CFE verifica el ahorro de energía y eficiencia energética de la unidad minera San José

Oaxaca. San José del Progreso, Oaxaca.- Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitó las instalaciones de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) para conocer las acciones que realiza en materia de eficiencia energética y ahorro de energía, mediante dos de sus programas: Banco de Capacitores y Paneles Solares.

.

Los funcionarios de CFE observaron el Banco de Capacitores que permite a la unidad minera mejorar sus estándares de eficiencia reduciendo a casi cero las pérdidas de energía.

El gerente de Planta de CMC, Aldo Curiel explicó que la reunión tuvo como propósito fortalecer las buenas relaciones e intercambiar opiniones sobre estándares de eficiencia energética, seguridad y procesos productivos, entre otros temas relevantes para impulsar el uso eficiente de la energía y contribuir así, al cuidado del ambiente

También tuvieron acceso al sistema que comportan los 216 paneles solares que instaló CMC en los edificios administrativos para abastecer con electricidad a equipos de oficina, iluminación y sistemas menores, con el fin de ahorrar energía y contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono. 

Durante el recorrido, la jefa de Servicios y Atención al Cliente de CFE Oaxaca, Diana María Matus, destacó la infraestructura con la que cuenta la unidad minera, subrayando que es una empresa socialmente responsable, preocupada por el medio ambiente, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a CMC para que la conozcan. “No se van a arrepentir”, dijo, al señalar que CMC opera con altos estándares de seguridad. Añadió que uno de los motivos de la visita fue ofrecer la cartera de servicios de esta empresa del sector eléctrico, así como reforzar los lazos de trabajo entre la Comisión y CMC.

En el marco de la visita, CFE y CMC acordaron establecer alianzas bajo un esquema de socios estratégicos. Una de las primeras acciones es facilitar al personal de CMC el pago de recibos de energía eléctrica, mediante instalación de una aplicación móvil lo que permitirá ahorrar papel y combustible y con esto evitar la entrega física de los recibos de luz. Al mismo tiempo, la CFE ofreció la colaboración de su personal para apoyar el programa de reforestación de CMC. 

En el recorrido a la unidad minera, participaron por parte de CMC la directora de Operaciones, Patricia González Pineda y la directora de Sostenibilidad de, Cristina Rodríguez. En representación de CFE SSB Zona Oaxaca, acudieron el responsable, Oswaldo Osorio Calvo; y el jefe de Oficina Grandes Clientes CFE, Raúl Serrano Santos.

Ambas partes coincidieron en continuar con las reuniones periódicas para intercambiar otras alternativas de eficiencia energética e impulso a la energía limpia.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

CFE verifica el ahorro de energía y eficiencia energética de la unidad minera San José

Oaxaca. San José del Progreso, Oaxaca.- Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitó las instalaciones de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) para conocer las acciones que realiza en materia de eficiencia energética y ahorro de energía, mediante dos de sus programas: Banco de Capacitores y Paneles Solares.

.

Los funcionarios de CFE observaron el Banco de Capacitores que permite a la unidad minera mejorar sus estándares de eficiencia reduciendo a casi cero las pérdidas de energía.

El gerente de Planta de CMC, Aldo Curiel explicó que la reunión tuvo como propósito fortalecer las buenas relaciones e intercambiar opiniones sobre estándares de eficiencia energética, seguridad y procesos productivos, entre otros temas relevantes para impulsar el uso eficiente de la energía y contribuir así, al cuidado del ambiente

También tuvieron acceso al sistema que comportan los 216 paneles solares que instaló CMC en los edificios administrativos para abastecer con electricidad a equipos de oficina, iluminación y sistemas menores, con el fin de ahorrar energía y contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono. 

Durante el recorrido, la jefa de Servicios y Atención al Cliente de CFE Oaxaca, Diana María Matus, destacó la infraestructura con la que cuenta la unidad minera, subrayando que es una empresa socialmente responsable, preocupada por el medio ambiente, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a CMC para que la conozcan. “No se van a arrepentir”, dijo, al señalar que CMC opera con altos estándares de seguridad. Añadió que uno de los motivos de la visita fue ofrecer la cartera de servicios de esta empresa del sector eléctrico, así como reforzar los lazos de trabajo entre la Comisión y CMC.

En el marco de la visita, CFE y CMC acordaron establecer alianzas bajo un esquema de socios estratégicos. Una de las primeras acciones es facilitar al personal de CMC el pago de recibos de energía eléctrica, mediante instalación de una aplicación móvil lo que permitirá ahorrar papel y combustible y con esto evitar la entrega física de los recibos de luz. Al mismo tiempo, la CFE ofreció la colaboración de su personal para apoyar el programa de reforestación de CMC. 

En el recorrido a la unidad minera, participaron por parte de CMC la directora de Operaciones, Patricia González Pineda y la directora de Sostenibilidad de, Cristina Rodríguez. En representación de CFE SSB Zona Oaxaca, acudieron el responsable, Oswaldo Osorio Calvo; y el jefe de Oficina Grandes Clientes CFE, Raúl Serrano Santos.

Ambas partes coincidieron en continuar con las reuniones periódicas para intercambiar otras alternativas de eficiencia energética e impulso a la energía limpia.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

CFE verifica el ahorro de energía y eficiencia energética de la unidad minera San José

Oaxaca. San José del Progreso, Oaxaca.- Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitó las instalaciones de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) para conocer las acciones que realiza en materia de eficiencia energética y ahorro de energía, mediante dos de sus programas: Banco de Capacitores y Paneles Solares.

.

Los funcionarios de CFE observaron el Banco de Capacitores que permite a la unidad minera mejorar sus estándares de eficiencia reduciendo a casi cero las pérdidas de energía.

