Ministras de la Corte arrancan campaña rumbo a las elecciones judiciales de junio

Este 30 de marzo de 2025 marcó el inicio oficial de las campañas de las ministras de la SCJN, quienes buscan mantenerse en sus cargos o ascender en la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros en México, programada para el 1 de junio. La reforma judicial, impulsada por Morena y aprobada en septiembre de 2024, abrió la puerta a este proceso inédito, y hoy ministras como Yasmín Esquivel, en la Ciudad de México, y Loretta Ortiz, en Puebla, se lanzaron a las calles con mítines y mensajes en plataformas como X, prometiendo ‘justicia cercana al pueblo’.

El arranque no estuvo exento de polémica: desde octubre de 2024, críticos como el PAN y el INE señalaron actos anticipados de campaña por parte de las ministras afines al gobierno, acusándolas de usar recursos de la Corte para promocionarse. Esquivel, en un evento en la alcaldía Iztapalapa, defendió su trayectoria y negó irregularidades, mientras Ortiz destacó su experiencia en derechos humanos en un video viral que acumula miles de vistas, avivando el debate sobre la imparcialidad del proceso.

El INE, encargado de organizar estas elecciones, estableció que las campañas durarán 60 días, con un tope de gasto de 5 millones de pesos por candidata, financiados parcialmente por el erario. Sin embargo, organizaciones civiles y opositores denuncian que las ministras aprovecharon los últimos seis meses para posicionarse, con giras disfrazadas de ‘informes’ que, según el consejero electoral Martín Faz, ‘rozan la ilegalidad’ y podrían ser investigadas tras las quejas formales presentadas esta semana.

La elección judicial, que incluye a 11 ministros de la SCJN, 650 magistrados y cientos de jueces, ha dividido opiniones: mientras Morena celebra la ‘democratización de la justicia’, juristas como José Ramón Cossío advierten que politizar la Corte amenaza su independencia. 

Con dos meses por delante, las campañas de las ministras prometen intensificarse. Esquivel y Ortiz, vistas como favoritas por su cercanía al expresidente López Obrador, enfrentarán a candidatas independientes y de oposición que también arrancaron hoy, como Margarita Ríos Farjat, quien en Monterrey llamó a ‘recuperar la confianza en el Poder Judicial’. El resultado definirá no solo el futuro de la Corte, sino el rumbo de la justicia en México en un año clave para la 4T.

Terremoto de 7.7 en Myanmar: más de 1,600 muertos y miles de heridos en la peor tragedia en décadas

El sismo, ocurrido a las 12:50 p.m. hora local del 28 de marzo de 2025, devastó el centro de Myanmar con una intensidad que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) clasificó como ‘violenta’, dejando un saldo preliminar de 1,644 muertos, 3,408 heridos y 139 desaparecidos, según el Consejo Administrativo del Estado citado por Xinhua. A solo 10 kilómetros de profundidad, el terremoto derribó edificios en Mandalay, Naypyidaw y Sagaing, mientras una réplica de 6.4 a las 1:02 p.m. complicó los rescates, incluyendo el hallazgo de sobrevivientes como Phyu Lay Khaing, rescatada tras 30 horas bajo los escombros del Sky Villa Condominium.

En Tailandia, a 600 millas del epicentro, el impacto alcanzó Bangkok, donde un rascacielos en construcción en Chatuchak colapsó, dejando al menos 9 muertos y más de 40 personas aún bajo los restos, según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres. El líder de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, reportó daños masivos en infraestructura clave, como el aeropuerto de Naypyidaw y el puente Ava, y pidió ayuda internacional, un gesto raro en medio de la guerra civil que agrava la crisis humanitaria.

Las labores de rescate avanzan con dificultad: en Mandalay, voluntarios excavan con las manos ante la falta de maquinaria, mientras en Bangkok los equipos detectaron 15 signos de vida bajo el edificio colapsado hasta la mañana del sábado. India, bajo la ‘Operación Brahma’, envió 40 toneladas de ayuda y equipos médicos, y países como China, Rusia y Malasia también desplegaron asistencia, aunque las comunicaciones y el acceso a zonas remotas siguen interrumpidos.

