Denuncian que niña de un año está encarcelada en Oaxaca

Grupo REFORMA

Cd. de México (24 diciembre 2022).- Las autoridades municipales de Santo Domingo Teojomulco, en la Sierra Sur de Oaxaca, mantienen encarcelados a una bebé de un año de edad junto a sus padres desde hace siete meses en el sótano del Palacio Municipal, habilitado como cárcel, denunciaron habitantes.

Erika Díaz Martínez y Rubén Gutiérrez Silva fueron acusados el 29 de mayo por el presunto desvío de recursos de una gasolinera comunitaria que administraban.

Ambos fueron señalados y encontrados culpables sin que las autoridades les permitieran presentar ninguna documentación sobre su labor y sin que se les permitiera acceder a una defensa, de acuerdo con medios locales.

Santo Domingo Teojomulco es una región montañosa ubicada a 136 kilómetros de la capital de Oaxaca. Según el censo más reciente, se calcula que la comunidad está poblada por 5 mil 260 indígenas.

El Municipio está regido por el sistema normativo interno de “usos y costumbres” y por un sistema de “justicia carcelaria” impuesto por la autoridad municipal encabezada por Otoniel Cruz Díaz.

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) señaló que si bien se reconoce la jurisdicción normativa de las comunidades indígenas para establecer sanciones, “estas también tienen límites”, sentenció.

“De acuerdo con las leyes vigentes en el País, el arresto por faltas administrativas en centros municipales no debe superar las 36 horas”, apuntó la DDHPO.

Advirtió que el arresto de la menor y sus padres representa “una grave violación a los derechos humanos”.

Los diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado exhortaron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca para que de manera inmediata libere a la menor, a sus padres y a otras nueves personas que se encuentran ilegalmente privadas de su libertad.

Erika y Rubén están sentenciados a 15 y seis años de prisión, respectivamente, o a pagar 10 millones y un millón de pesos para que puedan obtener su libertad.

En octubre pasado, el Alcalde Cruz Díaz negó en una entrevista al diario de circulación estatal “Noticias” que la menor y sus padres estuvieran encarcelados, a pesar de que los lugareños -que han preferido quedarse en el anonimato por miedo a las represalia- sostiene su versión.

Un sujeto identificado como Rubén Salvador Martínez denunció a través de un carta que ha sido condenado a tres años de prisión en Santo Domingo Teojomulco por tratar de exponer el caso de Erika y su bebé.

¿Cómo es el pueblo donde vive Santa Claus?

EL UNIVERSAL

Ariadna Cruz 

Para muchos es la temporada más bonita del año, llena de regalos, luces, reuniones y comida especial. Pero los verdaderos amantes de la Navidad tienen que conocer las experiencias que ofrece Rovaniemi, el que es considerado el pueblo en donde vive Santa Claus.

Este lugar en Finlandia te permite no solo conocer a Papá Noel, también puedes convivir con renos, admirar auroras boreales y disfrutar de la nieve, un lugar en donde, a donde sea que voltees, está impregnado por el espíritu navideño.

En los últimos años Rovaniemi se ha vuelto tan popular en la temporada que incluso ya es conocida como la Villa de Santa Claus, descubre más sobre este mágico lugar.

Este pueblo de Finlandia se ha encargado de generar toda una experiencia en torno a Santa Claus.

Los visitantes tienen la oportunidad de ver la oficina de Papá Noel, desde la cual planea la importante misión que realiza la noche del 24 de diciembre. La entrada es gratuita.

Como la ciudad natal oficial de Santa Claus, es posible visitar al habitante más famoso de la ciudad todos los días del año. Pero la experiencia más completa se disfruta en invierno.

Por ejemplo está la Oficina de Correos Central de Santa Claus en donde, desde 1985, ha recibido 18 millones de cartas procedentes de 199 países. En este espacio se pueden ver a los elfos carteros trabajar. Además, todas las cartas enviadas desde aquí se sellan con el matasellos especial del Círculo Polar Ártico que no está disponible en ningún otro lugar.

Para conocer los secretos de los elfos se puede asistir a una clase en la Escuela de Elfos y hasta conseguir un diploma mágico.

Además de una amplia variedad de souvenirs navideños, también podrás degustar platillos temáticos en los diferentes cafés y restaurantes. Para hospedarte hay una resorts y villas. Y en 2022 se abrió al público la cabaña de Navidad de la Sra. Claus.

El pueblo de Papá Noel en Laponia, está situado a 8 kilómetros al norte de Rovaniemi. A tan solo 3 kilómetros del aeropuerto.

Así que la próxima vez que los pequeños te pregunten en dónde vive Santa Claus tan solo busca Rovaniemi en internet y muéstrales que en verdad existe un lugar lleno de magia dedicado a la Navidad.

Eso sí, el hogar original de Santa Claus se encuentra en la misteriosa localidad de Korvatunturi en la Laponia finlandesa y la ubicación exacta es un secreto conocido tan solo por unos pocos elegidos.

Leer también: Visita la experiencia inmersiva de Batman, ¡es gratis!

¿Qué más se puede hacer en la villa de Santa Claus?

Aunque la mayor parte de los atractivos giran en torno a Santa Claus, Rovaniemi cuenta con más experiencias navideñas para los viajeros.

Una de más más atractivas son los paseos en renos en la granja Mount Porovaara en Rovaniemi. En este lugar, además de cumplir tu sueño de viajar en un trineo jalado por Rodolfo podrás convivir y hasta alimentar y acariciar a estos animales. Incluso durante la temporada de invierno las personas podrán solicitar su licencia de conducción de renos.

También hay paseos en trineos tirados por huskies y, excursiones en moto para admirar las diversas construcciones de hielo y nieve. Parte de la experiencia incluye ir a la caza de auroras boreales

Otro de los atractivos es el Cruce del Círculo Polar Ártico. Y es que Laponia, está ubicado a 8 kilómetros al norte del centro de la ciudad, donde el cruce está claramente señalizado. Cuando lo pases incluso recibirá un certificado para comprobar tu aventura.

Cabe decir el Círculo Polar Ártico es un círculo situado al norte del Ecuador que marca la latitud más al sur donde el Sol puede permanecer continuamente por debajo o por encima del horizonte durante 24 horas. A esos fenómenos se les conocen como el Sol de Medianoche en verano y la Noche Polar (“Kaamos”) en invierno.

Se disparan neumonías y gripas hasta en 60%

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (24 diciembre 2022).- En la actual temporada invernal, las infecciones respiratorias agudas se han incrementado hasta en un 66 por ciento con respecto al invierno 2021-2022, en tanto que los casos de neumonía y bronconeumonías registran un alza de 60 por ciento.

De acuerdo con datos epidemiológicos de la Secretaría de Salud, de octubre al 14 de diciembre, se han reportado 3 millones 787 mil casos de infecciones respiratorias y más de 30 mil casos de neumonía y bronconeumonía.

Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus en la UNAM, indicó que los casos de infecciones respiratorias agudas se refieren a las gripas y catarros originados, en su mayoría, por virus como: rhinovirus, parainfluenza, adenovirus y metapneumovirus.

“Son los virus regulares, de las infecciones agudas respiratorias habituales”, explicó al tiempo de detallar que originan dolor de garganta leve, congestión nasal y cefalea.

Rodríguez, académico e investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM, indicó que las neumonías podrían ser causadas por el neumococo, que es una bacteria que está teniendo más actividad.

Y es que, de acuerdo con el experto, el incremento de las infecciones respiratorias agudas y neumonías se debe a que bajó el predominio del virus de Sars CoV-2.

“Tiene que ver con el cambio de comportamiento de los virus estacionales. Está dejando de ser predominante el Covid-19, y están entrando otros que ahí han estado siempre, pero en los últimos dos años no los habíamos visto; son los habituales”, precisó el especialista.

Por otra parte, Gerardo López, jefe del Servicio de Alergia del Instituto Nacional de Pediatría señaló que las bajas temperaturas, la elevada contaminación, la predisposición en algunas personas y la falta de cobertura de vacunación también han incidido en el aumento de casos.

Confirma UNAM plagio de tesis de Ministra Yasmín Esquivel

REFORMA

Nayra Rivera y Martha Martínez

Cd. de México (24 diciembre 2022). La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que existe un “alto nivel de coincidencias” entre la tesis con la que la ahora Ministra Yasmín Esquivel Mossa obtuvo su título de Licenciada en Derecho en 1987, y la que un año antes registró otro alumno, Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

A través de un comunicado, la Máxima Casa de estudios explicó, sin citar el nombre de Yasmín Esquivel, que se realizó un cotejo pormenorizado en el que encontraron similitudes entre el texto original y el que en 1987 registró la Ministra, quien aspira a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el proceso de renovación que iniciará en la primera semana de enero.

Esquivel es esposa de José María Rioboó, constructor favorito y principal asesor en temas de infraestructura del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la propuso como Ministra.

“Al llevar a cabo el cotejo pormenorizado de las tesis profesionales de una alumna de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, presentada en 1987 con la de un alumno de la Facultad de Derecho, sustentada en 1986, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de esta Universidad encontró que existe un alto nivel de coincidencias entre ambos textos”, informó la UNAM en su comunicado.

Por ello, el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, donde Esquivel cursó la Licenciatura, revisará el caso y emprenderá el debido proceso legal en apego a los procedimientos, detalló la Universidad.

