Importante aprender otro idioma: Javier Villacaña

Oaxaca, Oax.- Durante un encuentro con medios de comunicación, el Presidente del PRI estatal Javier Villacaña Jiménez, acompañado de la Secretaria General Liz Concha Ojeda, firmó con la empresa Harmon Hall, un convenio de colaboración que le permitirá a la militancia y a la ciudadanía que se acerque al PRI estudiar inglés.

En el desayuno de la amistad con medio de comunicación, Villacaña Jiménez invitó a los presentes a aprovechar este convenio que firmó con la Directora de Harmon Hall Oaxaca Alejandra Bedolla Avendaño.

Villacaña Jiménez, destacó que aprender un idioma aparte del español, siempre será importante para el desarrollo humano y puntualizó que el PRI siempre estará a favor de las causas más sentidas de la sociedad.

Por lo mismo, sostuvo que se ha dado a la tarea de recorrer el estado para saludar a la militancia y llevarles, a través de la gestión social, lentes gratuitos y detección de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y la hipertensión.

El PRI, externó el Presidente Estatal, es un partido actuante, con mucha experiencia, con visión de futuro, y por tanto, está trabajando y activo en todas las comunidades de Oaxaca, por eso -dijo-.

Villacaña concluyó agradeciendo a los medios la asistencia al desayuno y reconoció que las y los comunicadores aportan con su trabajo, al fortalecimiento de la democracia.

En su momento, la Secretaria General del PRI Liz Concha, se dirigió a los medios y les agradeció la asistencia a este desayuno de la amistad y explicó que desde la cámara de diputados, ella ha impulsado leyes para que se castigue con más fortaleza a quienes agredan a periodistas.

Liz Concha reconoció que el PRI “hablará con voz propia”, refiriéndose al nuevo Gobierno y será una oposición propositiva, pensante e inteligente porque a los oaxaqueños nos tiene que ir bien, por eso desde el PRI y en el Congreso del Estado, trabajará para abanderar las causas de la sociedad.

-o00o-

Anuncia Gobernador electo de Oaxaca segunda parte de su gabinete paritario

Santa Lucía del Camino, Oax. 13 de noviembre de 2022.- Previo a la presentación de los demás integrantes del gabinete del próximo Gobierno de Oaxaca, el gobernador electo, Salomón Jara Cruz, reiteró su respaldo a la iniciativa de reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Nosotros apoyamos la reforma democrática propuesta por nuestro Presidente y vamos a impulsar la transformación de las instituciones electorales para arribar a una democracia menos costosa y más ciudadana”, declaró. 

Explicó que esta reforma electoral será necesaria en el país debido a que el “Instituto Nacional Electoral (INE) desde hace mucho tiempo se alejó de la ciudadanía y se convirtió en una institución sumamente costosa y cooptada por el PRI y el PAN”. 

Asimismo, desde el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) anunció la segunda parte de los titulares de las demás dependencias del Gobierno del Estado que estarán a cargo durante el período 2022-2028 para consolidar la Cuarta Transformación en la entidad. 

En la Secretaría y Servicios de Salud estará al frente Alma Lilia Velasco Hernández; en la nueva Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Ordenamiento Territorial, Nezahualcóyotl Salvatierra López; en la Secretaría de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza. 

En la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp; en la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Reyes López. 

En la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Bertha Ruth Arreola Ruiz. 

En la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el capitán Iván García Álvarez; en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz. 

En el Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz; en la Coordinación General de Comunicación Social, William Bautista López; en la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), Daniel Hernández Juárez. 

Estos nuevos funcionarios son los que integrarán el gabinete del próximo Gobierno de Oaxaca que entrará en funciones a partir del 1 de diciembre de este año, y quienes tendrán la responsabilidad de gobernar con y para el pueblo, reiteró el Gobernador electo.

La paranatación oaxaqueña cierra con cuatro medallas más en los Paranacionales Conade 2022

Hermosillo, Sonora, 12 de noviembre de 2022.- La paranatación oaxaqueña cerró su competencia con un total de 13 medallas, de las cuales cuatro fueron de plata y nueve de bronce, en las acciones de los Paranacionales Conade 2022 con sede en la alberca olímpica del Centro de Usos Múltiples (CUM).

En el cierre de la competencia, Oaxaca sumó cuatro medallas en las pruebas de los 200 metros combinados y los 100 metros estilo libre, de las cuales una fue de plata y tres de bronce, obtenidas por las nadadoras Ingrid Yoshitzune Cervantes Reyes y Jocelyn Paulina Ortiz Martínez, en la juvenil superior.

En la prueba de los 200 metros combinado, Ingrid Yoshitzune Cervantes Reyes, clase S9, se colgó el metal de bronce con un tiempo de 3 minutos, 45 segundos y 76 centésimas, mientras que el primer lugar lo obtuvo Karla Licona con marca de 3.12”06´, seguida por Fernanda Vargas con 3.24”44´; ambas del estado de Hidalgo.

Su competencia la cerró con medalla de plata, que fue la sexta en total para ella, en el etilo libre de los 100 metros, con marca de 1.27”35´, superada por la hidalguense Karla Licona, quien detuvo el reloj en 1.18”08´, para quedarse con el oro.

Quien también se colgó seis medallas en el mismo número de pruebas, fue Jocelyn Paulina Ortiz Martínez, clase S10, iniciando el día con el bronce de los 200 metros combinado, marcando tiempo de 3.30”00´, por debajo de Silvana Moreno, de Campeche con marca de 2.55”76´y América Ledezma, de Nuevo León, con 3.16”71´.

El segundo bronce del día para la nadadora oaxaqueña llegó en la prueba de los 100 metros estilo libre, con marca de 1.22”60´, dejando los dos primeros lugares a la campechana Silvana López y la neoleonesa América Ledezma, con 1.09”36´y 1.15”26´, respectivamente.

