Acerca Gobierno de Oaxaca expresiones artísticas y culturales a la población

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de abril de 2023.- Con un concierto gratuito en el emblemático Teatro Macedonio Alcalá, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) arrancó su temporada 2023 con el objetivo de acercar a la población la diversidad cultural con la que cuenta la entidad, cumpliendo con uno de los ejes prioritarios de la presente administración estatal.   

En este contexto, el titular de la dependencia, Víctor Cata, reconoció que la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, actualmente bajo la batuta del maestro Eliseo Martínez García, es una de las agrupaciones con mayor trayectoria y reconocimiento en el estado y el país, lo cual fue comprobado por el público oaxaqueño y visitantes que disfrutaron del recital. 

La Orquesta Sinfónica de Oaxaca preparó un repertorio para la noche de este viernes, que fue ovacionado por el público, cautivado por el talento y la disciplina de las y los músicos que conforman la agrupación.

“La cultura es para todas y todos”, puntualizó el funcionario, quien añadió que Oaxaca tiene destacados exponentes en todas las instituciones musicales, y por supuesto la música sinfónica no es la excepción.

Cabe mencionar que el pasado miércoles 12 de abril, personal de la Secretaría entregó al público boletos de manera gratuita, los cuales se agotaron a los pocos minutos de abrir la taquilla del mencionado recinto.

El encargado de la política cultural en el estado, destacó que tanto quienes habitan Oaxaca como quienes la visitan, han pedido que los conciertos sean accesibles al público en general. 

A la par de las presentaciones que se programan, tanto en el zócalo de la capital oaxaqueña como en otros recintos, la Seculta, a través del programa Culturas Vivas: Lenguas y Artes arrancó las Caravanas Culturales, que han llevado conciertos gratuitos a San Pedro Comitancillo en el Istmo y San Lorenzo Cacaotepec, Etla, donde se presentó con éxito la Orquesta Primavera. 

Detalló que este viernes, las Caravanas Culturales llevaron a la Marimba del Estado de Oaxaca a Villa Tututepec, en la región de la Costa. 

Finalmente, el funcionario dijo que ya fueron entregados los boletos para un segundo concierto gratuito de la Orquesta Sinfónica, titulado “Lula”, que se realizará el próximo domingo al medio día en el Teatro Macedonio Alcalá.

La OSO se fundó el 24 febrero de 1992 por el maestro Javier García Vigil, mediante un proceso riguroso de selección de cada uno de sus integrantes que desde entonces son ejecutantes expertos de sus instrumentos, misma disciplina que se mantiene hasta la fecha. 

-0-

Recorre Secretario de Administración, Antonino Morales, Parque Oaxaca Bicentenario

Oaxaca de Juárez.- El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, informó que como parte del Plan Integral de Mejora de los Parques y Centros Recreativos del Gobierno del Estado, visitó el Parque Oaxaca Bicentenario, con el objetivo de identificar áreas de oportunidad que permita mejoras y que impacten positivamente en la población infantil del estado.

El responsable de la política administrativa estatal, destacó la importancia de cambiarle el rostro a los espacios públicos de manera particular a los parques destinados a la niñez, para brindarles espacios de calidad y dignos para su crecimiento.

Morales Toledo destacó que como fue la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz, de hacer un gobierno de territorio y no de escritorio, recorre personalmente los parques y unidades deportivas, para conocer las condiciones en las que se encuentran dichos espacios que permita identificar las áreas de oportunidad.

“Seguimos la instrucción de nuestro gobernador Salomón Jara Cruz, de acercarnos a la gente, para conocer sus necesidades y brindarles una solución oportuna, por eso recorrí sus instalaciones para identificar las mejoras que desde la Secretaría de Administración se pueden trabajar y así nuestras infancias oaxaqueñas tengan espacios de esparcimiento seguros y dignos”, destacó el secretario.

Antonino Morales, expuso que se dará respuesta en tiempo y forma con mantenimiento preventivo y correctivo y que el compromiso es claro toda vez que la ruta de la transformación de Oaxaca, ya comenzó de la mano del gobernador Salomón Jara Cruz.

Fortalece Chente Castellanos a policía municipal para beneficio de las y los Xoxeños

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 12 de abril de 2023.- Al entregar equipo táctico y unidades móviles de apoyo a la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, reafirmó su confianza en quienes integran la fuerza policial de esta comunidad, seguro de que son hombres y mujeres honorables, de esfuerzo, trabajo y gran compromiso con la población.

En el acto donde entregó 100 chalecos balísticos; un número similar de placas nivel de blindaje IV, para utilización de la policía; una ambulancia que se destinó al servicio de emergencias que brinda Protección Civil y, una pipa con capacidad de 10 mil litros, que será utilizada para el auxilio en incendios y apoyará en el mantenimiento del camellón central Guadalupe Hinojosa; el edil, reconoció el esfuerzo cotidiano del personal policial, quienes tienen claro que lo primero es el servicio a la comunidad.

El Dr. Chente Castellanos aseveró que la actual policía de este municipio ha demostrado responsabilidad y compromiso; asimismo recordó que durante su primer año de gobierno puso especial atención en revisar las condiciones de la corporación, en profesionalizar a los elementos policiales, equiparlos y mejorar sus condiciones laborales, porque el objetivo de su gobierno es constituir una policía confiable, cuyo único objetivo sea proteger y servir a la comunidad.

“Muchas pueden ser las voces discordantes al respecto, sobre todo aquellas que provienen de los que no acaban de entender que Xoxocotlán no es tierra electorera, es una población que merece el esfuerzo coordinado de todas y todos sus actores, más allá de sus colores, porque se trata de que le vaya bien a nuestro pueblo, por eso se ocupan de acusar sin sustento y no los culpo, son reacciones normales al reordenamiento que hemos hecho”, sostuvo.

Reiteró que a pesar de todo lo que pueda señalarse, en Xoxocotlán hay una policía confiable, responsable y dispuesta a dar su mejor servicio a favor de la población.

Por último, el munícipe recalcó su agradecimiento a cada una de las corporaciones que conforman la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, por su labor y lealtad para con el pueblo xoxeño.

“Hacer cumplir la ley no es cosa fácil, pero la gente de bien, la honesta, la responsable, que dicho sea de paso es la mayoría en Xoxo, tiene muy claro que, para vivir en paz, las y los ciudadanos debemos contribuir, porque solo unidos avanzamos todos”, puntualizó.

En el acto estuvo acompañado del presidente honorario del DIF Municipal, Eric Enmanuel Ortiz Hernández, así como de integrantes de su cabildo, autoridades policiales de la localidad y personal del gobierno municipal.

