Convocan a proceso de reclutamiento para guardias del Servicio Público Federal

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de mayo de 2023.- La Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca (CSNE Oaxaca) informó que está abierta la convocatoria para el reclutamiento de personas interesadas en ingresar al Servicio de Protección Federal (SPF) como guardias.

El proceso iniciará en la región de Valles Centrales y continuará en la Mixteca, acercando esta oportunidad laboral a todas las regiones de la entidad. El horario de atención y entrevistas es de 9 de la mañana a 3 de la tarde y las primeras fechas son este miércoles 31 de mayo y 1 jueves de junio en Plaza de la Danza, en la ciudad de Oaxaca de Juárez y sábado 3 de junio en Santa Cruz Xoxocotlán.

En tanto que para la región de la Mixteca, en Huajuapan de León se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio, en Asunción Noxhixtlán el 9 de junio, y en Tlaxiaco el 10 de junio.

En la región de Sierra de Flores Magón se realizará en Teotitlán de Flores Magón, el 7 de junio y en Cuicatlán el 8 de junio. En la Costa tendrá lugar en Sola de Vega el 2 de junio y en Putla Villa de Guerrero el12 de junio.

Las personas interesadas en ingresar como guardias en el SPF deben cumplir con un perfil específico, como tener de 18 a 65 años, escolaridad mínima de secundaria terminada, estatura sin calzado para hombres de 1.60 metros, y en el caso de las mujeres de 1.50 metros; cartilla del servicio militar liberada para hombres, no estar suspendida o inhabilitada ni haber sido destituida por resolución firme como persona servidora pública.

Asimismo, tener disponibilidad para viajar, no tener tatuajes visibles como en brazos, cara y/o cuello y estar con disponibilidad permanente para cambio de residencia al interior de la república mexicana.

La documentación requerida debe presentarse en original y dos copias: acta de nacimiento, comprobante de último grado de estudios, comprobante de domicilio (no mayor a 60 días), identificación INE o pasaporte vigente, cartilla del Servicio Militar liberada (cartilla y hoja de liberación en la misma fotocopia), currículum vitae con fotografía vigente.

Además de Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP), dos referencias personales, dos vecinales y dos laborales, así como una fotografía reciente tamaño infantil.

La dependencia afirmó que mediante esta acción se brindan mejores oportunidades laborales y con ello se genera un impacto positivo al lograr un crecimiento económico significativo en la vida de las y los oaxaqueños.

-0-

Comitancillo se viste de fiesta con 87 nuevos profesionistas

Oaxaca. En multitudinario evento, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Comitancillo, celebró su Ceremonia de Graduación Generación 2018 – 2022 “Mtro. Jorge Santos Valencia”, actual Secretario de Planeacion, Evaluación y Desarrollo Institucional del TecNM, quien fue el Padrino de Generación de 87 nuevos profesionistas egresados.

 Las y los ingenieros se graduaron en:

– Ingeniería en Agronomía  

– Ingeniería en Gestión Empresarial

– Ingeniería en Industrias Alimentarias  

– Ingeniería Informática

La Directora de la institución, Mtra. Carina Peña Cabrera, acompañada del Presidente Municipal de San Pedro Comitancillo, Ulises Sánchez Antonio, entre otras autoridades y representantes Municipales y directores de los Tecnológicos del Estado, celebró el logro de la meta de la profesionalización de mujeres y hombres istmeños, listos para ingresar al campo laboral y seguir contribuyendo en el desarrollo de la región, el Estado y el País.

Por su parte, a nombre del Director General del TecNM Profr. Ramón Jiménez López, Santos Valencia felicitó a los recién egresados y a sus familiares, por este logro compartido y agradeció la confianza brindada al Tecnológico Nacional de México para la formación de sus hijos, al ser el Instituto de Educación Superior más grande de América Latina y afirmó sentirse muy contento y honroso por fungir como padrino de una nueva generación de profesionales, comprometidos con su País.

#TodosSomosTecNM

#OrgullosamenteComitancillo

En la Sierra Norte de Oaxaca, luce en todo su esplendor: La Villa Hidalgo Yalalag.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

El Maestro Miguel Alvarado es un extraordinario Artista Plástico que tiene en su trayectoria importantes logros. Desde su primer encuentro con el arte, a la edad de siete años, lo que ha venido logrando lo colocan en un lugar privilegiado, siendo orgullosamente oaxaqueño. Más adelante te contamos lo más relevante de su biografía. Ahora vamos a leer sobre la bella Yalalag.



Yalalag es encantador, su traje identifica a Oaxaca, por su original estilo y al verlo en cualquier lugar del mundo, de inmediato reconocen que su origen es de Oaxaca.

Yalalag tiene antecedentes de haber sido fundada en el año de 1191 por una veintena de familias del pueblo de Totolipilla, del distrito de Tehuantepec, ignorándose sus nombres y de este lugar salieron diez familias para poblar el lugar llamado Yetzelalag, por el cual en el año de 1510 el nombre de Yalalag, estando situado en esta Villa en la misma dirección de los pueblos de la parroquia de Betaza, es de creerse que estos fundadores fueron una avanzada de las fuerzas zapotecas, para resguardar la línea divisionaria de esta Nación, para contener los avances de la Nación Mixe, cuyos pueblos se encuentran a cuatro leguas de distancia o para ir avanzando sus límites, haciendo encaramar en las montañas altas a los Mixes.

El significado de Yalalag es “cerro desparramado”. El 16 de Noviembre de 1877 obtuvo la categoría de Villa y la denominación de Hidalgo quedó establecido en el decreto número 35.

De su historia, se sabe que en el año de 1672, tuvo lugar en este pueblo un pronunciamiento a favor del partido reaccionario y en contra del gobierno liberal por seducción del cura de la Parroquia y de Don Mateo Acevedo, Secretario entonces del Juzgado de este distrito, saliendo esto contraproducente, ya que los vecinos se han mezclado en las demás cuestiones políticas. En el año de 1709 se expidieron los títulos de este municipio, habiendo sido el encargado de entregárselos Francisco de Valenzuela Venegas.

Su templo fue construido en el año de 1835 en honor a San Juan Bautista, teniendo sus principales fiestas las fechas del 24 de Junio y el 30 de Agosto, habiendo feria, procesiones, ofrendas y bailes populares, además de salir a tocar las bandas de música tradicionales integradas por mujeres, hombres, jóvenes y niños, ya que se fomenta mucho la cultura en diferentes manifestaciones, tanto artísticas, como también se acostumbra mucho el bordado de servilletas y todo tipo de vestuario, siendo muy sobresaliente el tipo de piezas que logran realizar con este arte.

