Fiscalía de Oaxaca aprehende a Agente del Ministerio Público y comandante de la AEI por desaparición de personas originarias de Tlaxcala, cometido en la región de la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de marzo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a dos órdenes de aprehensión en contra de O. A. H. V. y M. A. C. G., por el delito de desaparición forzada de personas agravada, cometido en agravio de personas originarias de Tlaxcala, cometido en la región de la Costa.

Luego de reunir sólidas pruebas, la FGEO las presentó ante la Jueza de Control que concedió las órdenes de aprehensión que se ejecutaron en contra de O. A. H. V. (quien se desempeñaba como agente del Ministerio Público adscrito a Huatulco) y M. A. C. G. (Agente Estatal de Investigación, encargado de la comandancia en Huatulco) por su participación directa en el delito de desaparición forzada de personas agravada.

Tras la detención de estas dos personas, fueron puestas a disposición del Juez de Control que determinó que la aprehensión fue legal, además que la FGEO solicitó la Vinculación a Proceso en contra de los dos imputados que quedaron en prisión preventiva.

De acuerdo con el expediente penal del caso, las víctimas fueron reportadas como desaparecidas en diferentes fechas de febrero de 2025, en distintos puntos de la región de la Costa de Oaxaca.

Las víctimas fueron encontradas sin vida el 2 de marzo de 2025, al interior de un automóvil abandonado en un paraje ubicado a un costado de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el municipio de San José Miahuatlán en Puebla, a unos metros del Puente Calapa.

En tanto que, la Fiscalía de Oaxaca da seguimiento a las investigaciones respecto al caso, por lo que están en curso las indagatorias sobre la Policía Municipal de Santa Cruz Huatulco, además que las líneas de investigación apuntan a la complicidad con células delictivas locales de la Costa, por lo que se realizan operativos legales para dar con su paradero

La FGEO ciñe su actuación a las facultades que otorga la ley por lo que, el funcionariado de la institución está obligado a cumplirlas y, en caso contrario se aplican los protocolos de control interno para evitar que el involucramiento en conductas delictivas, pues hay cero tolerancia a cualquier conducta relacionada con actividades ilegales.

México realizó el traslado de 29 personas a Estados Unidos

El día de hoy, en un hecho sin precedentes, en el marco de los acuerdos de cooperación internacional, el Gobierno de México realizó el traslado a los Estados Unidos de 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del territorio nacional, por lo que se realizó su custodia, traslado y entrega formal ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY).

Las 29 Personas Privadas de la Libertad (PPL) procedían de los siguientes Centros Federales de Reinserción Social:

No. 1 Altiplano (11)

No. 4 Noroeste, Nayarit (2)

No. 8 Nor-poniente, Sinaloa (1)

No. 11, CPS Sonora (2)

No. 12, CPS Guanajuato (3)

No. 13, CPS Oaxaca (3)

No. 15, CPS Chiapas (1)

No. 17, CPS Michoacán (1).

Asimismo, se recibieron PPL de la Ciudad de México (3) y del estado de Guerrero(1); uno más contaba con arraigo domiciliario.

Todas las PPL fueron trasladados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; para después ser dirigidos a las siguientes sedes en Estados Unidos de América:

– Chicago, Illinois:

* José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba tareas de protección de “Los Chapitos”, segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos.

* Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo (M): Tráfico de drogas.

– Houston, Texas:

* Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”. M: Tráfico de drogas.

* José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG). M: Tráfico de drogas y lavado de dinero.

* Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. M: Homicidio.

– McKinney, Texas:

* Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo. M: Tráfico de drogas.

* Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”. M: Tráfico de drogas.

* José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. M: Conspiración, acecho interestatal.

* Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila. M: Tráfico de drogas.

– Nueva York:

* Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del “Cártel de Guadalajara”. M: Tráfico de Drogas.

* Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”. M: Tráfico de drogas.

– Phoenix, Arizona:

* José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora. M: Tráfico de drogas.

* Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo (M): Tráfico de Drogas y Homicidio.

* Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”, fue fundador de la banda denominada “Los Infantes”. M: Tráfico de droga.

* Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.

* José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.

* Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos. M: Tráfico de Drogas.

– San Antonio, TX:

* Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas, M: Tráfico de drogas.

* Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. M: Delincuencia organizada.

* Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas, Tráfico de armas y Lavado de dinero.

– Washington, D.C:

* Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación. M: Tráfico de Drogas.

* Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, jefe plaza de la célula delictiva “Los Beltrán Leyva” en Nuevo León. M: Tráfico de drogas.

* Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG. M: Tráfico de Drogas.

* Alfredo Rangel Buendía, alias, “El Chicles”, líder regional del Cártel de Los Zetas. M: Tráfico de Drogas.

* Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, ex líder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas.

* Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. M: Tráfico de drogas.

* Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de “Los Matazetas”. M: Tráfico de Drogas.

– White Plains, NY:

* José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder y fundador de “La Familia Michoacana”. M: Tráfico de drogas.

* Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz. M: Tráfico de drogas y portación ilegal de armas de fuego.

Cabe señalar que durante la operación no se registraron incidentes.

Deportaciones de Trump no detienen a migrantes; llega otra caravana a Oaxaca

Diana Manzo

Con su bastón en mano y sobreviviente de una embolia, que le provocó la inmovilidad de medio cuerpo, Ceredomio Ramírez Ramírez de 60 años lleva migrando desde hace 1 año; actualmente junto con 350 personas migrantes de diversas nacionalidades llegaron a Zanatepec, Oaxaca. Está es la segunda caravana que ingresa a Oaxaca en lo que va del año.

Las personas migrantes fueron recibidos en un terreno baldío con un techo de lona habilitado por la autoridad local, tras caminar bajo el Sol casi 22.8 kilómetros de Tapanatepec a este municipio ubicado en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec. También fueron auxiliados por integrantes del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) que les otorgaron víveres y agua.

Ceredomio viaja con mujeres, hombres, adolescentes y menores de edad de diversas nacionalidades, como venezolanos, argentinos, guatemaltecos, nicaragüenses y salvadoreños.

Con la esperanza puesta en mejorar su condición de vida y resistir las embestidas de Estados Unidos, Ceredomio, originario de Venezuela, de profesión arquitecto y durante mucho tiempo constructor de obras, lamenta su condición de vida y está dispuesto a soportar lo que sea para vivir bien.

Con su voz ronca afectada por la embolia, el adulto mayor viaja solamente con un morral tradicional que le regalaron en Colombia en donde además de guardar su dinero, también lleva sus sueños.

Te podría interesar > Alertan sobre riesgos de la militarización en la frontera norte para los derechos humanos de los migrantes

“ Acá guardo mis credenciales, unos recuerdos de allá de mi tierra y algunas cartas de amigos que leo cuando estoy triste, la gente que me ve, me dice que ya no le siga, y que me regrese allá en Venezuela, que vuelva con mi familia, pero allá no tengo nada, mis hijos ya crecieron, ya volaron; y con mis hermanos, tuvimos problemas, me quitaron la casa de mi mamá, entonces, no tengo nada que hacer allá”, dijo.

Su sueño es trabajar en Oklahoma y mejorar su salud, pues a sus 60 años se le ha complicado sobrevivir sin un solo centavo.

Migro para poder construir mi casita, porque no es fácil dejar a nuestros hijos

Maritza Carolina Escobar, de 31 años, es salvadoreña y trae los pies hinchados, aunque en ocasiones ha pensado en regresar a su país por las condiciones inhumanas en el que viaja -falta de comida y condiciones insalubres- el sueño de tener una casa, supera todos los obstáculos.


Nostálgica por dejar a sus tres hijos de 17,12 y 10 años, la joven madre lamenta las condiciones de migrar. “No hay permisos, caminamos como podemos, de comida nos dan atún, agua y galletas, es una cosa muy complicada”.

Agregó que “dejar a sus tres hijos en El Salvador no es cosa fácil”, y que una vez que consiga su sueño -el de construir su casa- “retachará para su país”.

Su principal motivación es su casa, y a pesar de las condiciones, avanzará hasta conseguir su sueño.

