Gobierno de Oaxaca fortalece finanzas sanas, honestas y transparentes

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas de la actual administración estatal, implementó acciones para fortalecer las finanzas públicas y que estas sean sanas, honestas y transparentes; cuyos recursos sean destinados a mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.

Con ello lo que se busca es alcanzar la paz con justicia, el desarrollo económico, la igualdad social de la población oaxaqueña, brindando mayores oportunidades para quienes no han sido atendidos.

Es por ello que en el marco de competencia de la Subsecretaría de Egresos, Contabilidad y Tesorería, enfocadas a los Ejecutores del Gasto, es decir, dependencias, entidades u órganos de toda la Administración Pública Estatal se obtuvieron diversos logros, entre ellos la aprobación por el Congreso Local, del Presupuesto de Egresos 2023 para el estado de Oaxaca, el cual asciende a 92 mil 229 millones 479 mil 717 pesos.

Este recurso histórico para la entidad está orientado fundamentalmente a inversión y programas sociales para atender a los sectores más vulnerables de la población; además guarda congruencia con la estimación de los ingresos a fin de generar un Balance Presupuestario Sostenible encauzado a la obtención de resultados para apoyar a quienes más lo requieren.

Inducción a la Ley Estatal de Autoridad Republicana

Así también para brindar información de manera transparente y acertada, la Secretaría de Finanzas convocó a todos los ejecutores del gasto para recibir una plática de inducción a la Ley Estatal de Autoridad Republicana y a su vez entregar de forma física, un informe por escrito, pormenorizado, fundado y motivado sobre las acciones para la contención del gasto y generación de ahorros presupuestarios.

Este informe también incluye el ahorro en servicios personales, servicios básicos, viáticos, reuniones, congresos, convenciones y combustibles, entre otros gastos propios de su naturaleza, con los montos de los ahorros presupuestarios obtenidos a la fecha, así como, la proyección de las reducciones que se esperan.

Registro y notificación de cuentas bancarias

En acciones realizadas en atención a municipios se llevó a cabo el registro y notificación de cuentas bancarias, con la finalidad de que los 570 ayuntamientos del estado reciban aportaciones federales, específicamente recursos del Ramo 28 y Ramo 33 fondos III y IV del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023.

Se inició ante la Secretaría de Finanzas, por medio de la Tesorería, el proceso de registro de autoridades municipales, así como la notificación de cuentas bancarias productivas específicas, por lo que se cuenta con un avance de 559 municipios de los 570 que existen en la entidad, lo que representa el 98 por ciento de los registros y con ello cumplir con el proceso para la recepción de los recursos que legalmente les corresponden.

Así también, a través de la Subsecretaría de Ingresos se realizó la elaboración de proyectos de iniciativas de diversas disposiciones fiscales en el marco de la formulación y publicación del paquete económico 2023, en el que se incluye la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2023; con la que se marcó el camino en la recaudación de impuestos estatales durante el presente año y que se verán reflejados en la transformación de la entidad. 

Mejora en la atención al contribuyente

Para brindar un mejor servicio, se habilitaron 46 Centros Integrales y Módulos de atención al Contribuyente en las ocho regiones del estado; además se cuenta con un diagnóstico y plan para brindar mayores condiciones, con la capacitación e implementación de controles para el monitoreo de efectividad. 

Además, a través de la Coordinación de Centros Integrales de Atención al Contribuyente se atendió mediante el Call Center las solicitudes de información para el cumplimiento de obligaciones y aclaraciones, entre otros trámites, con el registro de 2 mil 379 llamadas y 359 correos.

En tanto, en los Centros y Módulos ubicados en las diferentes regiones de la entidad se brindaron 7 mil 822 asesorías para la realización de trámites en los que se destacan la Generación de Formatos de Pago, Fotocopias Certificadas, Control Vehicular, Impuestos Estatales y Asesoría en General. 

Fortalecimiento en la Recaudación

Con el propósito de que las y los contribuyentes se mantengan al corriente con el pago de sus impuestos estatales se ha llevado a cabo la renovación del programa Vigilancia Plus 2023 con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que permitió un incremento de 500 a 3 mil requerimientos mensuales, lo cual estima un aumento de 100 millones de pesos en el ejercicio fiscal.

Así también se generaron y están en proceso de envío, formatos de pago de contribuyentes cumplidos para derechos vehiculares, mismos que serán entregados vía Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y correo electrónico. Se ha realizado la emisión de 155 mil 621 formatos de pago de impuestos sobre tenencia vehicular, de los cuales 7 mil 910 fueron enviados por correo electrónico y 147 mil 711 están en proceso de impresión para su envío por correo tradicional.

La Secretaría de Finanzas informó que se realizó la gestión de un convenio con el IMSS para identificar potenciales contribuyentes no registrados en el Padrón Estatal y que no realizan sus contribuciones; así como con el SAT para la entrega de cartera de grandes contribuyentes y potencializar ingresos para el estado.

Saneamiento Financiero

Finalmente, mediante la Subsecretaría de Planeación e Inversión Pública se han capacitado a los 570 municipios del estado para dar seguimiento a los recursos federales, así como ha brindado asesoría sobre el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT), con el objetivo de posicionar Oaxaca dentro de los primeros lugares en el Índice de Calidad en la Información (ICI) de la SHCP, que mide la calidad y congruencia de la información presentada dentro del sistema de recursos federales.

Sumado a todas estas acciones, la Dirección de Seguimiento a la Inversión Pública ha fomentado la creación de Centros de Ayuda a los ejecutores del gasto sobre el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT) y el Informe Mensual de Avances Físicos y Financieros (IMAFF), que incluyen videos tutoriales sobre normatividad, ejemplos, avisos y resultados. 

Estas acciones, al implementarse de manera virtual no implican gastos en viáticos, traslados y recintos; contribuyendo así a las acciones de austeridad que promueve la actual administración estatal y ser un gobierno honesto y transparente.

-0-

Ciencia y tecnología, instrumentos para el desarrollo sostenible de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2023.- Con el objetivo de detonar y motivar el desarrollo de habilidades, así como despertar el interés por el estudio de la ciencia, el Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei) ha enfocado tareas que se vean reflejadas en el desarrollo sostenible y crecimiento económico de la entidad.  

Una de estas acciones ha sido el fomento de la ciencia y la tecnología en la niñez, realizando talleres y caravanas en 14 comunidades de la Mixteca, Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Sierra de Flores Magón y Costa, así como el diseño de programas para detectar nuevos proyectos productivos y la creación de Clubes de Ciencia y Tecnología en las regiones. 

En lo que va de la presente administración se ha trabajado en el diseño de estrategias que mejoren la articulación de los sectores público, privado y social, para que a través de la investigación científica e innovación se busquen soluciones a los problemas estratégicos para impulsar el desarrollo económico sin vulnerar a los pueblos originarios y al medio ambiente.

Para la dependencia es importante el cambio de paradigma, pasar de una visión básica de promoción de la ciencia y la tecnología a una estratégica, en la que el CociteI sea un agente facilitador, articulador y detonador del avance científico, tecnológico y de innovación.

En este sentido, el Cocitei informa que ha iniciado con la gestión de centros de investigación comunitaria con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

De igual forma, ha sostenido reuniones de vinculación con representantes del Tecnológico Nacional de México para la creación de un órgano de difusión estatal del ecosistema de investigación oaxaqueña. 

