Oaxaca, sede de la celebración del Día Nacional del Cacao y el Chocolate

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de agosto de 2022.- En México celebramos el Día Nacional del Cacao y el Chocolate cada 2 de septiembre, fecha que tiene por objetivo difundir los beneficios de este alimento e incentivar su consumo; este año se conmemorará con un panel de conferencias impartidas por productores, expertos y autoridades que se desarrollará de 9:00 a 13:30 horas en el Centro Gastronómico Oaxaca.

México es la cuna del cacao y es reconocido a nivel mundial por la calidad y aroma de sus semillas, información del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), destaca que nuestro país se ubica en el treceavo lugar de producción a nivel mundial. La demanda anual de cacao mexicano es de 120 mil toneladas.

El cacao y chocolate son protagonistas de múltiples recetas y bebidas, su sabor enaltece el valor de la cocina tradicional y contemporánea. Los productores mexicanos de estos elementos realizan grandes esfuerzos para su cultivo y para fortalecer la cadena de valor que inicia en el campo, en la transformación del producto para posteriormente disfrutar de sus diversas presentaciones.

Gracias a que el estado de Oaxaca se coloca como uno de los principales consumidores de cacao en el país, la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, A.C. (ASCHOCO), en conjunto con el Gobierno del Estado de Oaxaca, celebrará en este mágico destino un panel con la presencia de personalidades de la gastronomía, así como con grandes impulsores de este ingrediente ancestral, en el recientemente inaugurado Centro Gastronómico Oaxaca.

La celebración del Día Nacional del Cacao y Chocolate busca enaltecer y difundir el valor de un producto que forma parte de nuestra cultura e identidad; el programa de actividades inicia con la ceremonia de inauguración, seguida del panel “Retos y oportunidades en el desarrollo del sector cacaotero y chocolatero en Oaxaca” agendado a las 11:00 horas.

El segundo panel, “Impacto cultural, gastronómico y social del cacao y el chocolate en Oaxaca y México”, se llevará a cabo a las 12:00 horas., y finalmente “Jóvenes chocolateros, incursionando en nuevos mercados desde Oaxaca”, a las 13:00 h.

Cabe destacar que, en 2021, en el evento cumbre para calificar la calidad de los cacaos del mundo, el Certamen Cocoa of Excellence, organizado cada dos años, por la Bioversity International y el Centro Internacional para la Agricultura Tropical, la semilla chiapaneca fue clasificada como uno de los 50 mejores cacaos del mundo.

Con la presentación de este programa académico, la ASCHOCO ratifica su compromiso para trabajar en la preservación de un alimento milenario que forma parte de nuestras raíces como mexicanos y que representa el sustento de cientos de familias quienes trabajan en este sector.

El acceso al panel de conferencias que celebra el Día Nacional del Cacao y el Chocolate es gratuito, este viernes 2 de septiembre de 9:00 a 13:30 horas., en el Centro Gastronómico Oaxaca, ubicado en la calle García Vigil #610, en el centro de la ciudad.

El Centro Gastronómico Oaxaca se une a los festejos con la oferta de platillos, bebidas y postres inspirados en el cacao y chocolate; cada una de las ocho barras que representan los restaurantes Origen, Pitiona, Zandunga, Las Quince Letras, Tierra del Sol, El Tendajón Agavería, Casa Oaxaca y Maguey y Maíz ofrecerán sus propias propuestas, así como nieves de Chagüita, café de Blasón, mixología de Barra Archivo y cerveza artesanal de la Asociación de Cerveceros de Oaxaca.

En Oaxaca, zonas de Valle Nacional, Tuxtepec, Soyaltepec, Santiago Jocotepec y Acatlán se colocan como principales productores de cacao de la entidad, destacó la Secretaría de Economía del Estado. 

Califica IEEPCO nombramientos de autoridades en municipios con Sistemas Normativos Indígenas

OAXACA. El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó, por unanimidad de votos, las ponderaciones anuales de la evaluación al desempeño de las y los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), al interior del órgano electoral local.

Lo anterior en sesión extraordinaria virtual en la que estuvo presente la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López; los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; así como las representaciones de los partidos políticos.

Por unanimidad de votos, el pleno calificó como jurídicamente válida la decisión de terminación anticipada de mandato de la concejal propietaria de la Regiduría de Educación del Ayuntamiento del municipio de Santa María Atzompa, adoptada mediante Asamblea General de fecha 08 de mayo de 2022, y, en consecuencia, también se calificó como jurídicamente válida la elección extraordinaria de la misma.

En este mismo sentido se calificó como jurídicamente válida la decisión de terminación anticipada de mandato del concejal propietario de la Regiduría de Seguridad Pública del municipio antes citado, adoptada mediante Asamblea General Comunitaria de fecha 01 de mayo de 2022.

Al respecto las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa y Zaira Alhelí Hipólito López celebraron que el Consejo General se pronuncie por un análisis profundo en el que se garanticen y maximicen los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Por otro lado, el Consejo General calificó como jurídicamente no válida la elección ordinaria de las concejalías de Mixistlán de la Reforma, realizada el 26 de junio e hizo un llamado respetuoso a la comunidad para que privilegien las medidas pacíficas de solución de controversias y fortalezcan la participación política de las mujeres en la conformación del Cabildo, en condiciones de igualdad y libre de violencia.

Mientras que, las consejeras y consejeros electorales calificaron como válidas las elecciones San Antonino el Alto, San Miguel del Río, Santa María Zoquitlán, Santo Domingo Xagacía, Santos Reyes Tepejillo, Teococuilco de Marcos Pérez y San Bartolomé Yucuañe.

Cabe señalar que, en Santa María Zoquitlán destacó el nombramiento de una mujer como presidenta municipal y la integración paritaria de su Cabildo, acción que fue celebrada por la presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González y las consejeras electorales Zaira Alhelí Hipólito López y Nayma Enríquez Estrada.

