Avanza por buen camino mesa de negociación con el STPEIDCEOaxaca

Oaxaca. Como parte de la instalación de la mesa de negociación del pliego petitorio 2023, el titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, aseguró ante la Comisión Negociadora del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO), que el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz escucha y está dispuesto a resolver las necesidades de la base trabajadora, todo ello respetando las finanzas estatales.

En consecuencia, puntualizó que la mesa de negociación avanza por buen camino y reconoció la disposición del STPEIDCEO para alcanzar diferentes acuerdos. A su vez, explicó que se atenderán las peticiones con base a la realidad estatal, con el fin de lograr un balance entre los beneficios del grupo burócrata y las necesidades del pueblo oaxaqueño.

Estas acciones buscan mejorar las condiciones laborales dentro del Gobierno del Estado, y con ello impactar en una mejora al servicio público, respetando las finanzas del Estado y garantizando el respeto y derecho de las y los trabajadores. 

Morales Toledo reafirma su compromiso al dialogo de manera abierta, con un trato justo y respetuoso, anteponiendo la honestidad y la transparencia, para conseguir acuerdos con total apego a la ley y respeto a la autonomía sindical.

-0-

La solidaridad de las y los oaxaqueños se hace visible en la colecta “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de abril de 2023.- Empresarios, funcionariado, diputados y diputadas de la LXV Legislatura del Honorable Congreso del Estado se sumaron a la convocatoria realizada por Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca para realizar su donación de juguetes como parte de la campaña “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”, que concluirá el 25 de abril.

Puntuales al llamado, oaxaqueñas y oaxaqueños se congregaron en las instalaciones del organismo asistencial ubicadas en la colonia Alemán de la capital oaxaqueña bajo el objetivo central: recabar el mayor número de juguetes nuevos o en buen estado, que no requieran el uso de baterías y sin contenido bélico para compartir sonrisas y felicidad con niñas y niños de las ocho regiones del estado el 30 de abril.

En este encuentro de fraternidad, Bolaños Quijano reiteró su agradecimiento por la positiva respuesta de todos los sectores de la sociedad para sumarse a esta colecta de juguetes y avanzar en el cumplimiento de la meta para celebrar el “Día del Niño y la Niña”.

“Entre más donaciones se reciban, llegaremos a más comunidades apartadas y con altos índices de marginación. Nuestra meta es juntar 50 mil juguetes y la lograremos con la solidaridad de las y los oaxaqueños; en equipo, despertaremos miles de sonrisas y haremos felices a igual número de niñas y niños, tal como lo vivimos en nuestra infancia”, compartió en compañía de personal directivo del DIF Oaxaca.

En este sentido, comentó que las delegadas regionales ya están listas para trasladarse a partir del 28 de abril a las comunidades más alejadas y entregar con oportunidad los juguetes recibidos, entre los que sobresalen carritos, muñecas, pinturas y pelotas, así como juguetes tradicionales, didácticos y de destreza.

Para concluir la campaña, adelantó la Presidenta Honoraria, se tiene programado un evento de cierre a través de una caravana programada para el sábado 22 de abril, la cual partirá del Museo Cretácico, ubicado sobre la calle Atenas número 18, colonia Odisea, en jurisdicción del municipio de Santa María Atzompa, y terminará en el Paseo Juárez El Llano.

A 15 días del cierre de la campaña, cada donación representa una muestra de amor con la niñez de las ocho regiones del estado; un momento de alegría y de reconocimiento como personas sujetas de derechos.

Al acto asistió Julio César Hernández Macías, gerente de Jumbo Oaxaca; Marcos Alarcón y Eduardo Leyva en representación de la empresa Coca Cola Femsa Oxxo; Gerardo Medina Cano, subsecretario de Desarrollo Sectorial y Mejora Regulatoria, así como Jenny Ramírez, propietaria de la empresa Carnes Cruvi.

También Omar Julián Julián, director general del Monte de Piedad y Delfina Guzmán Díaz, secretaria de Educación Pública en Oaxaca.

Además de las diputadas Haydeé Reyes Soto, Juana Aguilar Espinoza, Lizett Arroyo Rodríguez y Liz Hernández Matus; el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), así como los diputados Luis Alberto Sosa Castillo, Horacio Sosa Villavicencio, César David Mateos Benítez.

Van contra exfuncionario del Registro Civil de Oaxaca, interponen 31 procedimientos por malos actos

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de abril de 2023.- La Dirección del Registro Civil interpuso 31 procedimientos ante distintas autoridades en contra del exfuncionariado público de la dependencia por actos inadecuados que repercutieron a la ciudadanía oaxaqueña.

La titular de la dependencia, Dulce Belén Uribe Mendoza, informó que existen 16 procedimientos ante la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública por la mala actuación de funcionarios públicos; tres ante el Tribunal de Justicia Administrativa, además de seis expedientes ante la Fiscalía General del Estado, e igual número ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.

Los datos sobre las investigaciones se mantienen en reserva por las normativas de Ley en la materia.

Asimismo, indicó se han resuelto de manera satisfactoria un total de 57 denuncias y quejas para beneficio de igual número de ciudadanos.

Otra acción para atender el eje gubernamental para lograr un Nuevo Pacto Social mediante un nuevo sistema estatal anticorrupción, es el nombramiento de 67 nuevas personas titulares en igual número de Oficialías de un total de 145 ubicadas en las ocho regiones de la entidad.

Asimismo, se puso en marcha la campaña informativa sobre trámites y servicios para erradicar los llamados “trámites urgentes”, mediante los cuales se realizaban cobros excesivos y fuera de la Ley por parte del funcionariado público, en detrimento de la economía de las y los oaxaqueños.

“La ciudadanía no sólo tenía que desembolsar grandes sumas de dinero en el pago de trámites y después de realizar el gasto, tampoco veían resuelto su problema de certeza jurídica”, indicó.

Otra anomalía del pasado era la nula comprobación de las formas valoradas (papel impresión oficial), necesarias para los servicios registrales que la institución ofrece; el cobro de aclaraciones que no se realizaban y la venta de formas valoradas era de hasta de 5 mil pesos.