Las costumbres y tradiciones arraigadas que tiene este pueblo están el festejo de la Semana Santa, la cual respetan desde el día Lunes, hasta el Domingo, no solo como actualmente se usa guardar los días del Jueves al Sábado, sino que aquí se respeta con devoción a partir del Lunes hasta el Domingo de Resurrección. De igual manera los Días de Todos los Santos, es una tradición que se acostumbra en todas las casas, en donde se comen tamales, pan de muerto, chocolate y postres de calabaza, dentro de una gran variedad de platillos típicos tanto de comida, como de dulces, en alusión a esta festividad que se repite año con año.

Los principales cerros que tiene son el de Guadalupe, así como el Cerro del Gallo y el Cerro de San Antonio, y los ríos de donde obtienen el agua son: El Río “Cajono”, el río “Salado”, el Río “Alambre” y el río “Brujo”.

Una muestra de lo que son sus principales rituales y tradiciones lo presentan a través de una delegación cultural, que participa en la máxima fiesta folclórica de los oaxaqueños, que es “La Guelaguetza”.

Un grande en el arte y de Oaxaca, es el Maestro Miguel Alvarado.

El Artista Plástico Miguel Alvarado nació el 12 de Diciembre de 1956 en Asunción Nochixtlán, Oaxaca.

Dice que se siente muy orgulloso de sus raíces oaxaqueñas, ya que sus padres son originarios de 2 distintas bellas regiones de nuestro Estado, ya que su mamá es oriunda de Miahuatlán de Porfirio Díaz, mientras que su papá nació en la comunidad de Morelos Jaltepec, perteneciente al Distrito de Nochixtlán, Oax.

Nos narra con gran emoción, sobre su encuentro con el arte, el cual surgió de forma muy espontánea, cuando tenía siete años, ya que nos cuenta una anécdota maravillosa. Al ser su padre Médico de Profesión, le llegaba la exquisita Revista Médica MD, (publicación que reúne el arte y la ciencia, en una magnífica unidad de adaptación), una de tantas veces que llegó el magacín, al abrirlo, se le cae y sale un tríptico, por lo nos describe su reacción: “Vaya sorpresa frente a mí, tengo un tríptico maravilloso, nada más y nada menos que el bellísimo cuadro surrealista -El Jardín de las Delicias, de Jerónimo del Bosco, pintura que me marcaría para toda mi vida. Y así dio inicio mi carrera de arte”.

Nos cuenta que al estar tan impresionado, por la belleza de esa gran obra, corrió con su mamá y le preguntó cómo podía hacerle, para pintar algo semejante, siendo escuchado con atención por ella, quien decidió brindarle su apoyo y fue así que, le compraron sus primeras pinturas, pinceles y lienzos, asimismo le dieron las facilidades para que tomara clases de pintura y fue en estas circunstancias que descubrió que las artes plásticas, eran su verdadera vocación.

Principales logros del Maestro Miguel Alvarado:

– El haber dado inició a su carrera Artística en el Centro de Educación Artística (CEDART) en la ciudad de Guadalajara.

– Llegar a ser Catedrático en nivel Maestría de la Facultad de Artes y Diseño, de la famosa academia de “San Carlos”, de la UNAM.

– Haber ayudado en su formación a Artistas Plásticos y Visuales, a quienes les proporcionó talleres de gráfica, en diferentes estados del país.

 – Es Investigador en técnicas de Grabado y LitografÍa, habiendo también inventado la técnica de Mixocolografía, entre otros muchos logros más, que le han dado mucha satisfacción personal.

En relación a los temas que aborda en su obra, nos explica que son variados, pero su estilo es un arte contemporáneo surrealista. Además reflexiona que el arte trasciende, con el paso del tiempo, respecto a las metas y proyectos que le faltan por cumplir, manifiesta el Maestro Alvarado que: “Siempre hay algo nuevo y diferente, que cambia el transcurso de tu vida y tus metas”.

El Artista Miguel Alvarado piensa que se debe de ayudar con lo que uno pueda, en el momento y cuando la situación lo amerite, tanto en la enfermedad, como en cuestiones materiales, tenemos que ser solidarios y empáticos con los demás, hay que estar ahí siempre y aportar una “pincelada de pintura”.

Su sugerencia a quienes inician una trayectoria como Artistas Plásticos es que sean disciplinados y constantes, ya que teniendo esos hábitos, lograrán el éxito.

Sus redes sociales son, en Facebook Marco Miguel Alvarado, en Twitter está: Galería de Arte Steel & Stone y Whatsapp: 9511004222.

El Maestro Miguel Alvarado es amante de todos los lugares turísticos de Oaxaca y te invita a conocerlos.

Trabaja Gobierno de Xoxocotlán en la formación cívica de las nuevas generaciones.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 27 de mayo de 2023.- Alrededor de 300 niñas, niños y adolescentes, provenientes de distintas comunidades de los Valles Centrales, se dieron cita este sábado en la explanada del parque municipal de esta comunidad, para participar en el IV Encuentro de Bandas de Guerra organizado por el Gobierno Municipal que preside el Dr. Inocente Castellanos Alejos, a través del DIF Municipal a cargo del maestro, Eric Enmanuel Ortiz Hernández.

Fueron 13 las representaciones participantes en la actividad realizada con el propósito de fomentar, entre las nuevas generaciones, la educación cívica y el fortalecimiento de valores que contribuyan a la paz social.

Al dar la bienvenida, el titular del DIF Municipal, Eric Ortiz Hernández, subrayó la importancia de que la sociedad, las instituciones educativas y los gobiernos, se unan en torno a la formación cívica de las y los futuros ciudadanos, sobre todo en estos tiempos en que el país reclama paz.

“Actividades como esta refuerzan nuestro espíritu patriótico, promueven el amor a los símbolos patrios, afianzan la identidad de las y los mexicanos y reafirman nuestra devoción al país.

 Tenemos que heredar a los que vienen detrás una patria ordenada y digna”, señaló aseveró Ortiz Hernández.

 *Banderos ejemplo de orden, respeto y pasión* 

El compañerismo, valores y un profundo respeto a su patria es lo que mostraron las y los participantes en el IV Encuentro de Bandas de Guerra, algo que llamó la atención del primer concejal de Xoxocotlán, quien destacó su satisfacción por la gran convocatoria que se logró para esta actividad.

En su intervención, el edil Chente Castellanos aseveró que los gobiernos están obligados, hoy más que nunca, a implementar actividades que coadyuven a la restitución de la paz, a partir del actuar responsable de su población, fundado en valores cívicos que se traduzcan en actos de orgullo como la solidaridad en momentos difíciles, el respeto a los derechos humanos y el impulso al progreso de las comunidades.