Así mismo, reconocieron la paridad lograda en Santo Domingo Xagacía, Santos Reyes Tepejillo, así como la significativa progresividad en la integración de mujeres en los Cabildos de Teococuilco de Marcos Pérez y San Bartolomé Yucuañe, a cuyas poblaciones y autoridades felicitaron su compromiso con la participación de hmbre y mujeres en igualdad de condiciones.

Además, Sánchez González destacó la ardua labor en campo del personal que integra la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, que desde el mes de mayo ha realizado foros y talleres, con el respaldo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de las Mujeres, por medio de los cuales se ha atendido a un aproximado de 300 municipios para promover la participación de las mujeres en los nombramientos de elecciones.

En otro orden de ideas, por unanimidad de votos se aprobaron en sus términos los dictámenes que identifican los métodos electorales de los municipios de San Juan Bautista Atatlahuca, Santiago Tillo y Santa María Chimalapa, sujetos al Régimen de Sistemas Normativos Indígenas y, en consecuencia, se ordena su registro en este Instituto.

Finalmente, se aprobaron en sus términos las precisiones y adiciones a los Dictámenes de los municipios de San José Lachiguirí, Santa Ana del Valle, San Andrés Teotilálpam, San Ildefonso Amatlán, Santa Ana Ateixtlahuaca, San Melchor Betaza, Santiago Yolomécatl, Cuyamecalco Villa De Zaragoza, San Pedro Yaneri, Santo Tomás Ocotepec y San Pedro Sochiápam. 

El municipio de Oaxaca de Juárez, forma parte de la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 30 de agosto de 2022. Con el objetivo de generar e implementar políticas públicas que promuevan la mejora de la salud de la población, el día de hoy, en el salón Expresidentes, del municipio capitalino, se llevó a cabo la reunión para conformar la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud.

En representación del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, el regidor de Salud, Sanidad y Asistencia Social, Pablo Alberto Ramírez Puga Domínguez, destacó la importancia de que esta red se forme, pues el intercambio de experiencias y apoyo mutuo beneficiara a la ciudadanía, así como generará líneas de acción para el bienestar de cada comunidad e identificar rápidamente cuáles son las que están funcionando, cuáles necesitan reforzarse y cuáles deben dejar de realizarse.

En dicho evento se tomó protesta al comité que estará integrado por Carlos Rigoberto Chacón Pérez, presidente; José Luis Sandoval Martínez, vicepresidente; Norberto Barroso Rojas, secretario Técnico; Osvaldo Hernández Mendoza, secretario de Actas; Andrés Díaz Ibáñez, Finanzas; Carlos Armando Díaz Jiménez, Seguimiento y Evaluación; Abraham López Martínez, Difusión y Propaganda; Francisco Martínez Neri, Coordinación Institucional y como testigo de honor, la Directora general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Virginia Sánchez Ríos.

El comité accionará medidas de prevención y gestión de recursos financieros y humanos en temas de salud, esto permitirá fortalecer la capacidad de respuesta de los gobiernos locales, mediante la generación de espacios de discusión que permitan mejorar la efectividad de las intervenciones.

Al evento acudieron presidentes municipales, regidoras y regidores de los Valles Centrales, la coordinadora General de Jurisdicciones Sanitarias, Fabiola Cortez Jarquin, el subdirector General de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca, Héctor Matus Santiago, el director de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud, Vladímir Eliel Hernández Sosa, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria N.º 1 de los Valles Centrales de los Servicios de Salud de Oaxaca, Norberto Barroso Rojas, el delegado de Atención en Valles Centrales, Leandro Hernández García y la titular de la unidad de prevención y atención del COVID-19 municipal, Cecilia Escobar Gómez.

Por último, se informó a los asistentes sobre el Panorama Epidemiológico de COVID-19, DENGUE y VIRUELA SÍMICA, para que los municipios realicen acciones sobre el manejo de los casos que tengan activos y las prevenciones que ejecutarán.

Invita el IEEPO a leer la revista oaxaqueña de Tecnología Educativa DidacTic

Oaxaca de Juárez, Oax, 30 de agosto de 2022.- La Revista Oaxaqueña de Tecnología Educativa DidacTIC, editada por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en su publicación número nueve de este año, ofrece a los lectores interesantes artículos como: Cursos y recursos educativos digitales para docentes; Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, Opiniones de las y los estudiantes oaxaqueños en pandemia e Innovar para emocionar, emocionar para aprender.
A través de esta revista electrónica cuatrimestral, el Instituto difunde prácticas y experiencias exitosas e innovadoras con la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que comparten especialistas, maestros y maestras de escuelas de educación básica del estado.
En el más reciente número, el profesor Iván Alejandro Pérez Orozco, colabora con actividades creativas y experimentos para motivar en las y los estudiantes el interés por las ciencias; en tanto que el profesor Uriel Sánchez Ruiz, aborda el tema “De lo presencial a lo virtual y viceversa”, donde reflexiona sobre el uso de las tecnologías aplicadas a la educación, principalmente en el periodo de pandemia.
El artículo Innovar para emocionar, emocionar para aprender, de la especialista en entornos virtuales de aprendizaje y en tecnología educativa, Magaly Liliana Ramírez López, expone la forma en que las tecnologías educativas se convirtieron en pieza fundamental para sostener la gran labor que cada docente realizó con sus estudiantes para alcanzar los objetivos de aprendizaje en todos los niveles educativos.
Otros de los temas que ofrece la revista es sobre el Atlas Digital del Estado de Oaxaca, una plataforma con recursos multimedia para el fortalecimiento del conocimiento histórico, natural y social de la entidad, que ya cuenta con más de 29 mil 400 visitas.
Así, con atractivas ilustraciones y un lenguaje accesible para todas y todos, la publicación se encuentra disponible para consulta y descarga desde la página institucional del IEEPO https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/ o directamente en el enlace https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/didactic-revista-oaxaquena-de-tecnologia-educativa/.