Tras darse a conocer elinforme de la UNAM, los integrantes del Grupo Plural en el Senado exigieron la renuncia de la Ministra.

“Su presencia en la Corte se hace insostenible”, afirmaron en una comunicación vía Twitter.

“La honorabilidad y la honestidad de integrantes de la Suprema Corte son vitales para garantizar su alta función de Estado”, agregaron.

Todavía el jueves de la semana pasada, Yasmín Esquivel Mossa defendió sus tesis y aseguró que no fue plagiada.

El artículo 95, párrafo 3, de la Constitución establece que para ser Ministro o Ministra de la Corte se debe: “Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de 10 años, título profesional de Licenciado en Derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello”.

Estados Unidos se prepara para un gran temporal invernal con temperaturas de 40º bajo cero

EL PAÍS

MARÍA ANTONIA SÁNCHEZ-VALLEJO

Nueva York – 23 DIC 2022. Más de 200 millones de estadounidenses, casi dos tercios de la población del país, se hallan en estado de alerta por la llegada de un brutal temporal de invierno, con fuertes vientos y precipitaciones, nieve intensa y heladas, que ha dejado sin suministro eléctrico a más de 1,5 millones de personas en EE UU y Canadá. Ciudades como Chicago, cuya actividad no suele verse alterada por las inclemencias meteorológicas pese a sufrir inviernos muy rigurosos, han adoptado medidas de emergencia, como el cierre de guarderías y colegios y la recomendación del teletrabajo. Mientras, Nueva York, con vientos racheados, lluvia torrencial y ráfagas de aguanieve, registra desde la noche del jueves interrupciones en el transporte público, con líneas de autobús afectadas en la zona del litoral. Las inundaciones provocadas por la lluvia han provocado también cierres de carreteras y cortes de electricidad en la región de Nueva York, con especial impacto en las zonas ribereñas de Queens, Long Island, Nueva Jersey y el Bronx.

La tormenta ya ha provocado nevadas, temperaturas glaciales y peligrosos vientos y heladas en las zonas montañosas del Oeste, el Medio Oeste y el sur, y este viernes la mayor parte de la mitad este de EE UU sentirá los efectos de una masa de aire ártico, el denominado vórtice polar, con una sensación de frío aún más extrema. La exposición al temporal se extenderá hoy desde la frontera entre EE UU y Canadá hasta el golfo de México. El hecho de coincidir con el fin de semana navideño ha provocado cancelaciones y desvíos del tráfico aéreo; más de 9.000 vuelos nacionales, previstos para este viernes, han sido cancelados tras los 11.000 de la víspera, mientras las carreteras de medio país se cubren de nieve y hielo mientras personal de protección civil reparte mantas a los automovilistas bloqueados. La amenaza de las heladas ha alcanzado también a las de Nueva York, por las temperaturas, de más de 10 grados bajo cero, que se registrarán de madrugada. En la Gran Manzana destaca la acusada diferencia —más de 20 grados centígrados— entre la temperatura máxima y la mínima previstas para este viernes y sábado.

El presidente, Joe Biden, advirtió este jueves a los estadounidenses de que se tomen la tormenta “de forma extremadamente seria” y que sigan las recomendaciones de las autoridades. “Esta es realmente una alerta meteorológica muy grave. Y va desde Oklahoma hasta Wyoming, y de Wyoming a Maine. Y hay consecuencias reales, por lo que animo a todo el mundo a seguir las advertencias de las autoridades locales”, declaró Biden a los periodistas en la Casa Blanca. “Esto no es como las nevadas que veíamos cuando éramos pequeños, es algo muy serio”.

El país registrará mínimas de -40º centígrados en lugares como las Montañas Rocosas del norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). La agencia ha descrito la tormenta como “única en una generación” y ha pronosticado una “gran tormenta anómala” que durará todo el fin de semana de Navidad, con nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas anormalmente “peligrosas”.

El NWS indicó que habrá “una peligrosa masa de aire frío sin precedentes” por un frente del Ártico que llegará a lo largo de esta noche a Estados Unidos, lo que se conoce como vórtice polar: una gran masa de aire frío en rotación que suele rodear el Ártico, pero que de vez en cuando se desplaza hacia el sur del polo. También Canadá, acostumbrada a la nieve y las bajas temperaturas de la estación, afronta un frío extremo que está azotando las provincias occidentales y que se espera se extienda por el este del país en las próximas horas. El fenómeno meteorológico irá desde Nevada, parte de Utah, California, Idaho, Oregón y Wyoming, hasta el norte del Medio Oeste, los grandes lagos y los Apalaches centrales y septentrionales. Al menos siete personas han muerto en accidentes de carretera provocados por la nieve y el hielo en Kentucky, Kansas y Oklahoma, mientras comunidades ribereñas del centro y el este del país han sido desalojadas por las inundaciones.

Miles de vuelos cancelados

Casi 20.000 vuelos nacionales que estaban programados para el jueves y la mañana del viernes han sido cancelados, según el portal Flight Aware, mientras otros 18.000 sufrían importantes retrasos. Brandon Mattis, de 24 años, buscaba el jueves rutas alternativas para llegar a Atlanta desde Nueva York, al ver cancelado su vuelo desde el aeropuerto de LaGuardia. La única opción es un trayecto en autobús de 21 horas, expuesto además a las mismas condiciones adversas en carretera que provocaron la cancelación de su vuelo. “Cualquier cosa que pueda hacer para llegar, la haré”, dijo a la agencia Reuters. La intensa lluvia y ráfagas de viento obligaron al aeródromo neoyorquino, situado al lado mismo de una pequeña bahía, a suspender totalmente su actividad a mediodía del viernes.

La Asociación Automovilística Estadounidense había estimado que 112 millones de personas planean viajar a 80 kilómetros o más de sus casas entre este viernes y el 2 de enero. Esos números representan tres millones y medio de viajeros más que en las mismas fechas de 2021, aun bajo el impacto de la covid-19. Pero este número disminuirá debido a las complicaciones que se prevén en el fin de semana. Las condiciones en las ciudades no son más halagüeñas, con heladas generalizadas durante la madrugada.

El frío extremo también representa un peligro particular para los animales en regiones ganaderas del país. La corporación multinacional, Tyson Foods Inc., líder en producir y vender carne en el país, declaró que había reducido sus operaciones para proteger a los empleados y a los animales. La tormenta ha obligado al menos a seis refinerías, entre ellas las más importantes del país, a frenar su producción de gasolina, gasóleo y otros derivados, según Oil Price Information Service.

León Ferrara, un instructor de yoga en México, era en realidad Jorge Rueda, uno de los fugitivos más buscados por el FBI

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 23 DIC 2022 – 12:30Actualizado:23 DIC 2022. León Ferrara, un instructor de yoga en Guadalajara (México), se esfumó sin dejar rastro el martes de la semana pasada. Sus alumnos y amigos más cercanos lo buscaron por todas partes. Lo último que supieron es que había sacado a pasear a sus dos perras pomerania y que no había regresado a casa. Sin pareja, hijos ni familiares cercanos en la ciudad, fueron ellos quienes intentaron levantar una ficha de desaparición, pero su nombre no arrojaba ningún resultado, ni siquiera estaba en el registro poblacional. Pasaron tres días sin tener noticias de él hasta que se dieron cuenta de que su maestro no se llamaba León Ferrara, sino Jorge Rueda Landeros. Y que no estaba perdido ni secuestrado, sino que había sido detenido por asesinato. Rueda Landeros, profesor de meditación y lenguas de 52 años, es el principal sospechoso del homicidio de la profesora Sue Ann Marcum y había estado durante más de 10 años en la lista de los fugitivos más buscados por el FBI. “Soy inocente. Supongo que no de todo, pero evidentemente sí de eso que me están imputando”, asegura durante una llamada telefónica desde el Reclusorio Sur de Ciudad de México.

― En todos estos años, ¿siguió el caso? ¿Todo lo que se dijo sobre usted?

― No, no seguí nada. Una vez que yo desaparecí del radar, lo olvidé por completo. Inclusive, aún tengo dificultad respondiendo a ese nombre de Jorge. Ya casi no tengo nada de él dentro de mí.

“Ha sido muy fuerte. Siento que estoy pasando por un duelo porque maté a un amigo. Conozco a León, pero no sé quién es Jorge”, afirma María, una alumna suya que decidió hacer público el caso con la condición de que su nombre real no saliera publicado. A finales de la semana pasada, ella acudió a levantar una cédula de búsqueda en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, la segunda entidad de México por el número de desaparecidos. “Su amigo no está desaparecido, está detenido y tiene una ficha de Interpol”, le dijeron tras siete horas de espera. “No le podemos decir más”.

“Si alguna vez tengo la oportunidad de sentarme con él, tendré que hacerle varias preguntas”, zanja María.

Sue Ann Marcum, una reconocida profesora de Contabilidad de la American University, fue hallada muerta el 25 de octubre de 2010 en su casa de Bethesda (Maryland), una pequeña ciudad de 65.000 habitantes a las afueras de Washington D.C. “Se debía a sus estudiantes, tenía una pasión por enseñar que la hacía entregar todo por ellos”, afirmaba Donald Williamson, el colega que la invitó a unirse a la facultad en 1999, en un homenaje grabado y organizado por la universidad.

