Deja Clouthier Economía: ‘agotada, mi oportunidad de sumar’

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (06 octubre 2022).- Tatiana Clouthier renunció a la Secretaría de Economía al asegurar que su posibillidad de aportar en el Gobierno quedó agotada y que se pasa a la porra.

Clouthier leyó, con la voz entrecortada, la carta en la que explica los motivos de su dimisión para “evitar especulaciones” y agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador la oportunidad de jugar con él en la 4T.

“Estimado Presidente, aprovecho esta nota para agradecer la gran oportunidad que me has dado de caminar contigo en favor de la Cuarta Transformación. Si hago un símil con el béisbol, me tocó ser invitada a jugar en las ligas mayores, conocer el País, representarlo, jugar en distintas posiciones, sudando la camiseta al mil y nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera a favor de México.

“La misma dinámica ha sido en las 57 entradas que me tocó jugar al lado del liderazgo tuyo desde la campaña y ahora como Presidente de este hermoso país. No obstante, uno debe saber, como en el juego, cuándo retirarse, estoy segura que no hay posición menos importante que otra, pues hasta en público y la porra uno tiene un papel fundamental para animar siempre a los jugadores. Como lo platicamos desde el 26 de julio y lo reiteré el 9 de septiembre, mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada”, dijo entre lágrimas.

Tatiana Clouthier dijo que, desde la porra, seguirá dando ánimo al equipo de la 4T.

“Desde el espacio común, a ser una más que trabaja por la patria, ya que la revolución de las consciencias no permite dejar de involucrarnos en el quehacer del País, quisiera decir mucho más , sin embargo, lo único que sale de mi boca y de mi corazón es gracias, gracias una ocasión más por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, de diálogo, de crecimiento, y por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria, y sobre todo por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”.

“Esta semana me tocó levantarme tres días a la mañanera y y no podía y tú tienes mucho tiempo aquí haciéndolo. Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta y el corazón mío, y de ‘Yori’, receptivo, para tí y para Beatriz, muchas gracias”, finalizó.

Previamente, el Mandatario federal dijo respetar la decisión de Clouthier de retirarse del Gobierno.

“Insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones, con criterio, y ha tomado está decisión de dejar la Secretaría de Economía.

“Quisimos hacerlo aquí para agradecerle mucho por su contribución, por su apoyo, no puede ella salir por la puerta de atrás, nos ha apoyado y repito, vamos a sentir su ausencia, pero como lo hemos platicado, ella va continuar siempre con sus convicciones, defendiendo la justicia e impulsado el desarrollo político democrático del País”.

‘Ya no trabajo en el Gobierno’

Al salir de Palacio Nacional, Clouthier aseveró que no hay nada de abrupto en su salida del Gobierno de López Obrador.

Luego que un trabajador del Inegi le pidió apoyo sobre un problema laboral que tienen 24 años, ella le respondió: “ya no trabajo en el Gobierno”.

Mexicana de Aviación, la aerolínea de López Obrador que “empezará a tener utilidades en un año”

EL PAÍS

JACOBO GARCÍA

México – 05 OCT 2022 – La publicación de nuevos correos del Ejército mexicano ha permitido saber que el proyecto de Andrés Manuel López Obrador para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) va más allá de una aerolínea y se trata de explotar distintos servicios turísticos entre ellos tres hoteles, dos parques nacionales, el Tren Maya, varios aeropuertos y la nueva aerolínea que ya tiene nombre: a López Obrador le gusta Mexicana de Aviación.

El mandatario volvió a decirlo en la mañanera de este miércoles: “sería muy bueno que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que posiblemente se constituya. Que no les extrañe que se va a tener una empresa pública de aviación, pues antes se tenían dos (Mexicana de Aviación y Aeromexico)”, explicó. Según los correos filtrados por un colectivo de hackers, el proyecto que Sedena y López Obrador tienen en la cabeza replicar el modelo de Cuba, donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias explotan aeropuertos, hoteles y una aerolínea, entre otros negocios.

Según el mandatario, ya se está haciendo un análisis económico sobre la viabilidad de tener una compañía aérea pública y esta logrará “su punto de equilibrio o empieza a tener utilidades en poco más de un año”.

Tal y como publicó EL PAÍS y después confirmó López Obrador, la aerolínea contará con un avión insignia: el avión presidencial TP-01, que no se logra vender. Además del TP-01, la flota contará con otros 10 aviones rentados. “Hay muchos sitios a los que no se puede llegar por avión porque no son atendidos por las líneas actuales”, dijo el mandatario sobre las rutas que cubrirá esta aerolínea a estrenarse en 2023. El avión presidencial podría ser enviado, sólo a vuelos largos. “El avión presidencial cuesta mucho operarlo, nos ahorramos todo eso. Al pasar a esta empresa se va a rentar también para vuelos largos de aquí a Tijuana o Europa en 10 horas sin recarga de combustible”, dijo.

Según su diagnóstico empresarial la nueva Mexicana de Aviación logra “utilidades” o el “punto de equilibrio”, en solo un año. “La nueva empresa (…) no nos significa mucha inversión, prácticamente nada, porque tenemos los aeropuertos, contamos con la experiencia de la Fuerza Aérea, desde hace mucho tiempo hay talleres, pilotos, mecánicos, o sea, ya tenemos lo fundamental. Es rentar 10 aviones. Ya se está haciendo el análisis sobre el costo-beneficio, y resulta que la empresa logra su punto de equilibrio o empieza a tener utilidades a un poco más de un año”, dijo este miércoles.

El mandatario, sin embargo, no ha aclarado hasta ahora cómo esquivará el problema legal recogido en la ley para que el Ejército controle simultáneamente aerolíneas y aeropuertos, algo prohibido en la ley. Tampoco está claro si podrá utilizar la marca Mexicana de Aviación tras su quiebra en 2010 y que significó el despido de cientos de familias. Por el momento, a López de Obrador de Mexicana de Aviación lo que más le interesa es la carga simbólica del nombre.

Mexicana de Aviación suspendió sus vuelos en 2010, y entró un concurso mercantil para conseguir nuevos inversores y continuar con sus operaciones. La aerolínea, que comenzó en 1921, fue la tercera más antigua del mundo, tras la neerlandesa KLM (fundada en 1919) y la línea aérea de Colombia, Avianca (1919), lo que dota aún de mayor simbología al nombre. Unas 70 familias acamparon en el aeropuerto de la capital hasta que fueron desalojados en septiembre durante un operativo de la Marina y el Ejército, de una cafetería del aeropuerto, un local que pertenecía a la desaparecida aerolínea y que servía como mostradores antes de su desaparición hace 12 años.

