Delegación oaxaqueña destaca en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023

Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de junio de 2023.- La delegación oaxaqueña que participa en San Salvador 2023 ha comenzado con el pie derecho su participación en la justa internacional, poniendo muy en alto el nombre de Oaxaca al subirse al podio por conducto del surfista costeño Sebastián Williams.

La representación oaxaqueña en San Salvador 2023 está integrada por seis atletas de alto rendimiento quienes con una destacada trayectoria arriban a esta justa internacional para poner muy en alto el nombre de su estado y de su país. Se trata de la karateca Xhunashi Caballero Santiago; el taekwondoin William de Jesús Arroyo Reyes; el luchador Cristian Bernardo Santiago Pérez; la triatleta Cecilia Sayuri Ramírez Alavés, y los surfistas Sasha Donnanno y Sebastián Williams Hernández.

Xhunashi Caballero Santiago originaria de Ciudad Ixtepec compite en la disciplina de karate, en la modalidad de kumite individual de la categoría -61 kg. La ixtepecana cuenta con una larga experiencia en justas internacionales que le han permitido acumular múltiples preseas a lo largo de su carrera, destacando tres panamericanas obtenidas en 2011 en Guadalajara, 2015 en Toronto y en 2019 en Lima, Perú.

En tanto, el atleta originario del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, William de Jesús Arroyo Reyes compite en taekwondo en la modalidad de poomsae. De nueva cuenta William arriba como favorito para colgarse una de las medallas a repartir en San Salvador 2023, pues en su exitosa trayectoria el atleta tuxtepecano incluye tres campeonatos mundiales de la especialidad en Lima 2016, Taipéi 2018 y Goyang en el 2022, además de ser tres veces merecedor del Premio Estatal del Deporte y un par de medallas en Juegos Panamericanos.

Por su parte, Cristian Bernardo Santiago Pérez compite en luchas asociadas en el estilo libre categoría 65 kg. El multi condecorado gladiador de 25 años es originario de la región de los Valles Centrales de Oaxaca y será en este 2023 cuando realice su debut en la justa centroamericana tras dejar su nombre escrito en la historia de los hoy llamados Juegos Nacionales, antes Olimpiadas Nacionales.

En tanto la triatleta internacional Cecilia Sayuri Ramírez Alavés, referente en su disciplina, acude a San Salvador para participar en el triatlón olímpico distancia estándar. Su calidad la coloca como candidata natural para subirse al pódium. Entre su larga lista de condecoraciones, Cecilia ostenta el oro que obtuvo en 2018 en el Mundial en Gold Coast, Australia, en la categoría junior femenil, y en 2021 en el campeonato panamericano de triatlón celebrado en Saint George, Utah.

Este año el surf fue incluido en los Juegos Centroamericanos abriendo la oportunidad al representativo oaxaqueño de mostrar su calidad. Hasta San Salvador viajaron Sasha Donnanno y Sebastián Williams Hernández, logrando una gran actuación en la justa, pero fue Sebastián quien logró subirse a lo más alto del podio al conseguir la primera medalla de oro para un deportista oaxaqueño en esta competencia internacional.

Nacido en Puerto Escondido, Sebastián Williams Hernández practica el surf hace más de dos décadas, su nombre es hace muchos años un referente en el surf a nivel internacional gracias a su talento y destreza para domar las olas, la cual quedó de manifiesto este viernes al consagrarse el Rey de las Olas en San Salvador 2023.

Pide Protección Civil a la población tomar precauciones por lluvias intensas en #Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de junio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) monitorea el desplazamiento de la onda tropical número 8, la cual interactúa con una zona de baja presión con muy alta probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas del estado, por lo que se registrarán lluvias intensas.

Por ello el Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos de la CEPCyGR pidió a la población estar atenta a los avisos meteorológicos y tomar las precauciones necesarias. 

Indicó que se mantiene el monitoreo ante la probabilidad de desarrollo ciclónico al oriente del Golfo de Tehuantepec ya que es posible que la onda tropical número 8 en las próximas 24 horas evolucione a Depresión o Tormenta Tropical Beatriz frente a la costa de Oaxaca y Guerrero.

El meteorólogo del organismo Cutberto Ruiz Jarquín indicó que al acercarse al Golfo de Tehuantepec las condiciones serán más favorables para su organización y será entonces cuando los modelos sugieran su posible evolución y desplazamiento. 

Indicó que la intensidad de las lluvias dependerá del comportamiento del fenómeno, y de cualquier forma se prevé un aumento en las lluvias en los próximos días. Por ello, como medida preventiva se encuentra cerrado el Puerto de Bahías de Huatulco por oleaje elevado.

También se realizan las recomendaciones a la población para que tome las medidas preventivas, ya que es muy posible que este sistema arroje lluvias fuertes a intensas en los próximos días y continúe el temporal lluvioso, conforme el fenómeno avance en paralelo a las costas del estado.

Explicó que en cuanto se forme el ciclón tropical (Depresión Tropical) tal como lo establece el protocolo, se emitirán los avisos de alertamiento cada tres o seis horas conforme lo indique el Sistema Nacional de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional. Por el momento solo se monitorea su evolución y se emiten medidas preventivas.

Por otro lado, en el mismo Océano Pacífico se localiza el Huracán Adrián a 550 kilómetros al suroeste de las costas de Jalisco. Este sistema no representa peligro para el estado por su lejanía.                 

-0-

Obtiene FGEO sentencia de 14 años de prisión contra responsable de violación en agravio de una adolescente en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 27 de junio de 2023.- Los datos de prueba emanados de las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) permitieron obtener una sentencia condenatoria de 14 años de prisión contra U. P. J., responsable del delito de Violación, cometido en agravio de una adolescente de 12 años de edad.

Los hechos ocurrieron el 4 de marzo de 2020, cuando la víctima sufrió la agresión sexual cometida por U. P. J., la cual ocurrió en un domicilio particular del municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Al tener conocimiento de los hechos, la FGEO inició una investigación con perspectiva de género, a cargo de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, gracias a la cual se obtuvo la orden de aprehensión en contra del imputado.

Luego de presentar las pruebas en contra de U.P.J, el Juez que atiende la causa dictó sentencia condenatoria de 14 años de prisión por su responsabilidad en la comisión del delito de Violación, además que impuso el pago de una multa y de la reparación del daño en abstracto.

La Fiscalía de Oaxaca brinda atención y acompañamiento integral para las víctimas de delitos sexuales, además que realiza investigaciones especializadas para procurar justicia a favor de las víctimas.

Por casos de Crueldad Animal registrados en el Istmo, inicia Fiscalía de Oaxaca carpetas de investigación

Oaxaca de Juárez, Oax., a 26 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició dos carpetas de investigación de oficio, luego de tener conocimiento de las denuncias ciudadanas, realizadas a través de redes sociales, en las que se observan conductas por las que presumiblemente se configura el delito de Crueldad Animal y Agonía.

Estos dos casos ocurrieron en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, de acuerdo con el resultado de las investigaciones iniciales.

El primero de los casos sucedió al interior de una escuela secundaria de Juchitán, en donde aparentemente un animal vertebrado (perro/canis lupus familiaris) sufre de violencia al ser arrastrado por el patio del lugar, mientras está atado del cuello.

El segundo hecho ocurrió en calles del mismo municipio istmeño, donde se presume que un perro sufrió maltrato, como se observa en el material audiovisual que publicaron usuarios de las redes sociales.

En ambos casos, la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía regional del Istmo, inició de oficio las carpetas de investigación correspondientes por el delito de Crueldad Animal y Agonía, a partir de las denuncias públicas.

La FGEO investiga rigurosamente la comisión de los delitos establecidos en el Código Penal vigente del estado de Oaxaca para evitar y desincentivar la repetición de conductas adversas que dañan el tejido social en la entidad.

Ejecuta Fiscalía de Oaxaca orden de aprehensión contra imputado por delitos de Pederastia, Violación Tumultuaria y Equiparado a la Violación Agravada, cometidos en Tlalixtac de Cabrera

Oaxaca de Juárez, Oax., a 25 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión contra una persona del sexo masculino identificada como J. A. H. O., por los delitos de Pederastia, Violación Tumultuaria y Equiparado a la Violación Agravada, por hechos sucedidos en el municipio de Tlalixtac de Cabrera, en la región de los Valles Centrales.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, las víctimas son tres niños y los acontecimientos ocurrieron entre noviembre de 2022 y junio de 2023, al interior de un domicilio localizado en el municipio antes citado.

Las víctimas sufrieron agresiones sexuales de diferentes formas y en fechas distintas, las cuales constituyen la configuración de los delitos de Pederastia, Violación Tumultuaria y Equiparado a la Violación Agravada.

La FGEO realizó las investigaciones pertinentes por las cuales se obtuvo la orden de aprehensión en contra de J. A. H. O., que fue ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) el pasado 22 de junio del año en curso. El imputado será puesto a disposición del Juez que atiende la causa para que determine su situación jurídica.

Una de las labores de la Fiscalía de Oaxaca, es que niñas, niños y adolescentes tengan garantizada una vida libre de cualquier tipo de violencia, por lo que el trabajo de procuración de justicia es prioritario cuando se cometen delitos en agravio de este grupo poblacional.

Así también, la FGEO pide a las personas adultas establecer una relación distinta con respecto a niñas y niños, que promueva una sana convivencia, vínculos de amor, respeto y confianza para con ellas y ellos, puesto que esto permitirá abatir la grave incidencia de delitos de violencia sexual contra niñas y niños, así como evitar la repetición de hechos

Presenta Secretaría de Gobierno resultados en materia de seguridad

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2023.- Como resultado de las acciones de seguridad que se realizan entre los tres niveles de gobierno, en la región Mixteca se detuvo a una banda delincuencial y se realizaron siete cateos que permitirán reducir hechos delictivos, informó el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego) Jesús Romero López.

Indicó que en estas acciones participaron elementos de la Guardia Nacional, la Policia Estatal, de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y autoridades municipales, como un esfuerzo de coordinación para hacer frente a actos ilícitos.

Al presentar el balance del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), Romero López destacó que a nivel nacional, Oaxaca es el séptimo estado más seguro de México.

Detalló que en homicidios dolosos la entidad ocupa el lugar número 13, en secuestro el 11, en robo de vehículos el 27, en extorsiones el 22, en el delito de trata de personas el 16, en el robo a casa habitación el 24, en robo a transporte el ocho, en robo a transeúntes el nueve, en narcomenudeo el lugar 30, y en violencia familiar el lugar 21. 

Destacó que en el total de delitos en la media nacional Oaxaca ocupa el lugar 25. Agregó que se generaron un total de 25 operativos en las regiones de la entidad.

Al indicar que la violencia familiar es el delito que más persiste entre la sociedad oaxaqueña con 46.70 por ciento, adelantó que el Gobierno del Estado trabaja dos programas que se presentarán a partir del 1 de agosto, uno de estos llamado ‘Pa´las mujeres’ que tiene que ver con la defensa de sus derechos, y el otro enfocado en promover su participación política; ante la brecha de desigualdad que existe en los cargos de elección por Sistemas Normativos, en el que 98 por ciento de las autoridades son hombres y solo dos por ciento son mujeres.

Ante un posible paro del magisterio oaxaqueño, el encargado de la política interna, declaró que tuvo acceso al documento orientador, en el que leyó un comparativo de respuestas que este gremio presenta como logros.

“Hemos contribuido a que estas respuestas hayan sido positivas, no descartamos que es un logro pero no tuvieron a un gobierno que se opusiera a estas, y hubo muy buenas respuestas y hay avances, por eso apelamos a que analicen, porque no vemos necesario un paro indefinido”, indicó.

Por lo que reiteró que el Gobernador Salomón Jara Cruz es un aliado del magisterio oaxaqueño y lo acompañará en la mejora de sus condiciones laborales.

Sobre la permanencia de los desechos sólidos en el playón del Río Atoyac, indicó que el Organismo Operador Encargado de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Oaxaca lleva a cabo los trabajos necesarios para retirarlos.

“Esperemos que en dos semanas más se retire todo lo que virtió de manera irregular un sindicato y que representa un ecocidio; lamentamos que desde el anterior gobierno se haya permitido, porque cuando una institución planteó que en esos predios se podía hacer un centro de tranferencia dijeron que no y los vecinos de las colonias aledañas lo impidieron”, señaló.

Recordó que a la semana se presentó un sindicato a hacer lo mismo pero nadie salió a protestar, a pesar de que colocó 4 mil 500 toneladas de desechos.

“Hoy decimos que esto ya se acabó y este sindicato tiene estrictamente prohibido vertir más desechos, porque se está limpiando de manera conjunta y esperemos que se concluya a la brevedad”, refirió.

Aseguró que los próximos días se anunciará la ubicación del nuevo Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU).

Ante la petición de habitantes de la colonia Renacimiento para sanear el relleno sanitario de la Villa de Zaachila, comentó que se presentó a los representantes un proyecto de saneamiento pero no lo aceptaron, por lo que los colonos presentaron otra propuesta que se analiza para definir técnicamente cómo se limpiará, para posteriormente proceder a su clausura.

En el caso de las comunidades de los Chimalapas, precisó que el Gobierno del Estado ha propuesto instalar una mesa para programar las mesas temáticas y no han coincidido, por lo que reiteró su llamado al diálogo para reunirse y encontrar una ruta de atención a la sentencia y a los juicios que se han planteado

-0-

Copa Mundial del Triatlón Huatulco 2023 registró derrama de 92 mdp

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la participación de más de mil atletas provenientes del país y de otras naciones, los días 17 y 18 de junio el destino turístico de Huatulco fue sede de triatlones mundiales que recibieron a visitantes nacionales y extranjeros, lo que generó una derrama económica de 92 millones 343 mil pesos.