El gerente de Planta de CMC, Aldo Curiel explicó que la reunión tuvo como propósito fortalecer las buenas relaciones e intercambiar opiniones sobre estándares de eficiencia energética, seguridad y procesos productivos, entre otros temas relevantes para impulsar el uso eficiente de la energía y contribuir así, al cuidado del ambiente

También tuvieron acceso al sistema que comportan los 216 paneles solares que instaló CMC en los edificios administrativos para abastecer con electricidad a equipos de oficina, iluminación y sistemas menores, con el fin de ahorrar energía y contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono. 

Durante el recorrido, la jefa de Servicios y Atención al Cliente de CFE Oaxaca, Diana María Matus, destacó la infraestructura con la que cuenta la unidad minera, subrayando que es una empresa socialmente responsable, preocupada por el medio ambiente, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a CMC para que la conozcan. “No se van a arrepentir”, dijo, al señalar que CMC opera con altos estándares de seguridad. Añadió que uno de los motivos de la visita fue ofrecer la cartera de servicios de esta empresa del sector eléctrico, así como reforzar los lazos de trabajo entre la Comisión y CMC.

En el marco de la visita, CFE y CMC acordaron establecer alianzas bajo un esquema de socios estratégicos. Una de las primeras acciones es facilitar al personal de CMC el pago de recibos de energía eléctrica, mediante instalación de una aplicación móvil lo que permitirá ahorrar papel y combustible y con esto evitar la entrega física de los recibos de luz. Al mismo tiempo, la CFE ofreció la colaboración de su personal para apoyar el programa de reforestación de CMC. 

En el recorrido a la unidad minera, participaron por parte de CMC la directora de Operaciones, Patricia González Pineda y la directora de Sostenibilidad de, Cristina Rodríguez. En representación de CFE SSB Zona Oaxaca, acudieron el responsable, Oswaldo Osorio Calvo; y el jefe de Oficina Grandes Clientes CFE, Raúl Serrano Santos.

Ambas partes coincidieron en continuar con las reuniones periódicas para intercambiar otras alternativas de eficiencia energética e impulso a la energía limpia.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

Dan Salomón Jara Cruz y Antonino Morales Toledo, banderazo de inicio del programa Caminos Bienestar*9

*San Francisco Lachigoló, Oax. 10 de agosto de 2023.-*

Oaxaca merece tener buenos caminos, que permita mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños, 

aseveró el gobernador del estado Salomón Jara Cruz, al dar el banderazo de inicio junto con el Secretario de Administración Antonino Morales Toledo de tres tramos carreteros de la vía Oaxaca-Istmo que comunica a 12 municipios del distrito de Tlacolula.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Estatal Irma Bolaños Quijano, del presidente municipal de esta población Abraham López Zárate y de autoridades municipales de la zona, el mandatario estatal, informó que en los Valles Centrales se tiene proyectada la intervención de 29 kilómetros de carretera, a través de estos tres importantes proyectos para el mejoramiento de vialidades en el distrito de Tlacolula y que forman parte de la Estrategia Caminos Bienestar.

De su parte el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, sostuvo que una vez más el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, se ocupa por atender y resolver las carencias de las comunidades del estado y que la reconstrucción de los 29 kilómetros carreteros, es muestra que con el gobierno de la transformación, la esperanza florece y también la justicia social.

El secretario de Administración, también aseveró que el proyecto de rehabilitación carretero, se ejecutará de manera eficiente y transparente, porque Oaxaca ahora cuenta con un gobierno que habla claro, que es territorio y no de escritorio y que resuelve las demandas históricas de los pueblos, acudiendo de manera directa a cada comunidad.

Antonino Morales, compartió que desde la dependencia a su cargo se pone a disposición todos los recursos humanos y materiales para que sean canalizados a los municipios en beneficio de la población, al tiempo de pedir paciencia y comprensión por los trabajos que se llevarán a cabo.

Un primer proyecto consiste en la reconstrucción de un entronque carretero de 12.5 kilómetros de la vía federal Oaxaca-Istmo que une a Güendolain-Rojas de Cuauhtémoc-Santa Rosa-San Sebastián Teitipac-San Juan Teitipac.

Un segundo proyecto es el mejoramiento de otro entronque carretero de 9.5 kilómetros de la misma vía pero que comunica a San Francisco Lachigoló-Santa María Guelacé-San Sebastián Abasolo-Santa Cruz Papalutla.

Y un tercer proyecto es la rehabilitación de la carretera Tlacolula de Matamoros-San Marcos Tlapazola, con una longitud total de 7 kilómetros.

En los tres proyectos se realizarán trabajos de conservación rutinaria, bacheos, reconstrucción de carpeta en tramos parciales, entre otras acciones. 

Cabe destacar que el programa Caminos Bienestar atenderá alrededor de 120 kilómetros con la aplicación de mil 800 toneladas de asfalto otorgadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) lo cual representa la aplicación directa de 65 millones de pesos.

Al evento del banderazo inaugural asistieron las autoridades municipales de San Sebastián Abasolo, Rojas de Cuauhtémoc, San Sebastián Teitipac, Santa Cruz Papalutla, San Jerónimo Tlacochahuaya, Santa María Guelacé, San Bartolomé Quialana, San Juan Teitipac, y San Marcos Tlapazola.

-0-

Cocineras tradicionales invitan al Festival del Mole Costa y Mixteca, en Puerto Escondido

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de agosto de 2023.- Cocineras tradicionales de Huajuapan de León y de Puerto Escondido unieron esfuerzos para realizar la Primera Edición del Festival del Mole de la Costa y Mixteca, los días 12 y 13 de agosto, con la finalidad de promocionar los diferentes tipos de moles que se cocinan en los pueblos de ambas regiones.

Se informó que se espera una afluencia de entre cinco y seis mil comensales durante los dos días del Festival que se realizará en el Mercado de Zicatela para generar una derrama económica importante para las y los cocineros participantes. 