“Sabemos que con la llegada de Trump no es nada fácil, la Comar no nos está atendiendo, y todo mundo tiene miedo, pero yo confío en que podemos llegar y cumplir nuestros sueños”.

Te podría interesar > EU ya envió migrantes a Guantánamo, afirma Casa Blanca

Para este jueves, la caravana pretende avanzar hasta el municipio de Niltepec, Oaxaca, en donde anteriormente ha sido rechazada para dormir por autoridades locales.

A esta tierra oaxaqueña, hace un mes ingresó la primera caravana del año, en ese entonces también venían un numero similar de personas migrantes, quienes al llegar al poblado de La Ventosa, Oaxaca, se disolvieron.

Fuente: Aristegui

Se prevén lluvias con chubascos aislados en la entidad oaxaqueña

• La temperatura presentará una recuperación importante con ambiente fresco en zonas altas y caluroso con alta radiación solar en horas centrales del día

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de febrero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este lunes, la circulación anticiclónica (circulación atmosférica sistemática asociada a un sistema de alta presión) en niveles medios de la troposfera y canal de baja presión, ocasionarán algunas lluvias con chubascos aislados por la tarde.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas presentarán una recuperación importante con ambiente fresco a ligeramente frío en zonas altas, y caluroso con alta radiación solar en horas centrales del día.

Por otro lado, los vientos dominantes serán del norte y noreste, desarrollando tolvaneras al atardecer.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 30 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 35 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados. 

• Mixteca, mínima de 10 y máxima de 30 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 7 y máxima de 25 grados.

• Sierra Sur, mínima de 8 y máxima de 23 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Confirma Hospital Shriners, especializado en ortopedia, que menor fallecida en choque aéreo era su paciente

Una niña que había sido operada exitosamente en el Hospital Shriners de Filadelfia fue una de las seis víctimas del desplome de la ambulancia aérea de matrícula mexicana, ocurrido durante la tarde del 31 de enero en la ciudad norteamericana.

Mediante un comunicado de prensa, el centro hospitalario, que se especializa en el tratamiento de lesiones de la médula espinal, la columna vertebral y la rehabilitación infantil, reveló que la menor era su paciente, aunque no proporcionó más detalles por respeto a su privacidad y a sus familiares.

“El Hospital Infantil Shriners confirma con pesar que uno de nuestros pacientes pediátricos y su mamá viajaban en la ambulancia aérea Jet Rescue que se estrelló en Filadelfia durante esta tarde.

“La paciente recibió atención en el Hospital Shriners de Filadelfia y estaba siendo trasladada a su ciudad de origen, en México, en una ambulancia aérea contratada cuando ocurrió el accidente. Debido a la privacidad de la paciente, no podemos decir más sobre ella y su familia por el momento”, señaló el nosocomio.

Pequeña viajaba en un ‘vuelo ángel’

Numerosos medios estadounidenses señalaron que la travesía siniestrada, la cual cargaría combustible en Missouri para después volar a Tijuana en un viaje de tres horas de duración, era un “vuelo ángel”.

Este apelativo se dedica a las ambulancias aéreas contratadas por organizaciones altruistas para ayudar a las personas que no tienen los recursos necesarios para pagar un transporte de este tipo.

El hospital confirmó que la menor era su paciente. Foto: Especial

Trascendió que la pequeña se encontraba en tratamiento en la institución norteamericana desde septiembre pasado y había superado satisfactoriamente distintas fases de su padecimiento, por lo que sus médicos le permitieron volver a Tijuana.

Los dos pilotos de la aeronave, que partió desde Miami hacia Filadelfia, donde la pequeña y su mamá abordaron la avioneta, además de un médico y un paramédico, son las seis víctimas mortales del accidente.

Fuente: El Heraldo de México

Denuncian la muerte de delfines en Hotel de la Riviera Maya por presunto maltrato

Después de que activistas denunciaran la muerte de dos delfines en el hotel Barceló, ubicado en la Riviera Maya, las autoridades comenzaron una investigación por el presunto maltrato hacia dicha especie.

¿Qué pasó con los delfines en Playa del Carmen?

