Exhibe ARCH exposición “A1922” para la galería virtual de la Casa de la Cultura Oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2022.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), abre este 11 de noviembre a las 19:00 horas, su décimo séptima exposición pictórica virtual titulada “A1922” del artista Pedro Pablo Ramírez Pérez Huerta, mejor conocido en el ámbito de las artes como ARCH.

“A1922”, es la primera exhibición individual que el creador artístico realiza en el estado de Oaxaca, ya que, a su corta edad y trayectoria en el mundo de las artes, su trabajo se ha dado a conocer en países como Estonia, Holanda y Estados Unidos de América.

Gabriela Hernández Jarquín, quien redactó el texto de presentación para la exhibición, destacó que en esta exposición “se logra observar las ganas de crear y el talento en la obra de Pedro Pablo, un artista nato disfrazado de arquitecto, de ahí el origen de ARCH”.

“Se tiene que ser necio para cumplir un sueño, es lo que está plasmado en esta colección de obras; la incomodidad te lleva a moverte del lugar que más amas para apreciar y regresar decidido a trabajar en lo tuyo, sus obras son mensajes ocultos de crítica social y sátira que se abrazan con amor y comprensión”, subrayó.

ARCH es un artista originario de los Valles Centrales de Oaxaca, inició sus primeros pasos en el mundo del arte en la Casa de la Cultura Oaxaqueña a los seis años de edad, en talleres como dibujo y pintura. Se tituló como Arquitecto egresado de la Universidad Regional del Sureste (URSE) y se dedicó a desarrollarse como arquitecto, hasta que comenzó la pandemia ocasionada por la Covid-19.

Fue ahí donde la carrera de Pedro Pablo como artista comenzó, ya que la pandemia ocasionó el recorte del personal en el despacho donde recién comenzaba a trabajar. Este suceso histórico marcó su forma de ver las cosas y empezó a expresarse mediante el street art.

Empezó interviniendo paredes en el Centro Histórico con fotomurales apelando a dicha situación que se vivía, esto con fin de comunicarse e interactuar con la ciudadanía. Su trabajo ha ido evolucionando con el paso del tiempo, ha experimentado técnicas como el paste up, stencil, estilo de stencil a mano y puntillismo en mural.

Por su parte, el director general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Jesús Emilio de Leo Blanco, destacó el talento de ARCH en cada una de sus obras y reconoció que su juventud y creatividad le permitirán abrir un nuevo camino en el ámbito de las artes.

Finalmente, reiteró su agradecimiento a las y los artistas que participaron en todas y cada una de las exposiciones pictóricas virtuales que se llevaron a cabo desde el mes de abril de 2020 y que surgieron como un acto de solidaridad con la comunidad artística que se vio afectada por el cierre de los recintos culturales por consecuencia de la pandemia.

La exposición “A1922” se podrá visitar ingresando al micrositio de la CCO: www.casadelaculturaoaxaca.com.

-0-

El INE no se toca: Javier Villacaña

Santa Rosa Panzacola, Oax.- Al considerar que uno de los baluartes de nuestra democracia está en riesgo por una iniciativa que pretende restarle economía, organización y autonomía al Instituto Nacional Electoral (INE), el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Javier Villacaña aplaudió la iniciativa ciudadana de marchar el próximo 13 de noviembre para defender al INE y por tanto a la democracia como la conocemos en México.

El líder estatal del PRI sostuvo que las instituciones que le dan identidad a México, fueron construidas por luchas que costaron mucho, incluso vidas humanas para lograrlas como nuestro INE que, si hacemos honor a la verdad, fue un logro de las izquierdas progresistas de México para garantizar la equidad, limpieza e imparcialidad de las elecciones en nuestro país, después de un presunto fraude electoral en 1988.

Resulta impensable, explicó Villacaña Jiménez, que quienes hoy ostentan el poder, quieran regresar a que sea el propio Gobierno el árbitro electoral que convoque, organice y califique las elecciones como cuando lo hacía la Secretaria de Gobernación, cuando ellos mismos son beneficiarios de la imparcialidad y transparencia del INE y de sus órganos locales.

Es un sin sentido también, dijo, que se pretenda someter a una elección a los consejeros electorales y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación, toda vez que son órganos técnicos de actividades muy específicas en materia legal electoral que no podrían hacer campaña política.

Hoy, sostuvo Villacaña Jiménez, tenemos un instituto electoral fortalecido por la autonomía, respaldado por la ciudadanía, con una gran credibilidad, aceptación y respeto porque ha garantizado la transición de manera pacífica y democrática y, los partidos políticos que hemos participado, acatamos sus resultados porque sabemos de su justa e imparcial labor.

Tocar al INE, es atentar contra nuestra democracia y en el PRI no estamos dispuestos, ni vamos a permitir que los ímpetus dictatoriales de quienes hoy ostentan el poder, se atrevan a aniquilar a nuestro Instituto que ha sido garante de nuestra vida política y democrática, además de nuestra convivencia social pacífica.

Por tanto, defender al INE, no solo es defender a una Institución que sirve y funciona, sino defender a México y sus futuras generaciones, porque no se trata de la próxima elección, sino de garantizar un México democrático a la siguiente generación, concluyó.

-o00o-

Informa IOAM aumento en la captación de remesas para Oaxaca

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 07 noviembre de 2022.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que, con base en la información oficial publicada por el Banco de México, Oaxaca recibió de enero a septiembre de este año, un total de 2 mil 142.2 millones de dólares (mdd), lo que representa un aumento de 412.3 mdd, con respecto a lo captado durante el 2021, cuando se tuvo registro de mil 729.9 mdd.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, señaló que el municipio con mayor recepción de divisas de enero a junio del 2022 fue Oaxaca de Juárez, seguido de Huajuapan de León, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Mixtepec, Pinotepa Nacional, Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Miahuatlán de Porfirio Díaz, respectivamente.

Puntualizó, que el estado ocupa el octavo lugar a nivel nacional, por debajo de Guerrero con 2 mil 186.50 mdd; Chiapas con 2 mil 211.90 mdd; la Ciudad de México con 2 mil 343.10 mdd; Estado de México con 2 mil 574.30 mdd; Guanajuato con 3 mil 732.70 mdd, Michoacán con 3 mil 904.50 mdd, y Jalisco con 4 mil 023.50 mdd.

Además, resaltó que, en 2021 Oaxaca recibió un total de 2 mil 405.2 mdd, 26.7% superior al reportado en el año 2020, cuando se tuvo registro de mil 897.6 mdd, respectivamente.

A nivel nacional, se obtuvo un total de 51mil 594 millones de dólares, monto superior al de 40 mil 605 millones de dólares reportado en 2020 y que significó una expansión anual de 27.1%.

