Autos chocolate: Amplían tres meses más programa de regularización

EL UNIVERSAL

El programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera en marcha desde marzo, mediante el cual 1 millón 047 mil 142 autos han sido regularizados en 14 estados del país, dejando ingresos al gobierno por más de 2 mil 600 millones de pesos, se ampliará tres meses más.

Así lo anunció este jueves la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien precisó que el programa continuará vigente del 1 de enero al 31 de marzo de 2023, mediante la atención en los 141 módulos instalados en Puebla, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

“Los esfuerzos para regularizar los vehículos usados provenientes del extranjero van a continuar durante 2023, del próximo 1 de enero al 31 de marzo para todos aquellos que no lo han hecho puedan hacerlo”, indicó.

Autos “chocolate”: a qué se destinarán los recursos

Rodríguez Velázquez aseguró que los más de 2 mil 600 millones de pesos recaudados serán destinados a la pavimentación de vialidades en los estados donde se aplica el programa, mismos a los que ya se les transfirió 676 millones de pesos.

Aseguró que los recursos ya se están aplicando en algunos municipios. Las entidades con más autos “chocolate” regularizados son Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, fronterizos con los Estados Unidos.

La funcionaria hizo un reconocimiento a los gobernadores de los estados en los que se aplica el programa de regularización.

Con información de Pedro Villa

El impuesto especial sobre gasolinas, tabacos y refrescos sube a casi un 8% en 2023

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 28 DIC 2022. La inflación más alta de las últimas dos décadas impactará en el precio de los refrescos, gasolinas y tabacos en 2023. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha actualizado las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para estos productos acorde a una inflación que sigue por encima del 7%. El ajuste hecho por la dependencia federal se fijó acorde a la escalada de precios registrada de noviembre de 2021 a noviembre de 2022. Así, la cuota a pagar del gravamen de estos productos por parte de los consumidores sube de 7,35% que se aplica actualmente a 7,79%.

La cuota del IEPS actualizada conforme a la inflación para la gasolina Magna será de 5,9195 pesos por litro en 2023, lo que supone un incremento respecto a los 5,4917 pesos por litro que se cobrarán hasta el 31 de diciembre de este año. En el caso de la gasolina Premium la cuota del impuesto especial a pagar pasará de 4,6375 pesos a 4,9887 pesos por litro a partir del próximo año y para el diésel la cuota impositiva pasará de 4,6375 pesos por litro a 6,5055 pesos en 2023. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el ajuste al alza se debe hacer conforme al Código Fiscal de la Federación.

Debido a que la gasolina es considerada como un producto de primera necesidad, el Gobierno de México, en ciertos momentos, concede estímulos fiscales sobre el impuesto en este producto. Este año, por ejemplo, la Administración de López Obrador ha decidido renunciar total o parcialmente a la recaudación del IEPS en gasolinas para atajar el alza súbita de los precios de los combustibles en el mercado internacional. En lo que va de 2022, el subsidio sobre los combustibles ha dejado un boquete fiscal de más de 100.000 millones de pesos, de acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Hacienda. Así, el alza en gasolinas aún podría ajustarse a la baja de acuerdo con la política que dicte el Gobierno federal para 2023.

A través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este miércoles, los cigarros y refrescos también elevarán en un 7,79% su cobro de IEPS a partir del próximo año. En el caso de los cigarrillos, el aumento será de 0,5484 pesos por cigarro aplicados en 2022 a 0,5911 pesos por unidad y para las bebidas endulzadas y saborizadas, la SHCP actualizó el impuesto de 1,3996 a 1,5086 pesos por litro.

El IEPS es un impuesto, creado en 1980, que grava combustibles, plaguicidas, bebidas alcohólicas, refrescos, tabacos y alimentos con alto contenido calórico y otros productos que no forman parte de un cuadro básico. Este gravamen, al igual que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un gravamen indirecto, por lo que los contribuyentes no lo pagan directamente, sino que lo trasladan a sus clientes.

Los ingresos del IEPS se ha desplomado este año debido al subsidio que el Gobierno de López Obrador ha aplicado a las gasolinas ante el alza súbita de precios internacionales del crudo por el conflicto ruso en Ucrania. Hacienda reportó de enero a octubre la recaudación de 74.370 millones de pesos por el IEPS, una caída del 79% respecto a los más de 343.000 millones de pesos ingresados por este impuesto en el mismo periodo de 2021.

Tsunami de contagios de covid en China: “La situación es peor de lo que se cree, mucha gente está muriendo”

EL PAÍS

INMA BONET BAILÉN

Pekín – 28 DIC 2022 – Pekín, en medio de su mayor ola de contagios desde el estallido de la pandemia de covid-19, está viviendo dos realidades paralelas. Por un lado, la situación en los hospitales es grave, tal y como se temía, y es la razón por la que las autoridades aseguran que extendieron la férrea aplicación de la política de covid cero tanto como pudieron. Pero, por otro, desde el fin de semana, la capital china está dejando estampas de centros comerciales y restaurantes abarrotados de familias que ya han pasado la enfermedad y que, una vez recuperadas, se lanzan a las calles a ver las luces navideñas, a comprar regalos o a disfrutar de pasatiempos como patinar sobre hielo. Esta dicotomía que se aprecia en la urbe capitalina no está muy distante de lo que ocurre en las principales ciudades del país. La mayor preocupación del Gobierno, sin embargo, se centra en las zonas rurales, que ya se están preparando ante un inminente zarpazo de infecciones con motivo de los masivos desplazamientos por las vacaciones del Año Nuevo lunar.

La inquietud se extiende también a otros países. Desde que China anunció la eliminación de las cuarentenas para los viajeros procedentes del extranjero y la renovación de los pasaportes de sus nacionales para que puedan salir al exterior, varios Estados han impuesto o se están planteando aplicar restricciones, en parte por la poca transparencia con la que consideran que Pekín maneja los datos de la pandemia. EE UU ha anunciado este miércoles por la noche (hora española) que exigirá un test negativo a los viajeros procedentes de China. Washington se suma así a Italia, Japón, Taiwán e India, que ya lo habían anunciado, mientras que un portavoz de la UE ha asegurado que la Unión permanece atenta y está lista “para usar el freno de emergencia si es necesario”, informa Silvia Ayuso.

“La situación actual no invita al optimismo. No sé si el pico de decesos lo hemos pasado ya o cuándo lo pasaremos. Lo único que puedo compartir es que la situación es peor de lo que se cree y que mucha gente está muriendo. No diré nada más”, zanja la doctora Jia a través de un mensaje de WeChat. Jia trabaja en urgencias en un hospital de Pekín que, asegura, está saturado. “Tenemos muchos pacientes, muchos de ellos con otras enfermedades subyacentes, que se encuentran en estado grave. Actualmente, los recursos médicos son insuficientes, no tenemos tantas medicinas ni equipos como esperábamos. Estamos muy cansados. Apenas tenemos descansos porque hay una enorme escasez de personal en estos momentos. Venimos a trabajar estando enfermos, pero, aun así, no nos venimos abajo”, describe.

En una publicación que difundió el martes por la noche en sus momentos de WeChat (similar al muro de Facebook), esta médica aconseja a sus contactos con familiares mayores o que padecen otras enfermedades que protejan a sus parientes: “La realidad es que para ver a un doctor hay que esperar, como mínimo, cuatro horas en Urgencias, y quizás hasta un día entero para que te puedan rehidratar. Pero, incluso si lo logran, es posible que el paciente no reciba el tratamiento más adecuado para su enfermedad, porque, aunque se lo quieran recetar, no hay medicamentos. Aunque yo quiera hacer un reconocimiento médico exhaustivo y poner un ventilador, no puedo, porque no hay médicos y enfermeros suficientes. Así que, por favor, cuídense”, ruega en su escrito.

Las semanas más peligrosas en China

Epidemiólogos occidentales alertan de que China está ante las semanas más peligrosas desde el estallido de la crisis sanitaria a principios de 2020. El gigante asiático dio el 7 de diciembre un inesperado y abrupto golpe de timón en su lucha contra la covid, acelerado por una oleada de protestas entre distintos sectores de la población, exigiendo una flexibilización de los férreos protocolos que durante casi tres años han dictado la vida de sus 1.400 millones de habitantes. El cambio, que se ha producido cuando el país ya venía haciendo frente a su mayor brote de infecciones y en pleno invierno, ha provocado un tsunami de contagios que está poniendo a su sistema de salud contra las cuerdas.

El domingo, funcionarios de la provincia de Zhejiang, hogar de 65 millones de personas, anunciaron que el número de casos diarios superaba el millón, mientras que los de la ciudad portuaria de Qingdao, de 10 millones, estimaron que alrededor de 500.000 personas se estaban contagiando cada día. Los datos contrastan enormemente con la versión oficial de la Comisión Nacional de Salud, que en esa jornada dominical publicó solamente 4.103 nuevos casos en todo el país, antes de comunicar que, en lo venidero, dejaría de notificar cifras diarias relacionadas con la covid-19.

