Los talibanes prohíben a las mujeres estudiar en la universidad en Afganistán

AGENCIAS

Kabul – Las mujeres afganas no podrán estudiar en la universidad hasta nuevo aviso. Una orden del ministro de Educación, publicada este martes, obliga a las universidades públicas y privadas a impedir el acceso de las estudiantes con efecto inmediato. La misiva parte de una decisión del Gobierno talibán, en el poder en el país asiático desde agosto de 2021. La milicia yihadista se hizo entonces con el control del país, tras la salida de las tropas de EE UU tras dos décadas de intervención militar, e impuso una férrea dictadura de graves consecuencias para las mujeres. Desde entonces, las afganas han visto cómo se las privaba progresivamente de los derechos que habían adquirido en los 20 años que duró la presencia occidental en el país.

El veto de las estudiantes en las universidades culmina la expulsión absoluta de las mujeres de los ciclos educativos secundario y superior. Previamente, en octubre del año pasado, los islamistas ya habían prohibido a las adolescentes que estudiaran y cerrado sus institutos. Al cumplir los 12 años, edad aproximada de la pubertad, las adolescentes se ven privadas de su derecho a la educación. En los primeros meses de su retorno al poder —que ya ocuparon entre 1996 y 2001— los fundamentalistas aseguraban que la prohibición a las niñas de estudiar sería temporal y aducían que se estaban adaptando los centros educativos para garantizar una estricta separación de sexos. Muchas afganas y diversas organizaciones de la sociedad civil definieron este argumento como un mero pretexto, dado que los institutos en Afganistán ya estaban segregados por sexos.

Más de un año después de esas palabras, el portavoz de los talibanes y viceministro de Información, Zabihulá Muyahid, ha repetido este martes la misma idea. Casi a la vez que confirmaba que las afganas mayores de 12 años no podrán acudir a clase, Muyahid aseguraba que el regreso de las niñas a las escuelas era “inevitable”. El viceministro ha reiterado luego el argumento de que ese retorno sucederá cuando se instaure un “ambiente adecuado”. Esa expresión es la que utilizan también los responsables talibanes cuando se les interroga sobre la prohibición a las mujeres de ejercer determinadas profesiones-entre ellas la de periodista y la de jueza- que instauraron después de hacerse con el poder.

En los primeros meses tras la toma de Kabul, los talibanes trataron de ofrecer una imagen moderada que se interpretó como un intento de que la comunidad internacional reconociera su gobierno y olvidara las atrocidades y las terribles violaciones de derechos humanos que cometieron durante su anterior periodo en el poder, especialmente contra las mujeres y niñas del país. Cuando ya ha transcurrido un año y medio desde entonces, esa supuesta moderación está cada vez más en entredicho debido a que el régimen fundamentalista ha ido privando de forma progresiva a las afganas de los pocos derechos de los que aún disfrutaban.

Nada más asumir las riendas del país, los talibanes clausuraron el Ministerio de la Mujer y lo sustituyeron por el de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio. Desde entonces, el uso del burka se ha hecho casi obligatorio ―es la “prenda ideal” para las mujeres, según el régimen islamista― y, poco a poco, los talibanes han ido cercenando las libertades femeninas y estrechando, si cabe, el cerco a las mujeres afganas, la mitad de la población del país de 40 millones de habitantes. La última de estas medidas misóginas, adoptada el 10 de noviembre, fue la de prohibir a las mujeres acceder a los parques y jardines de Kabul. Desde el cierre de los institutos femeninos, en muchas zonas del país han surgido escuelas clandestinas para niñas.

El régimen talibán asegura que defiende los derechos de las mujeres “definidos por el islam”. Es decir, que prohíben todo lo que no se permita de forma explícita según su interpretación rigorista de la sharia, la ley islámica. Este martes, el ministro para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, Mohamad Jalid Hanafi, ha indicado que la aplicación de la sharia es uno de los principales objetivos de la antigua milicia, informó la agencia afgana de noticias Jaama Press. “Trabajamos para aplicar la sharía y guiar a la sociedad por el camino correcto”, ha afirmado Hanafi.

Acaba el año y suben ‘chelas’, ‘chescos’, pan y cigarros

REFORMA/ NEGOCIOS 

Nallely Hernández y Silvia Olvera

Cd. de México (21 diciembre 2022).- Antes de terminar el año los comerciantes ya aplicaron algunos incrementos en productos muy demandados por los mexicanos.

El refresco reporta aumentos en su precio que va de entre uno y 3 pesos, mientras que la cerveza lo hizo en promedio un peso en cada presentación, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

El pan, un producto de la canasta básica, que en su presentación por pieza ya sea bolillo o telera aumentó en el año entre 90 centavos y 2.50 pesos, en su presentación de caja a partir de esta semana aumentó 5 pesos.

En entrevista, Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, explicó que si bien a lo largo de este año se han presentado una serie de aumentos derivados del nivel de inflación general y sobre los productos alimentarios, es común que a final de año las cadenas productivas hagan ajustes

“En el caso de los refrescos se habla de que encareció el vidrio, la lámina, el plástico, el azúcar.

“En la cerveza se dio un incremento de 8 por ciento, esto se dio en las presentaciones de mayor demanda, en las presentaciones de 355 mililitros, subió un peso por cerveza”, detalló el titular de ANPEC.

Por ejemplo, en tienditas de la Ciudad de México, hasta la semana pasada presentaciones retornables de refresco de cola de 2.5 litros se vendían en 20 pesos, para pasar a 22 pesos esta semana.

Las presentaciones de 600 mililitros subieron hace un mes un peso, de 15 a 16, pero desde ayer algunas tiendas comenzaron a venderla en 18 pesos.

Según la ANPEC, otro de los productos que se encarecieron antes de finalizar el 2022 es el cigarro.

Si bien algunos cigarros se venden hasta en 84 pesos la cajetilla premium, en las presentaciones de menor tamaño el aumento se ha dado en los últimos dos meses. Por ejemplo una cajetilla de 15 piezas pasó de 38 a 42 pesos.

En este producto, comentó Rivera, impactó la recién anunciada prohibición a la publicidad y exhibición de cigarros en puntos de venta.

Para las tienditas, explicó, la venta de este producto implica hasta 25 por ciento de sus ingresos, pues genera la compra de otros productos como encendedores, botanas y dulces.

En Monterrey, desde ayer, y en algunos casos desde la noche del lunes, los precios de los cigarros con 20 unidades de Benson & Hedges y Marlboro, marcas de Cigatam, de la estadounidense Philip Morris, tuvieron un alza 7.1 por ciento, de 70 a 75 pesos.

En cuanto a las marcas de British American Tobacco (BAT), las cajetillas de 20 cigarros de Pall Mall Iceberg subieron 5.0 por ciento, de 60 a 63 pesos.

Se topan migrantes con muro en EU… ¡De tanques y soldados!

REFORMA

Pedro Sánchez

Cd. Juárez, México(20 diciembre 2022).- “¡Es ilegal cruzar por aquí!”, “¡No se les va a permitir la entrada, entiendan por favor!”, grita un soldado de Estados Unidos apoyado por un altavoz, mientras los migrantes cruzan el río Bravo.

Al vencer el agua helada del afluente se topan con más de una veintena de tanquetas y vehículos de la Guardia Nacional norteamericana y decenas de soldados desplegados a lo largo del límite fronterizo, así como una barrera de alambre de púas colocado este 20 de diciembre, en la víspera de lo que se esperaba fuera el fin del Título 42, que expulsa a los migrantes a México por razones sanitarias.

Desde el lado mexicano el despliegue de militares estadounidenses, que coadyuvan con elementos de la Patrulla Fronteriza, parece una escena de guerra.

Y como si fueran combatientes, los migrantes logran vencer la barrera de policías mexicanos en el bordo del afluente y logran llegar a las márgenes, donde armados sólo con esperanza, y sin importar las caídas en el río, se arrastran para evitar ser cortados por las púas del alambre.

Una vez del lado de El Paso, Texas, un agente de la Patrulla Fronteriza se acerca para esposarlos con las manos hacia atrás y arrestarlos, para luego caminar hasta el bordo estadounidense para ser procesados.