Al principio, todo apuntaba a un robo que había salido mal. Tras recibir una llamada del 911, la Policía llegó a la escena del crimen poco antes de las once de la mañana y encontró el cuerpo de la víctima, que parecía haber forcejeado antes de ser asfixiada y matada a golpes por su agresor. Casi todos sus objetos de valor, sin embargo, seguían en la residencia. La única excepción era una vieja furgoneta Jeep Cherokee, que ya no estaba aparcada afuera de su casa cuando los agentes recibieron la denuncia.

El vehículo fue recuperado antes de la medianoche ese mismo lunes de octubre. DeAndrew Hamlin, un joven afroamericano de 18 años, lo robó y se dio a la fuga hasta que perdió el control del coche, se estrelló y fue detenido tras una larga persecución policial. Hasta ese momento, Hamlin era el único sospechoso del robo y del asesinato. El 12 de abril de 2011, el muchacho se declaró culpable de haber tomado la furgoneta, aunque el caso por homicidio seguía siendo una incógnita. La Policía local declararía después que la escena del robo parecía un “montaje” y que era posible que el joven hubiera tomado la furgoneta después de hallarla abandonada. Cuatro días más tarde, las autoridades emitieron una orden de arresto contra Rueda Landeros tras identificar su ADN en la casa de Marcum y en el arma homicida, una botella de vidrio.

A Marcum y a Rueda Landeros los unía la pasión por el yoga. Los amigos de la víctima dicen que se conocieron en el verano de 2005, cuando ella tomó clases de español en una modesta iglesia de la zona de Washington, donde él era profesor. El sumario judicial apunta que empezaron una relación en 2006.

― ¿La conocía?

― Claro, ella era parte de un círculo social que yo tenía allá con varias personas. Había una relación, una amistad.

― ¿Fueron pareja en algún punto?

― Pues sí. Definitivamente se puede decir que tuvimos algo de eso.

La Policía encontró una serie de archivos en la computadora de Marcum sobre la apertura de un fondo de inversión manejado por ambos y una declaración de impuestos de 2008 en la que se asentaban movimientos financieros por más de 100 millones de dólares. Siempre según el sumario judicial, los correos electrónicos que intercambiaron daban cuenta de que tuvieron diferencias por la forma como Rueda Landeros gestionó el dinero. En un cajón de la casa, los agentes descubrieron una póliza de seguro de vida a nombre de la víctima por medio millón de dólares, en la que él aparecía como el único beneficiario. “Eso eran cosas que teníamos juntos, pero eso es completamente independiente de un crimen”, revira Rueda Landeros.

Los agentes sostienen que el caso es sólido: había un motivo, muestras genéticas del acusado en la escena del crimen y facilidad de acceso a la residencia de la víctima. “La investigación policial determinó que Marcum peleó y posiblemente conocía a su atacante”, se lee en una declaración a la que ha tenido acceso EL PAÍS.

Rueda Landeros se presentaba como un antiguo bróker de Wall Street que decidió dejarlo todo para emprender un camino de autoconocimiento. Se había hartado, sentía que no había hecho nada de su vida y se fue a la India. El nuevo Jorge era yogui, artista plástico y poeta. No tenía apegos materiales, vivía como un asceta, cruzaba constantemente la frontera para visitar a sus familiares en Texas y Virginia, y sacaba dinero de clases que impartía ocasionalmente en pequeños cafés o centros espirituales.

“Sue hablaba de él como si estuviera en un pedestal, como si fuera un dios”, recordaba Larry March, el amigo que hizo la llamada al 911, en The Hunt [La cacería], un documental que grabó la CNN sobre el caso en 2016. “Había algo de él que simplemente no me gustaba”, dijo en el programa, que seguía la historia de un romance que se convertiría en un abuso de confianza y que después acabaría con un asesinato “a sangre fría”.

Rueda Landeros sostiene que “no estaba en ese lugar en ese momento” y que residía en México. Asegura que su ADN está en el lugar del asesinato porque “era una relación más o menos íntima” y que las autoridades “han mezclado” problemas “cotidianos” que tuvo con su expareja para argumentar que existía un móvil. “Fue hace un montón de tiempo, pero la última vez que la vi no sé si fueron semanas antes de lo que después sucedió”, agrega.

Las autoridades estadounidenses, en cambio, no tienen dudas. Tampoco el círculo íntimo de Marcum. En junio de 2011 se oficializó la orden de arresto contra Rueda Landeros como único sospechoso. Cabello negro, ojos castaños, 1,78 metros de altura, 91 kilos, oriundo de Ciudad Juárez con doble nacionalidad, hombre de 52 años, profesor de yoga y español. La ficha roja de Interpol y la orden de busca y captura del FBI marcaron el inicio de una nueva vida como fugitivo. Al final, sería incluido en la lista de los más buscados por asesinato.

Antes de desaparecer del mapa, Rueda Landeros se dio el tiempo para contactar a un reportero de The Washington Post e insistir en su inocencia. A mediados de junio de 2011 se le atribuyó un correo electrónico enviado a un detective de la Policía de El Paso. “Están cordialmente invitados a cruzar el mismo puente, en la dirección opuesta, y verme en el Sanborn’s, una cafetería estupenda aquí en Juárez, y podremos hablar de negocios todo lo que ustedes quieran”, se lee en las notas de los medios estadounidenses. “Es mejor si vienen en domingo. Podemos hacer un brunch. Por supuesto, yo invito. Suyo, Jorge”.

Una doble vida

― ¿Jorge y León tienen la misma historia de vida o son dos personas distintas?

― Se parecen en muchas cosas. Al final, es inevitable utilizar la experiencia que uno ha tenido en la vida. Entonces, se entrelazan muchas cosas.

León Ferrara “nació” poco después de que Jorge Rueda Landeros intentara visitar por última vez a sus hermanos en Texas y se enterara de la orden de captura. “Entre que son peras y son manzanas, los gringos tienen sus asuntos y yo me alejaría de ellos”, le aconsejó su tío. No ha vuelto a tener contacto con ellos. También es conocido como Sadú León: a veces oriundo de Brasil, otras nacido en Juárez, hijo de diplomáticos de origen turco, descendiente también de judíos conversos. “Sadú es a lo que yo más o menos empezaba a orientarme, que son los yoguis ahí de la India que andan desnudos. Hace mucho que hago yoga. León es un nombre común de los filósofos judíos en España, se supone que mi familia paterna venía de marranos o criptojudíos. Por eso se me ocurrió”, explica.

“León era mi mejor amigo”, cuenta Sofía, que pide el anonimato como el resto de los alumnos del profesor de yoga. Ella tomaba clases con él los martes y los jueves. Todavía se vieron por última vez el martes de la semana pasada, horas antes de que fuera detenido. Sofía conoció al instructor en 2013 y trabaron amistad poco tiempo después. Lo describe como una persona culta, difícil en las primeras impresiones, con un humor negro y sin temor a hacer comentarios directos o críticas sobre el aspecto o las acciones de los demás. “Si tienes un ego frágil, no te va a caer bien”, señala.

Sofía abrió varias veces la puerta a León cuando no se podía tomar yoga al aire libre o cuando le enseñaba idiomas o meditación a su hijo. Cuenta que como profesor usaba un método de memorización para enseñar al mismo tiempo inglés, francés, italiano, portugués y alemán. “Era una persona de mi entera confianza, había veces en las que yo aprovechaba que él estaba en casa con mi niño para poder ir al súper, por ejemplo”, cuenta. “Algo de él tiene que existir, es muy difícil fingir durante 10 años”.

León Ferrara contaba que había trabajado en la Bolsa, en Nueva York y en Boston, y que después se había ido a la India para autodescubrirse. Después, pasó tiempo en un monasterio de Tailandia. Leía mucho y publicó tres libros en la editorial de la Universidad de Guadalajara sobre técnicas básicas de yoga y meditación. Tenía pocos vínculos familiares, pero se involucraba mucho en la vida de sus alumnos más cercanos: les daba consejos sobre sus relaciones de pareja, era un confidente dispuesto a escuchar, se implicaba con sus familias. Decía que era un hombre que había viajado mucho, le gustaba dar consejos y direcciones específicas de restaurantes o sitios interesantes para visitar en Turquía, España o Costa Rica. En la mayoría de los casos no existen pruebas para corroborar sus relatos.

“Era muy convincente, aunque de repente había detallitos que parecían un poco exagerados en lo que contaba, como para hacerlo más interesante”, afirma Rubén, un amigo suyo que es psicólogo. Entre lo real y la ficción, León Ferrara imaginaba y contaba que había estado un tiempo en Harvard, que había sido enviado como agente encubierto a Israel y casi lo atrapan, que tuvo una relación tórrida con una muchacha rusa con la que peleaba mucho y a la que “llegó a querer matar”. Lo contaba como una anécdota más a Rubén. Pero nunca le dijo nada sobre su pasado como Jorge Rueda Landeros ni sobre las acusaciones de homicidio en primer grado ni mostraba remordimiento. “Ahora que lo pienso era un narcisista”, dice Rubén. Como amigo se esfuerza por darle la presunción de inocencia y el último beneficio de la duda, pero como psicólogo espera que esos rasgos narcisistas no rebasaran la frontera de la psicopatía.

Cuatro personas cercanas a él comparten los sentimientos de tristeza, preocupación, dolor y traición. Se preguntan quién era realmente esa persona, si debieron haber visto alguna señal de alerta o si se trata de una injusticia y tendrá oportunidad de dar su versión. Para ellos faltan piezas del rompecabezas, la información disponible es escasa y no les cuadran los extremos de la realidad de las últimas semanas: por un lado, una identidad como un hippie que promovía huertos urbanos y por el otro, un expediente judicial por el asesinato de su expareja. Si se comprueba que León es culpable, dicen de forma unánime, tiene que pagar. “No somos ingenuos, las acusaciones son muy graves”, dice María.