A pesar de que el fin de las restricciones vino acompañado de un giro de 180 grados en la narrativa oficialista con respecto a la gravedad de la enfermedad, los medios estatales también están haciendo un llamado a quedarse en casa para evitar la saturación de los hospitales. La celebración del Año Nuevo lunar, entre el 21 y el 27 de enero, es motivo de preocupación para los epidemiólogos chinos, que alertan de que las dos próximas olas de contagios se producirán a causa de los desplazamientos masivos durante las vacaciones. Mientras la ola actual está afectando principalmente a las grandes ciudades, las otras llegarán a las zonas rurales, cuyos sistemas sanitarios son muy deficientes.

La cifra real de muertos

“Estamos atravesando el momento más duro en mis 30 años de carrera”, asevera Zhu Huadong, director del Departamento de Emergencias de Peking Union Medical College Hospital, en un reportaje emitido por la cadena internacional china CGTN. “Más del 75% de los pacientes se encuentran en estado grave, es un desafío sin precedentes”, agrega. EL PAÍS ha podido comprobar este miércoles que en el Hospital de Chaoyang (Pekín) es imposible conseguir una cita en Neumología hasta la segunda semana de enero. En la clínica de fiebre, ubicada en un edificio colindante, había filas de pacientes esperando a ser atendidos. Según se aprecia en las fotografías publicadas por el diario nacionalista China Daily, la unidad de cuidados intensivos de ese mismo hospital está llena de pacientes, en su mayoría ancianos, algunos de los cuales respiran a través de ventiladores.

En los medios estatales, sin embargo, no hay ni rastro de que se esté produciendo un incremento en el número de fallecidos, como ha confirmado personal sanitario y de funerarias a este periódico en las últimas semanas. Oficialmente, China solo ha registrado 5.245 muertes por covid desde el inicio de la pandemia, y apenas una decena desde la reapertura. Las autoridades sanitarias se excusan en que la nueva metodología para contabilizar los fallecimientos es solo reconocer aquellas muertes cuya causa primaria sean neumonías o fallos respiratorios, un enfoque diferente al que se aplica en el resto del mundo y que ha recibido las críticas de los expertos. En contraposición, la organización británica de análisis de datos sanitarios Airfinity estimó la semana pasada que alrededor de 5.000 personas están muriendo a diario y que el número total de decesos podría ascender entre 1,3 y 2,1 millones durante este invierno.

Murió niño que fue hospitalizado por posible rabia en Oaxaca

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (28 diciembre 2022).- Uno de los niños que presuntamente fue mordido por un murciélago en Oaxaca, falleció este miércoles por posible rabia, informó la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO).

“La tarde de este miércoles 28 de diciembre, se suscitó el lamentable deceso del paciente masculino de siete años, originario de la localidad de Palo de Lima, municipio de San Lorenzo Texmelucan, quien se encontraba internado en el hospital General ‘Doctor Aurelio Valdivieso’, informó la dependencia.

El pasado 1 de diciembre, dos niñas de 8 y 2 años de edad, y un niño de siete años, quienes son hermanos, fueron atacados por los animales en ese municipio, que se ubica a unos 100 kilómetros de la capital oaxaqueña.

Los pacientes fueron ingresados a la unidad médica al presentar complicaciones a la salud tras sufrir mordedura del animal silvestre.

También informó que en las últimas 24 horas no se ha reportado ningún cambio respecto al estado de salud de la paciente femenina de 8 años de edad, originaria de la misma localidad, quien actualmente se encuentra bajo sedoanalgesia y ventilación mecánica.

“La menor continuará con medidas de confort y bajo tratamiento médico, sin embargo el pronóstico de salud sigue siendo grave”, apuntó la SSO.

De la más pequeña se indicó en días pasados que no tiene síntomas y responde de forma favorable al tratamiento.

La dependencia puntualizó que aún se está en espera de los resultados de laboratorio de los pacientes por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Aún no se determina vía laboratorio que se trate de rabia, señaló ayer el Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.

“Pero se están tratando (los menores) como si fuera rabia, se les está dando el tratamiento profiláctico, esto quiere decir utilizar la vacuna y un producto que se llama inmunoglobulina, que es un anticuerpo que neutraliza al virus rábico en caso de que lo tengan”, detalló durante la conferencia mañanera.

El virus, dijo, de la rabia se transmite principalmente entre animales silvestres como murciélagos, sobre todo aquellos que se alimentan de sangre, pero también coyotes, tejones y mapaches.

Agregó que Palo de Lima, en el municipio de San Andrés Texmelucan, ubicado a más de cuatro horas y media de Oaxaca capital, es una comunidad con condiciones de marginación muy grandes y que el centro de salud más cercano está a dos horas y media de la localidad.

El funcionario descartó que se amerite activar una alerta sanitaria.

Modesto, El Grande

EL PAÍS

MANUEL LÓPEZ-QUERO ANTONIO LÓPEZ VEGA

28 DIC 2022 – La desbordante tenacidad de Modesto Seara Vázquez (Allariz, 11 de septiembre de 1931-Ciudad de México, 26 de diciembre de 2022) arrolló con su lucidez, imaginación y sentido del humor a cuantos tuvimos el placer compartir con él las innumerables aventuras que abordó a lo largo de su extensa y fructífera vida.

Gallego de origen, tras estudiar en la Complutense, se doctoró en 1959 en la Sorbona con un innovador trabajo sobre la regulación del Derecho interplanetario y del espacio. Desde comienzos de los años sesenta, impartió magisterio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su Facultad de Ciencias Políticas y Sociales puso en marcha la División de Estudios Superiores y el Centro de Relaciones Internacionales que, inmediatamente, se convertiría en referencia donde se formarían muchas de las personas que pasarían a formar parte del internacionalmente prestigioso servicio exterior mexicano.

Autor de decenas de monografías y de más de un centenar largo de artículos académicos, destaquemos aquí: en lo jurídico, su manual de Derecho Internacional Público, aparecido a finales de los años sesenta y que alcanza ya 25 ediciones, la última de 2019; en lo politológico, su ensayo La hora decisiva (1986), seguramente su trabajo intelectual más influyente, donde hace un análisis de la realidad internacional introduciendo de manera audaz ya entonces una perspectiva ecológica; y, en lo literario, La vuelta al mundo en 80 años, un primer volumen de sus memorias donde emerge en toda su fecundidad la polifacética personalidad y biografía del profesor Seara.

Hombre de enorme cultura e inagotable curiosidad –hablaba cinco idiomas y comprendía una decena-, Seara mantuvo inquebrantables convicciones democráticas a lo largo de toda su vida. Socialista en lo ideológico, militó en el antifranquismo cuando estuvo afiliado al PSOE durante más de un cuarto de siglo. En 1979 abandonó el partido, al no aprobarse en el Comité Federal su propuesta como secretario general de Galicia para que las listas electorales fueran configuradas en primarias plenamente transparentes. Se incorporó entonces al PSOE-Histórico e, inmediatamente, al Partido Socialista (PS), con el que concurrió a las elecciones generales de 1982 como cabeza de lista por Madrid. En la misma mañana electoral, retiraron el registro del partido por su posible confusión con las papeletas del PSOE, algo que siempre denunció al entender que, en aquella sopa de siglas en las que se convirtieron las primeras citas electorales democráticas, innumerables fueron los casos en los que se mezclaban los términos y denominaciones de los partidos políticos.

En todo caso, el ordo amoris o pulsión vital –por decirlo con Max Scheler- de Modesto Seara fue, la vida universitaria. Por encargo de uno de sus estudiantes en la UNAM, Heladio Ramírez López, entonces gobernador en Oaxaca, puso en marcha el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) en 1990. En este bellísimo Estado mexicano con sierra, selva y litoral, impulsó un innovador modelo que él mismo diseñó –ya con el nuevo siglo explicó pormenorizadamente su idea de lo que debe ser y para lo que debe servir la educación superior en su obra: Un nuevo modelo de Universidad-. Pensado para la promoción del desarrollo de uno de los Estados entonces más empobrecidos de México, tras la pionera Universidad Tecnológica de la Mixteca, llegarían al SUNEO otras nueve Universidades, con sus 19 Campus que, a día de hoy, llevan a cada uno de los rincones de este Estado y a sus más de diez mil estudiantes e investigadores, ´la ambición del conocimiento y la excelencia. La eficiencia y transparencia con que Seara ha dirigido los destinos del SUNEO –con un presupuesto siempre limitado-, hicieron de este sistema una referencia de pacto de Estado en México, donde todos los gobernadores mantuvieron a Seara en el cargo de rector, respetando escrupulosamente su autonomía universitaria.

Hoy, este sistema universitario del que Seara ha sido alma y motor, es una referencia internacional. Además del proyecto educativo y cultural en el que sus estudiantes reciben una intensa formación extracurricular, que los imbuye en los clásicos de la literatura y el pensamiento de manera paralela a sus estudios oficiales, también ha desarrollado una intensa actividad investigadora. En sus cortas –para este ámbito- tres décadas de existencia, el SUNEO ha merecido diferentes premios y distinciones en ámbitos como la mecatrónica, la robótica, las tecnologías de la información, las ciencias de la salud, las ciencias empresariales o los estudios internacionales, ámbito de especialización del propio Seara que, recientemente, inauguró el Centro de Estudios Isidro Fabela en la Universidad del Mar, uno de esos diez centros universitarios del SUNEO, ubicado en uno de los rincones más bellos del planeta, las bahías de Huatulco. Allí, Modesto Seara arraigó, junto a Tere Hayna, el amor de su vida, mujer sin la cual no es comprensible cuánto el propio Seara llegó a lograr y ser.