Durante ese fin de semana se desarrolló el AsTri Huatulco GMC 2023, la Décimo Quinta edición de la Copa Mundial de Triatlón Huatulco 2023 (World Triathlon Cup Huatulco) y el Campeonato Panamericano de Triatlón de relevos mixtos para élites.

Participantes hombres y mujeres de México, España, Estados Unidos y Canadá ocuparon los primeros lugares y sumaron puntos para los Campeonatos Mundiales de Triatlón Pontevedra 2023, Málaga 2024, el Mundial Multisport Australia 2024 y los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur) realizó acciones de promoción para difundir este evento como parte de la construcción de las bases para el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz. 

Asimismo, a través del Instituto del Deporte del Estado (Indeporte), el Gobierno del Estado realizó una inversión de 3 millones de pesos para la realización de esta competencia internacional a fin de contar con un evento de calidad e incentivar el desarrollo social y económico de la región.

 

Como resultado de estas acciones, la Sectur estatal reportó la llegada de 14 mil 307 turistas nacionales y de otros puntos del mundo del 17 al 18 de junio que disfrutaron de la competencia deportiva, de la belleza de los escenarios de playa y la comida de mar. 

La llegada de visitantes generó en el destino de la Ruta de la Costa Oaxaqueña una ocupación hotelera del 64.34 por ciento que, comparados con datos del mismo evento realizado en el año 2022, incrementó 3.34 puntos en la ocupación y 5.09 por ciento en la derrama económica.

Para esta competencia se trabajó en colaboración con la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI) y se sumaron las autoridades municipales de Santa María Huatulco y la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco.

Con las políticas públicas en materia de turismo que implementa el Gobierno del Estado, se busca fortalecer a los destinos de la Costa como principales polos turísticos y consolidar a esta región como una de las más importantes a nivel nacional y mundial para el turismo deportivo.

                                                                                          -0-

Oaxaca llega a la TAPO con la grandeza de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza 2023

Ciudad de México. Como parte de las estrategias de promoción de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza 2023, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo lleva a cabo diversas acciones para difundir la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en la Ciudad de México. 

En el marco del convenio de colaboración con la empresa Mobility ADO, ante medios de comunicación en la TAPO, se llevó a cabo la presentación de un autobús ilustrado con la imagen oficial de la Guelaguetza que estará circulando durante seis meses.

También, se anunció una campaña de promoción turística en las redes sociales y en las pantallas de las terminales de destinos nacionales con los que Oaxaca tiene conexión a través de dicha línea de autobuses. 

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco destacó la relevancia de estas acciones para los destinos de Oaxaca a los que cada mes el grupo ADO transporta en promedio a 100 mil personas.

Destacó que desde el inicio de la Primavera Oaxaqueña, encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, más de 600 mil personas han viajado a la entidad.  

La titular de la dependencia celebró las acciones realizadas en la TAPO, una de las 20 terminales de autobuses más grandes del mundo y el tener como aliada a la empresa mexicana para dar a conocer las fiestas de la Guelaguetza 2023.

En su oportunidad, el gerente general de Mobility ADO Víctor Hugo Enríquez Vasconcelos manifestó a nombre de la empresa la satisfacción por contribuir a difundir la riqueza cultural y artística de Oaxaca en una de las fiestas étnicas más grandes de Latinoamérica, símbolo de identidad y de unidad que permite reconectar a las personas con sus raíces y tradiciones. 

“Hoy en ADO, a través de nuestro patrocinio, nos sentimos muy orgullosos de seguir manteniendo viva esta tradición y esta festividad tan importante en nuestro país”. 

Diariamente, la línea realiza viajes que unen a personas pasajeras con sus familias y amistades en las más de 50 salidas diarias hacia el estado de Oaxaca. 

Como parte de la promoción de la Guelaguetza 2023 se inauguró la Expo Artesanal, en colaboración con el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías del Estado de Oaxaca (IFPA), que permanecerá del 23 al 25 de junio en un horario de 10:00 a 18:00 horas en la TAPO. 

Asimismo, se celebró una calenda que llenó de color y música la terminal para invitar a todas las personas a disfrutar de las actividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2023 o los Lunes del Cerro que se celebrarán los días 17 y 24 de julio. 

A este evento también asistieron el jefe de la Unidad de Operación y Promoción de Patrimonio Artesanal del Estado de Oaxaca, Rogelio Santibañez Arellanes y el Gerente Corporativo de Fundación ADO, Andrés Fernando Pérez Peña Campos. 

-0-

Sin intermediarios, atendemos y resolvemos necesidades de las comunidades: Nino Morales

Villa Hidalgo Yalalag, Oax., 23 junio 2023.- Recorrer las comunidades con mayor índice de marginación nos permite atender las principales necesidades de manera directa y sin intermediarios, sostuvo Antonino Morales Toledo, secretario de Administración.

Durante el recorrido en la Sierra Juárez junto al Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, e integrantes del gabinete legal y ampliado, el encargado de la política administrativa estatal indicó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, impulsa acciones, programas y servicios para mejorar las condiciones de vida de las comunidades.

“Seguimos realizando recorridos a los diferentes municipios con el único propósito de reparar el rezago histórico en el que han vivido. En éstas visitas hemos visto el olvido que se encuentran nuestros pueblos”, señaló Morales Toledo.

Asimismo, el Secretario de Administración destacó que con la estrategia “Trabajo que Transforma tu municipio’ se recorrerán 470 municipios de la entidad para atender en materia de alimentación, salud, vivienda, campo y seguridad pública. 

En la gira de trabajo por las comunidades asistieron los presidentes municipales, Romualdo Limeta Morales de Yalalag, José Rivera Baltazar de San Mateo Cajonos y Abelardo Andrés Cruz, de San Pablo Yaganiza, respectivamente.

La Guelaguetza 2023 es histórica e incluyente; retoma su origen popular y las raíces de los pueblos de las 8 regiones

Este jueves 22 y viernes 23 de junio se elegirá a la Diosa Centéotl 2023 a partir de las 6 de la tarde en la Plaza de la Danza con la participación de 46 mujeres de las 8 regiones

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de junio de 2023.- Por primera vez desde hace muchos años, en su edición 91, la Guelaguetza 2023 será histórica e incluyente, con la participación de 55 delegaciones de 14 culturas, y los pueblos afromexicano y mestizos, que presentarán sus danzas y tradiciones en el Lunes del Cerro y la Octava, en sus ediciones matutina y vespertina en el auditorio del Cerro del Fortín.

La máxima fiesta de los pueblos de Oaxaca retomará su origen y raíces populares para invadir con sus expresiones artísticas, musicales y dancísticas los espacios públicos de la capital con el programa Expresiones Artísticas y Culturales, en el que participarán diversas delegaciones.

Titulares de las secretarías de Turismo, Saymi Pineda Velasco; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Berta Ruth Arreola Ruíz y de las Culturas y Artes, Víctor Cata, informaron sobre las diversas actividades que se realizarán en Julio Mes de la Guelaguetza.

Destacaron que las delegaciones que se presentarán en el Auditorio Guelaguetza son resultado de un proceso de elección definido por personas auténticas conocedoras de las tradiciones y pueblos de Oaxaca y que recorrieron los municipios de las ocho regiones, quienes integran los Consejos Interculturales.

En la edición matutina del 17 de julio se presentarán las siguientes delegaciones:

Las Chinas Oaxaqueñas con el tradicional Jarabe del Valle, delegación originaria de los Valles Centrales.

La delegación de Huautla de Jiménez de la región de la Sierra de Flores Magón con el Recibimiento de los Novios.

La delegación de San Sebastián Tutla de los Valles Centrales con la Rendida de Culto, Calenda y Mayordomía.

La delegación de San Lucas Ojitlán, de la Cuenca del Papaloapan con la Vida del Hombre y la Mujer en el Campo.

La delegación de Santa Catarina Juquila, de la Costa con Chilenas, Sones y Juegos de Santa Catarina Juquila.

La delegación de San Melchor Betaza de la Sierra de Juárez con Sones y Jarabes de Betaza.

La delegación de San Francisco del Mar del Istmo de Tehuantepec con Homenaje luctuoso y Martes Santo.

La delegación de Santa María Tonameca de la región de la Costa con Mayordomía de la Bandera del 12 de mayo y 16 de agosto.

La delegación de Huajuapan de León con el Jarabe Mixteco.

La delegación de la Villa de Zaachila de los Valles Centrales con la Danza de la Pluma.

La delegación de Collantes de la región de la Costa con la Danza de los Diablos.

La delegación de Santa María Teopoxco de la región Sierra de Flores Magón con el Rito del Matrimonio.

La delegación de Santo Domingo Tehuantepec del Istmo de Tehuantepec con Vela Sandunga.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con el Baile Flor de Piña.

La delegación de Ejutla de Crespo de los Valles Centrales con el Jarabe Ejuteco.

La delegación de Santiago Pinotepa Nacional de la Costa con Chilenas, Sones y Juegos de Pinotepa Nacional.

Las delegaciones seleccionadas para la presentación vespertina del Lunes del Cerro del 17 de julio, son:

La delegación de las Chinas Oaxaqueñas de los Valles Centrales con Jarabe del Valle.

La delegación de Teotongo de la región Mixteca con Sones Chocholtecos de Santiago Teotongo.

La delegación de Santiago Llano Grande de la región de la Costa con la Danza de los Diablos.

La delegación de San Vicente Coatlán de los Valles Centrales con el Jarabe Chenteño.

La delegación de San Pedro Amuzgos de la Sierra Sur con Mayordomía al Señor San Pedro y Fandango Amuzgo.

La delegación de San Carlos Yautepec de la Sierra Sur con Fandango y Jarabe Carleño.

La delegación de Asunción Ixtaltepec del Istmo de Tehuantepec con la Fiesta Patronal en Honor a la Asunción de la Virgen María.

La delegación de Santo Tomás Ocotepec de la región Mixteca con el Baile de la Aguja.

La delegación de Heroica Ciudad de Huajuapan de León de la región Mixteca con el Jarabe Mixteco.

La delegación de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza del Istmo de Tehuantepec con Guidxi guie´ yooxho´ xtinne, Mi Antiguo Juchitán.

La delegación de Santiago Juxtlahuaca de la región Mixteca con la Danza de los Rubios.

La delegación de Trinidad de Zaachila de los Valles Centrales con la Danza de la Pluma.

La delegación de Santa María Tlahuitoltepec de la Sierra de Juárez con Rito, Festividad y Sones Mixes de Tlahuitoltepec.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con el baile Flor de Piña.

La delegación de Santiago Jamiltepec de la Costa con Sones, Juegos y Chilenas.

La delegación de Putla Villa de Guerrero de la Sierra Sur con Calenda, Sones, Chilenas y Comparsas del Carnaval.

Las delegaciones seleccionadas para la Octava el 24 de julio son:

La delegación de Cuilápam de Guerrero de los Valles Centrales con Danza de la Pluma.

La delegación de San José Tenango de la región de la Sierra de Flores Magón con Sones Mazatecos.

La delegación de Santa Lucía Ocotlán de los Valles Centrales con Jarabe del Tiznado.

La delegación de Santa María Zacatepec de la Sierra Sur con Boda, Fandango y Carnaval Tacuate.

La delegación de San Mateo Macuilxóchitl de Artigas Carranza de los Valles Centrales con la Mayordomía de San Mateo Apóstol y Evangelista.

La delegación de San Sebastián Tecomaxtlahuaca de la región Mixteca con la Danza de los Diablos de San Sebastián Tecomaxtlahuaca.

La delegación de San Pedro Tapanatepec del Istmo de Tehuantepec con Lavada y Planchada de la Ropa de San Pedro Apóstol.

La delegación de San Andrés Huaxpaltepec de la Costa con Fandango de Cajón en la Mayordomía de San Andrés.

La delegación de la Heroica Villa de San Blas Atempa del Istmo de Tehuantepec con la Fiesta Patronal de San Blas Obispo.

La delegación de Santa María Huatulco de la región de la Costa con Sones y Chilenas de Santa María Huatulco.

La delegación de San Felipe Jalapa de Díaz de la Cuenca del Papaloapan con las Pastoras.

La delegación de Huajuapan de León con el Jarabe Mixteco.

La delegación de Santos Reyes Nopala de la Costa con la Boda Chatina.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con Baile Flor de Piña.

La delegación de San Miguel Villa Sola de Vega de la Sierra Sur con la Boda Solteca.

Las Chinas Oaxaqueñas de los Valles Centrales con el Jarabe del Valle.

Las delegaciones seleccionadas para la función vespertina de la Octava del 24 de julio son:

La delegación de Tlacolula de Matamoros de los Valles Centrales con la mayordomía del Señor de Tlacolula.

La delegación de San Juan Copala de la región Mixteca con la Calandria, El Colibrí y la Tortolita.

La delegación de Ciudad Ixtepec del Istmo de Tehuantepec con Ciudad Ixtepec, El Emporio Jeromeño.

La delegación de Miahuatlán de Porfirio Díaz de los Valles Centrales con Sones, Jarabes y Fandango Miahuateco.

La delegación de Ejutla de Crespo de los Valles Centrales con el Jarabe Ejuteco.

La delegación de Villa de Tututepec de la Costa con la Mayordomía, y Fandango de Varitas de la Villa de Tututepec.

La delegación de Tlaxiaco de la región Mixteca con Sones y Jarabes de Tlaxiaco.

San Francisco Ixhuatán del Istmo de Tehuantepec con Ixhuatán Canta (Guidxiyaza Ruunda).

La delegación de Teotitlán del Valle de los Valles Centrales con la Danza de la Pluma de Promesa 2022-2024.

La delegación de Huajuapan de la región Mixteca con el Jarabe Mixteco.

La delegación de San Pedro Pochutla de la Costa con Sones de Pochutla.

La delegación de San Francisco Sola de la Sierra Sur con Jarabe de la Rosa y Chilenas de San Francisco Sola.

La delegación de San Pablo Macuiltianguis de la Sierra de Juárez con el Torito Serrano.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con Baile Flor de Piña.

La delegación de Santiago Pinotepa Nacional de la Costa con Chilenas, Sones y Juegos de Pinotepa Nacional.

Las Chinas Oaxaqueñas de los Valles Centrales con Jarabe del Valle.

Elegirán a la Diosa Centéotl en la Plaza de la Danza

Asimismo, se informó que la elección de la Diosa Centéotl 2023 se llevará a cabo los días jueves 22 y el viernes 23 de junio a partir de las 18:00 horas en la Plaza de la Danza. Para ello se inscribieron 46 mujeres de las 8 regiones del estado.

Las edades de las participantes van desde los 18 a 57 años y representan a las culturas Mazateca, Nahua, Chatina, Mixteca, Chinanteca, Zoque, Ikoot, Zapoteca, Mixe y Mestizo.

Las participantes abordarán y expondrán temas relacionados con el contexto social y territorial de su municipio, identidad cultural y tradiciones, acciones o valores culturales que realizan en beneficio de su comunidad, organización social y valores comunitarios, lenguas indígenas originarias de su municipio y su contexto social, patrimonio cultural material e inmaterial de su municipio.

El jurado calificador lo conforman Yolanda Camacho Callejas (activista de los pueblos afromexicanos), Abigail Mendoza Ruiz (cocinera tradicional), Emerenciana Martínez Aquino (artesana), Ofelia Pineda Ortiz (académica) y Leticia Gallardo Martínez (música).

En el diseño y elaboración del cetro participaron los artesanos y artesanas de Santa Ana Zegache: Mónica Galván Cruz, Antonio Ambrosio Salvador, Erick Galván Peralta y Juan Manuel Pérez, María Benito Guatemala, Sabina Chompa Ambrosio, Paula Montes Lorenzo y la escenografía estará a cargo de la artista visual Jade Midori.

Guelaguetza para el disfrute de las y los oaxaqueños

En la conferencia de prensa se informó que las delegaciones también estarán presentes en los distintos escenarios donde todas y todos los oaxaqueños tendrán cabida. Víctor Cata reconoció y agradeció a nombre del Comité Interinstitucional a las y los consejeros interculturales que durante tres fines de semana recorrieron las diversas comunidades del estado.

Se destacó que por primera vez en las 91 ediciones de la Guelaguetza estarán presentes por primera vez 14 culturas del estado más el pueblo afromexicano y los pueblos mestizos “lo que hace a esta Guelaguetza una fiesta histórica que abraza a la mayoría de las delegaciones”.

Expresiones y manifestaciones culturales, reconocimiento a las delegaciones

En su oportunidad, la secretaria Berta Ruth Arreola Ruiz recalcó que la Guelaguetza 2023 es la mejor expresión de la interculturalidad con la participación de todas las etnias que conviven y comparten su historia y sabiduría.

Por ello el Gobierno encabezado por Salomón Jara Cruz reconoce a todas las delegaciones que se postularon para participar y lograr la reparación histórica de los pueblos y comunidades indígenas.

Dijo que el programa Expresiones Artísticas y Culturales de la Guelaguetza 2023 abre espacios para las manifestaciones de los pueblos indígenas, mestizos y afromexicano. Se recalcó que todas las delegaciones que desfilarán tendrán un trato digno, sin distinciones.

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco explicó que se iniciará un operativo especial de seguridad con la participación de más de 700 elementos de las corporaciones estatales a los que se sumarán las corporaciones federales para brindar protección a las y los oaxaqueños, visitantes nacionales e internacionales.

Asimismo, para las presentaciones de los Lunes del Cerro de manera coordinada con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se implementarán acciones para trasladar a las personas con alguna discapacidad con sillas de ruedas.

Abundó que se calcula recibir a 127 mil turistas para las dos ediciones y una derrama económica aproximada de 432 millones de pesos además de que se logró la llegada de cuatro vuelos de Volaris a partir del 11 de Julio.

Destacó que como parte del programa Oaxaca Camina se instalarán artesanías monumentales de siete mujeres y un hombre en el Centro Histórico de la capital y se instalarán cinco escenarios en diferentes puntos de la capital para presentar las actividades del programa Expresiones Artísticas y Culturales de la Guelaguetza 2023.

 

Lluvias puntuales intensas en Chiapas y muy fuertes en Oaxaca

Hoy, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor, generando ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano, destacándose a Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, donde se podrían superar los 45 °C. Por otro lado, la onda tropical Núm. 5 se desplazará al sur de la costa de Guerrero, y en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente y sureste de la República Mexicana, originará lluvias muy fuertes en Oaxaca y puntuales intensas en Chiapas, mismas que podrían ocasionar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones. Otro canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el occidente del país, propiciará lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, y chubascos dispersos en Jalisco y Michoacán. Finalmente, una línea seca sobre Coahuila y Nuevo León, generará lluvias y chubascos dispersos en dichas entidades, además de descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento.

Pronóstico de lluvias para hoy 21 de junio de 2023:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango y Guerrero.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Colima, Morelos y Puebla.

Hoy miércoles 21 de junio a las 08:58 horas, iniciará el solsticio de verano.

Prevalecerá la tercera onda de calor con temperaturas superiores a 40 °C en 23 estados del país.

Las lluvias de fuertes a intensas podrían ocasionar incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 21 de junio de 2023:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Morelos.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México. 

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 21 de junio de 2023:

Temperaturas mínimas de 5 a 10 °C: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. 

Pronóstico de viento para hoy 21 de junio de 2023:

Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana se pronostica cielo despejado con ambiente templado. Durante la tarde, ambiente caluroso y cielo medio nublado. Sin lluvia en la Ciudad de México y lluvia aislada con posibles descargas eléctricas en el occidente y sur del Estado de México. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h y posibles tolvaneras. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 15 a 17 °C y la máxima de 31 a 33 °C. Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima será de 7 a 9 °C y la máxima de 26 a 28 °C.

Península de Baja California: Cielo medio nublado durante el día y sin lluvia en la región. Ambiente fresco a templado por la mañana y muy caluroso por la tarde. Viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Lluvia aislada en Sinaloa y el sureste de Sonora. Ambiente cálido por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora, y con rachas de hasta 40 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado con chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Jalisco y Michoacán; lluvia aislada en Colima y sin lluvia en Nayarit. Ambiente fresco durante la mañana y muy caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Jalisco, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado durante la mañana. Por la tarde, nublado con lluvias puntuales intensas en Chiapas, lluvias muy fuertes en Oaxaca y fuertes en Guerrero; todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Dichas lluvias podrían ocasionar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en partes bajas de terreno. Ambiente templado a cálido durante la mañana y fresco en zonas de montaña; por la tarde ambiente muy caluroso. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Oaxaca.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado en la mañana y nublado por la tarde. Lluvias e intervalos de chubascos, en Veracruz (sur) y Tabasco, y lluvia aislada en Tamaulipas (noroeste), todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana el ambiente será templado a cálido y por la tarde caluroso a extremadamente caluroso. Viento de componente este de 15 a 30 km/h, con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Tamaulipas, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado por la mañana, por la tarde cielo nublado con chubascos y descargas eléctricas en la región. Ambiente cálido por la mañana y extremadamente caluroso por la tarde. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, chubascos en Coahuila y lluvia aislada en Nuevo León, todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Sin lluvia en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí. Ambiente fresco a templado por la mañana, caluroso por la tarde y extremadamente caluroso en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en la región.

Mesa Central: Cielo parcialmente nublado durante el día. Por la tarde, cielo nublado con lluvia aislada en Morelos y Puebla, y sin lluvia en el resto de la región. Ambiente de fresco a templado por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Guanajuato, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Suchiate, Chis., 53.0; Chihuahua, Chih., 5.0; Huiramba, Mich. y Acapulco, Gro., 2.0, y Comondú, BCS., 1.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Monclova, Coah., 45.4; Torreón, Coah., 43.4; Cd. Obregón, Son., 43.2; Ciudad Victoria, Tamps., 43.2; Hermosillo, Son., 43.0; Choix, Sin., 43.0; Monterrey, N.L., 42.2 y Obs. Tacubaya, CDMX., 32.6.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Toluca, Edo. Mex., 7.2; Tlaxcala, Tlax., 10.4; Tulancingo, Hgo., 10.5; Puebla, Pue., 12.2; Temósachic, Chih., 13.2 y Obs. Tacubaya, CDMX., 16.2.

Escucha titular de Semovi inquietudes y planteamientos de su base trabajadora

San Antonio de la Cal, Oax. 20 de junio de 2023.- En un diálogo abierto y transparente, la secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza se reunió con la base trabajadora de la dependencia para atender las inquietudes que presentaron y brindar soluciones que permitan una mejor atención ciudadana. 

En el encuentro informó que se cuenta con placas y formas valoradas para otorgar el servicio sin interrupciones.

Reconoció el trabajo que desempeñan las mujeres y hombres que laboran en la Semovi, ya que su trabajo es coadyuvante en los servicios que brinda el Gobierno del Estado a la ciudadanía que a diario acude a las oficinas de esta dependencia a realizar diversos trámites.

Resaltó que a seis meses de la actual administración se está en un proceso de un nuevo modelo de atención en la Semovi, que se caracterice por la eficiencia, y en el que, sin duda, la base trabajadora juega un papel determinante, puntualizó. 

Por lo que les convocó a construir, trabajadores y gobierno, el desarrollo que requiere la entidad, ya que es interés del titular del Poder Ejecutivo que la población cuente con servicios públicos eficaces y eficientes que satisfagan sus necesidades.

Asimismo, les invitó a aportar su experiencia y conocimientos para mejorar los planes y programas de la administración pública estatal, específicamente en materia de movilidad que requiere el público.

La servidora pública ofreció una disculpa a las y los trabajadores si es que alguno o alguna de ellas se sintió ofendido u ofendida por el interés del gobierno de desarticular las resistencias que existen por algunos sectores de la Semovi o de otras dependencias para eliminar malas prácticas.

 

De Gyves Mendoza afirmó que el actual gobierno estatal está interesado en que las y los trabajadores cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar su labor, por lo que estará siempre del lado de quienes día a día brindan este servicio público y está atento a las necesidades que presenten.

-0-

Detención de 8 personas, aseguramiento de armamento y drogas, resultado de cateos en Zapotitlán Lagunas: Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 20 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizó cateos simultáneos en diversos domicilios de Santa Cruz Vista Hermosa y Tlacotepec, pertenecientes a Zapotitlán Lagunas, Silacayoapan Oaxaca, en cuyo marco se logró la detención de objetivos claves para garantizar la seguridad y paz en la región Mixteca.

Como parte del “Operativo Huajuapan” implementado desde el 12 de junio en estrecha colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, así como la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la FGEO, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones logró el aseguramiento de más de 25 armas largas y cortas.

Aunado a lo anterior, se logró la detención de 8 personas identificadas por las iniciales: T.E.C.L.; S. G. G.; R. G. I.; R. A. C. C.; A. O. G.; H. A. C. B.; C. R. G. G.; y D.A.C.T., quienes fueron identificados como objetivos claves, pues de acuerdo con las investigaciones, probablemente participaban en la comisión de diversos delitos como narcomenudeo, homicidio, robo a transportistas, robo de vehículos y extorsión, no solo en Zapotitlán, Huajuapan y la Mixteca, sino también en los límites de Oaxaca con los estados de Puebla y Guerrero.

Como parte de estos despliegues policiales, durante los cateos se logró el aseguramiento de drogas (de diversos tipos y en diferentes cantidades), además de armas cortas, armas largas, rifles de asalto, teléfonos celulares, dinero en efectivo, así como cartuchos útiles.

Este tipo de acciones realizadas por la Fiscalía de Oaxaca, a través de la AEI, elementos del Ejército, Guardia Nacional y policías estatales, busca contener y disminuir los índices delictivos para garantizar la seguridad y paz social en la región de la Mixteca.

Brinda Gobierno de Oaxaca atención puntual y permanente a Tierra Blanca: Jesús Romero

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de junio de 2023.- El secretario de Gobierno Jesús Romero López lamentó los hechos ocurridos el pasado jueves 15 de junio en el paraje El Hongo, Yosoyuxi, de la comunidad de Copala, donde perdieron la vida Gertrudis Cruz de Jesús y Cliserina Cruz Merino, integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT).

El funcionario condenó la agresión en contra de las mujeres triquis, quienes salían de una atención médica, dijo que el ataque se dio en el marco del desplazamiento de Tierra Blanca, Santiago Juxtlahuaca, después de que en dos años ninguna institución se había presentado en esta comunidad.

“Por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz estuvimos presentes dos días antes del hecho, porque se convino con el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) esta visita, en la que recorrimos las escuelas, la agencia municipal, la clínica, así como las instalaciones de atención prioritaria; también dialogamos con mujeres y hombres de la comunidad, incluidas las personas que hoy son víctimas. Además, se permitió la entrada de la Policía Estatal, algo que no había sucedido en años”, indicó.