― Mucha gente en Guadalajara se sorprendió al enterarse de todo esto. ¿Qué les diría?

― Sí, es sorprendente (suspira). La verdad es que no afecta lo que yo intentaba compartir con ellos: era la práctica de la ecuanimidad, las técnicas que uno aprende con el yoga, donde uno intenta no privilegiar demasiado ningún elemento de lo real porque todo es cambiante y fugaz. Entonces, así como estuve con ellos y compartimos juntos, igual y la gente desaparece y ya.

― ¿Se disculparía con ellos o no es el caso?

― (Silencio). Híjole… no sé si disculparse sería el caso. Porque, entonces, lo que yo les había propuesto de una visión alternativa o no convencional de la vida, donde uno está nomás abierto a la experiencia, ya no sería cierto.

Jorge o León navega entre sus propias divagaciones para evadir las respuestas directas. Cuando le preguntan si cometió el asesinato, dice que es inocente de eso. Cuando le preguntan sobre su relación de pareja con la víctima, contesta que hubo algo de eso. Cuando le preguntan si pediría perdón a sus amigos por ocultarles quién era en realidad durante 10 años, responde que no lo sabe.

Pese a la amplia cobertura que hubo en Estados Unidos del asesinato, en México el caso pasó prácticamente desapercibido. La Fiscalía General de la República no emitió un comunicado de la detención, tampoco ninguna otra instancia gubernamental en ambos países. Los medios de EE UU tampoco están enterados del arresto. Aunque no hubo un anuncio oficial, fuentes del sistema penitenciario confirmaron a EL PAÍS que Jorge Rueda Landeros ingresó a prisión el pasado 14 de diciembre “bajo los efectos de la detención provisional con fines de extradición” y “reclamado por el Gobierno de los Estados Unidos de América por el delito de Homicidio en primer grado”. En su ficha de entrada, aparece sonriente y mirando fijamente a la cámara.

Al sur de la frontera, el detenido espera el proceso de extradición asesorado por un abogado de oficio que le dice que de este lado no se puede hacer mucho y que solo resta un trámite protocolario para que sea enviado a EE UU. “Hay mucho abuso de autoridad, hay mucha decadencia, todo está muy dejado de la mano de Dios”, se queja de su estancia en prisión.

Es un destino que decía haber olvidado, pero que también parecía esperar algún día. “El poeta, a quien llamaremos ‘el artista’, es candidato a la silla eléctrica en el Estado de Maryland. Con prestigio así, el afortunado se ha dado a la vida de incógnito y movilidad, como gitano apátrida”, escribe un tal Harvey Ostrovsky, supuesto director del Centro de Estudios de América Latina de la Universidad de Berkeley, en el prólogo de un libro de poemas de Jorge Rueda Landeros, que el propio Jorge Rueda Landeros subió a internet. Todo parece de mentira. Porque no hay rastro de Ostrovsky en la web ni de que haya ocupado ese cargo, ni siquiera que fuera un empleado de la universidad. Lo más probable es que Rueda Landeros haya utilizado ese seudónimo para hablar de sí mismo. Quizá fue otra oportunidad para asumir otra identidad, para inventarse otra vez un relato sobre sí mismo.

― Mucha gente que le conoce no entiende por qué se escondió si decía que no hizo nada…

― Eso es simplista, de cierta forma. No hay mucho qué decir al respecto.

― ¿Qué explicación daría a ese cuestionamiento?

―(Silencio). Por ejemplo, aquí se maneja la presunción de la inocencia. Pero, aun así, está uno tiritando casi todos los días. Sufriendo acoso y extorsión de la autoridad. Hay procesos que suceden independientemente de tu situación de culpabilidad o de inocencia. Son esos procesos los que las personas buscan evadir (…) Está muy lejos de una aceptación de culpabilidad que uno quiera evadir todos los procesos aplastantes del Estado, por Dios, nada qué ver.

Jorge Rueda Landeros parece haber alcanzado a León Ferrara. En prisión, el acusado recuerda una escena de Match point, la película de Woody Allen, en la que una pelota de tenis se queda suspendida justo en medio de la cancha, arriba de la red. “Por una fracción de segundo, la bola puede caer adelante o atrás”, dice una voz en off. “Con un poco de suerte, cae adelante y ganas o quizás no lo hace y pierdes”, agrega el narrador. Poco después uno de los personajes arroja su anillo al río Támesis, rebota en una barandilla y queda suspendido en el aire antes de caer al suelo. “No importa hacia dónde vaya”, complementa Rueda Landeros, como si librarse fuera un juego o dependiera de un acto de suerte.

En la otra cara de la moneda, el entorno que dejó atrás Sue Ann Marcum, que no pudo ser contactado antes de la entrega de este texto, espera que se haga justicia y que su legado prevalezca en los homenajes, en sus estudiantes y en la beca universitaria que lleva su nombre. La víctima fue asesinada a los 52 años, la misma edad con la que finalmente fue aprehendido el principal sospechoso del crimen. En el limbo de quiénes conocieron solo una de las identidades de Rueda Landeros, las personas más cercanas de un hombre que ha vuelto a desaparecer del radar se resignan a la esperanza de que algún día se responderán sus preguntas. “León es inocente, Jorge Rueda no sé”, dice María antes de colgar el teléfono.

¿Cómo van a estar los días de vacaciones en México en 2023?

REFORMA

Verónica Gascón

Cd. de México (22 diciembre 2022).- Con la reforma de “vacaciones dignas”, a partir de enero de 2023 se actualiza el número de días de descanso que tendrán los trabajadores según su antigüedad.

La Secretaría del Trabajo (STPS) informó que los colaboradores tendrán derecho a las vacaciones según los años que tengan en la empresa, y ejemplificó que si una persona cumple cinco años en su empleo el próximo año, ya tendrá derecho a 20 días laborables de vacaciones.

Antes de la reforma en esta materia, un trabajador tenía que cumplir casi 20 años de servicio para poder aspirar a 20 días de vacaciones.

De acuerdo con la reforma, los trabajadores que cumplan un año de servicio tendrán derecho a 12 días de vacaciones. De ahí se va incrementando dos días por cada año de servicio hasta llegar al quinto año.

A partir del sexto año, el periodo vacacional se incrementará dos días por cada cinco años de trabajo, por lo que al tener de 6 a 10 años de servicio se tendrá derecho a 22 días. De 11 a 15 años, 24 días de vacaciones, y así hasta llegar a 32 días de vacaciones en el caso de las personas que tengan de 31 a 35 años de antigüedad.

La STPS aseguró que los periodos vacacionales se fijan de común acuerdo entre el patrón y el trabajador, considerando las necesidades de la labor que se desempeña.

Lo que sí quedó establecido en la reforma es que el periodo mínimo de vacaciones es de 12 días y éstos podrán tomarse de manera continua.

“El periodo de solicitud de vacaciones dependerá de las políticas, el calendario, contrato de trabajo y/o reglamento de la empresa para la cual prestas tus servicios. Es requisito indispensable que se pacten tus días de vacaciones con tu patrón y que se concedan dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios”, explicó la Secretaría del Trabajo.

La dependencia aclaró que el empleador no puede intercambiar las vacaciones por dinero ni podrán compensarse en especie.

También explicó que el derecho a vacaciones no está ligado al tipo de jornada laboral que desempeñe el trabajador, por lo que una persona que trabaje medio turno tiene los mismos derechos que alguien que se desempeñe en una jornada completa.

“Tu derecho a vacaciones depende de los años de servicio que tengas con tu patrón, no de la jornada de trabajo que hayan pactado”, subrayó la STPS.

Yalitza Aparicio celebra posada con su familia en su natal Tlaxiaco, Oaxaca

Quién 

Hace unos días, la nominada al Oscar en 2019 como Mejor Actriz por su desempeño como Cleo en la película Roma presumió en su cuenta de TikTok un momento de diversión bailando y cantando al ritmo de Ahora te puedes marchar de Luis Miguel . Ahora es su hermana Edith quien presume que Yali se reunió con su familia en su natal Tlaxiaco, Oaxaca, para celebrar las fiestas decembrinas en gran posada organizada por todos los habitantes del pueblo. ‘Qué grato es disfrutar de estas celebraciones navideñas al lado de nuestros seres que más amamos y a lado de amigos y paisanos tlaxiaqueños’, escribió Edith Aparicio.

Como descripción de un carrusel de fotos, entre las que destacan Yalitza al lado de su mamá y otros familiares, el típico nacimiento, la letanía cuando se pidió posada, una misa de acción de gracias al interior de una capilla y el momento de romper la piñata, agregó: ‘La posada fue tan bonita y amena. Gracias a mi familia Aparicio Martínez’. Aunque la protagonista de uno de los capítulos de Mujeres asesinas no ha compartido nada al respecto en sus redes, sí mostró que está de manteles largos celebrando el cumpleaños de su mamá, Margarita Martínez . “Un día como hoy, nació la mujer más admirable para mí”, escribió en sus Stories junto a una imagen de su mamá frente a su pastel y al lado de un peluche de Sulley de la película Monsters Inc . Además, como música de fondo, las Mañanitas interpretadas por Alejandro Fernández .