Seara y su modelo han logrado, de esta manera, transformar radicalmente –esto es, de raíz- uno de los entornos orográfico, socioeconómico, cultural y lingüístico más complejos y diversos del planeta –hay más de una docena de realidades indígenas, con sus propias lenguas y costumbres en este Estado. No son pocos los lugareños que recuerdan que cuando se inició la aventura del SUNEO se referían a su Campus como El desierto de Seara. Sus logros visibilizan el poder transformador de la educación y la investigación, haciéndose evidente cómo la inversión presupuestaria en estos ámbitos, a la larga, es la única que resulta siempre rentable. Tal y como subtituló evocadoramente el reportaje que le dedicó The Economist, a través SUNEO, ciertamente, han llegado a Oaxaca los chapulines de la esperanza.

Seara Vázquez recibió innumerables reconocimientos como el Águila Azteca –máxima condecoración que el Gobierno de México otorga a extranjeros-, la Presidencia de Honor de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales que él mismo había fundado en 1963 o, en España, la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) o la Medalla Castelao de la Xunta de Galicia (2011). Con todo, hoy, cuando nos acaba de dejar Modesto “El Grande”, el mayor galardón y tributo que se le puede rendir es hacer expreso el enorme vacío que nos deja, no solo a los que tuvimos el privilegio de ser sus confidentes y amigos, sino sobre todo, al mundo universitario en particular, por cuanto supo comprender, soñar y hacer realidad cómo deben ser las Universidades del siglo XXI.

Viral: increíble choque múltiple de 200 vehículos en China

DIGITALTRENDS

Por Diego Bastarrica

Una de esas imágenes increíbles sucedieron en China, ya que una fila de más de 200 autos y camiones aplastados y apilados uno encima del otro, dejó un enorme choque múltiple en el puente de Zhengxin Huanghe ubicado en la provincia de Henan, al centro del país.

En el momento del accidente había una densa niebla que limitaba la visibilidad sobre el puente que cruza el río Amarillo y tiene una longitud de 9,1 kilómetros.

La mayoría de los vehículos eran autos pequeños y ninguno transportaba productos químicos peligrosos, según explicaron los bomberos en declaraciones reproducidas por el periódico China Daily.

La visibilidad en muchas áreas fue de menos de 500 metros el miércoles por la mañana y bajó a 200 metros en algunas ocasiones, dijo el servicio meteorológico.

«Esto da demasiado miedo. Lleno de gente aquí, no creo que podamos salir del puente», se escucha decir a una persona en uno de los videos replicados en redes sociales.

Pide AMLO a Biden aterrizar en AIFA; ‘es cuestión política’

REFORMA

Benito Jiménez y Rolando Herrera

Cd. de México (28 diciembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a su homólogo de EU, Joe Biden, llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la X Cumbre de Líderes de América del Norte el 9 de enero.

Anunció que el avión del Primer Ministro candiense, Justin Trudeau, llegará a la terminal de Santa Lucía.

Durante la mañanera, López Obrador pidió a la Embajada estadounidense tomar nota de que el nuevo aeropuerto es muy seguro y muy bueno.

“Está ya garantizado que el Primer Ministro Trudeau va a bajar su avión en el Aeropuerto Felipe Ángeles y hoy nos dicen del Presidente Biden. Yo le estoy haciendo la recomendación y ojalá que en la Embajada tomen nota de qué es muy seguro y muy buen aeropuerto el Felipe Ángeles y ojalá baje ahí el avión del Presidente Biden”, anunció.

“Porque no es un asunto de logística, es un asunto político, esto a lo mejor el Presidente Biden no lo sabe pero estoy aprovechando para decirle que por amistad, por diplomacia, le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto Felipe Ángeles”, concluyó.

¡Es oficial! Publican decreto para más vacaciones desde 2023

Grupo REFORMA

Cd. de México (27 diciembre 2022).- El Gobierno federal publicó el decreto que hace oficial la reforma a Ley Federal del Trabajo para elevar el periodo vacacional anual para los empleados en México.

El decreto de reforma en materia de vacaciones, publicado este martes 27 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entra en vigor el 1 de enero de 2023.

Con el aumento de vacaciones, éstas pasan de 6 a 12 días mínimo por un año de trabajo, y se podrán tomar en días seguidos o separados.

Durante la conferencia mañanera de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la medida.

“Sí, es que hay que descansar, o sea, trabajar y descansar (…) que el trabajador tenga posibilidad de estar más con la familia, ayuda mucho la convivencia familiar”, dijo.

“Nos afecta mucho la desintegración de las familias, a veces por necesidad. Por ejemplo, la migración ha llevado a romper a familias, a desintegrar familias”.

Añadió que para evitar la desatención de las hijas e hijos, son necesarios estos cambios.

Se reformaron los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, para quedar así:

Artículo 76.- Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de servicios. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

Artículo 78.- Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera.

Así quedan las vacaciones de acuerdo con la antigüedad en la empresa de los empleados:

1 año de servicio: 12 días laborables de vacaciones

2 años: 14 días

3 años: 16 días

4 años: 18 días

5 años: 20 días

6 a 10 años: 22 días

11 a 15 años: 24 días

16 a 20 años: 26 días

21 a 25 años: 28 días

26 a 30 años: 30 días

31 a 35 años: 32 días

Las modificaciones son aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de entrada en vigor del decreto, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras.

Con información de Benito Jiménez

Lo que se sabe de la presunta transmisión de rabia de murciélagos a niños en Oaxaca

EL UNIVERSAL

Ariana Paredes 

El homicidio de los hermanos Tirado y otros casos que marcaron a la colonia Roma este 2022

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó sobre la presunta transmisión de rabia de murciélagos a tres menores en Palo de Lima, municipio de Texmelucan, en Oaxaca.

En la conferencia mañanera de este martes del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, López-Gatell dijo que “lastimosamente, dos de estos tres niños están graves”.

-Los menores, dos niñas y un niño, son hermanos.

-Las edades de los pequeños son: ocho, siete y dos años de edad.

-Fueron mordidos por uno o más murciélagos, según López-Gatell. Dijo que es difícil saber el número exacto.

-Señaló que los dos hermanos mayores, la niña de ocho y el niño de siete años de edad, tienen una enfermedad que clínicamente es compatible con la rabia.

Sin embargo, lo anterior no ha sido demostrado por un laboratorio, pero las muestras fueron enviadas para ser procesadas en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

López-Gatell pronosticó que para hoy se tengan los resultados de los análisis.

El caso de los menores, dijo el subsecretario de Salud, está siendo tratado como rabia, pues se les está dando el tratamiento profiláctico.

Aclaró que no existe una alerta sanitaria por este caso de virus de rabia: “No implica una alerta porque no hay una acción que se deba realizar, pues no se puede eliminar la rabia”.

¿Qué es la rabia?

El subsecretario Hugo López-Gatell explicó que la rabia es un virus que se transmite generalmente por animales, ya que en especies silvestres está todo el tiempo.

Agregó que el virus de la rabia no es eliminable, pues principalmente se transmite entre animales silvestres.

Puntualizó el subsecretario de Salud que la rabia humana transmitida por perros ya se eliminó, “no así la trasmitida por gatos o animales silvestres”.

Los animales que frecuentemente son afectados por la rabia y que más la transmiten son: murciélagos (en especial los que se alimentan de sangre), coyotes, tejones y mapaches. 

La tormenta polar en Estados Unidos pone en alerta a México

EL PAÍS

CARLOS S. MALDONADO

La ola de frío que azota a México ha puesto en alerta a las autoridades, que han decretado alertas naranja y amarilla en la capital y pronostican temperaturas de hasta -15 grados celsius con heladas en zonas montañosas del norte del país. Aunque hasta ahora no se han registrado muertes por el temporal, gobiernos locales han pedido a la población que tome medidas de protección frente a las bajas temperaturas y, en el caso de quienes habitan cerca de las costas, mantenerse alejados de las playas, porque se pronostican tormentas y olas de hasta cuatro metros de altura en zonas del sur y sureste de México. “Esperamos que el miércoles tengamos la tercera tormenta invernal. Se trata de un nuevo frente que, unido con una vaguada polar, nos podría generar caída de nieve y aguanieve en el norte del país”, explica Berenice Pelaes, meteoróloga del Centro Nacional de Previsión del Tiempo.

El frente polar que ha golpeado con fuerza a Estados Unidos –donde ha dejado casi medio centenar de muertos– ha impactado también en territorio mexicano y ha causado bajas de temperaturas principalmente en el norte y el centro del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado este lunes que persistirá el “ambiente de frío a muy frío” con temperaturas -15 a -10 grados Celsius con heladas en zonas montañosas en los Estados de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León; de -10 a -5 grados en San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

La zona central también registrará temperaturas frías, de hasta -5 grados en las sierras del Estado de México, Ciudad de México, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz. Las autoridades de Protección Civil de la capital han decretado alertas naranja y amarilla por las bajas temperaturas en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Tláhuac, donde “se pronostican temperaturas de entre 1 y 3 grados Celsius entre las 04:00 a 08:00 horas de la mañana del martes 27 de diciembre de 2022″, según el parte emitido este lunes. Las autoridades de la capital recomiendan a la población “usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana; utilizar crema para proteger e hidratar la piel contra el frío, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua; consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C”.

Además de las bajas temperaturas, las autoridades del SMN pronostican lluvias muy fuertes en Quintana Roo y Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán. En esas zonas del sur y sureste se prevén vientos de hasta 80 kilómetros por hora y las olas podrían alcanzar hasta cuatro metros. En el caso de Oaxaca, al menos cinco comunidades han sufrido la interrupción del servicio eléctrico debido a las ráfagas y las autoridades locales han informado que trabajan con personal de la Comisión Federal de Electricidad para restablecer el servicio.

Las imágenes recogidas por los medios de comunicación locales muestran a la población totalmente abrigada debido al frío, mientras que organizaciones civiles han expresado su preocupación por la situación en las zonas más pobres, incluyendo los campamentos de personas migrantes levantados a lo largo de la frontera con Estados Unidos, que carecen de protección suficiente frente al temporal.

“Las bajas temperaturas han estado asociadas a la masa de aire ártica. Hemos registrado fuertes vientos, rachas de hasta 120 km en Veracruz. Estas condiciones asociadas a esta masa van a continuar por la temporada” invernal, ha explicado a este diario la meteoróloga Pelaes. De hecho, los expertos han pronosticado para este periodo de invierno al menos 51 frentes fríos. México se mantiene ahora enfriado por el frente 19. “Las temperaturas frías continuarán”, alerta Pelaes. La experta agrega que la “masa de aire ártica” sigue cubriendo gran parte del territorio nacional, por lo que pide a la población mantenerse informada sobre los partes que emitan las autoridades.

México se ve afectado cada año por los fenómenos climáticos que golpean el norte del continente. Aunque esta temporada no ha sido mortal, el país sufrió en febrero de 2021 una de olas de frío más intensas, que mató al menos a seis personas en las regiones del norte. “No podemos decir que es uno de los sistemas más fríos que se han registrado en el país, pero en general esta tormenta invernal en EE UU es de las más severas de los últimos años y nos alcanzó a nosotros. Es poco común, por ejemplo, que alcance a caer aguanieve en el centro del país”, explica Pelaes.

Fallece Modesto Seara, fundador de universidades y funcionario de seis sexenios

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El doctor Modesto Seara Vásquez falleció este lunes, por padecimientos crónicos, reportaron sus allegados.

Fue en el sexenio de Heladlo Ramírez López que fundó la Universidad Tecnológica de la Mixteca, en Acatlima, Huajuapan de León, que se convirtió en modelo de vanguardia para más proyectos.

En el transcurso de los gobiernos de Diodoro Carrasco, José Murat, Ulises Ruiz Ortiz, Gabino Cué Monteagudo y Alejandro Murat Hinojosa, trabajó en diversas en la consolidación del proyecto académico.

Principalmente con José Murat inició la expansión de las universidades estatales, que primero se llamarían Nova Universitas y después fueron englobadas en el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), que engloba a unos 18 campus a lo largo y ancho del territorio estatal.

Tiene el reconocimiento de Investigador Nacional Emérito, del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y es, desde 1993, y es presidente de Honor de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, institución que fundó en 1967.

Al inicio de este sexenio, presentó la renuncia al cargo de rector general de SUNEO, lo cual le fue aceptada por el gobernador Salomón Jara Cruz.

La tormenta polar histórica que atraviesa Estados Unidos deja casi medio centenar de muertos

EL PAÍS

MARÍA ANTONIA SÁNCHEZ-VALLEJO

Nueva York – 26 DIC 2022 – Automovilistas atrapados en carreteras que se convirtieron en pistas de hielo y cajones de nieve, equipos de rescate cegados por las ventiscas, interrupción del suministro eléctrico y caos en el transporte aéreo. Los estragos del frente polar que atraviesa EE UU desde el jueves no amainan pese al paso de la tormenta, histórica, como la ha definido el servicio nacional de meteorología (NWS, en sus siglas inglesas). El número de víctimas mortales en incidentes provocados por las inclemencias meteorológicas se acerca al medio centenar en todo el país, la mitad de ellas solo en la región de Búfalo, al oeste del Estado de Nueva York, que parece haberse convertido en el kilómetro cero de este drama blanco. Es la peor tormenta invernal en la región, fronteriza con Canadá, desde que en 1977 el frío extremo se cobrase cerca de 30 vidas.

Algunos murieron sepultados mientras retiraban de los accesos a sus domicilios o negocios montañas de nieve, que en la zona de Búfalo alcanzó los dos metros de altura en Nochebuena; otros, bloqueados por la nevada en el interior de sus casas o sus automóviles, esperando inútilmente la llegada de los equipos de protección civil. Se espera que la cifra de víctimas mortales aumente en las próximas horas, o incluso días, con el descubrimiento de nuevos cadáveres al ser retiradas las montañas de nieve y hielo. Tras el inicial reparto de mantas en las carreteras más afectadas en la zona centro del país, en vísperas del fin de semana navideño, las labores de los equipos de rescate se convirtieron el domingo en los Estados de Nueva York y, en menor medida, Massachusetts en un desesperado intento de hallar supervivientes. A los equipos de bomberos y de policía local y estatal se han sumado cientos de efectivos de la Guardia Nacional, el cuerpo que habitualmente se despliega en catástrofes naturales.

Aunque el frío continuará durante toda la semana, el NWS informó el día de Navidad de que el frente ártico “que ha envuelto gran parte de la mitad oriental de EE UU” se alejará lentamente. Las labores de rescate, así como el intento de reparación de inmuebles y recuperación de coches sepultados, prosiguen este lunes, con temperaturas aún bajo cero. En Búfalo, en el extremo noroccidental del Estado, rachas de viento huracanado de 60 kilómetros por hora mezcladas con la nieve provocaron una tupida tormenta blanca, con visibilidad cero, que paralizó durante horas la respuesta de los equipos de emergencia, con todos los camiones de bomberos de la localidad, de casi 280.000 habitantes, bloqueados durante el sábado. Esta madrugada se esperaban nuevas nevadas, aunque más moderadas: de 30 a 60 centímetros, según el NWS. Al menos 13.000 personas seguían sin suministro eléctrico, según el portal poweroutage.us.

La vuelta a la normalidad será lenta. El aeropuerto de la ciudad, que da servicio al principal destino turístico de la región, las cataratas del Niágara, permanecerá cerrado hasta la mañana del martes; este domingo presentaba una concentración de más de un metro de nieve. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, recordó el domingo la prohibición de circular por la región. Aunque este lunes es festivo en la Administración federal, se espera que la Casa Blanca anuncie la declaración de zona catastrófica en la región de Búfalo, lo que supone una línea de ayudas económicas para la recuperación.

La ola de frío, de tal intensidad que solo ocurre una en una generación según el NWS, ha puesto de relieve también la antigüedad de muchas infraestructuras, como las conexiones interestatales de la red eléctrica o la resistencia de las refinerías a condiciones extremas. Seis de ellas, incluidas algunas de las más importantes del país, tuvieron que interrumpir la actividad temporalmente el viernes, según Oil Price Information Service, mientras miles de casas seguían este lunes sin electricidad en la zona cero de la tormenta. La principal compañía eléctrica del país pidió a sus abonados el sábado por mensaje de texto que redujesen al máximo el termostato para conservar energía y evitasen usar estufas eléctricas y otros aparatos de alto consumo con el objetivo de garantizar un funcionamiento fluido de la red ante “la escasez de gas natural”; el consejo que recibieron los usuarios fue, en concreto, “reducir la temperatura al máximo dentro de mínimos aceptables de calor”. La insistencia del presidente Joe Biden en modernizar las obsoletas infraestructuras del país, que ha impulsado uno de sus proyectos estrella, la Ley de Infraestructuras, cobra especial sentido en casos como este, que subrayan la vulnerabilidad de EE UU. Sorprende también la magnitud del desastre en un país de inviernos rigurosos, acostumbrado y bien preparado habitualmente para afrontar la estación.

Las condiciones meteorológicas extremas abarcaron prácticamente medio mapa de EE UU, desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande, a lo largo de la frontera con México, donde cientos de migrantes se concentran con temperaturas bajo cero. Alrededor del 60% de la población estadounidense ha estado desde el jueves sometida a algún tipo de aviso o en estado de emergencia por el frío, con drásticas caídas de la temperatura, muy por debajo de lo normal en estas fechas, desde las Montañas Rocosas hasta los Apalaches. En la ciudad de Nueva York, donde no nevó, pero sí soplaron rachas de viento estremecedoras, el termómetro registró un brusco descenso de 10 grados en apenas 24 horas entre la madrugada del viernes y el sábado. Lo más llamativo fue la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima registradas durante el viernes, casi 30 grados. El principal daño registrado en la Gran Manzana y su extrarradio fue la inundación de numerosas zonas ribereñas por las lluvias torrenciales del jueves.

Tras la Navidad, regresan las marchas y protestas a la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Luego de la tregua por la Navidad y la Noche de Rábanos, las marchas y protestas regresaron esta mañana a la ciudad de Oaxaca. 

Esta mañana la organización Sol Rojo realizó una marcha del parque El Llano al zócalo de la capital, en que participaron niños y madres de familia. 