“Construir una patria democrática, ordenada y donde la sociedad logre una convivencia sana y pacífica implica ejercicios como este, en Xoxo sabemos que es imperante fomentar en las nuevas generaciones actividades que los formen con un alto sentido de servicio, compromiso y lealtad a sus comunidades, así lo hacemos en mi gobierno”, puntualizó.

En el IV Encuentro de Bandas de Guerra, participaron agrupaciones de instituciones educativas de los municipios de Ejutla de Crespo, Villa de Zaachila, San Dionicio Ocotlán, San Sebastián Etla, San Andrés Zautla, San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca de Juárez, San Antonio Arrazola, San Agustín Etla y Santa Cruz Xoxocotlán.

Alerta Gobierno del Estado por evento de Mar de Fondo en costas de Oaxaca

• Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca mantiene servicio de prevención en Puerto Escondido

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado Oaxaca informa a visitantes nacionales e internacionales, así como a la población en general, sobre el evento de Mar de Fondo que iniciará este fin de semana en las costas oaxaqueñas y de estados vecinos como Guerrero y Chiapas.  

La alerta emitida por la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) indica que en el transcurso de la madrugada de este sábado 27 de mayo, este fenómeno provocará oleaje elevado de 7 a 10 metros de altura, por lo que se cerrarán algunas playas como medida preventiva. 

La Sectur Oaxaca exhorta a las personas a seguir las recomendaciones emitidas por los cuerpos de seguridad y autoridades locales, evitar caminar en la playa, no realizar deportes acuáticos y no nadar. 

Asimismo, insta a las y los prestadores de servicios turísticos a sumarse a la labor de prevención y compartir estas medidas a paseantes. También se les recomienda retirar el mobiliario del área de playa, resguardar equipo y embarcaciones pequeñas, y mantenerse al pendiente de los avisos de las Capitanías de Puerto. 

Para el Gobierno del Estado de Oaxaca es primordial vigilar el bienestar de la ciudadanía y visitantes, por lo que, reconoce la labor de los cuerpos de seguridad por las acciones que día a día realizan para salvaguardar la vida de las personas. 

De esta manera, la Sectur Oaxaca exhorta a la población y al turismo seguir puntualmente las instrucciones de las autoridades y corporaciones de seguridad; toda vez que este es un fenómeno natural benéfico para los ecosistemas marinos que puede resultar peligroso para la vida humana si no se toman las precauciones necesarias.

Cabe destacar que ante este fenómeno, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca también mantiene servicio de prevención en la Costa oaxaqueña, principalmente en Puerto Escondido, invitando a la población y visitantes seguir las recomendaciones de los salvavidas.

En México, el evento de Mar de Fondo sucede en las costas del Pacífico, siendo Oaxaca una de las principales entidades en las que impacta, por lo que es importante estar alerta a los avisos en los medios oficiales de cuerpos de seguridad y gobierno estatal.  

-0-

TecNM Valle de Oaxaca gran opción para futuros profesionistas

Oaxaca. El Tecnológico Nacional de México Campus Valle de Oaxaca, es una de las 13 instituciones educativas en Oaxaca, de esta red de educación superior en nuestro país.

Se ubica en Ex-Hda. de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, a 20 minutos de la capital Oaxaqueña.

Cuenta con una lista de opciones para la profesionalización, entre las carreras más demandadas destacan:

Ingeniería en Agronomía

Licenciatura en Biología

Ingeniería en Informática,

entre otras.

 

El TecNM Valle de Oaxaca nació en 1981, sus 41 años de servicio lo consolidan como una gran opción en la educación superior, ademas su cercanía al centro de Oaxaca, amplía la posibilidad de traslados estudiantiles sin excesivos gastos.

 

Actualmente tiene una matrícula de 872 estudiantes, los egresados pueden emplearse en el ámbito local, estatal, nacional o internacional. La institución cuenta con un catálogo de 62 empresas con las que tiene vinculación laboral en la región, estado y País, más 102 particulares, donde las y los jóvenes realizan servicio social o residencia profesional.

⭕️ IMPORTANTE: El TecNM Valle de Oaxaca, ofrece bolsa de trabajo⭕️, para mayor información consultar al número: 📲951 517 04 44

La Directora, Marisa G. Flores Aguilar, destacó carreras acordes a las necesidades de la zona, Estado y País, también imparten una maestría certificada por CONACYT, cuentan con laboratorio de micropropagación, invernaderos de primer nivel, y ofrecen formación integral a sus estudiantes.

 

Un total de 48 hectáreas a disposición de la población estudiantil para sus estudios y trabajos de campo.

Suman 270 casos nuevos confirmados de Covid 19 en Oaxaca

A la misma fecha hay cuatro defunciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de mayo de 2023.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que al corte de la semana epidemiológica número 20 de 2023, se notificaron 270 casos nuevos del virus SARS-CoV-2 y cuatro defunciones.

La dependencia precisó que durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, que va del 4 de diciembre 2022, a la semana 20 de 2023, que corresponde al corte del 20 de mayo, se cuantificó un global de 10 mil 255 casos positivos acumulados y un total de 81 defunciones.

Respecto a los casos activos, la Jurisdicción Sanitaria Valles Centrales contabilizó 244 pacientes, Tuxtepec 21, Istmo 20, Mixteca ocho, Sierra siete y Costa seis, que hace un total de 306 activos distribuidos en 55 municipios.

Finalmente, la dependencia exhortó a la población mayor de 18 años a completar sus esquemas de vacunación contra este padecimiento, principalmente si tienen alguna enfermedad crónica degenerativa, además de continuar con las medidas preventivas contra el virus SARS-CoV-2 ya emitidas.

Los SSO recomiendan que por su salud y la de sus seres queridos, las personas deben seguir cuidándose.

Refuerzan protocolo de prevención y monitoreo en localidades de riesgo por actividad del volcán Popocatépetl

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de mayo de 2023.- Ante el semáforo de la alerta volcánica del Popocatépetl que se encuentra en Amarillo fase 3, el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) sesionó la noche de este miércoles y acordó reforzar el protocolo de prevención y monitoreo de las localidades de riesgo en el territorio oaxaqueño.

Durante la sesión se informó que de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) la trayectoria de las emisiones de cenizas indica dispersión hacia el noroeste de Oaxaca, sur de Puebla y noroeste de Guerrero.

De continuar las fumarolas y erupciones de lava, podría afectarse las zonas limítrofes con el estado vecino de Puebla, principalmente en las Jurisdicciones Sanitarias de la Mixteca y Valles Centrales.