Lo anterior se ha trabajado sin dejar de atender a las comunidades y escuelas, brindando los talleres de ciencia y tecnología, aunado al Programa de Fomento a la Lectura que impulsa el Gobierno del Estado, priorizando en cada uno de los programas y acciones el interés superior de la niñez, las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad.

En este sentido, la dependencia ha trabajado en la creación de contenido en redes sociales con el programa “¿Qué hay de nuevo?” que consta de seis episodios, el cual tiene como objetivo despertar el interés del público en general sobre el trabajo del Cocitei, encaminado a la promoción y difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

El Consejo ha puesto las bases para la creación e implementación de una plataforma digital que contenga información actualizada de investigadores, trabajos, proyectos, programas, infraestructura tecnológica y demás información relacionada con el desarrollo científico y tecnológico del estado.

De la mano con el Conacyt se avanza para la creación de un Centro de investigación en el Istmo de Tehuantepec; de igual forma se gestionan centros de investigación comunitarios en colaboración con el INECC.

De igual forma, ha intervenido en la mejora de proyectos de innovación locales para el acompañamiento y profesionalización de estos, como en el caso de Niger Salomón Contreras Ruiz. 

El Cocitei reconoce que es necesario fortalecer el papel como ente articulador y generador del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el estado, vinculando los sectores productivos, público, académico y sociedad. 

El compromiso es seguir trabajando en apego a los ejes transversales de interculturalidad, perspectiva de género y el interés superior de las niñas, niños y adolescentes en cada uno de los proyectos, acciones y programas que se planeen y lleven a cabo desde este organismo y así contribuir en la construcción de las bases para el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones de Oaxaca.

-0-

Exigen militantes de Morena piso parejo para elegir candidato; equipo de Ebrard presenta queja

Militantes morenistas, ciudadanos y representantes de sectores sociales que respaldan a Marcelo Ebrard para que encabece los Comités de defensa de la 4T, denunciaron la utilización de programas públicos en favor de la promoción de Claudia Sheinbaum Pardo, así como el uso del Periódico Regeneración que es un instrumento oficial del partido Morena.

El enlace nacional del Movimiento Progresista, Bernardo Aguilar Calvo, reveló, en Morelia Michoacán, que varios senadores y diputados federales que apoyan la aspiración política en el 2024 de Ebrard, presentaron recientemente una queja formal ante la Comisión de Justicia de Morena para que se investigue al interior del partido el uso de los recursos públicos que están beneficiando a una sola “corcholata”.

En rueda de prensa, Aguilar Calvo reiteró que no hay “piso parejo” en la contienda por la elección del próximo candidato presidencial de Morena, si desde el propio partido que encabeza Mario Delgado se toma favoritismo hacia un solo perfil que en este caso es Sheinbaum Pardo.

Rechazó que las pintas de una infinidad de bardas, la colocación de más de 700 espectaculares y actividades masivas hacia la aspiración de Sheinbaum Pardo sean “actos espontáneos” de la ciudadanía como han sido calificados, por lo cual, denunció que hay un evidente uso de recursos públicos que deben prohibirse antes de que se publique la convocatoria de las encuestas.

La queja que está siendo analizada por los integrantes del Comité de Morena, señala la promoción de una de las aspirantes a la presidencia en el Periódico Regeneración que es un instrumento de comunicación oficial del partido, es decir, promueve únicamente a una de las cuatro corcholatas.

“Marcelo está arriba de las encuestas entre ocho y diez puntos está por arriba de cualquier otro aspirante, así que vamos a esperar que se resuelva la queja para que se determinen las sanciones, pero una barda no define la candidatura del 2024”, dijo.

Al ser cuestionado sobre cuál es la cantidad de los recursos que están siendo aplicados para la aspiración de Sheinbaum, Aguilar Calvo dijo desconocer la cifra, pero serán las instancias correspondientes las encargadas de darlo a conocer; indicó que hubo un cálculo 25 millones de pesos que se invirtieron tan sólo en espectaculares supuestamente pagados por diputados federales de Morena.

Sofocan tres incendios forestales y se combaten cinco activos en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de marzo de 2023.- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo), informó que se han liquidado tres incendios forestales registrados del 23 al 26 de marzo, mientras que otros cinco continúan activos.
La dependencia dio a conocer que en el año se han registrado 28 siniestros de este tipo en Oaxaca, con una superficie afectada de dos mil 178 hectáreas y más del 90 por ciento de los mismos han sido originados por actividades humanas, en tanto que el estado ocupa el sexto lugar, a nivel nacional, en superficie afectada.
En los incendios han participado un total de 105 combatientes de brigadas oficiales de la dependencia estatal y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como 239 comuneros, voluntarios y personal de Protección Civil.
En la región del Istmo se encuentra activo un incendio en San Miguel Chimalapa, en el paraje La Cristalina, donde se ha controlado un 70 por ciento con la participación de 10 elementos de Coesfo, cuatro de Conafor, 20 de las Brigadas Rurales de Conafor y cinco voluntarios.
En la región de la Costa se registra un incendio en el municipio de Ixtayutla, en los parajes El Naranjo y Cerro de la Cebolla, que afecta bosques de pino y encino, el cual se combate con nueve elementos de Coesfo pertenecientes a la Brigada de Itundujia, y dos comuneros solamente.
En la región del Istmo de Tehuantepec se registra un siniestro en territorio del municipio de Jalapa del Márquez y Santo Domingo Tehuantepec, en el paraje La Calderona que afecta selva baja caducifolia, el cual es atendido por nueve elementos de Coesfo de la Brigada de Lajarcia, cinco personas del gobierno municipal y dos de Protección Civil.
En la Mixteca, en el predio o paraje Yosondua perteneciente al municipio de San Juan Mixtepec, un incendio afecta bosques de pino y encino el cual es combatido por siete elementos de la Conafor y 50 dueños y poseedores.
En Valles Centrales, en el municipio de San Pablo Huitzo, en el paraje Río Seco el fuego afecta bosques de encino y en el combate participan 12 elementos de Coesfo Tequio, así como 100 dueños y poseedores de San Juan del Estado y 20 de San Pablo Huitzo. Se trata de un incendio de rápida propagación por los fuertes vientos.

San Pedro Huamelula con costumbres muy sui-géneris

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Para llegar a este lugar, saliendo de Salina Cruz por la carretera federal 200, encontraremos al paso un arco que anuncia el pueblo de San Pedro Huamelula, a la orilla de la carretera hay diversas cafeterías y restaurantes tipo casero, en donde cualquier persona que va de viaje, puede hacer una parada para tomar algunos alimentos y continuar su viaje rumbo a Pinotepa Nacional.

De las cosas más interesantes de este lugar son sus costumbres y tradiciones, algunas de estas muestras son los diversos grupos rituales, como los negros, los pichilingües o turcos, los cristianos, los caballeros, los mareños y las muliatas, participan a lo largo de seis días (del 24 al 29 de Junio), rememorando los acontecimientos acaecidos hace más de 500 años, cuando los españoles llegaron a estas tierras para conquistar y evangelizar a los indígenas.