Indicó que el estado con mayor ingreso en remesas en 2021 fue Jalisco con 5 mil 236.1 mdd, seguido de Michoacán con 4 mil 984.9 mdd, Guanajuato con 4 mil 308.8 mdd, Estado de México con 3 mil 146.0 mdd, Ciudad de México con 2 mil 943.4 mdd, Guerrero con 2 mil 621.6 mdd, y Oaxaca con 2 mil 405.2 mdd, lo que finalmente, representa que la entidad se ubicara en el séptimo lugar a nivel nacional.

Finalmente, recordó, el municipio con mayor ingreso en remesas en el periodo enero – diciembre del 2021, fue Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Mixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Putla de Guerrero.

-0-

Registra Oaxaca 41 casos de COVID-19 en una semana

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de noviembre de 2022.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que, durante el período comprendido del 30 de octubre al 5 de noviembre, la entidad registró un acumulado de 149 mil 865 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 41 se contabilizaron en estos últimos siete días.
Mientras que el global de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha es de 6 mil 346, pues en el período que se informa se notificaron dos decesos a causa de esta patología respiratoria.
Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 37 casos activos, el Istmo y Tuxtepec, cuatro casos cada uno y la Costa así como la Mixteca, un solo caso cada uno, respectivamente.
En este sentido, la dependencia recomendó mantener las medidas básicas de prevención, como lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de gel antibacterial y ventilación de espacios, con el propósito de reducir el riesgo de contagio.
De igual forma exhortó a la población acudir a vacunarse cuando corresponda y estar al pendiente de los puntos activos de vacunación del sector Salud.
 

Concluye IOAM sin incidentes operativo Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 05 de octubre de 2022. El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), concluyó el operativo “Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante”, con motivo de la temporada de “Todos Santos”.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, dijo que por indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el IOAM instaló estos módulos con el objetivo de asegurar que el ingreso, tránsito y salida de las y los migrantes oaxaqueños se realizara con estricto respeto a los derechos humanos.

Señaló, que el IOAM ofreció recomendaciones, así como el acompañamiento u orientación en los múltiples trámites y servicios que brinda el instituto a su cargo de manera gratuita a poco más de 8 mil 500 migrantes, por lo cual, en coordinación con autoridades municipales de las ocho regiones del estado se dio puntual atención a las y los connacionales.

Destacó, en este operativo, participaron autoridades de la CNDH en Oaxaca, así como de la Secretaría de Seguridad Pública y la gerencia de la terminal de autobuses de ADO.

Ruiz García, llamó a las y los migrantes que regresen de la Unión Americana, reforzar las medidas sanitarias y mantener los protocolos sanitarios correspondientes a fin de cuidar su vida y las de sus familias.

Finalmente, compartió los correos: ioam.juridico.2004@gmail.com o el teléfono 951 1210328 para cualquier asesoría jurídica, así como el de ioam.traslados20@gmail.com para el servicio de traslado de restos mortuorios, o bien el número telefónico 951 3924025 para la atención que se solicite.

Invita Nino Morales a celebrar la entrada de la Primavera Oaxaqueña

San Pedro Pochutla.- 04 de Noviembre 2022.- Al acompañar a su amigo, el gobernador electo de Oaxaca Salomón Jara Cruz en su gira de agradecimiento por la Costa del estado, el joven referente de morena Antonino Morales Toledo, invitó a los pueblos de esa región costeña, a participar de la gran fiesta por el inicio formal de la Transformación de Oaxaca, que iniciará este próximo 1 de diciembre con la toma de protesta del nuevo gobierno.

El joven blaseño, convocó a celebrar la llegada de la Primavera Oaxaqueña y, a mantenerse unidos entorno a la nueva administración para que los cimientos sean fuertes, firmes y comprometidos a construir juntos un mejor Oaxaca.

Nino Morales, aseguró que de la mano del gobernador electo Salomón Jara Cruz, y en alianza con el gobierno de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador, Oaxaca, ingresa formalmente a la historia de la transformación.

En ese sentido, el también integrante de la Comisión de Entrega- Recepción del nuevo gobierno, convocó a estrechar lazos, a mantenerse firmes y listos para la entrega de la Primavera Oaxaqueña.

“El pueblo de Oaxaca, vivirá una gran fiesta este próximo 1 de Diciembre. Es la gran oportunidad de construir juntos un mejor Oaxaca”, destacó, Nino Morales.

Oaxaca vive nuevamente sus magníficas e inigualables fiestas de “Día de Muertos”, entre música, colores y sabores que nos identifican

Oaxaca de Juárez, Oax., 01 de noviembre de 2022.- Enmarcado por la belleza del Santuario de la Virgen de la Soledad, y teniendo como escenario principal la Plaza de la Danza, se inauguró la exposición de Tapetes Monumentales, creados por las manos de maestras y maestros artesanos oaxaqueños.

“Estoy muy contenta de estar aquí, una vez más, recorriendo y admirando con mucho amor, cada una de estas grandes obras que plasman el sentir del Día de Muertos, desde las diferentes perspectivas de cada uno de los artistas y los colectivos que hoy se dan cita en este centro tan importante para turistas locales, nacionales y extranjeros”, señaló Ivette Morán de Murat.

El corte de listón fue encabezado por la esposa del gobernador, Ivette Morán de Murat, quien estuvo acompañada de Bernarda González, presidenta del DIF municipal de Oaxaca de Juárez, así como de Karla Villacaña Quevedo, titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA)

En el marco de esta celebración, las autoridades estatales y municipales, entregaron reconocimientos a las y los artesanos participantes, así como a concursantes en la categoría de disfraces, donde destacaron el “pan de la abuelita Irma”, “la carreta de la muerte”, “las catrinas” y la “mujer prehispánica”.

Finalmente, la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, recorrió el panteón municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, donde saludó a visitantes locales, así como de otros estados y países, que se dieron cita en este memorable panteón, para vivir un tradicional “Día de Muertos”.

Oaxaca, lugar donde las tradiciones nunca mueren.

La reforma sobre Guardia Nacional, garantiza un país más sólido: Gobernador Electo, Salomón Jara Cruz

Oaxaca, Oax. 31 de octubre.- La reforma constitucional en materia de Guardia Nacional representa un gran paso hacia un país más sólido, aseguró el Gobernador Electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Al asistir este lunes al foro “Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública”, encabezado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el próximo titular del Poder Ejecutivo, respaldó la iniciativa de seguridad impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Nuestro país ha dado un gran paso hacia un sistema democrático más sólido y más robusto. Con el gran acuerdo nacional, promovido por el Gobierno de la República, se garantizan mayores y mejores condiciones para fortalecer la seguridad de todos los mexicanos. La Cuarta Transformación avanza con paso firme”, sostuvo.