La funcionaria señaló que al inicio de esta administración no existían formas valoradas ni formatos de registro, y se arrastraba un déficit de estos insumos indispensables para los servicios registrales desde el año 2019. La “Primavera Oaxaqueña trajo la gestión de cuatro ministraciones con un total de 105 mil hojas valoradas y 97 mil formatos de registro”, puntualizó.

Uribe Mendoza informó que se activaron las líneas telefónicas para recibir quejas y denuncias ciudadanas por cobros indebidos, actos de corrupción y anomalías en el servicio.

Guardia Nacional fortalece seguridad y vigilancia en la red carretera del país durante periodo vacacional semana santa 2023

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, elementos de la Guardia Nacional (GN) realizan patrullajes en toda la red carretera del país, con el objeto de salvaguardar y proporcionar auxilio a viajeros durante el periodo vacacional de Semana Santa 2023.

Los guardias nacionales reforzaron patrullajes de inspección, verificación, vigilancia y prevención del delito, con la aplicación de los siguientes operativos en las carreteras: antiasaltos, apoyo en accidentes viales, carrusel, radar, cinturón y casco.

En apego al Plan General de Acción “Semana Santa 2023”, La Guardia Nacional desplegó en las 32 entidades federativas 3,800 elementos para la seguridad de las carreteras.

En coordinación con autoridades federales y estatales se realizan recorridos en caminos, carreteras y autopistas; asimismo, en las casetas de peaje se proporciona orientación a turistas y recomendaciones para prevenir accidentes.

La Guardia Nacional refrenda el compromiso de sumar sus capacidades operativas, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, para garantizar la paz y la seguridad durante el periodo vacacional de Semana Santa 2023.

#MéxicoEnGuardia

Realizan traslado aéreo de mujer con complicaciones de postparto desde Puerto Escondido a la Ciudad de Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de abril de 2023. Como parte de la atención que brinda el Gobierno del Estado a través de la flota de aeronaves, este sábado se realizó el traslado interhospitalario de una mujer desde Puerto Escondido a la Ciudad de Oaxaca.

La paciente de 28 años de edad presentó complicaciones postparto, por lo que a petición de los Servicios de Salud se solicitó su traslado aéreo a la Ciudad capital, para recibir la atención médica oportuna.

De esta manera, la mujer fue trasladada a través del helicóptero Bell 407, tripulado por el Capitán Andrés Reyes y el médico Julian Tokedi, quien le brindó los cuidados hasta su llegada a la ciudad.

Cabe destacar que por instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz, la flota aérea del Gobierno del Estado brinda este servicio en beneficio de las y los oaxaqueños que requieran atención médica oportuna, especialmente de quienes habitan en lugares remotos.

El Gobierno de Oaxaca refrenda su compromiso de hacer uso de todos los recursos disponibles para atender y velar por la salud de las y los oaxaqueños.

 

Con Operativo Vial de Semana Santa dan seguridad a viandantes en el Centro Histórico

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca implementa un operativo de seguridad en el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad capital para restringir de forma temporal el paso de vehículos motorizados durante la temporada vacacional de Semana Santa.

La secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza informó que la finalidad del operativo es garantizar la seguridad y el disfrute de los espacios históricos y patrimoniales a las familias oaxaqueñas, así como a visitantes nacionales y extranjeros.

Ante la importante afluencia de visitantes por la temporada de Semana Santa en la ciudad de Oaxaca, se busca que la ciudadanía pueda acceder a pie, con total seguridad, a lugares tradicionales de la capital como el zócalo capitalino, la Alameda de León, los templos históricos como Santo Domingo de Guzmán, la Catedral Metropolitana, así como los mercados y museos.

El operativo está a cargo de la Policía Vial Estatal y se mantendrá del 5 al 9 de abril en las vialidades aledañas al zócalo: Independencia, Dr. Aurelio Valdivieso, Miguel Hidalgo, Valerio Trujano, Hermanos Flores Magón, Vicente Guerrero y José María Bustamante.

Las calles están abiertas a la circulación de los vehículos de servicios públicos, de emergencia, abasto de mercancías, taxis y pipas de agua, así como el acceso a estacionamientos públicos.

Con ello también se colabora en la seguridad de viandantes y visitantes al reforzarse la presencia de elementos de las policías viales.

Avanza SESESP en Certificación Policial para velar por la seguridad ciudadana de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2023.- Para contribuir al fortalecimiento y dignificación de la labor policial, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) firmó convenios con 17 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec y otorgará estímulos fiscales en la certificación de policías.

La seguridad es un eje fundamental en la construcción de una sociedad justa e igualitaria y es uno de los compromisos del Gobierno del Estado para mejorar las condiciones en el ejercicio de la noble labor de proteger a la sociedad oaxaqueña.

En un encuentro con autoridades municipales, en el marco de la Cuarta Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas realizada en esta región, la titular del SESESP, Karina Barón Ortiz señaló que dicho estímulo disminuye considerablemente el costo de la capacitación por elemento ya que en administraciones anteriores el costo era muy elevado, lo que impedía a los municipios certificar a sus policías.

Con estos apoyos el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública proyecta disminuir el costo de la certificación policial de cerca de 48 mil a casi 3 mil pesos por elemento, para garantizar que la población cuente con policías confiables, sin vicios y sin compromisos con otra causa que no sea la de velar por la seguridad de la ciudadanía.

La certificación se realizará gracias a un convenio en el que los municipios recibirán un estímulo fiscal de 50 por ciento en el costo total de la evaluación, el mismo porcentaje se aplicará también al impuesto para el desarrollo social, que resulta por la prestación de los servicios públicos contenidos en el mencionado acuerdo.

Los municipios de sistemas normativos indígenas que soliciten la Evaluación de Control de Confianza para sus cuerpos de seguridad municipal recibirán un estímulo fiscal de hasta el 70 por ciento en tanto que los municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos, obtendrán el 50 por ciento.

Los municipios del Istmo de Tehuantepec que firmaron dicho convenio son: Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, San Pedro Comitancillo, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Santa María Petapa, Unión Hidalgo, Barrio de la Soledad, Santo Domingo Zanatepec, Chahuites, San Francisco Ixhuatán, Santa María Xadani, Reforma de Pineda, Juchitán de Zaragoza, San Juan Guichicovi, San Pedro Huamelula y Santiago Astata.