 

Por tal motivo, como medida preventiva se enfatizó en el constante monitoreo en las localidades y unidades médicas en Teotitlán de Flores Magón, Huautla de Jiménez, la Sierra de Flores Magón y Huajuapan de León. 

También en los municipios de Mariscala de Juárez, Santiago Tamazola, Guadalupe la Libertad, Guadalupe del Recreo, San Juan Baisa, Magdalena Tetaltepec, San Lorenzo Vista Hermosa, San José Ayuquila y San Miguel Amatitlán.

 

De esta manera se busca actuar con oportunidad en caso de presencia de cenizas en el territorio oaxaqueño. 

Hasta el momento, en la entidad no se tiene registrada ninguna afectación o algún caso de enfermedad asociada a este fenómeno natural; sin embargo, los integrantes del CESS se mantendrán alerta y diariamente reportarán con oportunidad cualquier situación que presente un riesgo para la entidad en caso de incrementarse de la actividad volcánica.

 

Aunque en la entidad no se ha presentado caída de ceniza por la condición actual de los vientos, es importante tener en cuenta las medidas de prevención en caso de que así suceda como: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura limpia, utilizar lentes de armazón y evitar los contactos para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de casa. 

 

Así como cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación, además de permanecer pendientes de información oficial y no caer en especulaciones.

-0-

Exitosa Expo Emprendedores realiza Colectivo Regional Oaxaca

Oaxaca. Con mucho éxito se llevó a cabo la Expo Emprendedores organizada por el Colectivo Regional Oaxaca en la agencia de Dolores, en donde más de 70 expositores promocionaron sus productos, vendieron, contactaron con otros productores y recibieron conferencias así como consejos de representantes comerciales muy importantes. 

La coordinadora del evento, Soledad Balderas Márquez, destacó la importancia del evento pues es una ventana a pequeños y medianos empresarios que comienzan un crecimiento en sus actividades. “Es un aporte para que la economía familiar se fortalezca, dijo, y para que muchos negocios eminentemente familiares detonen y se posicionen en el mercado estatal”.

La Expo Emprendedores, que se realizó el pasado fin de semana, contó con la participación de Isabel López García, responsable de comercializar la marca de mezcal Oro de Oaxaca y de Estefanía Escobar Olvera, joven emprendedora y especialista en el tema, quienes orientaron a los asistentes, les proporcionaron tips para mejorar sus negocios y destacaron la importancia de fortalecer los negocios con las herramientas tecnológicas, redes sociales, procesos novedosos de difusión y de construir una estructura entre los mismos emprendedores para ayudarse entre ellos.

Balderas Márquez destacó además que se otorgaron cursos de Marketing de manera gratuita, elemento fundamental para todo emprendedor y sector empresarial, además de la rifa de un recurso económico y ayudar así en la compra de insumos de los participantes.

Finalmente, Soledad Balderas Márquez indicó que estas actividades continuarán en diversas agencias municipales, pues el objetivo del Colectivo Regional Oaxaca es apoyar a las familias oaxaqueñas y colaborar con su granito de arena para que mejoren sus condiciones de vida.

Firman convenio Secretaría de Administración y CGEMSySCyT para la profesionalización del funcionariado

Las instituciones brindarán descuentos, promociones y alternativas en sus sistemas escolarizados para fortalecer los perfiles académicos y competencias laborales de las personas servidoras públicas

Santa Lucía del Camino, Oax. 24 de mayo de 2023. Con el fin de fortalecer la profesionalización de las personas servidoras públicas del Gobierno del Estado, la Secretaría de Administración y la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT) firmaron un convenio de colaboración para establecer vínculo con instituciones del nivel superior y técnicas.

El propósito de este convenio es la implementación del Programa de Profesionalización de la Unidad de Desarrollo Profesional, el cual brindará capacitaciones de manera permanente a las y los trabajadores en la modalidad de base y contrato-confianza para que puedan terminar sus estudios.

El trabajo interinstitucional, entre la Secretaría de Administración con la CGEMSySCyT permitirá contar con el respaldo de 27 instituciones educativas, públicas y privadas de Oaxaca, Puebla, Guanajuato y Chiapas, quienes otorgarán descuentos, promociones y alternativas en sus sistemas escolarizados a las y los trabajadores y sus familias.

En su intervención, el secretario de Administración Antonio Morales Toledo indicó que para el Gobierno del Estado es primordial que la transformación llegue a todos los ámbitos del ejercicio público estatal, en el cual se cuente con funcionarias y funcionarios capacitados y preparados para ejercer sus funciones, dejando el burocratismo en el pasado.

“El Gobernador presentó el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 que marca la ruta para alcanzar el bienestar y desarrollo de Oaxaca, por lo tanto, este Programa de Profesionalización permitirá atender y capacitar al personal en las diferentes instancias del Gobierno del Estado”, indicó.

En tanto, el director de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración Uryel Bautista Vásquez resaltó la importancia de contar con personal preparado y productivo en el Gobierno de Oaxaca, por lo que consideró de relevancia que existan convenios con instituciones de educación superior para que el personal fortalezca sus perfiles y competencias laborales.

A su vez, el secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Oaxaca (Coepes) Mario Samuel Ceballos López destacó la cooperación que se establece entre las dependencias para llevar a cabo este convenio y con ello fortalecer el trabajo a favor de Oaxaca.

-0-

Realizan primera Expo Feria del Deshilado 2023 en San José del Progreso

San José del Progreso, Oaxaca.- Con el fondo musical de la melodiosa voz de la cantante Patricia Alcaraz, cientos de personas disfrutaron de la Primera Expo Feria del Deshilado 2023 que se realizó en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca.

Patricia Alcaraz, madrina de la Expo Feria, deleitó a la concurrencia con su repertorio musical, mientras los visitantes apreciaron los productos elaborados por artesanas y artesanos de la región, en un evento que además de ser promovido por Compañía Minera Cuzcatlán, tuvo un éxito relevante.

Desde temprana hora, los habitantes de San José del Progreso gozaron de la celebración de la Expo Feria del Deshilado 2023 con un baile que, a modo de comparsa, inició en el sitio de taxis, llegó al parque del amor y, con la participación de los vecinos del lugar, recorrió la Calle Espinal, para concluir frente a la ex Hacienda de San José del Progreso.

A mediodía, se realizó el corte de listón e inauguración de la Expo Feria, en la que participaron autoridades municipales de San José del Progreso encabezadas por el presidente Municipal, Miguel Padilla; el diputado local, Sesul Bolaños López, además de personalidades del gobierno del Estado como directores de cultura, del Instituto de artesanías, diseñadores y artistas.