Inaugura el IEEPO ciclo escolar 2022-2023 en Oaxaca

San Andrés Huayapam, Oax. 29 de agosto de 2022.- Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el encargado de Despacho del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, José Luis Rangel, inauguró este lunes el ciclo escolar 2022-2023, en presencia de la directora general de Bachillerato de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María de los Ángeles Cortés Basurto.
En el marco de la ceremonia oficial, efectuada en la Escuela Telesecundaria “Nabor Vásquez Pacheco”, de San Andrés Huayapam, el funcionario realizó la entrega de asignaciones de grupos a docentes; de mobiliario, equipo y material bibliográfico y didáctico para lenguaje y comunicación, pensamiento matemático y científico, además de árboles donados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para el programa “Regresa a clases con un árbol”.
Acompañado del coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), Francisco Márquez Méndez y el director del plantel, Bernardino Bautista Martínez, el Encargado de Despacho del IEEPO, resaltó el trabajo que realizan maestras y maestros, quienes asumen con gran responsabilidad y vocación social la tarea de educar a la niñez y juventud de nuestro estado, con el acompañamiento de las madres y padres de familia.
En presencia también de la encargada de despacho de la Semarnat en Oaxaca, María del Socorro Pérez García y el regidor de Educación del Ayuntamiento de San Andrés Huayapam, Jaime Bernardino Aquino Hernández, indicó que con un compromiso renovado del gobierno y la sociedad, se inauguró un nuevo ciclo lectivo, un proyecto educativo que compromete a cumplir una importante tarea que va más allá de cifras e indicadores: descubrir, a través de la práctica diaria, lo imprescindible que es el trabajo colaborativo.
Al dar el saludo de bienvenida a la comunidad escolar, el Encargado de Despacho del IEEPO les exhortó a sumarse a la alegría de trabajar por la educación de las niñas, niños y adolescentes de Oaxaca, a pasar de la idea a la acción, a actuar sobre la realidad y probar que la realidad es transformable sólo con la acción coordinada y comprometida de todos nosotros.
“Hoy que inicia un nuevo ciclo escolar, los invito a que sigamos trabajando unidos, con responsabilidad y entusiasmo, y a que sigamos formando, mediante la educación, personas capaces de valerse por sí mismos y de emplear su inteligencia para el bien de los demás, como dijera con acierto el oaxaqueño José Vasconcelos”, enfatizó.
Por su parte, la representante de la SEP, María de los Ángeles Cortés Basurto, luego de recomendar que se continúen aplicando los protocolos de salud en las escuelas, explicó que a través de un plan de trabajo establecido junto con maestras y maestros en Educación Básica se aplicarán evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes y a partir de su análisis y valoración, se fortalecerán los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En su oportunidad, el coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología hizo un reconocimiento especial a las y los jóvenes que retomaron sus actividades presenciales luego del periodo de confinamiento, que implicó un desafío para todas y todos. Les pidió también sumar sus habilidades académicas con las personales para acceder a un mejor futuro.
En Oaxaca, 897 mil 902 estudiantes inscritos en planteles de nivel básico, especial, normal y servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), así como más de 82 mil trabajadores, entre directivos, docentes y personal de apoyo a la educación, retornaron a las actividades escolares en 12 mil 109 escuelas.
A partir de una nueva relación del Gobierno del Estado con la comunidad escolar y el magisterio oaxaqueño, por primera vez en 30 años, se han concluido tres ciclos escolares y este que está iniciando será el cuarto.

El Centro Gastronómico de Oaxaca reúne la riqueza culinaria y artesanal de las ocho regiones

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de agosto de 2022. El Centro Gastronómico de Oaxaca es un espacio que promueve y oferta la gastronomía y bebidas representativas de las ocho regiones de Oaxaca: Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan, Istmo, Cañada, Mixteca, Sierra Sur, Costa y Sierra Norte, a través de platillos de la cocina tradicional y contemporánea como las garnachas, tlayudas, mole, pozole, pan, atole, nieves, aguas de sabor, café, cerveza artesanal y mezcal.

Este espacio culinario, que se ubica en las instalaciones del antiguo convento del Carmen Alto, reúne el sabor y recetas de la cocina oaxaqueña a cargo de Aurora Toledo de “Zandunga”, Olga Cabrera de “Tierra del Sol”, Celia Florián de “Las Quince Letras”, Andrea Sánchez de “El Tendajón Agavería”, Alejandro Ruiz de “Casa Oaxaca”, Rodolfo Castellanos de “Origen”, José Manuel Baños de “Pitiona” y Sabás Espinoza de “Maguey y Maíz”.

Ingredientes como el maíz, chiles, jitomates, calabazas, aguacate, frijoles, cacao, pitiona, carnes, pescados y mariscos procedentes de las diversas regiones y mar de Oaxaca, dan paso a creaciones que respetan el uso de ingredientes y las técnicas, procesos y tiempos de la cocina tradicional y contemporánea. También están presentes productos de temporada como la chirimoya, hongos, huitlacoche y chicatanas.

Entre los platillos que es posible disfrutar encontramos: Aguachile de camarón, representativo de la Costa; Tacos de guajolote en mole negro de la Sierra Norte; Picaditas de chicatanas de la Sierra Sur; Tetela de chileajo amarillo de la Mixteca o Manchamanteles de la Cañada.

Garnachas, receta emblemática del Istmo; Tlayudas con tasado de los Valles Centrales y Lechón a la cubana, tradicional de la Cuenca del Papaloapan; todos los platillos se acompañan con tostadas y tortillas preparadas con masa de maíz blanco, amarillo y azul que previamente se nixtamaliza.

El Centro Gastronómico Oaxaca también oferta las tradicionales nieves de leche quemada y aguas de horchata con tuna y con frutas de temporada que diariamente prepara Chagüita; Blasón se encarga de servir café de especialidad cosechado en diferentes regiones de Oaxaca y que transforman en aromáticas bebidas como espresso, cappuccino y frappé, entre otras.

