Con hechos, Irma Bolaños Quijano cumple su promesa de llevar apoyos a quienes más lo necesitan

Región Sierra de Juárez, Oax., 22 de octubre de 2023.- “Las promesas se han cumplido. Todos los apoyos que hemos solicitado a la fecha han llegado a las personas que lo necesitan. A pesar de las inclemencias del tiempo, la arropamos con un caluroso abrazo señora Irma Bolaños Quijano porque así lo ha hecho con las personas en situación de vulnerabilidad de mi municipio”, fueron las emotivas palabras de Emilia Arroyo Méndez, presidenta del Comité DIF Municipal de Santiago Zacatepec, Mixes.

Lo anterior, durante la visita de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca a su municipio y el de San Melchor Betaza, donde entregó de manera directa mil 183 dotaciones alimentarias, 53 auxiliares auditivos tanto bilaterales como unilaterales, así como 86 aparatos funcionales y lentes de vista cansada para mejorar la visibilidad de las personas. 

Fue un día lluvioso y como es distintivo de la región, sobresalía la neblina blanca en los caminos que se recorrieron para estar de cerca de la gente que, puntual, esperó la llegada de Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del organismo, quien externó su agradecimiento de tan cálido recibimiento que le dieron con la participación de la Banda Filarmónica Municipal Rito Marcelino Rovirosa, cuyo nombre es en reconocimiento al compositor del Fandango Mixe. 

En su mensaje y en compañía de personal del Sistema DIF Oaxaca y autoridades municipales, Bolaños Quijano recordó a la población la importancia de buscar ampliar la implementación de más programas alimentarios, por lo que destacó la organización de los comités de madres y padres de familia. 

“En el 2024 podemos implementar los programas de Alimentación Escolar y de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días. Es muy importante que las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia se acerquen a su Comité DIF Municipal para inscribirse a este programa; sí se pueden ampliar los programas que ya operan e inscribirse a otros, solo es cuestión de organización de las madres y padres para obtener la alimentación de sus niñas y niños”, destacó Bolaños Quijano.

Posteriormente, la Presidenta Honoraria encabezó la entrega de las 883 dotaciones alimentarias a las personas beneficiarias del Programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios en la cabecera municipal de Santiago Zacatepec y del subprograma Comedores Populares para el Bienestar, que además de la cabecera, se implementa en las localidades de San Juan Metaltepec y La Candelaria, consideradas como de alta marginación.

Asimismo, constató la realización de 53 audiometrías y la entrega de 53 auxiliares auditivos, de los cuales, 48 auxiliares fueron bilaterales y cinco unilaterales, en beneficio de 29 personas.

De igual manera, realizó la entrega de 29 aparatos funcionales como sillas de ruedas estándar, una de Parálisis Cerebral Infantil (PCI), bastones curvo y guía, andaderas en beneficio de igual número de personas originarias de Santiago Zacatepec y Santiago Choápam.

Después, en dos eventos, uno realizado en la cabecera municipal de San Melchor Betaza y otro en el Barrio San Sebastián, Irma Bolaños Quijano gustosa por estar en su tierra natal, se dirigió a sus paisanas y paisanos en su lengua zapoteca para anunciarles la entrega de las 300 dotaciones como parte del Programa Atención Alimentaria en Situación de Emergencias y Desastres.

También otorgó, de manera directa, los 57 aparatos funcionales tales como sillas de ruedas, bastones y andaderas, que en su mayoría serán de ayuda para las personas adultas mayores, debido a que requieren de un apoyo para moverse con facilidad y realizar sus actividades diarias. 

El cierre de esta visita se distinguió por una brisa que cayó mientras Irma Bolaños Quijano y Emilia Arroyo Méndez bailaban los sones y jarabes mixes que interpretó la banda filarmónica como símbolo de la unidad y orgullo de los pueblos oaxaqueños.

-0-

Invita Nino Morales a fortalecer la Cuarta Transformación

NSS

Oaxaca de Juárez, Oax., 22 de octubre de 2023.- Al Invitar a militantes y simpatizantes del movimiento de Regeneración Nacional a seguir fortaleciendo la transformación en el estado, Antonino Morales Toledo, referente estatal de la 4T, destacó que la esperanza une a México, porque devuelve la dignidad al pueblo.

Teniendo como escenario el auditorio Guelaguetza, – testigo fiel de la primera Asamblea Constitutiva de Morena y que marcó la pauta a nivel nacional, – el joven fundador del partido guinda, señaló que las Asambleas Informativas en las que participa a invitación de militantes y simpatizantes del movimiento, conlleva a fortalecer la unidad y organización a la militancia.

Nino Morales, también destacó que las Asambleas Informativas permiten mantener un diálogo directo y sincero con el pueblo que asiste, toda vez que representa también la herramienta democrática por excelencia de la organización.

“Estamos aquí, como personas libres e informadas, preocupadas por el destino político de nuestro pueblo. 

Nos une la esperanza de llevar a buen puerto la transformación de México, iniciada de manera brillante por nuestro gran presidente Andrés Manuel López Obradoor, a través de un gobierno que se ha ganado a pulso su lugar en la Historia”, afirmó el político del Istmo.

Cabe mencionar que al inicio de su discurso, Antonino Morales Toledo, pidió guardar un minuto de silencio en memoria de Raciel Cabrera García, como homenaje a su labor y tras formar parte de la transformación del estado.

Detienen a mujer originaria de Mazatlán Sinaloa, por golpear fuertemente a policía municipal de Santa Lucía del Camino

Oaxaca.  Un hombre y una mujer originarios de Mazatlán, Sinaloa, fueron detenidos esta madrugada en jurisdicción de Santa Lucía del Camino. Los hechos ocurrieron al rededor de las 2:30 am cuando la Policía Municipal les marcó el alto al percatarse que la camioneta en la que circulaban venía zigzagueando por las calles. Al detenerse el sujeto salió huyendo internándose en la orilla del río, dejando abandonada a la fémina en el vehículo. El hombre fue detenido metros adelante por los uniformados; en tanto la mujer al ser abordada golpeó con un objeto a una policía, ocasionándole una herida en el rostro, por lo anterior ambos fueron aprehendidos por encontrarse en estado etílico y resistirse al arresto, por lo que fueron llevados a la Fiscalía General, en donde se informó que ambos cuentan con un largo historial delictivo destacando los delitos contra la salud y diversas detenciones por escandalizar en la vía pública, diversas riñas y conducir en estado etílico.