Según lo dicho por un grupo de activistas, dos delfines de nombre Plata y Tulagui fallecieron en el delfinario del famoso hotel ubicado en Playa del Carmen en menos de 12 meses. El lugar, que se ha convertido en hogar para los cetáceos, es gestionado por la compañía Dolphinaris.

Tras estos señalamientos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) abrió un procedimiento administrativo para inspeccionar el hotel Barceló por la muerte de los cetáceos y por el presunto maltrato que sufre dicha especie en ese lugar.

A través de redes sociales, la organización Animal Héroes recordó que, en 2019, tres delfines jóvenes que daban un espectáculo para la compañía Dolphinaris murieron a causa de los golpes que el delfín alfa les propició. Se cree que este comportamiento fue derivado de las condiciones de encierro en las que se encontraban.

Tras estos hechos activistas han llevado a cabo una protesta por tercera ocasión para exigir que la propiedad cierre su delfinario. Esta convocatoria se ha expandido a países como España y Reino Unido.

¿Cómo es el delfinario del hotel Barceló?

De acuerdo con los activistas, el delfinario que se ubica dentro de la propiedad en cuestión es el más pequeño del país, lo que provoca estrés y daño psicológico en los delfines. Asimismo, aseguran que el lugar no cuenta con enriquecimiento ambiental y que los delfines se encuentran expuestos a los rayos del sol todo el día.

Según la página oficial de Dolphinaris, el delfinario es un lugar exclusivo para los huéspedes que se alojan en el hotel. Se encuentra junto a la playa de la Riviera Maya y, entre los servicios que ofrece, se menciona la interacción con estos animales y la toma de fotografías.

¿Cuántos delfinarios hay en México?

En México, actualmente existen alrededor de 34 delfinarios en todo el país, y Quintana Roo cuenta con al menos 17 de ellos. Incluso, en este estado se encuentra el más pequeño del país: el del hotel Barceló, que mide apenas 20 metros de largo y 3 metros de profundidad.

De acuerdo con Olivia Escobar, directora de comunicación de Animal Héroes, los delfines no solo deben vivir en un espacio reducido, sino que también se ven obligados a trabajar todos los días para recibir alimento, ya que los encargados de este tipo de lugares les limitan la comida para que realicen diferentes trucos.

En el siguiente video te contamos el lado oscuro detrás del entretenimiento con delfines:

 

Fuente: Excélsior

Hallan 56 cadáveres en fosas clandestinas de Casas Grandes, Chihuahua

Un total de 56 cadáveres han sido exhumados en los últimos cuatro días en ocho fosas clandestinas ubicadas en un predio del municipio de Casas Grandes, Chihuahua, informaron autoridades de la Fiscalía estatal.

De acuerdo con un comunicado, tras los trabajos del equipo interdisciplinario de la Fiscalía, hallaron las osamentas en un predio conocido como ‘El Willy’, ubicado en las inmediaciones del Ejido Ignacio Zaragoza, Casas Grandes.

Tan solo el viernes, precisó, “se localizaron ocho fosas clandestinas, en las cuales se hallaron dos cadáveres completos, uno incompleto, 10 osamentas completas y cinco incompletas”.

Además, abundó, durante el operativo encabezado por la Comisión Local de Búsqueda, se ubicaron 38 fosas, mismas que fueron procesadas con la intervención de peritos de criminología, antropólogos forenses, agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

Los trabajos, que contaron con el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, comenzaron el pasado martes.

Los restos humanos y las evidencias fueron trasladados a los laboratorios de Ciencias Forenses de la Dirección de Servicios Periciales en Ciudad Juárez “para los estudios médicos antropológicos que determinen causas y tiempo de fallecimiento, así como las identidades de las víctimas”, enfatizó la Fiscalía de Chihuahua.

De acuerdo con un reporte de la organización internacional Human Rights Watch (HRW), en México hay casi 5.700 fosas clandestinas que activistas y autoridades han descubierto, además de que alrededor de 53 mil restos humanos estaban almacenados, a la espera de ser identificados para finales de 2022.

Estos hallazgos ilustran la crisis de desapariciones en México, con más de 120.000 personas desaparecidas en todo el país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Se prevé ligera recuperación de la temperatura en territorio oaxaqueño

* Evento de norte continuará con fuerte intensidad en el oriente del Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de enero de 

2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este sábado, el sistema de alta presión y aire frío sobre el Golfo de México, permitirá que en el transcurso del día haya una ligera recuperación de las temperaturas y baja probabilidad de lluvias.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el evento de norte aún se mantendrá fuerte en el Istmo de Tehuantepec. 

Las temperaturas máximas y mínimas aumentarán ligeramente, mientras que en zonas altas de la Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón, permanecerán áreas de neblina al amanecer.

Por otro lado, un nuevo frente frío se aproxima al norte de México por lo que se mantiene en vigilancia.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

* Valles Centrales, mínima de 6 y máxima de 27 grados.

* Istmo de Tehuantepec, mínima de 18 y máxima de 31 grados.

* Cuenca del Papaloapan, mínima de 14 y máxima de 25 grados.

* Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados. 

* Mixteca, mínima de 5 y máxima de 25 grados. 

* Sierra de Flores Magón, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

* Sierra de Juárez, mínima de 5 y máxima de 20 grados.

* Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Continuará evento de norte con mayor énfasis en el oriente del Istmo

• Las bajas temperaturas mantienen ambiente frío al amanecer y durante la noche

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de enero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este jueves continuará el evento de norte de fuerte a muy fuerte con mayor énfasis en el oriente del Istmo, así como oleaje elevado en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas seguirán bajas con ambiente frío al amanecer y durante la noche. No se descartan heladas en altitudes por encima de los dos mil metros sobre el nivel medio del mar de la Mixteca y Sierra de Juárez. 

Es importante recordar que la sensación térmica podría generar una ligera percepción de descenso en la temperatura debido a la presencia de viento.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 24 con lento movimiento, se ubica esta mañana sobre la península de Yucatán, hasta el occidente de Cuba, manteniendo áreas de nubosidad y lluvias sobre la porción norte del estado.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 6 y máxima de 26 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 31 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 26 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 6 y máxima de 25 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 10 y máxima de 26 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 4 y máxima de 19 grados.

• Sierra Sur, mínima de 4 y máxima de 22 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y

Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones

meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook

@CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se pronostican lluvias fuertes en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo

Para hoy, se prevé que una nueva masa de aire polar ingrese en el territorio mexicano, manteniendo ambiente diurno de fresco a frío en los estados del noroeste, norte, noreste y oriente de la República Mexicana; además de generar un nuevo evento de “Norte” con rachas de viento muy fuertes en el norte y centro del litoral del golfo de México, istmo y golfo de Tehuantepec, así como rachas de viento fuertes en el sur del litoral del golfo de México y la península de Yucatán.

Por otra parte, el ingreso de aire húmedo del golfo de México y mar Caribe, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, y lluvias aisladas en zonas de Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Asimismo, la entrada de aire húmedo del Pacífico producirá lluvias aisladas en zonas de Guerrero. La corriente en chorro subtropical, se localiza desde el sur de la península de Baja California hasta noreste de México y originará rachas de viento de 80 a 100 km/h en Baja California; además de rachas de 50 a 70 km/h en Baja California Sur y Sonora, acompañándose de oleaje de 1 a 3 metros de altura en el golfo de California.

Alerta CEPCYGR por vientos del Norte en el Istmo

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos emitió este miércoles una alerta para quienes circulan en la zona del Istmo.

Se restringe el paso a vehículos automotores (trailers con cajas vacías) en el tramo Ingenio – La Ventosa derivado de los efectos del viento de Norte, originado por una masa de aire de origen Ártico con rachas de viento de norte de 90 a100 km y rachas hasta de 110 km/h por hora en el Golfo de Tehuantepec y oleaje de 3 a 4 metros.

Efectos que persistirán las próximas 48 horas.

Dichos efectos serán ocasionados por el paso del frente frío No.24 por lo que también se prevé descenso en las temperaturas.

Así mismo se le exhorta a los pescadores ribereños y a la pesca menor que se resguarden para evitar pérdidas humanas y materiales por el alto oleaje y vientos del norte.

Abrigar a niñas, niños y adultos mayores ante el marcado descenso de la temperatura.

Se pronostica tiempo inestable en mayor parte del territorio oaxaqueño

• Se espera que las parte altas de la Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón reciban mayor aire frío

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de enero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este martes bajo la influencia del frente frío número 24, que permanecerá semiestacionario sobre el sureste de México y península de Yucatán; así como la fortalecida masa de aire de origen ártico que le da impulso, ocasionarán cielos nubosos con precipitaciones, con mayor énfasis en la porción norte del territorio oaxaqueño.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera mayor descenso de la temperatura de forma generalizada, especialmente en zonas altas de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón, además de niebla densa en serranías y algunas lloviznas ocasionales en zonas del centro.  

Por otra parte, se pronostica la intensificación del evento de norte en el oriente del Istmo, que será más notable en el tramo carretero La Venta-La Ventosa donde las rachas pueden ser mayores a 110 km/h, así́ como oleaje elevado de tres a cinco metros en aguas del Golfo de Tehuantepec. 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 5 y máxima de 26 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 31 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 13 y máxima de 26 grados.

• Costa, mínima de 20 y máxima de 33 grados. 

• Mixteca, mínima de 5 y máxima de 25 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 9 y máxima de 26 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 3 y máxima de 22 grados.

• Sierra Sur, mínima de 4 y máxima de 23 grados.

• 

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Participación ciudadana impulsa el rescate de espacios públicos en Oaxaca de Juárez

•En la colonia Bugambilias Ray Chagoya aseguró que se atienden las causas de la inseguridad con estas jornadas que son ya un eje rector de su administración 

 Con ánimo y energía, el Presidente Municipal Ray Chagoya encabezó el Tequio Vecinal en la colonia Bugambilias, donde vecinas y vecinos participaron activamente con escobas, palas, brochas y pintura para transformar los espacios de esta zona en la agencia de Santa Rosa Panzacola.

Con brocha en mano, Ray Chagoya destacó la importancia de la participación ciudadana en estos tequios, cuyo objetivo principal es atender las causas de la inseguridad, una problemática que administraciones anteriores no lograron resolver.

“Estamos haciendo comunidad con todas y todos. Es importante sumar esfuerzos; hay mucho ánimo. Somos un gobierno que se preocupa por rescatar los espacios públicos. Queremos canchas seguras y calles iluminadas donde todas y todos puedan caminar con tranquilidad”, afirmó.

Vecinas, vecinos y colaboradores del municipio de Oaxaca de Juárez se unieron para limpiar el área de juegos, rehabilitar la zona verde y pintar la cancha de la colonia. En esta jornada también participó la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca.

Por su parte, Carmen San Juan Ramírez, vecina de la colonia, expresó su satisfacción con la actividad, señalando que gracias a este esfuerzo, las niñas y los niños podrán regresar a jugar y practicar deportes con mayor seguridad, ya que el lugar había sido abandonado por mucho tiempo.

“Está muy bien que todos pongamos de nuestra parte para que haya seguridad. Los vecinos queremos agradecer al presidente Ray Chagoya porque sí está trabajando”, comentó.

Los Tequios Vecinales, retomados como eje central de la administración de Ray Chagoya, se consolidan como una estrategia clave en la transformación de las agencias y colonias de Oaxaca de Juárez, promoviendo el trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno para rescatar espacios públicos y fortalecer el tejido social.

Fiscalía de Oaxaca define líneas de investigación tras localización de tres personas sin vida en la capital del estado

Oaxaca.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizó los trabajos periciales y las investigaciones iniciales luego de tomar conocimiento sobre el fallecimiento de tres personas del sexo masculino, hechos ocurridos en el municipio de Oaxaca de Juárez.

De acuerdo con lo establecido en la carpeta de investigación por el caso, las personas sin vida fueron localizadas durante la madrugada de este sábado 18 de enero de 2025, en el estacionamiento de un establecimiento comercial localizado en la Ex Hacienda Candiani, en Oaxaca de Juárez.