Con mochilas, hombres, mujeres, niños, se observan cruzar el río que divide a Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.

Tras advertir que es ilegal cruzar por el río, el militar estadounidense les pide a quienes intentan cruzar que se dirijan al Puente Internacional Paso del Norte, ubicado a unos 200 metros del área donde se encuentran.

Ahí es justo donde en octubre pasado, cientos de venezolanos instalaron un campamento en espera de ser aceptados por Estados Unidos vía terrestre para pedir asilo.

El campamento fue desalojado hace unas semanas, y desde entonces se ha intensificado la presencia de policías mexicanos, quienes evitan que se vuelvan a instalar.

Aun así, a diario llegan personas en movilidad al lugar con la esperanza de obtener noticias favorables o para recibir alimento de voluntarios juarenses que acuden a apoyarlos, o a intentar cruzar, como ocurrió este 20 de diciembre, cuando la expectativa era que al día siguiente se eliminaría la medida sanitaria del Título 42 implementada desde marzo de 2020, con motivo de la pandemia de Covid-19.

En los rostros de venezolanos, colombianos y de otros países, se observa la incertidumbre por las medidas implementadas en la frontera, mientras observan cómo a otros aspirantes a asilo los esposan y los llevan sosteniendo de su camisa hacia las unidades que los trasladarán a los centros de detención.

A la orilla del río, en el lado mexicano, los niños juegan, corren, gritan, ríen, se divierten, mientras las aves sobrevuelan por ambos lados sin límites fronterizos.

Junto al Bravo se observan objetos dejados por los migrantes, desde algún zapato hasta un cepillo de dientes, cubrebocas, envases de agua y las cenizas de las fogatas que instalan para soportar las temperaturas congelantes de esta temporada.

“Por su bienestar, no crucen por aquí, es ilegal”, grita con el altavoz de nueva cuenta el soldado.

“Si cruzan por aquí serán arrestados y deportados”, les advierte, mientras una madre y un padre corren hacia el río junto con su hijo para entregarse y comenzar así su petición de protección.

No temen migrante a muro militar en EU

 En el camino el menor se tropieza, pero avanza con su padre. La madre un poco más atrasada, cae un par de ocasiones, pero logra ponerse de pie y avanzar.

Otra familia baja corriendo del bordo mexicano para reunirse junto con otros migrantes apostados junto al río y ver qué sucederá en las siguientes horas y días.

Una de ella es Tatiana, una colombiana de 42 años, que salió de su país por problemas de seguridad junto con su familia.

“Miedo no me da”, comenta sobre el despliegue de soldados en El Paso, Texas.

“Siento que en este punto ya es decisión de ellos si nos dejan pasar o no”.

Junto al río también se encuentra Pedro Bello, un venezolano de 25 años, que salió de su patria por mejorar su condición.

Viajó hasta la frontera con su esposa, así como una hija de tres años y un hijo de seis, además de un hermano.

“No esperábamos ver esto”, expresa sobre los soldados enviados a la frontera de Texas con Chihuahua.

Bello esperaba que este 21 de diciembre concluyera el Título 42 y pudiera ingresar a Estados Unidos.

En caso de ser deportados a Venezuela, lamenta, llegarían a la calle porque no tienen dónde vivir.

Para sobrevivir en México han tenido que pedir dinero en las calles y dormir en ellas, como lo han hecho desde que salieron hace seis meses de Venezuela.

En su caso, no se quieren lanzar a la deriva hacia Estados Unidos porque serían deportados y no desean volver a su país.

Una opción de esta familia que cruzó la peligrosa selva entre Venezuela y Colombia para emprender su travesía hacia México es quedarse a radicar en Ciudad Juárez.

Pedro trabajaba en su país como albañil, barbero y cocinero.

Desde una barrera metálica en el bordo del río Bravo, Randy Páez, un ex militar venezolano, quien asegura ser perseguido político, también esperaba que este 21 de diciembre acabara el Título 42, pero ahora que instalaron las tanquetas con los soldados ve menos posibilidades.

“Solamente estaba esperando que eliminaran el Título 42”, lamenta. “Yo no puedo regresar a mi país”.

Ahora el ex militar de 25 años de edad seguirá esperando en la frontera, que Estados Unidos les abra la puerta y les permita solicitar protección internacional, como miles de migrantes en la frontera.

Declara Perú persona non grata a Embajador de México

Grupo REFORMA

Lima, Perú(20 diciembre 2022).- Perú declaró al Embajador de México en Lima, Pablo Monroy, persona non grata y le dio 72 horas para abandonar el país.

La decisión se tomó en respuesta a las continuas y reiteradas declaraciones efectuadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la situación política en Perú, de acuerdo con un comunicado del Gobierno del país andino.

“Las mismas que constituyen una inaceptable injerencia en asuntos internos, en clara violación al principio de no intervención”, aseveró la Administración de Dina Boluarte.

Perú aseguró que “son de especial preocupación” las declaraciones de López Obrador sobre la democrácia en ese país y la detención del ex Presidente Pedro Castillo, quien es acusado de rebelión.

“Las declaraciones del Presidente mexicano resultan especialmente graves en circunstancias en las que el país enfrenta una situación de violencia incompatible con el ejercicio del legítimo derecho que asiste a toda persona de manifestarse pacíficamente”.

Esta decisión se da luego que el Gobierno de México concedió asilo a Lilia Ulcida Paredes Navarro, esposa de Pedro Castillo, quien es investigada por el delito de organización criminal, y sus dos hijos menores.

El Gobierno de Perú otorgó salvoconductos a la familia de Castillo, sin embargo, advirtió que podría solicitar la extradición de la ex Primera Dama en caso de que las autoridades judiciales lo requieran.

Asegura SRE que Embajada en Perú operará con normalidad

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) señaló que la representación diplomática en Perú quedará a cargo de Karla Tatiana Ornelas Loera, actual jefa de Cancillería de la Misión, luego que el Embajador Pablo Monroy fuera declarado persona non grata.

La Embajada de México en Lima, aseguró la SRE, continuará operando con normalidad tras este movimiento.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores ha instruido al embajador Pablo Monroy Conesa regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad física”, añadió.

La Cancillería indicó que toma nota de la medida adoptada por Perú, pero confía en el diálogo y mantiene abiertos los canales de comunicación.

“México cree firmemente en el diálogo y seguirá manteniendo los canales de comunicación abiertos con todos los interlocutores, especialmente para atender las necesidades de los mexicanos avecindados en el Perú”, señaló.

Con información de Rolando Herrera

Detienen a hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en operativo conjunto de autoridades mexicanas

Antonio Oseguera Cervantes, conocido como “Tony Montana”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, fue detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en colaboración con la Guardia Nacional, el Centro de Fusión de Inteligencia (Cenfi-CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR) en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México.

Según las autoridades, Antonio Oseguera es sospechoso de ser el operador logístico del CJNG, encargado de realizar actividades de lavado de dinero para la organización y coordinar acciones violentas contra grupos rivales, así como de adquirir armamento en grandes cantidades.

Además, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos lo ha incluido en su lista de personas bloqueadas por tener actividades relacionadas con la delincuencia organizada. Durante el operativo, las autoridades identificaron un inmueble en el que Antonio Oseguera se ocultaba y desde el cual supuestamente llevaba a cabo sus actividades ilegales.

Allí, se le detuvo y se aseguraron 6 armas cortas, un arma larga, un paquete con posible cocaína, 9 cargadores y dos vehículos. Antonio Oseguera y lo asegurado fueron puestos a disposición del ministerio público federal para continuar con la investigación y determinar su situación legal.

La Sedena afirmó que la detención de Antonio Oseguera es un golpe significativo para una de las organizaciones delictivas más importantes del país, ya que es considerado uno de sus principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia.

Fuente: Infosur.Mx

Sismo de magnitud 6.4 deja sin luz a 64 mil hogares en California

Un sismo de magnitud 6.4 sacudió esta madrugada la costa norte de California, dejando sin servicio eléctrico en el condado de Humboldt a más de 64 mil hogares, lo que representa el 65% de ellos, según PowerOutrage.

