivada de una mala información que tengan sobre la implementación de las mallas 2022, decidan no cursar con planes vigentes, sus estudios NO serán válidos, por lo que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca reitera su compromiso en todo momento al diálogo respetuoso con la comunidad estudiantil y hace un llamado a evitar afectaciones a terceros.

Por incumplimientos de Sedatu, bloquean carretera al Istmo.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Habitantes de Juchitán, asesorados por la morenista Gloria Sánchez López, bloquean desde esta mañana en la carretera Oaxaca-Istmo, a la altura del entronque de acceso a Santo Domingo Tehuantepec.

Lo anterior para exigir apoyos para viviendas para quienes es sufrido pérdidas parciales o totales por el sismo ocurrido en el año 2017, pero que aseguran no fueron contemplados en su momento.

Este grupo azuzado por la militantes de Morena, como la ex diputada local Gloria Sánchez López, junto con su hermano Héctor Sánchez, han efectuado movilizaciones en reiteradas ocasiones.

Sin embargo lo han hecho a nivel estatal y no en la capital del país, donde tiene su sede central la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que es la responsable de cubrir los apoyos.

El Gobierno del Estado ha brindado en reiteradas ocasiones el apoyo, con la finalidad de qué se les liquide lo que aseguran están pendientes. 

Sin embargo, esta mañana insisten con bloqueos por lo cual está interrumpido el tránsito vehicular hacia el ingreso a Tehuantepec.

Aseguran que no se retirarán o no les cobran los adeudos.

Siguen retenidos nueve camiones de basura en San Pablo Etla

Juan Martínez Ferra 

Por tercer día, continúan retenidos al menos nueve camiones de basura de la ciudad de Oaxaca en San Pablo Etla.

Ello después de que la tarde del lunes pretendieron llevar basura a un predio de un particular, que previamente había autorizado la actividad, en terrenos de San Sebastián Etla, agencia de San Pablo Etla.

Asimismo, por varias horas fue retenida la sindica del ayuntamiento local, Nancy Mota, quien había acudido a negociar la liberación, pero autoridades municipales de la zona pretenden un pago de más de cinco millones de pesos para liberar los camiones.

Ayer el presidente municipal Francisco Martínez Neri declaró que ya se había acordado con un particular que se tiraría temporalmente la basura en su predio, y que no hubo dolo ni irresponsabilidades.

También este martes continuaron las negociaciones, pero las autoridades y ciudadanos del valle de Etla insisten en el pago de más de cinco millones.

Mientras tanto, este miércoles continúan tirados montones de basura por todos lados y los servicios de recolección son mínimos, debido a que no hay sitio dónde llevar los desechos.

Con la mediación de la Segego desbloquean carretera en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Con la mediación de la Secretaría General de Gobierno (Segego), la tarde de hoy quedó replegado el bloqueo carretero que mantenía desde el pasado domingo la agencia de Mazatán en la vía federal 200 de la Costa.

Finalmente también, el presidente municipal de Santiago Astata se comprometió a apoyar una obra en dicha localidad.

Ambas autoridades fueron atendidas por funcionarios de la Segego en la capital del estado, tras lo cual se destrabó el conflicto.

Y es que el edil Dorian Ricárdez se negaba a entregar apoyos a dicha comunidad, que reclamaba al menos dos millones de pesos como parte de la ayuda que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para los damnificados del huracán Agatha.

Sin embargo el edil se negaba a otorgar la ayuda a la comunidad de Mazatán, a pesar de que la Secretaría de Hacienda del gobierno federal ya le había depositado desde hace varias semanas el dinero.

Los habitantes de Mazatán se mantienen replegados en tanto sus autoridades les informan los acuerdos pero mientras tanto ya hay paso libre en la carretera que comunica de Salina Cruz a Pinotepa Nacional.

Apoya la Confederación Internacional de Trabajadores a solucionar crisis de la basura

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), delegación Oaxaca, se sumó a las acciones para resolver la problemática de la basura en la ciudad de Oaxaca.

El gremio que encabeza Marcos Sánchez facilitó este martes diversas unidades de motor para trasladar toneladas de desechos a otra entidad, con la finalidad de abatir los montones que abundan en la capital.

La organización de transportistas apuntó que en cualquier situación que afecte los oaxaqueños, estará al tanto para brindar sus servicios y apoyo.

En este caso, lo hizo sin ningún tinte político ni partidista o gremial, sino únicamente con la finalidad de apoyar a la autoridad municipal en esta problemática pero sobre todo respaldar a la sociedad.

El CIT detalló que seguirá contribuyendo con el traslado de residuos a otra entidad, a un sitio totalmente autorizado y que cumple con las debidas normas ambientales, a fin de proteger la salud de los oaxaqueños.