Jara Cruz, uno de los impulsores de la creación de la Guardia Nacional durante su ejercicio como senador de la República, aprobó con sus compañeros la reforma constitucional para la implementación de una nueva estrategia de seguridad pública en el país, publicada en el diario oficial de la federación el 26 de marzo de 2019.

“Incluimos un artículo transitorio para establecer un plazo para la presencia y participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, lo hicimos con la plena conciencia de la necesidad de dar pasos firmes y significativos hacia un fortalecimiento de los policías en los ámbitos nacional, estatal y municipal”, explicó ante centenares de personas.

Subrayó la labor del Congreso de Oaxaca, el primero del país en aprobar recientemente esta reforma a la Constitución Política, que establece la participación de las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad hasta 2028, con el propósito de recuperar la paz y estabilidad en México.

“No se trata de solo ampliar un plazo, sino de consolidar aún más las condiciones para asegurar la transición hacia policías civiles, más eficientes y más confiables, y mientras eso sucede, y en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implementación territorial, el Presidente de la República podrá seguir disponiendo de las Fuerzas Armadas permanentemente en tareas de Seguridad Pública”, manifestó.

Adelantó que como parte de los resultados de esta reforma, a partir del ejercicio fiscal de 2023, el Ejecutivo Federal establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios, destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.

Se prevé que hasta un 25 por ciento de ese fondo se asigne a los estados para alcanzar mejores resultados en materia de seguridad pública, conforme a los indicadores que establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Adicional a estos recursos federales, los Poderes Ejecutivos y Legislativos deberán establecer un fondo anual de apoyo a las instituciones de seguridad pública de los municipios, y especialmente aquellos con menor población o mayor grado de marginación.

 

-0-

Arranca IOAM operativo “Bienvenido oaxaqueño y oaxaqueña migrante”, con motivo de la temporada de Todos Santos

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 31 de octubre de 2022. En el marco del inicio de la temporada de Todos Santos, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), puso en marcha el operativo “Bienvenido oaxaqueño y oaxaqueña migrante”, que se realizará del 31 de octubre al 4 de noviembre.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, señaló que por indicaciones del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, el IOAM instala un módulo de atención en la terminal de autobuses ADO, de la capital del estado, con el objetivo de asegurar que el ingreso, tránsito y salida de las y los migrantes oaxaqueños se efectúe con estricto respeto a los derechos humanos.

Señaló, con la apertura de estos espacios, el instituto a su cargo, ofrecerá recomendaciones, así como el acompañamiento u orientación en los múltiples trámites y servicios que brinda el IOAM de manera gratuita y en coordinación con autoridades municipales de las ocho regiones del estado.

Indicó que se prevé el arribo de poco más de 8 mil visitantes, por lo cual, en coordinación con autoridades de la CNDH en Oaxaca, así como de la Secretaría de Seguridad Pública y la gerencia de la terminal de autobuses de ADO, se logrará velar por la protección de quienes regresan a la entidad durante las distintas temporadas vacacionales.

Ruiz García, llamó a las y los connacionales que retornan de la Unión Americana, reforzar las medidas sanitarias, y mantener los protocolos sanitarios correspondientes a fin de cuidar su vida y las de sus familias.

Compartió los correos: ioam.juridico.2004@gmail.com o 951 1210328 para cualquier asesoría jurídica, así como el de ioam.traslados20@gmail.com para el servicio de traslado de restos mortuorios, o bien el número telefónico 951 3924025 para la atención que se solicite.

Todo un éxito el Minifesta Cultural del Día de Muertos en las Canteras

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 31 de octubre de 2022.- La Secretaría de Administración que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, llevó a cabo el Minifest Cultural del Día de Muertos Oaxaqueño, actividad que reunió a decenas de familias en el Bosque Ciudad de las Canteras para pasar un día lleno de actividades asociadas a una de las tradiciones más importantes del estado.

La jornada comenzó con un taller multidisciplinario impartido por Blanca Lozano, donde niñas y niños, acompañados por sus padres y madres, elaboraron un pequeño altar de Muertos con elementos reciclados. Con este ejercicio lúdico, las familias echaron a volar su imaginación, al tiempo que disfrutaban de un ambiente de sano esparcimiento y honraban la memoria de aquéllos que ya partieron.

Minutos después, el grupo de asistentes participó en un taller realizado por el autor y músico Emilio Lome, quien desplegó diferentes actividades de literatura infantil, música y juego, mismas que tenían como fin promover las tradiciones del Día de Muertos en Oaxaca.

En este encuentro, las y los participantes bailaron y cantaron temas relacionados con esta tradición y más tarde jugaron a la Lotería con imágenes sobre Oaxaca. Asimismo, Emilio Lome interpretó algunos temas que sirvieron para acompañar una pequeña comparsa que se realizó dentro del parque, en donde las familias demostraron su emoción por ser parte de esta gran tradición.

Al finalizar, las familias oaxaqueñas agradecieron que los parques de Oaxaca, bajo resguardo de la Secretaría de Administración, sean el escenario ideal para la implementación de estas actividades, que además de reforzar la unión familiar, sirven para darle continuidad a las tradiciones oaxaqueñas.

Reconoce la FILO a primera presidenta mujer de Tlahuitoltepec

Oaxaca. Por su trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas, así como por la defensa del territorio, los valores comunitarios y la libre determinación de los pueblos, la política y activista mixe-zapoteca, Sofía Robles, recibió el Reconocimiento FILO a la Trayectoria, en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO).

    Dicho reconocimiento se entrega cada año en esta fiesta de las letras, a personas que contribuyen con su vida y obra al mundo de las letras, el arte y el trabajo social. Para entregar este galardón estuvieron presentes Vania Reséndiz Cerna, directora general de la FILO; Víctor Leonel Juan Martínez; escritor, periodista e investigador; Engracia Pérez Castro, promotora cultural y escritora; Yásnaya Elena A. Gil, activista y escritora; y la homenajeada.

     Fue la directora de la FILO quien dio el mensaje de bienvenida y explicó las razones de este Reconocimiento a Robles, quien “ha impulsado caminos para las mujeres que salen de los roles a los que nos han delegado. Su lucha por los derechos reproductivos y el trabajo colectivo son solo algunos de los pasos firmes de su inmenso trabajo”. Reséndiz Cerna resaltó el logro de la reconocida cuando se convirtió en la primera presidenta municipal mujer de Tlahuitoltepec, comunidad donde radica.