El USGS estima que el saldo podría superar los 10,000 muertos debido a la densidad poblacional y la vulnerabilidad de las estructuras cercanas al epicentro. En Myanmar, la censura militar y el conflicto armado dificultan conocer la magnitud total del desastre, pero imágenes satelitales muestran pagodas y edificios gubernamentales reducidos a escombros, mientras en Tailandia la Bolsa y el transporte público permanecen suspendidos.

Terremoto de 7.7 deja al menos 150 muertos en Myanmar y Tailandia según cifras preliminares

El sismo de magnitud 7.7, registrado a las 12:50 p.m. hora local de Myanmar (06:20 GMT), tuvo su epicentro a 17 kilómetros de Mandalay, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Apenas 12 minutos después, una réplica de 6.4 agravó la situación, dejando un saldo preliminar de 144 muertos y 732 heridos en Myanmar, según el líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, quien advirtió que el número podría crecer conforme avanzan las labores de rescate en zonas de difícil acceso.

En Tailandia, a cientos de kilómetros del epicentro, el impacto fue devastador en Bangkok, donde un rascacielos de 33 pisos en construcción colapsó cerca del mercado Chatuchak, matando al menos a 9 personas y dejando a decenas atrapadas bajo los escombros, según autoridades locales. Hasta las 10:13 a.m. CST, los equipos de emergencia tailandeses reportan 50 heridos y al menos 40 traslados a hospitales, mientras el conteo exacto de víctimas sigue en curso.

En Myanmar, la capital Naypyidaw y Mandalay enfrentan daños severos en infraestructura, con edificios gubernamentales, pagodas y carreteras colapsadas. La junta militar declaró estado de emergencia en seis regiones y pidió ayuda internacional, un gesto raro en medio de su aislamiento por la guerra civil. Las cifras iniciales sugieren que Sagaing, cerca del epicentro, y Mandalay concentran la mayoría de las víctimas, aunque la falta de electricidad y comunicaciones complica la evaluación total.

En Bangkok, la primera ministra Paetongtarn Shinawatra declaró la ciudad zona de desastre, suspendiendo operaciones en la Bolsa y el transporte público. Testigos reportan escenas de pánico, con agua desbordándose de piscinas en rascacielos y evacuaciones masivas. Las autoridades estiman que al menos 320 personas estaban en el edificio colapsado, de las cuales solo 7 han sido rescatadas hasta ahora, según el Instituto Nacional de Medicina de Emergencia de Tailandia.

Las cifras preliminares, que suman más de 150 muertos entre ambos países, podrían dispararse en las próximas horas, advierten expertos del USGS, quienes señalan la poca profundidad del sismo (10 km) como factor clave en su destructividad.

Vinculan a proceso a Brayan “N” por el feminicidio de Gilda Guadalupe en Tlatelolco, Ciudad de México

CDMX. – Brayan ‘N’, de 24 años, fue vinculado a proceso por el feminicidio de Gilda Guadalupe ‘N’, una joven de 26 años cuyo cuerpo fue encontrado el 8 de marzo dentro de un tambo en un jardín de la unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc. La audiencia, celebrada en los juzgados del Poder Judicial en la colonia Doctores, culminó con la decisión de un juez de control que consideró suficientes los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

La investigación señala que Brayan ‘N’, conocido de la víctima, se reunió con ella el 5 de marzo en la colonia Buenavista tras prometerle un celular. Según la FGJCDMX, ambos acudieron a un departamento donde él, presuntamente bajo los efectos de drogas y alcohol, la asfixió hasta quitarle la vida. El cuerpo fue ocultado en un clóset antes de ser abandonado en una jardinera de Tlatelolco. Tras el crimen, Brayan huyó a Querétaro, donde fue detenido el 20 de marzo en casa de un familiar gracias a un operativo conjunto con autoridades locales.

En la audiencia inicial del 22 de marzo, la defensa de Brayan solicitó la duplicidad del término constitucional, aplazando la resolución hasta hoy. El juez impuso prisión preventiva justificada en el Reclusorio Oriente y fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, que cierra el 26 de mayo de 2025. La FGJCDMX destacó que el caso se investigó con perspectiva de género, activando protocolos de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio.