En la barra de mixología que dirige Chucho Espina de Barra Archivo, la coctelería se inspira en destilados oaxaqueños, en combinación con botánicos endémicos y herbolaria medicinal como poleo, cedrón, ruda y romero, mientras que la barra de cerveza, representada por la Asociación de Cerveceros de Oaxaca, ofrece 17 marcas que integran ingredientes como la miel, gusano de maguey y rosita de cacao.

El Centro Gastronómico de Oaxaca es un recinto de espectacular belleza arquitectónica que resguarda la historia y cultura del Antiguo Convento de Carmen Alto, en sus amplios pasillos operan los 12 espacios que enaltecen el sabor de los platillos y bebidas representativas de la cocina de las ocho regiones de Oaxaca. En la parte alta se ubica un salón de eventos en donde es posible realizar reuniones, festivales, conversatorios o talleres enfocados en la difusión de la cultura gastronómica y sus tradiciones.

Este espacio también alberga la tienda Aripo, punto de exhibición y venta de artesanías elaboradas por artesanas y artesanos de la entidad con piezas en barro, madera, palma, piedra y textil, así como el Expendio de mezcal, un club que reúne marcas que se ubican en las diversas regiones productoras de la bebida ancestral y que busca fomentar el conocimiento y la cultura del mezcal.

El Centro Gastronómico Oaxaca desarrollará un calendario de actividades con catas, maridajes, conversatorios, así como las celebraciones del día del cacao, del maíz, del café, de la gastronomía mexicana y eventos temáticos por fiestas patrias, día de muertos y fin de año. Ubicado en Manuel García Vigil #610, en el centro de la ciudad, este espacio abre sus puertas de domingo a jueves de 10:00 a 20:00 horas, y los viernes de 10:00 a 21:00 horas.

En una segunda etapa, que se encuentra en construcción, el complejo contará con una universidad para la formación académica de futuros talentos de la gastronomía y cocina oaxaqueña en alianza con la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), así como un centro de investigación y cocina de humo.

Conoce la oferta culinaria del Centro Gastronómico Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de agosto de 2022. El Centro Gastronómico Oaxaca se prepara para presentar su oferta en gastronomía, bebidas y artesanías que representan a las ocho regiones de la entidad: Valles Centrales, Costa, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada, Mixteca, Istmo y Cuenca del Papaloapan; este lunes 29 de agosto a partir de las 14:30 hrs., en Manuel García Vigil #610.

La propuesta de este espacio culinario conjunta el sabor y una gran variedad de platillos de la cocina oaxaqueña a cargo de los chefs Celia Florián de Las Quince Letras, Aurora Toledo de Zandunga, Olga Cabrera de Tierra del Sol, Andrea Sánchez de El Tendajón Agavería, Alejandro Ruiz de Casa Oaxaca, Rodolfo Castellanos de Origen, José Manuel Baños de Pitiona y Sabás Espinoza de Maguey y Maíz.

El Centro Gastronómico Oaxaca, que se ubica en las instalaciones del Convento Carmen Alto, también oferta aguas de sabores y nieves tradicionales a cargo de Chagüita, 17 marcas de cervezas artesanales que integra la Asociación de Cerveceros de Oaxaca, la variedad de café de Blasón y mixología inspirada en destilados y herbolaria a cargo de Jesús Ortiz de Barra Archivo.

También encontramos las artesanías realizadas por maestras y maestros artesanos de las ocho regiones en la tienda Aripo y el Expendio de mezcal, un club que reúne a las diversas marcas de mezcal que se produce en las regiones productoras de esta bebida ancestral.

Entre los platillos que se podrán disfrutar están: Aguachile de camarón, tacos de guajolote en mole negro, picaditas de chicatanas, tetela de chileajo amarillo, garnachas istmeñas, tlayudas con tasajo y lechón a la cubana. Este espacio que reúne los aromas, colores y sabores de Oaxaca opera de domingo a jueves de 10:00 a 20:00 hrs., y los viernes de 10:00 a 21:00 hrs.

La celebración para conocer la oferta en gastronomía, bebidas y artesanías que identifican a las ocho regiones de Oaxaca ofertará platillos de cocineras tradicionales invitadas especialmente para esta fecha.

También amenizarán las interpretaciones de la orquesta Costa Mía y vinos mexicanos de Viñatulps, este lunes 29 de agosto a partir de las 14:30 hrs., en el Centro Gastronómico Oaxaca ubicado en la calle Manuel García Vigil #610, en el centro de la ciudad.

Reducen en una semana 7.08% casos de COVID en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de agosto de 2022.- La jefa de la Unidad de Enfermería de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosalía Mendoza Gutiérrez informó que, del período comprendido del 21 al 27 de agosto, se registró un acumulado 147 mil 758 casos confirmados del virus SARS-CoV-2.
Durante el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia en la entidad, la funcionaria detalló que mil 547 se contabilizaron en estos últimos siete días, lo que significa que hubo una reducción del 7.08% respecto a la semana anterior.
Sostuvo que el global de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha es de 6 mil 315, mientras que, en el período que se informa se notificaron cinco lamentables decesos a causa de esta patología respiratoria y el promedio de ocupación hospitalaria fue de 17.5%.
Refirió que es necesario continuar con el fortalecimiento y promoviendo las prácticas de higiene con disciplina y responsabilidad, como el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos frecuente con agua y jabón o con soluciones alcoholadas al 70%, mantener la sana distancia, así como priorizar lugares abiertos y con buena ventilación.
Indicó que dichas medidas establecidas tienen el objetivo de conservar las acciones preventivas para evitar posibles contagios, sin embargo, también es importante que las personas se vacunen cuando les corresponda de acuerdo a los grupos de edad; las vacunas disminuyen el riesgo de enfermar gravemente o morir.
Para un retorno a nuestras actividades cotidianas y ante el inicio del ciclo escolar 2022-2023 de forma segura “no debemos bajar la guardia, sigamos protegiéndonos, prioricemos nuestra salud y la de nuestra familia, ¡Ayúdanos a frenar la enfermedad!”, enfatizó Mendoza Gutiérrez.

