Es así como la Guelaguetza 2023, la máxima fiesta de Oaxaca, cautiva, una vez más a quienes acudieron al emblemático auditorio, y también a quienes siguen la transmisión a través de las señales de los diferentes medios de comunicación para disfrutar de esta muestra de folclore de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.
Autor: La redacción
Culmina con éxito la fiesta de Guelaguetza en Xoxo
-Compromiso del Dr. Chente Castellanos proyectar a Xoxo ante los ojos del mundo por sus tradiciones y desarrollo.
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 24 de julio de 2023.- Con amplio reconocimiento de turistas y propios al esfuerzo que realiza el Gobierno Municipal que encabeza, Inocente Castellanos Alejos, para impulsar a este municipio; este fin de semana culminaron con éxito las festividades de Guelaguetza del Pueblo 2023, con las que se logró incentivar la economía local.
Vibra centro de Xoxo
Enmarcado en luces multicolores del castillo que cerró la noche, el parque central de Santa Cruz Xoxocotlán se llenó de música, baile y fiesta al celebrarse la segunda edición de la Guelaguetza, en la que se escenificaron a través de danzas y sones, 13 representaciones de las ocho regiones del estado.
En la presentación presidida por el Dr. Chente Castellanos; la Diosa Centéotl, Rosario Pamela Celis Guzmán e invitados especiales; los asistentes disfrutaron por más de cuatro horas del espectáculo en el que se evocaron las costumbres y tradiciones oaxaqueñas.
Deleitan con platillos típicos en Feria Gastronómica
Durante dos fines de semana, 13 cocineras tradicionales de esta localidad dieron muestra de sus artes culinarias en la Feria Gastronómica 2023, donde deleitaron con su sazón a los paladares del turismo local, nacional e internacional.
Las participantes gradecieron a la autoridad la realización de esta actividad, en la que además lograron ventas que contribuyen a su economía familiar.
Recorrido de delegaciones y encuentro de bandas un gran espectáculo.
En medio de un ambiente lleno de entusiasmo, bandas filarmónicas y diferentes delegaciones representativas de las regiones de Oaxaca, recorrieron las calles principales de esta demarcación en compañía del edil Chente Castellanos y el presidente del DIF Municipal, Erick Enmanuel Ortiz Hernández, lo que motivó a pobladores para saliera a las calles a disfrutar la fiesta.
Por la noche del sábado, se llevó a cabo el encuentro musical, donde participaron la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán y se sumaron, las de Ocotlán de Morelos y de Santo Tomas Jalietza, quienes dieron un concierto que emocionó a quienes lo presenciaron.
Durante el concierto las tres bandas participantes, bajo la batuta del Maestro Camerino López Manzano, interpretaron juntas el Jarabe Del Valle, sones de Betaza y el himno de Oaxaca: El Dios nunca muere, lo que cautivó a propios y visitantes quienes ovacionaron el espectáculo musical.
Nos vemos el próximo año
Bajo el compromiso de que su gobierno seguirá con el impulso a las actividades turísticas y culturales, el edil, Inocente Castellanos, agradeció a quienes a las y los visitantes y les invitó a reunirse de nueva cuenta el próximo año.
“Xoxo estará ante los ojos del mundo como una comunidad llena de tradición, cultura, alegría y en pleno desarrollo, así será mientras yo sea presidente. Aquí los esperamos en la Guelaguetza 2024”, puntualizó.
Cautiva concierto de Oaxaqueñísimas en la Alameda de León
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de julio de 2023- Luego del éxito en funciones previas y como parte de la agenda Culturas Vivas: Guelaguetza 2023, el espectáculo multidisciplinario Oaxaqueñísimas se presentó por tercera ocasión y cautivó a quienes se dieron cita en un espacio emblemático de la capital, la Alameda de León.
El recital presentado por Ana Díaz, Silvia María, Natalia Cruz, María Reyna y Lorena Vera con el acompañamiento de la Banda Regional Femenil Mujeres del Viento Florido, dirigida por Leticia Gallardo, fue ovacionado por al menos un millar de personas, entre locales y visitantes, que se reunieron en este emblemático espacio, en el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza 2023.
“Este concierto totalmente gratuito y abierto al público, nos brinda la posibilidad de poner las expresiones culturales, entre estas, la música que nos distingue, ante los ojos del mundo, al alcance de todas y todos”, dijo al respecto el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata.
El funcionario estatal precisó que esta tercera función se consideró luego que muchas personas mostraron interés en el espectáculo, pero no pudieron asistir a las funciones previas en el Teatro Macedonio Alcalá.
Por lo anterior, varios éxitos de la música popular oaxaqueña y mexicana volvieron a sonar, para el deleite de quienes aman la música.
El encargado de las políticas públicas culturales del Gobierno Estatal destacó que desde la recuperación del zócalo, en diciembre pasado, el corazón de la ciudad es un sitio propicio para la convivencia familiar, a través de actividades culturales y artísticas.