Documenta Registro Civil anomalías en la contratación de servicios para su modernización por más de 190 mdp en la administración de Christian Hernández Fuentes

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2023.- La Dirección del Registro Civil de Oaxaca documenta para proceder legalmente ante las instancias correspondientes la contratación que realizó la pasada administración con la empresa Cifo Technologies S.A. de C.V. por 190 millones 679 mil 787 pesos para la modernización de esta instancia, en la cual se han encontrado diversas anomalías en su desempeño.

La titular de la Dirección del Registro Civil Dulce Belén Uribe Mendoza lamentó que a pesar del contrato establecido por el sexenio anterior con esta empresa para brindar servicios que favorezcan a la población oaxaqueña, este organismo se encontró en un franco deterioro y sin resultados favorables.

Explicó que en el proceso de entrega-recepción por las anteriores autoridades no fue entregada la documentación correspondiente de este proyecto, pese a que fue requerida, y tampoco se cuenta con archivos que puedan corroborar la información que la empresa tenía a su servicio.

Señaló que lo que firmó la pasada administración fue un contrato de arrendamiento para la colocación de aproximadamente 150 máquinas o quioscos para la expedición actas de nacimiento, de las cuales algunas fueron ubicadas en lugares donde no había internet para su operación. Al término del contrato, que feneció en noviembre de 2022, la empresa comenzó a retirarlas.

“Hemos recorrido las Oficialías de las ocho regiones del estado y lamentablemente operan con equipo de cómputo obsoleto y en pésimas condiciones”, precisó.

Además, dijo que se mantiene una constante comunicación con el Registro Nacional de Población, el cual ha brindado información sobre recursos federales destinados a Oaxaca por el orden de 10 millones de pesos que deberían haberse aplicado para la modernización de las instalaciones del Registro Civil, sin que esto haya ocurrido.

La pasada administración anunció que la modernización incluiría la digitalización de 8 millones 360 mil 564 actas registrales, de las cuales 7 millones 253 mil 879 son de nacimiento y un millón 106 mil 685 de matrimonio, pero de estos archivos digitales no se recibió información alguna.

En camino de obtener certificación como Espacios Libres de Violencia de Género 6 dependencias estatales

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de abril de 2023. A un mes de la presentación del Programa de Certificación de Espacios Libres de Violencia de Género en Centros Laborales Públicos y Privados que promueve el Gobierno de México, seis dependencias del Gobierno del Estado y organismos descentralizados iniciaron el proceso para obtener esta distinción que beneficiará a 2 mil 685 trabajadoras y trabajadores.

Con ello, Oaxaca se convierte en el estado número 12 a nivel nacional en implementar esta medida; por lo que durante el arranque de este programa en Palacio de Gobierno, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz señaló que de esta manera, a través de las secretarías del Trabajo y de las Mujeres de Oaxaca se formalizan los trabajos de colaboración con la Federación mediante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

El Mandatario Oaxaqueño reiteró que su Gobierno tiene el firme compromiso de luchar contra todas las violencias y desigualdades que enfrentan las mujeres en el ámbito público y privado, y busca construir un estado de derechos, bienestar y paz con justicia.

Aunado a ello, dijo que trabaja para generar mayores y mejores condiciones de igualdad para garantizar su desarrollo y autonomía, garantizar su integridad, seguridad y el ejercicio de sus libertades, asegurar su derecho a un trabajo digno, a un salario igualitario y a espacios laborales libres de todo tipo de violencia.

“Sabemos que el ámbito laboral es uno de los escenarios en los que aún tenemos mucho por hacer para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, por eso es aquí donde hoy daremos un nuevo paso en la dirección correcta”. Reiteró que en su Gobierno, conductas como el acoso y el hostigamiento sexual serán inaceptables. “No habrá tolerancia ni impunidad para nadie”, dijo.

En este sentido, el titular de la Gubernatura celebró que las secretarías de Gobierno, Administración, Salud y de las Mujeres, así como la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, inicien el proceso y generen acciones concretas para obtener esta certificación.

Asimismo exhortó a las personas titulares de estas dependencias a asumir y cumplir este compromiso con la mayor entrega y responsabilidad. “Tenemos en nuestras manos la gran oportunidad de contribuir a transformar la vida de las mujeres”, dijo.

De acuerdo con la Encuesta nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 el 27.9 por ciento de las mujeres mayores de 15 años en Oaxaca han reportado sufrir violencia laboral, y el 70 por ciento han sufrido violencia sexual, laboral en el hogar y espacios públicos.

Estas acciones demuestran la convicción del Gobernador Salomón Jara Cruz para hacer realidad este proceso de certificación para llevar a la práctica acciones que permitan atender esta necesidad urgente. Actualmente, 26 centros de trabajo se encuentran en este proceso, en 11 entidades federativas.

Los procesos de este programa para obtener la Certificación de Espacios Libres de Violencia de Género (CELVG) comprenden conocer el contexto laboral y problemáticas, evaluar el nivel de información sobre acoso y hostigamiento, además de la elaboración de un buzón de denuncias y el protocolo de prevención, atención y sanción. Finalmente se realizará la designación y profesionalización de los miembros de un comité de atención con un diplomado de 120 horas.

La secretaria del Trabajo, Edith Santibáñez Bohórquez, expresó que esto es el principio de una ruta de trabajo en el que involucrará a más espacios públicos y privados para disminuir los índices de violencia de género, así como la psicológica, física y sexual que se han presentado en los centros de trabajo. “Hoy estamos arrancando con gran expectativa de que todas y todos daremos buenas cuentas en los próximos seis meses”, dijo.

En el evento estuvieron integrantes del Gabinete del Gobierno Estatal así como representantes de dependencias federales.

Continúa la Universidad Tecnologíca de la Sierra Sur de Oaxaca su proceso de admisión 2023

Sola de Vega, Oax. 11 de abril de 2023. La Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO) continúa con su proceso de admisión 2023 informó la rectora de esta casa de estudios, Jazmín Jeanneth Sumano Celaya.

La funcionaria pública dio a conocer que esta Universidad localizada en el Distrito de Sola de Vega oferta al estudiantado que egresa de la educación media superior, la profesionalización como Técnico Superior Universitario (TSU).

Agregó que en solo dos años, la juventud interesada puede graduarse con cédula y título profesional como Técnico Superior Universitario (TSU) en Agricultura Sustentable y Protegida, Procesos Alimentarios, Recursos Naturales Área Manejo Forestal y Administración Área Formulación y Evaluación de Proyectos.

En un periodo de un año y ocho meses más pueden graduarse y obtener su cédula y título profesional como Ingenieros o Ingenieras en Agricultura Sustentable y Protegida, Procesos Alimentarios, Manejo de Recursos Naturales o Licenciados y Licenciadas en Gestión de Negocios y Proyectos.

“En la UTSSO el estudiantado tiene la oportunidad de obtener doble cédula y título profesional, los cuales respaldan la profesionalización por un periodo de 3 años y 8 meses”, enfatizó Jazmín Jeanneth Sumano Celaya.