Muestran espléndidas artesanías de los pueblos de Oaxaca en terminal del ADO

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2023.- Artistas indígenas y populares que se dedican a la elaboración de textiles de Tlahuiltoltepec y Juchitán, alfarería y cerámica de San Bartolo Coyotepec, madera tallada y alebrijes de San Martín Tilcajete, hojalatería, fibras vegetales y plumaria de Cuilápam de Guerrero, mostraron sus creaciones en las instalaciones de la Terminal de la empresa Autobuses de Oriente en la capital del estado.

El Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) en coordinación con la Fundación ADO montaron, del 1 al 4 de abril, la exposición para apoyar la economía de familias artesanas y mostrar a turistas nacionales y extranjeros la belleza de las creaciones de los pueblos de Oaxaca.

Las personas artesanas de las diferentes regiones del estado son herederas de culturas y artes ancestrales vinculados con la cosmovisión del mundo de los pueblos originarios que permanecen vivos y pujantes en sus productos utilitarios y de ornato, en sus vestimentas y juguetes.

Mayra Díaz Jiménez de Santa María Tlahuitoltepec, municipio ubicado en la Sierra de Juárez, quien se dedica a los textiles tradicionales e innovadores, explicó en entrevista que en los tejidos expresan la iconografía de Santa María, como el cerro sagrado del Zempoaltépetl que preserva el espíritu mixe y es un destino que reúne toda la vida espiritual y cultural de la región.

Dijo que aprendió desde niña con sus papás y éstos aprendieron de su abuela con el telar de cintura, y su padre aprendió el telar de pedal con un señor de la comunidad que dio un curso. Ahora buscan fortalecer este tipo de tejido porque son muy pocas las personas que lo trabajan.

A sus 34 años formaron un Colectivo Artesanal y familiar, Kamaapyë, que significa ‘Los Jamás Vencidos’, con 10 integrantes entre tías, tíos y primos; cada quien maneja una técnica: telar de cintura, telar de pedal, máquina de pedal y bordado a mano.

Éste último es el más complicado por lo que solo trabajan las piezas por pedidos especiales y en la comunidad son muy pocas las personas quienes lo elaboran, por lo que el colectivo empezó a capacitar a tres mujeres.

Las piezas que trabajan son blusas y gabanes de lana elaborados en telar de cintura, que lo usan los hombres de la región Mixe y del cual se busca recatar el uso cotidiano en las temporadas de frío.

“Las blusas, por los bordados, son las que más se reconocen y buscamos dar a conocer otras prendas que se realizan con otras técnicas con gabanes, rebozos tejidos en telar y teñidos”, indicó Mayra Díaz.

Dijo que los tejidos de las blusas han sido copiados y falsificados incluso por empresas internacionales, lo que afecta a la economía de los creadores porque ya no van a comprar directamente, sino que van con las personas que plagian las blusas y “es un robo de identidad, porque es algo que nos representa como Cultura Ayuuk

La palabra Ayuuk está compuesta de los siguientes morfemas: a, que significa ‘idioma’ o ‘palabra’; yuuk que es ‘montaña’, ‘florido’; yä’äy, ‘gente’, ‘muchedumbre’. Por lo tanto, su significado es ‘gente del idioma florido’.

“Por los bordados se transmiten los conocimientos a las personas jóvenes sobre la historia y lo que pasó a nuestros antepasados y sobre la cosmovisión de los Ayuuk, y con los plagios es una parte que se va perdiendo”, indicó.

Una blusa bordada a mano por pedidos especiales cuesta alrededor de dos mil pesos y en cada pieza se tardan de un mes y medio a dos meses dependiendo del tiempo que le dedica la artesana o artesano. Las blusas elaboradas en máquina de pedal se tardan de tres a cuatro días.

Mayra indicó que las blusas representan la historia y cosmovisión de la cultura Ayuuk, las montañas de la Sierra de Juárez, “son lugares de espiritualidad, donde interactuamos con la madre naturaleza, para pedir por el bienestar del pueblo, pedir buenas energías para cada año”.

“Seguimos preservando la parte de hacer rituales, la mayoría de la gente de Tlahuitoltepec, especialmente las autoridades, suben al cerro del Zempoaltépetl cada año los días 31 de diciembre y 1 de enero. Piden por el bienestar del pueblo, para que haya paz y salud y todo vaya bien. Las familias suben y piden por la salud de las personas ancianas o por alguien que ya falleció, por sus almas. Piden para encomendar a niñas y niños recién nacidos para que crezcan bien”.

Juchitán, un pueblo de bordadoras

A su vez, Diana Laura Ramírez Toledo del municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, presentó sus textiles bordados tradicionales sobre terciopelo con aguja de gancho, en el que bordan las flores tradicionales de la región e incursionan en nuevos diseños, además de comercializar piezas de la joyería tradicional utilizada en las festividades de las velas istmeñas.

Diana se dedica al bordado desde niña y aprendió con su mamá, quien a su vez aprendió de su bisabuela, aunque un tiempo la tradición se perdió en la segunda generación con su abuela, quien se dedicó a otro oficio.

Estos bordados se pueden hacer en cualquier tela, su mamá lleva más de 50 años dedicada a la elaboración de todo tipo de indumentaria tradicional y desde hace algunos años también elaboran ropa estilizada, corbatas, guayaberas, calzado, manteles o cortinas.

En su taller familiar se dedican a trabajar el bordado con aguja de gancho, que son diferentes a los bordados que se realizan en el municipio vecino de Santo Domingo Tehuantepec.

La vestimenta de Juchitán se distingue por el huipil y enagua con flores bordadas o tejidas a mano, esta última con un olán blanco. El resplandor que va en la cabeza, que es una especie de olán más grande, un flequillo que va encima del huipil y es el que distingue a la anfitriona de la fiesta o la mayordoma.

Los huipiles tienen variedad de precios que pueden ser sencillos de 500 a mil pesos y un huipil con enagua de olán sencillo en 3 mil o 3 mil 500 pesos, mientras que el traje de gala tiene un costo de 15 a 25 mil pesos, dependiendo de la cantidad de flores tejidas en tres metros y su elaboración tarda tres meses.