Una de las fiestas más importantes se realiza el día 24 de Junio, en honor a San Pedro Apóstol, en donde los danzantes son dirigidos por dos capitanes adultos, los negros que son alrededor de 12 danzantes, entre niños y jóvenes, quienes comienzan a recolectar dinero de casa en casa por las calles de la población. Bailan gustosos al son de un tambor con su “Bonifacia”, así le llaman a una muñeca de madera, sin brazos, con un vestido color blanco, por todo el pueblo, parando a los transeúntes, para que se unan a la algarabía y bailen con esta muñeca, cobrándoles por haber bailado con ella. El recorrido culmina al atardecer, cuando los negros deciden hacer una visita a su santo patrono, en la iglesia que sobresale imponente en la cima de un cerro.

Una de las costumbres que más llaman la atención es el “Casamiento de una lagarta”, con el Presidente Municipal. La lagarta es vestida de blanco, simulando un traje de novia, con ramos de flores sujetos a su cabeza, su significado se dice es la relación simbólica entre el hombre y la naturaleza.

Este evento se realiza durante las fiestas patronales, a esta lagarta se le llama como: “La Princesa lagarto” o también es conocida como “Niña Princesa”, es un símbolo en el mundo indígena que representa a San Mateo del mar, hija del reino huave, que es ofrecida en matrimonio al señor principal del pueblo chontal de San Pedro Huamelula, en este caso el Presidente Municipal de este municipio.

Antes de la “boda”, es bautizada en el templo de San Pedro Apóstol, por los ancianos principales, despojándola de toda su bestialidad, para luego ser cargada por el capitán de la comparsa de mareños, quienes recorren las viviendas de los habitantes, mientras una banda de música tradicional va acompañando a toda la comitiva.

A la “niña lagarto”, la pasean por el pueblo; baila supuestamente con todos los habitantes de forma simbólica, al compás de las piezas musicales y es la “invitada de honor”, que cierra las fiestas patronales de San Pedro Apóstol, para pedir buenas cosechas, buena vida y benévolas lluvias en el pueblo. A la vez que se hace este recorrido, cinco grupos dancísticos también van bailando en el pueblo son: “las mulatas”, “los negros”, “los turcos”, “los huaves” y los “guardianes”. Antes de que “la princesa” ingrese al palacio municipal, dos ancianos lanzan sus atarrayas de pesca, a los cuatro puntos cardinales, pidiendo la bendición y el permiso para ofrecer en matrimonio a la princesa.

El Presidente municipal le da un beso a la lagarto, sellando así la unión, para después bailar con ella, cumpliendo con el ritual de fertilidad. Se dice que esta boda es una relación simbólica entre el hombre y la naturaleza, además de un recordatorio de la hermandad que existía entre las etnias huave y chontal.

Juan Alberto Santos Meza, un experto en proceso del café artesanal.

Cada persona tiene una pasión en la vida, por eso cuando tu emprendimiento es algo que amas, no te es tan pesado sobrellevar las adversidades, así lo ha vivido Juan Alberto Santos Meza, quien lleva más de 3 décadas en el mundo del café, estando al frente de un expendio que él creo y que ahora toda su familia lo respalda, es Café La Casita de Don Juan en Puerto Escondido.

Juan Alberto nació el 13 de Marzo de 1972 y se siente más oaxaqueño, porque la mayor parte de su vida ha radicado en Puerto Escondido, aunque él nació en el Estado de Hidalgo, curiosamente y por azahares del destino fue aquí en esta Ciudad, donde conoció a su esposa la Sra. Anita Hernández, quien también es originaria de Huejutla, Hidalgo, lugar donde nació Don Juan; o sea que su suerte ya estaba trazada, para formar una bella familia.

De la Montaña a tu mesa, así es la forma de facilitarnos el café en nuestros hogares, es la labor del Señor Juan Alberto Santos Meza, quien ha sabido mantener su expendio de café en Puerto Escondido, dedicándose de lleno a las selecciones de los granos idóneos, en municipios cercanos a la Costa, por cierto todos ellos poseedores de la -Denominación de Origen como Café tipo Pluma- para después tostarlo y luego molerlo, lo cual lo realiza cuando ya el cliente le pide un tipo de tostado específico, mismos que ya los tiene clasificados.

Dentro de unos tipos de variedad que tienen disponibles en su expendio familiar “Café La Casita de Don Juan”, son: espresso y americano, tostado medio, oscuro, claro, mezclas especiales, así como el café con canela al gusto del cliente, llevando ya así más de 33 años trabajando en este giro.

La gente que pasa en la calle, donde se encuentra ubicado su expendio de café, al percibir el aroma del café, siempre exclaman: “qué rico huele”, ya que se percibe ese olor delicioso que llega hasta la calle por donde pasan personas de todas las edades, siendo la gran mayoría a quienes les gusta el café y aprecian esta rica esencia que despiden los granos de café y que se disfruta mucho, en el momento de pasar por la fachada del expendio de Café en Puerto Escondido; además de Don Juan Alberto, todos los miembros de la familia colaboran y se van rolando turnos, pero todos se han involucrado en el tostado y molido, así como en el envasado, venta y trato al público, todos con una amabilidad que les ha sido inculcada por el jefe de familia y su esposa Anita, quien por cierto es muy cordial y muy respetuosa.

Nos comenta el Sr. Juan Alberto, que el grado de tostado se refleja en el color de los cafés conocidos también como los aromáticos; de esta manera el tostado fuerte da como consecuencia granos negros, mientras que los tostados más suaves dan lugar a tostados de diferentes tonos de marrones.

El sabor del café va modificándose igualmente con el tueste del café, ya que en el proceso se liberan aceites aromáticos, que si se saben aprovechar convenientemente, realzan el sabor del café.

Su expendio de café, que se llama Café La Casita de Don Juan, se encuentra ubicado en la Calle Tercera Poniente No.1003, muy cerca del típico Mercado “Benito Juárez” en Puerto Escondido, en la parte alta. El teléfono del establecimiento es: 9541553149 con whatsapp, hacen envíos a cualquier ciudad. Y su Facebook es: Café “La Casita de Don Juan”.

Dice Don Juan que a medida de que pasan los años, va aprendiendo más y más, sobre este noble emprendimiento y de tanto que ha aprendido, nos pasó estos tips:

* Un tueste del café leve, va a dar lugar a un sabor suave, que conserva las características originales del café.

* Un tueste medio, va a sacar del café un sabor “redondo” y un rico aroma.

*Un tostado fuerte, construye un café fuerte y distintivo, sacando todos los aceites del café a la vez que se quema buena parte de la cafeína.

El Sr. Juan Alberto Santos Meza nos dice que le fascinan todos los lugares turísticos de Oaxaca, ya que tiene diferentes tipos de climas, tradiciones y costumbres. En general toda la Costa le gusta mucho, pero en general les recomienda que visiten las 8 Regiones de nuestra gran entidad de Oaxaca y para finalizar dice que si van a tomar café, que tomen uno que sea natural, que sea orgánico y si tiene la -denominación de origen como café tipo pluma-, (ya que fueron 30 los municipios que recibieron esta categoría), siendo de este café el que Juan Alberto vende, muchísimo mejor todavía y se nota inmediatamente por su delicioso aroma que despide y que impregna los hogares, provocando un armonioso ambiente.

Recorrer los municipios es una instrucción del gobernador: Antonino Morales

San Lucas Ojitlán, Oax.- Antonino Morales Toledo, secretario de Administración del Gobierno del Estado, sostuvo que a cien días de la llegada de la Primera Oaxaqueña, los resultados son palpables toda vez que se hace un gobierno cercano a la gente, honesto y transparente.