El hallazgo del cuerpo de Gilda, identificado por sus tatuajes según el Instituto de Ciencias Forenses, desató protestas en Tlatelolco, con vecinos exigiendo mayor seguridad y alumbrado.

El feminicidio, ocurrido en el marco del Día Internacional de la Mujer, intensificó las demandas de justicia en una ciudad donde, según el SESNSP, se registraron 695 feminicidios en 2024. 

Balacera en la UABJO: enfrentamiento entre estudiantes deja caos en el Centro Histórico de Oaxaca

Oaxaca, Oax. – Un enfrentamiento armado entre estudiantes universitarios derivó en una balacera este día en las inmediaciones de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), ubicada en la calle 5 de Mayo, en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña. El incidente ocurrió tras una disputa entre dos grupos estudiantiles que discuten la participación de un catedrático en los procesos electorales internos de la facultad.

El área ha sido acordonada por elementos de la Policía Estatal, Policía Vial y agentes de la Fiscalía General del Estado, quienes llegaron al lugar tras el reporte de disparos. Se reporta que un grupo de estudiantes se encuentra atrincherado en las instalaciones de la UABJO, mientras otro sector se movilizó hacia la Facultad de Arquitectura. Hasta el momento no se reportan personas detenidas ni lesionadas, aunque persiste la tensión en la zona.

La circulación en las calles aledañas, como la calle de Abasolo y la calle Antonia Labastida, ha sido suspendida debido a la presencia de los cuerpos de seguridad. Testigos indican que el enfrentamiento escaló cuando ambos grupos sacaron armas de fuego, lo que provocó pánico entre los transeúntes y comerciantes locales. Las autoridades continúan arribando al lugar para intentar mediar en el conflicto.

El enfrentamiento forma parte de una serie de tensiones relacionadas con procesos internos en la UABJO, específicamente en la Facultad de Economía, donde existe división entre los estudiantes sobre la elección de un catedrático clave en dicho plantel. Aunque se mencionó la participación de Giovanni Cabrera, vinculado a conflictos previos en la universidad, aún no se confirma su implicación directa en estos hechos.

EM

Ataque con drones explosivos en Michoacán deja dos agentes heridos

Este domingo, en la comunidad de Paso del Capire, municipio de Apatzingán, agentes de la Guardia Civil y de la Guardia Nacional fueron atacados con explosivos lanzados desde drones mientras patrullaban la zona.

El ataque dejó a un agente de cada corporación herido y expuso nuevamente la creciente militarización del crimen organizado en México. En respuesta, la Secretaría de Seguridad Pública estatal desplegó un operativo conjunto por aire y tierra para dar con los responsables.

El uso de drones con explosivos y minas antipersona se ha convertido en una estrategia recurrente de los grupos criminales, principalmente en Michoacán, Guerrero y Chihuahua. Tan solo el pasado 16 de diciembre, un ataque similar en Cotija, Michoacán, dejó dos soldados muertos y al menos 10 heridos.

Apenas este mes, el 12 de febrero, se registraron detonaciones de minas en Michoacán y Tamaulipas, con saldo mortal, y otro ataque con drones en Chihuahua que dejó a militares heridos.

Mientras la violencia sigue escalando, las autoridades parecen incapaces de frenar el avance del crimen organizado y su arsenal tecnológico.

EM

Periodismo bajo ataque en Veracruz: hallan muerto a periodista y otro denuncia amenazas

La violencia contra el periodismo en Veracruz vuelve a encender las alarmas. Este jueves, el periodista Josué Otoniel Alejandre Gaytán fue encontrado sin vida en su domicilio en Orizaba, mientras que Aldair Garnica Arcos denunció amenazas tras exponer presuntos casos de corrupción en la Fiscalía General del Estado (FGE).

Organizaciones de periodistas calificaron la jornada como un “jueves negro” para la prensa en Veracruz y exigieron investigaciones transparentes y garantías de seguridad para los comunicadores.