Los Alebrijes ya son universitarios y tienen el respaldo de la UABJO

Oaxaca.- Al formalizar el convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y el equipo de fútbol Alebrijes, que desde ahora se llamará Alebirjes de Oaxaca UABJO, se generará un impacto social, cultural y en materia de salud para la Comunidad Universitaria, dijo el Rector Cristian Carreño López.

Esta tarde en el Estadio de los Alebrijes se selló el acuerdo que busca fomentar la identidad y Pertenencia a través del deporte, y que permitirá a las y los jóvenes talentos estudiantiles integrarse al fútbol profesional.

El acceso al estadio también dará facilidades a la familia UABJO, para que puedan presenciar los encuentros de su equipo y acudir al estadio “a apoyar y ponerse la camiseta”, comentó Carreño López.

Otro de los objetivos de este acuerdo es que en un corto plazo, egresados de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo, Medicina, Enfermería y Terapia Física, principalmente, puedan acceder a oportunidades laborales en este ámbito.

Es una fecha histórica para nuestra Universidad, que por primera vez cuenta con un equipo de balompié.

Como testigo de honor estuvo presente el Gobernador del Estado, Alejandro Murat, quien detalló que este equipo portará con orgullo el escudo universitario, que es el Alma Mater de las y los oaxaqueños.

El regreso a clases, tema del programa del IEEPO “Únete ¡A erradicar la violencia!”

Oaxaca de Juárez, Oax, 26 de agosto de 2022.- El encargado de Despacho del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel, participó como invitado especial en la sexta emisión de la serie radiofónica “Únete ¡A erradicar la violencia!”, donde abordó el panorama que se presenta para el regreso a clases y dio la bienvenida anticipada a la comunidad educativa que el próximo lunes 29 de agosto inicia el ciclo escolar 2022-2023.
Señaló que la prioridad es salvaguardar la salud y la vida de las y los estudiantes, así como de trabajadoras y trabajadores de la educación, por lo cual la decisión del regreso presencial a clases en educación básica debe ser resultado del consenso entre maestras, maestras, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales.
“Esto nos ayuda a que haya condiciones de seguridad y que el inicio del ciclo escolar 2022-2023 pueda llevarse a cabo como está previsto. Hoy más que nunca es importante no perder de vista que la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes es un proceso y una labor que requiere de la participación responsable y entusiasta de toda la sociedad”, enfatizó.
En el programa que conducen Geovanna Paola y Ernesto Karlo, acompañados de la responsable del Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE), Verónica Arlette Victoria Velasco, el encargado de Despacho del IEEPO reconoció la colaboración de la comunidad educativa en el proceso paulatino del regreso presencial a clases, por lo que convocó a continuar participando con el mismo entusiasmo que les ha caracterizado.
Al dar la bienvenida anticipada a estudiantes, directivos, docentes y personal de apoyo, expresó sus deseos porque este ciclo escolar represente una oportunidad para demostrar la capacidad con que cuentan y se alcancen las metas educativas propuestas, así como seguir construyendo una sociedad más justa e incluyente.
En esta emisión, con el tema “Por un regreso a clases socioemocionalmente seguro”, participó también la psicóloga Dulce María Barroso Vásquez, quien abordó la importancia de la salud emocional y brindó algunos consejos al alumnado para un agradable regreso a clases.
Las emisiones de “Únete ¡A erradicar la violencia!”, se difunden en el marco del Día Naranja -el último viernes de cada mes- a las 13:30 horas, a través de la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), 92.9 FM Oaxaqueña, Radio ARO y por las páginas de Facebook del IEEPO y la de Radios Escolares.

Incrementa conectividad aérea de Oaxaca con vuelo AIFA – Bahías de Huatulco – AIFA

Santa María Huatulco, Oax. 25 de agosto de 2022.- La conectividad aérea del estado de Oaxaca crece y desde este mes de agosto, la aerolínea Volaris inició operaciones del vuelo que conecta a Bahías de Huatulco con la Ciudad de México en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El Gobierno del Estado de Oaxaca, en conjunto con la aerolínea Volaris, autoridades municipales y representantes de las cámaras y asociaciones empresariales de Bahías de Huatulco, dieron la bienvenida a esta nueva ruta.
Con un equipo Airbus A320 con capacidad de 186 pasajeros, el vuelo tiene tres operaciones a la semana, los días martes, jueves y sábado, con salida a las 12:39 horas desde el AIFA y a las 14:14 horas desde el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco.
La nueva conexión aérea representa para este destino de la región de la Costa, un incremento mensual de 2 mil 399 asientos en promedio.
Con esta ruta que comunica a uno de los principales destinos de la entidad con la capital del país en su nuevo aeropuerto, ya son un total de 14 rutas operadas por Volaris en el Estado de Oaxaca.

Recomienda IEEPO prepararse para el próximo inicio del ciclo escolar 2022-2023

Oaxaca de Juárez, Oax, 25 de agosto de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a padres, madres de familia y tutores, organizarse y preparar el regreso a clases de niñas, niños y jóvenes que cursarán el ciclo escolar 2022-2023, el cual, de acuerdo con el calendario oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), iniciará el próximo lunes 29 de agosto y contempla 190 días efectivos de clase.
En la entidad, aproximadamente 860 mil estudiantes inscritos en planteles de nivel básico, especial, normal y servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), así como más de 82 mil trabajadores, entre directivos, docentes y personal de apoyo a la educación, retornarán a las actividades escolares.
El IEEPO sugiere a padres, madres de familia y tutores, revisar y tener listos previamente los útiles escolares; ajustar los horarios de actividades, procurar que las y los estudiantes se acuesten y se levanten más temprano, disminuir las horas de juegos de video, películas o televisión y sensibilizarlos sobre continuar con los protocolos de higiene.
De acuerdo con lo establecido por la SEP, dentro de los planteles educativos, las y los alumnos deberán utilizar cubrebocas durante las actividades en espacios cerrados; colocarlo y retirarlo aplicando las medidas de higiene respectivas y usarlo de manera correcta. Además, llevar un cubrebocas de repuesto, para cambiarlo durante la jornada escolar.
El cubrebocas con válvulas de respiración o ventilación no está permitido, ya que el orificio podría permitir que las gotas de saliva salgan y lleguen a otras personas. Tampoco se debe usar mascarilla N95 porque su uso es reservado para el personal de salud.
Por otra parte, para revisar estrategias, acciones preventivas y de protección a la comunidad educativa, ante el próximo inicio del ciclo escolar 2022-2023, el Encargado de Despacho del IEEPO, José Luis Rangel participó este jueves en la LV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), presidida por la titular saliente de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez y la secretaria designada, Leticia Ramírez Amaya.