En conferencia de prensa, en representación de la titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco, el director de Promoción Turística Carlos David Jacinto Ortiz destacó que revistas especializadas de prestigio internacional han otorgado a Oaxaca varios premios y reconocimientos por la riqueza de la gastronomía tradicional.

Dijo que se trabaja para que el turismo no solo se concentre en los principales destinos, sino que las y los visitantes lleguen a más localidades para lograr un efecto multiplicador de la actividad turística en más rincones de las ocho regiones.

Por ello se promueven municipios y comunidades que cuentan con una gran tradición de cocineras y platillos deliciosos que son reconocidos por visitantes nacionales e internacionales, porque Oaxaca es un destino gastronómico de gran importancia.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Puerto Escondido Quetzalcóatl Zurita Bustamante; la presidenta de Canirac en Huajuapan de León Rita Lorena Ramírez Martínez y el Delegado de Mercados de la Costa Luis Enrique Villanueva Velásquez, explicaron que buscan dar a conocer los platillos regionales de los pueblos de la Mixteca y de la Costa, además de la cocina internacional de los restaurantes. 

Destacaron que los sabores de la variedad de moles regionales es resultados de los productos que se consumen en los pueblos desde tiempos prehispánicos, muchos de ellos endémicos y que son resultado de recetas familiares que se han heredado por muchas generaciones.

Las delegaciones de la Canirac unen esfuerzos con Sectur para tener nuevos espacios de promoción para las y los cocineros y productores e impulsar la economía de las y los participantes y de la zona turística.

Las cocineras y cocineros de la Costa presentarán platillos como el Amarillo de tichinda con pitiona, Mole negro costeño, Pipián de chacales, Mole de carne de cerdo con chicatana, Amarillo de nanacates, Coloradito y Frijol blanco con molito de camarón.

La región Mixteca presentará el Mole de caderas, Chileajo, el Huaximole, Mole de fiesta, Chilate, Torta de camarón y Pozole mixteco, cuyos ingredientes suelen molerse en metates o molinos de piedra, las semillas y chiles se tuestan en comales y todo se cocina en ollas o cazuelas de barro, como les enseñaron las abuelas para darles un sabor especial. Cabe señalar que los platillos tendrán un costo de 120 a 200 pesos.

Las cocineras participantes vienen de municipios como Santo Reyes Nopala, Tonameca, San Pedro Mixtepec, Jamiltepec, Tututepec, entre otras comunidades, y para ello se convocó a las señoras que preparan las comidas para las mayordomías en los pueblos, para las bodas y las festividades tradicionales y se invitó a la Chef Celia Florián, como presidenta de la Asociación de Cocineras Tradicionales.

Se destacó que Oaxaca ganó en 2022 la distinción de la revista Food and Travel como mejor destino gastronómico porque la comida de los pueblos es un producto muy atractivo para las y los visitantes.

-0-

Reconoce sociedad civil apoyo de Martín Vásquez para mejorar la ciudad

Redacción

Oaxaca, Oax.- La sociedad civil sigue dando lecciones a las autoridades del municipio de Oaxaca de Juárez, al hacer, con muy escasos recursos, lo que la autoridad le corresponde.

Se trata de la asociación civil “Salvando Vidas”, que de manera cotidiana realiza labores para cubrir baches, tapar alcantarillas y hasta socavones, además de retirar tornillos o fierros que pueden causar accidentes a las personas.

Y en su trabajo de hace más de una década, ahora encontraron a un aliado, el doctor Martín Vásquez Villanueva, quien ha apoyado de manera desinteresada este trabajo.

“En el camino nos hemos encontrado al doctor Martín Vásquez y ha sido un gran apoyo para nosotros”, explica en un video Manuel Chávez, integrante de “Salvando Vidas”.

Recientemente cubrieron un socavón en la calle Escuela Naval Militar, y luego en la calle de Dalias, con el apoyo del político capitalino, acción que ha agradecido la sociedad que vive en la ciudad de Oaxaca y que ha decidido sumarse también a estas acciones.

“Lo más importante es que si alguien dice puedo, que se cumpla”, dijo el doctor Martín Vásquez a los vecinos, quien recalcó que continuará de manera desinteresada su apoyo, además de otras acciones que realiza para que la sociedad recobre su importancia y sea tomada en cuenta por la autoridad.

Buscará científico ‘espía’ Alcaldía en Oaxaca

Grupo REFORMA

Luego de permanecer tres años y medio en una cárcel de Estados Unidos por supuestamente ser “colaborador del Gobierno ruso”, el científico oaxaqueño Héctor Alejandro Cabrera Fuentes aseguró que planea lanzarse a la política en su natal Oaxaca.

En entrevista con el diario El País, Cabrera Fuentes habló por primera vez cómo fue enfrentarse a la justicia estadounidense, tras actuar como agente y realizar trabajos de inteligencia para el servicio de Kremlin.

“A lo mejor, si hace 41 meses me hubieran dicho que iba a sobrevivir a la cárcel en EU, yo tampoco lo hubiera creído y les habría respondido que me habría suicidado antes”, dijo.

“Fueron los pensamientos que me llegaron en un primer momento porque no sabes qué es lo que viene, no sabes qué es lo que va a pasar”.

El 15 de febrero de 2022 se declaró culpable en Estados Unidos de espiar para Rusia.

Según refirió el diario, en su última “misión”, debía entrar a una zona residencial de Miami, Florida, para captuurar las placas de un mando estadounidense, pero llamó la atención de la seguridad porque su esposa tomaba fotos al vehículo objetivo.

Ambos fueron liberados, pero después fue capturado en el aeropuerto, cuando pretendía volar de regreso a México dos días después.

Los agentes del FBI revisaron su celular y encontraron la foto de la placa del auto.

Aunque estaba casado en Oaxaca, tras su detención en EU salió a la luz que tenía otra esposa y dos hijas en Rusia, afirmó el diario.

Según el sumario judicial estadounidense, un agente ruso le ofreció facilitar la salida de sus hijas de Rusia -que habían regresado de Alemania junto con su madre para tramitar sus pasaportes y fueron retenidas por agentes de aduana rusos por razones que se desconocen-, a cambio de que realizara una misión para ellos.

Ahora, con 38 años, el microbiólogo declaró al diario estar preparado para seguir con su vida y poder lanzarse a la política en El Espinal, Oaxaca.

“Espero que yo sea el próximo Mandela que llegue a hacer cambios generacionales. ¿Por qué no? ¿Cuántos presidentes no han salido de la cárcel?”, lanzó.

“Mi motivo de vida es y seguirá siendo la ciencia, pero si yo puedo obtener una posición gubernamental, en la que yo pueda apoyar a la sociedad, lo haría sin pensarlo”.

Eminencia

El científico Héctor Alejandro Cabrera Fuentes fue liberado el pasado 16 de julio fue liberado de una cárcel en EU, tras asegurar que espiaba para Rusia. Entre sus logros destacan:

– Doctorado en microbiología molecular por la Universidad de Kazán, Rusia.

– Doctorado en cardiología molecular por la Universidad de Giessen, Alemania.

– Premio al investigador joven de la Asociación Alemana de Arterioesclerosis en 2013.

– Galardonado en 2014 como mejor investigador joven por la Sociedad de Cardiología de Rusia.

– Premio ISHR-Servier en 2016 por la Sociedad Internacional de Investigación del Corazón.

La Grandiosa Bahía de Tangolunda

Por: Lucio Gopar. Fotos: Max Scherenberg Noyola/Omar Maya Calvo.

Aquí en Tangolunda, gracias a la Iniciativa de la Productora Cinematográfica María Castellón, quien también es una gran promotora del arte, se abrió el Primer Foro Cultural “Condesa”, lo cual ha sido muy bien visto por la sociedad en Huatulco, así como también por los padres de familia, al ver una opción más para la formación de sus pequeños, pero también gente de todas las edades, que desean experimentar en disciplinas artísticas, así como los mismos artistas, que por fin tienen un espacio para poder mostrar su arte. Sobre la trayectoria de María Castellón Aviña, te platicamos después de platicarte sobre la bella Bahía de Tangolunda.

Una particularidad es que aquí se localizan varios de los hoteles que brindan el concepto todo incluido, que consiste en que pagas una tarifa y tienes derecho a todos los alimentos y bebidas, durante tu estancia; habiendo en algunos de estos hoteles shows diferentes en cada noche, contando además con sus propios clubs de playa.

Durante la historia de Huatulco, aquí se han hospedado diversas personalidades, debido a la capacidad y nivel de calidad que tienen estos hoteles, además de la belleza natural con la que cuenta la Bahía de Tangolunda.

También hay un acceso para los visitantes y locales que desean disfrutar de esta Bahía, el cual se encuentra, después del primer hotel en esta zona. Inclusive aquí también se han realizado eventos muy grandes, como el famoso Festival “Música por la Tierra”, que se realizaba año con año, en donde se reunían grupos musicales, cantantes solistas y una diversidad de medios masivos de comunicación, brindando también conferencias de cuidado a la biósfera y del medio ambiente en general.

Aunque algunos turistas se hospedan en hoteles que se encuentran en otras áreas de Huatulco, hay quienes desean disfrutar de los servicios de los grandes hoteles, resolviendo esta demanda, con los llamados Pases de Día o Pases de Noche, el cual por una tarifa, durante el horario que comprende cada uno de estos pases, se tiene derecho a alimentos y bebidas y uso de instalaciones, así como a ver el show, en caso de que el pase sea de noche. Sin embargo la venta del pase, está sujeta a la disponibilidad del hotel; es decir, que si el hotel se encuentra en su máxima capacidad, no es posible dar acceso a quienes no se encuentran hospedados, aun cuando cubrieran el pago del pase, ya que son muy cuidadosos, en el tema de respetar la capacidad del hotel y la comodidad de los huéspedes, por este motivo era muy necesario abrir algún espacio en donde haya presentaciones artísticas y una variedad de programas culturales, por ello recientemente fue abierto el “Foro Cultural Condesa”, que permite a locales y visitantes, una opción de recreación, ya que este espacio está presentando a Artistas: músicos, bailarines y pronto a actores, para satisfacer la necesidad que hay, de recreación, pero además el proyecto es más ambicioso, ya que también están brindando clases de música, pintura, actuación y más disciplinas artísticas, para que los niños, jóvenes y adultos locales, tengan la oportunidad de desarrollarse en estas áreas.

Además de la zona hotelera de Tangolunda, también se encuentra la exclusiva sección: “Balcones de Tangolunda”, en donde tienen residencias para vacacionar, algunos personajes de renombre en el país, y en la zona comercial se han construido una gran cantidad de departamentos, que son ocupados en gran medida por canadienses, que radican por temporadas largas en este lugar, debido a que cuando el frío es más intenso en su país, viajan para Huatulco, en donde encuentran un clima muy agradable y se sienten seguros en este lugar, por eso cada vez, son más los canadienses que radican algunos por temporadas y otros retirados, ya adoptaron como su lugar de residencia a Bahías de Huatulco, por su clima, su belleza y su infraestructura.

María Castellón Aviña, no solo es Productora de Cine, también es gran Promotora del Arte.

María Castellón Aviña nació en la Ciudad de México el 10 de febrero de 1977; llegó acompañada de su familia a Bahías de Huatulco en 2018, cuando Constanza su hija mayor decide estudiar la carrera de Oceanología en la Universidad del Mar Campus Puerto Angel; sin embargo aquí no era el lugar en el que decidieran quedarse y deciden emigrar a un lugar con más movimiento y turismo, como lo es Bahías de Huatulco, a donde llegan en Octubre del mismo año.