Diana Laura dijo que el 70 por ciento de la población de mujeres de Juchitán se dedica a la elaboración de estos huipiles bordados que se venden en el mercado de Juchitán y en las casas de las artesanas.

En tanto, la artesana Hilda Verónica Pedro González del municipio de San Bartolo Coyotepec en la región de los Valles Centrales participó con alfarería y cerámica de piezas tradicionales de barro negro, así como nuevos diseños calados y bruñidos.

Oscar Pablo Sosa Ortega del municipio San Martín Tilcajete en los Valles Centrales, con madera tallada y decorado de los distinguidos alebrijes elaborados en madera de copal.

El Colectivo Cultural “Coyoloapan” representado por Inés Enedina Hernández Santos y Elías Santos Ambrosio del municipio de Cuilapam de Guerrero en los Valles Centrales con hojalatería, fibras vegetales y plumaria. Este Colectivo de artesanos zapotecos conjunta una diversidad de expresiones artesanales que promueven el fortalecimiento histórico, cultural y artesanal del pueblo.

Concluye con buenos resultados asamblea en Santa María Chimalapa: Jesús Romero

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de abril de 2023.- El Secretario de Gobierno Jesús Romero López concluyó esta noche una larga asamblea con los comuneros de Santa María Chimalapas, en la cual se lograron resultados gracias a la atención directa en los municipios que enfrentan diversas problemáticas.

A través de su cuenta de la red social Twitter el encargado de la política interna comentó que Santa María Chimalapas es “un pueblo de lucha y convicciones en la defensa del territorio Oaxaqueño. Hoy la asamblea fue maratónica y con grandes resultados”. 

Cabe precisar que en la asamblea se revisó la situación de restitución de los límites con el estado de Chiapas, luego de la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la controversia constitucional 121/2012.

El titular de la Sego se ha mantenido atento y al pendiente de las demandas de las y los habitantes de esta zona, escuchando sus peticiones y manteniendo puntual seguimiento a las necesidades. 

En la asamblea participaron autoridades agrarias, municipales y estatales y desde hace mucho tiempo no ocurría la visita directa de un Secretario de Gobierno a este municipio, luego de que se abandonó la atención a los conflictos municipales por largos años.

-0-

Sesiona Consejo Técnico de Adopciones del DIF Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de abril de 2023.- A un mes de la instalación del Consejo Técnico de Adopciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca por parte del Gobernador Salomón Jara Cruz, quienes lo integran encabezaron la primera reunión, en la que analizaron cinco solicitudes de adopción nacional, de las cuales, solo una cumplió con los requisitos para la asignación en acogimiento pre-adoptivo.

Esto significa que la o las personas solicitantes cuentan con el Certificado de Idoneidad, para la adopción nacional e internacional de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en los Centros de Asistencia Social, emitido por el Sistema DIF Nacional.

Para obtenerla, cumplieron en tiempo y forma con la entrega del acta de matrimonio o constancia de soltería y de nacimiento; certificados médicos y de no antecedentes penales; cartas de recomendación, constancia laboral y de ingresos, acreditación de propiedad de vivienda y ser mayor de 25 años, entre otros requisitos.

Con este primer encuentro, dicho organismo cumple con el eje transversal de gobierno enfocado a garantizar la vigencia del Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentran en situación de desamparo.

Asimismo, se le brinda la oportunidad a una persona menor que tiene resuelta su situación jurídica -luego de ser declarado en abandono de personas- a llevar una vida digna y acompañada por una familia, bajo el seguimiento post-adoptivo por parte de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao) hasta que concluya el proceso de adopción.

Con esta decisión, el Gobierno del Estado de Oaxaca refrenda su compromiso ético, moral y legal de garantizar la custodia, el cuidado, la protección y salvaguarda de la integridad, la dignidad y el derecho a un proyecto de vida libre de violencia para las niñas, niños y adolescentes carentes de cuidados parentales.

También, como parte de los acuerdos en esta primera reunión, se aprobó el calendario de sesiones ordinarias del Consejo Técnico de Adopciones para el año 2023, el cual contempla la realización de reuniones mensuales. En tanto que las extraordinarias se activarán en caso de ser necesario.

A la reunión asistió Maribel Graciela Salinas Velasco, directora general del Sistema DIF Oaxaca en su calidad de Presidenta del Consejo y Yarib Hernández García, encargada de Despacho de la Prodennao, en su calidad de Secretaria Técnica.

Además de las y los consejeros representados por las magistradas Elizabeth López Luna y Genoveva Javier Agustín; los médicos Clara Luz Morales Ríos y Margarito Aristeo Navarro Curiel; las psicólogas Adriana Reyes Flores y Sahara Yashib Zamora, así como Ana Silvia Zepeda Campos y Jorge Crisanto Jarquín, especialistas en Trabajo Social.

Logra Fiscalía de Oaxaca sentencia condenatoria por más de 44 años contra feminicida

Oaxaca de Juárez, Oax., a 04 de abril de 2023.- Luego de las investigaciones efectuadas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), así como de aportar pruebas contundentes, se obtuvo una sentencia condenatoria por más de 44 años de prisión contra un feminicida identificado por las iniciales A. V. M.

Los hechos ocurrieron el 7 de junio de 2022, en un domicilio particular ubicado en la Agencia de Dolores en el municipio de Oaxaca de Juárez, donde A. V. M. agredió a su pareja (C. S. G. M.), a quien golpeó hasta causarle la muerte y posteriormente ejerció violencia sobre el cuerpo.

 

Tras el feminicidio, una persona se percató de la comisión del delito y cerró con candado el cuarto en la que se encontraba el imputado, para luego dar aviso a las autoridades que lograron la detención de A. V. M.

 

La Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género se hizo cargo de las investigaciones correspondientes y tras aportar los datos suficientes para probar la responsabilidad de A. V. M. en el delito, el Juez que atiende la causa dictó sentencia condenatoria en su contra por la comisión del delito de Feminicidio Agravado e impuso la pena de 44 años y seis meses de prisión, así como el pago de más de 500 mil pesos por el concepto de multa y reparación del daño.