“Desde el gobierno del Estado trabajamos por fortalecer el Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica, que nos permite impulsar espacios libres de violencia”, agregó Víctor Cata.
En tanto, Ana Díaz, Silvia María, Natalia Cruz, María Reyna y Lorena Vera, artistas Oaxaqueñísimas que han destacado de manera individual en el ámbito, agradecieron el amor del público, con el que compartieron su voz, interpretación, composiciones, todo su talento, como una manera de celebrar la máxima fiesta de Oaxaca.
Entre los temas que interpretaron destacan: Llévame oaxaqueña, Contigo, Orgullosa soy raíz, El Feo, Ojos negros, Alingo lingo, El andariego, Sigo caminando, Corre corre mula, El barco camaronero, entre otras piezas representativas de la cultura musical de Oaxaca.
¡Dainzú es una enigmática zona arqueológica en Oaxaca y
Se prevé tarde de lluvias y tormentas eléctricas en distintas regiones de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias y tormentas eléctricas por la tarde, debido al paso de la onda tropical número 15.
Lo anterior tendrá mayor énfasis en la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan, Istmo, Mixteca y Sierra de Juárez, sin descartar la probabilidad de actividad eléctrica.
Los chubascos continuarán presentándose en sectores de los Valles Centrales, Costa y Sierra de Flores Magón.
En el Golfo de Tehuantepec prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.
Durante el día se esperan condiciones de cielo despejado con ambiente caluroso, mientras que en horas de la tarde o noche se espera ambiente fresco y desarrollo de nublados.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.
● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
-0-
Alegría, ritualidad y cultura de los pueblos cautivan en la Alameda de León
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de julio de 2023.- La Alameda de León de la ciudad de Oaxaca volvió a ser el escenario de la tercera presentación del programa Expresiones Artísticas y Culturales, en la que cinco delegaciones de los Valles Centrales, Istmo, Sierra Sur y Costa compartieron sus costumbres y tradiciones, cautivando con su música y folclore a oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes nacionales y extranjeros.
Este programa que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como protagonistas de la Guelaguetza, inició con el tradicional convite que partió a las 18:00 horas desde el Parque Francisco I. Madero, el cual fue presidido por la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Berta Ruth Arreola Ruiz, junto con la Diosa Centéotl Leticia Santiago Guzmán, en compañía de invitados especiales.
En esta ocasión las delegaciones que compartieron su cultura y legado ancestral fueron: San Sebastián Tutla, un orgulloso pueblo zapoteca de Valles Centrales, ubicado a tan solo 15 minutos de la capital, que presentó la Rendida de Culto y Calenda de Flores.
De esta misma región también se presentó, la delegación de Ejutla de Crespo, pueblo zapoteca, que con su colorida indumentaria contagió de alegría al ritmo del Jarabe Ejuteco.
De la Región del Istmo, la delegación de El Espinal, tierra zapoteca de mujeres que lucen con orgullo vistosos huipiles de terciopelo bordados en hilos de seda, deleitó al público con Saa Sti Neza Gueete.
También de la Sierra Sur se presentó la delegación San Carlos Yautepec que compartió la ritualidad en torno a las bodas con su fandango, destacando las capulinas elaboradas con piel de venado que portan los hombres y las coloridas faldas de las mujeres.
Por último y no menos importante, de la Región Costa, se presentó San Juan Lachao, pueblo orgullosamente chatino, cuyos hombres y mujeres ataviadas con vistosa indumentaria, compartieron con alegría y ritmo el baile de Entrego de Ropa, el Guajolote, Sones y Chilenas.
“Ahora la Guelaguetza es nuestra y nos da la oportunidad de estar juntos de nuevo es una celebración histórica que recupera su esencia ancestral y su espíritu comunitario, una fiesta de los pueblos para los pueblos, un espacio donde la diferencia nos hermana y convivimos en armonía”, expresó la titular de la SIPCIA, Berta Ruth Arreola Ruiz.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas invita a oaxaqueñas y oaxaqueños, así como al turismo nacional y extranjero a disfrutar de las dos últimas presentaciones de Expresiones Artísticas y Culturales que se llevarán a cabo en la Alameda de León los días 26 y 28 de julio.
-0-
Vivienda digna, educación y seguridad, prioridades atendidas por el Gobierno de Oaxaca en San Lorenzo Texmelucan
• El Gobierno del Estado destaca la inversión en materia de vivienda, caminos, salud y alimentación
San Lorenzo Texmelucan, Oax. 21 de julio de 2023.- Con una inversión de 30 millones de pesos, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó a la población de Texmelucan la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, mediante la cual se destinarán recursos para la educación, la vivienda entre otros rubros.
Ante mujeres y hombres de este municipio de la Sierra Sur dio a conocer una serie de acciones, entre ellas la entrega de una patrulla para fortalecer la seguridad y mobiliario para centros educativos.