La Rectora enfatizó que la segunda etapa de inscripciones concluirá este 18 de mayo, por lo que convocó a estudiantes que egresan del nivel medio superior para integrarse a esta comunidad universitaria.

Explicó que algunas de las ventajas para estudiar en la UTSSO son la movilidad estatal, nacional e internacional, becas de inscripción de 75 y 100 por ciento, hospedaje y comedor universitario. También las becas Jóvenes Escribiendo el Futuro y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); un modelo educativo 70 por ciento práctico y 30 por ciento teórico, además de la doble titulación y cédula profesional.

Puntualizó que esta casa de estudios es referencia a nivel nacional en educación tecnológica, lo cual es respaldado por el reciente premio nacional “Escuelas con Trayectoria Ambiental”.

Para más información de la oferta educativa las personas interesadas pueden consultar la página web www.utsso.edu.mx o enviar un mensaje de texto vía WhatsApp al número 951 569 9915.

-0-

Impulsa PRI frente de organizaciones y asociaciones civiles capitalinas por la gestión social

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de abril de 2023. Con el objetivo de ser un organismo aliado de las familias oaxaqueñas, el Partido Revolucionario Institucional trabaja en la conformación de un frente de organizaciones y asociaciones capitalinas cuyo objetivo será hacer sinergias para la gestión social. 

Por eso, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Javier Villacaña Jiménez, recibió en la sede del PRI a seis líderes de grupos organizados con presencia en agencias municipales y de policía de Oaxaca de Juárez, quienes coincidieron en reconocer en el tricolor su capacidad de gestión y trabajo social.

Con la suma de voluntades y esfuerzos de los dirigentes de las organizaciones Movimiento Unidos por Oaxaca, Unidos por amor a Oaxaca, Movimiento Oaxaca Despierta, líderes juaristas y capitalinos, el Partido Revolucionario Institucional redoblará las acciones en favor de los habitantes de barrios, colonias y agencias de la capital del estado para contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

Se trata de un trabajo colectivo entre el partido político y la sociedad civil, a ras de tierra que impacte en las familias y que coincida con los valores del Revolucionario Institucional en beneficio de México y sus instituciones. 

Con la volundad de coaduyar se dieron cita los dirigentes de organismos priístas como el Comité Municipal de Oaxaca de Juárez, Jesús Guillermo Díaz Navarro; el Comité municipal de la CNOP, Gustavo Galván; la Red Jóvenes x México, Diana Fernanda Salinas. 

En tanto, por parte de la sociedad civil, se adhirieron a esta iniciativa las organizaciones Movimiento Juntos por Oaxaca, Alejandro Ojeda; Unidos Por amor a Oaxaca, Octavio González; Movimiento Oaxaca Despierta, Omar Concha; Líderes Juaristas, Miguel Ángel Ojeda Vázquez; el SITYPS, Carlos Alberto Ramírez Cruz, además de líderes de la capital como Geovanny Audifred de San Felipe del Agua y Carmen Barreto de la Agencia de Santa Rosa.

Tejedores de Arte son los nativos de Teotitlán del Valle


Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

A diario las agencias de viajes y empresas que organizan tours incluyen en una de sus rutas, ir a conocer el pueblo zapoteca de Teotitlán del Valle. Y es que recorrer su colorido pueblo, apreciar el atuendo de las mujeres con sus mandiles, sus rebozos y su peinado con trenzas enredadas para lucir en su cabeza, hace interesante verlas y es muy atractivo para los visitantes, el poder apreciar sus artesanías, el talento que queda manifiesto en cada uno de sus tapetes y todo el conjunto de elementos, que conforman este lugar, te ubica con todos tus sentidos en una tierra mágica.





Fue en 1530 que el clérigo Juan Zárate de López, enseñó a los oriundos de Teotitlán del Valle a tejer la lana, esto aunado a su necesidad de producir para comercializar hizo que fueran perfeccionando cada vez más la belleza de sus diseños y logrando complicados tejidos, teniendo la habilidad de que pueden usar el telar de pedal, a la vez que van utilizando sus manos para ir intercalando los hilos de diferentes colores, para ir haciendo las figuras que quedarán grabadas en los tapetes. Es este el arte que tienen, mismo que se ha ido heredando entre diferentes generaciones, conservando aún su elaboración a base de lana de borrego, que se tiñe con colorantes naturales obtenidos de plantas y animales, como la grana cochinilla y las cascaras de frutas como la nuez o la granada.

Fue este, el primer pueblo que fundaron los zapotecos en el año de 1465 y le llamaban Xaquija, que quiere decir: “Constelación Celeste”. Según la investigación de Manuel Martínez Gracida, existió una roca cortada perpendicularmente llamada “Piedra del Sol”, sobre la cual estaba el ídolo principal de los zapotecas, quienes suponían que dicho Dios había venido del cielo en forma de ave, acompañado de una luminosa constelación, por lo que le dieron al templo el nombre de Xaquija. Teotitlán también viene de la lengua náhuatl –Teocaltitlan- que significa “tierra de dioses”.

Los títulos primordiales le fueron expedidos por el Gobierno Colonial en el año de 1527. Se rumora que los padres de Agustín Melgar, uno de los Niños Héroes que murió heroicamente en el Castillo de Chapultepec, son originarios de este municipio, debido a un escrito hallado en el archivo municipal.

Sus principales lugares emblemáticos son: el templo erigido en honor a la Preciosa Sangre de Cristo, mismo que se construyó en el año de 1518 y el museo comunitario: “Balaa Tee Guech Gulal” que significa sombra del pueblo antiguo. En una de sus salas se exhiben objetos de cerámica que pueden ser tocados por los visitantes; la sala de artesanías muestra objetos antiguos y la explicación de los mismos; tiene una sala de bodas religiosas, en la que se describen las costumbres y tradiciones que se celebran en este tipo de ceremonias.

No te puedes perder apreciar el interior de su templo, construido en el siglo XVII sobre un centro ceremonial zapoteca, que es visible aún, en su interior las paredes están cubiertas con elegantes pinturas que simulan un inmenso palacio. Su retablo principal está dedicado a la patrona del pueblo, la Virgen de la Natividad.

De la ciudad de Oaxaca, tomando la carretera al Istmo de Tehuantepec, a tan solo 31 kilómetros se encuentra este lugar, el cual no te lo debes de perder y aprovecha para comer el mole negro zapoteco, que es un manjar, elaborado en metate y que tiene un sabor de lo más exquisito.

Héctor Mendoza uno de los Artistas Plásticos más jóvenes de Oaxaca

Muy joven descubrió su talento, lo cual es una ventaja, ya que a sus 17 años que tiene actualmente, el Artista Plástico Héctor Mendoza, tiene y una carrera de años, tiempo en el que ha podido realizar muchas obras de arte, participando con estas en exposiciones colectivas principalmente, así como en la restauración de murales, teniendo la ventaja de que por su juventud tiene derroche de energía que lo mueve a incluirse en diversos proyectos relacionados con el arte, que es su gran pasión en la vida.