El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 12 kilómetros al oeste de Ferndale, una localidad de unos 15 mil habitantes en el condado de Humboldt, a unos 350 kilómetros al norte de San Francisco.

No se han reportado daños ni heridos por el sismo hasta el momento. El temblor tuvo lugar a las 02:34 horas, con una profundidad de 16.1 kilómetros, y fue seguido por varias réplicas, una de las cuales alcanzó una magnitud de 4.6, según el USGS.

Se informó que las sacudidas han causado grietas en un puente de acceso a Ferndale. No se ha emitido ninguna alerta de tsunami relacionada con el terremoto hasta el momento, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Fuente: InfoSurMx

¿Cuántas calorías tengo que consumir al día?

EL PAÍS

MARÍA JOSÉ CASTRO ALIJA

No existe un valor exacto de calorías que tengamos que consumir al día porque cada persona tiene unas necesidades diferentes. Cuando hablamos de calorías, estamos hablando de la energía que necesita una persona. Energía para que el organismo siga funcionado, que el corazón lata, que respiremos, que el cerebro esté activo, para poder realizar las tareas diarias, etc. Para que todo en nuestro cuerpo funcione necesitamos un mínimo de calorías al día. El término correcto es kilocalorías, pero hemos normalizado llamarlas solo calorías como medida de esa energía que necesita una persona.

Así que la respuesta a tu pregunta es que tienes que consumir tantas calorías como necesidades energéticas tenga tu organismo. Y las necesidades energéticas son diferentes en cada individuo porque depende de varios factores. El primero es la edad porque las necesidades energéticas van variando cuando vamos cumpliendo años. Depende también del sexo y esto está relacionado con la superficie corporal que tenga cada persona. Depende igualmente de la composición corporal, de la cantidad de grasa que se tenga, de la cantidad de masa muscular, del peso, de lo que coma y de la actividad que se realice, tanto de la actividad cotidiana como si además se hace alguna actividad física añadida.

Lo que sí existen son unos estándares de acuerdo con unas fórmulas que tienen en cuenta estas variables y que nos dicen la cantidad de energía que necesitan las personas por tramos de edades, de los 2 a los 5 años; de los 5 a los 8; de los 8 a los 11; a partir de los 12 diferenciando entre que sean niñas o niños, y así sucesivamente. Además, también se consideran situaciones especiales a lo largo de la vida en las que las necesidades energéticas están aumentadas y que son fundamentalmente durante el embarazo y la lactancia o cuando se realiza una actividad física muy intensa, por ejemplo los deportistas.

También hay que tener en cuenta cuál es el fin de ese consumo de calorías. Si lo que quiero es tener salud, la recomendación es una concreta. Si lo que quiero es perder o ganar peso, tendré que adaptar ese aporte de energía. Pero en definitiva no existe una cantidad de calorías precisa. La Organización Mundial de la Salud establece que en un individuo adulto sano debe consumir al día entre 2000 y 2400 calorías al día. Las mujeres hacia el rango de 2000 y los varones hacia el de 2400. Aunque no podemos perder de vista el androcentrismo de la ciencia que identifica un individuo adulto con un varón de alrededor de 40 años

El ‘expediente X’ de la dietética: ¿por qué no todas las calorías engordan igual?

Hasta aquí es sencillo, pero hay que tener en cuenta otro asunto. Cada persona tiene un balance energético diferente que depende de su genética y al que denominamos gasto energético basal, que supone un 75% de todas las calorías que se necesitan al día. Las personas que tienen la suerte de tener un gasto energético basal alto, por ejemplo alguien que gasta 1200 y solo consume 1100, resulta que genéticamente está predispuesto a estar delgado. Si resulta que el gasto energético basal, sobre el que no se puede influir, es muy bajo a poco que coma, aumentará de peso.

Ese gasto basal está relacionado con la edad y a medida que avanza esta, el gasto basal disminuye. Se calcula que, a partir de los 45-50 años, por cada década que sumamos a nuestra edad, el gasto energético basal disminuye un 10%. Por eso, hay un momento a partir del cual la mayoría de las personas dicen, pero si como lo mismo que comía a los 30 años, hago una actividad parecida y, sin embargo, aumento de peso.

Afortunadamente, el gasto energético total no depende solo de ese gasto energético basal que está condicionado genéticamente, sino que depende también de otros factores como la actividad física.

Existen diversas fórmulas para calcular el gasto energético. Pero una de estas fórmulas sencilla, aunque hay que tener en cuenta que luego hay que sumarle otros componentes, es, para las mujeres, multiplicar 0,9 por el peso y por 24 horas y en los hombres, multiplicar 1 por el peso y por 24 horas. Eso nos da una estimación, una aproximación. Según lo que nos salga en ese valor y según lo que la persona pretenda con la ingesta energética, mantenerse, bajar o subir peso, tendremos una idea de las calorías que debemos ingerir. Si una persona quiere bajar peso, tiene un gasto basal bajo y come mucho, tendrá que aumentar la actividad física en tiempo, intensidad o frecuencia.

Sí, existe una técnica para saber el número exacto de calorías que necesitamos, la calorimetría indirecta. Se trata de un equipo que no está disponible de forma habitual y que generalmente usamos en las UCI o en las UVI porque con los enfermos que están en esas unidades hay que precisar mucho para que no sufran desnutrición que ponga en riesgo su vida.

María José Castro Alija es médica especialista en nutrición, profesora e investigadora de la Universidad de Valladolid, forma parte del grupo de investigación en Valoración e Intervención Multidisciplinar en Atención Sanitaria y Estilos de Vida Sostenibles (VIMAS+)

Nosotras respondemos es un consultorio científico semanal, patrocinado por la Fundación Dr. Antoni Esteve y el programa L’Oréal-Unesco ‘For Women in Science’, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnología. Son científicas y tecnólogas, socias de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), las que responden a esas dudas. Envía tus preguntas a nosotrasrespondemos@gmail.com o por Twitter #nosotrasrespondemos.

Los consejos de este consultorio son de carácter general y no sustituyen la consulta médica. Si tiene dudas sobre su problema concreto, diríjase a su médico o farmacéutico.

Una pelea entre familiares por un inmueble, es la línea más fuerte de investigación en el caso de los hermanos Tirado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha informado que la principal línea de investigación en el asesinato de los hermanos Andrés y Jorge Tirado y otro familiar suyo es el presunto caso de despojo de inmueble.

Según informó el vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara, la institución está investigando la relación entre este posible delito y el triple homicidio, que ha captado la atención pública en las últimas horas y por el cual hasta ahora se han detenido a tres personas: dos mujeres y un hombre.

La denuncia por despojo se presentó el domingo por la madrugada, cuando también se encontraron los cuerpos de las víctimas en el mismo edificio de la colonia Roma Norte donde la fiscalía localizó a una adulta mayor que denunció haber sido privada de la libertad y haber tenido sus tarjetas bancarias robadas.

Los presuntos homicidas del actor Andrés “T”, su hermano Jorge y su tío José Luis han sido identificados como Blanca “N”, su hija Sally “N” y la pareja sentimental de ésta, Azuher “N”.

Fuente: InfoSurMx

25 años del estreno de ‘Titanic’ y de que Rose dejara fuera de la tabla a Jack: ¿qué ha sido de sus protagonistas?

EL PAÍS

ANDREA JIMÉNEZ

Madrid -Hace 25 años, el barco más conocido de todos los tiempos terminaba en el fondo del océano Atlántico Norte después de chocar contra un iceberg, y un jovencísimo Jack Dawson no se subía a la tabla que le podría haber salvado de morir en aguas heladas. O, al menos, eso ocurrió en la gran pantalla. La realidad es que la película más taquillera de la historia hasta 2009 se basó en lo que le ocurrió al RMS Titanic, un transatlántico británico que se hundió en la noche del 14 de abril de 1912 cuando realizaba la ruta Southampton-Nueva York con 2.787 pasajeros a bordo, de los que 1.518 murieron por ahogamiento o hipotermia.