Vanguardista es el Aeropuerto Internacional de Huatulco Oaxaca, la C.P. Margarita Arroyo lo ha llevado a la evolución, para una excelente calidad.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Eduardo Díaz García/Foto Gaby Huatulco.




En un lugar muy especial se posiciona el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco, como uno de los más hermosos y más modernos aeropuertos del País y Latinoamérica.

Se ubica a 12 minutos del centro turístico de Bahías de Huatulco, sobre la carretera costera federal 200 en el km. 237 en la comunidad “El Zapote” en Santa María Huatulco, Oax., y funciona en un horario de 7:00 a 18:00 hrs.




Hablar de este impresionante aeropuerto, no solo por su belleza y estilo que te empieza a ubicar desde que por primera vez observas esas palapas que lo conforman, en un contexto de belleza natural, como preparándote para una experiencia de viaje con contacto al gran patrimonio natural de las Bahías de Huatulco, pero lo más relevante es que independientemente del aspecto, sus capacidades y sus características, son en realidad tan únicas, por su infraestructura, pero además hay otros aspectos que lo convierten en punta de lanza; esto debido a que es el Primer Aeropuerto en América Latina en obtener la Certificación Internacional de EarthCheck, por ser amigable con el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad, así como los terceros en el mundo y los únicos en el planeta en tener un Aeropuerto y Destino Turístico conjuntamente certificados, todo esto por la filosofía que existe en las grandes empresas turísticas con conciencia turística y que promueven entre sus equipos de trabajo, es así que hay una responsabilidad social que tiene eco en todo el destino Huatulco.

El aeropuerto cuenta con varios puntos para la foto del recuerdo, como lo es las alas de un ángel, en donde turistas nacionales e internacionales se toman la foto para sus redes sociales, existe también un avión tipo alebrije, de dimensiones reales, por ser Oaxaca identificado con esta gran artesanía y nuestros artesanos ubicados a nivel internacional por el tallado y pintura de los alebrijes, que cobran más importancia por el mundo.

Es en realidad un orgullo la construcción de este aeropuerto en el cual, se cuidó no tirar algunos cactus que tienen más de cien años de vida, y algunos árboles de muchos años, así como hermosas palmeras, que son parte de la decoración entre los pasillos y jardines, que todos observan con gran admiración.

El edificio terminal abarca una superficie aproximada de 15 mil m2., en los que cuenta con servicios comerciales, tales como restaurantes, cajeros automáticos, casa de cambio, arrendadoras de autos, delicatesen, tienda de conveniencia, duty free, sala lounge en la sala internacional, en donde puedes recibir correos electrónicos e imprimir, mientras te sirven café, jugos, galletas, etc.

La C.P. Margarita Arroyo Spamer, Ejecuta todos los Controles de Calidad en el Aeropuerto Internacional de Huatulco, para posicionarlo en un nivel muy competitivo.

Platicamos con la Administradora del Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco, la C.P. Margarita Arroyo Spamer, quien nos proporcionó muy importante información, sobre este lugar, en donde llega un gran porcentaje de los visitantes al destino turístico de Huatulco.

La Administradora nos detalle algunos puntos muy importantes, que a continuación te compartimos:

– Este bello Aeropuerto del Sureste (Asur) Huatulco, orgullo de los oaxaqueños cuenta con el Certificado de Aeródromo que otorga la A.F.A.C. que avala el cumplimiento de la Normatividad Aeronáutica Internacional, además del Certificado Internacional EarthCheck y con los distintivos S de Sustentabilidad, cumplimiento al ISO 14001:2015 Y Empresa Socialmente Responsable.

– Cuenta también con tiendas de artesanías y los servicios turísticos, en donde también un sinnúmero de familias radicadas en el municipio de Santa María Huatulco, Oax., salen beneficiadas por derrama económica directa e indirecta, por lo que es el Aeropuerto Internacional en Huatulco, un lugar básico y fundamental en la economía del desarrollo turístico Bahías de Huatulco.

Asimismo nos proporcionó los vuelos actuales, denominados “Temporada de Invierto 2023”, a disposición de viajeros nacionales e internacionales:

Los vuelos nacionales son: de Huatulco a la Ciudad de México y viceversa Aeroméxico (Lunes a Domingo), Magnicharter (Jueves y Domingo), Viva Aerobús (Lunes a Domingo), Volaris (Lunes a Domingo).

Los vuelos de Huatulco a Oaxaca, son por Aerotucán y sus itinerarios son variables.

Asimismo hay un vuelo a Monterrey, Jueves y Domingos por Viva Aerobús.

Y Jueves y Domingos, vuelos a Tijuana y a Guadalajara, por Volaris.

Los vuelos a Canadá son por la línea WestJet iniciaron el 13 de Octubre y terminan el 5 de Abril del 2024. Con arribos y salidas a Toronto, Calgary, Edmonton, Vancouver y Winnipeg.

Mientras que por la Aerolínea Air Canadá, los vuelos son Martes y Domingos a Toronto, a partir del 5 de Noviembre del presente año.

A los Estados Unidos, hay vuelos por American Airlines los días Miércoles y Sábados a Dallas, iniciarán a partir del día 8 de Noviembre 2023.

Y está por confirmar la línea Volaris, un vuelo a Chicago, los días sábados.

La sustentabilidad es un tema de gran importancia para ASUR, por ello es que se trabaja de diversas formas, para un beneficio de forma directa e indirecta a toda la población de Santa María Huatulco. Las acciones que se realizan son diversas, pero siempre pensando en el mejoramiento de las condiciones de vida, de las comunidades del entorno.