Con seres oníricos, escenas fantásticas, y una paleta de tonos atrevidos, el artista plástico oaxaqueño Héctor A. Mendoza nos deleita con su nueva producción de pinturas.

El artista plástico oriundo de Santa Cruz Xoxocotlán, una vez más nos demuestra no pertenecer a la nueva, ni a la vieja escuela, si no a la alta escuela de la pintura, con maestría y dominio del color, ha trabajado nuevas series variadas en formatos y temas, siempre con los rasgos que le caracterizan su obra, es notable que el artista ha tomado una percepción distinta a los elementos que en su obra plasma, pues todos los objetos y seres cambian de sentido cuando en el lienzo aparecen.

“Mundo onírico” es la exposición colectiva dónde Mendoza, ha dado una pequeña muestra de su trabajo al público, que fue inaugurada el día 1º. de abril y estará abierta hasta el 22 de este mismo mes, en el Centro Cultural Comunitario de Teotitlán del Valle, además la exposición reúne obras de Daniel Martínez Galindo y Leonardo Martínez.

Sus antecedentes son: Nació en Santa Cruz Xoxocotlán Oaxaca, es descendiente de artesanos, desde temprana edad le llamó la atención el arte, por lo mismo, desde muy joven inició su formación primero autodidacta y luego bajo la dirección de grandes maestros de la plástica oaxaqueña, como: Nicéforo Urbieta, Melitón Lazo, Abraham Torres y Luis Torres. Ingresó en el año 2018 al taller “Rufino Tamayo” y luego al taller de artes gráficas bambú con gran disciplina ha incursionado en diferentes técnicas ha expuesto en forma colectiva en el espacio cultural “Culturántica” de Oaxaca y ha participado en la galería de artes “Selecto”, como gestor y expositor en diferentes proyectos, su obra se encuentra disponible en varias galerías de la ciudad de Oaxaca.

Actualmente el Artista nos dice, que el desafío que tiene, es competir contra él mismo, puesto que no se conforma con los logros que hasta ahora ha tenido, aunque sabe y siente que ha hecho su mejor esfuerzo y le gustan los resultados obtenidos y lo que el público le dice, lo que le hace sentirse satisfecho. Sin embargo va por más, teniendo toda una vida por delante, conociendo ya el camino, teniendo el dominio de varias técnicas, seguirá avanzando, siempre agradecido por el apoyo de su mamá que está al tanto de él, por ser hasta hoy menor de edad. Además tiene gratitud por los Maestros Artistas con quienes se rodea y que le dan la confianza y el trato, que le pueden dar a cualquier Artista Plástico con una larga trayectoria y es ese trato el que le ayuda a sentirse seguro y firme en cada paso y cada decisión que realiza, en este mundo del arte, en donde Oaxaca tiene un lugar muy privilegiado, que a la vez representa un reto más fuerte por qué hay que cuidar el prestigio logrado por las grandes leyendas, cómo Rufino Tamayo y Toledo, conocidos internacionalmente y joyas de Oaxaca dentro de sus hombres ilustres.

Héctor Mendoza (WhatsApp 9513571630 Facebook: Héctor A. Mendoza) se enfoca ahora a su próxima creación de arte, en dónde experimentará nuevos sentimientos que quedarán plasmados en su obra. Orgulloso de tener por parte de uno de sus abuelos sangre zapoteca por ser nativo de Teotitlán del Valle, el joven Artista dice que heredó esa cultura por lo que su cosmovisión es de gran riqueza que lo hace un ser especial y eso lo estará expresando a través de su obra.

Excelente afluencia de turismo en Semana Santa 2023 en Oaxaca: Felipe Valdivieso Vega.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/ Max Scherenberg Noyola.
Esta temporada vacacional de Semana Santa, incluyendo la Semana de Pascua en Oaxaca, representa una recuperación importante, debido a estar Oaxaca muy bien posicionado a nivel nacional e internacional como un excelente Lugar Turístico.
No solo la capital del Estado es uno de los destinos para vacacionar, nos comenta el Maestro Felipe Valdivieso Vega, sino que hay diversas opciones en el interior de las ocho regiones, es por ello que la recuperación ahora que hay total libertad de movimiento, permite que los visitantes estén disfrutando sus vacaciones en la entidad federativa y otros más van a llegar en la Semana de Pascua 2023 (que comprende del 9 al 16 del mes en curso, comentó el experto en economía y conferencista Maestro Felipe Valdivieso Vega.
Todas las condiciones están a favor de que la afluencia se dé y por su parte los visitantes hacen lo suyo, simplemente consumir los bienes y servicios que Oaxaca ofrece.
Y es que todo esto se reafirma con los datos duros que la Sectur Oaxaca proporcionó a este medio, en donde se mide el comportamiento de los tres principales lugares para Vacacionar, que son: la Capital, Huatulco y Puerto Escondido, quedando así:
Acumulado de Semana Santa y Pascua 2023.
En el acumulado final de la Semana Santa y Pascua, comprendida del 3 al 16 de abril en los tres principales destinos turísticos del estado, se espera una ocupación acumulada del 66.63% la llegada de 217,559 visitantes con una derrama económica de 865 millones de pesos.
Con relación al año 2022, se espera un incremento de 5 puntos en la ocupación hotelera, en la llegada de 24,198 turistas más, el 12.51 % y una derrama económica de 55 millones de pesos adicionales equivalente al 6.75 %.
El Maestro Felipe Valdivieso Vega, nos dice que Oaxaca es único y por eso la tendencia siempre será favorable.

Se mantiene en Oaxaca extenso operativo de seguridad en Semana Santa 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de abril de 2023.- En coordinación con las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, en Oaxaca se mantiene activo el operativo Semana Santa 2023 con un estado de fuerza de más de mil 89 elementos para garantizar la seguridad durante la temporada vacacional.

En la presente temporada vacacional de Semana Santa se realiza un amplio despliegue de seguridad desde el 1 hasta el 16 de abril, para cumplir con la encomienda del Mandatario estatal de ofrecer al turismo y habitantes, paz y seguridad.

Detalló que en los municipios que albergan los principales destinos turísticos se realizan patrullajes de vigilancia; en la Ciudad de Oaxaca, con un estado de fuerza de 200 elementos, 33 patrullas, 30 motopatrullas, 16 paramédicos y 1 ambulancia; en el municipio de San Pedro Mixtepec, 30 elementos, 10 vehículos de tierra, 3 vehículos anfibios, 3 paramédicos y 1 ambulancia.