La versión de López Obrador sobre la quiebra de la primera empresa de aviación del país, de capital público, es que “cuando llega Fox, como el señor Azcárraga, su nombre Gastón Azcárraga, era dueño de hoteles; entre otros hoteles, del Fiesta Americana, el que está en Reforma, enfrente a lo que era la estatua de Colón. Entonces, apoyó a Fox en su campaña, ahí vivía Fox en su hotel. Gana Fox y le entrega la empresa pública Mexicana a Gastón Azcárraga. Este señor, a pesar de que recibió la empresa con muchas facilidades, no supo administrarla, manejarla adecuadamente y la lleva a la quiebra, y deja a todos los trabajadores desempleados: pilotos, sobrecargos, trabajadores, administrativos. Esa es la historia”, resumió.

El objetivo de López Obrador es proporcionar ingresos extra al Ejército sin cargo al presupuesto, con un modelo similar al de Cuba, donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias controlan el sector turístico. En el caso de la isla, el conglomerado militar Gaesa gestiona, a través de distintas firmas, de las tiendas en divisas, hoteles, inversiones inmobiliarias, empresas constructoras, servicios portuarios, agencias de envío de remesas y de cambio de monedas, servicios aduanales y comercio electrónico, sin dar mayores explicaciones.

Ordenan captura de Cabeza Vaca; acusa distractores

Grupo REFORMA

Cd. de México (05 octubre 2022).- Un juez federal ordenó la aprehensión del ex Gobernador tamaulipeco Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien apenas hace cuatro días dejó el cargo, por el delito de delincuencia organizada.

Con base en dicho mandamiento de captura, por un delito con prisión preventiva de oficio, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta migratoria para evitar la posible huída al extranjero del panista.

“La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la intervención del INM para la implementación de dicha medida, al existir una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada”, dijo el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación.

“Lo anterior, con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada a través de los puntos de tránsito internacional”.

‘Basta de perseguir opositores’

El ex Gobernador acusó que todo es un distractor y demandó a la 4T dejar de perseguir a opositores.

“Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión y alerta migratoria en mi contra. No me extraña esta nueva andanada en la persecución política. Al Gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de perseguir opositores”, indicó.

La orden

El 18 mayo de 2021, el juez de control Iván Zeferino Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, ordenó la aprehensión del ex Mandatario por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

García Cabeza de Vaca nunca fue detenido con este mandato de captura, gracias a que un juez federal de Tamaulipas le concedió una suspensión porque consideró que existía la duda respecto a si subsistía o no el fuero.

El pasado 17 de agosto la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló esa orden de aprehensión, al concluir que la FGR no podía ejercer acción penal contra el Gobernador, porque el Congreso de Tamaulipas rechazó homologar el desafuero aprobado en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021.

El fallo de la Corte no fue un pronunciamiento sobre los elementos de la imputación ni sobre la responsabilidad o inocencia de García Cabeza de Vaca, por lo que dejó a la FGR el derecho a volver a judicializar el caso, una vez que el tamaulipeco dejara el cargo y ya no tuviera fuero, como finalmente sucedió.

La imputación contra el ex Gobernador se refiere a una triangulación de recursos públicos, a través de contratos de obra, que habrían sido empleados para que un empresario le comprara un departamento en Santa Fe de más de 42 millones de pesos.

Según la Fiscalía General de la República, el constructor Baltazar Higinio Reséndez Cantú, a través de dos de sus empresas, recibió al menos 5 contratos, por 138 millones 939 mil 168 pesos.

Enseguida, trianguló entre marzo y abril de 2018 una suma de 33.5 millones a Juan Francisco Tamez Arellano como pago por la compra de un terreno.

Al año siguiente, la empresa T Seis Doce, de la que Tamez Arellano es accionista mayoritario y representante legal, compró en 42.1 millones el departamento de García Cabeza de Vaca en Bosques de Santa Fe, en la Ciudad de México.

En enero pasado Faustino Gutiérrez Pérez, Juez Octavo de Distrito con sede en Ciudad Victoria, ordenó cancelar la orden de aprehensión contra Tamez Arellano, al concluir que no hay datos de prueba que hagan siquiera presumir que cometió los delitos imputados.

“Juan Francisco Tamez Arellano, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Baltazar Higinio Reséndez Cantú, compraron y vendieron inmuebles entre sí, es decir, transfirieron y recibieron recursos dentro de territorio nacional. Sin embargo, no se puede decir que establecieron una organización de hecho para ese fin y menos que hubiesen ocultado tales recursos, al estar plenamente demostrado que sí fueron declarados en las respectivas declaraciones fiscales y patrimoniales”, sentenció el juez.

Con información de Abel Barajas

Francisco García Cabeza de Vaca responde a la alerta migratoria en su contra

El Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación, emitió una alerta migratoria a nombre de Francisco Javier “N”, lo anterior a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).

A través de su cuenta de Twitter, el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contestó al comunicado de la Secretaría de Gobernación por una orden y alerta migratoria en su contra; dice que no le extraña.

“Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión y alerta migratoria en mi contra. No me extraña esta nueva andanada en la persecución política”.

Acuso al gobierno de que le urgen distractores y adelantó que su defensa aportará la información pertinente.

“Al Gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de perseguir opositores”, añadió.

Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión Foto: Especial

Sobre la alerta

La tarde de este miércoles a través de un comunicado de prensa se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la intervención del INM para la implementación de dicha medida, al existir una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada.

Lo anterior, con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada a través de los puntos de tránsito internacional.

Fuente: El Heraldo de México

Huajuapan de León está listo para celebrar el XVI Festival del Mole de Caderas

Oaxaca de Juárez, Oax.; 04 de octubre de 2022.- El Gobierno del Estado de Oaxaca y el municipio de Huajuapan de León y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Huajuapan, anunciaron la realización del XVI Festival del Mole de Caderas a llevarse a cabo del 13 de octubre al 20 de noviembre en esta ciudad.

Como cada año, Huajuapan de León vivirá una de las fiestas gastronómicas más importantes de la región Mixteca y de la entidad, donde visitantes nacionales y extranjeros podrán degustar de este platillo también conocido como “mole de huesos”, preparado con chivo e ingredientes endémicos de la región.

En conferencia de prensa, la subsecretaria de Operación Turística de la Sectur Oaxaca, Alba López Redondo, convocó a todo el turismo a visitar el municipio de la región de la Mixteca para ser parte de esta celebración, que se prevé, sea un éxito como en los años anteriores.

Por su parte, la coordinadora de Turismo del municipio de Huajuapan de León, Paola Ituarte Contreras, anunció que la ciudad está lista para recibir a las y los visitantes en este festival, donde además de las degustaciones gastronómicas, habrá eventos culturales como danzas, exposiciones pictóricas y conferencias.

Ituarte Contreras detalló que detrás de este platillo, también resalta la tradición de la crianza y cuidado de los chivos; un oficio en el que los animales caminan y se alimentan en los montes de la Mixteca por varios meses para obtener el sabor que caracteriza al mole de caderas.