Esta gran mujer amante del arte y de un corazón altruista, tiene una formación que nos ayuda a entender su forma de ser, aquí te comentamos su vida y trayectoria:

En 1996 ingresa a la Facultad de Filosofía, misma que concluye en el año 2001, para después dedicar algunos años a la docencia de esta disciplina; posteriormente estudia Producción cinematográfica, encontrando en esta labor, el sentido y el amor de su actividad profesional; misma que le ha permitido no solo producir cine de campo, cine infantil, cine indígena sino también incursionar en el teatro realizando el programa “Vive Teatro”, en Huajuapan de León Oax.

El interés por estudiar producción fue darle mirada y voz, a quienes están lejos de encontrar una representación dentro de la sociedad (grupos vulnerables y minorías); el amor al prójimo es un valor inculcado desde casa; hija de María de Lourdes Aviña Trujillo, Médico Cirujano Plástico y Reconstructivo y Mujer Médico Pionera en la Reconstrucción y Atención Integral del Paciente Quemado en México y de Felipe Castellón González, un reconocido Neuropedagogo por su trayectoria en la formación de educadores de nivel medio superior y en instituciones de gran prestigio como el IPN, Colegio de Bachilleres, UNP, UNAM, ANUIES etc. Esta interesante mezcla de saberes en el hogar, fue la que influyó en su personalidad sensible, para seguir el camino de las artes y las humanidades.

Las distintas y variadas realidades sociales y la firme convicción de que el arte y la educación son los medios para transformar el mundo es que ha buscado de manera incansable el acercamiento de la cultura, el arte visual y la lectura en las comunidades a las que dedica sus horas de trabajo.

Abre el Primer Foro Cultural en Tangolunda: “Condesa”.

Con todo ese conocimiento, formación y sentimientos de ayuda al arte, fue que junto con su esposo Aquiles Colimoro Sarellano, quien siempre la respalda en todas sus inquietudes, decidieron crear “El Foro Cultural Condesa”, para realizar aquí eventos culturales y darle la oportunidad a artistas deseosos de encontrar un espacio, para mostrar su arte, siendo así que primero nace en el mes de Diciembre de 2022, en este lugar, una Cafebrería, con exposición pictórica; es decir, un espacio de música clásica donde se puede venir a leer y disfrutar del canto de las aves y el paisaje aun natural que posee Tangolunda; siendo en una segunda etapa la creación de un nuevo espacio, que se inauguró el pasado 27 de Julio del 2023, en donde se cuenta también con un escenario, un foro escénico que permitirá ya no solo la exhibición de artes como el teatro, la música, la danza, la lectura dramatizada; sino que también permita la formación de quienes decidan dedicarse a una disciplina artística a nivel profesional. En el significativo evento de apertura, una muy agradable presencia que llenó a María de emoción y alegría, fue la presencia de su mamá, en el corte del listón, un verdadero honor para ella que su mamá la Dra. Lulys Aviña hiciera acto de presencia en un momento trascendental en la vida de María Castellón y su familia, valorando desde luego a los demás invitados que arroparon el arranque del interesante proyecto, que por cierto llevó mucho tiempo de preparación, dinero y esfuerzo, pero era un sueño, mismo que ahora es una realidad, para el bien de todos.

María se siente literalmente apoyada, por amigos músicos de conservatorio, concertistas folklóricos, bailarines, actores, actrices, pintores y escritores amigos en México y en el extranjero. De esta manera, presenta ante los jóvenes y niños, un mundo sensible y otro lenguaje para expresar sentimientos y emociones, que contribuyen a tener una mejor sociedad.

Por lo que María Castellón nos dice que “El Foro Cultural Condesa”, es un espacio abierto a la creación y a la exhibición de artes escénicas primordialmente; que llegará a las escuelas y a las comunidades de manera viva y que es un espacio ubicado en Tangolunda, que estará siempre esperando a los nuevos artistas.

Dirección del Foro Cultural “Condesa” es: Calle Paseo de Tangolunda, Zona Hotelera, frente a la Entrada del Club de Golf. Facebook: Foro Cultural Condesa Teléfonos: 9581736792 y 9581198598, Instagram: @foroculturalcondesa correo electrónico: maria.pntallar@gmail.com

Ven y disfruta de la Bahía de Tangolunda y del arte que te ofrece el Foro Cultural Condesa dirigido por María Castellón.

Se esperan lluvias, tormentas y viento en el estado por intensa actividad de onda tropical número 19

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de agosto de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el que se prevén lluvias de variable intensidad, tormentas eléctricas y rachas de viento para la entidad oaxaqueña.

Se esperan lluvias fuertes para la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan, Istmo de Tehuantepec y Costa, acompañadas de descargas eléctricas.

En la Sierra de Flores Magón y Valles Centrales se prevé una tarde de lluvias con intensidad moderada sin descartar la posibilidad de actividad eléctrica.

Es probable que estas lluvias provoquen derrumbes en carreteras y caminos rurales, aumento en niveles de ríos e inundaciones en zonas bajas.

El viento prevalecerá con dirección de norte y noreste con rachas de 50 a 60 km/h principalmente en el Golfo de Tehuantepec.

A quienes realicen navegación marítima, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de sus actividades.

Al amanecer las temperaturas serán un poco frescas y en horas centrales del día el ambiente permanecerá algo caluroso.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 32 grados.

● Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 24 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 25 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Estima Sectur derrama de mil 732 mdp en temporada de verano en Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de agosto de 2023.- La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) informó que se estima una derrama económica de mil 732 millones de pesos en los tres principales destinos: la ciudad de Oaxaca de Juárez, Huatulco y Puerto Escondido, durante la temporada de verano que comprende del 27 de julio al 27 de agosto, en la que se esperan 416 mil visitantes nacionales y extranjeros.

Explicó que, de acuerdo con las proyecciones la ocupación promedio en estos tres destinos turísticos será de 57.91 por ciento con la llegada de 388 mil 68 visitantes nacionales y 28 mil 223 extranjeros que tendrán una estadía promedio de 1.94 días y 2 mil 144 pesos de gasto promedio.