El estado de fuerza en Santa María Colotepec, es de 20 elementos, 2 vehículos de tierra, 4 vehículos anfibios, 1 paramédico y 1 ambulancia; en Santa María Tonameca se cuenta con 47 elementos, 3 vehículos de tierra, 1 vehículo anfibio, 2 paramédicos y 1 ambulancia.

En San Pedro Pochutla, están activos 52 elementos, 5 patrullas, 3 motopatrullas, 2 vehículos anfibios, 2 paramédicos, 2 ambulancias, 1 pipa, 1 carro bomba y 1 vehículo de intervención inmediata; en Santa María Huatulco hay 102 elementos, 9 patrullas, 5 motopatrullas, 1 lancha, 1 acuamoto, 2 paramédicos, 1 ambulancia, 1 pipa, 1 carro bomba y 1 vehículo de intervención inmediata.

En cuanto a las corporaciones, la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) cuenta con 25 elementos y 6 vehículos de tierra; Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos 19 elementos y 5 vehículos de tierra; en el Hangar Oficial del Gobierno del Estado hay 4 elementos y 1 helicóptero; de la Policía Vial Estatal 386 elementos y 154 vehículos de tierra.

En el Heroico Cuerpo de Bomberos se cuenta con 150 elementos, 8 ambulancias y 10 carros bomba; la Agencia Estatal de Investigaciones, 6 elementos y 3 vehículos de tierra; los Ángeles Verdes, 18 elementos y 6 vehículos de tierra; la Cruz Roja, 180 elementos y 47 ambulancias; y Salvavidas Zipolite, 12 elementos, 1 vehículo de tierra y 2 vehículos anfibios.

La titular de la Sectur Oaxaca, señaló que en este operativo también están involucradas corporaciones federales como la 28a Zona Militar, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

A nivel estado, la Fiscalía General del Estado (FGE), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Policía Estatal.

Entre otras acciones interinstitucionales se implementa el operativo “Héroes Paisanos” con 221 módulos de atención para evitar que las y los migrantes que regresan a la entidad en esta temporada sean víctimas de actos de corrupción; así también permanecen activos los operativos de seguridad de la Villa de Tututepec, Bahías de Huatulco y de municipios del distrito de Etla como, la Villa de Etla, San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Huitzo, Guadalupe Etla, Santiago Suchilquitongo, Magdalena Apasco y San Andrés Zautla.

Asimismo, en la Ciudad de Oaxaca, se encuentran en funciones los módulos de atención al turista en la terminal de autobuses ADO, en la calle de Allende y en las oficinas de la Secretaría de Turismo; con la colaboración de 25 practicantes de nivel medio superior y superior, quienes están capacitados para ofrecer atención y orientación a las y los visitantes.

Exhorta el gobierno del Estado no desperdiciar el agua en Sábado de Gloria en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. En el marco de las tradiciones religiosas de Semana Santa, el gobierno del estado, hace un llamado a la población para hacer un correcto uso del vital líquido y evitar sanciones durante el Sábado de Gloria.

Exhortó a las y los oaxaqueños a realizar acciones en casa para ahorrar agua, tales como: regar las plantas por la noche, reutilizar el agua para lavar patios o reducir los tiempos al bañarse.

En este sentido informó que conforme a lo dispuesto en el artículo 145 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca, así como del Reglamento de la Ley del Organismo Operador Público Denominado Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, podrán ser sujetos de infracción quienes hagan mal uso del vital líquido.

Desperdicio agua potable´, se podría generar multas de hasta mil salarios mínimos.

Para reportar fugas y desperdicios de agua, así como el colapso o fugas en la red de drenaje, las personas usuarias pueden hacer un reporte a través de las redes sociales  o al Centro de Atención Telefónica del organismo al 951 501 59 30 extensión de la 101 a la 108 y al número de WhatsApp 951 461 59 68, en un horario de 7:00 a 21:00 horas, durante todo el año.

Se mantiene viva y pujante la artesanía del barro negro de Coyotepec

San Bartolo Coyotepec, Oax. 7 de abril de 2023.- Hace más de 2,500 años los zapotecas de este municipio, que se localiza a unos 25 minutos de la capital, ya elaboraban piezas de barro negro utilitarias y de ornamento, como lo demuestran los vestigios de esa época en este lugar y que datan de la época de la tumba 7 de Monte Albán.

Hoy los artesanos zapotecos muestran orgullosos sus habilidades y maestría en la elaboración de hermosas piezas que se exponen en la Expo Feria Semana Santa 2023, que se realiza del 3 al 16 de abril en dos mercados y el parque municipal desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Cierro mis ojos y veo a mis abuelos con sus burros cargados de cántaros

A Zenaida Simón López se le humedecen los ojos y su mirada se pierde en el infinito del recuerdo al platicar de sus abuelos y padres, con quienes a los 6 o 7 años empezó a viajar a pie y en burro para ir a vender cántaros a Ejutla, Miahuatlán, Ocotlán, San Miguel Minas, Tlacolula y Zaachila.

Dedicada desde hace 54 años al barro negro, platica vívidamente cómo cruzaba el caudaloso río Atoyac y el agua le llegaba al pecho, para ir a vender sus cántaros a Zaachila.

Zenaida dice que “mi mamá es de madera fuerte, tiene 87 años y cuando yo era niña íbamos a Zaachila. Hasta el pecho me llegaba el agua del río. Me pasaban en burro, mi papá se quitaba el pantalón y se mojaba los calzones. Llevábamos el burro lleno de cántaros. Mi papá me dijo que aprendiera yo a hacer los cántaros porque así iba yo a viajar, porque él quería que fuera yo viajera”.

Trabajadora desde niña, Zenaida no pierde el buen humor al platicar, pero se humedecen sus ojos al hablar de sus antepasados. “Mi bisabuela y abuelita viajaban a Ejutla por un camino entre el cerro. Mis tatarabuelos también, mis tíos, todos se iban 10 o 15 días a vender en los mercados los cántaros para regar y para sacar el agua del pozo. Se iban cargados con tres, cuatro o cinco burros y traían las cosas para comer. Aquí no se compraba nada en el pueblo, no había tiendas. Así fue antiguamente, yo cierro mis ojos y veo a mis abuelos con sus burros y sus cántaros”.

Explica cómo se hacía el intercambio de mercancías en las principales plazas de Oaxaca: “feriar le decían. Llegábamos a las 9 de la mañana a vender y la una ya cambiábamos un juguete, una jarrita por tomate, por chile para los gastos de la cocina. Se comparaba azúcar, panela para el atole. Yo molía el maíz en el metate y hacíamos atole. Comprábamos tasajo seco para comer con salsa y frijoles”.

Relata que el barro negro se empezó a trabajar con cántaros de color gris plata para el agua “se iba entre el pozo y sonaba pum, y no se rompía. Es un horneado especial para que resista el agua. Se cose calentando lento enfocando el calor. Lleva más de 16 horas con la leña para que salga el cocido antiguo. Yo hago piezas para el agua, para la sopa. Yo soy la única que tiene platos, vasos, jarras lisas para el agua”.