El cáncer agrava el estado de salud de Pelé, que pasará la Navidad en el hospital

EL PAÍS

JOAN ROYO

Río de Janeiro – 22 DIC 2022. El exfutbolista brasileño Pelé, hospitalizado desde hace casi un mes, ha empeorado en los últimos días. Según el equipo médico, el cáncer de colon que padece le ha causado problemas en los riñones y en el corazón. “Edson Arantes do Nascimento presenta progresión de la enfermedad oncológica y requiere más cuidados relacionados con las disfunciones renal y cardiaca. El paciente sigue internado en un cuarto común, bajo los cuidados necesarios del equipo médico”, decía el miércoles el escueto comunicado divulgado por el Hospital Albert Einstein de São Paulo.

Pelé, de 82 años, está hospitalizado desde el 29 de noviembre, cuando llegó al centro médico en una visita rutinaria para hacer el seguimiento de la quimioterapia y le diagnosticaron una infección respiratoria. Semanas antes, se había contagiado de covid-19. Desde entonces, el jugador ha ido reaccionado bien a la infección respiratoria, pero ya no responde a la quimioterapia. El cáncer avanza y ahora ya recibe cuidados paliativos, para aliviar dolores y falta de aire.

Una de sus hijas, Kely Nascimento, que siempre suele quitar hierro a las informaciones más pesimistas sobre la salud de su padre que publica la prensa brasileña, confirmaba en las redes sociales que la familia pasará la Navidad en el hospital. “Será mejor que nos quedemos por aquí”, asumía, pero al mismo tiempo bromeaba diciendo que iban a convertir el cuarto en un “sambódromo” y que habría hasta caipirinhas. “Nosotros, como siempre, agradecemos todo el cariño que nos transmiten aquí en Brasil y en todo el mundo. Vuestro amor por él, vuestras historias y vuestras oraciones nos reconfortan enormemente, porque sabemos que no estamos solos”, añadió la hija del exfutbolista.

Antes del último boletín médico confirmando el agravamiento de su estado de salud, la última información oficial fue divulgada el 12 de diciembre. En ese momento, los médicos afirmaron que Pelé continuaba mejorando y que seguía en una habitación normal, consciente y con los signos vitales estables.

En los últimos años Pelé ha pasado tres veces por quirófano: una para la colocación de una prótesis en la cadera y otras dos para corregirla. Además, siente fuertes dolores en las rodillas, por lo que desde hace tiempo se mueve con andador. Pero su estado de salud empezó un lento declive en agosto de 2021, cuando en una revisión rutinaria (que debía haberse realizado en 2020 pero fue aplazada por la pandemia del covid-19) los médicos descubrieron un tumor en el colon.

Desde entonces, sus visitas al hospital han sido continuas. Cuando fue ingresado por última vez, el mundo ya estaba pendiente del Mundial de Qatar, lo que contribuyó a tensar aún más las emociones. Los hinchas del Santos, el club en el que conquistó la gran mayoría de sus hazañas, hicieron una vigilia a las puertas del hospital. La selección brasileña le dedicó la victoria contra Corea del Sur, y en las gradas se pudieron ver enormes banderas con deseos de mejoras. En los rascacielos de Doha hubo proyecciones del astro del fútbol y hasta drones en el cielo formando el diez de su mítica camiseta. Cuando Mbappé pidió “rezar por el Rey”, Pelé le contestó en Twitter dando las gracias y alegrándose por verle rompiendo algunos de sus récords.

Pelé ha ido siguiendo la competición desde el hospital, o al menos eso es lo que indican los largos textos publicados en sus redes sociales. Cuando Brasil se despidió del Mundial tras la derrota ante Croacia dedicó un largo homenaje a Neymar, que con el gol en ese partido había igualado el récord de 77 goles con la camiseta de la selección que tenía Pelé, según el recuento de la FIFA. Como gran gurú e ídolo de masas incluso se permitió consolar a la afición tras la prematura salida de la canarinha. “A pesar del dolor que estamos sintiendo con nuestra eliminación en el Mundial, pido a los brasileños que se acuerden de lo que nos trajo las cinco primeras estrellas que tenemos en el pecho. El amor es lo que nos une”, decía.

También celebró que Neymar, Vinicius, Richarlison y compañía consiguieran unir al país, al menos momentáneamente. Con Brasil partido en dos tras las elecciones generales, para muchos, el Mundial llegó como un bálsamo y una oportunidad para recuperar los colores nacionales de los que se había apropiado el bolsonarismo. En este Brasil profundamente dividido, Pelé es un consenso, y su figura funciona como un aglutinador del patriotismo cuando desde fuera alguien osa abrir el manido debate sobre a quién corresponde el título de mejor jugador de la historia. Después de que Argentina alzara el trofeo en la final más emocionante que se recuerda, Pelé felicitó a Messi por poner así la guinda a su carrera, a Mbappé por sus cuatro goles y a Marruecos por su increíble campaña. “Felicidades Argentina, seguro que Diego está sonriendo ahora”, publicó.

Recuento 2022: Uso del terrorismo otra arma de los cárteles

EL UNIVERSAL

En 2022, el terror fue un arma importante para los diferentes cárteles en México, el cual mostró diferentes rostros, desde comandos que atacaron comercios sin causa o amenazas a comerciantes, hasta abandonar cuerpos destazados o bloquear carreteras.

Lee también: Caen 17 involucrados en call center dedicado al fraude bancario en Valle de Anáhuac, Ecatepec

El consultor y especialista en seguridad David Saucedo Torres explicó a EL UNIVERSAL que son tres los principales motivos por los que los grupos del crimen organizado y cárteles han aumentado las prácticas terroristas en el país:

El primero, cambios en la estrategia de seguridad del gobierno federal, efectividad de los actos de narcoterrorismo y bajo costo y rapidez para realizar actos que infundan miedo.

La teoría política clásica define al terrorismo como aquellos actos violentos perpetrados en contra de la población por grupos armados que buscan influir en la opinión pública y confrontar a las autoridades, en búsqueda de objetivos políticos o ideológicos.

Su arma principal es el terror, mediante la realización de atentados sangrientos difundidos masivamente ante la opinión pública, aunque en América Latina se acuñó el término para designar a los hechos de alto impacto perpetrados por cárteles de la droga (masacres, magnicidios, coches bomba, incendios, etcétera) contra la población civil, para influir en las políticas gubernamentales de combate a la inseguridad.

Según Saucedo, lo más probable es que los siguientes actos de narcoterrorismo que veamos en México estarán relacionados con el intento de los grupos del narco para evitar la extradición de sus líderes a Estados Unidos.

Escala violencia

En Guanajuato, la violencia escaló a niveles de terrorismo con la producción de ataques con artefactos explosivos, incendios en tiendas de conveniencia y farmacias, así como bloqueos con vehículos ardiendo, pero además se duplicaron las extorsiones a comerciantes y prestadores de servicios, sobre todo en Celaya, Salamanca e Irapuato.

Entre los peores casos que se presentaron en el estado, el 28 de junio una bomba operada a control remoto explotó dentro de una vivienda cuando policías ministeriales investigaban el hallazgo de un cuerpo desmembrado en la casa, ubicada en la colonia Emiliano Zapata II, en Irapuato.

En tres meses, entre el 9 de agosto y el 9 de noviembre, incendiaron 29 tiendas Oxxo, cuatro Farmacias Guadalajara, una gasolinería Shell, una tienda Ryse, un Súper Max, una farmacia del ISSEG y cerca de 30 vehículos que con violencia quitaron a los conductores y usaron para bloquear avenidas y carreteras. Tres personas murieron en esos contextos, y dos operadores de transporte de carga y una turista fueron alcanzados por una bala.

Mayra Legaspi, directora del Observatorio Ciudadano de León, explicó que las extorsiones se duplicaron de enero a octubre de 2022, con 412 casos denunciados contra 209 en el mismo periodo del año anterior, en donde Silao y Celaya se encuentran entre las ciudades con más carpetas de investigación abiertas.

El “jueves negro”

El 11 de agosto fue catalogado por los habitantes de Ciudad Juárez, Chihuahua, como el “jueves negro”, por la serie de ataques que dejaron un total de 11 personas sin vida.

Todo comenzó después del mediodía, cuando se reportó un motín en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3, el cual dejó dos reos muertos. Luego, por toda la ciudad hubo una serie de ataques en tiendas de conveniencia, dejando sin vida a nueve personas, víctimas circunstanciales de los hechos.

Entre las personas fallecidas estuvieron dos mujeres que laboraban en una tienda Oxxo, además de cuatro empleados de la empresa Mega Radio que hacían una dinámica con su auditorio.

Comerciantes asolados

Las organizaciones criminales en Guerrero tienen un método infalible para que la extorsión que ejercen sea exitosa: la violencia. Si algún empresario o comerciante se niega lo asesinan o le atacan a tiros su negocio o de plano se lo incendian.

Durante este año, organizaciones criminales provocaron que territorios completos se quedaran sin productos como el pollo, la tortilla o sin servicios. El delito de la extorsión se amplió sin límites en estos 12 meses.

A mitad del año, Chilpancingo por varios días se quedó sin pollo. La mayoría de las pollerías cerraron. En el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, el principal centro de abasto de la capital, los 38 locales bajaron sus cortinas.