La Sectur Oaxaca a cargo de Saymi Pineda Velasco explicó que en este verano la ciudad capital tendrá una ocupación hotelera promedio de 56.30 por ciento con la llegada de 200 mil 908 visitantes, de los cuales se espera que 186 mil 763 sean nacionales y 14 mil 145 extranjeros. Se calcula que cada persona gaste mil 937 pesos por día en una estadía promedio de 1.64 días, por lo que se tendrá una derrama económica de 640 millones de pesos.

En el caso de Huatulco se espera una ocupación promedio de 68.25 por ciento con 112 mil 979 visitantes, de los cuales 106 mil 376 serán nacionales y 6 mil 603 extranjeros, con una estadía promedio de 2.51 y un gasto de dos mil 974 pesos, que dejarán una derrama económica de 843 millones.

En el caso de Puerto Escondido se tendrá una ocupación promedio de 45.25 con 102 mil 404 visitantes, 94 mil 929 nacionales y 7 mil 475 extranjeros, los cuales tendrán una estadía promedio de 1.89 días y un gasto promedio de mil 284 pesos, por lo que se tendrá una derrama económica de 249 millones de pesos.

El Gobierno del Estado trabaja para consolidar un modelo turístico que sirva de ejemplo para todo el país, por la protección del legado cultural, riquezas naturales y que aproveche la nueva posición del estado en el mundo, tomando en cuenta y a favor de las propias comunidades.

-0-

Brinda SSPC curso intensivo de inglés a hijas e hijos de policías estatales

• Esta actividad tiene el objetivo de incentivar el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes y fortalecer su capacidad de comunicación mediante una segunda lengua 

Oaxaca de Juárez, Oax., 03 de agosto de 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lleva a cabo el primer English Summer School dirigido a hijas e hijos de integrantes de la Policía Estatal.

Con el objetivo de incentivar el aprendizaje del inglés en niñas, niños y jóvenes, este curso intensivo de verano es impartido en las instalaciones del Cuartel de la Policía Estatal por parte de la profesora originaria de Estados Unidos, Rosalba Villanueva.

Durante esta actividad que dio inicio el pasado 24 de julio y que concluirá el viernes 18 de agosto, las y los menores han tenido la oportunidad de aprender inglés de forma didáctica y fortalecer su capacidad de comunicación mediante una segunda lengua.

Los días lunes, miércoles y viernes en un horario de 8:00 a 13:00 horas, la SSPC a través de este primer curso ha podido coadyuvar en el desarrollo intelectual por medio de la promoción de la sana convivencia de las familias de las y los elementos policiales.

Desde esta Secretaría se trabaja en acciones integrales que fortalezcan el desempeño de las corporaciones policiales a través de la colaboración y apoyo en aspectos tan importante como la familia y el desarrollo personal.

-0-

Brinda Protección Civil información ante cierre de vialidad hacia la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de agosto de 2023.- El equipo de Respuesta Inmediata perteneciente a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), brinda recomendaciones a automovilistas que transitan en el entronque de Barranca Larga de la supercarretera a la Costa.

 

El personal brindó recomendaciones e indicaciones en materia de protección civil y prevención de posibles accidentes a las y los automovilistas, así como a turistas ante el riesgo de deslaves y atascamientos en el lodo a causa de la temporada de lluvias.

Cabe destacar que en días pasados, Protección Civil emitió un aviso preventivo por las complicaciones en el tráfico suscitadas por el paso de vehículos en la zona, principalmente en las desviaciones de terracería en San Vicente Coatlán y San Sebastián Coatlán, las cuales propiciaron el cierre de la circulación de manera indefinida.

De manera constante, la dependencia da puntual seguimiento a los diferentes proyectos del Gobierno Federal y Estatal que se realizan en la entidad, mismos que buscan comunicar, potenciar la economía y el turismo, y transformar las condiciones de vida de la población oaxaqueña. 

 

Con esta acción, la CEPCyGR brinda atención ante posibles situaciones de riesgo y refrenda su compromiso de estar al servicio de la población.

-0-

Continúan acciones para garantizar la gobernabilidad y seguridad en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de agosto de 2023.- Integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de Oaxaca, encabezados por el secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López, presentaron un balance de acciones realizadas en cumplimiento al compromiso del titular del Ejecutivo Estatal Salomón Jara Cruz de brindar paz con justicia al pueblo oaxaqueño.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Iván García Álvarez informó que, del 25 al 31 de julio de 2023, las corporaciones de esta institución realizaron 654 acciones estratégicas consistentes en 419 recorridos de seguridad y vigilancia, así como 235 operativos disuasivos denominados Zonas y Cuadrantes, Coordinado, Fortalecimiento, Interinstitucional, Control Migratorio, Refuerzo Mixteca y Guelaguetza.

Producto de ello fueron detenidas 99 personas por diversas faltas administrativas y la presunción de delitos del Fuero Común y Federal. Así también, se aseguraron 148 vehículos de los que 18 contaban con reporte de robo; nueve armas de fuego con 25 municiones, nueve armas de fuego y siete cargadores; 82 dosis de presuntas drogas como cristal, cocaína y marihuana; al igual que una báscula gramera.

En cuanto a la seguridad penitenciaria, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social Roberto Claudio Castillo Ramírez dio a conocer que se realizaron 13 decomisos en 78 revisiones; se retiraron 132 objetos y sustancias prohibidas en los Centros Penitenciarios.

Así también, en cumplimiento de los ejes rectores para la reinserción social, se involucraron al menos a 3 mil 710 Personas Privadas de la Libertad (PPL) en actividades laborales, mil 850 en actividades deportivas y les fueron brindadas 766 atenciones en materia de salud. Esto, mientras que 535 PPL se encuentran inscritas en distintos niveles educativos.