El cuerpo de Alejandre Gaytán, fundador del diario digital Noticias de Isla (NDI), fue hallado en su vivienda en la colonia CETIS. La FGE descartó que su muerte estuviera relacionada con su labor periodística, argumentando problemas de salud previos. Sin embargo, el gremio exige una investigación clara.

Por su parte, Aldair Garnica Arcos, director de Decisión Digital Noticias, denunció amenazas tras difundir presuntas irregularidades en la FGE, vinculadas a la fabricación de delitos contra una mujer. Señaló que funcionarios de la Fiscalía podrían estar detrás de las intimidaciones y responsabilizó a la fiscal Xóchitl Jazmín Straffon Santos y otros servidores públicos de cualquier daño que pudiera sufrir.

El periodista ha solicitado la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de organismos internacionales para garantizar su seguridad.

EM

Incendio consume bodegas en la Central de Abasto de Iztapalapa; no hay pérdidas humanas

Un incendio de gran magnitud consumió la madrugada de este 9 de febrero las áreas de flores y hortalizas en la Central de Abasto de Iztapalapa. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y Protección Civil acudieron al lugar para sofocar las llamas y evitar que el fuego se extendiera a otras zonas del mercado.

El siniestro comenzó alrededor de las 4 de la madrugada, cuando locatarios alertaron a los servicios de emergencia. De acuerdo con los bomberos, el fuego consumió por completo cinco bodegas, dejando solo daños materiales y sin víctimas humanas.

Tras varias horas de trabajo, las autoridades lograron extinguir el incendio y se mantienen en labores de remoción de escombros para evitar riesgos adicionales. Hasta el momento, no se ha determinado la causa del fuego, pero se investigan posibles cortocircuitos o acumulación de materiales inflamables.

EM

Invierno extremo en Estados Unidos: advertencias para 70 millones de personas

Una de las consecuencias más visibles que trae el calentamiento global es la aceleración del cambio climático. En este sentido, esta temporada se advirtió por un invierno extremo en Estados Unidos.

Así como son frecuentes las olas de calor en los casos de los países que transitan el verano, los eventos climáticos extremos también se sienten en invierno.

En el país norteamericano se esperan nevadas intensas y temperaturas peligrosamente frías en gran parte del país. Las advertencias de tormenta invernal emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional ya entraron en vigor para partes del Atlántico Medio, con un pronóstico que proyecta hasta 15 centímetros (medio pie) de nieve. Las advertencias comenzarán en Nueva Inglaterra el domingo por la tarde, con partes de Massachusetts, Nueva Hampshire, Maine y Connecticut que recibirán hasta 25 centímetros de nieve.

“Ciertamente habrá algunas condiciones de carretera más peligrosas desde Washington D.C. a lo largo de todo el corredor de la carretera I-95 y luego hacia el interior desde allí más tarde hoy y esta noche”, detalló Marc Chenard, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional. Proyectó que hasta 70 millones de residentes estarán bajo algún tipo de advertencia de peligros de tormenta invernal en los próximos días, incluyendo en Nueva Inglaterra y el Atlántico Medio. Ciudades grandes como Filadelfia, Nueva York y Boston podrían recibir varios centímetros de nieve en tarde con los máximos totales fuera de las principales ciudades.

Gran parte de la mitad oriental de Estados Unidos soportará algunas de las temperaturas más frías de este invierno, o incluso de varios años. Una zona desde las Montañas Rocosas hasta las llanuras del norte registrará temperaturas más frías de lo normal a partir del domingo durante la próxima semana, con temperaturas que caerán a menos 30 grados F (menos 34 grados Celsius) a menos 55 grados Fahrenheit (menos 48 grados Celsius) entre domingo y lunes. Ya se registraron sensaciones térmicas de menos 40 F (menos 40 grados Celsius) en partes de Dakota del Norte y Minnesota. Se pronostica que las sensaciones térmicas bajo cero alcanzarán hasta Oklahoma y el Valle de Tennessee.