Una tragedia en la que se inspiró James Cameron para narrar la historia de amor entre dos jóvenes de clases sociales muy diferentes: el humilde Jack Dawson (interpretado por Leonardo DiCaprio), que consiguió subirse al Titanic tras ganar una partida de cartas, y la joven de alta sociedad Rose DeWitt Bukater (interpretada por Kate Winslet), que viajaba junto a su prometido Cal y su madre. Una vez se conocieron, bastaron unos días para fraguar una historia de amor que el espectador pudo vivir de manera intensa. El final de este amor, al igual que su banda sonora de la película interpretada por Céline Dion, ya es parte de la historia del cine.

Cuando Leonardo DiCaprio (Los Ángeles, 48 años) protagonizó Titanic (1997) no era un desconocido para Hollywood. Su debut como protagonista fue en Vida de este chico (1993), con 19 años. Un año después, obtuvo su primera nominación al Oscar como mejor actor de reparto con ¿A quién ama Gilbert Grape? (1994). DiCaprio se convirtió en apenas cinco años en uno de los actores más reconocidos de la industria cinematográfica estadounidense. Éxito que reconfirmaría en Titanic. Pero a punto estuvo de no formar parte de la película por su mala actitud: “Tú estarás haciendo otras cinco cosas mientras estoy haciendo la edición. Así que no voy a joderla tomando la decisión incorrecta de casting. Si no lees, no te doy el papel”, relató el director James Cameron 25 años después sobre cómo fue trabajar con DiCaprio.

Poco más se puede decir de este actor que encadena por decenas las películas exitosas. En 2005, volvió a estar nominado al Oscar a mejor actor por El Aviador (2004), aunque no consiguió llevarse la estatuilla. Lo mismo que le ocurrió en 2007 con Diamante de sangre (2006). Después llegarían otras nominaciones, como por su trabajo en El lobo de Wall Street (2013). El reconocimiento tardó en llegar. Después de cinco premios perdidos, recibió la estatuilla en 2016 con El renacido. Su último éxito llegó de la mano de Netflix a finales de 2021, No mires arriba, que en unas horas se convirtió en una de las películas más vistas de la plataforma en su historia. En lo que se refiere a su vida personal, ha protagonizado recientemente miles de comentarios en medios y en las redes sociales por la edad de todas sus parejas: ninguna supera los 25 años, a pesar de que prácticamente él les dobla la edad.

Kate Winslet (Reading, Reino Unido, 47 años) interpretó a Rose DeWitt —a quien también en la película daba vida, en su versión anciana, la fallecida Gloria Stuart—. La actriz se dio a conocer gracias a su papel en Criaturas celestiales (1994), aunque no se trataba de su primera película. Su carrera en Estados Unidos comenzó dos años después, cuando protagonizó Jude (1996) y Hamlet (1996) y estuvo nominada a su primer Oscar gracias a Sentido y sensibilidad (1995). Pero el reconocimiento internacional no tardó en llegar. Su interpretación en Titanic le valió una segunda nominación al Oscar, aunque no se lo llevó. El día del estreno de la película no acudió, estaba pasando por uno de los momentos más complicados de su vida: la muerte de su primer amor por cáncer de huesos. Aunque ya no estaba con él, la relación seguía siendo buena.

Desde ese momento, su popularidad fue creciendo con cada producción en la que participaba. Cuatro años después de su última nominación a la estatuilla, Winslet volvió a estar entre las candidatas por Iris (2001). No sería hasta 2008, con El lector, en la que da vida a una mujer acusada de crímenes nazis, cuando recibiría su primer y único Oscar. Hace apenas unos días, se estrenó Avatar: El camino del agua (2022), en la que la actriz y el directo vuelven a trabajar juntos después de 25 años. Y eso que James Cameron ha reconocido que la actriz salió de Titanic “un poco traumatizada por la escala de la producción” y que ella dijo que no iba a trabajar a no ser que le pagaran mucho dinero.

El destino de Billy Zane (Chicago, EE UU, 56 años), actor que interpretó al prometido de Rose, Cal, ha sido muy diferente al de los dos protagonistas. A pesar de que no ha estado alejado de las cámaras, en estos 25 años no ha cosechado el mismo éxito que sus compañeros de rodaje. Su primer papel fue en Regreso al futuro (1985) y cuatro años más tarde en la segunda entrega. No dejó de trabajar hasta que en 1997 le llegó la oportunidad de aparecer en Titanic, donde interpreta a un enamorado que lo intenta todo para separar a su prometida del joven humilde que ha conocido en el barco. Después, apareció en películas como El creyente (2001) e incluso en la pequeña pantalla con The boys (2019). Zane, que interpretó al malo de la película vivió cómo después todos le categorizaron como tal. “Fui sinónimo de personaje malo entre los directores de casting. Eso te fuerza a convertirte en alguien un poco más creativo”, explicó en una entrevista en 2021.

Otra de las grandes protagonistas de la película es Ruth DeWitt, la madre de Rose, interpretada por Frances Fisher (Milford on Sea, Reino Unido, 70 años). El personaje se convirtió en uno de los más odiados del filme por su interés en que su hija se casase con Cal. Sin duda, Titanic fue la producción que la hizo más conocida, a pesar de haber trabajado en otras cintas anteriormente como Sin perdón (1992). Desde entonces, Fisher ha participado en más de 22 películas, entre las que destaca Casa de arena y niebla (2003) y Las leyes de la atracción (2004). Además, también ha tenido papeles en numerosas series, como Anatomía de Grey (2005) y CSI: Las Vegas (2011).

Kathy Bates (Memphis, EE UU, 74 años) interpretó a uno de los pocos papeles de la película basado en un personaje del Titanic real: Molly Brown, conocida como la insumergible, ya que fue una de las supervivientes del hundimiento. Bates lleva en la industria cinematográfica desde hace más de 40 años, en los que no ha parado de trabajar en películas, series y teatro. Su actuación en Misery (1990) está reconocida como una de las mejores interpretaciones femeninas de la historia del cine. Tanto que le valió para conseguir su primer y único Oscar, a pesar de haber estado nominada cuatro veces a la estatuilla. Gracias a Tomates verdes fritos (1991), Titanic y a la sátira política Primary Colors (1998) —con la que estuvo a punto de conseguir su segunda estatuilla—, la actriz volvió a vivir una de las mejores décadas de su carrera artística. Más tarde, estaría nominada por su interpretación en películas como A propósito de Schmidt (2002) y Richard Jewell (2019).

Victor Garber (London, Canadá, 73 años) interpretó al ingeniero encargado de la construcción del Titanic, a quien todos culparon del hundimiento. Una de las escenas más recordadas de la película la protagoniza él junto a Jack y Rose: la pareja intenta salvar su vida, mientras que el ingeniero espera sentado la hora de su muerte. Garber lleva 43 años en el mundo de la interpretación, más de 30 películas y 35 series, entre las que destaca su papel en Algo para recordar (1993), Annie (1999), Mi nombre es Harvey Milk (2008) y Argo (2012).

Otro de los personajes que fueron culpabilizados por el hundimiento del barco fue el capitán del buque, Edward John Smith, interpretado por Bernard Hill (Manchester, Reino Unido, 78 años). Su última escena, en la que aparece agarrado al puente de mandos cuando el agua rompe los cristales, es una de las más recordadas del trágico final que vivieron casi todos los personajes de la película. Su primera aparición en el cine fue en Gandhi (1982); luego seguirían papeles en Los demonios de la noche (1996). Años después, aparecería en la segunda y tercera entrega de El señor de los anillos (2002-2003) interpretando al Rey Théoden de Rohan. Su última película fue en 2012, El alucinante mundo de Norman, y lleva sin trabajar desde 2017.

25 años de una de las películas más recordadas de la historia y también de las más laureadas, pues no ha perdido su posición como una de las películas con más Oscar de la historia. Se llevó un total de 11 estatuillas, lo que la coloca en lo alto del podio con Ben-Hur (1959) y El señor de los anillos: el retorno del Rey (2003), la tercera parte de la saga en la que aparece Bernard Hill. Aunque se ha emitido en televisión hasta la saciedad, el final trágico de los dos amantes continúa enganchando a todos los espectadores. Todo ello a sabiendas de lo que pasó la fatídica noche del 14 de abril de 1912.