 

Con esta sentencia, la Fiscalía de Oaxaca cumple con su labor de procurar justicia para las víctimas directas e indirectas de delitos de género, y reitera la importancia de establecer acciones de prevención de los distintos tipos de violencias contra las mujeres, para impulsar la construcción de una sociedad igualitaria.

 

 

Rinden homenaje a la memoria del maestro oaxaqueño Álvaro Carrillo en su aniversario luctuoso número 54

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de abril de 2023.- En su aniversario luctuoso número 54, la Verde Antequera honró la memoria de uno de los compositores y cantantes más prodigiosos de nuestro estado, Álvaro Carrillo.
Familiares, autoridades estatales y municipales, así como las personas que lo admiran, honraron la memoria del músico nacido en San Juan Cacahuatepec, conocido por su legado musical a nivel internacional, el cual ha traspasado las barreras del tiempo.
El homenaje tuvo lugar en el Jardín Carbajal en la ciudad de Oaxaca de Juárez, y las intervenciones musicales estuvieron a cargo del Coro Hilos de Plata de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, integrado por personas de la tercera edad, así como del intérprete Mario Carrillo, hijo del compositor oaxaqueño.
Éxitos como Sabor a mí, El Andariego, Luz de Luna, Un Poco Más, La Mentira, entre otras, hicieron vibrar al público ante el recuerdo vivo del cantautor, cuyas piezas han sido interpretadas por diversos artistas como José José, Luis Miguel, Carlos Cuevas y otros intérpretes en México y otras latitudes.
En representación del Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz, el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata, mencionó que “Oaxaca se distingue en México y en el mundo por la enorme riqueza y diversidad de sus culturas y la música oaxaqueña es muestra de lo poderoso de nuestras tradiciones, somos semillero de músicos y de compositores que son siempre referente internacional”.
El funcionario estatal reconoció al “Cancionero Oaxaqueño, ese ‘Andariego’ que se ha quedado entre nosotros para perpetuarse como uno de los grandes compositores e intérpretes de México, que con su Luz de Luna y Sabor a Mí conquistó escenarios a través de muchas voces de grandes artistas, hoy a 54 años de su partida sigue estando vigente en los repertorios de las y los mexicanos, desde un bolero hasta una chilena, interpretado por Pepe Jara o Frank Sinatra”, reiteró.
Agradeció la invitación a Mario Carrillo Incháustegui para acompañarlo en este homenaje a su padre, que con sus letras siempre armoniosas y su guitarra como compañera eterna, ha musicalizado.
A la conmemoración del aniversario luctuoso del “Rey del Bolero”, asistió la secretaria de Educación Delfina Guzmán Díaz y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri.
En su intervención Carrillo Incháustegui recordó que tras la muerte de su padre, el 3 de abril de 1969, sus hijos se han dedicado a compartir la herencia musical del virtuoso cantautor.
Recordó que su padre y su madre fallecieron en un desafortunado accidente automovilístico, que enlutó no sólo a su familia, sino a la música.
“Sus canciones han sido grabadas millones de veces. Nos atrevemos a asegurar que no hay persona de habla hispana en el mundo que no conozca la letra de Sabor a mí. Sin embargo, los reconocimientos otorgados por la industria suman apenas unos 20. No obstante, el afecto de sus millones de seguidores, es lo más valioso que sostiene el recuerdo de Álvaro Carrillo”, afirmó.

Forma PRI Oaxaca cuadros valientes y preparados para salvar a México:Javier Villacaña Jiménez

 

Oaxaca, Oax., 3 de abril de 2023._ Luego de concluir con el programa de capacitación del Instituto de Formación Política “Jesús Reyes Heroles” (IRH), veintiún mujeres y hombres de diversas partes del estado, recibieron el reconocimiento qué los acredita como egresados de la Escuela de Cuadros del Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

Al participar en esta ceremonia, junto a la secretaria General, Lizbeth Concha Ojeda, el presidente del IRH Oaxaca, Juan Carlos Salamanca y el dirigente del PRI municipal, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Javier Villacaña Jiménez celebró la determinación de las y los graduados de la generación 2022 para capacitarse y formar parte de una nueva etapa para el partido histórico de México. 

“Les felicito por formar parte de este PRI conformado por mujeres y hombres que tenemos la valentía de luchar y trabajar por nuestros ideales. Con su esfuerzo y suma, seguiremos siendo revolucionarios, porque lo que está en juego, es el futuro de nuestra familia y de nuestro México”, aseguró. 

Acompañado por uno de los primeros egresados de la Escuela de Cuadros del PRI, Carlos Adalberto Chalé; el presidente del IRH en Oaxaca, Juan Carlos Salamanca, destacó la importancia de la capacitación tomada por las y los graduados, quienes durante seis meses cursaron su preparación en línea, obteniendo las herramientas necesarias para hacer política qué sirva a la sociedad. 

En tanto, la secretaria General, Lizbeth Concha Ojeda, recordó la importancia de preservar los valores del Partido y sumarse a la nueva estrategia político- territorial que impulsa el tricolor estatal. 

Las y los nuevos graduados están capacitados en distintos temas, desde historia, sistemas de gobierno, modelos económicos, ciencias políticas, discurso y documentos básicos del PRI.

Se graduaron de la generación 2022, las y los nuevos cuadros Abelardo Platas Hernández, Alejandro Guerrero, Adriana Pérez Gopar, Delfina Prieto Desgarres, Gretel Pineda, Guillemina Cerqueda, Humberto Zárate, Jesús Humberto Arellano, Julio César Millán, Lady Pineda Arellano, Manuel Ángeles Alonso, Marcos Alexis Adrián y María de La Luz Hernández. 

También obtuvieron su reconocimiento María de los Ángeles Pallares, María Gabriela Sánchez, Marlen Montesinos, Mercedes Aquino, Nadxhieli Juárez, Omar Concha Ojeda, Roxana López Carrillo y Nieves Leticia Gómez, a quien se le hizo un reconocimiento póstumo, pues el pasado sábado trascendió al descanso eterno.

Trabajan 378 personas para sofocar incendio en límites de Mixtepec y Ñumí

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2023.- La Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) informó que continúa el combate al incendio activo en el paraje Cerro Metate en los límites de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumi de la región Mixteca, con la participación de 378 personas y a la fecha suman más de dos mil doscientas hectáreas afectadas.

En un inicio se registraron tres siniestros denominados como ‘’Incendio 1’’, ‘’Incendio 2’’ e ‘’Incendio 3’’. Se denominó como ‘‘Incendio 1’’ al siniestro suscitado en el paraje El Gavilán de la comunidad de San Juan Ñumí, el cual inició el día 27 de marzo del presente año.

Se denominó como “Incendio 2”, al que se inició en el paraje Llano corral de pasto en la comunidad de San Juan Mixtepec el día 28 de marzo. El siniestro denominado como “Incendio 3” empezó el día 29 de marzo en la comunidad de Tezoatlán de Segura y Luna.

Sin embargo, tras salirse de control y expandirse, el día 30 de marzo se unificaron los incendios 2 y 3, razón por la que al día de hoy solo se registran y se reportan dos incendios forestales intermunicipales.

La dependencia indicó que se continúan los trabajos de control y liquidación, pero el siniestro sigue activo a pesar de los trabajos de control de 118 combatientes de incendios forestales que suman entre la Coesfo, Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Los combatientes son acompañados por 50 elementos de seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Policía Estatal y con el apoyo de 210 personas, entre comuneros y voluntarios del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna y sus agencias.

De acuerdo al reporte realizado por el presidente municipal de San Juan Mixtepec Bernardo Ramírez Bautista, la conflagración inició el día 27 de marzo a las 12:30 horas afectando vegetación de bosque de pino y encino.

Hasta el momento se ha hecho uso de 24 vehículos de transporte de personas combatientes, personal de seguridad, comuneros y voluntarios; un helicóptero Agusta A109E con matrícula XC-HUX, con el que se realizaron dos sobrevuelos para reconocimiento y evaluación de la zona afectada y dos vehículos especializados en el manejo de agua.

Cabe señalar que por ser una zona de conflicto se inició el protocolo para el combate de incendios con la participación de cuerpos de seguridad para salvaguardar la integridad del personal combatiente, tanto de las brigadas oficiales como de la ciudadanía que colabora en las tareas.

La Coesfo reitera el llamado a la sociedad a evitar usar fuego de manera irresponsable en la zona ya que esto hace más difícil el combate al siniestro.

Encabeza Irma Bolaños entrega de 49 aparatos funcionales en Tlacolula de Matamoros

Tlacolula de Matamoros, Oax. 2 de abril de 2023.- La solicitud de una silla de ruedas por parte de Erika Santiago Mateo, originaria de este municipio de los Valles Centrales había sido entregada desde el año 2019 pero no tenía respuesta hasta este año, en el que Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca visitó su municipio para entregar de manera directa los 49 aparatos funcionales como sillas de ruedas, andaderas, bastones guía y bastones curvos.

Con la agilización de este rezago, el organismo asistencial atendió de manera positiva solicitudes de igual número de oaxaqueñas y oaxaqueños originarios de municipios como Tlacolula de Matamoros, San Sebastián Abasolo, San Pablo Villa de Mitla y Santa María Zoquitlán.

En compañía de Maribel Salinas Velasco, directora general del organismo; Lorena Bolaños Rodríguez, directora de Operación Bienestar y Adriana Gaytán Higinio, delegada regional de Valles Centrales, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca dio a conocer que siempre estará pendiente de las solicitudes de las personas adultas mayores y con discapacidad, niñas, niños y adolescentes. Dicho compromiso -dijo- también lo tiene el equipo del organismo asistencial para atender a todas las personas que lo requieran, sin previa cita.

“En los cuatro meses de la actual administración estatal, hemos caminado por las ocho regiones y de cerca de los comités DIF Municipales y de sus autoridades, atendiendo a la gente, sin acumular expedientes. Estamos enfrentando el rezago de solicitudes desde el año 2019 al 2022”, comentó.

Por tanto, Bolaños Quijano dio a conocer que una vez de ponerse al corriente, van a responder las solicitudes que se vayan recibiendo en este 2023 y una vez que tengan los apoyos gestionados, las delegadas tienen la obligación de acercárselos y entregarlos de manera directa junto a las presidentas y presidentes de los comités DIF Municipales.

“Ustedes no tienen la necesidad de ir hasta las oficinas centrales del DIF estatal porque de ahora en adelante, no tienen porque estar tras las delegadas regionales y las directoras, pues ahora tienen el apoyo del equipo DIF y de la Presidenta Honoraria del organismo. Por eso es importante que ustedes (la población) mantengan constante comunicación con su presidenta o presidente del DIF Municipal y a su vez, con la delegada”, sentenció.

En este sentido, la ciudadana Erika Santiago Mateo destacó que “después de tanto papeleo, por primera vez tengo una silla de ruedas. Necesitamos mucho apoyo en Tlacolula y ojalá que las palabras de la Presidenta Honoraria del DIF Estatal se cumplan para nuestra gente y la Presidenta del DIF Municipal trabaje para que no haya tanta necesidad en el municipio”, dijo al externar que el trabajo de las autoridades se verá reflejado con los hechos y no con palabras como en el pasado.

En el evento también se contó con la presencia de Heliodoro Morales Mendoza, presidente municipal de Tlacolula de Matamoros y de Dinora Morales Soriano, presidenta del DIF Municipal.

Habitantes de la Sierra de Juárez reciben aparatos auditivos

Por otra parte, Karina Peralta Diego, delegada regional de la Sierra de Juárez realizó la entrega de 65 aparatos auxiliares auditivos a 12 municipios de la región derivado de una gestión realizada ante la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Oaxaca (APBPO).

Se trata de los municipios: San Bartolomé Zoogocho, San Ildefonso Villa Alta, Santiago Zoochila, Santa María Tepantlali, San Juan Mazatlán, San Pedro Yaneri, Santiago Xiacuí, San Pablo Macuiltianguis, Santa María Tlahuitoltepec, Ixtlán de Juárez, Santiago Laxopa y San Juan Evangelista Analco.

Impulsan en Oaxaca estrategias para reducir embarazos en adolescentes: SALUD OAXACA

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de abril de 2023.- Cada año se reportan más de 11 mil nacimientos en madres menores de 20 años de edad en Oaxaca, de esta cifra el 80 por ciento era su segunda gesta, de ahí que la planificación familiar es esencial principalmente para hacer frente al problema del embarazo adolescente, a fin de reducir el impacto en la salud física, psicosocial, económico y en oportunidades para las mujeres y sus familias, señaló la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández.

Durante la inauguración del Foro Nacional de Enfermería Especialistas en Planificación Familiar con sede en la Ciudad de Oaxaca, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), celebró la colaboración y alianza con la empresa Organon México, para fortalecer la capacitación continua de estos actores, así como la actualización de información médica y científica, al ser una estrategia clave en la cual es fundamental invertir.

Al dirigirse a las y los 150 enfermeros procedentes de todo el estado y del país, la funcionaria destacó que en la “Primavera Oaxaqueña” se tiene la misión de lograr la Reparación Histórica de los Pueblos a través de políticas de bienestar y servicios públicos de calidad; “sumar esfuerzos en ello hoy, implica cosechar un mejor futuro, con mejores oportunidades, no solo para las mujeres, sino para sus familias y en el progreso de sus comunidades a las que pertenecen”, dijo.

Puntualizó que esta jornada, la cual tuvo una duración de dos días incidirá positivamente en brindar mejores herramientas de trabajo a las y los profesionales de enfermería quienes son el primer contacto con los pacientes, además de promover en las y los jóvenes a acudir a consejerías en planificación familiar, en cuidar su salud sexual y reproductiva, a través del acceso a la información en materia de métodos anticonceptivos.

 En su oportunidad, el director general de Organon México, Fernando Fogarin, precisó que la empresa se encuentra comprometida con la agenda de los gobiernos estatal y federal en materia de prevención del embarazo adolescente y en el apoyo a los profesionales de la salud que les permitan el acceso a las herramientas para la mejora del conocimiento médico y el uso adecuado de medicamentos.

“En Organon creemos en un día más saludable para todas las mujeres en cada etapa de su vida, por lo que reconocemos la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno, la sociedad civil y todas las partes involucradas para que las mujeres y sus familias conozcan las opciones viables para planificar una familia en el momento que decidan, de acuerdo con su plan de vida y ejerzan libremente sus derechos sexuales y reproductivos”, indicó Fernando Fogarin.

Puntualizó que Organon es una compañía global de atención médica con sede en Nueva Jersey, enfocada en impactar positivamente y crear una diferencia en la salud de las mujeres a lo largo de sus vidas, fomentando el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, empoderamiento de la mujer y el acceso a anticonceptivos, lo cual significa una contribución y avance en términos de embarazo no deseado, embarazo adolescente y sobrepoblación, impactando la salud pública e incluso robusteciendo esfuerzos gubernamentales como la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (Enapea).

Cabe destacar que durante la capacitación se impartieron los tema de: El compromiso de enfermería en la planificación familiar, Situación actual en México del embarazo no intencionado, Mitos en el uso de anticonceptivos, Marco legal en la salud sexual y reproductiva, Retos al uso del implante anticonceptivo, por mencionar algunos.

 

Concluye una temporada más de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de abril de 2023. El programa radiofónico “El Tiempo Estatal de la Hora Nacional”, concluye una temporada más luego de transmitirse todos los domingos a partir de las 22:30 horas, a través de 24 estaciones radiofónicas entrelazadas en la entidad.

Este espacio que comparte la grandeza de Oaxaca y da cabida a todas las voces y el talento de todos los oaxaqueños y oaxaqueñas en cada emisión, se retomará hasta el 11 de junio de 2023.

Lo anterior, en cumplimiento a la solicitud de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41, Fracción XXX de Reglamento Interno de la Secretaria de Gobernación y derivado del proceso electoral que se lleva a cabo en los estados de Coahuila y el Estado de México, y en virtud de que el catálogo del INE señala que en 18 estados se iniciarán campañas electorales y periodo de veda.

Cabe destacar que en esta temporada, el programa radiofónico de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado produjo un total de 10 emisiones en colaboración con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión (STIRT) Sección Oaxaca.

Se compartió información a través de 11 cápsulas informativas, 18 entrevistas a diferentes personalidades oaxaqueñas y 14 reportajes de diversos temas, como es el arte, la cultura, temas de protección civil, finanzas, salud, entre otros; además de impulsar el talento oaxaqueños en diferentes áreas como la música, la pintura y más.

El programa radiofónico transmitido los domingos, con una duración de 30 minutos, que complementa el tiempo de “La Hora Nacional”, alcanzó 24 frecuencias radiofónicas, de las cuales 12 pertenecen a la región de Valles Centrales, cinco en la región de la Costa, cuatro a la Mixteca, una en la Sierra de Juárez, una en la Sierra de Flores Magón y una más en el Istmo.

En esta temporada se impulsó el contenido generado durante el programa radiofónico a través de la red social de Facebook, realizando la retransmisión del programa los días lunes por medio de un Live Streaming y compartiendo las entrevistas, reportajes y cápsulas de manera digital, además de generar contenido en relación a la producción radiofónica, alcanzando a más de 11 mil personas en la plataforma y más de 3 mil reproducciones de vídeo de 3 segundos.

Es así como se llega al cierre de una temporada más, con el compromiso de trabajar para regresar con más contenido de interés para las audiencias que cada domingo se reúne a escuchar esta producción radiofónica.

Regresa Irma Bolaños a entregar dotaciones alimentarias a la población de la Sierra Juárez

Región Sierra Juárez, Oax., 31 de marzo de 2023.- El fortalecimiento de la alimentación de las familias del estado continúa por parte del Sistema DIF Oaxaca con la visita directa de Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del organismo, quien regresó a la Sierra Juárez para constatar que las cerca de 700 dotaciones alimentarias llegaran a las familias de esta región, en la que predomina la población indígena zapoteca, mixe y chinanteca.
En esta ocasión, el equipo DIF Oaxaca recorrió las localidades de San Miguel Reaguí perteneciente a Santiago Camotlán; Santa Catarina Yetzelalag y San Francisco Yatee, localidades situadas en el municipio de San Ildefonso Villa Alta, y en la cabecera municipal de San Andrés Yaá.
Como en todas las giras de trabajo que la Presidenta Honoraria del organismo comenzó en el mes de diciembre por todo el estado, la gente le demostró su cariño y le externó su reconocimiento por voltear a verlos y conocer las necesidades prioritarias en sus pueblos, cuya condición orográfica no ha sido impedimento para llegar hasta su hogar.
“Para mí es un gusto estar en mi región y caminar por las lomas altas donde hace frío y calor; donde hay veredas y caminos de terracería, que poco a poco se pavimentarán. Pero sobre todo, para que a través de nuestra delegada regional Karina Peralta Diego se sigan atendiendo las necesidades de la gente, porque tiene la obligación de caminar y escucharles para recibir sus peticiones hasta tener una respuesta”, externó a la población Bolaños Quijano.
En el marco de esta visita, la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca anunció en su lengua natal que este 1 de abril comienza a levantarse el censo del proyecto “El bienestar es para todas y todos” en las ocho regiones del estado.
Mediante este documento, podremos conocer –destacó la Presidenta Honoraria- el número de personas adultas mayores, niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad que no cuentan con su registro de nacimiento ante la Dirección del Registro Civil del Gobierno del Estado y corregir errores menores si los hubiera; todo sin costo alguno, para después acercarles los apoyos y programas que necesiten.
En este tema, Bolaños Quijano reconoció que la participación de las autoridades municipales jugará un papel importante porque conocen más de cerca a la población y sus necesidades prioritarias.
A nombre del agente municipal de Reaguí, Tomás López López, el ciudadano Isaac González López declaró que la visita de la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca marca un momento histórico para su comunidad, pues con los hechos, la presente administración estatal demuestra que trabaja por los pueblos y comunidades de las ocho regiones y principalmente de la Sierra Juárez.
“Las necesidades de la población son muchas y con apoyos como estos las familias, están contentas porque se les entregó de manera directa las prendas de vestir y las dotaciones alimentarias. Agradecemos su interés de voltear a esta comunidad, pues un kilo de frijol y de arroz es de mucha ayuda para nosotros porque la gente de esta comunidad trabaja arduamente todos los días para llevar el sustento a su hogar”, dijo.
Este sentir también fue compartido por Julión Antonio Jiménez, agente municipal de San Francisco Yatee; así como por Juan Santiago Cruz y Francisca Bautista Hernández, presidente municipal y presidenta del DIF municipal de San Andrés Yaá, respectivamente, y por Filomeno Mendoza Cruz, agente municipal de Santa Catarina Yetzelalag.
Cabe señalar que en San Miguel Reaguí, las y los habitantes también recibieron prendas de vestir para todas las edades, resultado de las donaciones que se reciben en las oficinas del DIF Oaxaca, ubicadas en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán, en la capital oaxaqueña.
 

Cierre de la autopista Barranca Larga–Ventanilla por trabajos de construcción

OAXACA. El Centro SICT Oaxaca informa que a partir del día de hoy queda suspendido el tránsito vehicular a todos los automovilistas que circulan por la Autopista Barranca Larga–Ventanilla, misma que se encuentra en construcción, con la finalidad de garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan esta obra.

La autopista se cierra en su totalidad debido a que hay tramos con actividades de construcción altamente peligrosos y no son viables para el tránsito vehicular, está restricción se da con el objetivo de evitar accidentes durante las maniobras que se realizan en diferentes tramos.

Es prioritario para la SICT garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores, en todas y cada una de las obras que se desarrollan.

La SICT agradece la comprensión de los usuarios ante las afectaciones y molestias que esta medida puede ocasionar, con la seguridad de que al concluir la obra los beneficios serán permanentes.

Por otra parte, en este periodo vacacional la SICT recomienda a los usuarios de las carreteras usar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular y no consumir drogas o alcohol. Todo accidente se puede evita

Plan Estatal de Desarrollo potencializará proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- Los gobiernos estatal y federal trabajan de manera coordinada en los proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con el fin de detonar el desarrollo económico, productivo y social de 46 municipios de influencia en la región, así como en todo el estado.

 

El Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz contemplará en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 los programas y proyectos que sumen acciones con los que plantea el Gobierno Federal para beneficiar a la ciudadanía en los sectores agroalimentario, de desarrollo industrial, turismo comunitario y sostenible, así como en la formación de capital humano, temas que fueron impartidos en diversas mesas trabajo.

En este marco, la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca ante el Proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que encabeza Sildia Mecott Gómez convocó la participación de representantes de 12 secretarías estatales y legisladores del Congreso del Estado.

La Comisión organizó el taller Desarrollo de los Sectores Productivos en el marco del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec con la finalidad de exponer las áreas que pueden ser aprovechadas por las secretarías y dependencias estatales para crear cadenas productivas en beneficio de campesinos y productores de la región.

Los talleres fueron encabezados por la coordinadora general para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del CIIT, Ana Lilia Cruz Salinas y la directora Ejecutiva de Fomento a Programas de Apoyo y Desarrollo de Cadenas Productivas del CIIT, Jaqueline Tiburcio Castro, ambas del Gobierno de México.

 

Las funcionarias explicaron los programas y estrategias que se contemplan para coordinar los proyectos de los gobiernos federal y estatal, lo que repercutirá en la unificación de esfuerzos en beneficio de la población de los 46 municipios del Istmo de Tehuantepec involucrados de manera directa, así como para el resto de la población oaxaqueña.

 

Se busca que los municipios puedan aprovechar sus potenciales en los diferentes sectores productivos, generar inversiones en los mismos y encontrar canales de comercialización y distribución que les permitan mejorar los ingresos, así como encontrar nuevos mercados y canales de exportación, además de la formación y capacitación de personal especializado para cubrir la oferta de empleos.

Estas acciones, que impulsa la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, forman parte del eje transversal del Gobierno del Estado para la Reparación Histórica de los Pueblos y mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños.

 

En la mesa del sector agroindustrial se presentó la estrategia para el desarrollo del sector con la participación de representantes de seis secretarías estatales, a quienes se les expusieron las acciones y sinergias que se contemplan para unificar recursos en este rubro.

 

En la inauguración del taller participaron también el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y Alcide García Guzmán, titular de lA Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT).

-0-