Tras ello realizaron un mitin en en el zócalo, donde instalaron un templete co sillas y lonas, frente al Palacio de Gobierno. 

Sin demandas específicas más que conmemorar el aniversario luctuoso de Mao Tse Tung, participan diversos oradores con diversos temas. 

Incluso la dirigencia que encabeza Yolanda Ruiz Cruz consiguió financiamiento para entregar tortas y aguas frescas a los asistentes, que son alrededor de 200 personas. 

Cabe mencionar que la madrugada del día 23 de diciembre se retiraron los indígenas triquis del zócalo con sus campamentos y hasta el momento no han recreado con sus protestas.

Cuando un detalle navideño puede provocar una guerra: los regalos más desafortunados de la historia

ICON

JAIME LORITE

En algunos países, la expresión “regalo de griegos” significa que lo que te dan no siempre es tan bueno como parece. Y todo porque hace unos miles de años se cuenta que dieron a los troyanos un caballo con sorpresa.

Pensar regalos para los seres queridos en las Navidades puede ser un foco de ansiedad: las dudas sobre cómo encajará la otra persona el detalle o qué pensará de nosotros siempre forman parte de las deliberaciones a la hora de elegir. Queda la opción de ir a lo práctico y regalar aquello que sabemos que será útil para cualquiera, como unos calcetines o un pijama, aun con miedo a resultar los más sosos del mundo. Un libro de autoayuda o una taza con la inscripción Mejor Padre del Mundo también son opciones que, según el contexto, pueden hacer su función cuando lo que se busca es solo cubrir el expediente. De hecho, a veces es mejor ser poco imaginativo con los regalos que pasarse de ocurrente regalando a un familiar, una amistad o una pareja algo gigantesco que no tenga dónde meter o le cree quebraderos de cabeza y estrés; como el que probablemente sintiese Kim Kardashian cuando cada dos días se despertaba descubriendo que su antigua pareja Kanye West le había hecho titular de 10 restaurantes de Burger King o encargado un holograma de su padre muerto.

La Navidad es tiempo de paz. Uno de los acontecimientos más recordados y celebrados en la historia contemporánea fue la famosa tregua a lo largo del Frente Occidental que los distintos bandos se dieron a finales de 1914 en la I Guerra Mundial. Aquello, según crónicas de la época, dejó imágenes tan sorprendentes como las de soldados alemanes y británicos cantando villancicos juntos, brindando o jugando partidos de fútbol. Los regalos, sin embargo, tienen un potencial problemático desde el momento en el que existe una presión social, unas expectativas muy fáciles de frustrar y un campo amplio de significado, porque, implícita o explícitamente, también van con mensaje. Sobre todo si son para un enemigo íntimo. En la siguiente selección hay un poco de todo eso, desde elecciones extraordinariamente desafortunadas hasta detalles con tanta mala baba como tino.

El regalo viene con pulla

En las Navidades de 2011, Kate Middleton, actual princesa de Gales, decidió tomarle el pelo a su cuñado Harry, entonces soltero, de la manera en que solo una cuñada puede hacerlo: entregándole un kit bautizado “Haz crecer a tu propia novia”, con una figura femenina rosa de goma en su interior, hinchable con el agua. No hay constancia de cuál fue la reacción concreta de la reina Isabel II, de quien se asume que estaba presente en la entrega dado el protocolo que la monarquía británica sigue también para los regalos navideños, que siempre se entregan un día antes de lo normal, en Nochebuena, y normalmente son humorísticos y baratos. Harry, años después, empezó a salir con Meghan Markle y se acabó la broma: junto a ella renunció a su papel en la Familia Real y, en una entrevista con Oprah Winfrey, expuso algunas de las vergüenzas racistas de la institución.

La Casa Real española hace registro de los regalos que recibe solo desde 2015, aunque, puestos a buscar ejemplos autóctonos extraños, al parecer, en 1970 el magnate del petróleo Lloyd Powers regaló a Juan Carlos I una imagen de su hijo, el actual monarca Felipe VI, enmarcada en los colmillos de un hipopótamo que el rey emérito había matado en Angola. Hasta ahora, el portarretrato no se ha visto de fondo en ningún discurso de Navidad.

Todo lo quieres para Navidad soy yo

Es bastante corriente hacer entrega de un obsequio al Papa cuando se tiene un encuentro con él. También es normal que estos tengan que ver con la cultura propia, a fin de compartirla con el Pontífice. Por ejemplo, la vicepresidenta Yolanda Díaz le hizo entrega de un libro de Rosalía de Castro, gran exponente de las letras gallegas, mientras que Evo Morales sorprendió algo más regalando a Francisco un crucifijo con forma de hoz y martillo, apelando a la unión entre jesuitas y marxistas en Latinoamérica. El presidente estadounidense Lyndon B. Johnson fue algo más allá en la búsqueda de un detalle con significado personal y, directamente, en las Navidades de 1967, regaló al Papa Pablo VI un busto de su propia cabeza (la de Johnson). Uno de esos ejemplos de desequilibrios que a veces se dan en estos intercambios: el regalo del Papa para el mandatario fue una pintura al óleo del siglo XV.

Se desconoce en qué lugar del Vaticano fue depositado el busto de Lyndon B. Johnson, aunque, según un jefe de protocolo del Departamento de Estado, el presidente encargó una remesa de 200. Varios fueron entregados a líderes asiáticos, mientras que los restantes aún pueden ser comprados a un precio de 150 dólares en la página de la Fundación Lyndon B. Johnson, para quien quiera adivinar a sentir lo que experimentó el Papa mientras lo sostenía.

El muñeco de la violencia vicaria

El director Alfred Hitchcock sometía a las actrices de sus películas, a maltrato y tortura psicológica con el supuesto objetivo de preparar sus papeles. Entre quienes se pronunciaron, parece que quien se llevó la peor parte fue Tippi Hedren, protagonista de Los pájaros (1963), que en sus memorias aseguró haber sido acosada sexualmente por el cineasta, además de herida durante el rodaje de algunas secuencias de la famosa película de terror por el uso de pájaros reales, del que no estaba avisada. Una crueldad que extendió a la familia de la actriz: a su hija, la también intérprete Melanie Griffith, cuando solo tenía seis años, le regaló una figurita de Hedren muerta, en un sarcófago en miniatura. Cuando estalló el movimiento Me Too, la estrella del cine clásico volvió a hablar de su experiencia con Hitchcock: “No hay nada de nuevo en esto. Es muy desconcertante tener constantemente a hombres que creen que pueden hacer lo que quieran a las mujeres”.

Es por tu bien

Los regalos del exlíder de Podemos Pablo Iglesias durante su etapa en política siempre dieron mucho que hablar, desde los DVD de Juego de tronos al rey Felipe VI hasta el libro de baloncesto que, durante las negociaciones para formar gobierno en 2016, le entregó a Pedro Sánchez con la dedicatoria: “Es bueno empezar por lo que nos une”. De esos presentes con mensaje, Iglesias también recibiría otro por parte del presentador Pablo Motos, durante una visita al programa El hormiguero.

En el marco de las críticas al machismo de Motos después de que atacase en Antena 3 una campaña del Ministerio de Igualdad en la que se dio por aludido, Iglesias reveló recientemente que el humorista valenciano le hizo entrega de un sistema de cuerdas TRX. “Hay que ir muy de sobrado para regalarle a un líder político una máquina de ejercicios para que reduzca su chepa”, declaró en un artículo donde describía a Motos como “un símbolo y una referencia para los hombres que se ven o se sienten pequeños”. No obstante, en la misma pieza admitió usar con frecuencia el regalo y lo reconoció como muy útil y favorable.

El más buscado en La Tienda del Espía

Semanas antes del final de la II Guerra Mundial, en lo que sin duda debía interpretarse como un gesto de buena voluntad en el inicio de una nueva y mejorada relación entre aliados, la Organización de Pioneros Vladímir Lenin (es decir, las juventudes soviéticas) regaló al estadounidense W. Averell Harriman, embajador en Moscú, una placa de madera con un grabado del símbolo del águila calva, Ave Nacional del país norteamericano. Una muy positiva señal de reconocimiento diplomático, si no hubiese sido por el dispositivo de transmisión escondido en su interior para que la Unión Soviética estuviese al tanto de todas las conversaciones de los cinco embajadores que ocuparon el cargo hasta su descubrimiento, en 1951. Bautizado como The Thing, no dejaba de ser un buen regalo, porque, todo sea dicho, el aparato era de gran valor: se trataba de una sofisticadísima invención del importante y famoso Leon Theremin, creador además del instrumento musical que lleva su apellido.

¿A quién llamas cobarde?

No hay registros históricos que indiquen que no se trate de una licencia literaria, artística y, sobre todo, satírica, pero el poema flamenco de 1346 Voeux du heron (en español, Los votos de la garza), de autor desconocido, atribuía el origen de la guerra de los 100 Años a una machada entre el consejero Roberto III de Artois y el rey Eduardo III de Inglaterra. El primero, al que Francia había confiscado sus bienes después de intentar falsificar el testamento de su padre para heredar el condado de Artois, trató de instigar la guerra mediante una provocación al monarca inglés, al que durante un banquete obsequió con una garza, “el pájaro más cobarde”, según el poema. Y funcionó. Aunque diversos historiadores han dado por hecho que el relato es ficticio, autores como el experto en la guerra de los 100 Años Donald J. Kagay lo han considerado un buen reflejo de la relación entre los dos hombres.