Pronóstico del tiempo para México: Frente frío 17, ocasionará lluvias en el Noreste, Oriente y Sureste del País

El frente frío Núm. 17 se extenderá sobre el Oriente del Golfo de México, en interacción con un canal de baja presión localizado sobre el Occidente de dicho golfo, lo que ocasionará lluvias e intervalos de chubascos en el Noreste, Oriente y Sureste de México, así como en la Península de Yucatán.

Se esperan lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Tabasco y Chiapas. Además, habrá un ambiente frío a muy frío con bancos de niebla durante la mañana y noche en los estados de la Mesa del Norte, Mesa Central y Sureste del territorio mexicano, llegando a ser gélido sobre sierras de Chihuahua y Durango.

Una vaguada polar sobre el Noroeste del País ocasionará rachas de viento de 40 a 60 km/h en dicha región, pero dejará de afectar al país en el transcurso del día.

Se espera que el ambiente sea cálido a caluroso en zonas del Occidente, Sur y Sureste de México.

PRONÓSTICO DE LLUVIAS

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Tabasco y Chiapas.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Querétaro y Campeche.

TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS

    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.

    Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas altas de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

    Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: sierras de Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas.

Fuente: InfoSurMx

Dura sólo 3 años en un empleo 33% de jóvenes

REFORMA

Verónica Gascón

Cd. de México (19 diciembre 2022).- En México, una tercera parte de los jóvenes dura sólo tres años en una empresa, ya que están en una constante búsqueda de mejores condiciones laborales, reveló la firma de capital humano PageGroup.

Un estudio realizado por esta firma de reclutamiento, aplicado a mil 345 jóvenes, arrojó que:

-33% de ellos dura en promedio tres años en su empleo.

-21% no se queda más de dos años

-21% está cinco años

-14% permanece cuatro años

-11% está más de seis.

“Esta decisión es una cuestión de tiempo y de dinero. Sin embargo, hay otros factores que influyen en la noción de querer cambiar de empresa empleadora en poco tiempo. La más referida es la posibilidad de contar con mejores oportunidades laborales”, señaló PageGroup.

Con estos resultados, el desafío de las empresas es retener el talento, aseguró Jorge Guerrero, director de PageGroup.

“El tema de retención es el tema para las empresas porque el talento en una empresa vale mucho. La rotación es un costo muy alto. La primera respuesta que nos dicen (los consultados) es que reciben ofertas. Entonces la globalización de ofertas en el mercado van a venir fuertes. En próximos años con el trabajo remoto, ya no va a ser oferta de valor local, sino internacional”, señaló en entrevista.

En este sentido, opinó, las organizaciones deben tener planes de carrera definidos para que el personal sepa qué herramientas requiere para ocupar la siguiente posición.

Esto también significa que se requiere de una capacitación continua.

Guerrero afirmó que el balance vida-trabajo también es una estrategia que las organizaciones deben tomar en cuenta si quieren retener al talento.

Este tema cobra relevancia si se considera que México es de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde se trabaja 2,128 horas anuales, 24% por ciento más que el promedio de los países miembros de la organización.

Asimismo, cerca de 14.8 millones de mexicanos laboran más de 48 horas por semana, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, lo que deja poco espacio a las actividades personales y en familia.

Guerrero explicó que en el caso de la Generación X, las motivaciones tienen más que ver con el salario, la flexibilidad de horario y planes de bienestar.

Gana Argentina a Francia en penales y es campeón en Qatar

CANCHA

Édgar Contreras / Enviado

Doha, Qatar(18 diciembre 2022).- Argentina conquistó su tercer título mundial tras vencer en penales a Francia luego de un 3-3 en 120 minutos disputados en Qatar.

Lionel Messi marcó dos de los tres goles de la Albiceleste en el tiempo regular; el otro fue obra de Ángel di María.

La Albiceleste estaba arriba 2-0 hasta el 80′, pero Kylian Mbappé anotó dos goles para el 2-2.

En tiempo extra, de nuevo aparecieron Messi y Mbappé, para un 3-3 que daba paso a penales, donde se impuso el equipo sudamericano con un marcador de 4-2.

Hora de Messi, día de Mbappé

EL PAÍS

JOSÉ SÁMANO

Doha – 17 DIC 2022. Como diría el castizo, Qatar será este domingo (16.00, La 1 y Gol Mundial) escenario de lo mejor del mundo Mundial. Dos bicampeones para desempatar, Francia y Argentina. Messi con/contra Maradona, historia de dos dioses. El privilegiado cerebro futbolístico de La Pulga frente a las turbinas que tiene por piernas Mbappé, que el martes cumplirá 24 años. Tan adelantado que ya tiene el trono que Leo lleva cinco Mundiales buscando.

El edadismo no es sustancial en el caso de Messi. A los 35 años, dos más de los que tenía el ya decadente Maradona al que la efedrina expulsó de EE UU 94, ha rejuvenecido de maravilla. Ahora, como El Pelusa, afronta su segunda final tras el chasco en Brasil 2014. Dos tuvieron algunos de sus recientes predecesores en el olimpo. El glorioso Zidane de Francia 98 dio paso a la amarga despedida de un Zidane desquiciado ante Materazzi en 2006. Del Ronaldo grogui de Saint-Denis al Ronaldo con doble ración de goles en la final japonesa de 2002 ante Alemania. A todos, al Maradona masacrado a patadas en tiempos de fútbol vietnamita, al Ronaldo crujido por las lesiones y al desconcertante Zidane, les salió cara y cruz. Queda CR, al que nunca le salió cara y se fue del Golfo a Valdebebas, aislado por los suyos, a lágrima viva y sin equipo.

Messi ya tuvo su cruz en Maracaná. La cara quizá en el majestuoso estadio de Lusail, a unos 15 kilómetros de Doha, la capital. El aforo, de 90.000 espectadores, será insuficiente para la demanda argentina, la originaria llegada desde Sudamérica, como para la local. En Qatar abundan las túnicas árabes con bufanda al cuello de Messi. Para el régimen catarí la final soñada, frente a frente dos de los tres hijos predilectos del PSG de su propiedad (Neymar fue exiliado por Modric). Eso sí, Mbappé no tendrá el mismo abrigo que Leo. La hinchada francesa, a tenor de los visto en sus duelos anteriores, estaría holgada con un 5% del estadio.

En los banquillos también hay mucha miga. A un lado, Didier Deschamps, a sus 54 años campeón del mundo como jugador y como técnico. En el otro banquillo, Lionel Scaloni, 10 años más joven, y con una carrera meteórica. Hace solo siete cursos dirigía al equipo cadete del Son Caliu balear. Hoy ya es campeón de América y tiene a tiro sentarse en la mesa celestial del fútbol argentino, como un suizo entre Menotti y Bilardo.

“Será importante la gestión emocional”, dijo el sábado el lacónico Deschamps, que también resaltó “el excelente estado de ánimo de Mbappé”. El técnico francés no fue demasiado explícito sobre el virus que ha afectado a varios de sus jugadores, aunque en el entrenamiento de este ayer ya se ejercitaron todos.

Scaloni sí confirmó que Di María, baja en partidos anteriores, “está para jugar”. El entrenador albiceleste, exjugador del Racing de Santander, Deportivo y Mallorca, entre otros, afirmó tener decidida la alineación titular. Pero no le dio relevancia: “Nuestra forma de jugar va más allá de cualquier sistema”.

Más concreto fue Dibu Martínez, el portero albiceleste. Lo tiene muy claro: “Ver bien a Messi nos da mucha energía. Decían que la favorita era Brasil y ahora dicen que es Francia, pero nosotros tenemos la ventaja de tener al mejor del mundo”. Tal es el blindaje y la devoción por Messi que, según los medios argentinos, dormiría antes de la final con el Kun Agüero. Su viejo amigo, con el que ya compartía habitación antaño, está retirado. Pero en Argentina, toda excepcionalidad por Messi se da por buena. Un marrón para el Kun. Que le pregunte al vasco Olarticoechea sus apuros y desvelos por compartir habitación con Maradona y que al genio le pudiera ocurrir algo.

¿A quién culparían?