Asimismo, relató que el mole de caderas es una comida que tiene sus antecedentes en la Independencia de México, cuando la población fue sitiada por 111 días, el sitio más largo de esta lucha; días en los que las y los habitantes subsistieron gracias a la carne de chivo.

En tanto, la representante de la Canirac delegación Huajuapan, Rita Lorena Ramírez Martínez, destacó que la organización empresarial mantiene el compromiso de preservar y difundir la gastronomía mixteca, por lo que, desde hace 16 años, cocineras tradicionales, mercados y empresas, hicieron sinergia para ofrecer este festival, que este año tendrá la participación de 26 establecimientos, al grupo de cocineras tradicionales de Huajuapan, a los mercados Zaragoza, Porfirio Díaz y Cuauhtémoc; y a 15 artesanos y artesanas.

A la conferencia de prensa también asistió la cocinera tradicional de Huajuapan de León, Mayra Guzmán Urbano; el propietario de la hacienda El Rosario (donde se continúa con la tradición del sacrificio del ganado caprino), Manuel Vargas Maza; y el artista plástico Mario Carrizosa, quien presentó la obra “Suspiro por verte” imagen oficial del XVI Festival del Mole de Caderas. 

Tiene Oaxaca una Secretaria de Seguridad de florero y espectáculos

Lic. Fernando Ramírez O.

Astronauta, florero y modelos, así son los nuevos nombres de Dalia Baños Noyola, dizque titular de la SSPO, en donde no está más que de adorno, y tan perdida está en su mundo de caramelo y de eventos, que no se ha dado cuenta que en sus propias narices están sucediendo diversos crímenes.

Y para muestra de su incapacidad y de que anda en la luna, la madrugada de este lunes ocurrió el asesinato de los 3 veracruzanos a tres calles de las oficinas principales de la secretaría a su cargo.

Y ni que decir del acribillamiento de una empresaria transportistas, en una zona que debe estar vigilada por la policía estatal, no obstante, la modelo de fotos y espectáculos, tiene a los policías cuidándola en los show que se presenta para promover su triste imagen.

Si bien es cierto que existe la policia municipal, esta se ha visto rebasada, ya que no tiene suficiente elementos, pero peor esta Dalia Baños Noyola ya que no tiene experiencia en el ámbito policiaco y se le está saliendo de las manos el apoyo que le brinda a CATEM y sus lideres los hermanos Juan e Iván Luis Villaseca, quines por fin de sexenio empiezan a pelear la plaza para tratar de mantenerse como el único cartel de delincuentes que opera en la entidad, abiertamente protegidos por Dalia Baños Noyola.

El Ejército mexicano compró en 2019 Pegasus para espiar a activistas y periodistas

EL PAÍS

SONIA CORONA

México – 02 OCT 2022 – El Ejército mexicano compró el software Pegasus en 2019 para espiar a activistas y periodistas durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Hasta ahora, al menos un activista y dos periodistas han encontrado en sus teléfonos evidencia del rastreo que las Fuerzas Armadas hicieron a su información personal, según ha revelado este domingo una investigación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) con Animal Político, Aristegui Noticias y la revista Proceso.

Los hallazgos señalan que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contrató en junio de 2019, más de seis meses después del arranque de la Administración de López Obrador, a la empresa Comercializadora Antsua, representante en México de NSO Group, la compañía israelí dueña del malware Pegasus. NSO Group, que ha comercializado el software para intervenir teléfonos en decenas de países, ha explicado en varias ocasiones que sus únicos clientes son gobiernos. Además, una confirmación sobre el contrato realizado ha sido hallado en los correos del Ejército filtrados la semana pasada por un grupo denominado Guacamaya.

El Citizen Lab de la Universidad de Toronto ha comprobado que los teléfonos del activista Raymundo Ramos, el columnista Ricardo Raphael, y el de un periodista de Animal Político —que pidió evitar ser identificado— fueron infectados con el malware en 2019. Los tres tenían en común que investigaban sobre temas relacionados con las violaciones de derechos humanos llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas. El rastreo a los teléfonos móviles de las víctimas es total, ya que el software permite el acceso a toda la información contenida en el equipo, incluso aquella que se encuentra encriptada.

El uso de Pegasus en México se remonta a 2017, durante la Administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando algunos grupos activistas y periodistas revelaron el uso que algunas instituciones del Gobierno estaban haciendo del malware para espiar. Desde ese entonces, se sabe que el Gobierno utilizó más de 6.000 millones de pesos de dinero público para contratar el servicio; que entre los vigilados está la periodista Carmen Aristegui y algunos miembros del círculo cercano de López Obrador; y que su uso estaba vinculado a la Policía Federal y el Ejército. Entre 2017 y 2019, el Citizen Lab documentó 25 casos de infección en móviles, pero los activistas estiman que la cifra puede ser mucho mayor.

También en 2019, López Obrador aseguró que el Gobierno había dejado de utilizar sistemas como Pegasus desde que comenzó su Administración. “Hemos dado instrucciones de que no haya espionaje”, dijo en noviembre de ese año. Los nuevos hallazgos apuntan en una dirección distinta. “Esto demuestra que el Gobierno federal ha incumplido su compromiso de terminar con el espionaje ilegal en México”, señalan desde R3D. Este lunes, las víctimas y las organizaciones civiles presentarán una denuncia ante la Fiscalía.

Planea AMLO línea aérea con avión presidencial

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (04 octubre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador planea lanzar una línea aérea de la Sedena para cubrir las rutas del País que fueron abandonadas y estaría contemplado en la flota el avión presidencial.

“¿De dónde salió lo de la empresa (para una nueva aerolínea)? Es cierto eso, sí se está trabajando en eso, es la posibilidad de que se tenga un proyecto para contar con una línea aérea que maneje la misma empresa que va a tener a su cargo el Tren Maya y los aeropuertos”, comentó López Obrador respecto a la filtración hecha por el grupo internacional autodenominado “Guacamaya”.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal mencionó que la empresa a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se llama Olmeca, Maya, Mexica y es la que operaría la nueva aerolínea junto con los nuevos aeropuertos en el sureste del País y el Tren Maya.

“Esta empresa que se llama Olmeca, Maya, Mexica va a operar el aeropuerto de Chetumal, de Palenque, posiblemente uno o dos más. (También) el Tren Maya, los aeropuertos y se está pensando en la línea aérea y sí son 10 aviones. Acabo de ver apenas el proyecto, lo vi en Yucatán hace 15 días que lo presentaron”, mencionó.

López Obrador explicó que esta nueva aerolínea ayudaría a traer vuelos a aquellas ciudades donde antes no había o que se fueron perdiendo a raíz de lo ocurrido con Interjet y Mexicana.

“Hay muchos sitios en los que no se puede llegar por avión porque no son atendidos por las líneas actuales. Ha habido una disminución, no sólo por Mexicana, sino por Interjet, se han reducido los vuelos de Aeromar.