Con ello y con el respaldo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), a cargo de Karina Barón Ortiz, la actual administración estatal mantiene los trabajos para garantizar un ambiente de paz y tranquilidad en las ocho regiones del territorio oaxaqueño.

-0-

Antonino Morales Toledo refuerza su compromiso con la ciudadanía y los principios de la 4T

Tlalixtac de Cabrera, Oax., En una reunión con el equipo de trabajo de la Secretaría de Administración, el titular de la dependencia, Antonino Morales Toledo, reafirmó su compromiso inquebrantable con los principios de honestidad, austeridad y transparencia, fundamentales en este gobierno para brindar un trato justo y de calidad a la ciudadanía.

Antonino Morales Toledo, secretario de Administración, destacó la importancia de trabajar de manera firme y leal a los principios de la Cuarta Transformación (4T), desde su nombramiento, ha mantenido una visión clara de contribuir al progreso y bienestar del estado, impulsando acciones que fortalezcan la confianza de la población en las instituciones gubernamentales.

Con el lema “Somos un pueblo transformando su historia” y bajo el espíritu de la “Primavera Oaxaqueña”, el secretario de Administración destacó que las y los servidores públicos son quienes deben ayudar al pueblo oaxaqueño, bajo esa primicia destacó que el manejo de los recursos públicos son pilares fundamentales para lograr una administración transparente y responsable.

El titular de la dependencia aseguró que el trabajo en equipo, la apertura al diálogo con la ciudadanía y el impulso de políticas inclusivas son esenciales para alcanzar los objetivos trazados. Además, reiteró la importancia de escuchar las necesidades de la población y trabajar en conjunto para encontrar soluciones efectivas.

-0-

Pronostican lluvias moderadas, tormentas y rachas de viento para el estado de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de agosto del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) donde se espera una tarde de lluvias con intensidad variable, tormentas y rachas de viento. 

Lo anterior se debe al acercamiento de la onda tropical número 18 a las costas oaxaqueñas acompañado de un canal de baja presión en el centro del país.

En la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, Mixteca, Costa y Valles Centrales, se prevé chubascos ligeros a puntuales fuertes acompañados de descargas eléctricas.

Para la Sierra de Flores Magón e Istmo de Tehuantepec, se espera una tarde de lluvias moderadas sin descartar la formación de algunas tormentas.

El viento tendrá dirección de norte y noreste con rachas de 30 a 45 km/h principalmente en el Golfo de Tehuantepec.

Los vientos generados por las lluvias y tormentas pueden generar caída de árboles, afectaciones a ramales eléctricos, inundaciones urbanas, crecidas de ríos y pequeños derrumbes y deslizamientos.

A la población en general se recomienda precaución al transitar en zonas de niebla, que presenten derrumbes o zonas inundadas. 

A la navegación marítima, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades.

Por otro lado, las temperaturas estarán frescas al amanecer y calurosas en horas de mayor insolación.

Las temperaturas para este día son: 

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 24 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 25 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como 

mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Brindarán espacios públicos de la Secretaría de Administración actividades gratuitas durante agosto

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 1 de agosto de 2023.- La Secretaría de Administración anunció que durante el mes de agosto los ocho parques que están bajo su resguardo brindarán una serie de actividades deportivas, de aprendizaje y convivencia familiar.

 

El titular de la dependencia, Antonino Morales Toledo destacó que con estas acciones se reafirma el compromiso del Gobierno de Salomón Jara Cruz con el bienestar de la sociedad oaxaqueña, ofreciendo espacios públicos de calidad que promuevan la recreación y la sana convivencia en los parques.

 

Explicó que estas acciones están diseñadas para personas de todas las edades con el propósito de promover un estilo de vida activo y saludable, en espacios de sano esparcimiento que fomenten la convivencia familiar y el bienestar de las y los ciudadanos.

 

Las actividades que se impartirán durante este mes en los ocho parques de la ciudad de Oaxaca de Juárez, ofrecen opciones para la ciudadanía en general, sin importar su ubicación.

 

Las personas interesadas pueden consultar la programación detallada, horarios y ubicaciones específicas a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Administración en Twitter @Admon_GobOax, en Facebook AdmonGobOax y en Instagram admon_goboax

 

Entre las actividades que se ofrecen en los distintos parques, está el servicio de ludoteca al aire libre, acondicionamiento físico, servicio médico, taller de artes marciales, taller de manualidades Creando Ando, clases de boxeo, de tenis, asesorías escolares, asesorías en el idioma inglés, clases de pintura infantil; además del Tren y el Carrusel en el parque Oaxaca Bicentenario y en el parque Ciudad de las Canteras.

 

Antonino Morales Toledo invitó a la sociedad oaxaqueña a disfrutar estas actividades y servicios permanentes en los parques y espacios públicos, a cargo de la Secretaría de Administración.

 

 

-0-

Monitorea Protección Civil las ocho regiones de Oaxaca ante temporada de lluvias

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2023.- Ante las lluvias de intensidad variable que se han presentado en las últimas horas, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) mantiene un monitoreo constante en las ocho regiones de la entidad.

Ante este panorama, el personal de la Delegación Regional de la Mixteca informó que se han presentado lluvias ligeras que no dejaron afectaciones en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Chalcatongo de Hidalgo, Santa Cruz Nundaco, San Esteban Atatlahuaca, Santa Cruz Tacahua, Magdalena Peñasco, San Cristóbal Amoltepec, Santa María del Rosario y Santa Cruz Tayata.

Además, hubo lluvias fuertes con actividad eléctrica en Santa María Ipalapa, Santa María Zacatepec y San Pedro Amuzgos, pertenecientes al Distrito de Putla, sin afectaciones hasta el momento. A su vez, en la zona Chocholteca y Nochixtlán, amanecieron con cielo despejado y bajas temperaturas, con rachas de viento helado. 