Para este domingo la actividad será con entrada para las y los paradeportistas oaxaqueños de la disciplina de bolgol y la primera parte del paraateltismo, quienes entrarán en competencia el próximo lunes.

El golbol entrará con dos equipos, un varonil y un femenil, éste último, viene a refrendar el oro del año pasado logrado en Cancún, Quintana Roo y en el atletismo se compite con tres atletas, en las pruebas de pista y campo.

Realiza IOAM edición n° 75 de la Guelaguetza Familiar Intercambio Cultural Oaxaca-Estados Unidos

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 12 de noviembre de 2022. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), realizó la edición n°75 de la Guelaguetza Familiar Intercambio Cultural Oaxaca – Estados Unidos.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, dijo, que por indicaciones del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, a lo largo de estos seis años, se brindó el acompañamiento y asesoría permanente para lograr que las y los embajadores culturales, promovieran las costumbres y tradiciones de sus comunidades de origen en la unión americana.

Acompañada por el coordinador de Relaciones Internacionales de la Coordinación General de Relaciones Internacionales, Pedro Matar Orraca, Ruiz García, señaló, que aunado a esta gran iniciativa, se ofreció el apoyo para el trámite de la Visa ante la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país de manera gratuita. 

Puntualizó, que gracias al apoyo del Mandatario Estatal, durante la presente administración, se benefició a un total de mil 700 familias oaxaqueñas con esta acción de gobierno.

Reconoció, el trabajo realizado por el estado, quién ha refrendando su compromiso hacia la comunidad migrante oaxaqueña que radica en la Unión Americana, al generar acciones, programas y políticas públicas que permiten impulsar la protección integral a los derechos humanos dentro y fuera del país.

La titular del IOAM, se dijo satisfecha, toda vez que, el instituto a su cargo ha redoblado los esfuerzos para ofrecer de manera gratuita en el vecino país del norte y en los 570 municipios de Oaxaca, los trámites y servicios a favor de las y los oaxaqueños.

En su intervención, las y los embajadores culturales, agradecieron al Jefe del Poder Ejecutivo por el apoyo brindado para reencontrase con sus seres queridos con 20, 25 o más años sin verlos.

Finalmente, Aida Ruiz García, destacó el compromiso de esta administración por trabajar de la mano con autoridades de los tres niveles de gobierno y principalmente, con el sistema DIF Estatal, para impulsar la cultura de Oaxaca en todo el mundo y garantizar los derechos humanos de las y los oaxaqueños.

Oaxaca en noveno lugar a nivel nacional por casos de dengue

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de noviembre de 2022.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) este día precisaron que, en la actual administración, hasta el último día de gestión no se escatiman esfuerzos, recursos y voluntades, a fin de fortalecer las acciones en la lucha contra el dengue, enfocadas a proteger el bienestar de las familias oaxaqueñas.

Ante esta premisa, a la fecha se realizaron más de 4 millones de acciones en hogares oaxaqueños para contener y prevenir la presencia del vector.

A nivel nacional, la entidad se encuentra ubicada en el lugar número nueve, conforme a la tasa de incidencia, la cual es de 10.96, por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con el panorama estatal, a la semana epidemiológica número 44, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue tiene reportado 480 casos confirmados por laboratorio. Con 11 lamentables defunciones.

Por clasificación clínica, 160 (33%) corresponden a Dengue No Grave y 320 (67%) a Dengue Con Signos de Alarma + Dengue Grave. Por género, 251 (52.3%) personas corresponden al femenino y 229 (47.7%) al masculino; siendo el grupo de edad más afectado con el 86% los de 45 a 49 años.

Al mismo corte, un total de 322 casos se encuentran distribuidos en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, 25 en el Istmo, 34 en Tuxtepec, 80 en la Costa, 12 en la Mixteca, siete en la Sierra.

En este tenor, la dependencia informó que las actividades entomológicas en el manejo integral del vector continúan de forma semanal en las Jurisdicciones Sanitarias del estado; logrando una encuesta general del 100%.

Por instrucciones de la secretaria de Salud en la entidad, Virginia Sánchez Ríos, el equipo de los SSO ejecutó en el presente año estudios entomológicos en 115 localidades de 228 municipios del estado, se visitaron 64 mil 001 viviendas, de ellas en 16 mil 978 se encontraron recipientes de agua positivos a larvas de mosquitos Aedes Aegypti.

Ante lo cual, el personal fomentó en los hogares, acciones de patio limpio, exhortando a eliminar cacharros, botellas, llantas y utensilios que no se necesiten; limpiar y voltear objetos como baldes; tapar tinacos, tambos y cubetas que almacenen agua para uso humano; además de cambiar el agua de floreros y bebederos de animales de compañía al menos cada tercer día, utilizar mosquiteros en ventanas y puertas o colocar pabellones de tul en cunas o camas, todo ello, a fin de evitar la presencia del vector y por ende casos positivos a la enfermedad.

Aunado a ello, se realizaron acciones de Control Larvario, actividades de Rociado Residual a en zonas con casos probable de dengue, labores de bloqueo para cortar la transmisión de este padecimiento, estrategias de Rociado Intradomiciliario para la atención de Riesgo Entomológico, Nebulización por Ultra Bajo Volumen y Térmica, así también Nebulización a Ultra Bajo Volumen.

Finalmente, la institución destacó que se mantiene el plan integral para el control del vector en todo el territorio estatal, prioritariamente en 18 localidades de riesgo, al igual que la certificación de Edificio Libre de Larva con acciones preventivas, reuniones, talleres y pláticas para reforzar la estrategia “Lava, Tapa, Voltea, Tira y Descacharriza”, con la meta de reducir la incidencia de la patología en Oaxaca.

Se suman cinco medallas para Oaxaca en los Paranacionales Conade 2022

Hermosillo, Sonora. 11 de noviembre de 2022.- Par de medallas de plata y tres de bronce se sumaron este viernes a la cuenta de la delegación oaxaqueña de paranatación que compite en los Paranacionales 2022, obteniendo un total de ocho hasta este momento.