Darán Argentina y Francia una Final de otro planeta

CANCHA

Félix Zapata y Édgar Contreras / Enviados

Doha, Qatar(17 diciembre 2022).- La Final del Mundial entre Argentina y Francia es un choque de otro planeta.

Lo es porque se enfrentan dos históricos del futbol, ambos ya campeones del mundo y en busca de la tercera estrella.

Lo es porque tienen en Lionel Messi y Kylian Mbappé a auténticos astros, futbolistas capaces de lo imposible.

Argentina y Francia presumen una auténtica constelación en sus plantillas, que brilla más que nunca en Qatar 2022.

El Estadio Lusail, inspirado en la tradicional lámpara fanar, alumbrará a las figuras de ambos: los porteros Emiliano Martínez y Hugo Lloris, los mediocampistas Rodrigo de Paul y Aurélien Tchouaméni, los delanteros Julián Álvarez y Olivier Giroud, los silenciosos Ángel Di María y Antoine Griezmann.

En el banquillo la nueva gran revelación técnica Lionel Scaloni contra el ya consagrado Didier Deschamps, campeón mundial como jugador y como DT.

Habrá lleno en el inmueble, con capacidad para 88 mil 966 espectadores.

El mito también está presente. Francia y Mbappé quieren ser bicampeones e igualar lo conseguido hace 60 años por el Brasil de un joven Pelé.

Messi, por su parte, tiene la posibilidad de ganar el único trofeo que falta en sus vitrinas y por el que algunos rechazan que esté a la altura de un ícono como Diego Armando Maradona.

Francia quiere retener el título, mientras que Argentina quiere recordar esa sensación que gozó por última vez en 1986.

Es el quinto y último Mundial de Messi y apenas el segundo de Mbappé, ambos líderes de goleo con cinco dianas.

Qatar 2022 cierra con una Final que no es de este mundo.

Es otro mundo

Estos son algunos sucesos que se han dado desde 1986, cuando Argentina ganó el Mundial:

El 24 de junio de 1987, casi un año después de que Argentina ganó el Mundial México 1986, nació Lionel Messi, su actual estrella y quien ya es toda una leyenda del futbol.

En noviembre de 1989, de manera pacífica, fue derribado el Muro de Berlín, estructura que dividió la capital alemana por casi 30 años. Su demolición ayudó a la reunificación de Alemania, potencia del futbol.

A los 5 meses de vencer a Argentina en la Final de Italia 1990, la República Federal de Alemania dejó de existir como país al darse oficialmente la reunificación germana en noviembre.

A unas semanas de acabar el Mundial Italia 1990, se desató la Guerra del Golfo Pérsico entre la Fuerza de Coalición, compuesta por 34 países liderados por Estados Unidos contra Irak, en respuesta a la invasión y anexión iraquí de Kuwait.

En 1990 se lanzó la segunda generación de teléfonos celulares, que dio el paso hacia la digitalización de las comunicaciones. Se mejoró la calidad de voz y niveles de seguridad de un aparato que hoy es indispensable.

A mediados de la década de los 90 comenzó a tomar fuerza el internet como hoy se conoce, siendo una herramienta básica para todos los ámbitos de la vida como educación, salud y economía.

En México, en el año 2000 terminaron 70 años de Presidentes del partido oficial, el PRI, y ganó por primera vez un partido de oposición, el Partido Acción Nacional con Vicente Fox.

El 11 de septiembre de 2001 se dio el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, a cargo del grupo terrorista Al Qaeda. Fue un ataque de aviones secuestrados a esos edificios y al Pentágono.

Argentina entra en una fuerte crisis económica que desencadena en la renuncia del entonces Presidente del país, Fernando De la Rúa, lo que desestabilizó a toda la nación incluso en el deporte.

Argentina gana el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en los que jugó Lionel Messi y superaron 1-0 en la Final a Paraguay.

En el 2002, llega a la NBA el basquetbolista argentino Emanuel Ginóbili, quien se convertiría en otra leyenda del deporte de su País. Gana, entre otros, 4 títulos de la Liga y el oro olímpico en Atenas 2004.

El 4 de septiembre de 2014 fallece el músico argentino Gustavo Cerati de Soda Stereo, quien estuvo 4 años en estado de coma. No era amante del futbol, pero sí seguidor del Racing de Avellaneda.

El 25 de noviembre de 2016 fallece el presidente cubano Fidel Castro, gran amigo de Diego Armando Maradona, leyenda mundial del futbol.

En diciembre del 2019 e inicios del 2020 se desata la pandemia del Covid-19 que paraliza la actividad mundial, incluido el deporte, y provoca la muerte de millones de personas.

El 25 de noviembre de 2020, fallece el astro Diego Armando Maradona. El argentino es considerado una de las máximas leyendas del futbol y en su país es un icono social.

El 8 de septiembre de 2022, a los 96 años, muere la Reina Isabel ll, luego de más de 70 años en el trono del Reino Unido. El mundo del futbol muestra sus condolencias a la Familia Real.

El 20 de noviembre de 2022 comienza el Mundial Qatar 2022, atípico por jugarse todo en una misma ciudad y en época de otoño, casi invierno, por ser el primero en un país árabe.

Tuvieron un duelo de lujo

El primer gran enfrentamiento en Selecciones entre Kylian Mbappé y Lionel Messi, las volteretas, un golazo que ya está entre lo mejor de la historia de los Mundiales, drama y un gran futbol, esos fueron los ingredientes del Francia 4-3 Argentina, en los Octavos de Final de Rusia 2018.

Los galos pegaron primero, pero Argentina remontó. Increíblemente, los franceses marcaron otros 3 goles antes de que en la compensación descontara Sergio Agüero.

De los actuales titulares de Francia, jugaron aquel partido Hugo Lloris, Raphael Varane, Antoine Griezmann, Olivier Giroud y Mbappé.

Del recurrente 11 inicial de Argentina en Qatar, estuvieron en dicho partido Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Ángel di María y Lionel Messi.

Destaca que el ataque francés sea prácticamente el mismo de aquel 4-3 en Kazan.

Cuatro años después, Argentina buscará la revancha y encumbrar a Messi en su quinto y último Mundial. Sólo que Mbappé y compañía aún no han dicho la última palabra.

Los sobrevivientes de Argentina

Nicolás Tagliafico

El lateral izquierdo de Argentina tuvo que recurrir al juego rudo para intentar frenar a Mbappé hace 4 años, y ni así pudo. Fue al primero a quien se le escapó el francés en aquella arrancada desde atrás de la mitad de cancha, que derivó en el penal acertado por Griezmann. El del PSG lo hizo pedazos. Ahora, a sus 30 años, se nota más sólido en la zaga.

Nicolás Otamendi

Tuvo un partido más aseado que el de sus compañeros en la zaga. Las anotaciones de Francia no cayeron por sus zonas de influencia. Nicolás Otamendi realizó buenas coberturas e impuso su fuerza en los choques, pero la realidad es que si un equipo recibe 4 dianas difícilmente puede salvarse alguien en la defensa. Hoy tiene 34 años y destaca por su ubicación.

Ángel Di María

Cuando Argentina estaba contra las cuerdas, Ángel di María metió uno de los mejores goles de su carrera.

El “Fideo” anotó el 1-1′, con un disparo de media distancia. Hay que ser muy preciso y técnico para vencer a un portero como Hugo Lloris, quien sabe recorrer su arco y presume grandes reflejos. Ese gol le dio a Argentina un gran impulso anímico.

Lionel Messi

Incluso en los partidos en donde le roban protagonismo, Lionel Messi incide en el resultado. Uno de sus tiros fue clave para el segundo gol de Argentina, en el que Mercado desvió el balón tan cerca de Lloris que el portero no pudo reaccionar. En la compensación, al 90’+3′, mandó un trazo largo para el gol de Agüero, pero el milagro no se consumó.

Franco Armani

En un partido contra Francia, los porteros deben dar la actuación de su vida. No ocurrió así hace 4 años con Franco Armani, quien quizá puso hacer más en el tercer gol, un tiro raso y cruzado de Kylian Mbappé. En la actual plantilla, el guardameta ya es suplente. Será Emiliano “Dibu” Martínez quien intente frustrar al poderoso ataque francés.