El Mandatario Oaxaqueño dijo que su gobierno se caracteriza por ser cercano a la gente y por ello recorre los municipios de la entidad bajo la premisa de ser un gobierno de territorio, no de escritorio, contrario a los gobernantes anteriores.
“Por eso ahora venimos aquí porque pensamos que nuestros pueblos tienen que salir adelante, San Lorenzo Texmelucan no puede seguir siendo un pueblo olvidado, así tenían a Oaxaca los gobernadores anteriores que solo llenaban su bolsillo, no hubo obras, ni trabajo y se olvidaron de los pueblos”, señaló el Gobernador.
Por ello en cumplimiento al eje de Reparación Histórica de los Pueblos, el Gobierno del Estado a través de Vivienda Bienestar invertirá un millón 450 mil pesos en acciones de vivienda que contribuyan a brindar mayor seguridad a quienes habitan en las comunidades.
Desde la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), se acercarán a toda la comunidad los servicios que se brindan con las Caravanas Bienestar; también se incorporarán a jefas de familia en pobreza extrema para recibir un apoyo bimestral de 2 mil pesos mediante la Tarjeta Margarita Maza.
Para la educación el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) entregará a nueve instituciones lotes de mobiliario escolar, así como equipos de cómputo al Plantel 54 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyte), por un monto de 460 mil 98 pesos.
Asimismo, a través del IEEPO se beneficiarán 18 escuelas mediante la dispersión de un millón 300 mil pesos, en material deportiva, escritorios, computadoras, material de limpieza, entre otros insumos.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destinarán un millón 406 mil pesos en apoyos a dos centros de salud; y por parte del Sistema DIF Oaxaca se generarán acciones que contribuyan al bienestar de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores con una inversión de 2 millones 106 mil 21 pesos.
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) beneficiará a la comunidad en materia de control de fauna y beneficiará a 149 familias con semillas para la producción de maíz y frijol, por lo que canalizará recursos por el orden de un millón 62 mil 288 pesos.
En tanto, Caminos Bienestar rehabilitará la carretera a esta localidad con 20 millones 378 mil pesos; aunado a los 17 millones que el Gobierno Estatal ya ha destinado para la obra, por lo que se invertirán 37 millones de pesos en este rubro.
-0-
Atiende Gobierno del Estado hecho de violencia ocurrido en Juchitán
•
vestigaciones que realice la FGEO
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de julio de 2023.- El Gobierno de Oaxaca informa que elementos de las policías estatal y municipal, en acompañamiento con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) atienden un hecho de violencia ocurrido en un local comercial ubicado en Juchitán de Zaragoza.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reforzará la vigilancia en este municipio de la región del Istmo de Tehuantepec.
Asimismo informa que estará atento a las investigaciones que realice la FGEO para esclarecer estos hechos.
Habilitan red de semaforización en beneficio de la movilidad
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 20 de julio de 2023. En una acción coordinada entre el Gobierno que encabeza el edil, Inocente Castellanos Alejos, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como el Municipio de Oaxaca de Juárez, se puso en marcha la semaforización de la intersección de la Avenida Símbolos Patrios con las calles Puerto Mazatlán y Eulalio Gutiérrez, lo que beneficia a cientos de personas que habitan la zona y conductores que atraviesan ese importante acceso a la capital.
En ese sentido, el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Inocente Castellanos Alejos, destacó está acción en tan importante Avenida, como parte del compromiso de su administración encaminado al mejoramiento de vialidades.
“Con estos trabajos garantizamos una actividad vial segura para vehículos y peatones, y nuestro compromiso por atender las peticiones de la ciudadanía xoxeña en materia de movilidad”, señaló.
A esta importante actividad se sumaron habitantes de los asentamientos que rodean la importante Avenida.
En tanto Arturo Banuet, avecindado de la zona y fundador de la colonia General Eliseo Jiménez Ruiz, agradeció a la autoridad municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, la atención al llamado de la ciudadanía.
“Con esto comprobamos que las autoridades han oído nuestras peticiones, a nombre de todos los vecinos de la colina Miguel Alemán, Reforma Agraria y de otras que se sumaron a la petición, estamos muy agradecidos con la autoridad municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, esperamos que sigamos teniendo esa atención de ser escuchados para que podamos alcanzar el desarrollo de nuestras colonias”, sostuvo.
De igual manera, Antonia Martínez Pérez vecina de la colonia Eliseo Jiménez, emitió su agradecimiento al edil Inocente Castellano Alejos.
“Agradezco al gobierno de Xoxo y demás autoridades el haber realizado el compuesto de semáforos, esto evitará accidentes en esta importante vía, gracias por apoyar a las colonias Candiani, Eliseo Jiménez Ruiz, Reforma Agraria así como Miguel Alemán”, puntualizó.