“Hay ciudades en donde antes había vuelos y ahora ya no hay. Se está contemplando que el País va a crecer, está creciendo, pero va a crecer más”, dijo.

Vuelos en el avión presidencial

El Presidente López Obrador aseveró que el avión presidencial está contemplado para la nueva aerolínea, la cual podría ser inaugurada el próximo año.

“Se está haciendo el análisis económico y de viabilidad y se contempla el avión presidencial, entregarlo a la empresa que va a manejar estos 10 aviones que no se van a adquirir, sino que se rentan. Se está buscando qué tipo de avión es el más conveniente, con qué empresas, todo esto porque hace falta que haya más servicios.

“En el primer análisis que se hizo, se habla de que es rentable la empresa, pero todavía no decidimos, vamos a seguirlo tratando. Sí es muy probable que para el año próximo esté esta nueva línea aérea”, afirmó.

López Obrador igualmente reconoció que la operación del avión presidencial ha sido difícil y que sólo podría usarse para rutas rumbo a Tijuana.

“El avión presidencial cuesta mucho operarlo, nos ahorramos todo eso. Al pasar a esta empresa (el avión) se va rentar también para vuelos largos, porque ese avión no se debió comprar para usarse en México. Porque ese avión, para que sea técnicamente eficaz, para que sea racional su uso, tiene que tener un promedio de vuelo de 5 horas.

“Sería nada más usarlo de aquí a Tijuana o ni a Cancún, porque es un avión trasatlántico para ir a Europa en 10 horas sin recarga de combustible. Entonces, no es para ir a Guadalajara ni a Oaxaca ni a Monterrey. Estuvo mal la adquisición, si no se hace la línea (de Sedena), queda como está”, expresó.

El titular del Ejecutivo señaló que la nueva aerolínea podría llamarse Mexicana o algo que tenga relación con México.

“No sabemos (cómo se llamará) sería muy bueno, como todo se sabe, a mi me gustaría, nada más que hay un juicio y no se trata de meternos nosotros en un conflicto mayor, pero lo ideal sería que fuese Mexicana, porque es regresarle a la Nación un símbolo, un emblema.

“Sólo que los trabajadores estuviesen de acuerdo en recibir una cantidad o quien tenga la marca. Hay que ver si a lo mejor es propiedad pública, hay que hacer la investigación, pero eso sería lo mejor, Mexicana, si no algo que tenga que ver con México”, agregó.

Japón pide a sus ciudadanos refugiarse “dentro de edificios o bajo tierra” tras el lanzamiento de un misil por Corea del Norte

EL PAÍS

YONHAP (EFE)

Corea del Norte disparó este lunes un misil sin identificar al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, lo que supone el quinto lanzamiento de este tipo en los últimos diez días. Las autoridades nipanos han lanzado una alerta a la población, pidiendo que se refugien en edificios “o bajo tierra”. El lanzamiento tiene lugar después de que Pionyang llevara a cabo otras cuatro rondas de ensayos con misiles balísticos de corto alcance desde el pasado día 24, en una nueva escalada de tensiones en la península que coincidió con las maniobras militares conjuntas de Washington y Seúl y con la visita al Sur de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris.

La oficina del primer ministro nipón, Fumio Kishida, indicó en Twitter que “un proyectil que parece ser un misil balístico de Corea del Norte ha sobrevolado probablemente Japón”. El aparente disparo de Pyongyang provocó una inusual alerta del gobierno japonés en la que pidió a sus ciudadanos refugiarse “dentro de edificios o bajo tierra”.

El misil lanzado hoy por Corea del Norte en su último ensayo armamentístico sobrevoló el norte del archipiélago japonés, según anunciaron las autoridades niponas, que activaron la alerta en esa zona ante la trayectoria del proyectil. El misil fue disparado en torno a las 7.30 hora local del martes hacia el mar de Japón, según informó el Ejército surcoreano, mientras que el Gobierno japonés señaló que ha caído en un punto del mar sin especificar, tras haber activar la alerta civil en las prefecturas de Hokkaido y Aomori, las más septentrionales del archipiélago.

Tres fugas de gas alarman a ciudadanos de la capital oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tres fugas de gas en distintos puntos de la capital oaxaqueña, alarmaron a la población oaxaqueña este lunes, afortunadamente con saldo blanco.

El primer evento se registró en una panadería del grupo Mayordomo, en la calle 20 de Noviembre, entre Las Casas y Aldama, donde se registró una fuga de gas. 

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al sitio, revisaron y controlaron la situación, al filo del mediodía. 

Sin embargo los comerciantes del mercado 20 de Noviembre y demás establecimientos de la zona centro, denunciaron que no es la única ocasión en que ocurre este tipo de situaciones en dichos comercios de la compañía Mayordomo, por irresponsabilidades, lo cual podría derivar en tragedias.

Momentos después en un local comercial en la calle licenciado Primo Verdad, cerca del parque El Llano, se registró otra fuga de gas, que también fue controlada por los elementos de bomberos.

Un tercer evento ocurrió esta tarde en la prolongación de Arteaga de la agencia de Cinco Señores del capital.

En este caso sí hubo incendio en algunas áreas de un domicilio, por la fuga de gas de tanques portátiles; de la misma manera el Cuerpo de Bomberos atendió la emergencia.

Hasta el momento el saldo global es que no hay personas ni heridas ni fallecidas y sólo daños materiales menores.

Estos son los horarios del Repechaje del Apertura 2022

CANCHA 

Cd. de México (03 octubre 2022).- Los horarios del Repechaje del Apertura 2022 ya están listos.

Cruz Azul, equipo que revivió de la mano del “Potro” Gutiérrez, se medirá ante León el sábado 8 de octubre a las 21:15 horas en el Estadio Azteca.

Ese mismo día, pero a las 19:00 horas en el Estadio Universitario, Tigres recibirá al Necaxa.

El domingo 9 el Toluca será el anfitrión de FC Juárez, equipo que disputará su primer Repechaje en la historia, a las 12:00 horas en el Estadio Nemesio Diez.

La instancia se cierra a las 16:30 horas en el Estadio Cuauhtémoc con el encuentro entre Puebla y Chivas.

En caso de empate luego de 90 minutos, el partido irá a penales para definir al ganador.

Los ganadores de las series se unirán en los Cuartos de Final al América, Monterrey, Santos y Pachuca.

Frena Juez nuevo plan de estudios de la SEP

REFORMA

Víctor Fuentes y Natalia Vitela

Cd. de México (03 octubre 2022).- Un juez federal frenó el nuevo modelo educativo que la SEP lanzó como programa piloto en 960 escuelas publicas del País para el presente ciclo escolar 2022-2023.

¿Qué dice el nuevo plan de la SEP?

En su fallo, el juez Francisco Javier Rebolledo reprobó que la SEP pretenda experimentar un plan de estudios con miles de alumnos y maestros que ni siquiera fueron capacitados previamente.