En su visita a la Cuenca del Papaloapán, atendiendo la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz de hacer un gobierno de territorio y no de escritorio, el responsable de la política administrativa estatal, dijo que el gobierno de la transformación le apuesta a un cambio verdadero para Oaxaca, y por lo que pidió a la ciudadanía tener paciencia y confianza pues, “las cosas van a cambiar”.

Subrayó que visitar los municipios del estado, es una instrucción del gobernador, para estar cercanos a la gente, escuchar demandas, necesidades y canalizarlas.

Como funcionarios, afirmó Antonino Morales, estamos a la orden de la ciudadanía y como nos lo instruyó el gobernador Salomón Jara Cruz, lo estamos cumpliendo para construir juntos un mejor Oaxaca.

Y es que, indicó que nada se construye de la noche a la mañana, pues todo requiere de tiempo y dedicación y que este esfuerzo, aseveró el secretario de Administración, lo encabeza con gran liderazgo en el estado, el gobernador Salomón Jara Cruz, y a nivel nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No les vamos a fallar, le va ir muy bien a Oaxaca, le está yendo muy bien a Oaxaca, estamos barriendo todas las oficinas como ya lo dijo el gobernador en campaña, lo estamos haciendo para construir el Oaxaca que todos queremos”,enfatizó.

Morales Toledo también habló acerca de la reingeniería administrativa que se hace desde la Secretaría de Administración, en donde en tan solo los primeros tres meses de gobierno, se lograron ahorros en comparación con el año pasado, por el orden de los 208 millones de pesos.

Expuso que los ahorros son sustanciales y como fue la instrucción del mandatario estatal, Salomón Jara Cruz, se destinarán al desarrollo social de los pueblos y comunidades de Oaxaca, que fueron abandonados por gobiernos pasados.

El secretario de Administración, agradeció la invitación que le hicieron los presidentes municipales de. San Lucas Ojitlán, San Felipe Usila, Jalapa de Díaz y Loma Bonita, para acudir a sus municipios y dialogar acerca de los 100 días de gobierno y los resultados benéficos para seguir en la ruta de la transformación del estado.

Colosio, el estadista que inspira a construir un México distinto: Javier Villacaña

Oaxaca, Oax., 23 de marzo de 2023.- Al conmemorar su XXIX aniversario luctuoso, el Comité Directivo Estatal del PRI enalteció el legado de Luis Donaldo Colosio Murrieta, político cuya ideología lo convirtió en un referente de la democracia en nuestro país.

Acompañado del presidente de la Fundación Colosio Oaxaca, Fabian Herrera Mendoza e integrantes del CDE, el dirigente del PRI estatal, Javier Villacaña Jiménez, evocó el legado del político sonorense, quien demostró su interés genuino por dotar de justicia social y dignidad a las comunidades indígenas, comprometiéndose a construir un gobierno democrático y congruente.

Destacó que, con el asesinato de Luis Donaldo Colosio, México no solo perdió un gran estadista, sino un gran ser humano, que inspira y motiva al priismo a seguir trabajando en la construcción de un país con democracia y legalidad, que tenga gobernantes a la altura del compromiso con el pueblo.

“Estoy convencido que Luis Donaldo Colosio tenía la claridad y capacidad para consolidar un México distinto. La trascendencia de su pensamiento nos obliga a trabajar para hacer realidad el anhelo de justicia de nuestras comunidades”, precisó.

En tanto, el presidente de la Fundación Colosio Oaxaca, Fabian Herrera convocó a representar con orgullo la obra del excandidato a la presidencia de la república y disponer de talento y determinación para contribuir al desarrollo de la cultura democrática en el país.

En este marco, integrantes del PRI estatal colocaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor en el busto del político sonorense; además ofrecieron un minuto de aplausos como reconocimiento a su trabajo ejemplar como político y en el servicio público.

Compañía Minera Cuzcatlán garantiza uso responsable y eficiente del agua, en sus procesos productivos

San José del Progreso. – En el Día Mundial del Agua, Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) reitera su compromiso por garantizar un uso responsable y eficiente de ese recurso durante su proceso productivo.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, es lograr el acceso universal y equitativo al agua potable y servicios de saneamiento e higiene adecuados, así como mejorar la calidad del agua a nivel global, por lo que, en línea con este propósito, la operación de San José del Progreso de CMC funciona con un proceso para la producción de sus concentrados industriales que no utiliza agua fresca extraída del subsuelo.

CMC utiliza agua reciclada en sus procesos en la planta de flotación, así como control y supresión de polvo, entre otras actividades. Para atender sus requerimientos de este líquido, utiliza un sistema de captación de agua de lluvia y administra, mediante un convenio, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que es propiedad del Ayuntamiento de Ocotlán de Morelos, donde se capta el agua que desecha la población de ese municipio. 

Con la administración de la PTAR se evita que las aguas residuales urbanas se descarguen en el Rio Atoyac con lo que causaría mayor contaminación al ambiente. Una vez que el agua es tratada, se destina a servicios públicos del municipio, como jardines y baños públicos del mercado y el remanente del volumen se envía hasta la unidad minera, ubicada en San José del Progreso. 

La mina San José opera un circuito de cero filtraciones y cero descargas de agua propiciando con este sistema la reutilización del 96% del agua, el 4% restante que se pierde debido a la evaporación o por la humedad contenida en los concentrados, se recupera con el agua de lluvia y el agua tratada proveniente de la planta de Ocotlán. 

De esa manera, se garantiza el ahorro de agua, su reciclaje y tratamiento. Adicionalmente, personal de CMC revisa y realiza trabajos de mantenimiento, de manera periódica, a las instalaciones y tuberías de la unidad minera San José, a fin de evitar pérdidas o fugas de agua. 

En paralelo, CMC opera una de las tecnologías más modernas para el manejo de jales conocido como depósito de relaves secos o dry stack, lo que permite recuperar un mayor volumen de agua dentro del proceso minero.

Con esas acciones, CMC busca el equilibrio con la naturaleza y maximiza la recuperacion, reciclaje y tratamiento del agua porque, al igual que los minerales, es un recurso esencial para el desarrollo del crecimiento sostenible.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Contacto de prensa: 

Doris Vega

M +52 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

La cuna del tejate prepara la edición XXI de su tradicional feria

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de marzo de 2023.- Despúes de tres años de ausencia, regresa la Feria del Tejate de San Andrés Huayapam, la cual realizará su XXI edición el próximo domingo 2 de abril a partir de las 10 de la mañana, así lo informaron representantes de la Unión de Mujeres Productoras del Tejate, el presidente municipal de la comunidad y autoridades de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno del Estado. 

Para esta fresca tradición ya se preparan 120 productoras de tejate que integran la Unión, quienes además de ofrecer la bebida hecha a base de cacao, también expenderán alimentos derivados como el nicuatole, panqué, galletas, nieves y hasta una crema de mezcal con este peculiar sabor.

En conferencia de prensa, Margarita Isabel García Pacheco, presidenta de la Unión de Mujeres Productoras del Tejate “Sabor a Huayapam” refirió que para quienes no conocen el tejate, “es una bebida heredada desde la época de nuestros ancestros, cuyos ingredientes son el agua, el maíz y el cacao, la cual ha evolucionado, pero es más auténtica, se sazona con semilla de mamey y la flor de rosita, endémica de la población”. 