En Zihuatanejo, en la Costa Grande de Guerrero, todo el año los empresarios y comerciantes estuvieron bajo el yugo de la extorsión y casi nadie se salvó. El último sector fueron los tortilleros: en menos de 15 días dos establecimientos fueron atacados, uno lo incendiaron y el otro fue baleado, donde una de las empleadas resultó herida de bala.

La cascada de extorsión en Zihuatanejo de hecho comenzó con las tortillerías. En junio unas 50 de ellas cerraron durante tres días debido a que recibieron amenazas de muerte por parte de un grupo delictivo que les exigía una cuota.

Después se suspendió el transporte público por el mismo motivo: los criminales incendiaron unidades y después asesinaron a por lo menos tres choferes. Luego cerraron una casa de venta de materiales para la construcción. Le siguió el cierre de las 23 tiendas Oxxo en Zihuatanejo y el municipio vecino Petatlán.

Lee también: 2022: El año que se tiñó de rojo: más de 400 masacres en México

Infunden miedo

En Zacatecas, la pugna por el territorio se ha recrudecido entre los cárteles De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación que ha derivado en hechos de extrema violencia.

Uno de los primeros hechos para infundir miedo y desafiar a la autoridad fue la madrugada del 6 de enero, cuando fue colocada una camioneta con 10 cuerpos sobre la explanada de la Plaza de Armas, al lado del árbol de Navidad y frente a Palacio de Gobierno.

Un mes después, en calles de la comunidad Pardillo III, municipio de Fresnillo, fueron tirados 10 cuerpos envueltos en cobijas y sellados con cinta canela.

Ese mismo día, las autoridades encontraron otros seis cuerpos suspendidos sobre los barandales de lo que parecía ser la entrada de una bodega, en el municipio de Pánfilo Natera.

Este tipo de hechos se repitieron en varias ocasiones, como el 16 de mayo, cuando criminales esparcieron cuerpos desmembrados en bolsas negras y hieleras sobre las calles de la colonia Gustavo Díaz Ordaz, cercana a la zona centro de la capital. En una de las hieleras había un narcomensaje que alertaba: “el terror está por comenzar”. El 27 de octubre fue difundido un video en el que se ve a un perro andando con una cabeza humana ensangrentada en su hocico, la cual fue recuperada 11 horas después.

Inflación repunta a 7.77% tras 6 quincenas de moderación

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (22 diciembre 2022).- Después de seis quincenas con desaceleración, en la primera mitad de diciembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó su tasa anual en 7.77 por ciento desde el 7.46 por ciento de los quince días previos, de acuerdo con Inegi.

La tasa anual de inflación observada en la primera quincena de diciembre resultó mayor al objetivo del Banco de México (3 por ciento +/- un punto porcentual alrededor de ella) y al consenso de Bloomberg de 7.76 por ciento.

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente moderó ligeramente su tasa a 8.35 por ciento en la primera mitad de diciembre desde 8.37 por ciento de la quincena inmediata anterior.

El índice subyacente es considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, pues excluye de su medición los productos más volátiles -agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno-, por lo que determina el rumbo de la inflación en el mediano y largo plazo.

Al interior de la subyacente, las mercancías subieron 11.08 por ciento anual, destacando la parte de alimentos, bebidas y tabaco con un incremento de 14.13 por ciento, alcanzando su tasa más elevada en 23 años.

En tanto, los servicios aumentaron de precio un 5.22 por ciento anual.

El índice de precios no subyacente reportó un alza anual de 6.08 por ciento en los primeros quince días de diciembre, 1.22 puntos porcentuales más que en la segunda quincena de noviembre, presionado por el avance en agropecuarios de 8.85 por ciento anual, en especial frutas y verduras con 5.03 por ciento.

Los energéticos elevaron sus precios 3.19 por ciento y las tarifas autorizadas por el gobierno 5.47 por ciento.

Al considerar solamente la primera quincena del último mes del año, el INPC se elevó 0.39 por ciento contra el 0.38 por ciento esperado por el mercado, dejando atrás el revés de 0.11 por ciento en la segunda mitad del mes pasado.

Preseleccionan a ‘Pinocho’ y ‘Bardo’ para los Óscar 2023

Grupo REFORMA

Cd. de México (21 diciembre 2022).- Pinocho de Guillermo del Toro y Bardo, Falsa Crónica de Unas Cuantas Verdades tienen esperanzas para llegar a las nominaciones de los Premios Óscar 2023.

Este miércoles, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció las listas con los 10 filmes preseleccionados para las nominaciones a los Óscar.

La sorpresa llegó para el cine hecho por los mexicanos Guillermo del Toro y Alejandro Gozález Iñárritu, quienes pasaron entre los preseleccionados para las ternas.

De acuerdo con el anuncio de la Academia, la cinta Bardo, Falsa Crónica de Unas Cuantas Verdades aparece en la preselección de los miembros de la institución, en la categoría de Mejor Película Extranjera.

Mientras que Pinocho de Guillermo del Toro fue mencionada en los listados de las categorías Mejor Banda Sonora Original, Mejor Canción Original por el tema “Ciao Papa” y Mejor Sonido.

Los talibanes prohíben a las mujeres estudiar en la universidad en Afganistán

AGENCIAS

Kabul – Las mujeres afganas no podrán estudiar en la universidad hasta nuevo aviso. Una orden del ministro de Educación, publicada este martes, obliga a las universidades públicas y privadas a impedir el acceso de las estudiantes con efecto inmediato. La misiva parte de una decisión del Gobierno talibán, en el poder en el país asiático desde agosto de 2021. La milicia yihadista se hizo entonces con el control del país, tras la salida de las tropas de EE UU tras dos décadas de intervención militar, e impuso una férrea dictadura de graves consecuencias para las mujeres. Desde entonces, las afganas han visto cómo se las privaba progresivamente de los derechos que habían adquirido en los 20 años que duró la presencia occidental en el país.

El veto de las estudiantes en las universidades culmina la expulsión absoluta de las mujeres de los ciclos educativos secundario y superior. Previamente, en octubre del año pasado, los islamistas ya habían prohibido a las adolescentes que estudiaran y cerrado sus institutos. Al cumplir los 12 años, edad aproximada de la pubertad, las adolescentes se ven privadas de su derecho a la educación. En los primeros meses de su retorno al poder —que ya ocuparon entre 1996 y 2001— los fundamentalistas aseguraban que la prohibición a las niñas de estudiar sería temporal y aducían que se estaban adaptando los centros educativos para garantizar una estricta separación de sexos. Muchas afganas y diversas organizaciones de la sociedad civil definieron este argumento como un mero pretexto, dado que los institutos en Afganistán ya estaban segregados por sexos.

Más de un año después de esas palabras, el portavoz de los talibanes y viceministro de Información, Zabihulá Muyahid, ha repetido este martes la misma idea. Casi a la vez que confirmaba que las afganas mayores de 12 años no podrán acudir a clase, Muyahid aseguraba que el regreso de las niñas a las escuelas era “inevitable”. El viceministro ha reiterado luego el argumento de que ese retorno sucederá cuando se instaure un “ambiente adecuado”. Esa expresión es la que utilizan también los responsables talibanes cuando se les interroga sobre la prohibición a las mujeres de ejercer determinadas profesiones-entre ellas la de periodista y la de jueza- que instauraron después de hacerse con el poder.

En los primeros meses tras la toma de Kabul, los talibanes trataron de ofrecer una imagen moderada que se interpretó como un intento de que la comunidad internacional reconociera su gobierno y olvidara las atrocidades y las terribles violaciones de derechos humanos que cometieron durante su anterior periodo en el poder, especialmente contra las mujeres y niñas del país. Cuando ya ha transcurrido un año y medio desde entonces, esa supuesta moderación está cada vez más en entredicho debido a que el régimen fundamentalista ha ido privando de forma progresiva a las afganas de los pocos derechos de los que aún disfrutaban.

Nada más asumir las riendas del país, los talibanes clausuraron el Ministerio de la Mujer y lo sustituyeron por el de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio. Desde entonces, el uso del burka se ha hecho casi obligatorio ―es la “prenda ideal” para las mujeres, según el régimen islamista― y, poco a poco, los talibanes han ido cercenando las libertades femeninas y estrechando, si cabe, el cerco a las mujeres afganas, la mitad de la población del país de 40 millones de habitantes. La última de estas medidas misóginas, adoptada el 10 de noviembre, fue la de prohibir a las mujeres acceder a los parques y jardines de Kabul. Desde el cierre de los institutos femeninos, en muchas zonas del país han surgido escuelas clandestinas para niñas.

El régimen talibán asegura que defiende los derechos de las mujeres “definidos por el islam”. Es decir, que prohíben todo lo que no se permita de forma explícita según su interpretación rigorista de la sharia, la ley islámica. Este martes, el ministro para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, Mohamad Jalid Hanafi, ha indicado que la aplicación de la sharia es uno de los principales objetivos de la antigua milicia, informó la agencia afgana de noticias Jaama Press. “Trabajamos para aplicar la sharía y guiar a la sociedad por el camino correcto”, ha afirmado Hanafi.

Acaba el año y suben ‘chelas’, ‘chescos’, pan y cigarros

REFORMA/ NEGOCIOS 

Nallely Hernández y Silvia Olvera

Cd. de México (21 diciembre 2022).- Antes de terminar el año los comerciantes ya aplicaron algunos incrementos en productos muy demandados por los mexicanos.