“Es inadmisible ordenar el piloteo del nuevo plan sin la emisión y publicación de los programas de estudio autorizados por la SEP y sin la capacitación previa de las maestras y maestros respecto”, expuso.

No existe certeza sobre qué se les impartirá a esos alumnos, agregó, qué materias o asignaturas, cuál es el contenido curricular detallado ni cómo se les evaluará y certificará para continuar su formación académica en los grados subsecuentes.

“Tampoco existe certeza de si a la fecha ya fueron elaborados y autorizados los libros de texto que deben utilizar para la aplicación del nuevo plan de estudios, aspectos necesarios para garantizar el derecho a la educación de esos niños y niñas”, sostuvo.

El juez notificó el pasado viernes su fallo en el marco de un amparo promovido por la asociación civil Educación con Rumbo contra el acuerdo federal que permitía aplicar el plan de estudio en escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria.

“Deberá continuarse con el plan de estudios vigente en los centros educativos de referencia”, ordenó el juez.

Rebolledo consideró que la autoridad educativa pretendía experimentar todo un ciclo escolar con la educación de los alumnos de 960 escuelas públicas, a fin de estar en aptitud de elaborar los programas de estudio del nuevo plan.

“Es decir, se aplicaría ese nuevo plan con determinados alumnos únicamente para determinar las fallas y aciertos del nuevo modelo educativo, sin tomar en consideración que ello puede repercutir en el derecho a la educación de esos alumnos”, criticó.

La SEP puede impugnar la suspensión provisional mediante una queja ante un tribunal colegiado, pero Rebolledo decidirá el 7 de octubre si concede una suspensión definitiva, que aplicaría por tiempo indefinido.

Desde el 26 de septiembre, el juez Martín Santos había concedido una suspensión provisional en otro amparo contra el plan piloto, pero sin publicar detalles de su resolución.

Las asociaciones civiles que han presentado al menos tres amparos contra el nuevo plan educativo reclaman a la SEP por no haber instalado el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación.

La Ley General de Educación de 2019 considera que ese Consejo es la instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información en la que además están representadas las asociaciones de madres y padres de familia.

Anuncian queja

La SEP informó ayer que no ha sido emplazada en el juicio y adelantó que interpondrá una queja contra la admisión de la demanda y la suspensión provisional.

“Las audiencias incidental y principal están fijadas para fechas próximas. En tanto continúa el proceso legal, la SEP seguirá la implementación del programa piloto del nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en 960 del País”, dijo a REFORMA.

Se registra balacera afuera de centro comercial en Zapopan

Grupo REFORMA

Guadalajara, México(02 octubre 2022).- Una balacera se registró la tarde de este domingo en un centro comercial ubicado en las Avenidas Puerta de Hierro y Patria, en Zapopan, y dejó un saldo de una persona fallecida y seis lesionadas.

El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que se dio un enfrentamiento armado al que oficiales de la Secretaría de la Defensa respondieron e intercambiaron fuego con civiles.

El Mandatario aclaró que de los lesionados 2 son atacantes y 4 civiles.

“De manera preliminar, hay una persona fallecida, 2 presuntos causantes heridos que serán puestos a disposición del Ministerio Público y cuatro civiles heridos. Se aseguraron automóviles, armas y equipamiento táctico, algunos con insignias del crimen organizado”, escribió Alfaro en sus redes sociales.

Los disparos, que alcanzaron comercios y viviendas, alteraron a las personas que pasaban su domingo en la plaza.

Aproximadamente a las 18:00 horas, una camioneta Mercedes Benz iba saliendo de la plaza comercial ubicada en Paseo de los Virreyes y Boulevar Puerta de Hierro y fue atacada por hombres armados.

El vehículo aún no salía del establecimiento comercial, por lo que civiles quedaron en medio de la balacera. Una tripulante de la camioneta repelió la agresión.

Luego, hubo un enfrentamiento con personas a bordo de tres vehículos que estaban estacionados afuera de la plaza.

Ante reportes de balacera, llegaron miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes buscaron a los sujetos armados en los alrededores de la construcción de una torre de departamentos.

Algunos sospechosos huyeron y en su camino abandonaron al menos tres armas largas.

En un video se observa a comensales resguardarse bajo las mesas de un conocido restaurante de la zona.

Gana Checo Pérez un accidentado GP de Singapur

CANCHA

Sineli Santos

Cd. de México (02 octubre 2022). La arrancada fue clave para Checo, ya que tuvo mejor tracción con los neumáticos intermedios para la pista mojada y logró arrebatarle el primer lugar a Charles Leclerc durante las primeras vueltas.

Aunque en el giro 8, el accidente entre Guanyu Zhou, de Alfa Romeo y Nicholas Latifi, de Williams, que ocasionó el Safety Car, acabó con la ventaja entre los pilotos, pero el tapatío no se dejó intimidar y volvió a abrir la brecha con el Ferrari.

Pese a los 3 Virtual Safety Car y a los 2 Safety Car que se presentaron en Marina Bay, Pérez nunca perdió el liderato, ni con la posible penalización de 5 segundos a la que podría hacerse acreedor el tricolor por un posible aumento de velocidad con el auto de seguridad.

Después de la premiación, Checo Pérez se reunió con los comisarios para explicar sus razones en cuanto a la velocidad que alcanzó en el Safety Car con el abandono de Yuki Tsunoda.

Al salir de las oficinas, el azteca, con una sonrisa, confirmó que no había ningún problema, por lo que solo se espera el comunicado oficial de parte de la FIA para confirmar que se mantienen las posiciones.

Más tarde, la FIA determinó que la penalización para Pérez fuera de 5 segundos, lo que no afecta su victoria, ya que tenía margen de pocos más de 7 segundos sobre el piloto de Ferrari.

Ese colchón de tiempo que generó Pérez en las últimas vueltas fue gracias al aviso que le dio la escudería por el radio, ya que se estaba investigando el incidente.

“Se admitió que mientras las luces del coche de seguridad aún estaban encendidas, Pérez no se mantuvo a 10 coches de distancia del coche de seguridad entre las curvas 13 y 14.

“Nos referimos al documento 56 por el que impusimos una amonestación por incumplimiento del mismo reglamento durante el primer despliegue del coche de seguridad durante la carrera. Al tratarse de la segunda infracción del artículo 55.10 por parte de Pérez durante la carrera y tras una advertencia expresa del director de carrera, determinamos sancionar con 5 segundos de tiempo”, se puede leer en el comunicado.

Cuando se abrió la posibilidad para colocar llantas de piso seco, pero solo George Russell fue el valiente que hizo la prueba con su Mercedes y el que dio la referencia para las demás escuderías.

Ya con los neumáticos medios, una intensa batalla se dio entre Sergio Pérez y Charles Leclerc. La potencia del F1-75 amenazó al RB18, no obstante, el desgaste de las llantas en el monoplaza rojo pasó factura.