Participaron 42 artesanos de la organización “Artesanas del Progreso” de la comunidad de San José del Progreso, Ocotlán, y sus agencias. Expusieron artesanías de la región: Una gran variedad de deshilados como el “mosco sencillo”, el nacional, el de margarita y el de grecas, entre otros que plasman en los vestidos, guayaberas rebozos y manteles.

El deshilado consiste en extraer los hilos de un lienzo de tela para después tejer sobre los hilos figuras representativas de la comunidad (son más de 25 técnicas de deshilado las que se presentaron). El deshilado y el bordado tradicional caracterizan sus prendas de las mujeres de la región de San José del Progreso.

Los participantes coincidieron en la necesidad de realizar de manera más frecuente este tipo de eventos que permiten rescatar las tradiciones y culturas de las comunidades, así como dar a conocer el trabajo que realizan las mujeres de la zona, pues algunas bordan, otras tejen y bordan. La gran mayoría se dedica a esta labor artesanal. 

La población también disfrutó de la presentación del baile de los roceros y de una pasarela artesanal. Asimismo, disfrutaron de la reseña histórica del deshilado, así como la presentación y elaboración del deshilado.

En el evento estuvieron presentes: El Director del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, Emilio de Leo blanco; la Subsecretaría de Arte y Cultura de Oaxaca, Valeria Sumano; el diputado local de la comsión de Arte y Cultura de Oaxaca, Sesul Bolaños; el Director de Somos Arte Cultura y Paz, Natanael Lorenzo; el Regidor de Turismo, René Martínez, entre otros. 

Pueblos y comunidades muestran su legado cultural para participar en la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de mayo de 2023. – La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informó que se concluyó la primera semana de evaluaciones a las delegaciones que buscan participar en la Guelaguetza 2023, con una gran participación de las comunidades y pueblos.

Las delegaciones mostraron su cultura ancestral ante las y los consejeros interculturales en presentaciones en las que prevaleció un ambiente de festividad, cordialidad y respeto a los sistemas de organización comunitaria.

Víctor Cata, titular de la Secretaría, agradeció a las autoridades municipales que recibieron a las y los consejeros interculturales y representantes de la Seculta, quienes se trasladaron a los municipios donde tuvieron lugar las evaluaciones de manera pública.

Detalló que la función de los órganos evaluadores es verificar que las danzas, bailes, música y vestimenta tradicionales correspondan con las propuestas que hicieron las propias autoridades municipales cuando inscribieron a las delegaciones aspirantes en abril pasado.

En las delegaciones participan mujeres y hombres de todos los grupos de edad quienes con orgullo representan su legado cultural portando sus vestimentas y textiles tradicionales y que han distinguido a los pueblos de las diferentes regiones del estado, representando también sus danzas y las características de sus culturas indígenas, mestizas o afromexicanas.

El funcionario informó que en las tres jornadas las participaciones se realizaron en un ambiente de cordialidad. Señaló que el domingo 21 de mayo las evaluaciones se realizaron en la Sierra Sur, en Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Carlos Yautepec; en el Istmo en el Barrio de La Soledad; en la Costa, en Santiago Llano Grande y Río Grande, mientras que en los Valles Centrales en Oaxaca de Juárez y Ejutla de Crespo.

Las y los Consejeros Interculturales, así como el personal de la Secretaría de las Culturas y Artes reanudarán las jornadas de evaluaciones el próximo viernes 26 de mayo.   

-0-

Saldo blanco y mucha alegría resultado de la fiesta anual en Xoxocotlán

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 22 de mayo de 2023.-Con saldo blanco y la participación de poco más de 30 mil personas concluyó la semana de festividades en honor al Señor de la Ascensión en esta comunidad, en la que la autoridad municipal encabezada por el presidente, Inocente Castellanos Alejos, fungió como responsable de la fiesta anual de mayor relevancia para la población católica.

Mayor proyección para Xoxo

No se trata solo de una fiesta, sino del empuje que se da al municipio a partir de nuestras tradiciones, afirmó el Dr. Chente Castellanos al agradecer la presencia de los participantes en las actividades de este domingo, al tiempo en que ratificó su interés de proyectar a Xoxo para que se convierta en referente turístico.

“Xoxocotlán cuenta con un importante cuadro costumbrista que merece ser conocido por el mundo, su inmensa riqueza tradicional, cultural, gastronómica y la enorme voluntad hospitalaria de su gente debe impulsarse, por lo que ya estamos planeando y gestionando actividades que promuevan como destino turístico a Xoxo”, puntualizó.

Operativo exitoso

De acuerdo al reporte emitido por la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, el resultado del operativo implementado durante la semana de festividades, resultó con saldo blanco, en él se desplegaron 210 efectivos de la localidad y se recibió el apoyo de la Policía Estatal y a la Guardia Nacional.

Al respecto, el munícipe, agradeció a las y los xoxeños por su disposición para que esta fiesta resultara todo un éxito y su contribución para mantener el orden y respeto.

Fe, convivencia, hermandad, música y alegría

Para finalizar las actividades festivas del Señor de la Ascensión, al salir el sol, las y los pobladores se dieron cita en la Parroquia de Santa Elena de la Cruz y se unieron a las mañanitas ofrecidas por el edil Chente Castellanos, su familia, regidores y funcionarios municipales.

Luego de la misa correspondiente, autoridades y ciudadanos compartieron el pan y la sal; posteriormente las bandas filarmónicas de esta población, Santo Tomás Jalieza y San Andrés Huayápam, sostuvieron un encuentro en el que interpretaron melodías contemporáneas y, bajo la dirección del maestro Camerino López Manzano, las tres filarmónicas cimbraron el parque central de Xoxo, con el himno de los oaxaqueños: El Dios Nunca Muere.

El gran cierre estuvo a cargo del grupo musical El Poder del Norte, quien amenizó el jaripeo baile junto con las bandas locales Los Magueyitos y La Original Hechicera.

Sus recursos naturales y la cultura, de la Región del Papaloapan, posicionan a este lugar, como atractivo para conocer, además de su deliciosa gastronomía, además que su gente es muy bella.

Por: Lucio Gopar Fotos: Sectur Oaxaca/Omar Maya Calvo.

Con participación en más de 80 exposiciones de arte, el gran oaxaqueño Artista Plástico Carlos Fuentes, representará a México en eventos que se realizarán en la Capital de Francia. En donde estará conviviendo con representantes de países de Latinoamérica y del Caribe. Más adelante te platicamos sobre la trayectoria de este brillante Artista.