Cabe destacar que los trabajos consistieron en los suministros de semáforo vehicular de 30 centímetros de diámetro de tres luces tipo leds; el de un semáforo vehicular de 30 centímetros de diámetro de cuatro luces leds, un juego de herrajes y acometidas para la electrificación de la intersección.
Durante este acto, el presidente municipal estuvo acompañado por el director de Construcción de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicación del Gobierno del Estado de Oaxaca, Juan José Cruz Mendoza; el delegado de Gobierno del Estado del Distrito 13, José Luis Rueda Marín, así como también por el director de Movilidad del Municipio de Oaxaca de Juárez, Noé García Cabrera.
Llegada de la onda tropical 15 ocasionará lluvias en el estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias moderadas a fuertes acompañadas de posible actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta debido a la llegada de la onda tropical número 15 a la entidad oaxaqueña.
En tanto, para la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez se esperan lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica.
En los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Mixteca, Istmo y Costa se podrían presentar intervalos de chubascos y lloviznas escasas sin descartar la posibilidad de tormenta eléctrica. En el Golfo de Tehuantepec prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.
Mientras que en zonas montañosas aumentarán las áreas de niebla que pueden reducir la visibilidad, por ello se recomienda a las y los conductores moderar su velocidad y tener listas sus luces de emergencia.
Durante el día se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente fresco a muy caluroso, mientras que en horas de la tarde o noche se espera el desarrollo de algunos nublados.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 39 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 26 grados.
● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
-0-
Llegada de la onda tropical 15 ocasionará lluvias en el estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias moderadas a fuertes acompañadas de posible actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta debido a la llegada de la onda tropical número 15 a la entidad oaxaqueña.
En tanto, para la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez se esperan lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica.
En los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Mixteca, Istmo y Costa se podrían presentar intervalos de chubascos y lloviznas escasas sin descartar la posibilidad de tormenta eléctrica. En el Golfo de Tehuantepec prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.
Mientras que en zonas montañosas aumentarán las áreas de niebla que pueden reducir la visibilidad, por ello se recomienda a las y los conductores moderar su velocidad y tener listas sus luces de emergencia.
Durante el día se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente fresco a muy caluroso, mientras que en horas de la tarde o noche se espera el desarrollo de algunos nublados.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 39 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 26 grados.
● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
-0-
Llegada de la onda tropical 15 ocasionará lluvias en el estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias moderadas a fuertes acompañadas de posible actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta debido a la llegada de la onda tropical número 15 a la entidad oaxaqueña.
En tanto, para la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez se esperan lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica.
En los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Mixteca, Istmo y Costa se podrían presentar intervalos de chubascos y lloviznas escasas sin descartar la posibilidad de tormenta eléctrica. En el Golfo de Tehuantepec prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.
Mientras que en zonas montañosas aumentarán las áreas de niebla que pueden reducir la visibilidad, por ello se recomienda a las y los conductores moderar su velocidad y tener listas sus luces de emergencia.
Durante el día se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente fresco a muy caluroso, mientras que en horas de la tarde o noche se espera el desarrollo de algunos nublados.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 39 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 26 grados.
● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
-0-
Llegada de la onda tropical 15 ocasionará lluvias en el estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias moderadas a fuertes acompañadas de posible actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta debido a la llegada de la onda tropical número 15 a la entidad oaxaqueña.
En tanto, para la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez se esperan lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica.
En los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Mixteca, Istmo y Costa se podrían presentar intervalos de chubascos y lloviznas escasas sin descartar la posibilidad de tormenta eléctrica. En el Golfo de Tehuantepec prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.
Mientras que en zonas montañosas aumentarán las áreas de niebla que pueden reducir la visibilidad, por ello se recomienda a las y los conductores moderar su velocidad y tener listas sus luces de emergencia.
Durante el día se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente fresco a muy caluroso, mientras que en horas de la tarde o noche se espera el desarrollo de algunos nublados.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 39 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 26 grados.
● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
-0-
Llegada de la onda tropical 15 ocasionará lluvias en el estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias moderadas a fuertes acompañadas de posible actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta debido a la llegada de la onda tropical número 15 a la entidad oaxaqueña.
En tanto, para la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez se esperan lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica.
En los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Mixteca, Istmo y Costa se podrían presentar intervalos de chubascos y lloviznas escasas sin descartar la posibilidad de tormenta eléctrica. En el Golfo de Tehuantepec prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.
Mientras que en zonas montañosas aumentarán las áreas de niebla que pueden reducir la visibilidad, por ello se recomienda a las y los conductores moderar su velocidad y tener listas sus luces de emergencia.
Durante el día se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente fresco a muy caluroso, mientras que en horas de la tarde o noche se espera el desarrollo de algunos nublados.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 39 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 26 grados.
● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
-0-
Llegada de la onda tropical 15 ocasionará lluvias en el estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias moderadas a fuertes acompañadas de posible actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta debido a la llegada de la onda tropical número 15 a la entidad oaxaqueña.