Leclerc, quien se desplomó en los últimos minutos, tuvo que conformarse con el segundo lugar; Carlos Sainz completó el podio con una actuación discreta.

Pérez sumó su segundo triunfo de la temporada, después de Mónaco, pero los 26 puntos obtenidos, pero no le alcanzan para recuperar el subliderato, ya que queda con 235 tantos respecto a los 237 de Leclerc.

El récord de la vuelta rápida fue para George Russell.

La coronación de Max Verstappen tendrá que esperar hasta el Gran Premio de Japón ya que el séptimo lugar no le alcanza para firmar el bicampeonato.

La muñeca Barbie de Día de Muertos con la que soñaba el diseñador Benito Santos

EL PAÍS

ANDRÉS RODRÍGUEZ

México – 01 OCT 2022 – Barbie luce un atuendo de tres piezas inspirado en la tradición cultural de los trajes de charro. Adornado con bordados florales blancos y carmesí que se despliegan a lo largo de la silueta del vestido y un dobladillo de sirena en capas. La vestimenta se acentúa con una chaqueta de bolero recortada con solapa en satín y se complementa con una camisa blanca con un plisado al frente y un moño rojo. El maquillaje de su rostro, con tonos negros, rosa y azul, simula a la figura de la catrina. Esta es la muñeca de Benito Santos, con la que hace un homenaje a sus raíces, de la mano de Mattel, y deja su marca en la ya tradicional colección de la empresa en honor al Día de Muertos. El diseñador jalisciense es cocreador de esta edición limitada y coleccionable, además de convertirse en el primer mexicano elegido por la marca estadounidense para vestir a la muñeca más famosa del mundo.

El primer acercamiento entre Santos y la filial de Mattel en México se produjo en 2019 en el Mercedes Benz Fashion Week, evento en el cual el diseñador, inspirado en Barbie, presentó 60 atuendos representativos de los vestuarios más icónicos de la muñeca para su nueva colección. Dicho evento generó tanto contenido que despertó la atención de las oficinas en Estados Unidos y de ese modo llegó la propuesta para diseñar la Barbie de Día de Muertos de 2022. En absoluto secretismo, durante más de un año y medio, el creador de moda trabajó mano con mano junto a Mattel en el proceso de conceptualización, bocetaje y selección de los detalles de la muñeca.

“Ha sido una colaboración increíble. Desde los inicios del proyecto estaba muy emocionado, siempre soñé con vestir a mi propia Barbie y ahora, es toda una realidad. Mattel trabajó conmigo de la mano todo el proceso, fuimos rebotando ideas hasta plasmarlo en el boceto final. Estoy muy feliz de ver el resultado”, responde Santos a EL PAÍS a través de un cuestionario. El sueño de Santos se remonta a su niñez en Tepehuaje de Morelos, un pueblo de Jalisco. Hoy, a sus 45 años, recuerda que sus primas tenían muñecas y quería jugar con ellas, vestirlas, colocarles accesorios. Como futuro diseñador era un anhelo. “Desde muy pequeño quise jugar con muñecas, eran otros tiempos y no lo podía hacer. Mis anhelos de la infancia se han materializado de una manera que nunca imaginé, Benito Santos tiene su propia Barbie”, afirma.

La expectativa no fue para menos. La Barbie de Santos salió primero a la venta en línea el 8 de septiembre de forma exclusiva en Estados Unidos para coleccionistas y miembros de Mattel Creations. Su precio de comercialización fue de 100 dólares y se agotó en tres minutos. La figura de colección cocreada por el diseñador de Jalisco, según Devin Tucker, alto directivo a cargo del área de comunicación global de Mattel, forma parte de la colección de oro (Gold Collection), por lo que solo se produjeron 20.000 unidades que fueron repartidas entre los mercados de EE UU, México y China. “Nunca imaginé una respuesta así y no podría estar más feliz. El reto más grande fue representar a México dignamente, que nuestra tradición quedara impresa en la reinterpretación que hice del traje charro típico de mi estado, Jalisco. Estoy muy agradecido de que siempre estuvieran abiertos [los colaboradores de Mattel] a mi propuesta y dispuestos a plasmar mis ideas”, agrega Santos.

La muñeca tuvo una primera preventa en territorio mexicano el 15 de septiembre y posteriormente su lanzamiento oficial fue el 28 del mismo mes a través de las tiendas de El Palacio de Hierro. En ambas fechas las muñecas no fueron suficientes, ya que se encuentran agotadas. En plataformas digitales el precio de reventa de la muñeca de moda oscila entre los 700 y 1.000 dólares. Sin embargo, Brenda Medel, relacionista pública de Mattel en México, dio a conocer que la Barbie de edición limitada volverá a estar disponible en tiendas departamentales muy cerca a la fecha de Día de Muertos.

Santos, que estudió medicina y diseño de modas en Guadalajara, se declara un “hombre apasionado de sus raíces”. Formó parte de la presentación de su muñeca Día De Muertos Benito Santos x Barbie que se realizó en la zona de Polanco, vistiendo de negro con una chamarra con flores bordadas color carmesí, como la de su creación. Admitió que vive escuchando mariachis todos los días y que creció oyendo folklore de su abuela, su madre y su entorno. Su muñeca es una amalgama de diversas artes que, incluso, se inspira en el cine de oro de México y musas como María Félix o Dolores del Río, por el peinado trenzado en forma de diadema como los de aquella época que lleva su creación. “Soy un fiel amante del folclor mexicano y es un factor impreso en el ADN de la firma. Esta muñeca es muy importante y quedará en mi recuerdo hasta el último día de mi vida”, precisa.

Santos debutó como diseñador en 2008 y ha estado presente en importantes eventos de moda en México y Latinoamérica, además de ser invitado a participar en plataformas como el Fashion Week de Nueva York y Los Ángeles. Ahora, con su muñeca, forma parte de una tradición instaurada por Mattel desde 2019, a través de la colección de Día de Muertos, que es una de las tradiciones más importantes de la cultura mexicana. En las primeras ediciones de esta serie se hizo referencia a símbolos culturales del país como las mariposas monarca, las calaveritas de azúcar, las flores de cempasúchil, y, con la más reciente adición, a la charrería, un deporte declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco.

Tener su propia Barbie fue una dicha no solo como diseñador, sino también para su “niño interno”. Motivo por el que considera importante romper con tabúes y no encasillar a juguetes u objetos en géneros. “Aún hay mucho por hacer en temas de inclusión y estoy dispuesto a ser parte del cambio para que las nuevas generaciones crezcan más libres”, agrega, para que, parafraseando a Barbie, “puedan ser lo que quieran ser”.

Van 77 muertos en Florida por huracán ‘Ian’, según recuento

Grupo REFORMA

Miami, Estados Unidos(01 octubre 2022).- El número de personas muertas tras el paso del huracán “Ian” en Florida se elevó este sábado a 77, de acuerdo con un recuento de autoridades estatales y de NBC NEWS.