No jugaron y repiten Mundial

Marcos Acuña

Paulo Dybala

Los sobrevivientes de Francia

Hugo Lloris

En ninguno de los goles pudo hacer más. El tiro de Di María fue una obra de arte, en el tanto de Mercado era imposible reaccionar a un desvío a tan poca distancia del marco, mientras que el cabezazo de Agüero fue impecable. De cualquier forma, en el resto de las intervenciones el portero Hugo Lloris estuvo atinado, para evitar un daño mayor.

Raphael Varane

Tenía un partido casi perfecto, por sus coberturas y aplicación en la marca, hasta que se techó en la jugada del tercer gol de Argentina. Raphael Varane hizo un mal recorrido y fue incapaz de cortar la trayectoria del balón, que llegó exquisito para que Agüero rematara de cabeza y venciera a Lloris. Corría el 90’+3′, tarde para la reacción sudamericana.

Antoine Griezmann

Desde el Mundial pasado, Antoine Griezmann parecía un obrero más al servicio del equipo. El “Principito” colaboró en labores defensivas y hasta hay una jugada en la que le roba el balón a Messi en el área francesa, además de que incidió tanto en el juego que abrió la ruta hacia la victoria, al marcar de penal la primera de las 4 dianas del cuadro galo.

Olivier Giroud

Fue muy criticado durante el Mundial de Rusia por su sequía goleadora. El 9 de Francia no anotó. El DT Deschamps siempre defendió a Olivier Giroud, lo calificaba por sus asociaciones en la ofensiva, la forma en que abría espacios, la retención de balón, el sacrificio. Lucas Hernández y Benjamín Pavard, fueron titulares, pero hoy tienen un rol discreto.

Kylian Mbappé

Participó en 3 de los 4 goles. A sus 19 años, Kylian Mbappé fue el jugador más determinante pese a tener como rival a Messi.

Exhibió su explosividad al arrancar desde la media cancha y provocar el penal del primer gol. Gracias a su potencia y velocidad encontró un resquicio entre 3 argentinos para marcar el tercero. Anotó el cuarto en un mano a mano.

No jugaron y repiten Mundial

Steve Mandanda

Alphonse Areola

Ousmane Dembélé

Con información de Jesús Carvajal

Pronóstico del clima para el 18 de diciembre en México: lluvias, heladas y posible caída de aguanieve

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico del clima para este domingo 18 de diciembre en el que se prevé la caída de aguanieve en algunas partes de México. El frente frío número 17 se extenderá sobre el centro del Golfo de México y interactuará con un canal de baja presión en el sureste del país, lo que causará lluvias en el noreste, oriente y sureste del país.

Además, el aire frío asociado al frente mantendrá el ambiente muy frío con heladas al amanecer en zonas altas de los estados del norte y centro del país, y seguirá generando eventos de “Norte” en el litoral de Tamaulipas, Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec. También se esperan bancos de niebla en zonas altas del noreste, oriente y sureste del país.

Por otra parte, una vaguada polar asociada con un vórtice de núcleo frío en el sur de Estados Unidos recorrerá el noroeste y norte de México y, junto con el ingreso de humedad proveniente de corrientes de chorro polar y subtropical, causará lluvias aisladas y una probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua. En resumen, el pronóstico del clima para el 18 de diciembre indica que habrá lluvias y heladas en diversas partes de México, así como la posible caída de aguanieve en algunas regiones.

Es importante tener en cuenta que la caída de aguanieve puede causar complicaciones en la circulación de vehículos debido al hielo en las carreteras, así como también puede afectar a la agricultura y la producción de alimentos en algunas zonas del país. Por ello, es recomendable seguir de cerca las alertas del clima y tomar medidas de precaución, como llevar ropa abrigada y utilizar calzado adecuado para condiciones de frío y hielo. También es importante tener en cuenta las condiciones meteorológicas al planificar viajes o actividades al aire libre durante esta época del año.

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para hoy 18 de diciembre?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé la presencia de:

    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 mm en Veracruz, Chiapas y Tabasco.

    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm en Oaxaca.

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en Tamaulipas, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

    Lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en Baja California, Sonora, Chihuahua, Hidalgo y Querétaro.

Fuente: InfoSur

Ataque a familia deja 3 muertos y 2 desaparecidos en Oaxaca

REFORMA

Nayra Rivera

Oaxaca, México(17 diciembre 2022).  Una familia fue atacada en la comunidad San Pedro Atoyac, en Jamiltepec, Oaxaca, lo que dejó como saldo a tres personas muertas, dos de ellas menores de edad y a otros dos niños desaparecidos.

El multihomicidio ocurrió en un camino de terracería que conecta esta localidad con San Pedro Tulixtlahuaca, en un lugar conocido como Truena el Rayo, en la costa oaxaqueña, a 420 kilómetros de la capital.

Las personas asesinadas fueron identificadas por sus familiares como Margarita G.J., de 40 años; sus hijos Luz, de 17 años, y Gustavo, de 17 años.

Reportes locales indicaron que en el triple homicidio se utilizaron armas de fuego y armas blancas.

Además, reportes locales indicaron que hasta la tarde de este sábado dos menores, también integrantes de esta familia, no habían sido localizados.

Por ello se desplegó un operativo de seguridad en el que participan elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes iniciaron la búsqueda.

Quiere AMLO que gane Argentina el Mundial de Qatar

CANCHA 

Cd. de México (17 diciembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su pronóstico para la Final del Mundial de Qatar 2022, mostrando su favoritismo hacia Argentina.

A través de redes sociales, AMLO compartió un video diciendo sus principales razones para apoyar al equipo, entre ellas, por permanecer al mismo continente y en homenaje al fallecido futbolista Diego Armando Maradona.

“Sería un homenaje a Maradona, el deportista más comprometido con los cambios sociales y políticos en América Latina y en el Mundo.

“Maradona nos ayudó mucho cuando triunfé por decisión del pueblo de México, al día siguiente lo entrevistaron y estaba feliz, incluso profetizando que era el inicio de cambios en América Latina, algo que está sucediendo”, dijo López Obrador.

El Presidente de México también elogió el desempeño de Lionel Messi, quien lo reconoció como un “futbolista extraordinario”.

Finalmente, dijo que el triunfo debería ser para Argentina debido a que su pueblo ha sufrido malos gobiernos y merecen un mejor destino.

“Endeudaron a Argentina los gobiernos conservadores y aunque no les guste a los fifís yo estoy a favor de los gobiernos progresistas de Argentina, yo estoy a favor de mi amigo Alberto Fernández y creo que un triunfo de Argentina mañana va a ser de gran aliento para el pueblo”, sostuvo.

Argentina se enfrenterá este domingo a Francia por la Copa del Mundo en el Estadio Icónico de Lusail.

Sufren 86 mil mujeres agresiones de militares

EL UNIVERSAL

Alhelí Salgado 

Militares y marinos ocupan el quinto lugar en agresiones sexuales, físicas y sicológicas contra mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), del Inegi.

La Endireh revela que el año pasado 86 mil 255 mujeres mayores de 15 años fueron violentadas por elementos castrenses en el ámbito comunitario.

“Esto es terrible porque significa que la presencia de militares en las calles y el poder que ejercen sobre la población es una verdadera amenaza para las mujeres. Es muy grave y debería atenderse a las sobrevivientes de esta tremenda situación”, dice Patricia Olamendi, integrante de la red Nosotras Tenemos Otros Datos.

Según el reporte del instituto, las agresiones sexuales cometidas por militares y marinos llegaron a 46 mil 488; las sicológicas, 35 mil 396, mientras las físicas sumaron 4 mil 371.

Los policías también figuran en el informe del Inegi como agresores de mujeres. Tan sólo en 2021, 306 mil 106 mujeres reportaron haber sido víctimas de ataques sexuales por parte de los uniformados; 305 mil 809, de agresiones sicológicas y 21 mil 991 de ataques físicos.

La encuesta señala que 163 mil 541 mujeres reportaron haber sido víctimas de agresión sexual a lo largo de su vida; 64 mil 210, sufrieron violencia sicológica y 10 mil 470, ataques físicos.