La jornada inició a las 9:00 horas en la alberca olímpica del Centro de Usos Múltiples (CUM), un día corto de competencias, ya que se nadó en las pruebas de 50 y 100 metros en los estilos pecho, mariposa y libre, con la actuación nuevamente de la selección oaxaqueña dentro de la alberca.

En la segunda sesión de la paranatación, Ingrid YoshitzuneCervantes Reyes se colgó medalla de plata y bronce, primero en la prueba de los 50 metros libre y el bronce en 100 metros mariposa, de la categoría S9 juvenil superior.

La medalla de plata la consiguió con un tiempo de 40 segundos y 43 centésimas, a poco más de tres segundos de la nadadora de Hidalgo, Karla Licona y el bronce se lo colgó con marca de 1.59”11´, a más de veinte segundos del primer lugar logrado por la hidalguense Fernanda Vargas que se llevó el oro.

Jocelyn Paulina Ortiz Martínez, se colgó también una de plata y una de bronce en las pruebas de 100 metros mariposa y en 50 metros libre, respectivamente, pero en la categoría S10 de la juvenil superior.

La medalla argenta se la colgó con un tiempo de 1.32”38´, a menos de trece segundos de Silvana López, de Campeche, quien sumó al final un tiempo de 1.19”98´ para quedarse con el metal dorado y la de bronce la obtuvo con una marca de 36”92´, en una prueba dominada por Silvana López, de Campeche con 33”28´y América Ledezma, de Nuevo León, con 33”73´.

José Eduardo López Sorroza, vio actividad en los 50 libre yfue en los 100 pecho, donde se colgó la medalla de bronce con un tiempo de 3.49”76´, por debajo de Luis Cano, de Hidalgo y Javier Zárate de Michoacán, quienes cronometraron 2.21”34´y 3.04”37´, para el oro y la plata respectivamente.

Por su parte, Naomi del Carmen Jerónimo vio actividad en las pruebas de 50 metros mariposa y 100 libre, pero se quedócerca de subirse al podio de ganadores en las dos pruebas que compitió.

 

Exhibe ARCH exposición “A1922” para la galería virtual de la Casa de la Cultura Oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2022.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), abre este 11 de noviembre a las 19:00 horas, su décimo séptima exposición pictórica virtual titulada “A1922” del artista Pedro Pablo Ramírez Pérez Huerta, mejor conocido en el ámbito de las artes como ARCH.

“A1922”, es la primera exhibición individual que el creador artístico realiza en el estado de Oaxaca, ya que, a su corta edad y trayectoria en el mundo de las artes, su trabajo se ha dado a conocer en países como Estonia, Holanda y Estados Unidos de América.

Gabriela Hernández Jarquín, quien redactó el texto de presentación para la exhibición, destacó que en esta exposición “se logra observar las ganas de crear y el talento en la obra de Pedro Pablo, un artista nato disfrazado de arquitecto, de ahí el origen de ARCH”.

“Se tiene que ser necio para cumplir un sueño, es lo que está plasmado en esta colección de obras; la incomodidad te lleva a moverte del lugar que más amas para apreciar y regresar decidido a trabajar en lo tuyo, sus obras son mensajes ocultos de crítica social y sátira que se abrazan con amor y comprensión”, subrayó.

ARCH es un artista originario de los Valles Centrales de Oaxaca, inició sus primeros pasos en el mundo del arte en la Casa de la Cultura Oaxaqueña a los seis años de edad, en talleres como dibujo y pintura. Se tituló como Arquitecto egresado de la Universidad Regional del Sureste (URSE) y se dedicó a desarrollarse como arquitecto, hasta que comenzó la pandemia ocasionada por la Covid-19.

Fue ahí donde la carrera de Pedro Pablo como artista comenzó, ya que la pandemia ocasionó el recorte del personal en el despacho donde recién comenzaba a trabajar. Este suceso histórico marcó su forma de ver las cosas y empezó a expresarse mediante el street art.

Empezó interviniendo paredes en el Centro Histórico con fotomurales apelando a dicha situación que se vivía, esto con fin de comunicarse e interactuar con la ciudadanía. Su trabajo ha ido evolucionando con el paso del tiempo, ha experimentado técnicas como el paste up, stencil, estilo de stencil a mano y puntillismo en mural.

Por su parte, el director general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Jesús Emilio de Leo Blanco, destacó el talento de ARCH en cada una de sus obras y reconoció que su juventud y creatividad le permitirán abrir un nuevo camino en el ámbito de las artes.

Finalmente, reiteró su agradecimiento a las y los artistas que participaron en todas y cada una de las exposiciones pictóricas virtuales que se llevaron a cabo desde el mes de abril de 2020 y que surgieron como un acto de solidaridad con la comunidad artística que se vio afectada por el cierre de los recintos culturales por consecuencia de la pandemia.

La exposición “A1922” se podrá visitar ingresando al micrositio de la CCO: www.casadelaculturaoaxaca.com.

-0-

El INE no se toca: Javier Villacaña

Santa Rosa Panzacola, Oax.- Al considerar que uno de los baluartes de nuestra democracia está en riesgo por una iniciativa que pretende restarle economía, organización y autonomía al Instituto Nacional Electoral (INE), el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Javier Villacaña aplaudió la iniciativa ciudadana de marchar el próximo 13 de noviembre para defender al INE y por tanto a la democracia como la conocemos en México.

El líder estatal del PRI sostuvo que las instituciones que le dan identidad a México, fueron construidas por luchas que costaron mucho, incluso vidas humanas para lograrlas como nuestro INE que, si hacemos honor a la verdad, fue un logro de las izquierdas progresistas de México para garantizar la equidad, limpieza e imparcialidad de las elecciones en nuestro país, después de un presunto fraude electoral en 1988.