“Sofía un referente obligado en el movimiento indígena, su palabra firme al tiempo que conciliadora, permite la reflexión para dar con solidez el siguiente paso, su defensa de la libre determinación la autonomía, del territorio, la lengua, la cultura la identidad, es guía inspiradora que ha marcado rumbos”, dijo en su turno Juan Martínez, quien recordó la labor de Robles en la fundación de diversas organizaciones como la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO).

Pérez Castro expuso en su participación que Robles “me ha enseñado a caminar, a preocuparme por otras mujeres de mi comunidad y de mi región, ella ha sido inspiración para las mujeres de la zona mixe. Sofía ha sido referente para nosotras como mujeres indígenas a nivel regional, estatal y nacional. A muchas mujeres aún nos da miedo llegar a la participación política en nuestras comunidades y ella lo ha hecho muy bien, y con mucha responsabilidad y humildad”.

“A diferencia del encandilamiento de algunos feminismos occidentales, con la idea de liderazgo y empoderamiento individual de las mujeres, lo que Sofía nos ha mostrado con palabras y acciones es que el bienestar comunal está estrechamente ligado, indisolublemente, a la idea del bienestar del buen vivir de las mujeres indígenas. La lucha de Sofía por la participación de las mujeres en las estructuras comunales, no va de la conquista de la idea de poder, sino de la posibilidad de armonizar de acuerdo con nuestras propias tradiciones de pensamiento”, declaró en su turno la activista mixe Yásnaya Elena. 

Zapoteca nacida en San Francisco Cajonos, Sofía Robles se integró a través de su pareja a la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, adoptando su lengua y costumbres. Es una política feminista y defensora de los derechos de las mujeres indígenas; de quien destaca su trabajo e interés en el tema de la participación política de las mujeres. 

Formó el Departamento de Género y Mujer de los Servicios del Pueblo Mixe, A.C., se integró a los trabajos de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México e impulsó la creación de la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO) como órgano autónomo de cohesión entre las mujeres pertenecientes a las etnias de diferentes partes del país para trabajar en favor de sus derechos. Primera presidenta municipal mujer de Santa María Tlahuitoltepec en 500 años.

El texto predictivo: una charla sobre literatura y futuro

Las impresiones de dos escritoras sobre la literatura y el futuro se escucharon en El texto predictivo: literatura y premonición, donde participaron la argentina Selva Almada y la mexicana Sara Uribe, con Guillermo Santos como moderador.

    Almada comentó que la literatura, a diferencia de otras artes, se ha mantenido casi igual a lo largo de su existencia. “Eso me da la esperanza de que seguirá existiendo”, dijo. Sobre el surgimiento de dispositivos que han hecho la competencia al libro impreso, dijo que esto podría derivar en una literatura más sintética, ya que las redes sociales y sus dinámicas exigen mayor brevedad.

    Otra cosa que agregó sobre la literatura y su carrera hacia el futuro, es que en Argentina, su país natal, ya están apareciendo libros de novela y poesía que usan el lenguaje incluyente con toda naturalidad. Además, mencionó nuevas dinámicas en la escritura, por ejemplo, recordó un ejercicio de escritura colectiva donde no es uno sino varios los autores. 

    Por su parte, Uribe explicó que a veces se tienen grandes expectativas del futuro, cuando en realidad puede que el mundo no cambie tanto en algunas décadas. Ejemplificó con Rosario Castellanos, de quien ha estado escribiendo recientemente y cuyos textos feministas denuncian los mismos problemas con los que se lucha hoy día.

    Sin embargo, aceptó que el impacto de las nuevas tecnologías sí puede incidir en la creación literaria. Sobre esto recordó que ya existe una inteligencia artificial que, al introducirle textos de un autor o autora, crea poemas reproduciendo ese estilo. Esto le parece interesante, así como la literatura realizada con fragmentos de otras personas, tal como su libro Antígona González, que trata sobre desapariciones forzadas y recoge voces de afectadas y afectados. Esto para ella es como una máquina del tiempo, que proyecta hacia el futuro lo dicho en el presente. 

    Con preguntas del público cerró esta conversación que formó parte de la 42 FILO, llevada a cabo del 21 al 30 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

-o-

    

Oaxaca, el estado con mayor ocupación laboral del país: INEGI

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de octubre de 2022.- El Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa genera las condiciones favorables para el crecimiento y desarrollo económico de Oaxaca; así lo demuestran los indicadores más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), que en su publicación mensual colocan al estado con la mayor ocupación laboral durante septiembre de este año.

El reporte señala que la tasa de ocupación para Oaxaca durante el noveno mes del presente año fue de 98.7%, la más alta en México, superando a Colima con 98.6 y Guerrero con 98.3%.

Según esta misma encuesta, en su reporte trimestral, el total de población ocupada en el estado asciende a un millón 880 mil 341 personas, en tanto el número de habitantes sin empleo se reduce solo al 1.4% de la población económicamente activa llegando a 27 mil 559 personas, lo que representa un aumento en comparación al mes anterior y respecto al año 2021.

Es importante destacar también que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Nueva Edición, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nuestra entidad es la novena entidad con mayor incremento de su población ocupada desde 2016.

La ENOE Nueva Edición 2022 destaca que del total de la población laboralmente activa se concreta en un 51% en actividades terciarias; es decir, en el sector comercio y servicios, el 30% en las actividades primarias y el 19% se encuentran trabajando en las actividades secundarias.

Por su parte, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, Oaxaca presentó un incremento en el registro de trabajadores asegurados de 3.5%, que se traducen en 7 mil 456 empleos formales más.

El instituto también señala que de agosto a septiembre del presente año, el estado continuó la tendencia positiva de crecimiento, al presentar una variación al alza de 0.9%.

Los indicadores dan cuenta de un crecimiento sostenido; es decir, no se trata de un golpe de suerte sino del resultado de un trabajo que el Gobierno que encabeza Alejandro Murat ha hecho desde muchos frentes: el combate a la pobreza, el desarrollo de infraestructura, la mejora de la conectividad, acciones que empoderan a nuestra población para poder vivir a la altura de las riquezas de nuestro estado.

Vuelven las clases de Artes Marciales a Ciudad de las Canteras para los niños oaxaqueños

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 28 de octubre de 2022.- El Taller de Artes Marciales está de regreso en el Parque Ciudad de las Canteras. El compromiso de la Secretaría de Administración, dirigida por Mariana Nassar Piñeyro, es enriquecer las actividades gratuitas que se ofrecen en los parques públicos a toda la ciudadanía.

Es por ello que, de lunes a viernes, de 17:00 a 19:00 horas, niñas y niños de cuatro años en adelante pueden participar en esta clase, en la que se enseñan los movimientos básicos del Kung Fu. Guiados por el instructor Adrián Santiago Cruz, el grupo participante aprende las técnicas de defensa personal, así como los valores humanos de esta disciplina en el Foso 1 de este espacio público.

“Además de enseñar las técnicas de defensa personal, reciben herramientas para mejorar su autoestima”, comentó el instructor al destacar que realizar actividad física también beneficia en su salud, sobre todo después de los estragos que pudo provocar la pandemia. Por eso, extendió una invitación a que se incorporen al grupo, “los esperamos con los brazos abiertos”, añadió.

La clase está dividida en dos módulos de una hora cada uno, donde cada participante mejora su resistencia, elasticidad, concentración y psicomotricidad. Este arte marcial, considerado como un deporte olímpico de alto rendimiento, también es vital para fortalecer valores como la humildad, constancia y respeto, fundamentales para la formación integral de los niños, niñas y adultos.

Con este tipo de actividades, la Secretaría de Administración promueve la activación física entre la población oaxaqueña en los diferentes parques y espacios públicos que tiene bajo su resguardo, iniciativa que busca mejorar el tejido social, en consecuencia, apoyar las políticas públicas establecidas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Inauguran 6° Encuentro de Promotores de Lectura @FILOaxaca

OAXACA. Con una ponencia de la ilustradora, escritora y cantante argentina Isol, fue inaugurado el 6° Encuentro de Promotores de Lectura en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). Dicho encuentro consta de diversas actividades encaminadas a fortalecer la actividad de quienes se dedican a acercar los libros y la literatura al público, sobre todo infantil y juvenil.

 Para inaugurar este encuentro estuvieron presentes Vania Reséndiz Cerna, directora general de la FILO; Cecilia Espinosa Bonilla, directora general de la Fundación SM México; y Nubia Macías Navarro, coordinadora de contenidos del Encuentro.

“Las jornadas que se llevarán a cabo estos días son como un árbol que crece, esparce sus semillas para que crezcan muchos más con raíces y ramas más fuertes”, dijo Reséndiz Cerna al dirigir su mensaje inaugural. Relató que este encuentro se hace cada año durante la FILO y ya ha sido replicado por otras ferias y festivales dada la importancia de las y los promotores de lectura.

. “Todas y todos podemos ser promotores de lectura, porque una mamá, un papá, una cuidadora, cuidador que lee a otros miembros de la familia ya está en la labor de fomento de la lectura. Una profesora o profesor que lee en voz alta a sus alumnas y alumnas son personas que cuidan a través de las palabras”, puntualizó.

Al dar detalles del contenido de este Encuentro, Espinosa Bonilla explicó a las y los promotores presentes que “armamos un programa con muchísimo cariño, tratamos de acercarles especialistas, autores, que les aporten a su quehacer, que siempre les den un granito para que lo que hacen lo hagan cada día mejor. Para ustedes trabajamos y por ustedes es que hacemos estos espacios”.

“Valoro muchísimo su trabajo porque siempre ahí está puesto su profesionalismo, su cariño su amor por lo libros, estoy convencida de que a través de la lectura podemos tener un mundo mejor”, dijo la representante de Fundación SM, con la cual se coordina la FILO para ofrecer esta serie de actividades.

“Pensamos un proyecto que entre por los ojos, los oídos y el corazón. Pensamos en cómo podemos llevar la pasión por la lectura y hacer que los chavitos se emocionen, contagiando ese amor que sentimos. Solo somos capaces de compartir el amor por los libros si a nosotros nos gustan”, Macías Navarro, una de las fundadoras de este encuentro y coordinadora de contenidos.

Luego del acto protocolario se ofreció una ponencia a cargo de Isol que, entre otros permios y reconocimientos, recibió una Mención en el I Concurso Ilustrado A la orilla del viento y la Manzana de Oro en la Bienal de Bratislava. En 2004, El globo fue seleccionado por el White Raven como álbum destacado. Isol también ganó el Premio Astrid Lindgren de la literatura infantil mundial por toda su obra.

El 6° Encuentro de Promotores de Lectura consta de siete actividades gratuitas que se desarrollarán el jueves 27 y viernes 28 de octubre en la 42 FILO, ubicada en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

Hablan artistas sobre antirracismo en el arte

Tres destacadas artistas y activistas antirracismo se reunieron en la mesa Para una práctica antirracista en el arte, ofrecida en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). Fueron Johan Mijaíl, poeta y performer; Jumko Ogata, escritora; y Luna Marán, artista visual quienes compartieron la forma en que hacen frente a la discriminación desde sus respectivas disciplinas.

 Con la lingüista Yásnaya Elena A. Gil, Ogata, quien es de ascendencia negra y asiática, explicó que las instituciones no han abierto espacios para que las personas racializadas hablen sobre sí mismas, en cambio, siempre ofrecen foros a académicos ajenos a las comunidades afrodescendientes que las han estudiado desde un punto de vista ajeno. Contó su experiencia al asumir la titularidad de un programa de radio, cuyo alcance y fondos usó para dar voz a personas negras, con bastante éxito.

 Apuntó también el importante papel de las redes sociales en el activismo, ya que sin tener alianza con los grandes medios de comunicación permite llegar a grandes cantidades de gente. Denunció que cuando se invita a personas negras o de otros grupos no hegemónicos a festivales y eventos, en ocasiones se hace por cumplir una cuota sin conocer a profundidad a las personas o sus trabajos. Por esto mismo, se les encasilla en ciertos temas, cosa que no pasa con la gente blanca.

 Por su parte Mijaíl, quien se identifica como negra y travesti, apuntó que las personas negras o de otras comunidades deben elegir bien con qué personas o instituciones trabajar o no, a fin de mantenerse firmes en sus convicciones y no reproducir la actitud racista con la que a veces se les llama a colaborar.

 Finalmente, Marán, originaria de Guelatao, Oaxaca, y quien se ha distinguido por poner la formación cinematográfica al alcance de las comunidades indígenas, enunció que ese es su campo de acción: el formativo. Explicó que mostrando a las personas a hacer su propio material audiovisual ayuda a hacer frente a todo el llegado de fuera y que contribuye a la modificación de las identidades locales.

 La cineasta zapoteca invitó a crear más espacios donde se promueva y se enseñe la autorrepresentación.

 Esta charla formó parte del ciclo Todos los futuros posibles, donde se tocan temas de actualidad como parte de la 42 FILO.

Se espera en Oaxaca derrama económica de 293 millones de pesos por celebración de Día de Muertos

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de octubre del 2022.- La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) dio a conocer que, durante las celebraciones del Día de Muertos en Oaxaca, se estima una derrama económica de 293 millones de pesos en los tres principales destinos del estado.

De acuerdo con las cifras de la Sectur Oaxaca, se prevé que la ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, reciban a 84 mil 883 turistas nacionales y extranjeros en el periodo del 29 de octubre al 1 de noviembre.