En tanto, para la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez se esperan lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica.
En los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Mixteca, Istmo y Costa se podrían presentar intervalos de chubascos y lloviznas escasas sin descartar la posibilidad de tormenta eléctrica. En el Golfo de Tehuantepec prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.
Mientras que en zonas montañosas aumentarán las áreas de niebla que pueden reducir la visibilidad, por ello se recomienda a las y los conductores moderar su velocidad y tener listas sus luces de emergencia.
Durante el día se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente fresco a muy caluroso, mientras que en horas de la tarde o noche se espera el desarrollo de algunos nublados.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 39 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 32 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 26 grados.
● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
-0-
Compañía Minera Cuzcatlán apuesta por energías limpias
San José del Progreso, Oax.- Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) culminó la segunda etapa del proyecto de instalación de paneles solares que tiene como objetivo la generación de energía fotovoltaíca para autoconsumo de la Unidad Minera San José, además de implementar un sistema de calentadores solares para contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
En 2021, CMC realizó con éxito la primera etapa de este proyecto al instalar 72 paneles solares, con una capacidad de sistema de 30kWh, suficiente para abastecer de electricidad a las áreas administrativas de la Unidad Minera para uso de equipos de oficina, iluminación y sistemas, principalmente. Esto dio como resultado un ahorro de 105 tCO2 (toneladas de gases de efecto invernadero) durante el año .
En esta segunda etapa, se instalaron 144 paneles solares más, 96 fueron colocados en el laboratorio químico, 24 en almacén general y 24 más en el comedor. Los paneles solares tienen una producción de 15kWh en las dos últimas áreas, logrando la reducción del 80% de consumo eléctrico en ambas zonas, mientras que, en el laboratorio químico, debido a las necesidades de la operación, la instalación tiene una producción de 45kWh, optimizando el consumo eléctrico del área en un 30%.
Además del proyecto para la generación de energía fotovoltaica, CMC también optó por instalar ocho calentadores solares para proveer de agua caliente a las regaderas de uso personal que están al servicio de los colaboradoras y colaboradores que salen del interior de la mina. Al hacer este cambio se aprovecha la energía calorífica que proporcionan los rayos solares, reduciendo hasta una tonelada de CO2 al año por calentador instalado.
Al respecto, el Director País de CMC, Luiz Camargo, mencionó que, con la implementación de estos proyectos de energía limpia, la Compañía refrenda su compromiso por aprovechar los recursos naturales de manera eficiente al impulsar el uso de fuentes renovables que cuidan y conservan el medio ambiente.
CMC continuará evaluando opciones para seguir incorporando fuentes renovables con menor impacto ambiental, así como colaborar en la sustitución paulatina de energía derivada de fuentes fósiles que emiten gases de efecto invernadero.
Contacto de prensa:
Doris Vega
M +52 951 234 8782
doris.vega@mincuzcatlan.com
Esther Arzate Huitrón
O. (55) 6588 8830 ext. 101
M. (55) 3706 4201
earzate@akcomunicacion.mx
Dos personas detenidas y una camioneta asegurada durante cateo, por homicidio de Notario: Fiscal General de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax., a 20 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a dos personas durante un cateo realizado en Asunción Ixtaltepec, acciones que forman parte de las investigaciones en torno al homicidio de J. O. G., Notario Público del Estado de México, quien fue víctima de una agresión en la que perdió la vida en calles del Centro Histórico de la capital.
En la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla informó que la madrugada de este jueves 20 de julio de 2023, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) dieron cumplimiento a una orden de cateo por lo que realizaron un despliegue en un domicilio particular localizado en la Tercera Sección de Asunción Ixtaltepec en la región del Istmo de Tehuantepec.
En el lugar, dijo, se logró la detención de dos hombres identificados como J. J. J. R. y A. M. L. quienes quedaron a disposición del Ministerio Público para resolver su situación jurídica, así como el aseguramiento de una camioneta, presuntamente en la que huyeron los responsables del homicidio antes citado.
Apuntó que las investigaciones realizadas de manera expedita, con colaboración interinstitucional, permitieron rastrear y dar seguimiento a la ruta de la camioneta en que escaparon los autores materiales del homicidio.
“Tenemos sólidos avances en la investigación sobre este caso de alto impacto social, por lo que sabemos que, además de los dos autores materiales, hay al menos otras dos personas implicadas, una de ellas es el hombre que conduce el vehículo en el que huyeron y la otra, es una mujer que acompañó a los homicidas para seguir a la víctima por calles del centro de la ciudad de Oaxaca”, explicó Rodríguez Alamilla.
Los hechos sucedieron el pasado de 18 de julio, cuando el Notario Público caminaba sobre la calle de Jesús Carranza, en la colonia Centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde dos hombres lo interceptaron y lo agredieron por la espalda.