Resulta impensable, explicó Villacaña Jiménez, que quienes hoy ostentan el poder, quieran regresar a que sea el propio Gobierno el árbitro electoral que convoque, organice y califique las elecciones como cuando lo hacía la Secretaria de Gobernación, cuando ellos mismos son beneficiarios de la imparcialidad y transparencia del INE y de sus órganos locales.

Es un sin sentido también, dijo, que se pretenda someter a una elección a los consejeros electorales y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación, toda vez que son órganos técnicos de actividades muy específicas en materia legal electoral que no podrían hacer campaña política.

Hoy, sostuvo Villacaña Jiménez, tenemos un instituto electoral fortalecido por la autonomía, respaldado por la ciudadanía, con una gran credibilidad, aceptación y respeto porque ha garantizado la transición de manera pacífica y democrática y, los partidos políticos que hemos participado, acatamos sus resultados porque sabemos de su justa e imparcial labor.

Tocar al INE, es atentar contra nuestra democracia y en el PRI no estamos dispuestos, ni vamos a permitir que los ímpetus dictatoriales de quienes hoy ostentan el poder, se atrevan a aniquilar a nuestro Instituto que ha sido garante de nuestra vida política y democrática, además de nuestra convivencia social pacífica.

Por tanto, defender al INE, no solo es defender a una Institución que sirve y funciona, sino defender a México y sus futuras generaciones, porque no se trata de la próxima elección, sino de garantizar un México democrático a la siguiente generación, concluyó.

-o00o-

Informa IOAM aumento en la captación de remesas para Oaxaca

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 07 noviembre de 2022.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que, con base en la información oficial publicada por el Banco de México, Oaxaca recibió de enero a septiembre de este año, un total de 2 mil 142.2 millones de dólares (mdd), lo que representa un aumento de 412.3 mdd, con respecto a lo captado durante el 2021, cuando se tuvo registro de mil 729.9 mdd.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, señaló que el municipio con mayor recepción de divisas de enero a junio del 2022 fue Oaxaca de Juárez, seguido de Huajuapan de León, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Mixtepec, Pinotepa Nacional, Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Miahuatlán de Porfirio Díaz, respectivamente.

Puntualizó, que el estado ocupa el octavo lugar a nivel nacional, por debajo de Guerrero con 2 mil 186.50 mdd; Chiapas con 2 mil 211.90 mdd; la Ciudad de México con 2 mil 343.10 mdd; Estado de México con 2 mil 574.30 mdd; Guanajuato con 3 mil 732.70 mdd, Michoacán con 3 mil 904.50 mdd, y Jalisco con 4 mil 023.50 mdd.

Además, resaltó que, en 2021 Oaxaca recibió un total de 2 mil 405.2 mdd, 26.7% superior al reportado en el año 2020, cuando se tuvo registro de mil 897.6 mdd, respectivamente.

A nivel nacional, se obtuvo un total de 51mil 594 millones de dólares, monto superior al de 40 mil 605 millones de dólares reportado en 2020 y que significó una expansión anual de 27.1%.

Indicó que el estado con mayor ingreso en remesas en 2021 fue Jalisco con 5 mil 236.1 mdd, seguido de Michoacán con 4 mil 984.9 mdd, Guanajuato con 4 mil 308.8 mdd, Estado de México con 3 mil 146.0 mdd, Ciudad de México con 2 mil 943.4 mdd, Guerrero con 2 mil 621.6 mdd, y Oaxaca con 2 mil 405.2 mdd, lo que finalmente, representa que la entidad se ubicara en el séptimo lugar a nivel nacional.

Finalmente, recordó, el municipio con mayor ingreso en remesas en el periodo enero – diciembre del 2021, fue Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Mixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Putla de Guerrero.

-0-

Registra Oaxaca 41 casos de COVID-19 en una semana

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de noviembre de 2022.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que, durante el período comprendido del 30 de octubre al 5 de noviembre, la entidad registró un acumulado de 149 mil 865 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 41 se contabilizaron en estos últimos siete días.
Mientras que el global de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha es de 6 mil 346, pues en el período que se informa se notificaron dos decesos a causa de esta patología respiratoria.
Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 37 casos activos, el Istmo y Tuxtepec, cuatro casos cada uno y la Costa así como la Mixteca, un solo caso cada uno, respectivamente.
En este sentido, la dependencia recomendó mantener las medidas básicas de prevención, como lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de gel antibacterial y ventilación de espacios, con el propósito de reducir el riesgo de contagio.
De igual forma exhortó a la población acudir a vacunarse cuando corresponda y estar al pendiente de los puntos activos de vacunación del sector Salud.
 

Concluye IOAM sin incidentes operativo Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 05 de octubre de 2022. El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), concluyó el operativo “Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante”, con motivo de la temporada de “Todos Santos”.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, dijo que por indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el IOAM instaló estos módulos con el objetivo de asegurar que el ingreso, tránsito y salida de las y los migrantes oaxaqueños se realizara con estricto respeto a los derechos humanos.

Señaló, que el IOAM ofreció recomendaciones, así como el acompañamiento u orientación en los múltiples trámites y servicios que brinda el instituto a su cargo de manera gratuita a poco más de 8 mil 500 migrantes, por lo cual, en coordinación con autoridades municipales de las ocho regiones del estado se dio puntual atención a las y los connacionales.

Destacó, en este operativo, participaron autoridades de la CNDH en Oaxaca, así como de la Secretaría de Seguridad Pública y la gerencia de la terminal de autobuses de ADO.

Ruiz García, llamó a las y los migrantes que regresen de la Unión Americana, reforzar las medidas sanitarias y mantener los protocolos sanitarios correspondientes a fin de cuidar su vida y las de sus familias.

Finalmente, compartió los correos: ioam.juridico.2004@gmail.com o el teléfono 951 1210328 para cualquier asesoría jurídica, así como el de ioam.traslados20@gmail.com para el servicio de traslado de restos mortuorios, o bien el número telefónico 951 3924025 para la atención que se solicite.