Por su parte, Austreberta García, directora de Cultura de San Andrés Huayapam destacó que la feria es un proyecto que ha hecho crecer a la comunidad, “el tejate es una bebida tradicional que ha traído muchos beneficio a la población”, por lo que confió que el éxito de este año se vea reflejado en la economía de las familias de Huayapam; además, dijo, en esta ocasión se pide a quienes asistan que lleven un vaso para evitar el uso de desechables, aunque para quienes lo deseen, la bebida se servirán en las tradicionales jícaras. 

Siguiendo los ejes en materia turística, la Sectur trabaja con los municipios para incentivar este tipo de actividades, manifestó Fernanda Schmidt, subsecretaria de Operación Turística de la Sectur. “Sabemos que la gastronomía oaxaqueña es uno de los principales atractivos, reconocida a nivel nacional e internacional, porque recurre a una gran variedad de ingredientes únicos y por el significado que tiene para nuestros pueblos originarios”.

En su intervención, el presidente municipal de San Andrés Huayapam, Abel Pacheco García aprovechó la ocasión invitar a conocer esta feria que, en su última edición tuvo un registro de 60 mil visitantes, por lo que espera superar esta cifra para este año.

En la actividad en la que también estuvo presente Maribel López Villatoro, subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Sectur, se dio a conocer que por la mañana se realizará una carrera atlética denominada “La Ruta del Tejate”, la inauguración será a las 10 y culminará a las 16 horas con la presentación de la Guelaguetza, para cerrar con broche de oro esta tradicional feria. 

-0-

Continúa con éxito el torneo de futbol Copa Progresista en Oaxaca

Oaxaca. Continúa el éxito del torneo Copa Progresista 2023 de la Liga de Futbol 6×6 Más Popular, impulsado por el Movimiento Progresista de Oaxaca, este fin de semana se realizaron diversos encuentros con la asistencia de numeroso público.

finalmente en la categoría juvenil menor de 15 a 16 años Olimpus RA y Chapulineros empatan en tiempo reglamentario a un tanto y en penales triunfa Chapulineros.

Este torneo es patrocinado por el Movimiento Progresista de Oaxaca, cuyo dirigente estatal Allan Cruz Hernández destacó que fortalecer el impulso del deporte en beneficio de niñas, niños y jóvenes es uno de los compromisos de la organización, que en esta ocasión suma esfuerzos con la Universidad Autónoma Benito Juárez para rescatar espacios deportivos y ponerlos a disposición de la ciudadanía.

El Torneo Progresista 2023, de la liga de fútbol 6×6 Más Popular, que encabeza Enrique López Pérez, se realiza en los campos anexos al estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos acondicionados por el Movimiento Progresista y en las canchas del estadio Cabrera Carrasquedo.

Cruz Hernández destacó que para el Movimiento Progresista es muy importante trabajar junto a instituciones educativas y sociales para fomentar el deporte y apoyar de la medida de lo posible para que se tengan instalaciones adecuadas.

El torneo Progresista tendrá una duración aproximada de 3 meses en categorías libre varonil y femenil, juvenil menor, benjamines de 7 a 8 años, Alibines de 8 a 9 años, infantil de 10 a 11 años y cadetes de 12 a 13 años. Los encuentros se realizan en la cancha anexa al estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos y en la cancha empastada al interior del estadio Cabrera Carrasquedo. Entre los equipos destacan las Rojinegras Progresistas bajo la dirección del profesor Enrique Robles.

Hoy presentamos este bellísimo lugar de la Mixteca: Santiago Huauclilla, poseedor de gran belleza natural, cascadas y campos que te permitirán apreciar lo hermoso que es la vida.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Te invitamos a conocer cómo a través de Cecani Latinoamérica Ebed Girón, ha podido desarrollarse profesionalmente, teniendo un gran campo de acción que beneficia a quienes desean ayudar, orientándolos para que sean mucho más eficientes y exitosos en sus proyectos, más adelante te platicamos su trayectoria y sus grandes logros, mismos que comparte a través de Cecani Latinoamérica, para empoderar a quienes necesitan ser líderes.

Saliendo de la Ciudad de Oaxaca, capital del Estado, rumbo a la región de la mixteca, a tan solo hora y media por carretera, se encuentra el bello pueblo de Santiago Huauclilla, un pueblo encantador, en donde podrás relajarte, sintiéndote en un espacio de armonía en el que el canto de los pájaros y el ruido de las diversas cascadas te hacen sentir que formas parte de la naturaleza.

Para quienes gustan de viajar a lugares ecoturísticos, Santiago Huauclilla es una gran oportunidad de poder disfrutar lo que es un verdadero pueblo tranquilo, en donde las cocineras preparan los platillos en el fogón de leña y con tortillas hechas al instante, en que estás comiendo.

El petate de palma, que usaban nuestros ancestros cuando no había cama, pero que actualmente se sigue utilizando ya sea para hacer ejercicio o bien, para descansar en el piso o igual, para dormir, lo siguen elaborando en este bonito lugar, teniendo tanto prestigio esta artesanía, que lo comercializan en diferentes partes de la región y del Estado de Oaxaca, enviando también encargos a otros lugares del país. Y es que nos platican los originarios de este lugar, que es un proceso muy largo, por eso tienen la fama de hacer bonitos petates, ya que las fibras con las cuáles lo hacen, las obtienen de una planta llamada “palma petate”; poniendo a secar al sol estas hojas, hasta obtener una textura ideal, de ahí hacen una selección y se inicia el tejido totalmente a mano, haciéndole algunos adornos, para que luzca más cada pieza. Cabe mencionar que hay petates de diversos tamaños, predominando una medida de 2:00 metros por 1.20 mts. de ancho.

Hay cabañas tanto de particulares que ofrecen los servicios de hospedaje a los visitantes, como también servicios que se ofrecen de parte del Comisariado de Bienes Comunales, siendo también que ofrecen servicios de alimentación en pequeñas fondas, en donde unos de los platillos que tienen más demanda son: el pozole, el mole, tamales y un platillo exquisito es el caldo de gallina criolla, acompañado de chiles que son propios de esta región mixteca y que le dan un sabor único.

Aproximadamente en este pueblo viven 600 personas, que también se dedican al campo, cosechando maíz, frijol y trigo. Cuentan con servicios escolares de pre-primaria, primaria y secundaria y continúan sus estudios en otros lugares, el más cercano es en la cabecera municipal que es Asunción Nochixtlán, pero también hay quienes se deciden irse hasta la capital del país o a diversas ciudades.

Con motivo de protección durante la etapa fuerte inicial del Covid cerraron los servicios al turismo, reanudando la prestación de estos servicios a partir de este año, lo que los mantiene muy motivados, ya que de esta manera hay una derrama económica general, que beneficia a toda la población en general.

Hay muchas cascadas, dentro de las cuáles a 5 hay acceso con mayor facilidad y 2 de ellas sus nombres son: El Mirador y Velo de Novia.

Su templo católico es antiguo, recientemente se le instalaron en el campanario, campanas nuevas, mientras que las antiguas se encuentran, en el mismo templo. Ahí se venera al Santo Patrón Santiago Apóstol el 25 de Julio, por lo que año con año se va renovando un Comité Pro-Festejos, que se encargan de la organización de las festividades, que sirve de unión entre los mismos vecinos de esta lugar.

Tiene fama este pueblo por su elaboración del pulque, pero sobre todo del pan de pulque, que mucha gente viene exclusivamente a comprar hasta Santiago Huauclilla.

Organizan dos eventos de La Guelaguetza, uno en Semana Santa y otro, en la fiesta del Santo Patrón.