Incluso, el pronóstico de frío para el lunes en Washington, D.C. causó que la ceremonia de investidura del presidente electo Donald Trump se trasladara al interior de la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos. Sin embargo, las temperaturas más frías llegarán al sur del país a principios de la próxima semana, donde hasta 30 millones de personas podrían lidiar con una mezcla invernal de nieve, aguanieve y lluvia helada. Se espera que las condiciones inusuales se extiendan desde Texas hasta el norte de Florida y las Carolinas. Se prevé además que los impactos comiencen en Texas el lunes por la noche y se extiendan por la costa del Golfo y el sureste el martes y miércoles.

EM / Foto: IA

Trump regresa al poder con 9 órdenes ejecutivas que sacuden a Estados Unidos

Donald Trump, nuevamente como presidente de Estados Unidos, firmó nueve órdenes ejecutivas en un evento masivo en Washington, revocando políticas clave de Joe Biden. Entre los decretos más controvertidos destacan la salida inmediata del Acuerdo Climático de París y la cancelación de las medidas migratorias de la administración anterior, como el paro a la construcción del muro fronterizo y el restablecimiento de las leyes de asilo.

“Revocaremos las órdenes del peor gobierno en la historia de Estados Unidos”, afirmó Trump frente a unas 20 mil personas reunidas en el Capital One Arena. Además, adelantó que en las próximas horas declarará emergencia nacional en la frontera con México, deportará masivamente a inmigrantes indocumentados y reinstaurará el programa “Quédate en México”.

El evento, que incluyó ceremonias militares y discursos triunfalistas, marcó el regreso de Trump al poder. El mandatario prometió liberar a más de 1200 procesados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, calificándolos como “rehenes políticos”.

Trump también firmó órdenes para eliminar nuevas regulaciones gubernamentales, fortalecer las fuerzas armadas, obligar a los empleados federales a regresar a las oficinas y abordar el alto costo de la vivienda. Su decisión de abandonar el Acuerdo Climático de París, justificando un supuesto ahorro de 3 billones de dólares, refuerza su agenda de confrontación con organismos internacionales.

Con su estilo habitual, Trump calificó su movimiento como “el más grande en la historia del mundo” y prometió que su regreso traería un cambio radical para “hacer a Estados Unidos grande otra vez”.

EM

25 migrantes detenidos en Chihuahua por el gobierno estatal, quien los regresara a su país de origen

Chihuahua. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) de Chihuahua, informó que fueron 23 los migrantes asegurados durante la madrugada de hoy, al desaojar el campamento que mantenían en el Bulevar Juan Pablo II; al respecto la gobernadora del estado dijo que la entidad no es opción para quedarse, que los registraran y apoyaran en su regreso a sus comunidades

“En total fueron 23 los migrantes asegurados, de ellos once fueron detenidos en el albergue y los otros doce en recorridos”, dijo el vocero de la SSPE. Asimismo, refirió que éstos serán repatriados a su lugar de origen.

En cuanto a la permanencia de los operativos para asegurar a los migrantes que lograron escapar, el vocero señaló que estos seguirán en marcha.

El campamento ubicado en el Bulevar Juan Pablo II quedó completamente destruido tras el enfrentamiento entre autoridades y este sector de la población que fue retirada del sitio.

Transportistas cancelan bloqueos, pero advierten caos vial con marcha al Zócalo de la CDMX

La asociación de transportistas “Rutas Hermanas” canceló los bloqueos previstos para este viernes 17 de enero en la CDMX y el Edomex, pero realizará una marcha hacia el Zócalo capitalino para exigir mayor seguridad.

El presidente de la agrupación, Víctor Manuel Ruiz, explicó que aunque los bloqueos han sido descartados, se movilizarán con 500 unidades –en lugar de las mil anunciadas inicialmente– para reducir el impacto en la población. Sin embargo, se anticipa intensa carga vehicular desde las 9:00 de la mañana, cuando inicie el recorrido desde Nezahualcóyotl hacia el centro de la capital.

La ruta de la marcha abarcará puntos estratégicos como la carretera México-Puebla en Los Reyes La Paz, el Bordo de Xochiaca y Pantitlán, restringiendo a solo dos carriles el paso de vehículos. Las autoridades ya alertaron sobre afectaciones en vialidades clave, como la Autopista México-Texcoco, Circuito Exterior Mexiquense, y Calzada Ignacio Zaragoza.