Invita Nino Morales a celebrar la entrada de la Primavera Oaxaqueña

San Pedro Pochutla.- 04 de Noviembre 2022.- Al acompañar a su amigo, el gobernador electo de Oaxaca Salomón Jara Cruz en su gira de agradecimiento por la Costa del estado, el joven referente de morena Antonino Morales Toledo, invitó a los pueblos de esa región costeña, a participar de la gran fiesta por el inicio formal de la Transformación de Oaxaca, que iniciará este próximo 1 de diciembre con la toma de protesta del nuevo gobierno.

El joven blaseño, convocó a celebrar la llegada de la Primavera Oaxaqueña y, a mantenerse unidos entorno a la nueva administración para que los cimientos sean fuertes, firmes y comprometidos a construir juntos un mejor Oaxaca.

Nino Morales, aseguró que de la mano del gobernador electo Salomón Jara Cruz, y en alianza con el gobierno de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador, Oaxaca, ingresa formalmente a la historia de la transformación.

En ese sentido, el también integrante de la Comisión de Entrega- Recepción del nuevo gobierno, convocó a estrechar lazos, a mantenerse firmes y listos para la entrega de la Primavera Oaxaqueña.

“El pueblo de Oaxaca, vivirá una gran fiesta este próximo 1 de Diciembre. Es la gran oportunidad de construir juntos un mejor Oaxaca”, destacó, Nino Morales.

Oaxaca vive nuevamente sus magníficas e inigualables fiestas de “Día de Muertos”, entre música, colores y sabores que nos identifican

Oaxaca de Juárez, Oax., 01 de noviembre de 2022.- Enmarcado por la belleza del Santuario de la Virgen de la Soledad, y teniendo como escenario principal la Plaza de la Danza, se inauguró la exposición de Tapetes Monumentales, creados por las manos de maestras y maestros artesanos oaxaqueños.

“Estoy muy contenta de estar aquí, una vez más, recorriendo y admirando con mucho amor, cada una de estas grandes obras que plasman el sentir del Día de Muertos, desde las diferentes perspectivas de cada uno de los artistas y los colectivos que hoy se dan cita en este centro tan importante para turistas locales, nacionales y extranjeros”, señaló Ivette Morán de Murat.

El corte de listón fue encabezado por la esposa del gobernador, Ivette Morán de Murat, quien estuvo acompañada de Bernarda González, presidenta del DIF municipal de Oaxaca de Juárez, así como de Karla Villacaña Quevedo, titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA)

En el marco de esta celebración, las autoridades estatales y municipales, entregaron reconocimientos a las y los artesanos participantes, así como a concursantes en la categoría de disfraces, donde destacaron el “pan de la abuelita Irma”, “la carreta de la muerte”, “las catrinas” y la “mujer prehispánica”.

Finalmente, la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, recorrió el panteón municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, donde saludó a visitantes locales, así como de otros estados y países, que se dieron cita en este memorable panteón, para vivir un tradicional “Día de Muertos”.

Oaxaca, lugar donde las tradiciones nunca mueren.

La reforma sobre Guardia Nacional, garantiza un país más sólido: Gobernador Electo, Salomón Jara Cruz

Oaxaca, Oax. 31 de octubre.- La reforma constitucional en materia de Guardia Nacional representa un gran paso hacia un país más sólido, aseguró el Gobernador Electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Al asistir este lunes al foro “Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública”, encabezado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el próximo titular del Poder Ejecutivo, respaldó la iniciativa de seguridad impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Nuestro país ha dado un gran paso hacia un sistema democrático más sólido y más robusto. Con el gran acuerdo nacional, promovido por el Gobierno de la República, se garantizan mayores y mejores condiciones para fortalecer la seguridad de todos los mexicanos. La Cuarta Transformación avanza con paso firme”, sostuvo.

Jara Cruz, uno de los impulsores de la creación de la Guardia Nacional durante su ejercicio como senador de la República, aprobó con sus compañeros la reforma constitucional para la implementación de una nueva estrategia de seguridad pública en el país, publicada en el diario oficial de la federación el 26 de marzo de 2019.

“Incluimos un artículo transitorio para establecer un plazo para la presencia y participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, lo hicimos con la plena conciencia de la necesidad de dar pasos firmes y significativos hacia un fortalecimiento de los policías en los ámbitos nacional, estatal y municipal”, explicó ante centenares de personas.

Subrayó la labor del Congreso de Oaxaca, el primero del país en aprobar recientemente esta reforma a la Constitución Política, que establece la participación de las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad hasta 2028, con el propósito de recuperar la paz y estabilidad en México.

“No se trata de solo ampliar un plazo, sino de consolidar aún más las condiciones para asegurar la transición hacia policías civiles, más eficientes y más confiables, y mientras eso sucede, y en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implementación territorial, el Presidente de la República podrá seguir disponiendo de las Fuerzas Armadas permanentemente en tareas de Seguridad Pública”, manifestó.

Adelantó que como parte de los resultados de esta reforma, a partir del ejercicio fiscal de 2023, el Ejecutivo Federal establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios, destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.

Se prevé que hasta un 25 por ciento de ese fondo se asigne a los estados para alcanzar mejores resultados en materia de seguridad pública, conforme a los indicadores que establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Adicional a estos recursos federales, los Poderes Ejecutivos y Legislativos deberán establecer un fondo anual de apoyo a las instituciones de seguridad pública de los municipios, y especialmente aquellos con menor población o mayor grado de marginación.