El refresco reporta aumentos en su precio que va de entre uno y 3 pesos, mientras que la cerveza lo hizo en promedio un peso en cada presentación, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

El pan, un producto de la canasta básica, que en su presentación por pieza ya sea bolillo o telera aumentó en el año entre 90 centavos y 2.50 pesos, en su presentación de caja a partir de esta semana aumentó 5 pesos.

En entrevista, Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, explicó que si bien a lo largo de este año se han presentado una serie de aumentos derivados del nivel de inflación general y sobre los productos alimentarios, es común que a final de año las cadenas productivas hagan ajustes

“En el caso de los refrescos se habla de que encareció el vidrio, la lámina, el plástico, el azúcar.

“En la cerveza se dio un incremento de 8 por ciento, esto se dio en las presentaciones de mayor demanda, en las presentaciones de 355 mililitros, subió un peso por cerveza”, detalló el titular de ANPEC.

Por ejemplo, en tienditas de la Ciudad de México, hasta la semana pasada presentaciones retornables de refresco de cola de 2.5 litros se vendían en 20 pesos, para pasar a 22 pesos esta semana.

Las presentaciones de 600 mililitros subieron hace un mes un peso, de 15 a 16, pero desde ayer algunas tiendas comenzaron a venderla en 18 pesos.

Según la ANPEC, otro de los productos que se encarecieron antes de finalizar el 2022 es el cigarro.

Si bien algunos cigarros se venden hasta en 84 pesos la cajetilla premium, en las presentaciones de menor tamaño el aumento se ha dado en los últimos dos meses. Por ejemplo una cajetilla de 15 piezas pasó de 38 a 42 pesos.

En este producto, comentó Rivera, impactó la recién anunciada prohibición a la publicidad y exhibición de cigarros en puntos de venta.

Para las tienditas, explicó, la venta de este producto implica hasta 25 por ciento de sus ingresos, pues genera la compra de otros productos como encendedores, botanas y dulces.

En Monterrey, desde ayer, y en algunos casos desde la noche del lunes, los precios de los cigarros con 20 unidades de Benson & Hedges y Marlboro, marcas de Cigatam, de la estadounidense Philip Morris, tuvieron un alza 7.1 por ciento, de 70 a 75 pesos.

En cuanto a las marcas de British American Tobacco (BAT), las cajetillas de 20 cigarros de Pall Mall Iceberg subieron 5.0 por ciento, de 60 a 63 pesos.

Se topan migrantes con muro en EU… ¡De tanques y soldados!

REFORMA

Pedro Sánchez

Cd. Juárez, México(20 diciembre 2022).- “¡Es ilegal cruzar por aquí!”, “¡No se les va a permitir la entrada, entiendan por favor!”, grita un soldado de Estados Unidos apoyado por un altavoz, mientras los migrantes cruzan el río Bravo.

Al vencer el agua helada del afluente se topan con más de una veintena de tanquetas y vehículos de la Guardia Nacional norteamericana y decenas de soldados desplegados a lo largo del límite fronterizo, así como una barrera de alambre de púas colocado este 20 de diciembre, en la víspera de lo que se esperaba fuera el fin del Título 42, que expulsa a los migrantes a México por razones sanitarias.

Desde el lado mexicano el despliegue de militares estadounidenses, que coadyuvan con elementos de la Patrulla Fronteriza, parece una escena de guerra.

Y como si fueran combatientes, los migrantes logran vencer la barrera de policías mexicanos en el bordo del afluente y logran llegar a las márgenes, donde armados sólo con esperanza, y sin importar las caídas en el río, se arrastran para evitar ser cortados por las púas del alambre.

Una vez del lado de El Paso, Texas, un agente de la Patrulla Fronteriza se acerca para esposarlos con las manos hacia atrás y arrestarlos, para luego caminar hasta el bordo estadounidense para ser procesados.

Con mochilas, hombres, mujeres, niños, se observan cruzar el río que divide a Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.

Tras advertir que es ilegal cruzar por el río, el militar estadounidense les pide a quienes intentan cruzar que se dirijan al Puente Internacional Paso del Norte, ubicado a unos 200 metros del área donde se encuentran.

Ahí es justo donde en octubre pasado, cientos de venezolanos instalaron un campamento en espera de ser aceptados por Estados Unidos vía terrestre para pedir asilo.

El campamento fue desalojado hace unas semanas, y desde entonces se ha intensificado la presencia de policías mexicanos, quienes evitan que se vuelvan a instalar.

Aun así, a diario llegan personas en movilidad al lugar con la esperanza de obtener noticias favorables o para recibir alimento de voluntarios juarenses que acuden a apoyarlos, o a intentar cruzar, como ocurrió este 20 de diciembre, cuando la expectativa era que al día siguiente se eliminaría la medida sanitaria del Título 42 implementada desde marzo de 2020, con motivo de la pandemia de Covid-19.

En los rostros de venezolanos, colombianos y de otros países, se observa la incertidumbre por las medidas implementadas en la frontera, mientras observan cómo a otros aspirantes a asilo los esposan y los llevan sosteniendo de su camisa hacia las unidades que los trasladarán a los centros de detención.

A la orilla del río, en el lado mexicano, los niños juegan, corren, gritan, ríen, se divierten, mientras las aves sobrevuelan por ambos lados sin límites fronterizos.

Junto al Bravo se observan objetos dejados por los migrantes, desde algún zapato hasta un cepillo de dientes, cubrebocas, envases de agua y las cenizas de las fogatas que instalan para soportar las temperaturas congelantes de esta temporada.

“Por su bienestar, no crucen por aquí, es ilegal”, grita con el altavoz de nueva cuenta el soldado.

“Si cruzan por aquí serán arrestados y deportados”, les advierte, mientras una madre y un padre corren hacia el río junto con su hijo para entregarse y comenzar así su petición de protección.

No temen migrante a muro militar en EU

 En el camino el menor se tropieza, pero avanza con su padre. La madre un poco más atrasada, cae un par de ocasiones, pero logra ponerse de pie y avanzar.

Otra familia baja corriendo del bordo mexicano para reunirse junto con otros migrantes apostados junto al río y ver qué sucederá en las siguientes horas y días.

Una de ella es Tatiana, una colombiana de 42 años, que salió de su país por problemas de seguridad junto con su familia.

“Miedo no me da”, comenta sobre el despliegue de soldados en El Paso, Texas.

“Siento que en este punto ya es decisión de ellos si nos dejan pasar o no”.

Junto al río también se encuentra Pedro Bello, un venezolano de 25 años, que salió de su patria por mejorar su condición.

Viajó hasta la frontera con su esposa, así como una hija de tres años y un hijo de seis, además de un hermano.

“No esperábamos ver esto”, expresa sobre los soldados enviados a la frontera de Texas con Chihuahua.

Bello esperaba que este 21 de diciembre concluyera el Título 42 y pudiera ingresar a Estados Unidos.

En caso de ser deportados a Venezuela, lamenta, llegarían a la calle porque no tienen dónde vivir.

Para sobrevivir en México han tenido que pedir dinero en las calles y dormir en ellas, como lo han hecho desde que salieron hace seis meses de Venezuela.

En su caso, no se quieren lanzar a la deriva hacia Estados Unidos porque serían deportados y no desean volver a su país.

Una opción de esta familia que cruzó la peligrosa selva entre Venezuela y Colombia para emprender su travesía hacia México es quedarse a radicar en Ciudad Juárez.

Pedro trabajaba en su país como albañil, barbero y cocinero.

Desde una barrera metálica en el bordo del río Bravo, Randy Páez, un ex militar venezolano, quien asegura ser perseguido político, también esperaba que este 21 de diciembre acabara el Título 42, pero ahora que instalaron las tanquetas con los soldados ve menos posibilidades.

“Solamente estaba esperando que eliminaran el Título 42”, lamenta. “Yo no puedo regresar a mi país”.

Ahora el ex militar de 25 años de edad seguirá esperando en la frontera, que Estados Unidos les abra la puerta y les permita solicitar protección internacional, como miles de migrantes en la frontera.

Declara Perú persona non grata a Embajador de México

Grupo REFORMA

Lima, Perú(20 diciembre 2022).- Perú declaró al Embajador de México en Lima, Pablo Monroy, persona non grata y le dio 72 horas para abandonar el país.

La decisión se tomó en respuesta a las continuas y reiteradas declaraciones efectuadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la situación política en Perú, de acuerdo con un comunicado del Gobierno del país andino.

“Las mismas que constituyen una inaceptable injerencia en asuntos internos, en clara violación al principio de no intervención”, aseveró la Administración de Dina Boluarte.

Perú aseguró que “son de especial preocupación” las declaraciones de López Obrador sobre la democrácia en ese país y la detención del ex Presidente Pedro Castillo, quien es acusado de rebelión.

“Las declaraciones del Presidente mexicano resultan especialmente graves en circunstancias en las que el país enfrenta una situación de violencia incompatible con el ejercicio del legítimo derecho que asiste a toda persona de manifestarse pacíficamente”.

Esta decisión se da luego que el Gobierno de México concedió asilo a Lilia Ulcida Paredes Navarro, esposa de Pedro Castillo, quien es investigada por el delito de organización criminal, y sus dos hijos menores.

El Gobierno de Perú otorgó salvoconductos a la familia de Castillo, sin embargo, advirtió que podría solicitar la extradición de la ex Primera Dama en caso de que las autoridades judiciales lo requieran.