Luego que la FGEO realizó los trabajos periciales y ministeriales en el lugar de los hechos, las víctimas fueron trasladadas al Instituto de Servicios Periciales.

Las víctimas son tres personas adultas del sexo masculino, las cuales fueron identificadas como U. G. M., C. A. R. L. y C. R. O., mientras las investigaciones a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto siguen en curso.

Ante el caso, la FGEO lleva a cabo los trabajos especializados en delitos de alto impacto para obtener la información suficiente que permita dar con quien o quienes resulten responsables por estos hechos.

Entregan Gobierno del Estado y Federación totalmente restaurado el Antiguo convento dominico de Santo Domingo Tehuantepec

• El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que este inmueble, profundamente ligado a la historia y mestizaje, vuelve a ser un epicentro de arte

• Este monumento forma parte de los 301 edificios históricos de la entidad, atendidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción, luego los sismos de 2017

Santo Domingo Tehuantepec, Oax., 18 de enero de 2025. Luego de un arduo trabajo de 7 años de restauración, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, entregaron a este municipio istmeño, baluarte de la cultura zapoteca, el Antiguo Convento de Santo Domingo Tehuantepec.

Este inmueble que data del siglo XVI, forma parte de los 301 monumentos históricos de la entidad, atendidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción, luego de resultar afectados en los sismos de 2017.

“Hoy celebramos que Oaxaca es el corazón cultural de México, donde este emblemático lugar, está profundamente ligado a nuestra historia y mestizaje, vuelve a ser un epicentro de arte, creatividad y cohesión social. Esta obra simboliza el trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y la comunidad”, afirmó.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal expresó que con la entrega de esta obra, considerada una joya arquitectónica novohispana, se refrenda el compromiso con la salvaguarda del patrimonio cultural.

De esta manera, agradeció al equipo de restauradores, arquitectos, antropólogos y etnólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Fundación Harp Helú, por devolver a las y los habitantes de este municipio, este espacio histórico. 

En su oportunidad, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza expresó que el siguiente paso, que implica la preservación de este lugar que en sus inicios fue el corazón espiritual de Tehuantepec, ahora será el convertirlo en un centro de arte y creatividad.

“El compromiso es que estos espacios tengan vida cultural”, expresó al tiempo de señalar que para ello se promoverá la formación de gestores comunitarios, para articular proyectos culturales que contribuyan al fomento y preservación de las lenguas y la manifestación de expresiones artísticas y culturales.

A nombre del pueblo de Santo Domingo Tehuantepec, la presidenta municipal Ana Cecilia Pérez Velázquez agradeció el apoyo de los gobiernos estatal y federal para restaurar este antiguo convento que representa una herencia invaluable para las futuras generaciones.

Lluvias aisladas y ambiente frío se pronostican este martes para Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de enero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 23 mantendrá lluvias aisladas, nieblas, ambiente frío y evento de norte en diversas regiones de Oaxaca.

Las precipitaciones se prevén en la parte norte del estado, y estarán asociadas con nubosidad baja y nieblas en serranías, principalmente, en la Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez; mientras que la masa de aire frío que lo acompaña seguirá ocasionando evento de norte moderado a fuerte en el oriente del Istmo y oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema frontal número 23 se extiende desde una baja presión en el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz; se combina con una vaguada prefrontal (un cinturón de inestabilidad atmosférica), donde permanecerá semiestacionario, provocando estas condiciones atmosféricas.

Se prevé un reforzamiento de estos sistemas a partir del miércoles. Mientras tanto, se pronostican ligeros descensos en las temperaturas mínimas, con aire muy frío confinado en elevaciones mayores a los mil 850 metros, sin descartar la presencia de heladas en la región Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón y Sierra Sur.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

 • Valles Centrales: mínima de 7 y máxima de 27 grados.

 • Istmo de Tehuantepec: mínima de 19 y máxima de 32 grados.

 • Cuenca del Papaloapan: mínima de 14 y máxima de 28 grados.