Los artesanos se recuperan de dos años de pandemia

La artesana Verónica Pedro, quien trabaja piezas brillantes, pequeñas, joyería y de ornato, señala que esta feria se realiza cada año para reactivar la economía y las ventas de las familias luego de dos años de pandemia que hicieron estragos en la economía de San Bartolo, donde más de 700 familias se dedican al barro negro.

Verónica trabaja desde hace 25 años como artesana, es heredera de una tradición familiar de más de 50 años, es tesorera del Comité de Artesanos de la Comunidad y desde hace más de 20 años trabajan en la realización de ferias y exposiciones especialmente en las temporadas vacacionales.

Tenemos que aprovechar las ventas de Semana Santa, de la Guelaguetza en el mes de julio y en diciembre, “en San Bartolo Coyotepec el 90 por ciento de las familias son de artesanos”, dice.

En sus piezas se aprecia una gran creatividad en los detalles de las figuras de todo tipo, que incluyen flores, animales, pájaros, corazones. En algunas piezas exquisitas pueden tardarse semanas.

Trabajan antes de los periodos vacacionales para tener piezas que mostrar en la Expo Feria y buscan otras alternativas de venta, lo que más necesitan, dice, es difusión para que lleguen los visitantes a San Bartolo.

“Mi abuela paterna fue la que me enseñó a trabajar cuando tenía 12 años y entre feria y feria íbamos con ella y nos enseñó a todos sus nietos. Es la herencia que ella nos dejó”, explicó.

Actualmente han recibido apoyo del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), quienes han realizado el padrón de artesanos para promoverlos en ferias o en el envío de piezas para su venta en otros estados o para la compra “no te regatean ni nada”.

Barro negro, tradición de 2,500 años de historia

Carlomagno Pedro Martínez, director del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO), destacó que las ferias y exposiciones son muy importantes para la promoción, difusión, comercio y conservación de las artesanías.

Entrevistado en el MEAPO, donde se presenta una de sus más importantes obras que fue exhibida en Francia, dijo que el comercio que se da en épocas vacacionales o de festividades son muy valiosas para la subsistencia de las familias de los pueblos de Oaxaca que realizan todo tipo de artesanías.

El arte del barro negro tiene una antigüedad de más de 2,500 años por los vestigios encontrados en San Bartolo que datan de la misma época de la Tumba 7 de Monte Albán.

Indicó que la curaduría de las espectaculares piezas de barro negro que se muestran en el MEAPO, realizada hace 20 años por el desaparecido maestro Enrique Luis Audiffred Bustamante, tienen la firma de los artesanos o de las familias que exhiben sus piezas en las exposiciones, ferias, mercados o talleres familiares.

“Las piezas que exhibimos son piezas de primer nivel pero que también se dan en el mercado tradicional, las que ven acá salen al parquecito y van a los mercados o a los talleres familiares, donde encuentran la calidad exquisita que tiene la gente para hacer sus piezas”, recalcó.

Explicó que las piezas ornamentales de barro negro surgieron como una respuesta de sobrevivencia cuando en los años 40 se inundan los mercados de plásticos y lámina galvanizada que ya no se rompen. “Los cántaros y jarrones utilitarios que resisten los líquidos entran en desuso y empieza la necesidad de producir el barro suntuoso para el ornamento y se empieza a aplicarles el bruñido”.

Comentó que “mucho se hablaba del mito de que una persona descubrió el bruñido, pero hay piezas en los museos de arte prehispánico donde hay piezas bruñidas. Hay que aclarar que el barro de color negro intenso no es para agua, no está cocido a 800 o 900 grados como el barro gris que es para el agua o para embazar el mezcal, que es grisáceo, color plata y que suena a plata como dicen por ahí”.

Carlomagno explicó su espectacular obra que se exhibe en el MEAPO, “Apología de la Conquista de México” que pidieron para una exposición que se llamó “Indios en movimiento” en Francia por invitación del maestro francisco Toledo para conmemorar el levantamiento Zapatista.

El Tzompantli que aparece en su obra, el altar donde se montaban a la vista del público los cráneos de los sacrificados para honrar a los dioses, es la costumbre que se tenía de colocarlos en los cuatro puntos cardinales de los pueblos para impresionar a los visitantes.

“Cuento a mi manera la Conquista con calaveras y diablitos, como nos instruyeron en la primaria. Represento la fusión las dos culturas, el nacimiento del primer mestizo importante, la historia zapoteca de los Valles Centrales. A los comandantes Marcos y Tacho con la revolución virtual y una escenificación de los 500 años de la Conquista en México y la cultura indígena con una tona que está cuidando el desarrollo de nuestra cultura”, indicó.

El maestro, artista y artesano, invitó al público a visitar el MEAPO y la Expo Feria, a comprar y que se lleven un pedacito de Oaxaca, “hay de todo, una muestra de la basta creatividad, como en todos los pueblos donde se venden tesoros culturales”.

Registra OAXACA 242 casos nuevos y una defunción confirmada por COVID-19

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de abril de 2023.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que al corte de la semana epidemiológica número 13 se notificaron 242 casos nuevos del virus SARS-CoV-2 y una defunción.

Durante la actual sexta ola de la semana epidemiológica 49 (del cuatro de diciembre 2022) a la semana 13 de este año (01 de abril de 2023) se reportó un global de ocho mil 209 casos positivos acumulados y un total de 55 defunciones.

En la entidad se tienen contabilizados 389 casos activos en 63 municipios, del total, 277 corresponden a Valles Centrales, 68 en el Istmo, 15 en Tuxtepec y la Mixteca, nueve en la Costa y cinco en la Sierra.

La institución hace un llamado a la población a no descuidar las medidas sanitarias durante las vacaciones de Semana Santa como son: el uso correcto del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; priorizar los lugares con ventilación y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Además, hizo un llamado a las personas mayores de 18 años para acudir a los puntos de vacunación habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, y recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2.

Cabe descartar que la eficacia de la vacuna Abdala es de 92.28 por ciento contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1 por ciento en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y el 94.1 por ciento en prevención de mortalidad; es necesario que la población acuda a protegerse contra el virus, ya que así se podrá detener el incremento de casos en la sexta ola.

Pide Antonino Morales Toledo, a Comisión Negociadora ser sensible para que le vaya bien a Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Administración del Gobierno del Estado Antonino Morales Toledo, pidió a la Comisión Negociadora del pliego petitorio 2023 del Sindicato de Trabajadores de los Poderes e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, (STPEIDCEO), ser sensible en cuanto a sus planteamientos para que le vaya bien Oaxaca 

El responsable de la política administrativa estatal, señaló que es importante hacer peticiones en base a lo presupuestado, toda vez que el recurso estatal no da para todos.

Morales Toledo, destacó la importancia de alcanzar acuerdos en la mesa de negociación para que el día de mañana le vaya bien a Oaxaca.

El secretario de Administración, reconoció que la situación económica del estado es difícil, como consecuencia de los gobiernos del pasado, que lejos de aterrizar beneficios para el pueblo, se beneficiaban en lo personal y en lo colectivo, sin embargo, expuso que son tiempos de hacer conciencia y direccionar el nuevo rumbo, para construir juntos y todos un mejor Oaxaca.

Procesión de Estandartes y Relicarios en la ciudad de Oaxaca, una expresión religiosa de nuestra entidad

Oaxaca de Juárez, Oax.Como parte de una de las tradiciones más antiguas y arraigadas de la Verde Antequera, la cual forma parte de la rica cultura religiosa del estado, cientos de personas admiraron el recorrido de los Estandartes y Relicarios del Santísimo Rosario de la Arquidiócesis de Antequera, que partió de la Basílica de Nuestra Señora de La Soledad recorriendo las principales calles del Centro Histórico para llegar a la Catedral de Nuestra Señora de Asunción.

Cada uno de los estandartes representa el honor y la devoción de cada una de las cofradías, y solo puede ser portado por personas seleccionadas por su comunidad. Se distinguen por ser manufacturados con tela de terciopelo, algunos llegan a pesar aproximadamente 70 kilos y portan en su centro el relicario representando la imagen de la vocación del templo.

Este importante evento, que data desde el año de 1979, contó con la participación de mayordomos de los barrios más tradicionales de la ciudad, quienes portaron con orgullo más de 72 estandartes, lo cual es una manifestación artística y religiosa en la que se exponen imágenes de Jesucristo y de las parroquias capitalinas.

Al finalizar la procesión solemne de los Estandartes y Relicarios, estas piezas de arte sacro fueron depositadas en la Catedral para ser exhibidas al público durante los días 5, 6 y 7 de abril. Esta es una oportunidad para que feligreses de todas las edades, así como turistas nacionales y extranjeros, puedan apreciar la belleza y el valor histórico de estas reliquias sagradas.

Este evento es una muestra más de la hospitalidad y la generosidad del pueblo oaxaqueño, que siempre está dispuesto a compartir sus tradiciones y su patrimonio cultural con el mundo.

Marcelo Ebrard consolida ventaja en oli

Marcelo Ebrard se consolida en las encuestas nacionales que reflejan las preferencias de la militancia de Morena y de la ciudadanía para elegir a su candidato presidencial.

El más reciente conteo le otorga nuevamente la ventaja de más del 39 por ciento contra 32 de su más cercana perseguidora, Claudia Sheibaum y el 15.9 por ciento del titular de Gobernación, Adán Augusto López.

La preferencia por el Canciller mantiene varios meses a la alza y especialistas señalan que ya no disminuirá, pues se encuentra en pleno ascenso; en tanto que Sheinbaum, desde hace semanas alcanzó su máximo, y lo ha ido perdiendo de manera paulatina, sin visos de que se recupere, pues se encuentra en franca caída.

En Oaxaca son diversas las agrupaciones que respaldan a Marcelo Ebrard, como Fuerza Marcelo, Esperanza con Marcelo, A Corazón Abierto y el Movimiento Progresista que ha consolidado su estructura en todo el estado y realiza un importante y efectivo trabajo de activismo en virtud de su esencia eminentemente ciudadana y de trabajo social.

El equipo de trabajo de Marcelo Ebrard ha exigido piso parejo en el proceso interno para elegir a quien coordinará los Comités de Defensa de la 4 T, que los interesados renuncien a sus puestos, que se realicen debates para que la gente conozca propuestas y evalúe si con viables y finalmente solicita encuestas de empresas serias, que no dejen lugar a dudas. El partido Morena, señalan, no puede ser juez y parte.

Inicia campaña para concientizar el uso del agua en temporada de estiaje

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de abril de 2023.- El Gobierno del Estado a través del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) inició la campaña “Aguas, concientízate, el futuro del agua está en tus manos”, con el objetivo de sensibilizar a la población a tomar medidas en el cuidado del vital líquido.
El director general del Soapa, Omar Pérez Benítez, ratificó el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz de mejorar los servicios que se brindan a las y los oaxaqueños, por lo que se realizan mesas de trabajo con otras dependencias a fin de impulsar acciones para el abasto suficiente de agua.
Al respecto informó que la temporada de estiaje, que acrecienta en los meses de abril y mayo, repercute directamente en el abasto del suministro de agua potable, por lo que exhortó a la población a racionar el vital líquido incrementando el cuidado y su uso responsable.
Entre las medidas para el cuidado del vital líquido, dijo, se encuentran: utilizar un vaso con agua para lavarse los dientes, usar la lavadora con cargas completas, realizar baños de corto tiempo, revisar y reparar fugas en casa, entre otras.
Para reportar las fugas y desperdicios de agua, así como el colapso o fugas en la red de drenaje, las personas usuarias pueden hacer un reporte a través de las redes sociales del Soapa o al Centro de Atención Telefónica del organismo al 951 501 59 30 extensión de la 101 a la 108 y al número de WhatsApp 951 461 59 68, en un horario de 7:00 a 21:00 horas, durante todo el año.
 

Cocineras tradicionales de Valles Centrales cautivan paladar de propios y visitantes

Oaxaca de Juárez, Oax. El Centro Gastronómico de Oaxaca se llenó de sabor, color y tradición con la presencia de cocineras de los pueblos de los Valles Centrales con el inicio de “Beny Galguau: Raíces de la Cocina Tradicional”, en la que se muestran platillos de cuaresma para cautivar el paladar de visitantes nacionales y extranjeros.

La rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), Tania López López junto a la reconocida cocinera tradicional, Abigail Mendoza, dieron inició a las actividades que difundirán la riqueza culinaria oaxaqueña durante el periodo vacacional de Semana Santa.

López López destacó que “Oaxaca tiene una gran diversidad gastronómica por lo que parte de ella se estará compartiendo durante 16 días para que visitantes y locales la conozcan y degusten”.

Ante 15 cocineras tradicionales de diversos municipios que participan en esta actividad, misma que se realiza en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, recalcó que el Centro Gastronómico es un lugar del pueblo para el pueblo tal y como lo ha instruido el gobernador Salomón Jara Cruz para devolver el protagonismo a oaxaqueñas y oaxaqueños.

Invitó a la ciudadanía, a visitantes nacionales y extranjeros a visitar este espacio de la UTVCO para conocer y disfrutar comidas exquisitas como higaditos, mole negro con arroz, ejotes de milpa, estofado verde, espesado de guía, tamales, verde de espinazo, pipián de conejo, entre otros platillos, además de bebidas, dulces regionales y artículos artesanales.

Abigail Mendoza indicó que esta actividad es un esfuerzo que permite preservar y al mismo tiempo difundir todas las técnicas ancestrales en la cocina que se han transmitido por generaciones. El Centro Gastronómico, al reunir cocineras tradicionales, le brinda la identidad del pueblo oaxaqueño.

“Beny Galguau: Raíces de la Cocina Tradicional” se desarrollará hasta el 16 de abril y las personas que asistan podrán encontrar platillos exquisitos elaborados con la sazón prehispánica de mujeres de los municipios de Tlacolula de Matamoros, San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca de Juárez, Ejutla de Crespo, San Andrés Huayapam, San Juan Teitipac y la Villa de Etla.

En este marco, también se encuentra presente la expo pictórica “Cocinando a colores” que encabeza Noé Gómez, así como la Expo Artesanal impulsada por Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca.

La ciudadanía podrá deleitarse con múltiples platillos emblemáticos de las poblaciones de Valles Centrales en el Centro Gastronómico ubicado en la calle García Vigil 610, Centro en un horario de 13:00 a 18:00 horas. La entrada general será de 25 pesos.

Conocen ciudadanos ideales de Marcelo Ebrard para construir juntos un mejor país

Consolidar el desarrollo nacional, fortalecer el combate a la pobreza y atraer inversión extranjera al sureste del país, particularmente a Oaxaca y Chiapas, son algunas de las propuestas que hace Marcelo Ebrard en su libro El Camino de México, que fue presentado en un evento que convocó a las diversas agrupaciones que le brindan su apoyo en el estado.

Teniendo también como una de las prioridades nacionales una educación de calidad, el crecimiento de la infraestructura de conectividad digital con internet gratuito para las familias, educación en ciencia y tecnología, así como la modernización industrial, Marcelo Ebrard fortalece su deseo de servir a México.

Con la participación del coordinador estatal del Movimiento progresista, Allan Cruz Hernández, así como Norma Alicia Moreno Cruz de Fuerza Marcelo, Guillermo Zanabria Antonio del Frente Cuarta Transformación, Fernando Santiago Acevedo de Esperanza con Marcelo y Enrique Martell Rodríguez de A Corazón Abierto, se destacaron las propuestas para que Oaxaca crezca.

En el céntrico Jardín El Pañuelito, la presentación estuvo a cargo de Roberto Vásquez Peralta catedrático universitario así como del reconocido abogado Carlos Zárate, quienes destacaron los ideales y propuestas de marcelo Ebrard para entre todos construir un mejor país, con crecimiento y bienestar para las familias.

El Camino de México, dijeron es una propuesta ciudadana, de carácter social, viable y enfocada a construir una sociedad unida, donde el trabajo mutuo, el respeto y los deseos de un mejor futuro, permitan consolidar un México pujante y moderno.

En entrevista, el Coordinador estatal del Movimiento Progresista, Allan Cruz Hernández, destacó que Marcelo Ebrard tiene un firme compromiso con Oaxaca, en el sentido de enfrentar la pobreza, fortalecer el desarrollo y consolidar proyectos fundamentales como el Corredor Interoceánico que significan crecimiento nacional.

Marcelo sabe que generar empleos, riqueza e infraestructura en el sureste mexicano es fundamental para colocar a México entre las naciones más importantes de América Latina y destacar en el contexto internacional, añadió.

Cruz Hernández dijo que el Movimiento Progresista crece en las regiones de Oaxaca, al igual que otras expresiones que apoyan a Marcelo Ebrard, porque la gente ya se dio cuenta de que sus propuestas son serias y basadas en la experiencia, capacidad de gobierno y sensibilidad social para proteger principalmente a los grupos vulnerables.

Emite Gobierno del Estado de Oaxaca recomendaciones para viajar por carretera

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de abril de 2023.- Con motivo del período vacacional de Semana Santa 2023 y con el fin de salvaguardar la integridad y los bienes de las personas mediante acciones de seguridad, inspección, vigilancia y auxilio en las ocho regiones, el Gobierno del Estado de Oaxaca recomienda diversas medidas de seguridad a paseantes nacionales y extranjeros que circulen durante esta temporada vacacional por carretera.

Para garantizar un viaje seguro, la administración del Gobernador del Estado Salomón Jara exhorta a la ciudadanía seguir las siguientes recomendaciones:

Antes de iniciar su viaje revisar las llantas, operación del motor, sistema de frenos, luces, limpia parabrisas, agua, aceite y abastecer el tanque de combustible.

Verificar que todas las personas que viajan en el vehículo utilicen el cinturón de seguridad.

Utilizar lugares indicados para el descanso y evitar detenerse en sitios solitarios.

No conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas y/o estupefacientes.

Observar y respetar las señales de tránsito.

Llevar a las y los menores de edad en los asientos traseros de los vehículos.

Respetar los límites de velocidad.

En caso de detenerse, colocar reflejantes u objetos que llamen la atención de otros conductores.

No rebasar por la derecha, ni por el acotamiento.

Evitar el uso del teléfono celular mientras conduce.

Detenerse unos minutos cada dos horas, para estirar las piernas, caminar un poco y respirar aire fresco.

Si viaja con su mascota, considere que lo haga en una jaula, un asiento o cinturón de seguridad adecuados, para evitar posibles distractores.

El Gobierno del Estado de Oaxaca recordó que a fin de garantizar una temporada vacacional segura y sin incidentes, el sábado 1 de abril inició el operativo Semana Santa Segura 2023, el cual se implementa en diversos centros turísticos, arqueológicos, religiosos y playas con la participación de las corporaciones federales, estatales municipales.

Estas acciones se realizarán del 1 al 15 de abril; tanto en la capital del estado como en su interior con la participación de 12 instituciones.

Explicó que para ello intervendrán mil 89 elementos y 82 unidades de motor para el resguardo de 147 zonas prioritarias en donde se espera el arribo de visitantes, así como de la población oaxaqueña.

La Policía Vial refirió que la corporación estatal garantizará la seguridad vial en este período vacacional, para ello se instalarán ocho módulos de información, auxilio y atención al turismo extranjero, nacional y local; de igual forma, emitirán recomendaciones en materia vial. En este operativo participarán 420 elementos.

También se intensificará la campaña de concientización de Seguridad Vial para evitar que las personas conduzcan en estado de ebriedad, orientar a quienes vacacionan para que planeen sus viajes con tiempo y revisen sus unidades motor, usen el cinturón de seguridad, no empleen el teléfono celular mientras conducen, entre otras recomendaciones.

Asimismo, de manera aleatoria se implementará el Operativo Alcoholímetro en diversos accesos a la capital del estado, con el fin de evitar accidentes viales por la ingesta de alcohol y garantizar la seguridad vial a la ciudanía y visitantes.