Los socorristas buscaban el sábado en Florida a sobrevivientes entre las ruinas de casas inundadas tras el paso de “Ian”, uno de los huracanes más fuertes y costosos en la historia de Estados Unidos.

Mientras las autoridades en Carolina del Sur comenzaron a evaluar los daños causados por el azote del huracán.

La poderosa tormenta aterrorizó a millones durante casi toda la semana, vapuleando el occidente de Cuba antes de causar destrozos en Florida desde las aguas cálidas del Golfo de México hasta el Atlántico, donde ganó suficiente fuerza para un asalto final a Carolina del Sur.

Ahora debilitado a ciclón postropical, Ian se estaba desplazando por el centro de Carlina del Norte, hacia Virginia y Nueva York.

Residentes de Florida, desconsolados, caminaban entre aguas que les llegaban a las rodillas, rescatando las posesiones que pudieron encontrar de sus casas inundadas y colocándolas en balsas y canoas.

“Quiero sentarme en la esquina y llorar. No sé qué otra cosa puedo hacer”, se lamentó Stevie Escudero tras revisar su destruido departamento en Fort Myers, con el lodo cubriendo el piso de la cocina y pegándose en sus sandalias.

El huracán “Ian” ha causado muy probablemente más de 100 mil millones de dólares en daños”, incluso 64 mil millones en pérdidas aseguradas privadamente, de acuerdo con la firma de proyección de desastres Karen Clark & Co., que emite regularmente estimados de catástrofes.

Con información de AGENCIASH

Se desploma helicóptero de la Marina en Tabasco; mueren 3

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (01 octubre 2022).- Un helicóptero de la Marina-Armada de México se desplomó en un campo deportivo en el Municipio de Centla, Tabasco, dejando tres elementos navales muertos y dos más heridos.

Se trata de un Eurocopter matrícula ANX-2245 que realizaba un vuelo de reconocimiento en la zona de Frontera, precisó la Secretaría de Marina en un comunicado.

Indicó que la aeronave se desplomó en el campo deportivo “Fonapo” en el Fraccionamiento “Carlos A. Madrazo”.

Servicios de emergencia acudieron a la zona del siniestro para apoyar en materia de protección civil y médica.

Los dos elementos lesionados ya reciben la atención médica correspondiente.

Elementos del Ejército, la Guardia Nacional y autoridades locales establecieron un perímetro de seguridad en la zona.

No obstante, vecinos también apoyaron en las primeras acciones de rescate.

“Cabe destacar que esta Institución agradece y reconoce la rápida y oportuna respuesta de la población de Centla, Tabasco, quienes apoyaron al personal naval lesionado, mismo que fue trasladado al Hospital Naval de Frontera para su atención médica especializada”, añadió la Marina.

El helicóptero Eurocopter fue transferido a la Armada de México en 2019, procedente de Pemex, añadieron fuentes.

Es tripulado por dos pilotos y tiene capacidad para llevar nueve pasajeros.

Posee una velocidad de crucero de 133 nudos (246 km/h), puede volar hasta una altitud 17,200 pies (5,240 m) y tiene una autonomía máxima de hasta 461 millas náuticas (855 km).

La Semar agregó que se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para determinar las causas que pudieron provocar el accidente de dicha aeronave.

En la actual Administración, siete helicópteros de la Marina se han desplomado por diversas causas.

El incidente más grave ocurrió en julio en Los Mochis, Sinaloa, con 14 bajas, luego del operativo de captura de Rafael Caro Quintero.

La aeronave había realizado reconocimientos en el Triángulo Dorado para ubicar al fundador del Cártel de Guadalajara, tras obtener información de inteligencia sobre su geolocalización.

La Fiscalía General de la República informó que el desplome del helicóptero no fue consecuencia de una explosión o artefacto colocado, sino de la falta de combustible.

En un comunicado, la dependencia federal dio a conocer que esa es la conclusión sobre el siniestro registrado el pasado 15 de julio, con base en el resultado del análisis forense practicado y a la información que extrajo el fabricante de la caja negra de la aeronave.

¿Quién es Guacamaya? Autor del hackeo a Sedena

REFORMA

Luis Pablo Segundo

Cd. de México (30 septiembre 2022).- Luego que se diera a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue víctima de un ataque cibernético -en el que se sustrajeron 6 Terabytes (Tb) de información-, un grupo de hackers activistas denominado Guacamaya se adjudicó dicho ataque, pero ¿quién es?

De acuerdo con el perfil de la organización, este grupo de hackers está en contra de todos aquellos Estados militarizados, que en su momento tuvieron que vivir sus procesos de independencia por parte de las monarquías de España, Inglaterra, Portugal y Francia.

Estos Estados, que ahora se rigen bajo los mismos ideales de las naciones invasoras, tienden a aplicar sistemas capitalistas en la economía, donde las fronteras y la producción en serie llegaron a la par que la visión de la tierra y la naturaleza como un enemigo a dominar y exprimir junto con las personas.

“Todo esto es una verdad latente y visible pero no hablada, salvo algunas regiones donde el pueblo está exigiendo un desmonte de fuerzas militares”, argumenta la organización.

Sin embargo, este grupo también sustrajo información de proyectos del sector energético y minero; esto como parte de las acciones que las empresas hacen en contra de los ecosistemas.

En marzo de este año, el grupo hackeó los sistemas de comunicación del Proyecto Minero Fénix, que forma parte de la Compañía Guatemalteca Níquel (CGN) y Pronico del conglomerado minero Solway Group.

Meses después, el 7 de agosto, filtró los documentos de empresas mineras y petroleras de Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Por otro lado, el pasado 23 del mismo mes, el sitio DdoSecrets.com reveló que este mismo grupo había filtrado más de 1 Tb de correos electrónicos de compañías mineras y petroleras de los países mencionados una vez más.

Ante la sustracción de información realizada en entidades como la Sedena, Guacamaya sostiene que se filtran en los sistemas de gobierno y hacen pública la propia documentación de estos entes “del terror” y todas las prácticas en contra del ecosistema.

“Filtramos sistemas militares y policiales de México, Perú, Salvador, Chile, Colombia y entregamos esto a quienes legítimamente hagan lo que puedan con estas informaciones”, reconocen los hackers.

Los ‘millennials’ son los nuevos viejos de internet

EL PAÍS

KARELIA VÁZQUEZ

29 SEPT 2022 -Millennials. Hasta escribir esa palabra traslada a 2012. La generación nacida entre 1980 y 1996, mimada por sociólogos y gurús del marketing, es ahora objeto de burlas en TikTok, el sitio donde se escenifica la última batalla generacional. La pausa millennial (#MillennialPause) es el penúltimo escarnio. Los que ahora tienen 20 años hacen vídeos imitando el desconcierto de un millennial de 30 o 40 ante la cámara. Le dan al play y simulan una pausa antes de empezar a hablar. Esos dos segundos, dicen, delatan a los impostores. Un zeta genuino, nacido grabándose a sí mismo, sabe que la cámara de ­TikTok siempre funciona. La perplejidad de los zetas viene de constatar que hasta Taylor Swift hace la pausa de la vergüenza. Reírse de los millennials y de sus esfuerzos por no parecerlo es toda una categoría de contenidos en TikTok.