 

-0-

Arranca IOAM operativo “Bienvenido oaxaqueño y oaxaqueña migrante”, con motivo de la temporada de Todos Santos

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 31 de octubre de 2022. En el marco del inicio de la temporada de Todos Santos, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), puso en marcha el operativo “Bienvenido oaxaqueño y oaxaqueña migrante”, que se realizará del 31 de octubre al 4 de noviembre.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, señaló que por indicaciones del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, el IOAM instala un módulo de atención en la terminal de autobuses ADO, de la capital del estado, con el objetivo de asegurar que el ingreso, tránsito y salida de las y los migrantes oaxaqueños se efectúe con estricto respeto a los derechos humanos.

Señaló, con la apertura de estos espacios, el instituto a su cargo, ofrecerá recomendaciones, así como el acompañamiento u orientación en los múltiples trámites y servicios que brinda el IOAM de manera gratuita y en coordinación con autoridades municipales de las ocho regiones del estado.

Indicó que se prevé el arribo de poco más de 8 mil visitantes, por lo cual, en coordinación con autoridades de la CNDH en Oaxaca, así como de la Secretaría de Seguridad Pública y la gerencia de la terminal de autobuses de ADO, se logrará velar por la protección de quienes regresan a la entidad durante las distintas temporadas vacacionales.

Ruiz García, llamó a las y los connacionales que retornan de la Unión Americana, reforzar las medidas sanitarias, y mantener los protocolos sanitarios correspondientes a fin de cuidar su vida y las de sus familias.

Compartió los correos: ioam.juridico.2004@gmail.com o 951 1210328 para cualquier asesoría jurídica, así como el de ioam.traslados20@gmail.com para el servicio de traslado de restos mortuorios, o bien el número telefónico 951 3924025 para la atención que se solicite.

Todo un éxito el Minifesta Cultural del Día de Muertos en las Canteras

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 31 de octubre de 2022.- La Secretaría de Administración que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, llevó a cabo el Minifest Cultural del Día de Muertos Oaxaqueño, actividad que reunió a decenas de familias en el Bosque Ciudad de las Canteras para pasar un día lleno de actividades asociadas a una de las tradiciones más importantes del estado.

La jornada comenzó con un taller multidisciplinario impartido por Blanca Lozano, donde niñas y niños, acompañados por sus padres y madres, elaboraron un pequeño altar de Muertos con elementos reciclados. Con este ejercicio lúdico, las familias echaron a volar su imaginación, al tiempo que disfrutaban de un ambiente de sano esparcimiento y honraban la memoria de aquéllos que ya partieron.

Minutos después, el grupo de asistentes participó en un taller realizado por el autor y músico Emilio Lome, quien desplegó diferentes actividades de literatura infantil, música y juego, mismas que tenían como fin promover las tradiciones del Día de Muertos en Oaxaca.

En este encuentro, las y los participantes bailaron y cantaron temas relacionados con esta tradición y más tarde jugaron a la Lotería con imágenes sobre Oaxaca. Asimismo, Emilio Lome interpretó algunos temas que sirvieron para acompañar una pequeña comparsa que se realizó dentro del parque, en donde las familias demostraron su emoción por ser parte de esta gran tradición.

Al finalizar, las familias oaxaqueñas agradecieron que los parques de Oaxaca, bajo resguardo de la Secretaría de Administración, sean el escenario ideal para la implementación de estas actividades, que además de reforzar la unión familiar, sirven para darle continuidad a las tradiciones oaxaqueñas.

Reconoce la FILO a primera presidenta mujer de Tlahuitoltepec

Oaxaca. Por su trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas, así como por la defensa del territorio, los valores comunitarios y la libre determinación de los pueblos, la política y activista mixe-zapoteca, Sofía Robles, recibió el Reconocimiento FILO a la Trayectoria, en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO).

    Dicho reconocimiento se entrega cada año en esta fiesta de las letras, a personas que contribuyen con su vida y obra al mundo de las letras, el arte y el trabajo social. Para entregar este galardón estuvieron presentes Vania Reséndiz Cerna, directora general de la FILO; Víctor Leonel Juan Martínez; escritor, periodista e investigador; Engracia Pérez Castro, promotora cultural y escritora; Yásnaya Elena A. Gil, activista y escritora; y la homenajeada.

     Fue la directora de la FILO quien dio el mensaje de bienvenida y explicó las razones de este Reconocimiento a Robles, quien “ha impulsado caminos para las mujeres que salen de los roles a los que nos han delegado. Su lucha por los derechos reproductivos y el trabajo colectivo son solo algunos de los pasos firmes de su inmenso trabajo”. Reséndiz Cerna resaltó el logro de la reconocida cuando se convirtió en la primera presidenta municipal mujer de Tlahuitoltepec, comunidad donde radica.

“Sofía un referente obligado en el movimiento indígena, su palabra firme al tiempo que conciliadora, permite la reflexión para dar con solidez el siguiente paso, su defensa de la libre determinación la autonomía, del territorio, la lengua, la cultura la identidad, es guía inspiradora que ha marcado rumbos”, dijo en su turno Juan Martínez, quien recordó la labor de Robles en la fundación de diversas organizaciones como la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO).

Pérez Castro expuso en su participación que Robles “me ha enseñado a caminar, a preocuparme por otras mujeres de mi comunidad y de mi región, ella ha sido inspiración para las mujeres de la zona mixe. Sofía ha sido referente para nosotras como mujeres indígenas a nivel regional, estatal y nacional. A muchas mujeres aún nos da miedo llegar a la participación política en nuestras comunidades y ella lo ha hecho muy bien, y con mucha responsabilidad y humildad”.

“A diferencia del encandilamiento de algunos feminismos occidentales, con la idea de liderazgo y empoderamiento individual de las mujeres, lo que Sofía nos ha mostrado con palabras y acciones es que el bienestar comunal está estrechamente ligado, indisolublemente, a la idea del bienestar del buen vivir de las mujeres indígenas. La lucha de Sofía por la participación de las mujeres en las estructuras comunales, no va de la conquista de la idea de poder, sino de la posibilidad de armonizar de acuerdo con nuestras propias tradiciones de pensamiento”, declaró en su turno la activista mixe Yásnaya Elena. 