La ubicación exacta de este aeropuerto es: Carretera Federal 200 Costera Pinotepa Nacional – Salina Cruz, km. 237, comunidad “El Zapote” Santa María Huatulco, C.P. 70980 Tel. 9585819004

Concluyen grabaciones de telenovela en locaciones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2023.- Con una emotiva respuesta del público oaxaqueño, el elenco de la telenovela “Nadie como tú. Si hay mezcal hay amor” de la empresa Televisa Univisión realizó su última locación en el municipio de Santiago Suchilquitongo, enmarcada por los magueyales del distrito de Etla.

En entrevista, el productor de la serie televisiva, Ignacio Sada Madero señaló que es la primera vez que una telenovela se desarrolla en el mundo mezcalero, por lo que los atractivos culturales y naturales con los que cuenta el territorio oaxaqueño, principalmente el mezcal -la bebida característica del estado- así como su gastronomía, textiles y atractivos turísticos, son pieza fundamental en la trama.

“La razón de estar aquí es porque, aunque sabemos que hay otros estados mexicanos que producen esta bebida, sin duda alguna el municipio de Santiago Matatlán de Oaxaca es la cuna del mezcal en el mundo”, declaró.

Explicó que al ser un tema tan importante para las y los oaxaqueños, el elenco y el equipo que conforma la producción se capacitaron sobre el proceso que conlleva este producto, dijo que, las telenovelas le dan la vuelta al mundo por lo cual es una responsabilidad grande cuando se aborda un producto o temática específica de un lugar.

“Me presentaron a la propietaria de mezcal Oro de Oaxaca, Isabel López García, ella tiene su palenque cerca de Matatlán, me entrevisté con ella y le pedí atentamente que nos diera una charla para que todas y todos habláramos el mismo lenguaje. Asimismo, el maestro Carlos Magno nos dio una plática muy interesante desde el punto de vista histórico del estado y la historia del mezcal”, comentó Sada Madero.

Cabe mencionar que “Nadie como tú” protagonizada por Karla Esquivel y Brandon Peniche, y conformada por un elenco de actores como Eduardo Santamarina y Elizabeth Álvarez inició su filmación en esta misma locación en el mes de junio.

Algunos de los escenarios en los que esta historia se desarrolló fueron Santiago Matatlán, Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla, Santiago Suchilquitongo y el Templo de Santo Domingo de Guzmán en Oaxaca de Juárez. 

En su oportunidad, el actor Ricardo Franco, quien interpreta el personaje de Tristán mencionó que esta no es la primera vez que visita el estado y que desea regresar muy pronto, ya que Oaxaca tiene grandes atractivos turísticos, por lo que espera que esta historia despierte el interés de personas para visitar y conocer las raíces oaxaqueñas.

“Me enamoré de su gastronomía, mezcal, tierras, playas, pero sobre todo de la amabilidad, calidez y atención de las y los oaxaqueños. Conozco varios estados de México, pero para mí Oaxaca siempre será el más bonito”, manifestó.

Finalmente, Karla Esquivel agradeció el recibimiento, la hospitalidad y el cariño que las personas les brindaron para poder contar esta narrativa en diferentes partes del país.  

-0-

Fortalece Secretaría de las Mujeres autonomía económica de oaxaqueñas en comunidades mazatecas

Huautla de Jiménez, Oax. 21 de octubre de 2023.- Un total de 116 mujeres de la zona mazateca del estado fueron beneficiadas con una inversión de 756 mil pesos del Programa Mujeres que Transforman, Crédito a la palabra, entregado por Secretaría de las Mujeres (SM) en coordinación con el Fideicomiso de Fomento para el Estado de Oaxaca (FIFEO).

La titular de la SM, Elisa Zepeda Lagunas destacó que este programa tiene como objetivo fomentar un financiamiento inclusivo y progresivo que facilite a las mujeres el acceso a créditos y con ello la posibilidad de desarrollar proyectos que en el corto y mediano plazo, se traduzcan en recursos propios, independencia y autonomía económica. 

“Con estas acciones acortamos las brechas de desigualdad en el ámbito económico y sumamos esfuerzos para saldar la deuda histórica que se tiene con las mujeres oaxaqueñas” subrayó la encargada de la política de igualdad en el estado.

Explicó que una parte de estos créditos ya se entregaron en Valles Centrales, beneficiando a 147 mujeres con un monto total de 946 mil pesos, y aseguró que posteriormente se entregarán en otras regiones de Oaxaca, con lo cual continuará la transformación de la vida de las mujeres oaxaqueñas. 

“Al fortalecer la autonomía económica de las mujeres e impulsar el desarrollo de las comunidades mazatecas, cumplimos con el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz de poner a las mujeres en el centro de la transformación”, señaló la funcionaria estatal. 

Informó que el programa está dirigido en primera instancia a mujeres que han vivido o enfrenten violencia de género, provenientes de municipios con altos índices de población que se autoadscribe como indígenas o afromexicana, y su operación es posible gracias a la colaboración con las instancias municipales de las mujeres en las regiones. 

Con la entrega de los microcréditos de FIFEO se beneficiaron a mujeres de los municipios de Santa María Chilchotla, Santa Cruz Acatepec, San Mateo Yoloxochitlán, Huautla de Jiménez, Eloxochitlán de Flores Magón, Teotitlán de Flores Magón, San Juan de los Cues, San Martín Toxpalan, San Juan Bautista Cuicatlán. 

Los créditos beneficiaron a mujeres conformadas en los grupos: Querer es poder, Todo con amor, Sueños compartidos, Bordando un horizonte, Mujeres emprendedoras de Huautla, Emprendedoras Mazatecas, Bordado Acatepec, Mi tiendita, Tesoros hechos a mano y Mujeres Yoxolochitl. También se entregaron créditos individuales.

Cabe mencionar que los proyectos abarcan: producción y venta de artesanías, textiles, bordados, joyería artesanal, abarrotes, panadería, elaboración de bolsas, entre otros.

                                                                    -0-

William Arroyo consigue el primer oro panamericano para México en Santiago 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2023.- El takwondoin William de Jesús Arroyo Reyes se consagra como uno de los mejores atletas en la historia del deporte oaxaqueño al conseguir la primera medalla de oro para México y para Oaxaca en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se celebran en Chile.