Recordó que al Gobierno del Estado le costó cuatro meses realizar la visoría, en la que la Secretaría de Gobierno (Sego) estuvo acompañada por la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) y la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH).

Insistió que el MULT y el MULTI habían firmado un Acuerdo de Paz, además de que el Gobierno del Estado ha cumplido con los acuerdos, por lo que se investiga si fue otro grupo el que atacó a las mujeres. Expuso que a pesar de este lamentable suceso, continuará el diálogo y la negociación para lograr un retorno seguro, como ha instruido el titular del Poder Ejecutivo.

Indicó que el Gobierno del Estado de Oaxaca da una atención puntual a la zona luego de que Tierra Blanca estuviera olvidada por las administraciones anteriores.

El funcionario destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, las diversas dependencias de la administración estatal se ocupan diariamente de impulsar acciones que hagan posible la convivencia pacífica y segura de quienes habitan en la demarcación.

Lo anterior como parte de una estrategia integral impulsada principalmente por la Secretaría de Gobierno (Sego) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

Detalló que para ello la Sego y la SSPC conjuntan esfuerzos con la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, organismos de Derechos Humanos, Protección Civil y entidades de salud.

“Todas estas dependencias colaboran en el ámbito de sus atribuciones y responsabilidades en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO)”.

El responsable de la política interior aseveró que desde el inicio de la presente administración estatal se han sostenido mesas de diálogo con el MULT, además de las tres últimas llevadas a cabo desde el pasado viernes 16 de junio hasta este lunes 19, en las cuales se busca, mediante el diálogo, generar condiciones de estabilidad en la región triqui.

Casa de la Cultura Oaxaqueña inicia proceso de inscripción a sus talleres artísticos

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de junio de 2023.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) abrió su proceso de inscripción y reinscripción para cursar uno de los 135 talleres de formación artística que ofrecerá como parte del cuatrimestre junio-septiembre de 2023, proceso que se realizará el 20, 21 y 22 de junio de manera presencial y en línea.

Al respecto, la directora de la CCO Sara Orozco Martínez dijo que en la página web del organismo cultural está disponible un documento en formato PDF que contiene el catálogo de los talleres, que corresponden a música, artes plásticas, danza, teatro, cultura en la infancia y alternativos, los cuales iniciarán el 26 de junio y concluirán el próximo 9 de septiembre.

Precisó que el documento da cuenta de las modalidades de inscripción y los requisitos para ingresar al taller deseado, el cual tiene una cuota mínima de recuperación de 124 pesos para las alumnas y alumnos de nuevo ingreso.

Orozco Martínez recordó que para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Casa de la Cultura Oaxaqueña maneja un cupo limitado a los talleres artísticos, a fin de detonar de mejor manera el talento de las y los solicitantes.

Reafirmó la invitación a la población en general para ser parte de la comunidad de la CCO e inscribirse a uno o más de los talleres artísticos que se impartirán de manera presencial en la sede ubicada a un costado de la iglesia de los Siete Príncipes, en la calle de González Ortega 403 en el centro de la Ciudad de Oaxaca.

Para mayores informes, las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de la Casa de la Cultura Oaxaqueña o consultar la siguiente dirección electrónica: https://drive.google.com/file/d/1L25O9pWDWOeb2MDsqcy2LA7MoFP5ySJd/view?fbclid=IwAR0XZBfnPtmjsTlo8L7vQJzsSElDK2rkhRTXG51iLCex7enZU0rXbaphnAk

De igual forma, para consultar el catálogo en PDF de los talleres, se puede ingresar al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1IkLGvhtS8TsbkRcjUynANtyYzkVX2l7-/view?fbclid=IwAR3GI7Bev0BEFfU8XZbbIV_MCRDT50oY_DKBrZW6lDIuWnjNFLcSjE90UMQ.

Sin daños por sismo de magnitud 5.3 con epicentro en Pochutla

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de junio de 2023. El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que de acuerdo con datos preliminares, no se presentan daños por el sismo de magnitud 5.3 con epicentro a 46 kilómetros al sur de San Pedro Pochutla.

El organismo indicó que tras la percepción del movimiento registrado a las 20:03 horas de este jueves, se inició el protocolo para conocer la existencia de daños o afectaciones.

El sismo no ameritó el sonido de alerta sísmica porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos.

Las brigadas en las regiones del Istmo, Mixteca, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Costa, Valles Centrales, Sierra de Juárez y Sierra Sur establecieron contacto con los presidentes municipales, quienes confirmaron que no se registraron daños en sus zonas a consecuencia de este temblor.

El monitoreo se mantiene en las regiones donde se registró mayor percepción como la Costa y Valles Centrales en caso de detectar algún reporte en las próximas horas.

-0-

En cateos realizados por Operativo Huajuapan, aseguró FGEO al “Maik”, uno de los principales objetivos generadores de violencia en la región Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 15 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), con respaldo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), así como policías estatales y municipales de Huajuapan de León, llevaron a cabo cuatro cateos simultáneos en dicha ciudad de la Mixteca, en cuyo marco se logró el aseguramiento del “Maik”, sujeto señalado de ser uno de los principales generadores de la violencia registrada en dicha región, así como de dos integrantes de la banda del “Chava”.
Durante la noche y madrugada de este miércoles y jueves, elementos de cuerpos policiales, así como Ejército y GN, llevaron a cabo cateos simultáneos en cuatro domicilios de Huajuapan de León, en cuyo marco se logró la detención de B.A.P.R (Alias Maik), quien es uno de los objetivos claves para la recuperación de la paz en dicho municipio, así como de un hombre identificado con las iniciales F.T.G. y de una mujer M.M.M. (estos dos últimos integrantes de la banda del Chava), quienes serán puestos a disposición para que se determine su situación jurídica.
A la par de las detenciones, los uniformados también aseguraron diversas cantidades de drogas como marihuana, cocaína, cristal, además de dinero en efectivo, celulares y armas de grueso calibre en los sitios en los que se implementaron los cateos.
Aunado a ello, desde el 12 de junio, fecha en la que inició el Operativo Huajuapan, coordinado por la Fiscalía General del Estado, se han logrado también otras tres detenciones (dos por narcomenudeo y una equiparada al robo de vehículo).
Con la implementación de filtros y rondines de seguridad por parte de policías estatales, municipales, Guardia Nacional y personal de Sedena se logró también la recuperación de 2 motocicletas con reporte de robo, así como el aseguramiento de drogas.

FUNDACIÓN NINO realiza “Medio Maratón Istmo”

Juchitán, Oax.- Con la participación de más de 450 atletas, la Fundación NINO A. C. llevó a cabo su primer “Medio Maratón Istmo” 21 kilómetros sobre el circuito Juchitán – Asunción Ixtaltepec – Juchitán, donde se coronaron en la libre y máster varonil y feminil, Michelle Orozco, Juan José Robles, María Isabel Romero y Vianey Anahí Sosa, respectivamente. 