Zapoteca nacida en San Francisco Cajonos, Sofía Robles se integró a través de su pareja a la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, adoptando su lengua y costumbres. Es una política feminista y defensora de los derechos de las mujeres indígenas; de quien destaca su trabajo e interés en el tema de la participación política de las mujeres. 

Formó el Departamento de Género y Mujer de los Servicios del Pueblo Mixe, A.C., se integró a los trabajos de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México e impulsó la creación de la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO) como órgano autónomo de cohesión entre las mujeres pertenecientes a las etnias de diferentes partes del país para trabajar en favor de sus derechos. Primera presidenta municipal mujer de Santa María Tlahuitoltepec en 500 años.

El texto predictivo: una charla sobre literatura y futuro

Las impresiones de dos escritoras sobre la literatura y el futuro se escucharon en El texto predictivo: literatura y premonición, donde participaron la argentina Selva Almada y la mexicana Sara Uribe, con Guillermo Santos como moderador.

    Almada comentó que la literatura, a diferencia de otras artes, se ha mantenido casi igual a lo largo de su existencia. “Eso me da la esperanza de que seguirá existiendo”, dijo. Sobre el surgimiento de dispositivos que han hecho la competencia al libro impreso, dijo que esto podría derivar en una literatura más sintética, ya que las redes sociales y sus dinámicas exigen mayor brevedad.

    Otra cosa que agregó sobre la literatura y su carrera hacia el futuro, es que en Argentina, su país natal, ya están apareciendo libros de novela y poesía que usan el lenguaje incluyente con toda naturalidad. Además, mencionó nuevas dinámicas en la escritura, por ejemplo, recordó un ejercicio de escritura colectiva donde no es uno sino varios los autores. 

    Por su parte, Uribe explicó que a veces se tienen grandes expectativas del futuro, cuando en realidad puede que el mundo no cambie tanto en algunas décadas. Ejemplificó con Rosario Castellanos, de quien ha estado escribiendo recientemente y cuyos textos feministas denuncian los mismos problemas con los que se lucha hoy día.

    Sin embargo, aceptó que el impacto de las nuevas tecnologías sí puede incidir en la creación literaria. Sobre esto recordó que ya existe una inteligencia artificial que, al introducirle textos de un autor o autora, crea poemas reproduciendo ese estilo. Esto le parece interesante, así como la literatura realizada con fragmentos de otras personas, tal como su libro Antígona González, que trata sobre desapariciones forzadas y recoge voces de afectadas y afectados. Esto para ella es como una máquina del tiempo, que proyecta hacia el futuro lo dicho en el presente. 

    Con preguntas del público cerró esta conversación que formó parte de la 42 FILO, llevada a cabo del 21 al 30 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

-o-

    

Oaxaca, el estado con mayor ocupación laboral del país: INEGI

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de octubre de 2022.- El Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa genera las condiciones favorables para el crecimiento y desarrollo económico de Oaxaca; así lo demuestran los indicadores más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), que en su publicación mensual colocan al estado con la mayor ocupación laboral durante septiembre de este año.

El reporte señala que la tasa de ocupación para Oaxaca durante el noveno mes del presente año fue de 98.7%, la más alta en México, superando a Colima con 98.6 y Guerrero con 98.3%.

Según esta misma encuesta, en su reporte trimestral, el total de población ocupada en el estado asciende a un millón 880 mil 341 personas, en tanto el número de habitantes sin empleo se reduce solo al 1.4% de la población económicamente activa llegando a 27 mil 559 personas, lo que representa un aumento en comparación al mes anterior y respecto al año 2021.

Es importante destacar también que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Nueva Edición, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nuestra entidad es la novena entidad con mayor incremento de su población ocupada desde 2016.

La ENOE Nueva Edición 2022 destaca que del total de la población laboralmente activa se concreta en un 51% en actividades terciarias; es decir, en el sector comercio y servicios, el 30% en las actividades primarias y el 19% se encuentran trabajando en las actividades secundarias.

Por su parte, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, Oaxaca presentó un incremento en el registro de trabajadores asegurados de 3.5%, que se traducen en 7 mil 456 empleos formales más.

El instituto también señala que de agosto a septiembre del presente año, el estado continuó la tendencia positiva de crecimiento, al presentar una variación al alza de 0.9%.

Los indicadores dan cuenta de un crecimiento sostenido; es decir, no se trata de un golpe de suerte sino del resultado de un trabajo que el Gobierno que encabeza Alejandro Murat ha hecho desde muchos frentes: el combate a la pobreza, el desarrollo de infraestructura, la mejora de la conectividad, acciones que empoderan a nuestra población para poder vivir a la altura de las riquezas de nuestro estado.

Vuelven las clases de Artes Marciales a Ciudad de las Canteras para los niños oaxaqueños

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 28 de octubre de 2022.- El Taller de Artes Marciales está de regreso en el Parque Ciudad de las Canteras. El compromiso de la Secretaría de Administración, dirigida por Mariana Nassar Piñeyro, es enriquecer las actividades gratuitas que se ofrecen en los parques públicos a toda la ciudadanía.

Es por ello que, de lunes a viernes, de 17:00 a 19:00 horas, niñas y niños de cuatro años en adelante pueden participar en esta clase, en la que se enseñan los movimientos básicos del Kung Fu. Guiados por el instructor Adrián Santiago Cruz, el grupo participante aprende las técnicas de defensa personal, así como los valores humanos de esta disciplina en el Foso 1 de este espacio público.

“Además de enseñar las técnicas de defensa personal, reciben herramientas para mejorar su autoestima”, comentó el instructor al destacar que realizar actividad física también beneficia en su salud, sobre todo después de los estragos que pudo provocar la pandemia. Por eso, extendió una invitación a que se incorporen al grupo, “los esperamos con los brazos abiertos”, añadió.