Melissa Zamora, cocoordinadora del área de Defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro), comenta a EL UNIVERSAL que la ONG ha documentado desde hace varios años casos de mujeres víctimas de tortura sexual cometida por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, en contextos de su intervención en tareas de seguridad pública.

Señala que si bien diversos organismos internacionales han reconocido que la tortura es una práctica generalizada en México, en las detenciones de mujeres es más frecuente la violencia sexual como parte de los actos de tortura, lo que también constituye una forma de discriminación por razones de género.

Daira Arana, especialista en militarización, expone que las cifras del Inegi son un reflejo de cómo la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres, colocando al género femenino como grupo vulnerable en sus derechos humanos ante las dinámicas patriarcales que el personal castrense utiliza como protocolos de actuación.

“Mucha de la formación en materia de seguridad está muy anclada a una dimensión machista de lo que tiene que ser la seguridad, en donde hay un ente protector que, si no protege, reprime con violencia, que trastoca la dignidad y la integridad de las personas y, en el caso de las mujeres, se asocia mucho con la integridad sexual”, explica.

La integrante Seguridad sin Guerra prevé que las agresiones sexuales, físicas y sicológicas estarán presentes y serán difíciles de erradicar en la medida en que no se trabaje desde una perspectiva feminista y de género en el diseño de las políticas públicas en materia de seguridad.

“Tenemos que repensar las tácticas militarizadas que se emplean para atender los problemas de seguridad porque han traído un aumento en la violencia contra las mujeres y han creado contextos donde las dinámicas de enfrentamientos con el crimen organizado no son el principal problema sino este”, enfatiza.

Indica que para que se reduzcan ese tipo de actos debe haber un compromiso real de las instituciones, de los poderes Ejecutivo y Legislativo para repensar protocolos de actuación, capacitación y entrenamiento en torno a disminuir los sesgos y estereotipos de género en la actuación de las Fuerzas Armadas.

“Los resultados se van a ver en el mediano y largo plazo porque estamos hablando de cambios en el comportamiento del personal. No es algo que por ley digan que no van a violar derechos humanos, pero es importante que se hagan estas modificaciones, en tanto tengamos que convivir en nuestra normalidad”, señala.

Guadalupe Ramos, vicecoordinadora del Comité de América y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), comenta que según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad, del Inegi, 41% de las mujeres que fueron arrestadas por integrantes de la Marina fueron víctimas de violación, en comparación con 5% en el caso de los hombres.

México vive su momento más letal para los periodistas desde que hay registros

EL PAÍS

JON MARTÍN CULLELL

México – 17 DIC 2022 – El intento de asesinato contra el periodista Ciro Gómez Leyva ha vuelto a poner el foco sobre los peligros de ejercer la profesión en México. El país latinoamericano es el lugar más mortífero del mundo para los periodistas. En lo que va de 2022, 17 profesionales han perdido la vida, 12 de ellos directamente por su trabajo, según la asociación Artículo 19. No ha habido año más letal desde que se tienen registros. Mientras esto sucede, las organizaciones del gremio denuncian la altísima impunidad en torno a los crímenes y un deterioro del clima para la libertad de prensa ante los ataques continuos de las autoridades.

El arranque de 2022 fue aciago. En enero y en menos de una semana, fueron asesinados a balazos en Tijuana el fotógrafo Margarito Martínez y la reportera Lourdes Maldonado, quien formaba parte de un mecanismo de protección local para periodistas. Desde entonces, el rastro de sangre no ha hecho más que alargarse. La mayoría de las víctimas son reporteros locales que escriben sobre corrupción o la violencia del narco lejos de la Ciudad de México. El último en perder la vida fue Pedro Pablo Kumul, locutor veracruzano que trabajaba para el portal digital AX Noticias. A finales de noviembre, recibió varios disparos mientras conducía un taxi, trabajo que compaginaba con el periodismo. Hasta ahora, el año más letal había sido 2017, con 12 muertes.

México registra más reporteros asesinados que países en guerra como Ucrania, donde Reporteros sin Fronteras contabilizó ocho muertes, o Siria, con tres. Según el balance de esta organización, el país latinoamericano concentra en lo que va de año el 20% de las muertes violentas de periodistas en todo el mundo y su letalidad está muy por encima de la de otras naciones de su entorno, como Brasil o Colombia.

En un informe sobre el primer semestre de este año, la ONG de defensa de la libertad de prensa Artículo 19 estima que los actos de intimidación y hostigamiento contra los reporteros han aumentado un 52% respecto al mismo periodo de 2016 y señala a las autoridades mexicanas de todos los niveles como los principales agresores. Durante los primeros seis meses, un 39% de los ataques, 128 en total, fueron perpetrados por funcionarios. El crimen organizado, por su parte, fue responsable de 30 agresiones. Ciudad de México, con 49, fue el lugar donde más se atacó a la prensa, seguido de Yucatán y Michoacán, con 30 cada Estado.

Frente a las agresiones, las autoridades mexicanas tienden a descartar que los ataques se deban al trabajo periodístico y, muy rara vez, se llega a procesar a los culpables. Tras las muertes de Martínez y Maldonado en Tijuana, el presidente Andrés Manuel López Obrador añadió una sección a su conferencia matutina denominada “Cero Impunidad” para dar seguimiento a las investigaciones. En lugar de esclarecer los hechos, Artículo 19 considera que el espacio “ha revictimizado a las víctimas e incluso han publicado información discrepante con las autoridades y fiscalías locales”.

Por otra parte, el presidente ha continuado denostando a la prensa crítica día sí, día no. Pese a que el mandatario ha expresado este viernes su solidaridad con Gómez Leyva por el intento de asesinato, tan solo dos días antes había dicho que escuchar su programa era “dañino para la salud”. Al día siguiente, López Obrador tildó de “reaccionaria” a Artículo 19. La ONG denunció recientemente que había sufrido por lo menos 18 ataques durante este año, desde procedimientos de acoso judicial y campañas de desprestigio hasta amenazas de muerte. “El discurso estigmatizante desde el poder (…) genera condiciones que perpetúan la violencia”, señaló en en un comunicado.

Croacia vence a Marruecos y es tercer lugar en Qatar 2022

CANCHA

Jesús Carvajal

Doha, Qatar(17 diciembre 2022).- ¿Quién dijo que un partido por el tercer lugar era aburrido?

Croacia venció 2-1 a Marruecos para meterse al podio del Mundial Qatar 2022, en un duelo entretenido en la cancha del Estadio Internacional de Khalifa.

El equipo croata obtuvo el segundo tercer puesto de su historia, pues ya lo había logrado en Francia 1998.

El juego comenzó candente y ya iban 1-1 en apenas nueve minutos de acción.

Croacia inauguró el marcador electrónico con gol de Josko Gvardiol, quien remató de buena forma un balón previamente cabeceado por Ivan Perisic, apenas al minuto 7.

A los dos minutos empató Marruecos a través de un remate de cabeza de Achraf Dari.

El juego se tornó de ir y venir, sin ataduras de ambos equipos para buscar el arco rival, provocando un agradable encuentro en la cancha del Estadio Internacional de Khalifa.

Toda una fiesta se armó en las tribunas con gran mayoría de aficionados de Marruecos, quienes ni con el 2-1 en contra se silenciaron.

Fueron los pocos aficionados de Croacia los que festejaron el golazo de Mislav Orsic.

El croata colocó su disparo dentro del área a la izquierda de la portería y el balón pegó en el poste antes de entrar a la red al 42′.

Ya en el segundo tiempo, el juego fue de menos llegadas, pero no de emociones.

Al 75′, Youssef En Nesyri casi metió gol, pero el portero Dominik Livakovic tapó en plan grande a quemarropa.

Marruecos terminó encima de Croacia, pero no logró empatar al no cuajar sus embates.

Al final se dio un digno partido entre dos escuadras que brillaron en Qatar 2022.

Marruecos fue la agradable sorpresa y ahora cuarto lugar y Croacia coronó una generación de veteranos como Luka Modric y Perisic, que llegaron a dos Semifinales seguidas y que se van bronceados de Doha.