Quizás lo primero que se nos viene a la mente cuando escuchamos el nombre de la Región del Papaloapan, es su bellísima presentación en “La Guelaguetza”, ya que su baile es uno de los más esperados por el público en cada una de las presentaciones de la máxima fiesta folclórica de los oaxaqueños.

Sin embargo esta región es muy rica en varios sentidos, ya que se compone de doce cuencas hidrológicas y tiene una superficie de 46,517.40 km, siendo la mayor parte de tierras fértiles y un clima cálido húmedo, lo cual son factores propicios para el desarrollo de la agricultura, ganadería, pesca y la industria azucarera por ser productor de caña de azúcar.

La Cuenca del Papaloapan o conocida como la Región de Tuxtepec, es una de las ocho regiones del Estado de Oaxaca. Es muy próspera y dinámica, de bellas mujeres, de ahí una frase popular al referirse a esta región: “Tierra Caliente de mujeres bonitas”.

La región del Papaloapan se encuentra en la parte norte del Estado de Oaxaca, colinda con la parte sur del Estado de Puebla y colinda con la parte centro del Estado de Veracruz.

Esta región es muy próspera y dinámica, muy valiosa en la economía de la entidad. Su gran potencial económico ha provocado un crecimiento en su población en los últimos años, por eso es que Tuxtepec, es ya la segunda población más importante después de la capital del Estado. Tuxtepec, es el principal núcleo poblacional y económico de esta región.

 El Río Papaloapan es imponente, es uno de los sitios que hay que visitar, habiendo restaurantes a los costados de su imponente caudal, con deliciosos platillos y una salsa picante que solo se encuentra en esta región.

Debido a la gran fertilidad que brinda el Río del Papaloapan, en todos los municipios de esta región se cultiva la piña, por eso es que de aquí sale una de las principales producciones de piña del país, pero también se produce el arroz, mango, litchi, plátano, sandía, caña de azúcar, chile verde, tabaco, limón, plantíos de hule, malanga y naranja.

Los visitantes pueden degustar dentro de la gama de platillos, de las mojarras, mismas que son preparadas de diferentes formas, teniendo un mayor gusto por las que son al mojo de ajo, con diferentes estilos, ya que la sazón varía por quien las prepare.

Dentro de las industrias más importantes está la Fábrica de Papel Tuxtepec, así como una cervecería, en donde trabajan y depende la economía de miles de familias, por ser importantes fuentes de empleo.

Además hay grandes artesanos que realizan la confección principalmente de vestidos regionales con bordados, teniendo también su propio pan tanto de fino, como pan sencillo.

La región Cuenca del Papaloapan se conforma por los distritos de Tuxtepec y el de Choapam, los cuáles son integrados por 19 municipios.

El Artista Plástico Oaxaqueño Carlos Fuentes, conquistará París con su arte en Junio 2023.

Continúa con gran éxito el Artista Plástico Carlos Fuentes, poniendo el nombre de Oaxaca muy en alto, ya que expondrá en París Francia en el mes de Junio de este año, representando él a México y de diferentes países de Latinoamérica y del Caribe asistirán diversos Artistas Plásticos.

En este evento se realizará una exposición Colectiva durante todo el mes de Junio 2023, por Pintores y Escultores Latinos y del Caribe. En esta exposición el tema es una interpretación Latinoamérica de la obra Desayuno sobre la Hierba de Manet y se titula: Impressionnis – Vous (Impresiónate a tí mismo).

El Artista Plástico Carlos Fuentes se ha preparado para tener una importante participación en esta Exposición Colectiva, en la cual expondrá su obra y participará en diversos eventos alternos que se realizarán, con motivo de este gran encuentro cultural. París como capital del arte y la cultura (prueba de ello es que la sede de la Unesco, está en esa bella Ciudad), es como la cúspide para muchos Artistas que inician en el arte y que sueñan, que en algún momento importante de su trayectoria, sean considerados a participar en eventos en esta ciudad, en donde el arte está a la vista de todos en esta capital francesa, en donde también se encuentra el museo más visitado y más grande del mundo: “El Louvre”.

Y es que para la etapa en dónde se encuentra Carlos Fuentes, ha vivido múltiples experiencias desde el inicio de su carrera, buscando siempre expresar lo que él siente; por lo cual el arte ha sido la mejor vía, para encontrar respuestas a cada pregunta que se ha hecho a sí mismo, siendo así, que su mejor medio de expresarse, es al realizar su trabajo como artista, creando arte.

Nos revela también el Artista Fuentes, un aspecto muy importante que según él, se tiene que considerar entre el Artista y el Espectador, que consiste en tener la habilidad de generar un hilo conductor, con el cual se debe conectar con los espectadores, por lo que él considera que se debe de trabajar con gran pasión, para lograr esa comunicación por ello durante toda su vida ha intervenido en más de 80 exposiciones, en las cuales ha expuesto en casi toda la República Mexicana. Y fuera del país en los foros más emblemáticos del arte en el mundo, como son en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles y otras ciudades en los Estados Unidos. Así como en diferentes ciudades de Europa y Latinoamérica.

La idea es crear un arte de identificación para que la gente logre conectar, con lo más íntimo de la condición humana y es lo que él considera que lo hace único; ya que reflexiona que el arte es esa universalidad que logra conectar, ya que es la voz de nuestros ancestros y la mitología de cada ser humano.

Y continúa renovándose al estar actualmente aprendiendo, el manejo de más técnicas en el Instituto Boticelli, una escuela con tradición italiana, en Cuernavaca Morelos, donde estudia: técnicas clásicas de la época medieval, los fondos de oro, la pintura al temple, pero además es muy interesante que ha tenido un acercamiento directo a los materiales con los cuales Carlos Fuentes trabaja, en cuestiones más orgánicas, dentro de los materiales. Así como también en esta institución ha leído sobre la vida y obra, de los grandes maestros del arte como son: Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Alberto Durero, Masaccio, quienes tuvieron mucha importancia en el periodo del renacimiento y sobre todo, entender del porqué de sus expresiones, considerando el contexto en el cual se desarrollaba su vida.

Fuentes dice: “Estudiándolos a ellos, yo puedo entender de forma más clara mi contexto, estando más consciente de lo que tengo que hacer y sobre las decisiones que debo de tomar. Considero que el arte es un lenguaje, por ello para poder entender más sobre este tema, analizo también a los artistas plásticos: Vladimir Kibalchich Russakov, mejor conocido como Vlady, Roger Von Gunten y Vicente Rojo Almazán, ya que trato de comprender todo lo que se ha venido haciendo a través de la historia del arte universal y también del arte mexicano, para tener una propuesta consolidada”. Carlos Fuentes, prosigue diciendo que pone toda una mezcla de lo que piensa, de lo que mastica, en base al comportamiento de las nuevas sociedades, con sus estilos actuales de vida, por la influencia de la tecnología, por la globalización, con el gobierno actual, la religión; el acercamiento de la sociedad, hacia una simbiosis de todas estas ideologías, que se fueron conformando durante los años y también arraigado a la cultura que lo vio nacer y tratando de traer lo más esencial, abstraído en fragmentos, siendo así que crea arte.