Respecto a las cifras obtenidas en la temporada del Día de Muertos 2021, se calcula que este 2022 se capten 73 millones de pesos más; así como la llegada de 19 mil 517 visitantes más, en los tres destinos.

En la ciudad de Oaxaca se espera una ocupación hotelera del 82%, una afluencia de 50 mil 238 turistas del país y del extranjero; lo que generará una derrama económica de 126 millones de pesos, 29 millones de pesos más que los obtenidos el año pasado.

Las estimaciones indican que 20 mil 798 turistas nacionales e internacionales llegarán a disfrutar de las Bahías de Huatulco, donde se calcula que la ocupación hotelera sea del 65%, y una derrama de 129 millones de pesos; lo que significa un incremento 34 millones de pesos más respecto al 2021.

Para Puerto Escondido se estima que la derrama económica alcance los 38 millones de pesos, 11 millones de pesos más que el año anterior; la llegada de 13 mil 848 visitantes; así como una ocupación hotelera del 51%.

“Oaxaca lo tiene todo” y la Sectur Oaxaca invita a descubrirlo en esta tradición que es reconocida en el país y el mundo; que se mantiene viva en las ocho regiones y cada uno de sus municipios.

Presentan IEEPCOaxaca y ONU Mujeres modelo para la atención de casos de violencia política contra las mujeres

OAXACA. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), presentaron el “Modelo para el registro, seguimiento y monitoreo de casos de violencia política contra las mujeres en razón de género” como parte de las acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres en Oaxaca.

“Se trata de un modelo, pionero a nivel nacional, que da seguimiento a los casos de violencia política, centrándose en las víctimas, quienes mediante testimonios aportan distintos elementos que brinden a las instituciones un panorama serio, además, a partir de variables importantes lograr una más eficiente respuesta a estos casos”, indicó la consejera y presidenta de la comisión de Quejas, Carmelita Sibaja Ochoa.

En este sentido, indicó que este proyecto forma parte de los trabajos con ONU Mujeres, en el marco del convenio de colaboración firmado en 2019, a fin de impulsar diversos proyectos que buscan poner fin a las violencias en contra de las mujeres e impulsan su participación política en la entidad oaxaqueña.

Por su parte, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, celebró el compromiso del IEEPCO para transformar la realidad de las mujeres en términos sustantivos y de este modo contribuir con el fortalecimiento de la democracia, así como a la buena gobernanza en la entidad.

“Aunque a día de hoy hay más mujeres participando en el ámbito político, aún enfrentan resistencias para el pleno ejercicio de sus derechos, por lo que resultan indispensables las acciones en conjunto para consolidar su acceso a una vida libre de violencia”, apuntó Sanz Luque.

En su intervención, la consejera electoral e integrante de la Comisión de Quejas del IEEPCO, Nayma Enríquez Estrada, aseguró que el modelo de reciente creación sentará un precedente a nivel nacional en la creación de estadísticas, que pueden convertirse en políticas públicas con perspectiva de género en favor de las mujeres.

“Es la primera experiencia a nivel local que podrá replicarse en los demás órganos electorales del país y otras instancias involucradas en la erradicación de la violencia. Es un avance sumamente relevante para resarcir la deuda histórica con las mujeres”, apuntó.

Respecto al modelo, la consultora especializada en género, Lucía Sánchez Nuevo explicó que este surgió de la necesidad de contar con datos estadísticos, individuales y colectivos, centrados en las víctimas como sujetas de derechos, los cuales pueden ser recabados por diversas instancias a partir de este primer ejercicio.

Por su parte, la también consultora, Constanza Silva Carrasco, explicó que el modelo consta de 73 variables y cinco bloques que desglosan: el perfil de la parte quejosa o denunciante, el perfil de la persona denunciada, los datos del caso de violencia política contra las mujeres en razón de género, los datos relacionados con el procedimiento del órgano electoral- administrativo y -por último- los datos de la cadena impugnativa.

En tanto, la consultora Georgina Martínez de la Rosa mencionó que “el modelo es una herramienta que no va a reconocer el silencio, al contrario busca la rememoración de la narración y la mayor información para un acceso de justicia efectiva a las mujeres”.

Durante el evento de presentación estuvieron presentes la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales, Jessica Jazibe Hernández García y Zaira Alhelí Hipólito López; el consejero electoral, Alejandro Carrasco Sampedro; representantes de partidos políticos ante el Consejo General, así como personal del órgano electoral local.

Además, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco; la titular de la Secretaría de las Mujeres en Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares; la fiscal especializada en Delitos Electorales, Esther Araceli Pinelo López, así como la Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Oaxaca, la Diputada Mariana Benítez Tiburcio. 

Celebra AGEOaxaca cinco años de fundación con concierto de gala

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 26 de octubre de 2022.- Con un Concierto de Gala, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, celebró el quinto aniversario de su fundación, promoviendo el arte y la cultura mediante la música del Coro de la Ciudad de Oaxaca.
Durante su intervención, el director general del AGEO, Jorge Álvarez Fuentes, dirigió unas palabras al público para agradecer su presencia en esta celebración tan especial y recalcó la importancia que tiene esta institución, en la que el pueblo oaxaqueño puede conocer la historia y cultura del estado y del país.
“Esta actividad para nosotros, es una manera de dejar constancia del compromiso que tiene el Archivo de servir a las y los oaxaqueños, y consolidarse como uno de los Archivos más importantes del país”, externó.
Asimismo, agradeció la presencia del Coro de la Ciudad de Oaxaca, fundado bajo el auspicio del Honorable Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, que durante más de 30 años ha engalanado eventos de gran importancia en el estado, el país y en el mundo.
A lo largo del evento, el público pudo escuchar temas populares como “Llorona”, “La Bikina”, “Cielito lindo” y “Amor eterno”. El Coro también interpretó canciones internacionales como “Tango Uno”, “Ojos españoles” y “Noches de Moscú”. Para finalizar, las y los asistentes se pusieron de pie para escuchar “Dios nunca muere”, pieza del maestro Macedonio Alcalá.
El Archivo General del Estado de Oaxaca alberga miles de documentos tanto de la historia nacional como de la entidad. En estos cinco años de operación en Ciudad de las Canteras ha brindado servicios de consulta de documentos históricos, entre otras acciones relevantes como visitas guiadas, actividades culturales, exhibiciones, recorridos y más, todo con el objetivo de promover el acceso a la información pública a la ciudadanía y la comunidad investigadora. Además, ha sido reconocido por la UNESCO y ganó en 2019 el Premio de Arquitectura Española Internacional.