La movilización responde a la creciente inseguridad que enfrentan los operadores de transporte público, incluyendo un reciente caso de secuestro. Con este cambio de estrategia, los transportistas buscan captar la atención de las autoridades y exigir soluciones urgentes.

Alternativas viales:

Para quienes necesiten transitar por la zona oriente, se recomienda salir temprano o evitar desplazamientos si no son indispensables. Las vías sugeridas incluyen:

Avenida Chimalhuacán

Avenida Zaragoza

Circuito Exterior Mexiquense

Avenida López Mateos

La Secretaría de Movilidad del Edomex, encabezada por Daniel Sibaja González, confirmó que la marcha es el único acto programado y llamó a los ciudadanos a tomar precauciones.

EM

Familiares y Compañeros buscan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en la CDMX

El periodista Moyses Zúñiga Santiago está desaparecido desde el pasado martes 14 de enero. Sus familiares y amigos intensifican la búsqueda en redes sociales y piden ayuda para localizarlo. La última vez que se le vio fue en la Alameda Central del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Según la ficha de búsqueda emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, Zúñiga, de 45 años, mide 1.60 metros, tiene complexión mediana y tez morena clara. Además, se detallan sus señas particulares: tatuajes en el dorso de la mano, abdomen y espalda, así como una perforación en la nariz. Aún no se conoce qué vestimenta llevaba el día de su desaparición.

En redes sociales, su hermana Anny Zúñiga escribió: “A nombre de mi familia comparto la foto de mi hermano Moyses por si alguien en la CDMX sabe de su paradero. Confiamos en que se comunique pronto. Moy, te queremos, comunícate”.

Amigos y colegas también han dado detalles sobre su posible estado. Otto Berdiel, investigador y contacto reciente de Zúñiga, señaló que lo vieron en la Alameda Central, aparentemente desorientado. “Sabemos que anda un poco mal y está perdido en la Ciudad de México”, escribió en sus redes sociales.

Moyses Zúñiga, originario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es conocido por su trabajo fotográfico en medios y proyectos culturales. La última actividad registrada en su perfil de Facebook corresponde al día de su desaparición, donde compartió videos musicales y un comercial de un restaurante en Chiapas donde había colaborado.

Su familia, profundamente preocupada, ya se encuentra en la CDMX buscándolo. Alfredo Abraham Kuri, familiar del periodista, reiteró en redes sociales: “Nos urge localizar a Moyses. Cualquier información es vital.”

Si alguien tiene información sobre su paradero, puede comunicarse a los números 55 6357 8079 y 55 6357 9282.

EM

¡Cayó Billy Álvarez! El hombre tras el escándalo de Cruz Azul enfrentará a la justicia

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, ex presidente de la Cooperativa Cruz Azul, tras casi cinco años como prófugo de la justicia. Esta captura pone fin a una de las investigaciones más mediáticas en el ámbito empresarial y deportivo de México.

Álvarez estaba acusado de delitos graves, como delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Además, en el ámbito local, enfrentaba cargos por fraude. El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el penal del Altiplano, Estado de México, fue quien libró la orden de aprehensión que finalmente se ejecutó.

En 2019, una investigación reveló que la directiva de Cruz Azul, encabezada por Álvarez, realizaba operaciones con empresas fantasma y canalizaba recursos a paraísos fiscales. Además, se descubrieron irregularidades como el robo y venta ilegal de cemento, desviando las ganancias hacia estas entidades ilícitas. La magnitud del escándalo llevó a su destitución como director general y a la emisión de una ficha roja por la Interpol.

En mayo de 2022, el ex directivo reapareció en un video difundido en redes sociales, lamentando la situación de la cooperativa y asegurando que no había tenido oportunidad de explicar su versión de los hechos. Sin embargo, las autoridades no cesaron en su búsqueda hasta lograr su captura.

La caída de “Billy” Álvarez marca un hito en la lucha contra la corrupción en empresas que forman parte del panorama económico y deportivo del país. Este caso seguirá bajo los reflectores, dado el impacto en la Cooperativa Cruz Azul y sus socios.