Regalo de griegos

Los regalos a otra persona que realmente son para uno mismo: todo un clásico. Desde ese libro que hacía tanto que queríamos leer hasta ese concierto para el que no teníamos acompañante, la temporada de regalos es campo abonado para hacernos obsequios indirectos. Se trata de una tradición que viene de lejos y que el poeta Homero ya reflejó en La Odisea, donde apareció por primera vez el regalo interesado más famoso de la historia, el Caballo de Troya. Los eventos, cuya veracidad ha sido ampliamente discutida a lo largo de los siglos, son de sobra conocidos: los griegos hicieron entrega de un gigantesco caballo de madera a los troyanos, que lo entendieron como un reconocimiento y un signo de su victoria. Sin embargo, al introducirlo en la ciudad, del caballo salió un grupo de soldados que, por fin, tomó Troya. En algunos países, la expresión “regalo de griegos” se utiliza para denominar aquellos presentes con una motivación oculta.

Ese vestido te sienta de muerte

La mitología griega, en general, está llena de “regalos de griegos”. Ya el propio Zeus decidió que un buen regalo de boda para la cuñada de su enemigo Prometeo, Pandora, era una caja con todos los males del mundo en su interior. De bodas iba también la cosa cuando la bruja Medea, iracunda después de que Jasón le abandonase para irse con Creúsa, hija de Creonte, se adelantó a la unión entre su exmarido y la amante enviándole a ella un vestido envenenado, que causó automáticamente su muerte cuando se lo puso. Esta idea también aparece en el mito de Hércules, que murió después de ponerse la camisa de Neso, un regalo de su tercera esposa que llevaba, sin que ella lo supiera, la sangre del centauro Neso e hizo que el héroe ardiera después de ponérsela. Un sencillo recordatorio de que, cuando a uno le regalan una prenda que no termina de gustarle o no es de su talla, hay que poner buena cara y tener en cuenta que podría ser peor.

Prevén lluvias y caída de aguanieve por frente frío 19Según el reporte, se prevén lluvias intensas en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y muy fuertes en Oaxaca.

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (25 diciembre 2022).- Una onda gélida sobre gran parte del País prevalecerá debido al frente frío número 19 y su masa de aire ártica, por lo que se prevén lluvias intensas y caída de aguanieve o nieve en distintas entidades, informó el Servicio Meteorológico Nacional

Además, habrá un evento de Norte muy fuerte a intenso con oleaje elevado en el Litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, además del Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.

En tanto que habrá temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Así como temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas con zonas montañosas de Baja California, Sinaloa, Nayarit, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Según el reporte, se prevén lluvias intensas en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y muy fuertes en Oaxaca.

Persistirá la probabilidad para la caída de aguanieve o nieve con posible formación de bancos de niebla o neblinas en zonas altas del centro y oriente del País como Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

La Navidad en plena guerra acerca a la Iglesia ortodoxa de Ucrania hacia Occidente

EL PAÍS

MARÍA R. SAHUQUILLO (ENVIADA ESPECIAL)

Olha y su familia celebrarán este año la Navidad dos veces. Por primera vez, y si los apagones lo permiten, cocinará kutia —un budín típico de trigo hervido, con semillas de amapola y miel— también el 25 de diciembre. El día ha sido festivo oficial en Ucrania desde hace unos años, pero no es oficialmente Navidad. Con una gran mayoría de la ciudadanía creyente fiel a la Iglesia ortodoxa y una tradición que sigue el calendario juliano, Ucrania celebra tradicionalmente el nacimiento de Jesús el 7 de enero. Ahora, bajo la enorme sombra de la guerra de Rusia en Ucrania, no pocas familias, como la de Olha, han decidido conmemorar también el 25 para acercarse a las tradiciones de la mayoría de los países occidentales.

La guerra ha arrancado de Ucrania un buen pedazo del ambiente navideño que otros años imbuía las calles. Sin embargo, pese a que todo es la guerra, hay retazos de espumillón, pequeñas luces y campanillas aquí y allá. En Dnipró, en el centro del país, algunas luces y la decoración de las tiendas y los grandes almacenes recuerdan que es Navidad. En Kiev, la capital, no está el tradicional mercado navideño pero sí un gran árbol. En Ivano-Frankivsk, en el oeste del país, por ahora han sustituido el enorme abeto iluminado por una carpa en la que quienes pasen por la gran plaza pueden cargar sus teléfonos móviles y calentarse un poco.

La Iglesia ortodoxa de Ucrania ha aprobado por primera vez este año que sus congregaciones celebren actos de Navidad el 25, otro paso más en el camino que algunas voces reclaman para alejarse del Patriarcado de Moscú y de otras tradiciones y símbolos culturales que consideran marcados por Rusia. Sin embargo, la Iglesia ha establecido que, al menos por ahora, esta nueva celebración de diciembre sea adicional; no en sustitución del 7 de enero. Es decir, habría Navidad dos veces.

Pese a esta concesión y a que ya antes de la invasión un tercio de los fieles de la Iglesia de Ucrania se mostraban partidarios de trasladar la celebración de la Navidad al calendario gregoriano, que marca la fecha del nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, la mayoría de la ciudadanía ucrania —sobre todo los mayores— prefiere seguir la tradición. “No podemos cambiar las fechas de la noche a la mañana”, dice el padre Iván, que lidera una iglesia ortodoxa de Ucrania en Kramatorsk, en el Donbás, en el castigado este del país. “No tiene sentido. Es como celebrar el Año Nuevo en febrero”, remarca el religioso. Después de la Revolución Rusa, los bolcheviques adoptaron un calendario gregoriano en vez del juliano con fines civiles, pero el Patriarcado de Moscú siguió como antes.

Su parroquia, la más grande de esa ciudad de la región de Donetsk y la mayor de los alrededores, pertenece a la Iglesia ortodoxa de Ucrania que se escindió de la Iglesia ortodoxa Ucraniana afín al patriarcado de Moscú en enero de 2019. Otro paso más para alejarse de Rusia y de la cúpula de Moscú, que ya antes de la guerra a gran escala que ha cumplido 10 meses mantenía un apoyo férreo al Kremlin y una retórica belicista. El patriarca de Moscú, Kirill, a quien distintos informes de la inteligencia occidental han asociado al KGB (el espionaje soviético), ha defendido y bendecido la invasión rusa de Ucrania y ha asegurado que los soldados del Kremlin que mueran en ella limpiarán así todos sus pecados, encendiendo todavía más, si cabe, los ánimos de escisión en Ucrania.

Fuera de la iglesia de Kramatorsk está tan oscuro como la boca de un lobo. Los ataques del Kremlin contra la infraestructura energética y civil ucrania para tratar de quebrar la resistencia de su población tras más de 300 días de guerra han dejado la ciudad casi a oscuras y helada en pleno invierno. Dentro, unas cuantas velas y un generador permiten —”ahorrando lo máximo posible”, dice el padre Iván— seguir celebrando la eucaristía. El religioso no cree que sea necesario cambiar la fecha de la tradicional Navidad para seguir la vía que les aleja de Moscú. “Esta es nuestra tradición”, señala.

En Dnipró, los cortes de electricidad han dejado a Dmitri y su familia sin luz durante días. Su yerno acaba de conseguir un generador pequeño, así que planean celebrarlo. Les ha costado más de 1.000 euros. “Celebramos más por el generador que por otra cosa realmente”, dice Dmitri encogiéndose de hombros. Tiene 78 años y para él Navidad es el 7 de enero. Es la fecha que su familia ha celebrado durante años. Cuenta que incluso durante la dictadura comunista, cuando las autoridades controlaban que no se fuera a las iglesias, sus padres, sus abuelos y sus hermanos cantaban canciones navideñas (koliadki) en casa.

Las hermanas Svetlana y Victoria dieron los regalos a sus hijos el 19 de diciembre, festividad de San Nicolás —el arzobispo cuya figura inspiró a Santa Claus— y el día que tradicionalmente se entregan los regalos en Ucrania (algunos, también el día 31). El 25 harán una comida familiar, dicen que les apetece instaurar una “nueva tradición”, pero se reservan lo mejor para enero. “Aunque tengamos que cocinar en la calle y volver a cenar a la luz de las velas, la fecha es importante. No puede ser que nos roben también la Navidad”, dice Victoria. Pese a la guerra, esos días serán todo cantar con los chiquillos y comer.

Contraofensiva en ciernes

Estas son las fiestas más difíciles en décadas para Ucrania, con duros y sangrientos combates en el este y una contraofensiva en ciernes en el sur, los bombardeos del Kremlin, con enjambres de drones bomba iraníes que atacan las infraestructuras, con familias rotas, miles de muertos y otros tantos desaparecidos. Y sin un fin a la vista para la guerra que el presidente ruso, Vladímir Putin, lanzó el 24 de febrero.

El debate sobre cuándo celebrar la Navidad y a qué calendario ajustarse no es nuevo en Ucrania. La cúpula de la Iglesia ortodoxa de Ucrania ha dejado a cada congregación decidir si hacer una ceremonia extra este 25 de diciembre, aunque como este año es domingo, ya había ceremonia en todas las iglesias. Ahora estudian hacer una reforma más amplia de las fechas para años futuros. El Ministerio de Cultura de Ucrania ha lanzado ya una encuesta a la ciudadanía sobre la fecha de la Navidad.

En escalada, migración ilegal de mexicanos; vuelve a romper récord. Oaxaqueños con el mayor número de migrantes

LA RAZÓN

JORGE BUTRÓN

La migración irregular de mexicanos a Estados Unidos alcanzó su punto máximo en la historia, desde que se tiene registro, con el año 2022 como el pico de detenciones por parte de las autoridades de ese país.

A falta de un mes en la estadística para que cierre el año, ya se superaron los números de todo el 2021, que concluyó con 706 mil 644 asegurados, lo que coloca al 2022 en el punto más alto del flujo migratorio mexicano hacia ese país.

Sólo en los primeros 11 meses del año, se registró un aumento del 14.8 por ciento, en relación con el mismo periodo enero-noviembre del 2021.

De acuerdo con el último reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, los connacionales registraron, de enero a noviembre, 751 mil 965 detenciones, contra 655 mil 169 del año previo.

Me he entrevistado con mexicanos que están esperando en la frontera y me dicen que salieron de su territorio porque les mataron a un familiar y los grupos criminales los desplazaron; por ello, buscan un nuevo comienzo en EU

Eunice Rendón, Directora de Agenda Migrante

La migración mexicana representa 35 por ciento de los flujos totales que intentaron llegar al vecino del norte este año.

Además, los menores acompañados y no acompañados también registraron un aumento de 8.3 por ciento de un año a otro, pasando de 26 mil 069 a 28 mil 234 en el 2022.

Al respecto, Eunice Rendón, coordinadora de la iniciativa Agenda Migrante, aseguró que este año se rompió el récord de desplazamiento de connacionales, principalmente por factores relacionados con la inseguridad y la pobreza.

“Yo me he entrevistado con mexicanos que están esperando en la frontera y me dicen que salieron de su territorio porque les mataron a un familiar y los grupos criminales los desplazaron; por ello, buscan un nuevo comienzo en EU”, explicó.

Sostuvo que la violencia sigue siendo el principal motivo para que los mexicanos salgan de sus territorios y se aventuren a comenzar una nueva vida en el vecino del norte.

Consideró que para que se termine esta situación, las autoridades deben reenfocar la estrategia de seguridad, atenderlos y respetar sus derechos.

“En Zacatecas, la Guardia Nacional está ayudando a la gente para que puedan sacar sus cosas y escaparse, ya que no pueden seguir ahí, mientras que los criminales se siguen apropiando del territorio y no hay nadie que los defienda”, denunció.

La activista comentó que es urgente generar mejores oportunidades de desarrollo en las localidades o estados donde se encuentran abandonando sus viviendas, como Guerrero, Oaxaca o Michoacán, entre otros.

La migración ha ido en aumento. Si bien muchos quieren quedarse en México, la gran mayoría desea irse a EU. Muchos de ellos no tienen los recursos, por ello se quedan varados en los estados del norte

Alejandro Solalinde, Sacerdote y activista migrante

“Yo creo que la tendencia va a continuar, porque va de salida la pandemia y las restricciones de alguna manera también, por lo que es muy probable que el siguiente año se llegue hasta el millón de detenciones”, estimó.

En las cifras de la CBP se observa que la migración general aumentó 14.4 por ciento entre enero y noviembre de 2022, con respecto al lapso similar del año anterior, debido principalmente a la esperanza de miles de extranjeros que buscan una regularización a través de visas de trabajo, que fueron propuestas por el gobierno de Estados Unidos.

En este contexto, la ola sudamericana, principalmente de venezolanos, comenzó un éxodo que también se vio reflejado en México.

En los 11 meses referidos de este año se han contabilizado dos millones 125 mil 43 detenciones de migrantes, contra un millón 856 mil 332 del 2021, de acuerdo con el CBP.

El padre y activista, Alejandro Solalinde, detalló que la gente que llega de Centro y Sudamérica, así como del Caribe, busca llegar como sea a Estados Unidos, debido a que necesitan una mejor oportunidad de vida por temas relacionados con la pobreza en sus naciones de origen.

“La migración ha ido en aumento; hemos visto un alza en la llegada de personas al albergue (que él encabeza) en Oaxaca, pues si bien muchos quieren quedarse en México, la gran mayoría desea irse a EU. Muchos de ellos no tienen los recursos, por ello se quedan varados en los estados del norte”, explicó.

En este tenor, detalló que los polleros o traficantes de personas siguen haciendo su negocio en los traslados de personas, pues a pesar de los retenes y operativos del Instituto Nacional de Migración (INM), siempre hay sitios por donde se puedan pasar a las personas de manera irregular.

Lo anterior, a pesar de que la CBP ha pedido que en esta etapa invernal no intenten pasar a ese país, debido a que pueden morir en el intento frente a las condiciones de frío extremo que prevalecen.

Paisanos enfrentan el alto riesgo de volver a México

EL UNIVERSAL 

Luis Carlos Rodríguez 

Los cerca de 2 millones de paisanos provenientes de Estados Unidos que regresaron o regresarán a México vía carretera para pasar las fiestas de fin de año están enfrentando el recrudecimiento de la violencia, el cobro de piso o salvoconductos por parte de la delincuencia, así como extorsiones o mordidas de agentes migratorios, aduanales, policías estatales, municipales y hasta militares que se traducen en un gasto de entre 200 y 500 dólares por vehículo, el cual depende de la suerte, la garita de ingreso al país o la lejanía de su pueblo de origen.

Líderes de organizaciones de mexicanos en Estados Unidos señalaron que después de casi tres años sin venir a México se encuentran con un país con un aumento de homicidios, inseguridad, violencia y secuestros, por lo cual regresar a sus lugares de origen ya lo consideran “turismo de alto riesgo”.

“El asalto a una caravana de seis vehículos de paisanos el viernes 16 y sábado 17 de diciembre en una carretera de Zacatecas muestra la inseguridad y violencia en México y ese falso discurso de que somos héroes vivientes es la muestra de la impunidad, de que la Guardia Nacional no combate la delincuencia y que en México se cuida más a los delincuentes, con abrazos y no balazos, que a los mexicanos que subsidiamos la economía con miles de millones de dólares, más de lo que aporta Pemex”, afirmó a EL UNIVERSAL Carlos Arango, líder del Frente Nacional de Inmigrantes.

Expuso que este año, después de casi tres años de pandemia, se incrementó el número de paisanos que están regresando a México cargados de regalos, de dólares para sus familias, lo cual significa un “jugoso botín”, no sólo para los agentes fiscales, aduaneros, de Migración, de la Guardia Nacional, sino también para el crimen organizado, cárteles y delincuencia común.

“Lo que ocurrió en Zacatecas no es un hecho aislado, sólo que trascendió nacionalmente porque fueron varias familias a las que les quitaron sus camionetas, su dinero, sus ahorros de años de trabajo. Es una farsa el programa Héroes Paisanos. Llegar a México vía terrestre es una sentencia de que serán asaltados por criminales o extorsionados por las autoridades federales, estatales o municipales”, dijo vía telefónica desde Chicago.

Expuso que de acuerdo a testimonios de mexicanos que regresaron este año a nuestro país, el cobro de piso o salvoconducto que entregan los criminales en carreteras de Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Coahuila o cualquier otro estado, es de entre 200 y 500 dólares. “Con el papelito que te dan, los delincuentes te aseguran que nadie más te robará en ese estado, todo ello ante la pasividad de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina”.

En redes sociales como Facebook, caravanas de migrantes que retornaron en las últimas tres semanas y que están optando por ingresar por la garita de Piedras Negras, Coahuila, ante el incremento de asaltos y extorsiones en Tamaulipas y Nuevo León, reportaron decenas de casos de asaltos, extorsiones, retenes del crimen organizado, montachoques y ponchallantas en su trayecto, desde diversas fronteras hacia estados como Michoacán, Zacatecas, Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Morelos, entre otros.

Yuri Rivero, mexicana que reside en Texas, denunció el 21 de diciembre las extorsiones y mordidas a su familia: “Estamos en el puente del Tomate en Matamoros y nos están cobrando 11 mil pesos [unos 550 dólares] por impuestos de ropa usada que exceda de prendas y hasta amenazan con detener la troca y no la devolverán, ni permiten dejar las cosas. Nos quieren obligar a pagar o regresarnos a Estados Unidos. Una funcionaria de aduanas nos está intimidando”, señaló.

El pasado 19 de diciembre en la página Paisanos Rumbo a México Caravanas, María Hernández expuso: “Venían desde Chicago rumbo a Michoacán la mañana de este lunes en la autopista de Nuevo Laredo a Monterrey, cuando en el trayecto un automóvil con cuatro hombres que mostraban armas nos exigieron que nos detuviéramos, al no ceder, las detonaron sin lograr lesionarnos y logramos escapar gracias al conductor de un autobús que nos auxilió escoltándonos”.

Griselda Hernández narró también el 19 de diciembre: “Para alertar que están los chocones [montachoques] en el kilómetro 40 Laredo-Monterrey. Están asaltando con pistola. Gracias a Dios mis familiares están bien, pero el susto sí estuvo feo”.