Un oaxaqueño que ha realizado grandes sueños es: Geiel Ebed Girón Santiago.

Geiel Ebed, nació en la Capital del Estado el 5 de Enero de 1985, sus padres ambos se dedicaron a la docencia, procedentes de campesinos trabajadores, su padre de Galdino Girón Díaz de Santiago Huauclilla Nochitlán y su mamá Edith Julia Santiago Campos, de Reyes Mantecón. Satisfecho nos dice Geiel Ebed que de ellos heredó el amor a la tierra, al prójimo y a las causas nobles.

Considera Geiel Ebed que ha vivido hasta la presente etapa de su vida, importantes experiencias en el ámbito laboral, es por ello que nos dice que su éxito actual, está basado en los conocimientos que fue adquiriendo desde su infancia, por lo que está muy agradecido con sus maestros de vida, ya que fueron ellos quienes respondieron las constantes preguntas, asimismo dice haber tenido la fortuna de haber sido apoyado por su familia y por sus amigos, quienes de forma incondicional le han brindado apoyo, como el día que despidieron a su mamá, pues le enseñaron que se puede ayudar más, dejando que te ayuden.

Estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad del Mar Campus Huatulco. Dice que siente gran admiración por la cultura, las lenguas y la riqueza que como oaxaqueños tenemos, para aportar al mundo.

Durante su carrera profesional ha tenido grandes satisfacciones por poder tener libertad de acción para poder demostrar sus capacidades, es así que valora enormemente pertenecer a Cecani Latinoamérica que es un proyecto muy ambicioso que nació en Oaxaca después de los terremotos del 2017, mismo que es conformado por gente experimentada y talentosa en diferentes áreas. Y es que había la imperiosa necesidad de guiar de forma organizada a quienes se solidarizaban con los afectados, por lo que fue necesario la vinculación de funciones y forjar redes de solidaridad para construcción colectiva, empoderar líderes, hombres y mujeres visionarios conscientes de su realidad y comprometidos con ayudar. Cecani Latinoamérica continúa con mucha solidez ahora atendiendo más causas que más adelante te comentamos.

Geiel Ebed nos dice que el momento clave en su vida, fue ver cómo a través del conocimiento en los ojos de las personas, estos se llenaban de esperanza, la angustia y la incertidumbre desaparecían al mostrarles y confirmarles que son personas capaces y muy comprometidas, que si alguien más ya lo hizo, ellos también podrían salir adelante. Y es que las experiencias vividas y los consejos, todo fue necesario para su integración en Cecani Latinoamérica, por ejemplo recuerda cuando una maestra rusa le compartió un proverbio de su tierra: “Caer está permitido, pero levantarse es obligatorio”, esas palabras nos dice Geiel que resonaron en su cabeza, al grado de hacerle comprender que la mejor manera de afrontar los problemas es observando tu realidad, y estar decidido a tomar acción, dejar de ser víctima de las circunstancias y ser el creador de tu vida, así que llora, sacúdete el polvo y sigue caminando. Se vale dejarse ayudar y ser agradecido.

Uno de sus grandes logros fue haber obtenido una beca, de las 500 que a nivel mundial, por concurso otorgó el Instituto “Confucio”, para la enseñanza del idioma chino, por lo que estuvo viviendo seis meses en Shijiazhuang Hebei, en la Universidad Normal de Hebei, en el año 2010.

Otro logro fue haber obtenido la mejor calificación en un proyecto del programa de “Emprendedores Juveniles 2011”, de la Comisión Estatal de la Juventud.

Ha trabajado desde el sector público, con diversas acciones sociales, en los estados de Oaxaca, Quintana Roo y Puebla, atendiendo 29 espacios públicos y un equipo total de 120 personas y 10,000 beneficiarios directos.

Su campo de acción es bastante amplio abarcando también temas como alfabetización financiera, el mercado de valores, fomento al ahorro, la inversión, el emprendimiento y el sector filantrópico.

Todo lo que ha vivido ha sido muy importante, teniendo la fortuna de formar parte del equipo de Cecani Latinoamérica, misma oportunidad que le permitió recorrer el país como capacitador y conferencista en 11 estados y 18 ciudades de la República Mexicana, en temas como: Gestión Pública, Creación y fortalecimiento de asociaciones civiles, Donatarias, Procuración de Fondos, modelo de negocios para OSC’s y AC’s entre otros. Constantemente desarrolla actividades que buscan brindar acompañamiento y soluciones integrales a los líderes visionarios y comprometidos con la sociedad, ya que hay muchos lugares en donde se necesita de la orientación de cómo poder hacer las cosas, siendo uno de los principales objetivos de Cecani Latinoamérica a profesionalizar a quienes se dan a la tarea concretar los apoyos, para poder hacerlo con mayor eficiencia y con la seguridad no solo de permanencia, sino de crecimiento como organizaciones, capacitándolos en diversos temas tan fundamentales que hay que dominar.

Es por eso que Geiel Ebed dice que él comparte la misma filosofía de la institución donde participa, Cecani Latinoamérica y que es en base a que el desarrollo personal y colectivo, es siempre aprender, quien piensa que ya lo sabe todo, es cuando más alejado de la realidad está. Ya que quien tiene conocimiento, siempre logrará visualizar oportunidades, aún en los más adversos desafíos, por ello es que se siente afortunado de formar parte de la institución nacida en Oaxaca, pero que no tiene límites y que actualmente ofrece asesorías en diversidad de temas, con múltiples expertos a organizaciones no sólo del país, sino de toda Latinoamérica.

Nos proporciona sus datos de contacto: el whatsapp 9512921673 y lo encuentras en 2 cuentas de Facebook que son: Ebed Girón y por supuesto: Cecani Latinoamérica.

Es muy interesante conocer a Geiel Ebed, más conocido como Ebed Girón, pues ha aprendido mucho y por ende tiene mucho que compartir y enseñar, por lo mismo es invitado constantemente a participar en obras altruistas y dice que le encanta tener la satisfacción de inspirar a otros a hacer más por su comunidad, poner la primera semillita que fomente un cambio positivo, le agrada compartir sus experiencias, colaborar, todo suma, dice que: “somos responsables del espacio en el que convivimos y de nuestra felicidad”.

Le encanta a Ebed Girón ir de vez en cuando a disfrutar el lugar que su mamá disfrutó cuando era niña, pues fue su tierra natal Santiago Huauclilla, Nochixtlán y te invita a conocer este lugar, en donde puedes practicar el ecoturismo, apreciando sus bellísimos escenarios naturales y pudiendo gozar de un modo de ver la vida, más sencillo en donde tus sentidos tienen mucho que apreciar y disfrutar.

Militancia priísta de Huajuapan, firme en el trabajo partidario frente al 2024

Huajuapan de León, Oax., 17 de marzo de 2023.- Cientos de militantes de este distrito de la Mixteca, se reunieron con la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezada por su presidente Javier Villacaña Jiménez, ante quienes reiteraron su lealtad y expresaron sus propuestas de trabajo comprometido por la recuperación electoral del tricolor.

Acompañado del coordinador de los diputados locales Alejandro Avilés Álvarez, la dirigente de CNOP, Carmelita Ricardez Vela, y los Secretarios del CDE del PRI, Marco Antonio Hernández Cuevas, Orlando Acevedo y Onésimo Bravo Hernández, además del Coordinador de Delegados, Marcelo Díaz de León Muriedas; Javier Villacaña destacó la labor que se realiza en las regiones para mantener fuerte y unida a la estructura partidista.

En el encuentro con la militancia de la región mixteca, el líder estatal del PRI presentó a Baruc Alavez Mendoza y Saúl Bravo Martínez, como los responsables políticos distritales, con tareas específicas de reforzamiento ideológico partidista, convocatorias a toda la estructura para la toma de decisiones, la conformación de los consejos políticos municipales y el llamado al priismo histórico.

Mencionó tambien el papel que jugará la ex diputada Yolanda López Velasco en la implementación de la agenda por y para la mujer en la región mixteca, que requerirá de la reunión de voces y la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones.

Luego de escuchar las propuestas de las y los priístas de la mixteca, el presidente del CDE habló de las estrategias que se llevan a cabo en el seno del partido en la coyuntura electoral del 2024, donde la fortaleza del PRI deberá manifestarse en las urnas.

“Hoy estamos aquí precisamente para sentar las bases de la nueva ruta del partido, hoy estamos dialogando y trabajando para construir el equipo de trabajo que se necesita”, precisó.

Destacó que es el tiempo de unidad y el trabajo duro, por lo que seguirá recorriendo las ocho regiones, dialogando con la militancia y organizando la estructura hasta consolidar el reposicionamiento del PRI.

Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el congreso local y presidente de la Comisión de combate a la pobreza del Consejo Politico del CEN, Alejandro Avilés Álvarez destacó que la militancia es el mayor activo del partido y que su lealtad a los colores del Revolucionario Institucional siguen firmes.

Como no lo hacían antes, burócratas marchan para presentar pliego petitorio

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Como no lo hicieron en muchos años, los burócratas y su dirigencia marcharon esta tarde-noche para exigir una audiencia con el gobernador Salomón Jara Cruz y entregarle su pliego petitorio.

La movilización partió en el parque Juárez El Llano hacia el zócalo y fue encabezada por el dirigente del Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), Pedro Castillejos Villalobos.

La movilización tuvo el apoyo del regidor del ayuntamiento capitalino, Juan Rafael Rosas Herrera, ex dirigente de los burócratas.

A la llegada al acceso del Palacio de Gobierno, exigieron con gritos una audiencia con el mandatario estatal, con la finalidad de presentarle su pliego petitorio, sin precisar las demandas.

Tras ello representantes de la secretaría de gobierno les recibieron la documentación correspondiente.

Cabe precisar que desde hace varios sexenios, los burócratas del gobierno no realizaban ningún tipo de movilización sino hasta hoy, con el nuevo gobierno surgido del Partido Morena.

Recibe Secretario de Administración Antonino MoralesToledo pliego petitorio de STPEIDCEO

Oaxaca de Juárez, oax., 15 de marzo del 2023.- El Secretario de Administración Antonino Morales Toledo recibió el Pliego Petitorio 2023 del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), encabezado por su secretario General, Pedro Castillejos Villalobos.

Al recibir el documento en el patio central del Palacio de Gobierno y ante las y los integrantes del Comité Ejecutivo así como delegados sindicales, Morales Toledo señaló que el gobierno que encabeza el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, recibió el pliego petitorio con respeto y responsabilidad.

Acompañado del Jefe del Gabinete, José Antonio Rueda Márquez, Morales Toledo afirmó que las 69 cláusulas que conforman el documento, serán revisadas de manera puntual para dar respuesta conforme a los tiempos de la transformación del Estado.

El servidor público sostuvo que como lo establecen las leyes en la materia, se realizará una revisión responsable de cada uno de los planteamientos y se responderá en las mesas de trabajo que en conjunto se instalen, entre la Comisión Negociadora del STPEIDCEO y las y los funcionarios del Gobierno del Estado de Oaxaca.

El titular de la Secretaría de Administración manifestó que se respetaran los derechos de las y los trabajadores y también ponderando los tiempos y los proyectos que actualmente vive el Estado.

Asimismo, destacó la importancia de alcanzar acuerdos a través del diálogo para beneficio de Oaxaca, porque el actual Gobierno, está del lado de las y los trabajadores respetando los derechos labores y con un trato humano.

Enfatizó que el Gobierno de la Transformación negocia de frente, de manera honesta y transparente, por lo que tanto el pueblo de Oaxaca como los mismos trabajadores de base, pueden estar seguros de que como nunca antes, los derechos que se han ganado por años, serán respetados.

En su oportunidad, el Secretario General del STPEIDCEO, Pedro Castillejos Villalobos consideró que el diálogo es el camino para alcanzar los acuerdos que beneficien a la base trabajadora y que quienes integrarán la Comisión Negociadora, están listos y en la mejor disposición de encaminar las demandas de las y los trabajadores sindicalizados.

Tras celebrar que después de muchos años, de nueva cuenta un Gobierno abra las puertas de la sede del Poder Ejecutivo para recibir el pliego petitorio del sindicato, afirmó que “la base trabajadora del STPEIDCEO también es parte de la Primavera Oaxaqueña y vendrán nuevos tiempos para nosotros”.

Heredó administración de Salomón Jara adeudo histórico por 12 mmdp y desaparición de Vehículos en Salud

Oaxaca de Juárez, Oax., 15 de marzo de 2023.- La administración del Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz heredó un adeudo histórico en materia de Servicios Personales por el orden de los 12 mil 629 millones de pesos y más de 358 millones a Terceros Institucionales, reportó la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández.

Al comparecer ante la Comisión Permanente de Salud de la LXV Legislatura del Congreso del Estado donde informó el estado que guarda la dependencia a su cargo, precisó que el adeudo se remonta al año 2003 y es con corte al 31 de enero de este ejercicio.

Durante la rendición de cuentas ante las y los legisladores, la funcionaria aseveró que las pasadas administraciones dejaron 43 obras abandonadas y 751 vehículos no localizados.

 

“Actualmente, ya se realizaron las observaciones de la entrega-recepción a la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, estando en periodo de solventación, por lo que una vez agotado lo anterior se procederá en términos de Ley”, dio a conocer. 

 

Detalló que a la fecha se tienen reportado una plantilla de 17 mil 098 trabajadores, de los cuales seis mil 856 son personal de base, ocho mil 903 regularizados y formalizados, el resto son de honorarios, así como planta estatal.

 

Puntualizó durante esta administración se gestionarán y transparentarán los recursos en materia de salud, además de que juntos con el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz se proyecta rehabilitar 190 obras hospitalarias, para que las y los oaxaqueños cuenten con espacios médicos dignos.

Con la presencia del diputado y presidente de la Junta de Coordinación Pública, Luis Alfonso Silva Romo, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Míriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, mencionó que, con la ayuda de las diputadas y diputados, se fortalecerán los lazos de cooperación y se trabajará en equipo para lograr mejores resultados en beneficio de la población.

Anunció que está en proceso la firma del Acuerdo de Coordinación para establecer las acciones generales para la ampliación de la operación del Programa IMSS-Bienestar en el Estado de Oaxaca; “el día de ayer llevamos cabo una reunión con representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) e integrantes de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), para presentar los avances de la transición a este sistema”.

Posteriormente, las integrantes de la comisión permanente de salud, diputadas; Haydeé Irma Reyes Soto, Rosalinda López García, Antonia Natividad Díaz Jiménez, y Reyna Anaid Concha Ojeda, coincidieron en que es de suma importancia trabajar juntos, para garantizar a la población la salud y bienestar, con unidades médicas y personal de salud necesario, además que las farmacias cuenten con el suficiente abasto de medicamentos, a fin de que se brinde un servicio de calidad.

 

Más adelante, se llevó a cabo la presentación de la iniciativa de Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el estado de Oaxaca, así como la propuesta de realización de foros para su difusión y la participación ciudadana en un ejercicio de parlamento abierto, así como la presentación de la propuesta de iniciativa de Ley de Salud Mental para el estado de Oaxaca.

-0-

Accidente del funcionario Alejandro Lopez Jarquín deja un muerto y tres heridos en la carretera a Tehuantepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El director del Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa de Oaxaca, el perredista Alejandro Lopez Jarquín, protagonizó este día un accidente carretero que dejó como saldo una persona fallecida y tres más lesionadas.

De acuerdo con reportes policiacos y versión del propio funcionario del gobierno de Salomón Jara Cruz, se dirigía con sus colaboradores y amistades a una gira de trabajo en la región del Istmo.

Pero en el tramo de la carretera Oaxaca-Istmo, a la altura de San Pedro Totolapan, se registró el choque entre ambas unidades de motor.

Presuntamente el coche tipo Chevy invadió el carril y chocó contra la camioneta del funcionario.

Hasta el momento hay una persona fallecida y tres más lesionadas, no identificadas hasta ahora. 

En redes sociales se difundió que Alejandro Lopez Jarquín viajaba en estado de ebriedad y con algunas amistades, lo cual no ha sido confirmado.

Militancia de la capital refuerza su lealtad al tricolor oaxaqueño

Oaxaca, Oax., 15 de marzo de 2023.- Militantes de las agencias municipales de Donají y Trinidad de Viguera, reiteraron al presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) Javier Villacaña Jiménez, su lealtad al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su disposición de seguir trabajando en su fortalecimiento.

Durante las reuniones realizadas en dichas agencias capitalinas, Villacaña Jiménez agradeció el trabajo partidario de mujeres y hombres que han militado durante décadas en este instituto político, y a quienes considero fundamentales en la labor de recuperación territorial del PRI.

Precisó que el Revolucionario Institucional es un partido que reconoce a la militancia y la responsabilidad que recae en lideres y miembros de los comités locales para mantener los ideales, principios y valores del partido, por lo que -aseguró- existe la correspondencia al trabajo diario que llevan a cabo.

El presidente del PRI estatal recordó que en este momento es prioritario dar seguimiento a la afiliación, ratificación y refrendo de su militancia, al tiempo que se comprometió a darlas la información necesaria para cumplir con este trámite.

Finalmente, Javier Villacaña y las y los integrantes de la estructura priísta acordaron seguir gestionando e impulsando esquemas que favorezcan las necesidades de población que más lo necesita, y con ello, reforzar el espíritu que se requiere para salvar a México.

Normalistas al vandalismo en Oaxaca, pese al diálogo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A pesar del diálogo permanente que mantiene el Gobierno del Estado de Oaxaca, los normalistas regresaron este lunes, martes y miércoles al vandalismo.

Hoy desde diversos puntos se apoderaron de varios camiones de pasajeros y se trasladaron a la zona norte, en San Felipe del Agua, donde hay una reunión de la Sección 22 con el IEEPO.

Mientras tanto otro grupo vandaliza y secuestra camiones de mercancías, tanto de refrescos, de frituras y otros pastelillos, y los lleva a la Escuela Normal de Educación Preescolar, en Santa Cruz Xoxocotlan.

Por el momento tienen retenidos al menos seis unidades de transporte de mercancías que continúan saqueando.

En días anteriores y también ayer el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz ha reiterados llamados al diálogo con la finalidad de evitar acciones vandálicas y privilegiar los acuerdos.

Sin embargo, la noche del pasado lunes volvieron a las andadas y destrozaron oficinas ubicadas en agencia de San Felipe del Agua.

Se espera que su vandalismo crezca en el transcurso del día, por lo cual las corporaciones policiacas se alistan para frenar la violencia y el vandalismo.

Bernardo Aguilar Calvo, Oaxaqueño que fortalece las relaciones de México con Europa

Bernardo Aguilar Calvo, es un oaxaqueño que presta sus servicios a México en un sector fundamental para el desarrollo nacional. Nacido en Juchitán de Zaragoza, es Director General para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde desempeña importantes tareas que permiten a nuestra nación fortalecer lazos de amistad, firmar acuerdos de colaboración, impulsar inversiones, tener acceso a tecnologías y adelantos científicos, difundir nuestra cultura y tradiciones y establecer convenios comerciales, entre otros muchos temas.

Ingeniero civil con especialidades en los ramos ambiental y de administración de proyectos, además de master, diplomados y estudios de Maestría en Administración Pública, encabezó recientemente la delegación mexicana de auxilio a las víctimas de los terremotos del pasado 6 de febrero en Turquía y Siria. 

En representación del Gobierno de México y del canciller Marcelo Ebrard, acudió en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana con 93 militares del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, 37 elementos del Grupo de Rescate Frida de la Secretaría de Marina, 15 especialistas de la Cruz Roja y 5 colaboradores de la Secretaría de Relaciones Exteriores para apoyar en las labores de rescate.

En su trayectoria destacan reuniones de trabajo, visitas a embajadas y encuentros con gobiernos europeos, en los que destaca la amplitud y alcance de la presencia de la política exterior de México, así como la riqueza de la relación con Europa. Sus actividades han contribuido a fortalecer acuerdos e iniciativas bilaterales con países con los que compartimos sólidos lazos de amistad

Bernardo Aguilar Calvo se ha destacado por fortalecer los mecanismos de diálogo para concretar acuerdos globales que benefician al desarrollo político, económico y social de México. Además ha impulsado la difusión cultural mexicana a través de innumerables exposiciones de nuestros artistas más reconocidos.

Con los países europeos se revisan de manera permanente los avances en las relaciones bilaterales y se intercambian puntos de vista sobre temas regionales, que generalmente dan paso a acuerdos y convenios entre las naciones.

La tarea permanente que desempeña con resultados en diversos rubros de la vida nacional, consolidan la trayectoria de servicio público de un oaxaqueño que sigue visitando su estado, donde tiene raíces profundas y que apoya en todo lo posible a sus paisanos.

Desidia de edil de Zaachila generó bloqueo carretero en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por la desatención del presidente municipal de la Villa de Zaachila, el morenista Rigoberto Chacón Pérez, la carretera Oaxaca-Costa, a la altura de la agencia Vicente Guerrero de ese municipio, fue bloqueada durante casi todo el día.

Y es que el presidente municipal ha desoído las peticiones de vecinos de la zona ante el incremento de la inseguridad y la violencia, que ahora generó un presunto caso de abuso sexual de un menor de edad en un plantel de preescolar.

Fue en la escuela Francisco Gabilondo Soler, en la colonia Zapoteca, en que habría ocurrido el caso pero a falta de atención de las autoridades, padres de familia y alumnos bloquearon la vialidad por varias horas.

La tardanza en la llegada de la autoridad municipal irritó más a los vecinos pero finalmente fue la intervención del Gobierno del Estado, a través de la Fiscalía General del Estado, que se desactivó la movilización, comprometiéndose a realizar las indagatorias correspondientes.

El presunto acosador y agresor sexual de un menor de edad fue identificado como Giovanni “N”.