EM

Ejecutan al hermano del alcalde de Santiago Amoltepec, Oaxaca

La madrugada de este miércoles 8 de enero, Laurencio Hernández García, hermano del presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca, fue ejecutado en el centro de la comunidad, un hecho que ha conmocionado a la población de esta localidad en la Sierra Sur de Oaxaca.

El crimen ocurrió alrededor de las 2:30 AM en el paraje conocido como “Los 4 Pozos”, junto al palacio municipal. Vecinos reportaron disparos que movilizaron a la policía municipal. Al llegar, confirmaron que la víctima, de 28 años, recibió dos impactos de bala: uno en la frente y otro en el costado izquierdo, causándole la muerte instantánea.

Las autoridades informaron que hay una persona detenida que presuntamente acompañaba al fallecido al momento del ataque. Sin embargo, no se ha determinado si está vinculada directamente al crimen o si se trata de un testigo clave.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca desplegó un equipo de investigación en la zona, mientras habitantes resguardan el lugar del asesinato a la espera de avances en las indagatorias.

Este asesinato se suma a la creciente ola de violencia en la región, lo que ha intensificado el clamor de justicia entre los habitantes de Santiago Amoltepec.

EM

Miguel Herrera, nuevo seleccionador de Costa Rica con la mira en el Mundial 2026

La Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) confirmó al entrenador mexicano Miguel Herrera como nuevo seleccionador nacional, convirtiéndose en el primer mexicano en dirigir a los Ticos en su historia.

Herrera, de 56 años, tendrá la misión de clasificar a Costa Rica al Mundial de 2026, en un proceso que incluye amistosos en 2025, una repesca ante Belice en marzo por un boleto a la Copa Oro y la eliminatoria mundialista.

Con experiencia mundialista al dirigir a México en Brasil 2014, donde alcanzó los octavos de final, y tras conquistar la Copa Oro 2015, Herrera también ha destacado en el fútbol mexicano al mando de equipos como América, Atlante, Monterrey y Tigres.

La selección costarricense mostró destellos en la Copa América 2024, con un equipo joven que empató ante Brasil, venció a Paraguay y cayó ante Colombia. Sin embargo, quedó sin seleccionador tras la salida del argentino Gustavo Alfaro, quien partió a Paraguay.

El nombramiento de Herrera se da en paralelo al del mexicano Ignacio Hierro como nuevo director deportivo de la FCRF, en un movimiento estratégico para fortalecer el proyecto hacia 2026.

EM

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá ante desplome de popularidad

Justin Trudeau anunció este lunes 6 de enero su renuncia como primer ministro de Canadá tras enfrentar crecientes presiones dentro del Partido Liberal y una dramática caída en su popularidad.

En un mensaje a los medios, Trudeau admitió que, aunque es un “luchador”, no es la mejor opción para liderar al partido en las próximas elecciones. Confirmó que dejará su cargo una vez que los liberales seleccionen a un nuevo líder mediante un proceso nacional competitivo.

Trudeau, quien asumió el poder en 2015, agradeció a los canadienses por el apoyo durante su gestión y recordó los desafíos enfrentados, incluida la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el desgaste político y las crisis internas precipitaron su salida.

Entre los factores que complicaron su mandato están el incremento del costo de vida, la crisis de vivienda y un deterioro en los servicios públicos. Las encuestas recientes posicionan al Partido Conservador con una ventaja de más de 20 puntos sobre los liberales, quienes podrían caer al cuarto lugar parlamentario.

Además, la renuncia de Chrystia Freeland, exministra de Finanzas y aliada clave de Trudeau, junto con exigencias públicas de al menos 20 diputados liberales, terminaron de erosionar su liderazgo.

El líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh, anunció que apoyará una moción de censura contra el gobierno el próximo 27 de enero, lo que acelerará el llamado a elecciones anticipadas.

EM

Más de 30 delfines mueren tras el derrame de crudo en el mar Negro

Más de 30 delfines fueron hallados muertos tras el vertido de fuel provocado por el naufragio el pasado 15 de diciembre de dos petroleros rusos en el mar Negro, informó este domingo el Centro de Protección de Delfines Delfa, con sede en la región rusa de Krasnodar.

“Desde el momento de la situación de emergencia hallamos 61 cetáceos muertos, de ellos, 32 animales que murieron después del 15 de diciembre, y cuya muerte está muy probablemente vinculada al vertido de fuel”, señaló el centro en su canal de Telegram.

El resto de los cuerpos hallados, según Delfa, son de animales que murieron antes del incidente.

El centro añadió que esta cantidad de delfines muertos es inusualmente alta para la época del año.

“Probablemente el grueso de estos cetáceos murieron durante los primeros 10 días posteriores a la catástrofe. Y el mar todavía saca sus cuerpos a la orilla”, indicó Delfa.

En particular, señaló el centro, se trata de marsopas comunes del mar de Azov, “que siempre fueron los cetáceos más vulnerables”.

Miles de efectivos del Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso y voluntarios continúan la retirada de la arena contaminada debido al vertido.

Hasta el momento han sido retiradas del litoral de la región rusa de Krasnodar unas 96 mil toneladas de arena, según las autoridades locales.

Por otra parte, fuentes locales elevaron a más de 4 mil 800 el número de las aves rescatadas tras el vertido de fuel en el mar Negro.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de “desastre ecológico” el naufragio de los petroleros en el mar Negro y exigió medidas para evitar una mayor contaminación de las zonas afectadas.

El jefe del Kremlin señaló que cerca del 40 % del fuel que transportaban los petroleros siniestrados, unas 9 mil 200 toneladas, se derramó en el mar.

Los petroleros Volgoneft 212 y Volgoneft 239, ambos construidos hace más de 50 años para navegación fluvial y adaptados posteriormente para navegar por el mar, naufragaron durante una tormenta junto al estrecho de Kerch, que une el mar Negro con el de Azov.

El primero se partió en dos a unos 7-8 kilómetros de la costa y el segundo estuvo varias horas a la deriva y, finalmente, encalló a unos 80 metros de la costa en Krasnodar, una de las regiones más visitadas por los veraneantes rusos.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Tres municipios del Edomex suspenden multas de tránsito: estas son las claves

A partir del 1 de enero, los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli en el Estado de México suspendieron las infracciones de tránsito como parte de una estrategia para combatir la corrupción y apoyar a la ciudadanía.

Tlalnepantla: En sesión de cabildo, se aprobó la suspensión de multas de tránsito hasta el 31 de marzo de 2025. Los objetivos son reorganizar la estrategia vial, sancionar malas prácticas en la comisaría y garantizar un seguimiento adecuado a denuncias ciudadanas.

Ecatepec: La alcaldesa Azucena Cisneros anunció que las multas estarán suspendidas por 100 días, hasta el 10 de abril. La medida busca erradicar extorsiones y corrupción.

Cuautitlán Izcalli: El alcalde Daniel Serrano determinó suspender multas durante el primer trimestre del año. Además, el municipio implementará descuentos en el pago de servicios como agua y predial para aliviar la economía familiar.

A pesar de estas medidas, las autoridades recuerdan que el respeto al reglamento de tránsito es obligatorio. Estas acciones no eximen a los conductores de sus responsabilidades y se busca fomentar una convivencia vial segura.

EM

Avioneta se estrella contra almacén en California: dos muertos y 18 heridos

Una tragedia aérea sacudió Fullerton, California, este jueves, cuando una avioneta se estrelló contra un almacén cerca del aeropuerto del condado.

El accidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas en West Raymer Avenue, dejando un saldo de dos fallecidos y 18 personas heridas, diez de las cuales fueron trasladadas a hospitales cercanos.

El impacto generó una escena caótica, con humo negro saliendo del tejado del almacén y personas corriendo en pánico. Testigos, como José y Jerome Cruz, describieron el momento como un estruendo seguido de caos.

Este incidente recuerda otro accidente reciente en la misma zona, en noviembre, cuando una aeronave pequeña también se precipitó, dejando dos heridos. Las causas del siniestro de hoy están bajo investigación.

EM