Para cerrar con broche de oro esta entrevista con nuestro orgullo oaxaqueño Carlos Fuentes nos comenta emocionado: “Agradezco también esta oportunidad para comunicarme con el público y poder externar que me siento feliz y contento con este evento que se realizará en la Universitè Panthéon-Sorbonne de lo más emblemático de París y de Europa en general a nivel académico, que es un gran logro el cual ha sido organizado, creado, diseñado y formulado de principio a fin, por la Comisaria de Exposiciones de Artistas Plásticos Latinoamericanos en Europa, Adriana Silva, desde su galería “Arte al Paso”, reconociendo mi enorme gratitud a ella, por darme un lugar tan importante, como es representar a México, lo cual lo hago con gusto y sabiendo lo que significa, pero consciente de que tengo una responsabilidad, pero además la fortuna de llevar el arte a París, ciudad en la que el arte, es muy valorado y apreciado”, puntualizó.

Es así como el Artista Oaxaqueño Carlos Fuentes se impregna cada día más, de conocimientos y de experiencias en este ámbito del arte, que es su pasión y es su vida, para el beneplácito de los asiduos consumidores del buen arte.

El TecNM Valle de Etla espera por ti

Oaxaca. Son las carreras de Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería Civil en Modalidad Presencial de las más demandadas, así como las Ingenierías en Desarrollo Comunitario, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Empresarial, que se ofertan en Modalidad Escolarizada y No Escolarizada, es decir, en línea, con el plus estas últimas, de poder definir horarios y posibilidades, pues conscientes de que muchos jóvenes o adultos tienen que trabajar para estudiar.

La institución busca ampliar las posibilidades para que más personas accedan a la profesionalización y con ello, a una mejor forma de vida, destacó el Director de la institución, Mtro. Adrián Martínez Vargas.

 

El Tecnológico del Valle de Etla, cuenta con el primer centro certificador SolidWorks en la son Sur Sureste del país, están certificados ya, más de 150 alumnos y alumnas del plantel y más de 20 docentes. La obtención de esta certificación significa el reconocimiento como profesional con conocimientos altamente competitivos. Los responsables de contratación pueden confiar en su decisión de contratar a un candidato certificado.

 

Cabe destacar que el ITVE, participa en las mesas de trabajo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y sigue los Ejes Estratégicos de la Agenda nacional, a través de Proyectos específicos en todo lo referente a los proyectos de desarrollo actuales, conocimientos y desarrollo de proyectos con los que el TecNM campus Valle de Etla, refrenda su compromiso de respuesta a las necesidades de las poblaciones locales,impulsando una economía incluyente y garantizando acciones que intervención en Proyectos de Nación tan relevantes como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

 

El Directivo destacó además que más del 70% de la plantilla docente cuenta con Posgrados y Doctorados, y aproximadamente el 80 % de sus estudiantes están becados a través de diferentes programas. 

El estudiantado cuenta con aulas y laboratorios equipados para las necesidades que marcan las prácticas respectivas. Ofrecen también formación integral a sus estudiantes en el ámbito cívico, cultural y deportivo, son ellas y ellos quienes representan al Instituto en eventos locales o nacionales.

 

Su proceso de entrega fichas está vigente y además de cuotas bajas respecto a otros sistemas, ofrecen becas a partir de promedios, destacan sus 22 años de experiencia y crecimiento continuó como formadores de profesionistas.  

 

TECNM Campus Oaxaca sede del LXV prenacional deportivo estudiantil del tecnológico nacional de México 2023

OAXACA. El Evento Prenacional se realizará en las disciplinas de basquetbol, futbol y voleibol de sala y playa femenil y varonil; así como béisbol en la rama varonil, serán diecinueve Institutos de los estados de Oaxaca, Chiapas y Veracruz que disputaran su pase a la Etapa Nacional con sede en el TecNM campus Durango.

Institutos Tecnológicos Participantes

ACAYUCAN

COATZACOALCOS

C. DE PAPALOAPAN

HUATUSCO

ISTMO

MINATITLÁN

OAXACA

ORIZABA

PINOTEPA

VALLE DE ETLA

SALINA CRUZ

SAN MIGUEL EL GRANDE

TEPOSCOLULA

TIERRA BLANCA

TLAXIACO

TUXTLA GUTIERREZ

URSULO GALVAN

VALLE DE OAXACA

ZONGOLICA

Por el bien de Xoxo autoridades municipales y representantesvecinales anteponen diálogo, unidad y respeto

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 17 de mayo de 2023.- El presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, refrendó su compromiso por trabajar en común acuerdo con la población xoxeña para continuar impulsado el desarrollo de esta comunidad y siempre anteponiendo el diálogo, la unidad y el respeto a los derechos de las y los ciudadanos. 

Para celebrarlas por el Día las Madres, Castellanos Alejos sostuvo un emotivo encuentro con las presidentas y esposas de los presidentes de colonias, agentes y representantes de barrios de esta demarcación, ante quienes reafirmó su interés por mantener una estrecha colaboración que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de Xoxo. 

Al reconocer a las mujeres presentes, por su papel como madres de familia y como elementales actoras en el proceso de desarrollo de su comunidad, el Dr. Chente Castellanos, celebró también la unidad y coordinación que existe entre autoridades y representaciones de la población, lo que ayuda en la gestión y acción del gobierno municipal.

“Me da mucho gusto que hayan atendido a nuestra invitación, se trata primero de rendirles un homenaje a las mujeres que nos acompañan, no solo por ser madres, sino, además, a las presidentas de colonias reconocerles el invaluable esfuerzo que realizan para contribuir en beneficio de sus asentamientos, sin temor a equivocarme, puedo asegurar que, sin ustedes, el desarrollo de Xoxo no sería posible”, dijo el munícipe.

Pero, el edil también ponderó la función desempeñada por los agentes, presidentes de colonias y de barrios, quienes con su labor y de la mano con el gobierno municipal, logran que los asentamientos avancen poco a poco hacia una mejor condición.

“Mi compromiso sigue firme, siempre caminaremos con ustedes, con la firme convicción de trabajar hombro con hombro, como lo hemos hecho en el primer año en que logramos coordinar esfuerzos para que se realicen obras, se mejoren los servicios y la calidad de vida de algunos asentamientos”, expresó.