La víctima, identificada como J. O. G. perdió la vida a consecuencia de las lesiones infligidas, por lo que la Fiscalía de Oaxaca intervino a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto para iniciar con las labores que permitieron realizar acciones concretas para la resolución de este caso.
Asimismo, el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla, destacó que la incidencia de homicidios dolosos en Oaxaca ha tenido una significativa reducción del 40 por ciento en las dos primeras semanas del mes de julio, pasando de 43 en ese periodo de junio, a 26, en el mismo lapso pero de este mes.
Los resultados en la reducción de la incidencia delictiva se obtuvieron gracias a la efectividad del Plan Estatal de Seguridad Pública en el que, además de la FGEO participan instituciones federales como la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y estatales como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
ENLACE PARA DESCARGA DE VIDEOS CON DECLARACIONES DEL FISCAL GENERAL:
https://we.tl/t-SJzfP4Na5I
Fortalecen tecnología policial vial de Oaxaca con 200 dispositivos móviles PM85
• Contribuirán en operativos y detenciones, alertas por autos robados y el registro de tiempos de respuesta
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de julio de 2023.- Con la finalidad de garantizar a la ciudadanía una actuación policial eficiente, el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz realizó la entrega de 200 dispositivos móviles PM85 a la Policía Vial Estatal.
La entrega de estos dispositivos comúnmente conocidos como “bodycam” permitirá mejorar los tiempos de reacción, obtener información clave al momento y la creación de inteligencia policial.
Asimismo, será un apoyo en operativos y detenciones, alerta por autos robados, el registro de tiempos de respuesta, el historial de videos que inician automáticamente para la protección de policías y ciudadanía, así como la visualización de un mapa delictivo, la ubicación de policías para atención de alertas y el histórico de patrullajes.
Teniendo como escenario el Monumento a Juárez ubicado en el Cerro del Fortín, el Mandatario Estatal expresó que desde el primer día la actual administración se ha preocupado por garantizar el equipamiento y generar condiciones dignas para el desempeño de la labor del cuerpo policiaco en la entidad.
De esta manera, indicó que estos dispositivos permitirán una operatividad más eficiente en las diversas áreas y acciones mediante el uso de tecnología de punta, la cual facilitará a las corporaciones de seguridad y vialidad tener una mejor capacidad de monitoreo y respuesta en beneficio del pueblo.
“Con estos nuevos dispositivos dotamos de mejores herramientas a esta corporación para la gestión de alertas ciudadanas y brindar atención inmediata a solicitudes de apoyo a la población en todo momento”, afirmó.
En su oportunidad, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Iván García Álvarez, coincidieron que esta es una acción de fortalecimiento de las instituciones estatales de seguridad, lo cual permite integrar nuevos elementos tecnológicos para garantizar a la ciudadanía una actuación policial eficiente y con estricto apego a los protocolos y respeto de derechos humanos.
Finalmente, el director general de la Policía Vial Toribio López Sánchez realizó una demostración del funcionamiento de dicha tecnología y exhortó a las y los policías actuar en el marco de apego a la ley con estricto respeto a los derechos humanos.
-0-
LA BOCANA” de Coplita, encuentro del río con el mar
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Max Scherenberg Noyola.
Aquí en la Bocana fue fundado el Proyecto Lupita, en donde durante todo el tiempo que lleva este proyecto, se han vivido bellísimas experiencias de mejoramiento de la calidad de vida, a personas que desgraciadamente han tenido graves problemas de salud y en ocasiones, han perdido algunos miembros de su cuerpo, en donde también se les brindan prótesis, para poder desarrollar mejor su vida cotidiana y algunos, continuar con la productividad para sostener a su familia. Siendo lo más importante que no se les cobra nada por estos servicios a las personas de escasos recursos económicos. Más adelante te platicamos más detalles de esta gran obra, que inició con mucho amor y un gran corazón el Dr. Andrew Glassman.
Después de terminar la zona hotelera de Huatulco, hacia, más hacia el este, pasando la Bahía de Conejos, con rumbo al entronque de la carretera federal 200 y Copalita, unos 4 kilómetros antes, se encuentra la entrada, a la playa de “La Bocana”, en donde hay algunas casas habitadas por familias que siempre han vivido en este lugar y otras casas, por personas de diferentes lugares que han llegado a radicar a esta área, contando con servicios turísticos, hoteles y restaurantes.
Para los turistas que desean saber qué pueden hacer en la playa de La Bocana, queremos comentarles que aquí hay dos restaurantes, uno del lado derecho y otro del lado izquierdo, con platillos principalmente a base de mariscos, hechos a la usanza huatulqueña, por lo que los comensales mientras almuerzan o comen, tienen una vista panorámica del océano pacífico, que en ese lugar es donde se une el río con el mar y generalmente es una playa de un oleaje algo fuerte, por lo que se recomienda que solo personas que nadan muy bien, puedan meterse al mar. Para surfistas que no vienen preparados con equipo, no se preocupen, pues en ambos restaurantes les rentan las tablas para que practiquen este deporte extremo, cobrándoles una tarifa por hora.