El coordinador General del evento, el Mtro. José Manuel Ordaz López, señaló que al encuentro deportivo, asistieron atletas de los clubes: Club ICO y Rayso de Salina Cruz, Torturrunes, Pozoolé, San Cristóbal Las Casas, Olé Perro, Nutria Team, Matus Team, Galgos de Salina Cruz y El Espinal. 

Además, se contó con la presencia de corredores procedentes de la Mixteca, Costa, Valles Centrales de Oaxaca; Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Tonalá, Chiapas, así como de Tlaxcala y el Estado de México. 

“Para la Fundación NINO es importante fomentar el deporte, porque a través de él se fomenta la disciplina y la sana convivencia”, señaló el coordinador general. 

Asimismo, José Manuel Ordaz López, agradeció el patrocionio y colaboración de la Fundación NINO, a Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, vocero de FUCO, Óptica San Vicente, y “a todos los corredores que hicieron del Medio Maratón una fiesta deportiva”.

Ganadores

SILLA DE RUEDAS VARONIL

1º.- Ángel Manqueros

2º.- Gilberto Hernández

SILLA DE RUEDAS FEMENIL

1º.- Elida Romero García

2º.- Alva Nanci Rodríguez

LIBRE VARONIL

1º.- Michelle Orozco

2º.- Giezi Escobar

3º.- Jorge Javier Hernández

MÁSTER VARONIL

1º.- Juan José Robles

2º.- Jorge Aurelio Jiménez

2º.- José Toledo

VETERANOS VARONIL

1º.- Hugo Alberto Fuentes

2º.- Benito García

3º.- Mayolo García

VETERANOS PLUS

1º.- Armando Rodríguez

2º.- Porfirio Flores

3º.- Rafael Robles

LIBRE FEMENIL

1º.- Vianey Anahí Sosa

2º.- Diana Binnisa Ríos

3º.- Rosario Santiago

MÁSTER FEMENIL

1º.- María Isabel Romero

2º.- Petra Ortiz Cruz

3º.- Lizbeth Toledo

VETERANOS FEMENIL

1º.- Guadalupe Monjaraz

2º.- Ángela Farrera

3º.- Eugenia Herrera

EN 10 KILÓMETROS

LIBRE VARONIL

1º.- Manuel Rejón

2º.- Harim Eduardo Cruces

3º.- Néstor López

JUVENIL VARONIL 

1º.- Enrique Escudero

2º.- Josué Toledo

3º.- Giovanni Ruiz

LIBRE FEMENIL

1º.- Magaly Santos

2º.- Rocío Toledo

3º.- Alma Rosa Fuentes

JUVENIL FEMENIL

1º.- Lesly Crispín

2º.- Kenia Velasco

Llama SSO a extremar precauciones ante ola de calor, especialmente en la Cuenca del Papaloapan

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de junio de 2023.- Ante la alerta por altas temperaturas que se presentan en el territorio oaxaqueño, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llamaron a la población a extremar precauciones principalmente con la niñez y la población adulta mayor, y especialmente en la región de la Cuenca del Papaloapan.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3 Tuxtepec, Sergio Enrique Apolinar Rabanales informó que las temperaturas en los últimos días han superado los 40 grados y se espera que se alcancen los 48 grados Celsius.

Destacó que de acuerdo al informe de la semana epidemiológica número 22, en Oaxaca se tiene el reporte de nueve casos por temperaturas naturales extremas, de los cuales ocho fueron por golpe de calor y uno por deshidratación, así como una muerte confirmada a consecuencia de las altas temperaturas, la cual se registró en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Por ello pidió a la población a evitar la exposición directa a los rayos solares, principalmente entre las 11 y las 15 horas; para aquellas personas que desempeñan su trabajo en estos horarios o bien al aire libre, la recomendación es cubrirse la cabeza con gorra, sombrero o usar sombrilla, bloqueador, además de vestir ropa clara de algodón y manga larga.

Precisó que lo más importante es mantenerse hidratado constantemente -con agua pura- tomando pequeños sorbos y en caso necesario consumir electrolitos orales o tener a la mano sobres de Vida Suero Oral (VSO), el cual es gratuito en todas las unidades médicas.

Es fundamental, dijo, prestar especial atención a las y los integrantes de la familia menores de 5 años y personas adultas mayores de 65. 

Apolinar Rabanales pidió a la población estar alerta ante señales de riesgo: piel seca y caliente, confusión, dolor de cabeza, náuseas, aceleramientos en pulso y latidos del corazón, mareos y pérdida del conocimiento. 

Explicó que el golpe de calor requiere tratamiento de urgencia, ya que de no tratarse a tiempo puede dañar rápidamente órganos vitales del cuerpo como son: el cerebro, corazón, riñones, músculos y causar la muerte súbita.

En caso de identificar los síntomas del golpe de calor es necesario mover a la persona a la sombra o un lugar fresco y ventilado, aplicar paños húmedos en el cuerpo, principalmente en la frente y nuca, dar pequeños sorbos de agua y llevar a la persona a la unidad de salud más cercana lo antes posible.               

Advirtió que la exposición de los animales de compañía en un lugar sin sombra bajo altas temperaturas puede derivar en daños a su salud, por ello también recomendó mantenerlos en lugares frescos, con suficiente agua y evitar amarrarlos bajo los rayos del sol.

-0-

Carta Aclaratoria

Presente

Estimado Benjamín

El día de hoy 12 de junio de 2023 en tu prestigiado diario en la sección de OPINIÓN, se publica la columna firmada por el C. Felipe Sánchez donde se hacen afirmaciones sobre mi persona sin el sustento y verificación necesarias por lo que te pido tu generoso apoyo para que tengas a bien permitir que esta nota se publique especificando que:

1.- No tengo ninguna propiedad, posesión o injerencia en el supuesto complejo que se dice se está construyendo en la zona de Ixcotel no solo de manera directa ni por interpósita persona como se puede constatar en el registro público de la propiedad del Estado y en las instancias tributarias correspondientes.

2.- Durante el año en que fungí como Secretario de Administración al inicio del sexenio de Alejandro Murat Hinojosa, no solo no estoy involucrado en ningún manejo inadecuado o ilegal de lo que fueron mis atribuciones tal y como ha sido mi proceder durante más de 40 años ya que nunca he estado señalado ni tengo observación alguna o investigación pendiente ni algo que se le parezca, como obra en los archivos de instancias competentes, sino que durante ese año con los medios legales y administrativos vigentes cancelé en mi calidad de Secretario 700 plazas que habían sido otorgadas fuera de norma en la gestión anterior.

Por la responsabilidad que me confieren los cargos públicos y partidistas que he podido ejercer, por la tranquilidad y honestidad de mi familia, mi esposa e hijas es que me dirijo a ti y estoy atento si en tu consideración o de tu colaborador que firma la columna tienen alguna asunto o información que aclarar sobre el particular.

Con el respeto y la amistad de siempre 

Javier Villacaña Jiménez