Presentan novela sobre la guerra México – Estados Unidos en la @FILOaxaca

OAXACA. La escritora mexicoamericana Reina Grande presentó su más reciente libro, Corrido de amor y gloria, en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). Con la oaxaqueña Clarisa Toledo como presentadora, la nativa de Iguala, Guerrero, comenzó explicando que los temas que guían su escritura son la migración, la separación de familias y el trauma generado por las diferencias de lenguajes, esto, debido a su historia personal.

 Grande nació en Iguala, Guerrero, y a los dos años de nacida, su padre migró hacia Estados Unidos. Cuando tenía cuatro años, su madre partió a reunirse con su padre, quedando la autora y sus hermanos en espera de que volvieran por ellos. Fue hasta que tenía nueve años que mandaron por ellos para reunirse en el país del norte. Esta reintegración familiar, según Grande, no fue fácil, por el tiempo que pasaron separados.

 “Durante ese tiempo mis hermanos y yo vivimos con miedo, miedo de ser olvidados por nuestros padres, de que nunca regresaran o de ser reemplazados, porque en Estados Unidos mi madre tuvo otro bebé”. Contó también el trauma de llegar a otro país sin hablar el idioma dominante de ahí, “sentí que no tenía voz, que no existía, ahí te hacen sentir avergonzado de tu lengua, te dicen que no perteneces y que no vas a triunfar”.

 Estas experiencias inspiran las letras de Grande que, en Corrido de amor y gloria, aborda la guerra entre Estados Unidos y México en que el país perdió más de la mitad de su territorio, un suceso que explicó, es sumamente recordado en nuestra historia como algo traumático, pero que en el vecino del norte no es un hecho tan relevante y es meramente anecdótico. Para escribirlo, la autora leyó más de 100 libros de historia y tardó siete años en concluir la novela.

 La historia narra como Ximena Salomé, una talentosa curandera mexicana, queda viuda a manos de los Texas Rangers. Prometiendo honrar la memoria de su esposo y defender a su país, Ximena usa sus habilidades curativas como enfermera del ejército mexicano en el frente de la devastadora guerra.

Mientras tanto, John Riley, un inmigrante irlandés en el ejército yanqui, está asqueado por la guerra injusta y las atrocidades indescriptibles contra sus compatriotas por parte de oficiales estadounidenses. Cruza a nado el Río Grande y se une al ejército mexicano, forma el Batallón de San Patricio, una banda de soldados irlandeses dispuestos a luchar a muerte por la libertad de México.

Cuando Ximena y John se encuentran, surge entre ellos una peligrosa atracción. Arrastrados por fuerzas con el poder de cambiar la historia, luchan no solo por el destino de una nación sino también por su futuro juntos.

 Esta novela que combina historia con ficción, dijo la autora, le ayudó a entender la creación de la frontera México-Estados Unidos, aquella que de niña cruzó en busca de una mejor vida, a pesar de que el territorio al que llegó, fue originalmente de su país natal.

 Esta fue una de las actividades gratuitas que se ofrecen en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), la cual continúa hasta el 30 de octubre.

Presenta Jorge Comensal su nueva novela

Luego de los elogios recibidos por su novela Las mutaciones, el joven escritor mexicano Jorge Comensal presentó su más reciente libro Este vacío que hierve, en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). Con el autor oaxaqueño Antonio Vásquez como presentador, se habló sobre este libro que recoge algunos de los temas que más apasionan a Comensal.

El libro trata sobre Karina, de veinticinco años, quien es física y trabaja en una teoría cuántica de la gravedad. La noche del 15 de septiembre de 2030 encuentra a su abuela inconsciente en el piso de su departamento y ebria. Al volver en sí, Rebeca confunde a su nieta con un fantasma del pasado y le revela, un secreto perturbador sobre la muerte de sus padres, ocurrida dieciocho años atrás.

La indiscreción de Rebeca parece relacionada con el reciente incendio del Bosque de Chapultepec; donde las llamas arrasaron el Panteón Dolores, donde están enterrados los padres de Karina, y ocasionaron la muerte de casi todos los animales del zoológico, lo que detona un movimiento animalista inusitado en la ciudad.

Con la ayuda de Silverio, un astuto y temerario vigilante del panteón, Karina se asomará a la verdad oculta bajo la tierra. En Este vacío que hierve el tiempo avanza y retrocede, se expande y se contrae, para tejer un relato de suspenso fractal. Un misterio recalcitrante constituye el centro de gravedad en torno al cual orbitan temas fundamentales de nuestra realidad como la crisis ambiental y los conflictos familiares.

Comensal explicó que esta es una de sus obras más personales por recoger varios de los temas que le apasionan, como el medio ambiente y su deterioro. Asimismo, relató que la idea surgió mientras, con su padre, acudió al cementerio a buscar tumbas de sus parientes, visita durante la cual vio numerosas sepulturas cavadas pero llenas de hojarasca que le hicieron pensar en la posibilidad de un incendio.

También explicó que para crear la novela, hizo varias visitas al cementerio, en muchas de las cuales habló con los trabajadores. Algunos de ellos, con muchas décadas en ese empleo, le relataron el ecosistema hoy desaparecido que existía en ese lugar: ranas, lagartijas, tlacuaches y cacomixtles hoy desaparecidos como muchas otras especies en otros contextos.

Este vacío que hierve es uno de los libros que conforman la amplia oferta editorial que se puede encontrar en los más de 60 stands que conforman la 42 FILO, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) hasta el 30 de octubre.

Del libro a HBO: una charla sobre adaptación audiovisual @FIlOaxaca

Para hablar del proceso a través del cual una obra literaria es adaptada para cine y televisión, la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) ofreció la mesa Todo lo que pueden las historias: caminos de adaptación audiovisual, donde participaron Marcelo Tamburri, vicepresidente de Desarrollo de Contenido Guionado para HBO Max; y Yolanda Segura, líder de proyectos de desarrollo de Contenido Guionado para HBO Max y escritora. Como moderador, participó el escritor oaxaqueño Antonio Vásquez.

    Tamburri explicó en la empresa donde labora, para que una obra literaria sea adaptada a audiovisual se toma en cuenta que sean historias con posibilidad de tener una audiencia masiva, “que tenga varios puntos de entrada”, es decir, que públicos muy diversos puedan identificarse con al menos un aspecto de la trama. Agregó que no cualquier libro puede ser adaptado puesto que en ocasiones, literatura, cine y televisión difieren en cuanto características en narración, principalmente.