La arcilla que se encuentra a la orilla del Río se dice que mezclada con algunas hierbas, sirve para curar algunos problemas de la piel. Es por ello que por algunos períodos las señoras originarias de este lugar de la Bocana, se organizan para brindar el servicio de aplicación de este lodo, a los turistas, el cual después de unos minutos les es retirado con el agua especial que en este lugar es una mezcla del río con el mar. A esta práctica para hacerlo más llamativo, algunas cooperativas le han llamado “baño zapoteco”.
Cuando se inició el proyecto de Bahías de Huatulco, se encontraron vestigios arqueológicos en esta zona, es por ello que después de muchas gestiones se logró la construcción y operación, con acceso a todo el público del hoy llamado: Parque Eco-Arqueológico de la Bocana del Río Copalita, administrado por el INAH, en donde hay un museo y se realiza un recorrido, encontrando en esta zona un centro ceremonial que contiene un juego de pelota y un edificio principal de más de 20 metros de altura y que a su vez se encuentran aquí dos tumbas asociadas a la élite gobernante.
Para quienes deseen venir a esta zona arqueológica les comentamos que está totalmente equipada con módulo de información, estacionamiento, guardarropa, museo de sitio, áreas de descanso y guías certificados que los acompañan en el recorrido. Un Campamento Tortuguero también se encuentra en este lugar, bajo el Programa Integral de Manejo y Conservación de Tortugas Marinas, coordinado por diversas instituciones que cuidan celosamente y bajo estrictas normas, el funcionamiento del mismo.
Es muy interesante el sincretismo cultural de este hermoso lugar, ya que hay actualmente la parte de los pobladores nativos, así como quienes han llegado a vivir en hermosas construcciones modernas, conviviendo de un forma agradable y muy armoniosa.
El Dr. Andrew Scot Glassman, Fundador del Proyecto Lupita, A .C. en Huatulco.
Con su misión en esta vida de una persona de buen corazón, con humildad y su voluntad de filantropía, el Dr. Andrew Glassman, creó la asociación civil “Proyecto Lupita”, asociación que está legalmente constituida, desde hace 5 años, pero funcionando desde hace más de dos décadas y que brinda asistencia social a niños y adultos de los sectores vulnerables, específicamente a personas con discapacidad física, a través de servicios de atención médica especializada en traumatología y ortopedia pediátrica y rehabilitación física, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y potencializar su independencia, no solo de Huatulco, sino de diferentes partes de la costa, sin fines de lucro y totalmente altruista.
Se han transformado vidas, logrando mejorar el autoestima y ayudando a los pacientes a rehabilitarse y que puedan disfrutar la vida, así como también poder incorporarse a algún trabajo, para que puedan obtener ingresos económicos.
El Proyecto Lupita, comenzó hace más de 20 años con donaciones de equipos médicos (sillas de ruedas, bastones, baterías, etc.) recolectados en Estados Unidos, por el Dr. Andrew Glassman, fundador de esta noble institución y siendo transferidos estos equipos, al DIF Huatulco, Oaxaca, México, para que ellos hicieran la distribución, de acuerdo con sus censos de necesidades y atendiendo las solicitudes.
La asociación ha crecido orgánicamente, para satisfacer las necesidades de los pacientes, que entran en la población objetivo de este proyecto.
Hace más de seis años, el proyecto recibió su nombre después de conocer a una joven llamada Lupita, que había estado confinada a la cama, con el apoyo de la familia, durante más de 30 años, después de que un accidente la dejara en un estado semi vegetativo.
Aunque resultó imposible mejorar su condición médica, pudieron mejorar su calidad de vida con fisioterapia básica y mejores formas de alimentación y cambio de postura, así como la donación de sillas de ruedas especialmente para sus necesidades y un elevador de ascensor para ayudar a moverla de la cama a la silla.
La experiencia con la paciente Lupita, fue un parteaguas, brindando atención de mejor calidad a otros niños y adultos con necesidades especiales.
Cuando tuvieron pacientes con problemas médicos muy graves, formaron una alianza con el Hospital Shriners para Niños, de la Ciudad de México. Teniendo un convenio para que los pacientes enviados, reciban evaluación, operación y prótesis de forma gratuita hasta la edad de dieciocho años.
El Proyecto Lupita depende del DIF Huatulco, para el transporte a la Ciudad de México, quienes acuden de cuatro a siete niños y sus padres cinco veces al año, para valoración y tratamiento médico especializado.
Para apoyar, evaluar y seguir a los pacientes, se cuenta con los servicios de cirujanos ortopédicos pediátricos y traumatólogos.