El originario de San Juan Bautista Tuxtepec se subió a lo más alto del podio tras imponerse en la final al nicaragüense Elian Ortega con una puntuación de 7.850 en la modalidad individual varonil en Taekwondo Poomsae.

Junto a su padre y entrenador Víctor Hugo Arroyo Granados, el tricampeón mundial le dio a Oaxaca más de 20 preseas doradas en la Olimpiada Nacional, y ha continuado su exitosa trayectoria en justas internacionales consagrándose como uno de los mejores exponentes del taekwondo.

El deportista oaxaqueño se encuentra representando a México en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se llevan a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre en Santiago de Chile.

Cabe destacar que el atleta, quien ha sido tres veces campeón mundial en su especialidad, obtuvo su pase luego de obtener la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

William de Jesús Arroyo Reyes es considerado un ícono del deporte oaxaqueño por las 23 medallas de oro que le ha dado al estado en la Olimpiada Nacional, y las tres veces que ha sido nominado Premio Estatal del Deporte.

Canal de baja presión dejará lluvias ligeras con tormentas aisladas en parte del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2023.- Para este sábado se esperan lluvias con tormentas aisladas en algunas zonas del estado, debido a un canal de baja presión al sureste del país, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).

 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias con intervalos de chubascos en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Costa y Mixteca, en el resto de las regiones se pueden presentar lluvias escasas en esta tarde. 

 

Las temperaturas se mantendrán frescas al amanecer asociadas con bancos de niebla aislados en zonas montañosas de la Sierra Sur y Sierra de Juárez, mientras que las temperaturas máximas se mantendrán sin cambio. 

 

Por otro lado, la zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico del 60 por ciento a 48 horas y de 80 por ciento a siete días, se ubicará al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas, por lo que se mantendrá en vigilancia por su posible evolución a un sistema mayor.

 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

 

• Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 34 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Mixteca, mínima de 13 y máxima de 29 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 07 grados y máxima de 26 grados.

• Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 27 grados.

 

 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Obtiene Fiscalía de Oaxaca sentencia por violación, delito ocurrido en Sierra de Flores Magón

Oaxaca de Juárez, Oax., a 20 de octubre de 2023.- Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dieron la certeza jurídica para comprobar la responsabilidad de Alfonso S. M., en la comisión del delito de Violación, ocurrido en la región de la Sierra de Flores Magón, por lo que se obtuvo una sentencia condenatoria en su contra y tendrá que pasar más de nueve años en prisión.

Los hechos ocurrieron el 28 de septiembre de 2022, cuando la víctima estaba en un domicilio del municipio de Santa María Chilchotla, donde Alfonso S. M. la agredió sexualmente, configurándose el delito de Violación.

 

Por los hechos, la víctima acudió ante la FGEO para presentar la denuncia correspondiente, lo que permitió se iniciara la carpeta de investigación a cargo de la Vicefiscalía General de Control Regional, misma que realizó los trabajos ministeriales gracias a los cuales se obtuvo una orden de aprehensión que fue ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

 

Luego que la Fiscalía presentó los elementos de prueba resultantes de las indagatorias, ante el Juez que atiende la causa, se llevó a cabo el procedimiento abreviado en el que se impusos al acusado Alfonso S. M. la pena de 9 años con 4 meses, así mismo se le impuso la multa, así como al pago de la reparación del daño a favor de la víctima en abstracto.

 

La Fiscalía de Oaxaca cuenta con personal capacitado para realizar investigaciones con perspectiva de género, en los casos en que las víctimas son mujeres, con lo cual se brinda un acompañamiento cercano e integral en el proceso de procuración de justicia.

 

Con gran concierto celebra Banda de Música del Estado su 155 aniversario

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre de 2023.- Desde el Teatro Macedonio Alcalá, la Banda de Música del Estado de Oaxaca celebró con un concierto gratuito su 155 aniversario.

El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, reconoció la labor que esta agrupación ha realizado durante más de un siglo y medio, deleitando al público con su música y compartiendo así la cultura de Oaxaca.

Durante este concierto, el funcionario estatal y la secretaria del Trabajo, Edith Santibáñez Bohórquez, entregaron reconocimientos a quienes fueron directores de esta Banda de Música del Estado.

Los reconocimientos fueron entregados a los maestros músicos Abel Jiménez Luis, Eliseo Manuel Martínez García, Félix Méndez García y Julio Alejandro Huantes Teodocio.

Para celebrar su 155 aniversario, la Banda de Música del Estado que cada domingo ofrece su tradicional concierto en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca, hizo gala de su talento en el escenario del majestuoso teatro Macedonio Alcalá, demostrando con ello, por qué la entidad se distingue como tierra de músicos.

La agrupación surgida en 1868, interpretó un repertorio musical que comenzó con El Carnaval Romano, de Héctor Berlioz; y el solista Lucio Solís Delgado, ejecutó el Concierto para Clarinete y Banda de Carl María Von Weber.

El concierto continuó con Pantomime de Philip Sparke, interpretado por el solista Jhovanny Hernández Beteta; y concluyó con El Salón México de Aarón Copland, obra que desde hace más de 20 años no había sido interpretada por la banda.

Tras concluir las piezas, el público ovacionó a la agrupación y se sumó a la celebración de aniversario.

Brinda atención Antonino Morales Toledo, joven estratega en Asambleas Informativas en la Sierra Sur

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 20 de octubre 2023._ Como parte de su recorrido durante las Asambleas Informativas, Antonino Morales Toledo, Nino, escucha y realiza un llamado a la comunidad de la Sierra Sur para coadyuvar de manera coordinada y así avanzar hacia el desarrollo de la Región y sus habitantes. 

Morales Toledo, estratega político, fue invitado por parte de los militantes y de las Asambleas Informativas, para visitar San Agustín Loxicha, Tierra Blanca, Miahuatlán de Porfirio Díaz y la Villa de Zaachila, donde a través de acciones puntualizadas desea trabajar hombro a hombro con las y los pobladores para impulsar el desarrollo en todos los rubros.

Al reunirse con las y los habitantes de la Sierra Sur, Nino, agradeció la invitación al tiempo que indicó “Oaxaca necesita ser escuchada, ser atendida y sobre todo avanzar, estoy comprometido con el cambio, con la cuarta transformación” en este sentido, Morales Toledo ha demostrado su compromiso con nuestro estado a lo largo de acciones sustanciales que han abonado a las ocho regiones. 

“Mujeres y hombres están comprometidos con nuestro movimiento, caminemos cerrando filas y no dejando paso a las malas acciones que perjudiquen nuestro bienestar, las Asambleas Informativas permiten escuchar, para dar solución puntual a las necesidades”

 agregó Nino Morales, durante su estancia en San Agustín Loxicha.

Finalmente, en la Villa de Zaachila ante cientos de pobladores, pudo constatar que el trabajo territorial y presencial permiten generar estrategias que aporten condiciones mejorables para que Oaxaca logre la estabilidad y el desarrollo que merece.

Sin duda Nino Morales, además de ser altruista y noble de corazón es un joven estratega para abonar a la tranquilidad del estado oaxaqueño.

Pronostican lluvias con tormentas dispersas en Sierra Sur y Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que un canal de baja presión y la entrada de humedad del Pacífico ocasionará lluvias con tormentas dispersas en lugares aislados de la Sierra Sur y Mixteca y escasas en el resto del estado. 

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevé que en el resto de las regiones se pueden presentar algunos intervalos de chubascos a puntuales fuertes.

Indicó que las temperaturas se mantendrán frescas al amanecer con probables bancos de niebla aislados en zonas montañosas, mientras que las temperaturas máximas aumentarán ligeramente. 

Por otro lado, la zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico del 80 por ciento a 7 días, se ubicará al sur del Golfo de Tehuantepec y se mantiene en vigilancia por su posible evolución a un sistema mayor. 

El viento tendrá dirección al norte de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 13 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 07 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 27 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Autopista Barranca Larga-Ventanilla, sinónimo de desarrollo económico para las comunidades oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de octubre de 2023.- Junto al Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, visitó el municipio de San Pablo Coatlán, en la región de la Sierra Sur.

Como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el encargado de la política interna estatal refrendó el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Mandatario estatal, quienes, dijo, tienen la firme convicción de que el pueblo es primero.

Frente a las y los pobladores y el presidente municipal, Abraham López Martínez, el Secretario de Gobierno resaltó los beneficios que sus comunidades obtendrán con la construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, junto a un gobierno que está impulsando la Transformación, “un gobierno que camina de la mano del Presidente Andrés Manuel López Obrador y que tiene la convicción que primero los pobres, no como en el pasado, cuando este proyecto estuvo abandonado por 18 años”.

Jesús Romero aseguró que se está a unos días de que se concrete este sueño que ha tenido dificultades, pero que hoy después de mucho tiempo se hará realidad gracias al apoyo del Presidente y del Gobernador Salomón Jara.

En la gira de trabajo en la que acompañó al Gobernador, también acudieron al municipio de San Sebastián Coatlán, donde agradeció el apoyo de las y los pobladores de esta comunidad para concretar la autopista hacia la costa oaxaqueña.

“Hoy está presente nuestro Gobernador Salomón Jara Cruz con una política distinta a la que hacían los otros gobiernos, hoy la política es de territorio y no de escritorio, hoy la política es de contacto con el pueblo para resolver sus necesidades, es una política cercana a la gente y al pueblo que beneficia a los más pobres, tal como lo ha dicho nuestro Presidente “.

Frente a todas las y los asistentes, el secretario destacó los compromisos que se han asumido por parte del Gobierno del Estado. Reconoció que fueron reuniones difíciles las que se llevaron a cabo con las autoridades de San Sebastián, ya que al pueblo lo habían engañado muchas veces.

“De aquí fue donde dimos a conocer un fraude escandaloso, en donde el gobierno anterior dice que entregó 22 millones de pesos a la autoridad municipal pasada para comprar cloro, por eso hemos pedido indagar si se entregó ese recurso millonario para sanear el agua, y muchas otras cosas en las que la molestia de la población era genuina derivado de tantos engaños”, aseguró.

Manifestó que ante esta postura se propuso una ruta distinta, con la presencia del Gobernador Salomón Jara Cruz para avanzar en las necesidades de las agencias de San Sebastián Coatlán.

“Hoy esta confianza ha permitido que la obra de la autopista continúe, que no haya interrupciones, que los trabajos avancen y se pueda construir después de muchos años”.

Finalmente, Romero López recordó que las y los pobladores de Cieneguilla tardaban en promedio de 6 a 8 horas para llegar a la ciudad de Oaxaca, hoy con la obra de la autopista tardan una hora y media o dos, máximo, en llegar a la capital oaxaqueña, detonando con ello el desarrollo económico de la región

-0-

Artesanas asisten a la Convención Internacional de Minería, en Acapulco

San José del Progreso, Oax.- Como parte del impulso económico y desarrollo compartido que desde Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) se fomenta en los Valles Centrales de Oaxaca, un grupo de artesanas del municipio de San José del Progreso llevará sus creaciones a la XXXV Convención Internacional de Minería, considerada como el evento minero más importante de México y el segundo más grande de América Latina, a realizarse del 23 al 27 de octubre en Acapulco, Guerrero. 

El bordado y deshilado es una de las actividades preponderantes y ancestrales en las comunidades de esta región de Oaxaca particularmente de San José del Progreso, donde se ubica la unidad minera San José, CMC, por lo que la empresa convencida de la importancia de preservar y fomentar las tradiciones apoya e impulsa el crecimiento económico local, todo ello en paralelo a la actividad minera.

De acuerdo con los organizadores de la Convención, se espera la asistencia de aproximadamente 10 mil personas, lo que representa un importante potencial de venta para las artesanas y una magnífica oportunidad para que visitantes nacionales y extranjeros conozcan las obras textiles que elaboran las majestuosas manos de las artesanas oaxaqueñas.

Para la participación del grupo, CMC facilitará el alojamiento y viáticos, además del stand para punto de venta de las artesanas en el que se expondrán y comercializarán blusas, huipiles, camisas y accesorios textiles, además de accesorios de filigrana de plata. Este grupo de artesanas realiza una gran variedad de bordados, tejidos y deshilados en rebozos, manteles de mesa, vestidos, guayaberas, entre otras prendas de alta calidad.

El bordado y deshilado artesanal – tradicional se ha realizado por más de tres generaciones en San José del Progreso y es a través de iniciativas de apoyo de CMC que las artesanas han tenido acceso a equipamiento, capacitación y promoción de los puntos de venta en los que participan.

El año pasado, 22 artesanas participaron en el curso de alta costura “Tejiendo Redes y Bordando Sueños” auspiciado por CMC; con el apoyo del Ayuntamiento lograron un corredor comercial para la venta de sus productos en el centro del municipio. A partir de ese momento han participado en pasarelas y exposiciones en eventos locales, así como en las ediciones 2022 y 2023 de la tradicional Guelaguetza. 

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

Frente frío número 6 provocará vientos del Norte y bajas temperaturas en la mayor parte del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 6 y la masa de aire frío que le dio impulso ha quedado como un sistema de alta presión y aire frío que orienta vientos del Norte, lo cual favorece sensación térmica baja en zonas altas del estado.

De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la mayor parte del estado las lluvias pueden estar ausentes, con excepción de algunas regiones como Costa, Mixteca y Sierra Sur, donde pueden presentarse algunos chubascos aislados.

Se mantiene en vigilancia un área de baja presión frente a las costas de Chiapas, con 70 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico a 7 días, es probable que para el viernes se ubique al sur del Golfo de Tehuantepec, lo que podría incrementar las lluvias y el oleaje para el fin de semana.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 27 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 12 y máxima de 28 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 30 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 07 grados y máxima de 23 grados.

● Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 25 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Oaxaca, lista para compartir su tradición y cultura de Día de Muertos

Se espera el arribo de más de 50 mil visitantes y una derrama económica que supere los 140 millones de pesos

Ciudad de México. 17 de octubre de 2023. Con motivo del Día de Muertos, una de las tradiciones milenarias y más representativas de México, el Gobierno de Oaxaca invitó desde la capital del país, a disfrutar de esta celebración con las más de 20 actividades artísticas y culturales que forman del programa La fiesta más viva de todas, que tendrá lugar del 28 de octubre al 4 de noviembre.

Desde el kiosco del Bosque de Chapultepec, la invitación fue realizada por la secretaria de Turismo de Oaxaca Saymi Pineda Velasco; el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata; y la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno de Oaxaca, Elizabeth Álvarez Acosta.

Desde este espacio señalaron que Oaxaca se prepara para celebrar el Día de Muertos con más emoción que nunca, puesto que esta festividad refleja la visión que los pueblos y comunidades tienen de la muerte a través de sus costumbres y tradiciones.

“Somos un gobierno con un enfoque intercultural y lo hacemos enalteciendo nuestra identidad y tradiciones, donde la presencia e interacción de las diversas culturas se desarrolla en un ambiente de profundo respeto, enriquecimiento y reconocimiento mutuo”, expresó la coordinadora de Comunicación Social Elizabeth Álvarez Acosta al hacer extensiva la invitación.

Aseveró que quienes visiten la entidad podrán conocer, disfrutar y vivir esta celebración que inunda las calles de color y tradición, mezclada con los olores a incienso, velas, frutas y flor de cempasúchil que emanan de los altares que las familias colocan en sus hogares para honrar la memoria de sus seres queridos, y donde serán recibidos con la calidez que distingue a las y los oaxaqueños.

Más de 20 actividades artísticas y culturales están programadas

En su oportunidad, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata expresó que en coordinación con las secretarías de Turismo del Estado, y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana se han programado más de 20 actividades artísticas y culturales que mostrarán la diversidad cultural y ritual de los pueblos de Oaxaca.

Señaló que las actividades iniciarán con una comparsa el 27 de octubre en el que participarán más de 40 delegaciones de los 13 barrios tradicionales de Oaxaca de Juárez y municipios de los Valles Centrales.

Desde este día también se iniciará el montaje de exposición de altares y tapetes monumentales de arena en portales del Palacio de Gobierno y sobre la calle Macedonio Alcalá.

Entre las actividades programadas del 28 de octubre al 4 de noviembre también destaca la participación de cuentacuentos y narradores de mitos y leyendas, así como la presentación de cinco conciertos de música sacra de los pueblos indígenas en las que participará la Banda Filarmónica Sandunga de Santo Domingo Tehuantepec; la Banda Filarmónica Unión y Progreso de Villa de Talea de Castro; el Grupo de Huehuentones de Santa María Chilchotla; el Grupo Musical Tradicional El Maizal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, y la Banda de Äpeäpe de Santa María Tlahuitoltepec.

En Día de Muertos. La fiesta más viva de todas, las personas también podrán disfrutar de cuatro conciertos con temática de Día de Muertos, que estarán a cargo de la cantante Jacinta Fuentes y Son Mequé; Gisela Álvarez; Aldhair “El Mextizo” y su espectáculo Velorios con mezcal y tradición; y la cantante Cintia Ordaz.

Se espera el arribo de más de 50 mil visitantes

La secretaria de turismo, Saymi Pineda Velasco, expresó que en esta temporada Oaxaca espera una derrama económica que supere los 140 millones de pesos generada por el arribo de más de 50 mil visitantes nacionales e internacionales.

“Oaxaca es tradición, es el corazón cultural de México donde honramos a quienes no están con nosotros a través de tradiciones vivas; porque Oaxaca siempre vive y nunca muere”, dijo.

Añadió que también se realizarán muestras de panadería artesanal, tamales y dulces; habrá talleres de artes plásticas para elaborar catrinas y calaveras, y desde el zócalo de la ciudad de Oaxaca se presentarán dos obras de teatro: La Llorona y Xhunca.

Para las y los niños, el 29 de octubre se realizará la DivertiMuerte, un programa con actividades recreativas que incluirá una comparsa que partirá desde la Fuente de las Ocho Regiones al Paseo Juárez El Llano.

También dijo desde el 31 de octubre al 2 de noviembre se realizará la proyección de video mapping alusiva a esta festividad en la catedral de la ciudad de Oaxaca, a partir de las 20:00 horas.

Asegura SSPC a ocho personas por presunto tráfico de hidrocarburos

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre de 2023.- Efectivos de la Policía Estatal pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a ocho personas por los presuntos delitos de portación ilegal de armas de fuego y tráfico de hidrocarburos en Acatlán de Pérez Figueroa, en la región de la Cuenca del Papaloapan.

 

En un operativo detuvieron a un hombre a bordo de un auto modelo Aveo que circulaba sobre el paraje Puente Obo, entre los límites de Oaxaca y Veracruz. Los elementos estatales efectuaron la inspección de rutina a la unidad y localizaron en su interior radios portátiles de comunicación.

 

La SSPC a cargo de Iván García Álvarez informó que durante la inspección arribaron seis pipas y dos motocicletas conducidas por personas armadas que intentaron amedrentar a los efectivos, quienes de inmediato activaron el protocolo de actuación policial, logrando el aseguramiento tanto de las armas como de los vehículos y conductores que intentaron huir.

 

Derivado de esta acción, fueron detenidos A.P.M de 30 años de edad, V.F.S. de 36, F.R.B. de 50, A.J.B.A. de 31, I.M.A. de 56, J.A.M. de 18, J.A.M.L. de 26 y H.F.R. de 25 años.

 

Asimismo, se aseguraron seis pipas con hidrocarburo (dos con combustible con capacidad de 30 mil litros cada una), una camioneta marca Nissan tipo estaquitas y un vehículo modelo Aveo, ambos con placas del estado de Veracruz y dos motocicletas marcas Honda e Italika.

 

También fueron aseguradas tres armas cortas, tres cargadores, 39 cartuchos, dos radios portátiles de comunicación y siete teléfonos celulares que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República junto con los vehículos y las personas detenidas.

 

Las corporaciones que integran la SSPC en coordinación con las dependencias de seguridad de los tres órdenes de gobierno, trabajan para garantizar el cumplimiento de la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno del Estado para lograr la convivencia pacífica de las familias oaxaqueñas.

-0-

Acercará la FILO 2023 a los jóvenes el programa Paz y Justicia para el pueblo de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre del 2023.- Como parte de las acciones del eje Pa´ las Oaxaqueñas del Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, que busca lograr autonomía, igualdad, equidad, y participación decidida de las mujeres a través de la implementación de capacitaciones, talleres, mesas interinstitucionales y redes constructoras de la mujer oaxaqueña, la Secretaría de Gobierno (Sego) participará en la 43 Feria Internacional del Libro Oaxaca 2023.

Este martes 17 de octubre a las 18:00 horas el secretario de Gobierno Jesús Romero López intervendrá en un conversatorio sobre el autocuidado emocional como una herramienta para erradicar y prevenir la violencia de género en la FILO que se desarrolla en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). 

Romero López compartirá las acciones que a través de la campaña Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual promueve la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz para erradicar y prevenir la violencia de género en dependencias y oficinas gubernamentales y garantizar que esos espacios laborales ofrezcan un entorno seguro para las oaxaqueñas. 

Para este conversatorio Romero López se apoyará en el libro “Por Amor a mi” de Alma Lozano.

Previo a su participación, el Secretario de Gobierno agradeció la invitación y subrayó la importancia de fomentar este tipo de espacios de diálogo, “para entendernos, comprendernos y dar herramientas para cuidar la salud mental entre todas y todos”, dijo.

Insistió en la necesidad de aprender a identificar las emociones, ideas y saber gestionarlas de forma saludable, al recordar que la paz también se genera desde el cuidado del amor propio y la autoestima, y una forma de practicarla es desde la lectura.

Asimismo, el próximo 20 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca a partir de las 18:00 horas el titular de la Sego asistirá al debate X Somos Chavos, Viviendo la Paz en el que se realizarán preguntas relacionadas a la violencia de género, amor romántico, libertad sexual y salud mental.

Recordó que con el eje Viviendo la Paz se fomenta la educación para la paz y, además de conocimientos, se transmiten actitudes y habilidades asertivas no violentas que permitan la resolución de los conflictos. Con ello se busca que las y los jóvenes oaxaqueños se conviertan en agentes de paz.

-0-

Justicia de AMLO para los pueblos originarios: nace Universidad de las Lenguas Indígenas de México: Adelfo Regino

Ciudad de México, 13 de octubre de 2023.- En cumplimiento del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el diálogo con el pueblo náhuatl de Milpa Alta el 9 de febrero de 2020, en el marco del Día de la Resistencia Indígena inició operaciones la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), con una ceremonia tradicional en la zona arqueológica de Cuicuilco y, posteriormente, con un acto protocolario en las instalaciones de la institución.

Al encabezar la ceremonia tradicional indígena de agradecimiento a la madre tierra, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que la formación de profesionales, a través de la ULIM, contribuirá a la reivindicación de los pueblos originarios y sus comunidades.

En presencia de la escritora Elena Poniatowska, señaló que al ofrecer una nueva alternativa de aprendizaje con la licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas se cumple el compromiso presidencial de reconocer la riqueza lingüística y cultural de México.

Añadió que la conformación de esta universidad favorece los principios de no discriminación, no exclusión, humanismo y comunidad que impulsa el gobierno federal.

Sostuvo que el nuevo Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica; el Marco Curricular Común de Educación Media Superior, y los Programas de Bienestar de la actual administración refrendan el compromiso institucional con las poblaciones más vulnerables y su desarrollo, especialmente con las comunidades indígenas.

El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, destacó que las lenguas indígenas son patrimonio intangible de la humanidad y no pueden ser consideradas como elemento folklórico o de resistencia a la modernidad, como ocurrió en gobiernos anteriores.

Durante la ceremonia de inicio de clases, subrayó que con la ULIM el Estado mexicano encamina sus acciones a la transformación de su política lingüística; supera el monolingüismo y rompe la inercia que prevaleció por siglos.

Por ello, pidió reconocer las 68 lenguas nacionales y sus 364 variantes lingüísticas, porque con la transformación educativa que impulsa el Gobierno de México ahora son un componente central de la multiculturalidad y garantizan la libre determinación y autonomía de los pueblos originarios.

DESAPARECEN LENGUAS

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, recordó que las lenguas indígenas están desapareciendo por las políticas integracionistas, asimilacioncitas, que han tenido como consecuencia el deterioro acelerado de la diversidad lingüística.

“Hay una lógica de discriminación y racismo muy arraigada en amplios sectores de la sociedad, del gobierno y las instituciones; son inercias muy lamentables que una sociedad democrática no puede tolerar, y por eso celebramos que hoy se dé este primer paso que seguramente va a contribuir a que se detenga la pérdida de nuestras lenguas y que el día de mañana nuestras hijas y nuestros hijos puedan contar otra historia.”

Regino Montes refirió que la ULIM –albergada en un edificio del Coneval, al sur de la Ciudad de México, en tanto se construyen sus instalaciones definitivas en Milpa Alta–, cuenta con un comedor donde las y los estudiantes, así como investigadores y académicos, recibirán los tres alimentos; además, otros dos pisos con aulas, cubículos para docentes, espacios para el personal administrativo y directivo, biblioteca, salas de justas y áreas recreativas.

Precisó que la universidad inicia ahora con la licenciatura en Enseñanza de las Lenguas Indígenas y adelantó que en 2024 estarían iniciando las otras tres carreras universitarias: Traducción e Interpretación en Lenguas Indígenas, Literatura Indígena y Comunicación Indígena Intercultural

Como lo acordó el presidente López Obrador, esta universidad tendrá sus instalaciones definitivas en la alcaldía de Milpa Alta, en el corazón de la resistencia comunal y lingüística del Valle de México, donde por fortuna todavía se habla el mexicano o náhuatl. Dijo que “la creación de esta universidad es para el presidente un homenaje a esta resistencia que han tenido los habitantes de Milpa Alta para conservar su cultura y su lengua”.

El investigador emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) Pacífico Sur, Salomón Nahmad y Sittón, consideró que la creación de esta universidad es un gran acierto en una de las comunidades emblemáticas en el mantenimiento del idioma mexicano, Milpa Alta, en la Ciudad de México, antes Tenochtitlán, para preservar el patrimonio cultural de los pueblos.

“Son cinco mil idiomas en el mundo que hay que mantener, no se puede seguir destruyendo el patrimonio de los pueblos; México debe impulsar una política lingüística en favor del pueblo y, sobre todo, activar una política educativa multicultural y multilingüe, es muy importante.”

El representante de Bienes Comunales de Santa Ana Tlacotenco, Villa Milpa Alta, Albino Torres Solís, en presencia de Susana Flores —quien donó el terreno para la construcción de la ULIM— agradeció el cumplimiento del compromiso del presidente y la donación del terreno, lo que va a permitir cristalizar este anhelo de tener una universidad especializada en el rescate, la promoción y el fortalecimiento de las lenguas indígenas.

El coordinador de la licenciatura en Enseñanza de las Lenguas Indígenas, Juan Carlos Reyes Gómez, presentó el programa y plan de estudios con el que inician clases 64 estudiantes procedentes de tres grupos de trabajo: académico y curricular, de diálogo y consulta, y jurídico institucional, que trabajaron desde 2020 para permitir que hoy sea realidad la ULIM.

“México es un país muy rico en términos lingüísticos, hay una gran diversidad que conforma la nación mexicana; el problema es que las 68 lenguas están en riesgo y la mitad en peligro de extinción.”

La alumna de esta primera generación, Estela Aranda Mendel, originaria del pueblo mixteco (ñu’u savi) de Guerrero, en nombre de sus compañeras y compañeros destacó el sentir de alegría que prevalece hoy con la creación de la universidad:

“Recordamos a nuestras hermanas y hermanos que han luchado y entregado su vida para la consumación y resistencia de una identidad como pueblos indígenas; hoy juntas y juntos sumamos esfuerzos para el rescate y difusión de nuestra cultura.”

Durante la ceremonia inaugural de la ULIM, las y los 64 alumnos que se integran en dos grupos recibieron materiales de trabajo y equipos de cómputo portátiles y fijos, al igual que los docentes investigadores.

Estuvieron presentes la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Morales Reza; el presidente del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez; la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación (Segob), Josefina Bravo Rangel; y el secretario ejecutivo del Coneval, Nabor Cruz Marcelo.

Asimismo, la encargada de despacho del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alma Rosa Espíndola Galicia; y la representante de la Secretaría de Cultura federal, Eréndira Cruz Villegas

Igualmente, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas y Residentes de la Ciudad de México, Laura Ruiz Mondragón; la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicano de la Cámara de Diputados, Irma Juan Carlos; y el diputado federal Azael Santiago Chepi.

Onda tropical número 29 dejará ligeras lluvias y tormentas aisladas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de octubre del 2023.- Debido a un canal de baja presión y la entrada de humedad del pacífico producto de la vaguada monzónica, se esperan áreas de lluvias y tormentas aisladas, algunas asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento en una parte del estado, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). 

Lo anterior debido a la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se prevén intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica en la Sierra Sur, Cuenca e Istmo, para la Mixteca, Sierra de Juárez, Costa, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se espera una tarde de lluvias escasas o lloviznas dispersas junto con rachas de viento. 

El viento tendrá dirección al sur de 20 a 35 km/h y rachas de hasta 70 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas continuarán calurosas en horas centrales del día, refrescando por la noche y al amanecer con áreas de niebla en zonas serranas. Un nuevo frente frío avanza rápidamente hacia el sureste de México, sus efectos se dejarán sentir a partir de mañana después del mediodía con descenso en la temperatura, al igual vientos del Norte que se incrementarán el domingo.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 09 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                -0-