El Dr. Chente Castellanos aseveró que, desde el primer día, ha priorizado el establecimiento de una relación cordial con las representaciones vecinales, pues su interés está centrado en el progreso de Xoxo y tiene claro que, para lograrlo, se requiere del consenso y la relación respetuosa entre autoridades y población, puntualizó.

Durante la convivencia, las madres de familia presentes recibieron obsequios por parte de la autoridad municipal.

El #TecNM Campus Valle de Etla te invita a continuar con tu formación academica en nuestra Institución

👷Ingeniería Industrial

👷Ingeniería en Gestión Empresarial

👷Ingeniería en Desarrollo Comunitario

Y en la modalidad escolarizada las carreras de:

👷Ingeniería Civil

👷Ingeniería en Energías Renovables

Descubre más en: https://bit.ly/41yy5eD 👈

Además, se convoca a profesionistas a participar en el proceso de selección 2023 para ingresar al programa MULTISEDE de Maestría en Ciencias de la Ingeniería.

Con la línea de Generación y Aplicación de Conocimientos en Diseño de Materiales en Ingeniería Sustentable.

Consulta la convocatoria en: http://bit.ly/3WIUUZe 👈

#TodosSomosTecNM #OrgulloTecNM #TodosSomosITVE #SoyITVE Ver menos

El 10% de la población oaxaqueña mayor de 20 años padece hipertensión arterial según estudios

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2023.- En Oaxaca, el 10 por ciento de la población mayor de 20 años de edad tiene diagnóstico de hipertensión arterial sistémica, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión que se conmemora cada 17 de mayo, la dependencia precisó que de acuerdo con el Sistema Nominal de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), en la entidad desde el año 2016 a la fecha se han registrado 64 mil 723 casos de esta enfermedad en personas mayores de 20 años de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

 

Señaló que solo 20 mil 188 pacientes -31 por ciento- se encuentran activos con una consulta mensual, cabe mencionar que el 20 por ciento está controlado con cifras menores a 140/90mmHg.

 

De ahí que con el lema de este año “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo”, se busca hacer conciencia de la importancia de mantener bajo control esta patología, ya que es la principal causante de infartos al miocardio y cerebrales, así como insuficiencia cardíaca o falla renal.

 

Principalmente, la institución busca disminuir la indecencia de este padecimiento en la población oaxaqueña, de ahí que destacó la importancia de acudir rutinariamente al médico para un diagnóstico precoz, aunado a realizar cambios sencillos hacia una vida más saludable, ya que ello puede evitar que la presión arterial alta afecte gravemente la salud.

 

Una persona que es identificada como hipertensa a los 50 años, lo más probable es que lo haya desarrollado una década antes. El riesgo de complicaciones se incrementa si además se tiene otras enfermedades, la más frecuente es el dúo hipertensión-diabetes.

 

Los factores de riesgo modificables asociados a esta patología son: obesidad, dieta con alto contenido de sodio, consumo de alcohol en exceso, inactividad física, diabetes y dislipidemia, reducción en el número de nefronas (unidad funcional del riñón), enfermedad renal aguda o crónica, depresión y la deficiencia de vitamina D.

 

La institución puntualizó que para evitar que la presión se eleve fuera de sus niveles normales, es importante evitar situaciones de estrés, periodos prolongados de inactividad, no fumar, moderar el consumo de bebidas alcohólicas, comer frutas y verduras diariamente, así como tratar de caminar lo más posible, impulsar la activación física y la alimentación balanceada como medidas para disminuir el riesgo del sobrepeso y la obesidad.

 

-0-

Busca Xoxocotlán proyección como atractivo turístico

*Da la bienvenida Chente Castellanos a propios y visitantes. Adelanta que fortalecerá acciones que ubiquen a Xoxo como centro de atracción para el turismo.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 16 de Mayo de 2023.- Con el repique de campanas, la población de este lugar sabe que ya dio inicio la fiesta en honor al Señor de la Ascensión, celebración que, de acuerdo con la tradición, se realiza bajo la responsabilidad del presidente en turno.

 *El cariño en muestra de respeto* 

 

Justo al medio día, el edil, Inocente Castellanos Alejos, acompañado de los alcaldes primero y segundo, regidores, Don José Julio Reyes Matías, huehuete de la comunidad y el presidente Honorario del DIF, Eric Emmanuel Ortiz Hernández, arribaron a la parroquia de Santa Elena de la Cruz, donde el Comité de Festejos Religiosos, encabezado por Pablo Villanueva Hernández, recibió “El cariño”, ofrenda ofrecida por la autoridad y con la que se oficializa el inicio de la fiesta.

En ese acto, el Dr. Chente Castellanos se comprometió a cumplir con la encomienda que le fue otorgada por esa representación, de procurar que la semana de actividades se desarrolle en apego a la costumbre y, sobre todo, con respeto y responsabilidad, para dar garantía a propios y visitantes de vivirla en un ambiente de paz.

 *Xoxo tierra de tradiciones* 

En camionetas, mototaxis y a pie, participantes de esta y otras poblaciones llegaron puntuales a la cita y, al grito de ¡Viva Xoxocotlán, viva el Señor de la Ascensión!, el convite inició su recorrido en las diferentes calles de la cabecera municipal.

El entusiasmo, la unidad y la alegría, se enmarcaron con la música tradicional de las bandas filarmónicas participantes, aquí todo es fiesta y así lo demostraron las y los xoxeños que dieron muestra de una gran hospitalidad a los visitantes.

Al paso de las autoridades que encabezaron el recorrido, se escuchaban los vítores y aplausos, Xoxo tierra de tradiciones, una vez más dio muestra de que a partir de sus tradiciones y costumbres, es un referente cultural y turístico de Oaxaca.

 *La fiesta apenas empieza, sean todas y todos bienvenidos* 

Orgulloso de las costumbres de su tierra, el Dr. Chente Castellanos, en un breve mensaje manifestó su satisfacción porque el arranque de festividades se llevó a cabo en total orden y para disfrute de las familias que le acompañaron durante el convite.

“Las y los xoxeños nos sentimos muy contentos de la gran convocatoria que se logró en este primer día de celebración a nuestro Señor de la Ascensión y de que nuestro pueblo sea reconocido no solo por el trabajo cotidiano que realizamos habitantes y autoridades para impulsar su desarrollo, sino por su riqueza tradicional y cultural con la que aspiramos a ser un municipio de gran atracción para el turismo. Sean todas y todos bienvenidos, la fiesta apenas comienza dijo”, puntualizó.