El proyecto ahora tiene más de diecisiete voluntarios profesionales y personal para proporcionar los siguientes servicios de:
-Evaluación y terapia por personal médico y equipo quirúrgico.
-Terapia de evaluación y EEG por el neurólogo y equipo técnico.
-Fisioterapia en su propia clínica “Clínica de Rehabilitación María del Carmen”.
-Fisioterapia en el hogar. -Hidroterapia en piscinas y el océano por la bahía de Santa Cruz.
-Terapia ocupacional. -Alianza con el Hospital Shriners para Niños.
-Evaluación y tratamiento del pie zambo (PEVAC) utilizando la técnica Ponseti.
-Prótesis para adultos en su clínica. -Donaciones de equipos y suministros médicos.
Además de clases e instrucción de inglés, para que los pacientes puedan disfrutar de una vida más productiva. Siendo la filosofía del Dr. Andrew y de todo su gran equipo: “JUNTOS PODEMOS”, ya que creen que no habrá éxito continuo sin la ayuda de los voluntarios y patrocinadores.
El WhatsApp de contacto es: 9581282127 y su Facebook es: Lupita Project A.C. Huatulco.
Si puedes apoyar con patrocinios a esta Fundación, puedes contactarlos y con ello, lograr que se ayude a un mayor número de personas que actualmente están pasando por momentos muy difíciles, así que ayudanos a compartir esta información, para que llegue a un mayor número de personas.
Porque dando, es como se recibe, tengamos empatía con nuestros hermanos y brindemos lo mejor de nosotros mismos con los demás… Desde este espacio, una gran felicitación al Dr. Andrew Glassman por su bella labor y que sea este reportaje, como un homenaje por la gran labor que lleva a cabo y además, por lo que enseña a su equipo, en quienes está sembrando la semilla de la bondad.
Como en casa, visitantes del tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores
Oaxaca de Juárez, Oax.La sensación de estar como en casa, es la principal experiencia que viven las y los visitantes del tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores, evento organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca en el Paseo Juárez El Llano de la capital oaxaqueña.
En este espacio público de reunión familiar, turistas nacionales e internacionales tienen la oportunidad de viajar por las ocho regiones del estado a través de la degustación de los platillos característicos de cada región, cuyas recetas tradicionales se mantienen vigentes gracias a la transmisión de conocimientos de generación en generación.
Los ingredientes e insumos para su preparación también son en su mayoría producidos y cultivados en los pueblos y comunidades de las que son originarias las y los cocineros tradicionales.
En las 120 mesas dispuestas en la zona de stands y frente al escenario de presentación de agrupaciones, bandas y grupos folklóricos del estado, familias completas de diversos estados de la República Mexicana y de otros países, tienen la oportunidad de probar los platillos que más les apetecen o a los que les dan la oportunidad para disfrutar y conocer un poco más de la vasta gastronomía oaxaqueña.
Una de estas es la de Margarita Biobaum Arévalo proveniente de la Ciudad de México, quienes vacacionan en la capital oaxaqueña y el tianguis gastronómico será el lugar al que acudirán diariamente durante los días que estarán de visita por las fiestas de julio en Oaxaca.
“Este día disfrutamos de una tlayuda y enchiladas de mole; está muy rico y delicioso todo, pero las tlayudas son nuestras preferidas; pero como vamos a estar toda la semana vendremos a conocer todas las regiones del estado a través de la comida”, compartió Margarita al tiempo que extendió una invitación a quienes no conocen la ciudad de Oaxaca para que vengan a disfrutar “porque todo está muy rico y bonito”.
Benito Luis Bautista proveniente de Ciudad Victoria Tamaulipas dijo estar muy contento en su décima visita por la capital oaxaqueña pero esta es la primera vez que le toca vivir la Guelaguetza, cuya organización -dijo- está muy bien cuidada y bonita, debido a que también está disfrutando la comida en el tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores.
“Soy músico de profesión y presenciar los conciertos en este lugar me hacen muy feliz porque conozco más de la cultura de Oaxaca, la cual no se debe perder y se debe preservar como lo hacen en este tipo de encuentros”, destacó.
En este evento organizado en el marco de la Guelaguetza 2023, el Sistema DIF Oaxaca también pone a disposición del público una cartelera de presentaciones musicales y dancísticas a las 14:00 y 18:00 horas.
Cabe destacar que estará abierto al público del 14 al 25 de julio, donde también el organismo colocó un stand de souvenirs como tazas, termos, bolsas, playeras y vasos con elementos y frases distintivas de la Guelaguetza.
Además de El Llano, se colocó otro en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca donde se lleva a cabo la Feria Internacional del Mezcal 2023. Ambos estarán abiertos al público en estas fechas, en un horario de 10:00 a 22:00 horas.
Asimismo, el lunes 24 de julio afuera de la taquilla del Auditorio Guelaguetza se colocará otro stand que brindará un horario de atención de 7:00 a 20:00 horas.
-0-