Nominan al chef Sabás Espinoza de Oaxaca como “Chef del año”

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de agosto de 2022. El chef Sabás Espinoza de Maguey y Maíz, restaurante ubicado en Oaxaca, está nominado en la categoría “A la chef o al chef del año” del Premio al Mérito Restaurantero que desde hace 31 años entrega la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Este galardón reconoce a aquellas personas y restaurantes que destacan por enaltecer a la industria con su creatividad, liderazgo, servicio y excelencia culinaria. Las postulaciones que se reciben de la convocatoria anual son analizadas por un grupo de expertos quienes seleccionan y conforman la lista de los finalistas de las 13 categorías de este premio.

El chef Sabás Espinoza agradeció la postulación y la oportunidad por ser parte de la lista de finalistas de esta categoría. “Me siento emocionado y orgulloso de que se reconozca el esfuerzo y trabajo de los chefs de Oaxaca; es un compromiso y gran reto estar en la terna al lado de reconocidas cocineras y cocineros que ponen en alto a la cocina de México.”

La cocina de Sabás Espinoza está inspirada en los ingredientes de la tierra y mar de Oaxaca; cada día rinden un tributo a los productos que crecen alrededor del maíz y del maguey, dos plantas con gran identidad y longevidad. Hace 13 años inició su recorrido en la cocina y la investigación de los productos que enaltecen el valor y sabor de la cocina de Oaxaca.

Los finalistas de la categoría “A la chef o al chef del año” son los chefs Edo Kobayashi del restaurante Rokai Ramen-Ya, Eduardo García de Máximo Bistrot, Elena Reygadas de Rosseta, Jonatan Gómez de Le Chique, Pablo Salas de Amaranta, Sabás Espinoza de Maguey y Maíz, Somsri Raksamran de Galanga Thai House y, Solange Muris y Benito Molina de Manzanilla.

La selección de los ganadores de las diversas categorías del Premio al Mérito Restaurantero 2022 se realizará a través de la votación de un jurado calificador integrado por personalidades de la industria restaurantera y gastronómica, así como proveedores, académicos, consultores, publicistas, autoridades y periodistas.

Firman convenio la CONADE, ENED y el municipio de Oaxaca de Juárez.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 24 de agosto de 2022. Con el propósito de promover y difundir la Cultura Física y Deporte, así como dar cumplimiento a los programas de trabajo en materia deportiva, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) y el Honorable Ayuntamiento del municipio de Oaxaca de Juárez.

En el salón Ex presidentes, acompañado de la síndica primera, Nancy Belem Mota Figueroa, el director general del Instituto Municipal del Deporte, Porfirio Eliseo Santillán Miguel, el director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, Teócrito Arteaga Nochebuena, la jefa del departamento de Desarrollo, Gestión y Control Escolar, Berenice Hernández Ordaz, autoridades de CONADE, ENED, asociaciones deportivas y funcionarios municipales, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, destacó la importancia de concretar este tipo de acuerdos que tienen repercusión importantísima en la vida deportiva de la ciudad, el municipio y, desde luego, del estado.

Puntualizó que la capacitación y certificación constituyen un binomio fundamental en la vida social, pues esto se traduce en beneficio de la población. “Tenemos que avanzar en el terreno del deporte y, desde luego, fortalecer las actividades que realiza el instituto, para que el deporte pueda consolidarse en este municipio”, finalizó.

Cabe señalar que con la firma de este convenio se llevará a cabo el programa: “Sistema Nacional de Acreditación, Capacitación y Certificación de Entrenadores Deportivos (SINACCED) 2022”, que tiene como propósito otorgar certeza y continuidad a los estudios de los entrenadores deportivos del país, todo en beneficio de la actividad física en la población.

De esta forma, la autoridad capitalina, reconoce, promueve y fortalece el trabajo de los entrenadores que preparan y acompañan a los deportistas en todo su proceso previo, durante y posterior a cualquier competencia.

Difunde el IEEPO Acciones preventivas y de protección sobre el COVID-19 para planteles escolares

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de agosto de 2022.- El próximo lunes 29 de agosto, las y los alumnos de Educación Básica regresarán a las actividades escolares, por lo cual, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió las “Acciones preventivas y de protección sobre el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias a ser aplicadas en los planteles escolares del Sistema Educativo Nacional”, documento que se encuentra disponible para su descarga y consulta en el portal web del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el encargado de Despacho del Instituto, José Luis Rangel, con la participación de la comunidad educativa, se han fortalecido los protocolos de higiene en el proceso de retorno seguro, responsable y ordenado a clases presenciales, modalidad que algunos planteles ya han adoptado en la entidad desde el pasado ciclo lectivo.
El documento destaca que de acuerdo con el panorama epidemiológico que se vive actualmente por la pandemia de COVID-19, modificado por la introducción de la vacunación, en la que la hospitalización y la letalidad de la enfermedad han disminuido de forma considerable, es importante adaptar entornos y hábitos para retomar las actividades de la vida diaria.
En las acciones preventivas para el ciclo escolar 2022-2023, recomienda siete estrategias principales que son: fortalecer las tareas de los Comités Participativos de Salud Escolar, promover el lavado constante de manos, continuar la vacunación del personal educativo y de los escolares de 5 años y más, y el uso correcto y constante del cubreboca en espacios cerrados y entornos con acumulación de personas.
Así también, mantener ventilados los salones, abriendo puertas y ventanas y permitiendo la entrada de la luz del sol siempre que sea seguro hacerlo y sin poner en riesgo a estudiantes y personal; la detección temprana de casos y acciones escolares para reducir la propagación de la enfermedad y reforzar la coordinación institucional con las autoridades de salud local, municipal, jurisdiccional o estatal, más cercanas a las escuelas, e involucrar la participación del personal de jefatura de sector, supervisión y dirección de las escuelas.
Las “Acciones preventivas y de protección sobre el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias a ser aplicadas en los planteles escolares del Sistema Educativo Nacional”, consideran que en el regreso a clases es de vital importancia cuidar la salud mental de toda la comunidad educativa, en la que fomentar el bienestar de los docentes es el primer paso para que puedan cuidar de otros y ser un soporte emocional para el alumnado.
El documento se encuentra en la página web del IEEPO, en el siguiente enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/acciones-preventivas-y-de-proteccion-sobre-el-covid-19-y-otras-enfermedades-respiratorias-a-ser-aplicadas-en-los-planteles-escolares-del-sistema-educativo-nacional-ciclo-escolar-2022-2023/.

Firman Cobao y SUTCOBAO Contrato Colectivo de Trabajo que regirá el período 2022-2024

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 24 de agosto de 2022.- En el Juzgado Segundo Laboral del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, se llevó a cabo la firma del Contrato Colectivo de Trabajo que regirá el período 2022-2024 entre el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) y el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (SUTCOBAO).

Después de varias pláticas conciliatorias buscando la excelencia educativa y el bienestar laboral, autoridades del Cobao y del SUTCOBAO realizaron la firma del Contrato Colectivo de Trabajo, reconociendo la voluntad de las autoridades estatales y federales, quienes han favorecido a la base trabajadora de la institución.

Al respecto, el director general del Cobao, Rodrigo González Illescas reconoció la voluntad y el trabajo coordinado con el SUTCOBAO, el cual es en favor de la educación pública de calidad en el estado; asimismo, aprovechó para hacer un reconocimiento a las y los agremiados del SUTCOBAO por su compromiso y trabajo diario que han puesto en alto el nombre de Oaxaca.

En uso de la palabra, el secretario general del SUTCOBAO, Rufino Eliseo Olea González corroboró el compromiso que tienen con la juventud oaxaqueña y con las y los colaboradores de la institución educativa, quienes en todo momento han dado resultados favorables en la excelencia académica.

Finalmente, González Illescas y Olea González, reafirmaron el respaldo por parte del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, quien decididamente ha privilegiado los derechos de la base trabajadora del COBAO.

Continúa el IEEPO actividades de mejoramiento y mantenimiento en escuelas públicas

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de agosto de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con la Vigésima Octava Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y con el apoyo de jóvenes del Servicio Militar Nacional (SMN), continúan con las actividades del programa Mejoramiento Visual y Mantenimiento Preventivo en escuelas del nivel básico de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.

Los conscriptos, en conjunto con el área de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto, personal educativo, madres y padres de familia, realizan en las instalaciones escolares tareas como la limpieza en general, incluidos techumbres y tinacos, pintura exterior e interior, instalación de señalética y poda de árboles, entre otros.

Estas acciones son resultado de acuerdos derivados de una reunión de trabajo que sostuvo el encargado de Despacho del IEEPO, José Luis Rangel con personal militar de la Vigésimo Octava Zona Militar, que propuso apoyar al Instituto durante los meses de julio, agosto y septiembre, con mejoras de imagen y mantenimiento preventivo en las escuelas de educación básica, ubicadas en este municipio y aledaños.

Dentro de los trabajos, en el Centro de Desarrollo Infantil CENDI 1, de Oaxaca de Juárez, se efectuó la instalación de señaléticas, pintado de puntos de concentración, poda de árboles y limpieza de canaletas; en tanto, en el Centro de Desarrollo Infantil CENDI 6, de San Andrés Huayapam, las labores fueron limpieza de áreas verdes, de la fachada y del arroyo que se encuentra a un costado del plantel.

Así también, en el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar de Oaxaca número VIII de Santa Lucía del Camino, se realizó limpieza, poda y cortado de pasto, pintado interior de cubículos y aulas, así como limpieza de techos y tinacos y en la Escuela Secundaria Técnica 85, de Oaxaca de Juárez, el cortado de pasto, acarreo de basura y limpieza de jardines.

De manera coordinada, una vez a la semana, se llevan a cabo estas acciones que permitirán entornos limpios, seguros y agradables para la convivencia escolar de la comunidad educativa de los planteles beneficiados. El programa de Mejoramiento Visual y Mantenimiento Preventivo en escuelas del nivel básico, concluirá el 8 de septiembre de acuerdo con el calendario establecido.

Fomentan en niñez cuidados sobre el agua en el Parque Bicentenario

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 22 de agosto de 2022.- La Secretaría de Administración y el Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, AC, impartieron un taller sobre la importancia del cuidado y uso del agua a niños y niñas de diferentes edades en el Parque Recreativo Oaxaca Bicentenario.
Durante la actividad, que tuvo la finalidad de acercar a la niñez una cultura de preservación de este recurso natural, la integrante de la asociación, Fabiola Vásquez, fomentó nuevos hábitos de consumo racionales de manera divertida.
A través de dinámicas como el dibujo, los niños y niñas se concientizaron sobre la escasez del líquido, de dónde viene, la contaminación y su uso en la vida cotidiana, inmiscuyéndose a la conservación del agua activamente para evitar una crisis en este tema particular.
Al finalizar la actividad, los participantes reflexionaron en grupo lo que representa este vital recurso en sus vidas y mostraron su compromiso de compartir con amigos, amigas y familiares la importancia de cuidar el agua, ya que sin ella no hay vida.
La Secretaría de Administración, a cargo de Mariana Nassar Piñeyro, promueve en los espacios públicos bajo su resguardo, actividades que incentivan a la población infantil a construir una ciudadanía con valores que busquen el respeto y cuidado del medio ambiente, con una perspectiva sustentable.