La generación Z tiene bien documentados los comportamientos que delatan la edad en sus dominios. A saber: publicar stories en Instagram y que salga la letra de las canciones, ¿es que no la sabéis ocultar? Usar GIF para hacer chistes ¡en 2022! Empezar los vídeos con imágenes de paisajes idílicos. Hacer un selfi colocando la cámara por encima de los ojos. Ordenar la biografía en las redes sociales en forma de lista. Hacer juegos de palabras en los pies de foto de Instagram. Poner caras y hacer ojitos a la cámara. Hablar constantemente de sí mismos, sobreactuar y dramatizar cada acto de la vida (la generación Z se considera mucho más sobria). Las parodias de TikTok, que incluyen tutoriales para evitar ser cazado en un gesto millennial, marcan el fin de una era. Entre los damnificados circula un meme de Las chicas de oro que avisa: “Esta soy yo en TikTok”.

“Los reconozco en WhatsApp cuando en la pantalla aparece ‘escribiendo’, pasan dos minutos y siguen escribiendo. ¿Qué me van a mandar? ¿Una carta? Cuando al fin llega el mensaje, no falta una coma ni una mayúscula, no hay una abreviatura. Escriben un whatsapp como si fuera un e-mail”, opina Jaime Villarroel, nacido en 2002. Para la generación Z, el punto final es un signo inequívoco de haber nacido en el siglo XX.

¿Internet nos está haciendo caducar más rápido? ¿La sucesión de etiquetas generacionales: X, millennials, Z, alfa…, está acortando nuestro minuto de gloria y el tiempo en que somos sociológicamente deseables? Oriol Bartomeus, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, señala que no hay un único modo válido de contar los grupos sociales. “Dependiendo de los investigadores, se puede considerar el modelo del Pew Research Center, que concluye que cada 15 o 20 años nace una generación, o la teoría más clásica de Ortega y Gasset, que cuenta un salto generacional cada 30 años. O incluso un modelo menos estricto que sostiene que las generaciones surgen tras cambios históricos profundos, lo que implicaría que no serían las mismas entre países”. Por esto, los boomers patrios no deberían sentirse aludidos por el sarcástico “OK boomer”, creado por los millennials y la generación Z para los hijos del baby boom de Estados Unidos que se produjo tras la II Guerra Mundial, pues en España el pico de natalidad se produjo varias décadas después, entre 1960 y 1975. Nuestros boomers son más jóvenes.

“En cualquier caso, el proceso suele ser más lento. No hay una generación por década, el exceso de segmentación tiene más que ver con patrones de consumo y con la necesidad del marketing, y no de la academia, de crear nuevos perfiles de consumidores. Esta clasificación ha impregnado el discurso social, pero no sigue criterios demográficos”, señala Bartomeu.

La propia definición original de millennials, formulada en 1987 por William Strauss y Neil Howe, no tuvo en su momento mucha resonancia. Probablemente hasta que un departamento de marketing se la apropió. Según Google Trends, las búsquedas del término empezaron discretamente en 2005 y en 2013 alcanzaron su pico máximo. Entonces, todo el mundo googleaba para averiguar si lo era o no.

“La percepción de nuestra edad se ha distorsionado por ciertos puntos de referencia del éxito que se supone que uno debe haber conseguido a determinadas edades, como tener hijos o comprarse una casa. Siempre ha sido así, pero antes te comparabas con tu grupo social; ahora puedes hacerlo con todos y cada uno de los usuarios de una red social”, señala vía correo electrónico Devon Price, psicólogo y profesor de la Universidad Loyola en Chicago.

Price acepta que la fragmentación generacional pueda ser útil para los profesionales del marketing, pero argumenta: “Esta excesiva segmentación se desmorona cuando tenemos más similitudes que diferencias. Como millennial, comparto muchas frustraciones con mis hermanos de la generación Z. Ambos hemos llegado a un mundo roto donde los patrones tradicionales del éxito son imposibles de alcanzar. No estoy seguro de que esas pseudodivisiones generacionales tengan algún significado”.

Una multitud se escandaliza cuando un zeta clasifica Pretty Woman como cine vintage, o cuando en TikTok se alaba el buen envejecer de Selena Gomez. Queen of Aging, la llaman a los 28 años. Son dos síntomas de la aceleración del ritmo social. “Todo es rápido y volátil, nada parece destinado a durar mucho tiempo: ni la moda, ni las noticias, ni siquiera los resultados empresariales. Hay otro tempo. El resultado es un ser humano alterado, en constante tensión, que se aburre cuando no pasan cosas”, dice Bartomeus.

Sea usted de la generación X, millennial o afortunado zeta. Da igual. Nunca será nada por mucho tiempo. Viejo, siempre a punto de caducar como un yogur. Ese y no otro es el espíritu de nuestra época.

Fortalece Administración Oaxaca capacidades laborales del personal

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de septiembre de 2022.- Con el propósito de reforzar los conocimientos de mujeres y hombres que integran el Gobierno del Estado y consolidar un servicio público eficiente, la Secretaría de Administración llevó a cabo el Taller “Comprensión Lectora”, el cual brindó información vital para entender textos de manera precisa, así como a identificar palabras y su significado.

Durante el taller, realizado por la Unidad de Desarrollo Profesional mediante plataformas digitales, el grupo integrado por personal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) conoció los diferentes tipos de lectura como la crítica, la literal y la intensiva. Asimismo, identificaron las diferencias entre los textos narrativos e informativos.

A lo largo de esta actividad, la capacitadora de la Unidad de Desarrollo Profesional, Gabriela Castro Vargas, explicó a las y los participantes que para desarrollar habilidades de comprensión lectora es necesario generar un hábito de lectura constante, así será más sencillo comprender diferentes tipos de textos, al tiempo que se amplía el vocabulario.

Con la aplicación de diversos ejercicios, la capacitadora orientó al capital humano a desarrollar diferentes técnicas y habilidades para mejorar su comprensión lectora como leer en voz alta, repasar una lectura varias veces o analizar el escrito en cada momento. Todo esto provoca que la persona tenga una interacción con el texto y, en consecuencia, obtenga mayores beneficios al leer.

Una vez finalizado el taller, la base trabajadora señaló la importancia de desarrollar su comprensión lectora, para mejorar sus capacidades de entendimiento y con ello obtener ideas relevantes que les permitan analizar, asimilar e interpretar un mensaje escrito.