‘México no hizo lo suficiente para evitar aranceles’; otra vez, Donald Trump amenaza

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró insuficientes las medidas tomadas por México en materia de seguridad fronteriza, acordadas para evitar un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos.

Algo tiene que pasar, la situación actual no es sostenible”, declaró el republicano en una entrevista con la cadena de noticias Fox.

Después de anunciar aranceles para México y Canadá el 1 de febrero, acordó pausarlos durante 30 días, debido a los compromisos que recibió de México y Canadá para reforzar la seguridad fronteriza.

La operación mexicana movilizó a diez mil militares a lo largo de la frontera con Estados Unidos, busca detener el contrabando de fentanilo, que causa al menos 75 mil muertos al año en la Unión Americana, así como frenar la migración irregular.

Cuando fue cuestionado sobre si los compromisos habían sido suficientes, el republicano dijo: “No, no es suficiente”.

Además del tema comercial, el magnate insistió en otro tema clave de su campaña.

Ayer, el mandatario anunció la celebración del primer “Día del Golfo de América”, una fecha que marca el inicio oficial del cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América.

Esta proclamación fue el resultado de una orden ejecutiva firmada por Trump, quien también hizo un acto simbólico al sobrevolar el golfo en el Air Force One mientras viajaba de Palm Beach, Florida, a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl.

La proclamación establece el 9 de febrero de 2025 como el Día del Golfo de América.

Además, con su decisión hace un llamado a funcionarios públicos y ciudadanos a celebrar este día a través de programas, ceremonias y actividades adecuadas.

Feliz Día del Golfo de América”, publicó la cuenta oficial de la Casa Blanca, con una imagen del Golfo de México, en la cual se observa una imagen de la residencia presidencial.

En tanto, Trump defendió su postura de hacer recortes en dependencias federales.

Vamos a encontrar miles de millones, cientos de miles de millones de dólares de fraude y abusos. Saben que la gente me eligió para eso”, señaló Trump en un extracto de la entrevista, que fue publicada ayer.

Entre las dependencias en riesgo por los recortes, se encuentra el Departamento de Educación.

En tanto, el empresario Elon Musk ya adoptó medidas para cerrar la Agencia estadunidense para el Desarrollo Internacional (USAID), despidiendo a miles de empleados.

Luego iré hacia las Fuerzas Armadas”, dijo Trump, reiterando su llamado a una revisión del gasto en el Pentágono, cuyo presupuesto para 2025 asciende a unos 850 mil millones de dólares.

Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas.

Además, el viernes pasado, el republicano advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

Por su parte, China decretó aranceles del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos y del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas.

LLAMADA

El presidente Donald Trump dijo que habló por teléfono con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el fin de la guerra en Ucrania.
Se trata de la primera conversación directa conocida entre Putin y un mandatario estadunidense desde principios de 2022.
Por su parte, el Kremlin ha pedido reiteradamente cautela ante las especulaciones sobre los contactos con el equipo de la Unión Americana en torno a un posible acuerdo de paz.

 

AHORA, COBRO DE 25% PARA ALUMINIO Y ACERO

Estados Unidos impondrá aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del hoy, anunció el presidente Donald Trump.

Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá 25% de aranceles”, dijo el mandatario desde el avión presidencial, con destino a Nueva Orleans, donde Trump asistió al Super Bowl.

El republicano agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio.

Se trata de un producto relevante en el comercio entre México y Estados Unidos.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2023, el principal destino comerciales de artículos de hierro o acero fue Estados Unidos, con un valor de ocho mil 106 millones de dólares.

Le siguen Canadá, Panamá, Arabia Saudita y Brasil.

A escala global, los principales exportadores de artículos de hierro o acero en 2022 fueron China, Alemania y Estados Unidos.

En 2022, los principales países importadores de artículos de hierro o acero fueron Estados Unidos, Alemania y Francia.

El presidente estadunidense también indicó que anunciará mañana o bien el miércoles los aranceles recíprocos con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos de la misma forma en la que son gravados productos estadunidenses en el extranjero.

Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así”, afirmó Trump.

Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor”, afirmó el magnate republicano.

A partir de mañana, los productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales del 10%, medida a la que Pekín decidió responder con aranceles específicos sobre ciertos productos estadunidenses a partir del 10 de febrero.

 

Con información de Verónica Mondragón

-AFP

 

Fuente: Excélsior

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *