Autor: La redacción
Se mantiene en Oaxaca extenso operativo de seguridad en Semana Santa 2023
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de abril de 2023.- En coordinación con las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, en Oaxaca se mantiene activo el operativo Semana Santa 2023 con un estado de fuerza de más de mil 89 elementos para garantizar la seguridad durante la temporada vacacional.
En la presente temporada vacacional de Semana Santa se realiza un amplio despliegue de seguridad desde el 1 hasta el 16 de abril, para cumplir con la encomienda del Mandatario estatal de ofrecer al turismo y habitantes, paz y seguridad.
Detalló que en los municipios que albergan los principales destinos turísticos se realizan patrullajes de vigilancia; en la Ciudad de Oaxaca, con un estado de fuerza de 200 elementos, 33 patrullas, 30 motopatrullas, 16 paramédicos y 1 ambulancia; en el municipio de San Pedro Mixtepec, 30 elementos, 10 vehículos de tierra, 3 vehículos anfibios, 3 paramédicos y 1 ambulancia.
El estado de fuerza en Santa María Colotepec, es de 20 elementos, 2 vehículos de tierra, 4 vehículos anfibios, 1 paramédico y 1 ambulancia; en Santa María Tonameca se cuenta con 47 elementos, 3 vehículos de tierra, 1 vehículo anfibio, 2 paramédicos y 1 ambulancia.
En San Pedro Pochutla, están activos 52 elementos, 5 patrullas, 3 motopatrullas, 2 vehículos anfibios, 2 paramédicos, 2 ambulancias, 1 pipa, 1 carro bomba y 1 vehículo de intervención inmediata; en Santa María Huatulco hay 102 elementos, 9 patrullas, 5 motopatrullas, 1 lancha, 1 acuamoto, 2 paramédicos, 1 ambulancia, 1 pipa, 1 carro bomba y 1 vehículo de intervención inmediata.
En cuanto a las corporaciones, la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) cuenta con 25 elementos y 6 vehículos de tierra; Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos 19 elementos y 5 vehículos de tierra; en el Hangar Oficial del Gobierno del Estado hay 4 elementos y 1 helicóptero; de la Policía Vial Estatal 386 elementos y 154 vehículos de tierra.
En el Heroico Cuerpo de Bomberos se cuenta con 150 elementos, 8 ambulancias y 10 carros bomba; la Agencia Estatal de Investigaciones, 6 elementos y 3 vehículos de tierra; los Ángeles Verdes, 18 elementos y 6 vehículos de tierra; la Cruz Roja, 180 elementos y 47 ambulancias; y Salvavidas Zipolite, 12 elementos, 1 vehículo de tierra y 2 vehículos anfibios.
La titular de la Sectur Oaxaca, señaló que en este operativo también están involucradas corporaciones federales como la 28a Zona Militar, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
A nivel estado, la Fiscalía General del Estado (FGE), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Policía Estatal.
Entre otras acciones interinstitucionales se implementa el operativo “Héroes Paisanos” con 221 módulos de atención para evitar que las y los migrantes que regresan a la entidad en esta temporada sean víctimas de actos de corrupción; así también permanecen activos los operativos de seguridad de la Villa de Tututepec, Bahías de Huatulco y de municipios del distrito de Etla como, la Villa de Etla, San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Huitzo, Guadalupe Etla, Santiago Suchilquitongo, Magdalena Apasco y San Andrés Zautla.
Asimismo, en la Ciudad de Oaxaca, se encuentran en funciones los módulos de atención al turista en la terminal de autobuses ADO, en la calle de Allende y en las oficinas de la Secretaría de Turismo; con la colaboración de 25 practicantes de nivel medio superior y superior, quienes están capacitados para ofrecer atención y orientación a las y los visitantes.
Exhorta el gobierno del Estado no desperdiciar el agua en Sábado de Gloria en Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. En el marco de las tradiciones religiosas de Semana Santa, el gobierno del estado, hace un llamado a la población para hacer un correcto uso del vital líquido y evitar sanciones durante el Sábado de Gloria.
Exhortó a las y los oaxaqueños a realizar acciones en casa para ahorrar agua, tales como: regar las plantas por la noche, reutilizar el agua para lavar patios o reducir los tiempos al bañarse.
En este sentido informó que conforme a lo dispuesto en el artículo 145 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca, así como del Reglamento de la Ley del Organismo Operador Público Denominado Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, podrán ser sujetos de infracción quienes hagan mal uso del vital líquido.
Desperdicio agua potable´, se podría generar multas de hasta mil salarios mínimos.
Para reportar fugas y desperdicios de agua, así como el colapso o fugas en la red de drenaje, las personas usuarias pueden hacer un reporte a través de las redes sociales o al Centro de Atención Telefónica del organismo al 951 501 59 30 extensión de la 101 a la 108 y al número de WhatsApp 951 461 59 68, en un horario de 7:00 a 21:00 horas, durante todo el año.
Se mantiene viva y pujante la artesanía del barro negro de Coyotepec
San Bartolo Coyotepec, Oax. 7 de abril de 2023.- Hace más de 2,500 años los zapotecas de este municipio, que se localiza a unos 25 minutos de la capital, ya elaboraban piezas de barro negro utilitarias y de ornamento, como lo demuestran los vestigios de esa época en este lugar y que datan de la época de la tumba 7 de Monte Albán.
Hoy los artesanos zapotecos muestran orgullosos sus habilidades y maestría en la elaboración de hermosas piezas que se exponen en la Expo Feria Semana Santa 2023, que se realiza del 3 al 16 de abril en dos mercados y el parque municipal desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche.
Cierro mis ojos y veo a mis abuelos con sus burros cargados de cántaros
A Zenaida Simón López se le humedecen los ojos y su mirada se pierde en el infinito del recuerdo al platicar de sus abuelos y padres, con quienes a los 6 o 7 años empezó a viajar a pie y en burro para ir a vender cántaros a Ejutla, Miahuatlán, Ocotlán, San Miguel Minas, Tlacolula y Zaachila.
Dedicada desde hace 54 años al barro negro, platica vívidamente cómo cruzaba el caudaloso río Atoyac y el agua le llegaba al pecho, para ir a vender sus cántaros a Zaachila.
Zenaida dice que “mi mamá es de madera fuerte, tiene 87 años y cuando yo era niña íbamos a Zaachila. Hasta el pecho me llegaba el agua del río. Me pasaban en burro, mi papá se quitaba el pantalón y se mojaba los calzones. Llevábamos el burro lleno de cántaros. Mi papá me dijo que aprendiera yo a hacer los cántaros porque así iba yo a viajar, porque él quería que fuera yo viajera”.
Trabajadora desde niña, Zenaida no pierde el buen humor al platicar, pero se humedecen sus ojos al hablar de sus antepasados. “Mi bisabuela y abuelita viajaban a Ejutla por un camino entre el cerro. Mis tatarabuelos también, mis tíos, todos se iban 10 o 15 días a vender en los mercados los cántaros para regar y para sacar el agua del pozo. Se iban cargados con tres, cuatro o cinco burros y traían las cosas para comer. Aquí no se compraba nada en el pueblo, no había tiendas. Así fue antiguamente, yo cierro mis ojos y veo a mis abuelos con sus burros y sus cántaros”.
Explica cómo se hacía el intercambio de mercancías en las principales plazas de Oaxaca: “feriar le decían. Llegábamos a las 9 de la mañana a vender y la una ya cambiábamos un juguete, una jarrita por tomate, por chile para los gastos de la cocina. Se comparaba azúcar, panela para el atole. Yo molía el maíz en el metate y hacíamos atole. Comprábamos tasajo seco para comer con salsa y frijoles”.
Relata que el barro negro se empezó a trabajar con cántaros de color gris plata para el agua “se iba entre el pozo y sonaba pum, y no se rompía. Es un horneado especial para que resista el agua. Se cose calentando lento enfocando el calor. Lleva más de 16 horas con la leña para que salga el cocido antiguo. Yo hago piezas para el agua, para la sopa. Yo soy la única que tiene platos, vasos, jarras lisas para el agua”.
Los artesanos se recuperan de dos años de pandemia
La artesana Verónica Pedro, quien trabaja piezas brillantes, pequeñas, joyería y de ornato, señala que esta feria se realiza cada año para reactivar la economía y las ventas de las familias luego de dos años de pandemia que hicieron estragos en la economía de San Bartolo, donde más de 700 familias se dedican al barro negro.
Verónica trabaja desde hace 25 años como artesana, es heredera de una tradición familiar de más de 50 años, es tesorera del Comité de Artesanos de la Comunidad y desde hace más de 20 años trabajan en la realización de ferias y exposiciones especialmente en las temporadas vacacionales.
Tenemos que aprovechar las ventas de Semana Santa, de la Guelaguetza en el mes de julio y en diciembre, “en San Bartolo Coyotepec el 90 por ciento de las familias son de artesanos”, dice.
En sus piezas se aprecia una gran creatividad en los detalles de las figuras de todo tipo, que incluyen flores, animales, pájaros, corazones. En algunas piezas exquisitas pueden tardarse semanas.
Trabajan antes de los periodos vacacionales para tener piezas que mostrar en la Expo Feria y buscan otras alternativas de venta, lo que más necesitan, dice, es difusión para que lleguen los visitantes a San Bartolo.
“Mi abuela paterna fue la que me enseñó a trabajar cuando tenía 12 años y entre feria y feria íbamos con ella y nos enseñó a todos sus nietos. Es la herencia que ella nos dejó”, explicó.
Actualmente han recibido apoyo del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), quienes han realizado el padrón de artesanos para promoverlos en ferias o en el envío de piezas para su venta en otros estados o para la compra “no te regatean ni nada”.
Barro negro, tradición de 2,500 años de historia
Carlomagno Pedro Martínez, director del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO), destacó que las ferias y exposiciones son muy importantes para la promoción, difusión, comercio y conservación de las artesanías.
Entrevistado en el MEAPO, donde se presenta una de sus más importantes obras que fue exhibida en Francia, dijo que el comercio que se da en épocas vacacionales o de festividades son muy valiosas para la subsistencia de las familias de los pueblos de Oaxaca que realizan todo tipo de artesanías.
El arte del barro negro tiene una antigüedad de más de 2,500 años por los vestigios encontrados en San Bartolo que datan de la misma época de la Tumba 7 de Monte Albán.
Indicó que la curaduría de las espectaculares piezas de barro negro que se muestran en el MEAPO, realizada hace 20 años por el desaparecido maestro Enrique Luis Audiffred Bustamante, tienen la firma de los artesanos o de las familias que exhiben sus piezas en las exposiciones, ferias, mercados o talleres familiares.
“Las piezas que exhibimos son piezas de primer nivel pero que también se dan en el mercado tradicional, las que ven acá salen al parquecito y van a los mercados o a los talleres familiares, donde encuentran la calidad exquisita que tiene la gente para hacer sus piezas”, recalcó.
Explicó que las piezas ornamentales de barro negro surgieron como una respuesta de sobrevivencia cuando en los años 40 se inundan los mercados de plásticos y lámina galvanizada que ya no se rompen. “Los cántaros y jarrones utilitarios que resisten los líquidos entran en desuso y empieza la necesidad de producir el barro suntuoso para el ornamento y se empieza a aplicarles el bruñido”.
Comentó que “mucho se hablaba del mito de que una persona descubrió el bruñido, pero hay piezas en los museos de arte prehispánico donde hay piezas bruñidas. Hay que aclarar que el barro de color negro intenso no es para agua, no está cocido a 800 o 900 grados como el barro gris que es para el agua o para embazar el mezcal, que es grisáceo, color plata y que suena a plata como dicen por ahí”.
Carlomagno explicó su espectacular obra que se exhibe en el MEAPO, “Apología de la Conquista de México” que pidieron para una exposición que se llamó “Indios en movimiento” en Francia por invitación del maestro francisco Toledo para conmemorar el levantamiento Zapatista.
El Tzompantli que aparece en su obra, el altar donde se montaban a la vista del público los cráneos de los sacrificados para honrar a los dioses, es la costumbre que se tenía de colocarlos en los cuatro puntos cardinales de los pueblos para impresionar a los visitantes.
“Cuento a mi manera la Conquista con calaveras y diablitos, como nos instruyeron en la primaria. Represento la fusión las dos culturas, el nacimiento del primer mestizo importante, la historia zapoteca de los Valles Centrales. A los comandantes Marcos y Tacho con la revolución virtual y una escenificación de los 500 años de la Conquista en México y la cultura indígena con una tona que está cuidando el desarrollo de nuestra cultura”, indicó.
El maestro, artista y artesano, invitó al público a visitar el MEAPO y la Expo Feria, a comprar y que se lleven un pedacito de Oaxaca, “hay de todo, una muestra de la basta creatividad, como en todos los pueblos donde se venden tesoros culturales”.
Registra OAXACA 242 casos nuevos y una defunción confirmada por COVID-19
Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de abril de 2023.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que al corte de la semana epidemiológica número 13 se notificaron 242 casos nuevos del virus SARS-CoV-2 y una defunción.
Durante la actual sexta ola de la semana epidemiológica 49 (del cuatro de diciembre 2022) a la semana 13 de este año (01 de abril de 2023) se reportó un global de ocho mil 209 casos positivos acumulados y un total de 55 defunciones.
En la entidad se tienen contabilizados 389 casos activos en 63 municipios, del total, 277 corresponden a Valles Centrales, 68 en el Istmo, 15 en Tuxtepec y la Mixteca, nueve en la Costa y cinco en la Sierra.
La institución hace un llamado a la población a no descuidar las medidas sanitarias durante las vacaciones de Semana Santa como son: el uso correcto del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; priorizar los lugares con ventilación y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.
Además, hizo un llamado a las personas mayores de 18 años para acudir a los puntos de vacunación habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, y recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2.
Cabe descartar que la eficacia de la vacuna Abdala es de 92.28 por ciento contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1 por ciento en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y el 94.1 por ciento en prevención de mortalidad; es necesario que la población acuda a protegerse contra el virus, ya que así se podrá detener el incremento de casos en la sexta ola.
Pide Antonino Morales Toledo, a Comisión Negociadora ser sensible para que le vaya bien a Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Administración del Gobierno del Estado Antonino Morales Toledo, pidió a la Comisión Negociadora del pliego petitorio 2023 del Sindicato de Trabajadores de los Poderes e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, (STPEIDCEO), ser sensible en cuanto a sus planteamientos para que le vaya bien Oaxaca
El responsable de la política administrativa estatal, señaló que es importante hacer peticiones en base a lo presupuestado, toda vez que el recurso estatal no da para todos.
Morales Toledo, destacó la importancia de alcanzar acuerdos en la mesa de negociación para que el día de mañana le vaya bien a Oaxaca.
El secretario de Administración, reconoció que la situación económica del estado es difícil, como consecuencia de los gobiernos del pasado, que lejos de aterrizar beneficios para el pueblo, se beneficiaban en lo personal y en lo colectivo, sin embargo, expuso que son tiempos de hacer conciencia y direccionar el nuevo rumbo, para construir juntos y todos un mejor Oaxaca.
Procesión de Estandartes y Relicarios en la ciudad de Oaxaca, una expresión religiosa de nuestra entidad
Oaxaca de Juárez, Oax.Como parte de una de las tradiciones más antiguas y arraigadas de la Verde Antequera, la cual forma parte de la rica cultura religiosa del estado, cientos de personas admiraron el recorrido de los Estandartes y Relicarios del Santísimo Rosario de la Arquidiócesis de Antequera, que partió de la Basílica de Nuestra Señora de La Soledad recorriendo las principales calles del Centro Histórico para llegar a la Catedral de Nuestra Señora de Asunción.
Cada uno de los estandartes representa el honor y la devoción de cada una de las cofradías, y solo puede ser portado por personas seleccionadas por su comunidad. Se distinguen por ser manufacturados con tela de terciopelo, algunos llegan a pesar aproximadamente 70 kilos y portan en su centro el relicario representando la imagen de la vocación del templo.
Este importante evento, que data desde el año de 1979, contó con la participación de mayordomos de los barrios más tradicionales de la ciudad, quienes portaron con orgullo más de 72 estandartes, lo cual es una manifestación artística y religiosa en la que se exponen imágenes de Jesucristo y de las parroquias capitalinas.
Al finalizar la procesión solemne de los Estandartes y Relicarios, estas piezas de arte sacro fueron depositadas en la Catedral para ser exhibidas al público durante los días 5, 6 y 7 de abril. Esta es una oportunidad para que feligreses de todas las edades, así como turistas nacionales y extranjeros, puedan apreciar la belleza y el valor histórico de estas reliquias sagradas.
Este evento es una muestra más de la hospitalidad y la generosidad del pueblo oaxaqueño, que siempre está dispuesto a compartir sus tradiciones y su patrimonio cultural con el mundo.
Marcelo Ebrard consolida ventaja en oli
Marcelo Ebrard se consolida en las encuestas nacionales que reflejan las preferencias de la militancia de Morena y de la ciudadanía para elegir a su candidato presidencial.
El más reciente conteo le otorga nuevamente la ventaja de más del 39 por ciento contra 32 de su más cercana perseguidora, Claudia Sheibaum y el 15.9 por ciento del titular de Gobernación, Adán Augusto López.
La preferencia por el Canciller mantiene varios meses a la alza y especialistas señalan que ya no disminuirá, pues se encuentra en pleno ascenso; en tanto que Sheinbaum, desde hace semanas alcanzó su máximo, y lo ha ido perdiendo de manera paulatina, sin visos de que se recupere, pues se encuentra en franca caída.
En Oaxaca son diversas las agrupaciones que respaldan a Marcelo Ebrard, como Fuerza Marcelo, Esperanza con Marcelo, A Corazón Abierto y el Movimiento Progresista que ha consolidado su estructura en todo el estado y realiza un importante y efectivo trabajo de activismo en virtud de su esencia eminentemente ciudadana y de trabajo social.
El equipo de trabajo de Marcelo Ebrard ha exigido piso parejo en el proceso interno para elegir a quien coordinará los Comités de Defensa de la 4 T, que los interesados renuncien a sus puestos, que se realicen debates para que la gente conozca propuestas y evalúe si con viables y finalmente solicita encuestas de empresas serias, que no dejen lugar a dudas. El partido Morena, señalan, no puede ser juez y parte.
Inicia campaña para concientizar el uso del agua en temporada de estiaje
Cocineras tradicionales de Valles Centrales cautivan paladar de propios y visitantes
Oaxaca de Juárez, Oax. El Centro Gastronómico de Oaxaca se llenó de sabor, color y tradición con la presencia de cocineras de los pueblos de los Valles Centrales con el inicio de “Beny Galguau: Raíces de la Cocina Tradicional”, en la que se muestran platillos de cuaresma para cautivar el paladar de visitantes nacionales y extranjeros.
La rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), Tania López López junto a la reconocida cocinera tradicional, Abigail Mendoza, dieron inició a las actividades que difundirán la riqueza culinaria oaxaqueña durante el periodo vacacional de Semana Santa.
López López destacó que “Oaxaca tiene una gran diversidad gastronómica por lo que parte de ella se estará compartiendo durante 16 días para que visitantes y locales la conozcan y degusten”.
Ante 15 cocineras tradicionales de diversos municipios que participan en esta actividad, misma que se realiza en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, recalcó que el Centro Gastronómico es un lugar del pueblo para el pueblo tal y como lo ha instruido el gobernador Salomón Jara Cruz para devolver el protagonismo a oaxaqueñas y oaxaqueños.
Invitó a la ciudadanía, a visitantes nacionales y extranjeros a visitar este espacio de la UTVCO para conocer y disfrutar comidas exquisitas como higaditos, mole negro con arroz, ejotes de milpa, estofado verde, espesado de guía, tamales, verde de espinazo, pipián de conejo, entre otros platillos, además de bebidas, dulces regionales y artículos artesanales.
Abigail Mendoza indicó que esta actividad es un esfuerzo que permite preservar y al mismo tiempo difundir todas las técnicas ancestrales en la cocina que se han transmitido por generaciones. El Centro Gastronómico, al reunir cocineras tradicionales, le brinda la identidad del pueblo oaxaqueño.
“Beny Galguau: Raíces de la Cocina Tradicional” se desarrollará hasta el 16 de abril y las personas que asistan podrán encontrar platillos exquisitos elaborados con la sazón prehispánica de mujeres de los municipios de Tlacolula de Matamoros, San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca de Juárez, Ejutla de Crespo, San Andrés Huayapam, San Juan Teitipac y la Villa de Etla.
En este marco, también se encuentra presente la expo pictórica “Cocinando a colores” que encabeza Noé Gómez, así como la Expo Artesanal impulsada por Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca.
La ciudadanía podrá deleitarse con múltiples platillos emblemáticos de las poblaciones de Valles Centrales en el Centro Gastronómico ubicado en la calle García Vigil 610, Centro en un horario de 13:00 a 18:00 horas. La entrada general será de 25 pesos.
Conocen ciudadanos ideales de Marcelo Ebrard para construir juntos un mejor país
Consolidar el desarrollo nacional, fortalecer el combate a la pobreza y atraer inversión extranjera al sureste del país, particularmente a Oaxaca y Chiapas, son algunas de las propuestas que hace Marcelo Ebrard en su libro El Camino de México, que fue presentado en un evento que convocó a las diversas agrupaciones que le brindan su apoyo en el estado.
Teniendo también como una de las prioridades nacionales una educación de calidad, el crecimiento de la infraestructura de conectividad digital con internet gratuito para las familias, educación en ciencia y tecnología, así como la modernización industrial, Marcelo Ebrard fortalece su deseo de servir a México.
Con la participación del coordinador estatal del Movimiento progresista, Allan Cruz Hernández, así como Norma Alicia Moreno Cruz de Fuerza Marcelo, Guillermo Zanabria Antonio del Frente Cuarta Transformación, Fernando Santiago Acevedo de Esperanza con Marcelo y Enrique Martell Rodríguez de A Corazón Abierto, se destacaron las propuestas para que Oaxaca crezca.
En el céntrico Jardín El Pañuelito, la presentación estuvo a cargo de Roberto Vásquez Peralta catedrático universitario así como del reconocido abogado Carlos Zárate, quienes destacaron los ideales y propuestas de marcelo Ebrard para entre todos construir un mejor país, con crecimiento y bienestar para las familias.
El Camino de México, dijeron es una propuesta ciudadana, de carácter social, viable y enfocada a construir una sociedad unida, donde el trabajo mutuo, el respeto y los deseos de un mejor futuro, permitan consolidar un México pujante y moderno.
En entrevista, el Coordinador estatal del Movimiento Progresista, Allan Cruz Hernández, destacó que Marcelo Ebrard tiene un firme compromiso con Oaxaca, en el sentido de enfrentar la pobreza, fortalecer el desarrollo y consolidar proyectos fundamentales como el Corredor Interoceánico que significan crecimiento nacional.
Marcelo sabe que generar empleos, riqueza e infraestructura en el sureste mexicano es fundamental para colocar a México entre las naciones más importantes de América Latina y destacar en el contexto internacional, añadió.
Cruz Hernández dijo que el Movimiento Progresista crece en las regiones de Oaxaca, al igual que otras expresiones que apoyan a Marcelo Ebrard, porque la gente ya se dio cuenta de que sus propuestas son serias y basadas en la experiencia, capacidad de gobierno y sensibilidad social para proteger principalmente a los grupos vulnerables.
Emite Gobierno del Estado de Oaxaca recomendaciones para viajar por carretera
Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de abril de 2023.- Con motivo del período vacacional de Semana Santa 2023 y con el fin de salvaguardar la integridad y los bienes de las personas mediante acciones de seguridad, inspección, vigilancia y auxilio en las ocho regiones, el Gobierno del Estado de Oaxaca recomienda diversas medidas de seguridad a paseantes nacionales y extranjeros que circulen durante esta temporada vacacional por carretera.
Para garantizar un viaje seguro, la administración del Gobernador del Estado Salomón Jara exhorta a la ciudadanía seguir las siguientes recomendaciones:
Antes de iniciar su viaje revisar las llantas, operación del motor, sistema de frenos, luces, limpia parabrisas, agua, aceite y abastecer el tanque de combustible.
Verificar que todas las personas que viajan en el vehículo utilicen el cinturón de seguridad.
Utilizar lugares indicados para el descanso y evitar detenerse en sitios solitarios.
No conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas y/o estupefacientes.
Observar y respetar las señales de tránsito.
Llevar a las y los menores de edad en los asientos traseros de los vehículos.
Respetar los límites de velocidad.
En caso de detenerse, colocar reflejantes u objetos que llamen la atención de otros conductores.
No rebasar por la derecha, ni por el acotamiento.
Evitar el uso del teléfono celular mientras conduce.
Detenerse unos minutos cada dos horas, para estirar las piernas, caminar un poco y respirar aire fresco.
Si viaja con su mascota, considere que lo haga en una jaula, un asiento o cinturón de seguridad adecuados, para evitar posibles distractores.
El Gobierno del Estado de Oaxaca recordó que a fin de garantizar una temporada vacacional segura y sin incidentes, el sábado 1 de abril inició el operativo Semana Santa Segura 2023, el cual se implementa en diversos centros turísticos, arqueológicos, religiosos y playas con la participación de las corporaciones federales, estatales municipales.
Estas acciones se realizarán del 1 al 15 de abril; tanto en la capital del estado como en su interior con la participación de 12 instituciones.
Explicó que para ello intervendrán mil 89 elementos y 82 unidades de motor para el resguardo de 147 zonas prioritarias en donde se espera el arribo de visitantes, así como de la población oaxaqueña.
La Policía Vial refirió que la corporación estatal garantizará la seguridad vial en este período vacacional, para ello se instalarán ocho módulos de información, auxilio y atención al turismo extranjero, nacional y local; de igual forma, emitirán recomendaciones en materia vial. En este operativo participarán 420 elementos.
También se intensificará la campaña de concientización de Seguridad Vial para evitar que las personas conduzcan en estado de ebriedad, orientar a quienes vacacionan para que planeen sus viajes con tiempo y revisen sus unidades motor, usen el cinturón de seguridad, no empleen el teléfono celular mientras conducen, entre otras recomendaciones.
Asimismo, de manera aleatoria se implementará el Operativo Alcoholímetro en diversos accesos a la capital del estado, con el fin de evitar accidentes viales por la ingesta de alcohol y garantizar la seguridad vial a la ciudanía y visitantes.
Participa Antonino Morales Toledo, en Encuentro con Autoridades Municipales en Tehuantepec y Juchitán
Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- El secretario de Administración del gobierno del estado, Antonino Morales Toledo, participó en el Encuentro con Autoridades Municipales que encabezó el gobernador Salomón Jara Cruz en este municipio y en Juchitán de Zaragoza, en donde se escucharon peticiones de las autoridades de la región y también fueron canalizadas para su atención.
El responsable de la política administrativa estatal, destacó la importancia de escuchar de viva voz a las autoridades municipales, canalizar y atender sus respectivas demandas y así generar estabilidad, así como mantener la paz y la gobernabilidad en Oaxaca.
“Como lo ha dicho siempre nuestro gobernador Salomón Jara Cruz, somos un gobierno de territorio y no de escritorio, por eso estamos visitando los municipios del estado, para verlos de frente, escuchar sus planteamientos y resolverlos conforme a cada área”, indicó.
El secretario de Administración, expuso que el gobierno de la transformación se acerca como nunca antes a los pueblos y comunidades de Oaxaca, “para tenderles la mano y canalizar sus demandas a cada una de las secretarías, que también estamos obligados a atender y resolver, conforme a nuestras atribuciones”, afirmó.
Morales Toledo, sostuvo que desde la Secretaría de Administración, se tiene claro que cumplir con el Plan de Austeridad como lo mandata el gobernador Salomón Jara Cruz, es una prioridad de ahí que se hayan logrado importantes ahorros que impactarán en el desarrollo social no solo de los pueblos del Istmo, sino también de todo el estado.
En ese sentido, Antonino Morales, pidió cerrar filas entorno al gobernador Salomón Jara Cruz, toda vez que no es tarea de un solo hombre sacar adelante al estado, sino más bien de todos como sociedad.
Al final, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, destacó la importancia de mantener también la unidad como pueblos de Oaxaca, para respaldar y apoyar los grandes proyectos de la transformación del estado que se impulsan desde el gobierno de México y que sin duda alguna detonarán en bienestar para las familias de Oaxaca.
Matías Romero es una Ciudad con una gran historia por la industria del ferrocarril.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.
Incursionando en el mundo del arte, a través de la decoración de botellas para eventos especiales, la talentosa Carolina Vega da pasos firmes al ponerle cada día mayor empeño y entusiasmo a sus creaciones, dentro de los estilos que domina y son de su preferencia están el vintage y el barroco, pero siempre dispuesta a ir más allá, aprendiendo de su gran maestro, el Artista Plástico Luis Ortiz, con quien convive y juntos se retroalimentan en sus experiencias artísticas. Más adelante te platicamos más de su vida y cómo poder contactarla, ya que también te puede hacer un diseño de acuerdo a la temática del evento de tu vida.
La belleza de Matías Romero inicia en su plaza central, ya que existe un tren que sirve de emblema, para recordar los inicios de la historia de esta Ciudad que fue muy importante, dentro de la industria del ferrocarril.
Matías Romero guarda una gran historia, ya que aquí existían los talleres mecánicos, para la construcción, reparación y mantenimiento de los ferrocarriles, por ser un punto intermedio entre los puertos por donde recorría el ferrocarril transístmico: Coatzacoalcos y Salina Cruz, a principios del siglo XX cuando gobernaba el Presidente Porfirio Díaz, estableciéndose aquí la compañía inglesa Pearson, que era la encargada de todos los trabajos para la operación óptima del ferrocarril.
La Ciudad de Matías Romero, es un municipio del mismo nombre que se encuentra ubicada en la región del Istmo de Tehuantepec, (anteriormente pertenecía al municipio de Santa María Petapa), pero debido a que migraban hacia este lugar personas provenientes de otros lugares, para emplearse en el ferrocarril, este lugar llegó a ser municipio independiente. Además por su crecimiento y mayor número de pobladores, el 3 de Junio de 1950, fue elevada su categoría a Ciudad.
Es así que en base a sus antecedentes hay una gran cantidad de historias y mitos, teniendo una gran influencia en sus festividades tanto colectivas, como particulares, las de otros lugares importantes del Istmo de Tehuantepec.
Originalmente sus pobladores de esta Ciudad eran esencialmente zapotecas, pero también han llegado de los grupos étnicos: mixes y zoques, habiendo mucha población mestiza, así como también hasta este lugar llegaron personas de otros países, siendo así que hay muchas mezclas, teniendo presencia también a la fecha, apellidos que vienen de otros países.
En Matías Romero se encuentra la parroquia de “San Matías”, en donde se llevan a cabo los sacramentos, teniendo especial vistosidad lo que son las bodas y aunque no es un sacramento también las misas de las quinceañeras, se realizan cuidando hasta el más mínimo detalle para que se vuelvan experiencias únicas.
El nombre de Matías Romero Avendaño, se le da en honor al sobresaliente oaxaqueño de nombre Matías Francisco Orosio Romero Avendaño, quien vivió del 24 de Febrero de 1837 al 30 de Diciembre de 1898 habiendo fallecido en la Ciudad de Nueva York. El fue un prominente abogado, escritor, diplomático y político mexicano.
En sus festividades destaca la Feria de San Matías que se realiza durante el mes de Febrero, siendo el día principal el día 24 de Febrero. Pero durante todo el año tienen diversas celebraciones como lo es el natalicio de Matías Romero y Avendaño, que es el día 4 de Mayo y el 1º. de Agosto, también el 28 de Junio cuando celebran las fiestas de San Pedro y San Pablo.
Para realizar intercambios culturales, gobernantes de este lugar, han realizado hermandad con otras ciudades, con las cuáles llevan a cabo diversos eventos, logrando así tener presencia recíproca en San Juan Bautista Tuxtepec, Tlalixtac de Cabrera, así como su vecina Ciudad de Juchitán de Zaragoza.
Carolina Vega, Talentosa Diseñadora de Botellas Decoradas.
La creadora de diversos y exclusivos diseños de botellas decoradas, nació en Michoacán un 11 de Agosto y hace tres años, su esposo la invitó a visitar Oaxaca, por lo que sin pensarlo decidió cambiar su lugar de residencia y se dice una gran admiradora de toda la cultura, arquitectura, gastronomía y belleza en general de la entidad oaxaqueña.
Al estar casada con el artista plástico Luis Ortiz y tener la oportunidad de apreciar durante horas su trabajo, en el taller de producción del Maestro Luis, le inspiró para adentrarse al arte, realizando también Carito, (como es más conocida), por hacer algunas obras de arte, pero también por incursionar en la decoración de botellas, en lo cual en su tiempo libre lo ocupa para desarrollar su parte artística, así como terapia para sobrellevar los momentos difíciles que en ocasiones se presentan, como parte de la vida misma.
Carito estudió 4 años en los Estados Unidos Cerámica y Textura, lo cual son los antecedentes para el dominio de los pinceles y la combinación de colores, aunado a la observación del desarrollo del trabajo de su esposo, quien es un talentoso artista nato, fue lo que le dio más confianza y le facilitó el incorporarse a este mundo del arte, siendo el estilo de las botellas que pinta: vintage y barroco, en donde se desenvuelve con gran libertad, pues dice que son los estilos que le permiten aplicar sus técnicas y sus ideas de la mejor manera, pero también experimenta en los encargos que le hacen, con requerimientos específicos.
Le preguntamos en qué se pueden ocupar las botellas que ella decora y nos dice que pueden ser para la mesa principal en una boda, pero también como licorera o para guardar cualquier líquido y también para hacer algún regalo especial, ya que quedan muy bonitas, además de que se lleva de 2 a 3 días para hacer un sola, por lo que en sí el trabajo que lleva es de mucha calidad.
La convivencia día a día con su familia es muy importante, su mamá es la Señora María de los Angeles Magdaleno Villa y tiene la oportunidad de brindarle atenciones, junto con el respaldo de su esposo, por lo que combinan los tiempos entre los cuidados de su mamá, las atenciones habituales de una casa y la creatividad de las botellas, todo lo que vive la tiene muy animada, además de salir a diversos lugares para disfrutar de las costumbres y tradiciones de Oaxaca.
Nos dice que por naturaleza siempre aprecia la decoración de las vajillas en los restaurantes a donde va a comer, por cierto que dentro de los platillos de su preferencia son muchos, pero los que más le gustan son: las tlayudas, los molotes, la sopa de guías y los panes artesanales.
Su inspiración y motivación para lograr hermosos trabajos son sus hijas: Inty Raimy y Angeles Kateri, por lo que cualquier adversidad siempre piensa en salir adelante con ellas, al igual que con todos los integrantes de su familia.
Uno de sus propósitos es en un futuro poder participar en alguna exposición, con un stand, al lado de artistas, en donde el público vaya a apreciar la creatividad de sus diseños.
Nos proporcionó sus datos, Instagram: textureandcol y whatsapp: 9514312503 asimismo nos dice que puede elaborar botellas personalizadas, para algún evento especial que requieran.
Carito Vega te recomienda que conozcas todos los rincones de Oaxaca y te vas a sorprender de la riqueza cultural y la belleza en general en todos sus aspectos, que tiene este gran Estado, así como a ella y su familia los conquistó Oaxaca por su gran patrimonio, que es un orgullo de México y por eso tiene uno de sus títulos muy bien ganado (ante la Unesco), su centro histórico y Monte Albán al ser considerados como: Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Coadyuva Secretaría de Administración al respeto y dignificación de las personas con discapacidad
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 31 de marzo de 2023.- Dando cumplimiento a las indicaciones del titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, la Unidad de Desarrollo Profesional realizó la conferencia “Hablemos de discapacidad”, con la finalidad de impulsar la cultura de inclusión, respeto, tolerancia y solidaridad tanto al interior del servicio público, como en el entorno social y privado.
Reunidos en el Auditorio “Aurelio Valdivieso” del edificio 1 de Ciudad Administrativa, mujeres y hombres reforzaron sus conocimientos sobre la discapacidad de la mano de la capacitadora Lorena Fabiola Hernández Enríquez, quien señaló la responsabilidad que existe en la sociedad para propiciar una mejor calidad de vida en este sector de la población.
Explicó la importancia de sensibilizarse para hacer conciencia sobre la inclusión y respeto a la dignidad de estas personas, para generar empatía y llevar a cabo acciones que repercutan en las necesidades colectivas desde un punto de vista incluyente, y coadyuvar en la consolidación de una sociedad equitativa.
“La primera acción que debemos realizar es informarnos, saber qué es la discapacidad, los diferentes tipos, conocer nuestro papel y poder abonar en la inclusión”, señaló Hernández Enríquez. “Es vital informarnos, ayudar, visibilizar, interactuar y no evadir el tema”.
Durante esta charla, que contó con la participación del intérprete de Lengua de Señas Mexicana, Yoliztlaman Carcoba Ruiz, el público conoció la importancia de romper con los prejuicios que rodean la discapacidad. Por su parte, el funcionariado público recalcó el valor de estas capacitaciones, que tiene como objetivo dar un servicio de respeto y dignificación a las personas.
-0-
Avalan 15 playas oaxaqueñas aptas para uso recreativo en esta Semana Santa
Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de marzo de 2023.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló como aptas para uso recreativo 15 playas en la costa oaxaqueña, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Ante el próximo período vacacional de Semana Santa 2023, el organismo analizó el agua de mar en 17 puntos de muestreo de tres principales destinos turísticos: Huatulco, Puerto Escondido y Puerto Ángel, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud de las y los bañistas.
Los resultados emitidos arrojaron que en el municipio de Santa María Huatulco las playas Maguey, Bahía Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda; en Puerto Ángel las playas: la Principal, Panteón, Zipolite, así como en Puerto Escondido: Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicatela, Principal y Bacocho, cumplen los lineamientos de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se consideran seguras y limpias para este próximo periodo vacacional.
La dependencia precisó que el programa tiene como objetivo identificar riesgos para la salud de la población originaria de estas localidades, así como de turistas nacionales y extranjeros, tomando en consideración la concentración de enterococos, cuyo límite permisible actual es un máximo de 200, número más probable por cada 100 mililitros (NMP/100 ml) de agua de mar, de acuerdo con criterios establecidos en la normatividad oficial.
Y es que precisaron que vigilar la calidad del agua para el uso recreativo es un factor primordial para disminuir los riesgos al bienestar de las familias que hace uso de las playas, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades digestivas, respiratorias, de la piel, conjuntivitis entre otras, sobre todo en víspera de los periodos vacacionales, cuando aumenta la afluencia de personas.
Explicó que, como parte de la vigilancia previa al periodo de Semana Santa, la dependencia a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 4 Costa realizó la toma de muestras de agua de mar, las cuales fueron analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, de acuerdo con la metodología establecida por la Cofepris.
En este sentido, se exhorta a la población a colaborar para cuidar y mantener la limpieza de las playas, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos.
Con respeto y cordialidad avanza mesa de negociación con el STPEIDCEO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de la instalación de la mesa formal de negociación del pliego petitorio 2023, entre el Gobierno del Estado y el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal, (STPEIDCEO), el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, sostuvo que se garantizarán los derechos de las y los trabajadores y se cuidarán las finanzas estatales.
El responsable de la política administrativa estatal expuso que la primera mesa de negociación, se llevó a cabo en un clima de respeto mutuo y cordialidad, en donde las y los integrantes del Comité Ejecutivo y Comisión Negociadora escucharon las propuestas al pliego petitorio 2023 conforme a las circunstancias económicas que vive el estado.
Y sobre todo, dijo, en estos tiempos de transformación se tienen que valorar el escenario social y los proyectos que se impulsan para beneficiar a los pueblos y comunidades de Oaxaca.
“El sindicato de burócratas forma parte de la Primavera Oaxaqueña, sabemos que contamos con compañeras y compañeros dispuestos a dialogar y llegar acuerdos bajo consenso”, expuso.
Morales Toledo indicó que el único objetivo tanto de los representantes del gobierno del estado como de la comisión negociadora del STPEIDCEO, es alcanzar acuerdos que beneficien a la base trabajadora.
En ese sentido, el secretario de Administración reiteró su llamado al diálogo abierto, respetuoso, justo, honesto y transparente, siempre respetando la autonomía sindical y los derechos establecidos en la ley.
Finalmente, reconoció la voluntad por parte del dirigente sindical Pedro Castillejos Villalobos, así como de las y los integrantes de la comisión negociadora.
Inicia Secretaría de Administración y STPEIDCEO revisión del Pliego Petitorio 2023
Oaxaca de Juárez, Oax._ El secretario de Administración del Gobierno del Estado, Antonino Morales Toledo y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, (STPEIDCEO), Pedro Castillejos Villalobos, instalaron formalmente la mesa de negociación del pliego petitorio 2023.
El responsable de la política administrativa estatal señaló que el Gobierno que encabeza el mandatario Salomón Jara Cruz, es de puertas abiertas, con respeto a la autonomía sindical y siempre respetuoso de los derechos de las y los trabajadores.
Morales Toledo indicó que la instrucción del Gobernador es clara para entablar un diálogo respetuoso con las y los integrantes del Comité Ejecutivo y la mesa negociadora, siempre velando por los derechos establecidos en la ley a favor de la base trabajadora.
Antonino Morales expuso que en estos tiempos de la transformación del país y también de Oaxaca, es importante resaltar el trabajo en equipo y la responsabilidad que implica trabajar unidos por el desarrollo social del estado. Y por lo que, unir sinergias es tarea de todas y todos, para avanzar en las mesas de trabajo y así, responder con claridad, responsabilidad y respeto, a los planteamientos de las y los trabajadores.
El secretario de Administración indicó que en la mesa negociadora, el STPEIDCEO tendrá un aliado que velará por los derechos laborales.
Por su parte, el dirigente sindical reconoció la voluntad del secretario de Administración Antonino Morales Toledo, y destacó la importancia de encontrar en el camino del diálogo acuerdos que beneficien a la base trabajadora.
Histórico encuentro del gobernador y autoridades municipales del distrito de Tlacolula
Oaxaca.. En un encuentro histórico, el gobernador Salomón Jara Cruz, junto con su gabinete y la diputada del distrito local 17, Haydeé Reyes Soto, las autoridades municipales del distrito de Tlacolula de Matamoros externaron sus necesidades de manera directa, en un diálogo abierto con el titular del Ejecutivo estatal.
En ese espacio, representantes de los distintos ayuntamientos, señalaron ante el mandatario las necesidades en varios rubros, las cuales fueron canalizadas por Jara Cruz para recibir la atención institucional y analizar la viabilidad e inclusión de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo.
Al término del evento, realizado en la cabecera distrital, la legisladora Haydeé Reyes Soto destacó la calidad del encuentro surgido por el ánimo de construir de la mano con las comunidades, en vez de reaccionar para solucionar un conflicto. Esto, señaló, abre una nueva etapa en la vida pública de Oaxaca; es el cumplimiento al compromiso de campaña de una mayor cercanía con las autoridades municipales.
Durante el encuentro, Salomón Jara Cruz invitó a las autoridades municipales a realizar sus gestiones de manera directa con las y los responsables del gabinete estatal y así, evitar la participación de intermediarios que fomentan la corrupción y la baja calidad de la obra pública.
Abundó que las solicitudes vertidas ante el mandatario estatal cuentan con el respaldo y gestión parlamentarias para fortalecer las políticas públicas. “Las peticiones no sólo tendrán el apoyo del gobernador y su gabinete, sino también desde la 65 Legislatura en favor de los sectores más desprotegidos y productores agrícolas, pecuarios y artesanales”.
Ante las autoridades, en su mayoría emanadas por el régimen de Sistemas Normativos Internos, el gobernador presentó el “Nuevo Modelo de Planeación Estatal y de Atención a las Autoridades Municipales” que fortalecerá la planeación estratégica con base en prioridades y criterios de desarrollo social, económico y ambiental que permita orientar y focalizar la inversión pública estatal.
Haydeé Reyes Soto destacó también que esta nueva etapa inaugurada por el gobernador Salomón Jara, permitirá una mayor coordinación y eficacia para el desarrollo de las comunidades en el marco del nuevo pacto social que exijen y anhelan las familias oaxaqueñas.
Demandan investigar más homicidios contra “El Matías”, quien mató a empresario
Redacción
Oaxaca.- Familiares de la víctima y pobladores de San Pedro Ixtlahuaca denunciaron que Matías C., alias “El Matías”, acusado de matar a un empresario de la ciudad de Oaxaca, habría participado en al menos otros tres homicidios.
Asimismo, cuenta con la protección del sindicato Confederación Joven, también conocido como CATEM Joven, y a quienes exigen investigar por narcomenudeo.
Fue el pasado 17 de marzo en que fue asesinado el empresario Anselma R. C., cuando viajaba en su motocicleta sobre la carretera a la zona de Monte Albán.
Tras ello de inmediato accionaron los policías y detuvieron a dos personas, una de ellas Matías C., quien ya fue vinculado a proceso.
Por ello, en redes sociales denuncian que el individuo presuntamente ha asesinado a al menos tres personas, entre ellas el agente municipal Adrián Humber Castro, junto con “El Chalino”.
Se les relaciona también con cobros de piso a comercios, asaltos y venta de drogas.
Ante lo cual piden a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca profundizar las investigaciones y detener a más integrantes de esa banda, que se refugian en la organización CATEM Joven, conocida también como Confederación Joven.