Prepara comunidad docente regreso a clases; inicia Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar: IEEPO

Oaxaca de Juárez, Oax, 22 de agosto de 2022.- Como lo establece el calendario escolar para la Educación Básica 2022-2023, desde este lunes 22 de agosto y hasta el próximo viernes 26, se desarrolla la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), así como el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, por lo cual, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), felicita la participación del magisterio en estas actividades.

De acuerdo con la Subdirección General de Servicios Educativos, el ciclo escolar 2022-2023 inicia con altas expectativas buscando mejorar la labor educativa y renovando las prácticas pedagógicas para que niñas, niños y jóvenes aprendan mejor y esto se traduzca en un mayor bienestar y atención a las y los estudiantes que no han alcanzado los aprendizajes fundamentales.

Para ello, durante las sesiones de Consejo Técnico y en el transcurso del ciclo escolar se darán a conocer los recursos y herramientas que la Subsecretaría de Educación Básica ha diseñado, en el marco de la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas, Completas y de Excelencia (ENTE), con el fin de apoyar a las comunidades escolares a enfrentar las consecuencias socioemocionales, el bajo logro educativo y el abandono escolar.

También, las sesiones del Consejo Técnico Escolar de este ciclo escolar, permitirán un acercamiento al Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, el cual supone una nueva perspectiva sobre lo que se habrá de enseñar y cómo hacerlo, al considerar a la comunidad como el punto de partida; de ahí que se contará con espacios de formación para comprender los cambios propuestos, contenidos y nuevo enfoque de mirar a la escuela.

La Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar está organizada en dos momentos. El primero pretende propiciar la reflexión sobre lo que es indispensable considerar al realizar el diagnóstico integral de la escuela: los resultados obtenidos en el ciclo escolar anterior, respecto a los ámbitos del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), a la luz de los criterios de inclusión, equidad y participación que garanticen trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia.

El segundo momento se destinará al Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, que pretende impulsar una aproximación al Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022 a partir del encuentro con las experiencias, los conocimientos, los saberes y las trayectorias profesionales de las maestras y los maestros, como medio para establecer un vínculo con los elementos y la estructura curricular.

Durante la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, el colectivo docente podrá prepararse para recibir a las niñas, niños y los adolescentes; coordinar la instalación del Comité Participativo de Salud Escolar, preparar la jornada de limpieza y los protocolos de seguridad e higiene, conocer e incluir a las y los nuevos integrantes de la plantilla docente y organizar los grupos, entre otras acciones prioritarias.

En entrevista, maestras y maestras consideraron que estas actividades les permiten orientar, planear y preparar procesos de mejora en los planteles escolares en beneficio de las y los alumnos, así como expresar sus opiniones y propuestas. En el ciclo escolar 2022-2023, las clases iniciarán el lunes 29 de agosto de 2022 y concluyen el 26 de julio de 2023. 

Casa de la Cultura Oaxaqueña y casas de cultura de San Jacinto Amilpas y Tuxtepec retoman diálogo

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de agosto de 2022. Para la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) crear alianzas con otras instituciones de su tipo resulta fundamental para la promoción de proyectos y actividades culturales, sobre todo si se trata de difundir el trabajo de los creadores artísticos quienes, durante la época más crítica de la pandemia por la COVID-19, se vieron sumamente afectados por el cierre de los espacios destinados a la cultura.

Consolidar la relación entre las casas de cultura de Oaxaca, es una oportunidad para que estas instituciones se vuelvan espacios de construcción ciudadana y solidaridad, expresó el director general de este recinto cultural, Jesús Emilio de Leo Blanco, motivo por el cual la Casa de la Cultura “Heberto Castillo” de San Jacinto Amilpas, la Casa de la Cultura “Dr. Víctor Bravo Ahuja” de Tuxtepec y la CCO retomaron el diálogo en un ambiente de respeto.

Este acercamiento, dijo, permitió que estas instituciones culturales alojadas en San Jacinto Amilpas y Tuxtepec difundieran el trabajo del artista plástico Martín Dimitrova, quien durante el 50 aniversario de la Casa de la Cultura Oaxaqueña ocurrido en el año 2021, exhibió la exposición “Los colores del agua”, la primera muestra que permitió a las y los visitantes poder tocar cada una de las pinturas y sentir la textura que el creador artístico implementó en ellas.

Algunas piezas de la exposición “Los colores del agua” que exhibió Martín Dimitrova en la Galería “Atanacio García Tapia” de la CCO permitió, particularmente en el caso de la Casa de la Cultura de Tuxtepec, reactivar la galería que, durante mucho tiempo, estuvo cerrada y representa el espacio más importante para este tipo de exhibiciones.

A pesar del impacto recibido en tiempos de pandemia, las instituciones culturales han sabido demostrar su capacidad solidaria, mientras que la comunidad artística ha contribuido con su acompañamiento y generosidad para con la sociedad en general, destacó de Leo Blanco.

Cabe recalcar que posterior a la exposición de Martín Dimitrova en la CCO, el artista fue invitado para exhibir una de sus piezas en la Bienal de la Fundación Amedeo Modigliani en Venecia, Italia, que se llevó a cabo en el mes de septiembre de 2021.

Esta invitación, se hizo en el marco de la Bienal de Venecia, una de las más famosas y prestigiosas organizaciones culturales del mundo, que tiene como objetivo la difusión y promoción del arte contemporáneo a través de exposiciones e investigaciones de todas las disciplinas artísticas: Artes visuales, arquitectura, cine, danza, música y teatro.