Por su parte, un análisis del Consejo Supremo Hñahñu, que aglutina a migrantes y profesionistas indígenas, expuso que el número de paisanos que retornan este año, de acuerdo al propio Instituto Nacional de Migración, será de entre 1.5 y 2 millones, quienes no sólo enfrentan a la delincuencia en las carreteras, sino también las extorsiones y pago de mordidas en los aeropuertos y aduanas.

“El primer obstáculo que tienen que librar es con los agentes aduanales del Servicio de Administración Tributaria (SAT), quienes cobran los impuestos, por los regalos que traemos para nuestras familias. Nos piden dinero para no bajar todas nuestras maletas”, expuso la dirigente de dicha organización, Anayelí Mejía Reséndiz.

Indicó que el siguiente obstáculo son los agentes del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional, donde es el mismo proceso, “nos piden dólares para dejarnos pasar a México.

“Después es la maña o el crimen organizado, quienes extorsionan para que no nos detengan y roben los productos que traemos desde los Estados Unidos”, destaca el informe que retoma denuncias de los paisanos que han regresado al estado de Hidalgo.

“Este negocio es millonario si tomamos en cuenta que todos los días ingresan miles de migrantes. Si cada migrante es extorsionado con 100 dólares, representa un negocio de más de 1 millón de dólares diarios”, se indica.

Por si fuera poco, se añade en el informe, el trayecto desde la frontera norte hacia el estado de Hidalgo es inseguro, ya que hay estados que son controlados por el crimen organizado y ahí se corre el peligro de sufrir asaltos. “Es una falacia eso de los héroes vivientes, más bien somos mexicanos que sobrevivimos a los abrazos y no balazos”, lamenta.

Raymundo Ramos Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, exhortó a los paisanos y los medios de comunicación a que se les haga llegar el mensaje a nuestros paisanos para que no transiten de noche por las carreteras del estado de Tamaulipas, ya que son muy peligrosas y hay muy poca vigilancia de las autoridades estatales, por lo que se han incrementado este año los asaltos, extorsiones y secuestros. Recomendó no transitar por las carreteras de la entidad entre las 11 de la noche y las seis de la mañana.

Ramos Vázquez mencionó que el riesgo de ser asaltados, extorsionados y hasta víctimas de un secuestro, aumenta considerablemente si transitan por nuestras carreteras de 11:00 de la noche a 6:00 de la mañana.

Mortal tormenta invernal aflige la Navidad en EU

AFP

Cd. de México (24 diciembre 2022). Una fuerte tormenta invernal, conocida como “ciclón bomba”, que azota Estados Unidos con fuertes nevadas y vientos polares dejó hasta el momento al menos 17 muertos, 1.7 millones de personas sin electricidad y miles de viajeros varados por vuelos cancelados horas antes de Navidad.

Las autoridades confirmaron al menos 17 muertes relacionadas con la tormenta en ocho estados. Las fuertes nevadas, los vientos huracanados y las temperaturas peligrosamente gélidas mantuvieron a gran parte del país, incluido el sur normalmente templado, congelado por tercer día consecutivo este sábado.

Este “ciclón bomba”, una tormenta definida como “única en una generación” por el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés), provocó el sábado la cancelación de más de 2 mil 300 vuelos y el retraso de otros 5 mil 300, un día después de que se cancelaran casi 6 mil despegues, según el sitio web especializado FlightAware.

El Secretario de Transporte, Pete Buttigieg, tuiteó el sábado que “las interrupciones más extremas han quedado atrás a medida que las operaciones de las aerolíneas y los aeropuertos se recuperan gradualmente”.

Muchos viajeros varados en aeropuertos de Atlanta, Chicago, Denver, Detroit y Nueva York mantienen la esperanza de que ocurra un milagro navideño que les permita llegar a tiempo para las celebraciones.

Es el caso de Zack Cuyler, de 35 años, que se verá obligado a pasar la Nochebuena con amigos en Nueva York, luego de dos cancelaciones de su vuelo a Houston, donde se reuniría con su familia.

Aunque se confesó “bastante abrumado” por estos aplazamientos, estimaba poder reunirse con sus seres queridos al mediodía del domingo, día de Navidad. “Estoy agradecido por eso”, dijo a la AFP.

Según el sitio Poweroutage.us, los estados más afectados por los cortes de energía eléctrica eran Carolina del Norte, Maine y Tennessee, donde el termómetro marcó mayoritariamente temperaturas bajo cero.

“Cientos” de personas atrapadas

En muchos estados, las carreteras se volvieron intransitables o muy peligrosas, provocando accidentes mortales.

En Ohio, cuatro personas murieron en accidentes relacionados con las tormentas, dijo el gobernador Mike DeWine.

En el estado de Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul desplegó la Guardia Nacional en el condado de Erie y en su principal ciudad, Buffalo, donde las autoridades señalaron que los servicios de emergencia colapsaron ante las condiciones extremas de la ventisca.

El día anterior se había emitido una prohibición de viajar en esta región. Pero “probablemente haya cientos de personas atrapadas en sus vehículos, incluidas las que intentaron salir tarde anoche”, dijo Mark Poloncarz, administrador del condado de Erie, el sábado. Dos personas murieron por problemas médicos porque no pudieron ser rescatadas, agregó.

“¡No dejes tu vehículo!” tuitearon los servicios meteorológicos locales. “Ate una prenda a su antena o ventana para indicar que necesita ayuda”, recomendaron.

El hielo en las carreteras también provocó el cierre rutas importantes, incluida la Interestatal 70 que atraviesa el país, de la cual se cerraron tramos en Colorado y Kansas.

En ciudades como Denver o Chicago se han abierto refugios para acoger a las personas necesitadas, para permitirles calentarse y protegerlas del riesgo de hipotermia.

Congelación en minutos

Se espera que la tormenta dure todo el fin de semana, antes de que las temperaturas se normalicen a mediados de la próxima semana, indicó el NWS.

Este tipo de tormenta es provocada por una “bomba de baja presión”, un choque entre dos masas de aire, una muy fría del Ártico y otra tropical del Golfo de México, agravado porque la presión atmosférica descendió muy rápidamente, en menos que 24 horas.

Hasta entonces, “si debe viajar o estar al aire libre, prepárese para el frío extremo usando varias capas de ropa y cubriendo la mayor cantidad de piel posible”, escribió el servicio el sábado. “En algunos lugares, estar afuera podría causar congelación en cuestión de minutos”.

Los fuertes vientos pronosticados, con rachas de más de 95 km/h, podrían causar más daños, como la caída de árboles sobre las líneas eléctricas.

Canadá también se vio afectado por la tormenta y todas las provincias tenían alertas meteorológicas.

Cientos de miles de personas se quedaron sin electricidad en Ontario y Quebec, y los aeropuertos de Vancouver, Toronto y Montreal se vieron afectados por cancelaciones de vuelos.

Los pasajeros de varios trenes parados en Ontario relatan que han estado en los vagones hasta 18 horas debido a las condiciones climáticas extremas.

Buscan mexicanos comprar más ropa en fin de año

REFORMA

Arely Sánchez

Cd. de México (23 diciembre 2022).- Si bien la inflación está generando consumidores más conscientes a la hora de gastar su dinero en la temporada de fin de año, el reporte “Amex Trendex: 2022 Global Trends” señala que los mexicanos se están inclinando por ropa y accesorios, antes que preferir artículos de tecnología, además de que sus compras las harán preferentemente en tiendas locales.

Según el reporte, el 87 por ciento de los mexicanos planea destinar dinero en ropa y accesorios para celebrar las fiestas, mientras que el 61 por ciento piensa comprar artículos de tecnología, como celulares y laptops.

En tanto, el 45 por ciento planea gastar en viajes, principalmente en boletos de avión, hospedajes y tours. Un porcentaje similar, el 44 por ciento, planea gastar en cenar en restaurantes, mientras que el 27 por ciento gastará en comida gourmet como una forma de hacer regalos.

Santiago Fernández Vidal, presidente y director General de American Express México, sostuvo que las pequeñas empresas naturalmente enfrentan desafíos para su crecimiento, por lo que hoy más que nunca es importante resaltar que el apoyo de los consumidores es la base para mejorar considerablemente sus perspectivas.

“De hecho, según la encuesta, 77 por ciento de los adultos a nivel global creen que después de 2020 es más importante que nunca apoyar a las pequeñas empresas”, expresó.

El reporte muestra que 79 por ciento de los mexicanos encuestados afirmaron que desean reiniciar la tradición de viajar durante la temporada navideña; dicha cantidad supera por mucho el 58 por ciento de los consumidores que respondieron de esa forma en la encuesta a nivel global.

Por otra parte, según información de la tienda en línea Linio, en esta época se ve un incremento de compra de regalos para el público infantil y juvenil, mas que para otros segmentos de consumidores.

Directivos de Linio señalaron que hay que poner atención al cambio de gustos que tienen las personas con el pasar de las temporadas de consumo, y es que la preferencia por artículos de moda y accesorios durante la actual temporada de fin de año contrastan con los obtenidos en del Buen Fin 2022, cuando las compras se inclinaron más hacia la tecnología y línea blanca.

Datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) revelaron que durante El Buen Fin 2022, el 59 por ciento de los usuarios en internet prefirieron productos electrónicos, el 40 por ciento electrodomésticos y el 38 por ciento los relacionados con la moda.