En la región de la Sierra Sur, durante la tarde y noche del 31 de julio se presentaron lluvias fuertes, que al amanecer de este martes pasaron a ser ligeras en los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega, donde se mantiene un monitoreo constante por la creciente de ríos y deslaves. 

La Delegación Regional de Valles Centrales dio a conocer que por la tarde y noche del lunes y la madrugada de este martes se presentaron lluvias de variable intensidad; por lo que se reportaron encharcamientos urbanos en algunas zonas de la capital y municipios conurbados. 

Asimismo, la Delegación Regional de la Cuenca informó que en el transcurso de la tarde y noche del lunes se presentaron lluvias que dejaron encharcamientos mayores, principalmente en la zona de obras que se realizan en San Juan Bautista Tuxtepec. 

Hasta el momento no se reportan afectaciones en la región, en tanto que esta mañana amaneció con cielo despejado y medio nublado, con tendencia de aumento de la temperatura en el transcurso del día. 

La CEPCyGR exhorta a la población a mantenerse informada de los avisos meteorológicos y tomar precauciones en todo momento.

-0-

Con círculos de lectura, fomenta Gobierno de Oaxaca sano desarrollo de habilidades en la niñez

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2023.- Desarrollar habilidades en la niñez a través de la literatura es uno de los principios del Programa de Fomento a la Lectura “Un pueblo leyendo para transformar su historia”, por tal motivo el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz participó en un círculo de lectura con estudiantes en la agencia municipal de Cinco Señores, en la capital de la entidad.

En las canchas de la agencia, el Mandatario Estatal compartió contenidos infantiles del texto “Canasta de cuentos mexicanos” con alumnado de la Escuela Primaria Otilio Montaño, de la agencia de policía de Cinco Señores y de la Telesecundaria El Manantial, de la Villa de Zaachila.

“Cada mes leemos un libro para promover esta actividad entre las nuevas generaciones, para que todas las niñas y niños estén interesados en leer”, precisó el Mandatario Estatal junto a la autoridad auxiliar del lugar, Tania Patricia Velasco Luría, personal docente, madres y padres de familia y congresistas locales.

Previo a su participación, Jara Cruz destacó que a través de los libros la niñez tiene la posibilidad de explorar cosas maravillosas, redescubrir los sueños de vida y forjar sus habilidades para el futuro.

Otro de los objetivos que persiguen estos círculos de lectura, consiste en motivar y mejorar la comprensión lectora de las y los niños a través de una participación activa.

-0-

Exhorta Protección Civil evitar circular por la carretera Barranca Larga – Ventanilla

 

Oaxaca de Juárez, Oax., julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) exhorta a automovilistas en general, evitar circular por la carretera Barranca Larga – Ventanilla, especialmente en los tramos inconclusos de esta vialidad. 

Este aviso preventivo se debe a que se han registrado complicaciones en el tráfico por el paso de vehículos en la zona, principalmente en las desviaciones de terracería en San Vicente Coatlán y San Sebastián Coatlán. 

Además, debido a la actual temporada de lluvias, el riesgo de deslaves y atascamientos en el lodo es alto, lo que podría ocasionar mayores percances. 

Hasta el momento, dos vehículos han sufrido contratiempos; el primero corresponde a un trailer que se quedó atascado en la desviación de terracería de San Vicente Coatlán y, por otro lado, un camión tipo grúa que se proyectó contra un cerro en inmediaciones de Ventanilla.

Ante estas situaciones, el personal de las delegaciones regionales de la Sierra Sur y Costa trabajan de manera coordinada con autoridades municipales para propiciar el cierre de la circulación de manera indefinida. 

La CEPCyGR brinda atención ante posibles situaciones de riesgo y refrenda su compromiso de estar al servicio de la población.

-0-

Anuncia Semovi inicio del proceso de renovación y actualización de concesiones

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2023.- A fin de regularizar solicitudes y trámites pendientes de concesionarias y concesionarios del transporte público en Oaxaca, la Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció el inicio del Programa de Renovación y Actualización Extemporánea de Concesiones. 

Estas acciones, que se encuentran dentro de las facultades legales de la dependencia, son necesarias ya que algunas personas no ingresaron a los programas de regularización, no lo hicieron en su momento o sus trámites fueron pausados. 

Por ello en apego a la premisa de regular y vigilar la prestación del transporte público en la entidad, y dar certeza a las personas concesionarias, fue autorizado este proceso de revisión, reordenamiento documental y actualización a fin de dar legalidad a quienes otorgan algún tipo de servicio.

La secretaria de Movilidad Claudina de Gyves detalló que este programa atiende el derecho constitucional de petición de solicitantes quienes, de forma voluntaria, buscan dar cumplimiento a la normatividad en materia de transporte y brindar así servicios públicos en condiciones de libre acceso, calidad y seguridad.

 

Este programa, con vigencia de 12 meses, se llevará a cabo en tres etapas; la primera consiste en la recepción de solicitudes a través de la Dirección de Concesiones, la segunda etapa es la revisión y dictaminación mediante el estudio de procedencia y el dictamen resolutivo, y la tercera etapa es la expedición y entrega de documentos previo al pago de multas, derechos y sanciones correspondientes.

Actualmente existen 45 mil 101 concesiones en la entidad de las cuales 12 mil 293 ya se encuentran vencidas, mismas que serán atendidas con este programa de renovación extemporánea, para beneficiar al mismo número de personas en diferentes modalidades.

En este contexto, la Semovi acordó la revisión de expedientes administrativos que se encuentran bloqueados en el Sistema de Control y Administración de Concesionarios (SICAC), con el objetivo de revisar y acordar el estado que guardan estos documentos. 

La Semovi informa que los procesos, requisitos y detalles de estos programas pueden consultarse en la página https://www.oaxaca.gob.mx/semovi/marco-juridico o bien acudir a las instalaciones de la dependencia, en donde se otorgará el acompañamiento para la resolución del trámite. 

                                                                     -0-