La clase está dividida en dos módulos de una hora cada uno, donde cada participante mejora su resistencia, elasticidad, concentración y psicomotricidad. Este arte marcial, considerado como un deporte olímpico de alto rendimiento, también es vital para fortalecer valores como la humildad, constancia y respeto, fundamentales para la formación integral de los niños, niñas y adultos.

Con este tipo de actividades, la Secretaría de Administración promueve la activación física entre la población oaxaqueña en los diferentes parques y espacios públicos que tiene bajo su resguardo, iniciativa que busca mejorar el tejido social, en consecuencia, apoyar las políticas públicas establecidas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Inauguran 6° Encuentro de Promotores de Lectura @FILOaxaca

OAXACA. Con una ponencia de la ilustradora, escritora y cantante argentina Isol, fue inaugurado el 6° Encuentro de Promotores de Lectura en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). Dicho encuentro consta de diversas actividades encaminadas a fortalecer la actividad de quienes se dedican a acercar los libros y la literatura al público, sobre todo infantil y juvenil.

 Para inaugurar este encuentro estuvieron presentes Vania Reséndiz Cerna, directora general de la FILO; Cecilia Espinosa Bonilla, directora general de la Fundación SM México; y Nubia Macías Navarro, coordinadora de contenidos del Encuentro.

“Las jornadas que se llevarán a cabo estos días son como un árbol que crece, esparce sus semillas para que crezcan muchos más con raíces y ramas más fuertes”, dijo Reséndiz Cerna al dirigir su mensaje inaugural. Relató que este encuentro se hace cada año durante la FILO y ya ha sido replicado por otras ferias y festivales dada la importancia de las y los promotores de lectura.

. “Todas y todos podemos ser promotores de lectura, porque una mamá, un papá, una cuidadora, cuidador que lee a otros miembros de la familia ya está en la labor de fomento de la lectura. Una profesora o profesor que lee en voz alta a sus alumnas y alumnas son personas que cuidan a través de las palabras”, puntualizó.

Al dar detalles del contenido de este Encuentro, Espinosa Bonilla explicó a las y los promotores presentes que “armamos un programa con muchísimo cariño, tratamos de acercarles especialistas, autores, que les aporten a su quehacer, que siempre les den un granito para que lo que hacen lo hagan cada día mejor. Para ustedes trabajamos y por ustedes es que hacemos estos espacios”.

“Valoro muchísimo su trabajo porque siempre ahí está puesto su profesionalismo, su cariño su amor por lo libros, estoy convencida de que a través de la lectura podemos tener un mundo mejor”, dijo la representante de Fundación SM, con la cual se coordina la FILO para ofrecer esta serie de actividades.

“Pensamos un proyecto que entre por los ojos, los oídos y el corazón. Pensamos en cómo podemos llevar la pasión por la lectura y hacer que los chavitos se emocionen, contagiando ese amor que sentimos. Solo somos capaces de compartir el amor por los libros si a nosotros nos gustan”, Macías Navarro, una de las fundadoras de este encuentro y coordinadora de contenidos.

Luego del acto protocolario se ofreció una ponencia a cargo de Isol que, entre otros permios y reconocimientos, recibió una Mención en el I Concurso Ilustrado A la orilla del viento y la Manzana de Oro en la Bienal de Bratislava. En 2004, El globo fue seleccionado por el White Raven como álbum destacado. Isol también ganó el Premio Astrid Lindgren de la literatura infantil mundial por toda su obra.

El 6° Encuentro de Promotores de Lectura consta de siete actividades gratuitas que se desarrollarán el jueves 27 y viernes 28 de octubre en la 42 FILO, ubicada en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

Hablan artistas sobre antirracismo en el arte

Tres destacadas artistas y activistas antirracismo se reunieron en la mesa Para una práctica antirracista en el arte, ofrecida en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). Fueron Johan Mijaíl, poeta y performer; Jumko Ogata, escritora; y Luna Marán, artista visual quienes compartieron la forma en que hacen frente a la discriminación desde sus respectivas disciplinas.

 Con la lingüista Yásnaya Elena A. Gil, Ogata, quien es de ascendencia negra y asiática, explicó que las instituciones no han abierto espacios para que las personas racializadas hablen sobre sí mismas, en cambio, siempre ofrecen foros a académicos ajenos a las comunidades afrodescendientes que las han estudiado desde un punto de vista ajeno. Contó su experiencia al asumir la titularidad de un programa de radio, cuyo alcance y fondos usó para dar voz a personas negras, con bastante éxito.

 Apuntó también el importante papel de las redes sociales en el activismo, ya que sin tener alianza con los grandes medios de comunicación permite llegar a grandes cantidades de gente. Denunció que cuando se invita a personas negras o de otros grupos no hegemónicos a festivales y eventos, en ocasiones se hace por cumplir una cuota sin conocer a profundidad a las personas o sus trabajos. Por esto mismo, se les encasilla en ciertos temas, cosa que no pasa con la gente blanca.

 Por su parte Mijaíl, quien se identifica como negra y travesti, apuntó que las personas negras o de otras comunidades deben elegir bien con qué personas o instituciones trabajar o no, a fin de mantenerse firmes en sus convicciones y no reproducir la actitud racista con la que a veces se les llama a colaborar.

 Finalmente, Marán, originaria de Guelatao, Oaxaca, y quien se ha distinguido por poner la formación cinematográfica al alcance de las comunidades indígenas, enunció que ese es su campo de acción: el formativo. Explicó que mostrando a las personas a hacer su propio material audiovisual ayuda a hacer frente a todo el llegado de fuera y que contribuye a la modificación de las identidades locales.

 La cineasta zapoteca invitó a crear más espacios donde se promueva y se enseñe la autorrepresentación.

 Esta charla formó parte del ciclo Todos los futuros posibles, donde se tocan temas de actualidad como parte de la 42 FILO.