 • Costa: mínima de 21 y máxima de 32 grados.

 • Mixteca: mínima de 6 y máxima de 26 grados.

 • Sierra de Flores Magón: mínima de 10 y máxima de 28 grados.

 • Sierra de Juárez: mínima de 4 y máxima de 22 grados.

 • Sierra Sur: mínima de 5 y máxima de 23 grados.

Se exhorta a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Lluvias y bajas temperaturas se prevén para este domingo en algunas regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de enero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este domingo el frente frío número 22 dejará lluvias y bajas temperaturas en algunas regiones de Oaxaca. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este sistema provocará evento de norte fuerte en el oriente de la región del Istmo, además de oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec; mientras que en la Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón se presentarán algunas áreas de nieblas en picos altos. 

La dependencia comunica que el frente frío número 23, transitará este lunes rápidamente sobre el Golfo de México y sureste de la República, situación que mantendrá condiciones invernales en Oaxaca la mitad de la semana.

Las temperaturas para este domingo son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 8 y máxima de 27 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 32 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 14 y máxima de 27 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados. 

• Mixteca, mínima de 7 y máxima de 26 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 5 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se mantendrá ambiente frío a muy frío este sábado en territorio oaxaqueño

•El frente frío número 22 también dejará lluvias, nieblas densas, así como evento de norte 

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de enero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este sábado el frente frío número 22 dejará lluvias y lloviznas, nieblas densas, así como bajas temperaturas en diferentes regiones de Oaxaca. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la masa de aire frío que lo impulsa ocasionará ambiente frío a muy frío, sin descartar heladas en picos altos de las regiones Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra Flores Magón.

Este sistema que se desplaza sobre el sureste de México, también desarrollará evento de norte fuerte con intervalos muy fuertes en el oriente del Istmo, particularmente en el tramo La Venta-La Ventosa, así como mar picado y oleaje elevado en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 6 y máxima de 26 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 31 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 13 y máxima de 24 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados. 

• Mixteca, mínima de 5 y máxima de 25 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 10 y máxima de 27 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 4 y máxima de 22 grados.

• Sierra Sur, mínima de 5 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Frente frío número 22 mantendrá lluvias a partir de este viernes en zonas serranas de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de enero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 22 mantendrá lluvias y nieblas a partir de esta tarde noche de viernes en zonas serranas de la región de la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Istmo de Tehuantepec y Sierra de Juárez.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este frente frío recorrerá el Golfo de México y la masa de aire frío que lo impulsa ocasionará nuevamente un descenso de temperatura con ambiente muy frío en zonas montañosas y mesetas altas a partir del amanecer del sábado. 

Además, se desarrollará evento de norte fuerte con intervalos muy fuertes durante los días sábado y domingo en el oriente del Istmo, así como mar picado en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 7 y máxima de 26 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 32 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 25 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados. 

• Mixteca, mínima de 7 y máxima de 27 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 12 y máxima de 30 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 5 y máxima de 22 grados.

• Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Pronostican ambiente gélido, heladas y nieve en el norte y noroeste del país

Para este jueves, se espera un ambiente de muy frío a gélido con temperaturas inferiores a -15°C en montañas de Sonora y Chihuahua, y de -15 a -10°C en sierras de Sinaloa y Durango. Asimismo, habrá condiciones para caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa, además de lluvia engelante en Zacatecas y Nuevo León.

Lluvias intensas: Se pronostican lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en Durango, Sinaloa y Nayarit, muy fuertes en Zacatecas y norte de Jalisco, y fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Aguascalientes. Estas precipitaciones podrían generar deslaves, desbordamientos y crecidas de ríos y arroyos.

Vientos fuertes: El sistema ocasionará vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en Chihuahua y Durango, y de 70 a 90 km/h en Baja California y Coahuila.

Recomendaciones: Se exhorta a la población a abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y atender las indicaciones del sector salud y Protección Civil. Además, se recomienda mantenerse informados a través de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional.

Temperaturas mínimas: Habrá temperaturas de -5 a 0°C con heladas en regiones de Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla; de 0 a 5°C en Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca.