El tren que conectará a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comenzará a operar en julio de este año, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la rueda de prensa matutina se informó que el tramo Lechería-AIFA tiene un avance de 80 por ciento en la obra, tiene una longitud de 23 kilómetros y tendrá diez trenes disponibles.
Desde finales del periodo del presidente López Obrador, cuando nosotros entramos, tomamos la decisión conjunta de que esa obra la hiciera los ingenieros militares. Ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarla, entonces, en acuerdo con ellos, se tomó la obra.
Ahora sí ya va muy avanzado, tiene recursos y lo va a terminar (la agrupación de) ingenieros militares, y en julio llega al AIFA, y del AIFA, ya en marzo, inicia la construcción hacia Pachuca”, expuso Sheinbaum.
El general Ricardo Vallejo, titular del cuerpo de ingenieros Felipe Ángeles, dijo que la estación Buenavista será la terminal de los trenes al AIFA, Querétaro, Nuevo Laredo y Nogales, para lo cual se revisa la disponibilidad de espacio dentro del edificio terminal y en el derecho de vía para los rieles adicionales que se requerirán.
Vamos a construir vía férrea del AIFA a Pachuca, pero el servicio viene desde Buenavista, entonces, al servicio actual que brinda el Tren Suburbano se agrega la ruta que va hacia Pachuca y, también, los trenes interurbanos y regionales que saldrán desde la CDMX, vía Querétaro, hacia (Nuevo) Laredo y, vía Guadalajara, hacia Nogales.
Sí hay espacio, sí se puede convivir, estamos haciendo el escaneo total de la estación, revisando la infraestructura, qué espacios podemos disponer para tener una propuesta que pueda ser sometida a consideración de nuestros superiores”, puntualizó Vallejo.
Expuso que los proyectos de construcción de más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que desarrollará la Defensa en la actual administración están en fase de levantamientos topográficos, de ajustes en los trazos definitivos y preparación de las licitaciones.
PROYECTOS FERROVIARIOS PODRÍAN CREAR HASTA UN MILLÓN Y MEDIO DE EMPLEOS
Las obras del tren del AIFA a Pachuca arrancará en marzo próximo; el México-Querétaro iniciará en abril; el Querétaro-Irapuato, en julio, y el Saltillo-Nuevo Laredo, en julio.
Los proyectos ferroviarios podrían crear hasta un millón y medio de empleos directos, tomando como base los empleos que se generaron durante la construcción del Tren Maya.
Construimos 881 kilómetros y generamos 170 mil empleos directos, pagados de las nóminas de la obra, más otros 340 mil empleos indirectos; eso da empleo a más de medio millón de trabajadores.
Si hacemos una extrapolación, a casi tres mil 500 kilómetros estamos hablando de un millón y medio o más de trabajos de empleos directos”, recalcó el ingeniero militar.
Una vez construidos los trenes de pasajeros anunciados, la administración de la obra quedará a cargo de la Defensa, adelantó Sheinbaum.
Fuente: Excélsior