Asegura SRE que Embajada en Perú operará con normalidad

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) señaló que la representación diplomática en Perú quedará a cargo de Karla Tatiana Ornelas Loera, actual jefa de Cancillería de la Misión, luego que el Embajador Pablo Monroy fuera declarado persona non grata.

La Embajada de México en Lima, aseguró la SRE, continuará operando con normalidad tras este movimiento.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores ha instruido al embajador Pablo Monroy Conesa regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad física”, añadió.

La Cancillería indicó que toma nota de la medida adoptada por Perú, pero confía en el diálogo y mantiene abiertos los canales de comunicación.

“México cree firmemente en el diálogo y seguirá manteniendo los canales de comunicación abiertos con todos los interlocutores, especialmente para atender las necesidades de los mexicanos avecindados en el Perú”, señaló.

Con información de Rolando Herrera

Detienen a hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en operativo conjunto de autoridades mexicanas

Antonio Oseguera Cervantes, conocido como “Tony Montana”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, fue detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en colaboración con la Guardia Nacional, el Centro de Fusión de Inteligencia (Cenfi-CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR) en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México.

Según las autoridades, Antonio Oseguera es sospechoso de ser el operador logístico del CJNG, encargado de realizar actividades de lavado de dinero para la organización y coordinar acciones violentas contra grupos rivales, así como de adquirir armamento en grandes cantidades.

Además, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos lo ha incluido en su lista de personas bloqueadas por tener actividades relacionadas con la delincuencia organizada. Durante el operativo, las autoridades identificaron un inmueble en el que Antonio Oseguera se ocultaba y desde el cual supuestamente llevaba a cabo sus actividades ilegales.

Allí, se le detuvo y se aseguraron 6 armas cortas, un arma larga, un paquete con posible cocaína, 9 cargadores y dos vehículos. Antonio Oseguera y lo asegurado fueron puestos a disposición del ministerio público federal para continuar con la investigación y determinar su situación legal.

La Sedena afirmó que la detención de Antonio Oseguera es un golpe significativo para una de las organizaciones delictivas más importantes del país, ya que es considerado uno de sus principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia.

Fuente: Infosur.Mx

Sismo de magnitud 6.4 deja sin luz a 64 mil hogares en California

Un sismo de magnitud 6.4 sacudió esta madrugada la costa norte de California, dejando sin servicio eléctrico en el condado de Humboldt a más de 64 mil hogares, lo que representa el 65% de ellos, según PowerOutrage.

El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 12 kilómetros al oeste de Ferndale, una localidad de unos 15 mil habitantes en el condado de Humboldt, a unos 350 kilómetros al norte de San Francisco.

No se han reportado daños ni heridos por el sismo hasta el momento. El temblor tuvo lugar a las 02:34 horas, con una profundidad de 16.1 kilómetros, y fue seguido por varias réplicas, una de las cuales alcanzó una magnitud de 4.6, según el USGS.

Se informó que las sacudidas han causado grietas en un puente de acceso a Ferndale. No se ha emitido ninguna alerta de tsunami relacionada con el terremoto hasta el momento, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Fuente: InfoSurMx

¿Cuántas calorías tengo que consumir al día?

EL PAÍS

MARÍA JOSÉ CASTRO ALIJA

No existe un valor exacto de calorías que tengamos que consumir al día porque cada persona tiene unas necesidades diferentes. Cuando hablamos de calorías, estamos hablando de la energía que necesita una persona. Energía para que el organismo siga funcionado, que el corazón lata, que respiremos, que el cerebro esté activo, para poder realizar las tareas diarias, etc. Para que todo en nuestro cuerpo funcione necesitamos un mínimo de calorías al día. El término correcto es kilocalorías, pero hemos normalizado llamarlas solo calorías como medida de esa energía que necesita una persona.

Así que la respuesta a tu pregunta es que tienes que consumir tantas calorías como necesidades energéticas tenga tu organismo. Y las necesidades energéticas son diferentes en cada individuo porque depende de varios factores. El primero es la edad porque las necesidades energéticas van variando cuando vamos cumpliendo años. Depende también del sexo y esto está relacionado con la superficie corporal que tenga cada persona. Depende igualmente de la composición corporal, de la cantidad de grasa que se tenga, de la cantidad de masa muscular, del peso, de lo que coma y de la actividad que se realice, tanto de la actividad cotidiana como si además se hace alguna actividad física añadida.

Lo que sí existen son unos estándares de acuerdo con unas fórmulas que tienen en cuenta estas variables y que nos dicen la cantidad de energía que necesitan las personas por tramos de edades, de los 2 a los 5 años; de los 5 a los 8; de los 8 a los 11; a partir de los 12 diferenciando entre que sean niñas o niños, y así sucesivamente. Además, también se consideran situaciones especiales a lo largo de la vida en las que las necesidades energéticas están aumentadas y que son fundamentalmente durante el embarazo y la lactancia o cuando se realiza una actividad física muy intensa, por ejemplo los deportistas.

También hay que tener en cuenta cuál es el fin de ese consumo de calorías. Si lo que quiero es tener salud, la recomendación es una concreta. Si lo que quiero es perder o ganar peso, tendré que adaptar ese aporte de energía. Pero en definitiva no existe una cantidad de calorías precisa. La Organización Mundial de la Salud establece que en un individuo adulto sano debe consumir al día entre 2000 y 2400 calorías al día. Las mujeres hacia el rango de 2000 y los varones hacia el de 2400. Aunque no podemos perder de vista el androcentrismo de la ciencia que identifica un individuo adulto con un varón de alrededor de 40 años

El ‘expediente X’ de la dietética: ¿por qué no todas las calorías engordan igual?

Hasta aquí es sencillo, pero hay que tener en cuenta otro asunto. Cada persona tiene un balance energético diferente que depende de su genética y al que denominamos gasto energético basal, que supone un 75% de todas las calorías que se necesitan al día. Las personas que tienen la suerte de tener un gasto energético basal alto, por ejemplo alguien que gasta 1200 y solo consume 1100, resulta que genéticamente está predispuesto a estar delgado. Si resulta que el gasto energético basal, sobre el que no se puede influir, es muy bajo a poco que coma, aumentará de peso.

Ese gasto basal está relacionado con la edad y a medida que avanza esta, el gasto basal disminuye. Se calcula que, a partir de los 45-50 años, por cada década que sumamos a nuestra edad, el gasto energético basal disminuye un 10%. Por eso, hay un momento a partir del cual la mayoría de las personas dicen, pero si como lo mismo que comía a los 30 años, hago una actividad parecida y, sin embargo, aumento de peso.

Afortunadamente, el gasto energético total no depende solo de ese gasto energético basal que está condicionado genéticamente, sino que depende también de otros factores como la actividad física.

Existen diversas fórmulas para calcular el gasto energético. Pero una de estas fórmulas sencilla, aunque hay que tener en cuenta que luego hay que sumarle otros componentes, es, para las mujeres, multiplicar 0,9 por el peso y por 24 horas y en los hombres, multiplicar 1 por el peso y por 24 horas. Eso nos da una estimación, una aproximación. Según lo que nos salga en ese valor y según lo que la persona pretenda con la ingesta energética, mantenerse, bajar o subir peso, tendremos una idea de las calorías que debemos ingerir. Si una persona quiere bajar peso, tiene un gasto basal bajo y come mucho, tendrá que aumentar la actividad física en tiempo, intensidad o frecuencia.

Sí, existe una técnica para saber el número exacto de calorías que necesitamos, la calorimetría indirecta. Se trata de un equipo que no está disponible de forma habitual y que generalmente usamos en las UCI o en las UVI porque con los enfermos que están en esas unidades hay que precisar mucho para que no sufran desnutrición que ponga en riesgo su vida.

María José Castro Alija es médica especialista en nutrición, profesora e investigadora de la Universidad de Valladolid, forma parte del grupo de investigación en Valoración e Intervención Multidisciplinar en Atención Sanitaria y Estilos de Vida Sostenibles (VIMAS+)

Nosotras respondemos es un consultorio científico semanal, patrocinado por la Fundación Dr. Antoni Esteve y el programa L’Oréal-Unesco ‘For Women in Science’, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnología. Son científicas y tecnólogas, socias de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), las que responden a esas dudas. Envía tus preguntas a nosotrasrespondemos@gmail.com o por Twitter #nosotrasrespondemos.

Los consejos de este consultorio son de carácter general y no sustituyen la consulta médica. Si tiene dudas sobre su problema concreto, diríjase a su médico o farmacéutico.

Una pelea entre familiares por un inmueble, es la línea más fuerte de investigación en el caso de los hermanos Tirado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha informado que la principal línea de investigación en el asesinato de los hermanos Andrés y Jorge Tirado y otro familiar suyo es el presunto caso de despojo de inmueble.

Según informó el vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara, la institución está investigando la relación entre este posible delito y el triple homicidio, que ha captado la atención pública en las últimas horas y por el cual hasta ahora se han detenido a tres personas: dos mujeres y un hombre.

La denuncia por despojo se presentó el domingo por la madrugada, cuando también se encontraron los cuerpos de las víctimas en el mismo edificio de la colonia Roma Norte donde la fiscalía localizó a una adulta mayor que denunció haber sido privada de la libertad y haber tenido sus tarjetas bancarias robadas.

Los presuntos homicidas del actor Andrés “T”, su hermano Jorge y su tío José Luis han sido identificados como Blanca “N”, su hija Sally “N” y la pareja sentimental de ésta, Azuher “N”.

Fuente: InfoSurMx