    El colaborador de HBO apuntó que llevar una obra literaria a la pantalla es un gran compromiso. “Cuando lees un libro puedes imaginar la historia, cuando va a televisión y cine recibes una historia ya digerida, con personajes y escenarios distintos a los que imaginaste. Por eso tratamos de ser lo más fieles posibles”. Admitió que en ocasiones es difícil hacer una adaptación, y tiene que recurrir a crear un nuevo personaje o situación para que sirva de apoyo en el proceso de traslado.

    Tamburri dijo que una de las razones más poderosas para adaptar un libro a las pantallas es que una buena historia en papel lleva varios años de desarrollo de la trama y personajes, por lo cual es muy conveniente a las y los guionistas tomar esas historias ya trabajadas. Al mismo tiempo aceptó que la literatura tiene más posibilidades, pues una serie o película tiene ciertas limitantes que la palabra escrita y la imaginación no.

    Por su parte, Segura agregó que en las últimas décadas la literatura se ha encaminado hacia la ruptura e hibridación de los géneros, lo cual al trasladarse a lo audiovisual perdería su esencia. Ejemplificó esto mencionando que actualmente muchos libros proponen finales abiertos, algo que en una serie provocaría el desconcierto o enojo de sus seguidores. Dijo también que la posibilidad de llegar a las masas es algo que por sí sola la literatura rara vez tiene, y en eso es de gran ayuda la producción audiovisual.

    Explicó que hace algunas décadas el tiempo que tardaban los productos audiovisuales en llamar la atención del espectador podía ser mayor. Actualmente y con la existencia de las redes sociales, que han acostumbrado al público a productos más inmediatos, las series y películas deben “atrapar” a l público a los pocos minutos de iniciar o podrían cambiar de canal o página. En cambio la literatura aún tiene la libertad de “tardar” más en pasar a la acción.

    Una sesión de preguntas y respuestas donde salieron a relucir los nombres de algunas series y películas de moda cerró esta presentación que formó parte de las actividades de la 42 FILO, todas gratuitas.

Claudia Ulloa Donosa presenta nuevo libro en la FILO

Luego del buen recibimiento de su libro de cuentos Pajarito, la escritora peruana Claudia Ulloa Donoso presentó su primera novela, Yo maté a un perro en Rumanía, de la editorial Almadía, como parte de las actividades de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), en compañía de la periodista Daniela Rea.

    La protagonista de esta novela es una mujer latinoamericana fincada en Noruega que enseña el idioma de ese país a inmigrantes. La soledad la ha llevado a pocos pasos del completo abandono de sí. Queriendo evitar lo peor, su mejor amigo decide llevarla consigo a su natal Rumanía en un viaje que le resulta imposible postergar. 

Ahí, entre moles de concreto y anuncios de neón, ven desvanecerse el tenue vínculo que los unía como migrantes en la gélida Noruega. Refugiada en el alcohol y los fármacos, rodeada por una lengua que desconoce en un país que no entiende, la joven maestra de idiomas busca la manera de asirse a este mundo. En medio de tanta oscuridad, encuentra un ladrido quebradizo.

    Durante esta presentación, Ulloa Donoso explicó que el libro es sobre dos personas que viven sus soledades cada una, pero se acompañan al mismo tiempo. Esta historia está basada en experiencias de la autora, como un viaje que hizo a Rumanía, las jaurías de perros que observó en aquella visita y el trabajo que desempeñó durante algún tiempo en una veterinaria.

    Dijo que, en su libro, en la primera parte la protagonista es quien habla, y en la segunda pasa a guardar silencio para que su compañero tome la palabra. Sin embargo, se pueden conocer sus pensamientos de ella. “Hay gente que no soporta el silencio y tiene que hablar, y es lo que le pasa a él”, declaró.

    Sobre el por qué el lenguaje ocupa un lugar tan importante para los personajes y su historia, Ulloa Donoso dijo que personalmente ha sentido fascinación por éste: disfruta buscar las etimologías de las palabras, conocer sus orígenes, ver cómo se descomponen o cambia su uso según el tiempo y el lugar. “Hay palabras que actualmente no tienen el mismo significado que hace 200 años, dijo”.

    “El lenguaje nos puede desnudar y disfrazar. Conforme hablas otro idioma te conviertes en otra persona”, dijo la autora sobre cómo asume el lenguaje en su vida y agregó que “en el silencio es donde está nuestra autenticidad, hacia adentro es donde está la esencia de uno. Cuando estás en silencio estás contigo mismo”. 

    La peruana contó al público que en su obra no hay blanco y negro en las personas, sino, tal como en la vida real, hay matices. También que para ella son importantes las descripciones valiéndose de los sentidos: hay olores, colores, texturas. Dijo que en este libro resalta especialmente el olfato. 

    Claudia Ulloa Donoso es una de las casi 300 invitadas e invitados de la 42 FILO, la cual busco poner autoras, autores, artistas y demás creadores en diálogo con el público oaxaqueño a través de su cartelera de actividades gratuitas.

-o-

Frente frío 5 influirá de manera moderada a territorio oaxaqueño; disminuirán lluvias

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que, para esta semana, el frente frío número 5 recorrerá el oriente y noroeste de México, interactuando con una vaguada polar y con la corriente de chorro subtropical, propiciando algunas lluvias aisladas e intervalos de chubascos en sectores de la Cuenca del Papaloapan y Sierra Norte, dando comienzo en las primeras horas de la noche de este lunes.

Estas condiciones son influenciadas por el calentamiento diurno que tendrá un ligero apoyo de patrones de inestabilidad en capas medias de la atmosfera para formar una convección principalmente dispersa. El viento del norte y noreste, soplará durante la mañana y tarde con rachas de 45 km/h en el Istmo de Tehuantepec; se mantendrá la brisa marina fresca en la zona costera.

La CEPCO detalló que, la masa de aire frío que impulsa el sistema frontal, provocará viento de componente norte de moderados a fuertes, a partir del martes por la noche, sin entrada de humedad.

A mitad de semana el frente frío se extenderá sobre el Golfo de México y oriente del territorio nacional, propiciando ambiente frío en zonas mayores de mil 700 metros de altitud, presentándose algunas lluvias con tormentas aisladas. Para viernes, el sistema frontal va adquirir características de estacionario en el noroeste de México, sin desplazamiento hacia el sur, manteniendo su comportamiento moderado.

La Coordinación agregó que se pronóstica la entrada del frente frío número 6 de la Temporada Invernal Meteorológica, al territorio nacional, para el final de la semana, por lo que se mantiene monitoreo a su comportamiento.

Respecto a las condiciones meteorológicas registradas en las últimas 24 horas, señaló que fueron estables, sin reporte de afectaciones en las regiones de Oaxaca.

Protección Civil Estatal recordó a la población la importancia de mantenerse informado a través de fuentes oficiales, así como no perder de vista las recomendaciones emitidas entorno a la temporada de frío.