Continuarán las lluvias en la Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez para este jueves

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que un canal de baja presión –que genera lluvias- e inestabilidad, ocasionarán algunas precipitaciones, con más enfoque y corta duración en la Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez, durante la tarde-noche. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevé una disminución de la humedad en las demás regiones, que favorece tiempo más estable con mayores periodos de sol y nubosidad de tipo media y alta. 

Las temperaturas máximas seguirán recuperándose, mientras que las mínimas continuarán con pocos cambios, permaneciendo el ambiento frío durante la noche y el amanecer, con mayor énfasis en zonas altas de las regiones Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.

La CEPCyGR agrega que, soplarán vientos del norte y noreste, con algunas rachas mayores en el oriente del Istmo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este jueves son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 30 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 14 y máxima de 29 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 05 y máxima de 24 grados.

• Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 27 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Día de Muertos en Oaxaca: todo listo para disfrutar de la Fiesta más viva de todas

• Una serie de actividades conforma el programa para compartir y disfrutar de esta celebración entre las y los oaxaqueños, y visitantes nacionales e internacionales

Oaxaca está lista para vivir una de las tradiciones más arraigadas que se celebran en todos los pueblos de las ocho regiones, el Día de Muertos.

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco informó que el Gobierno del Estado ha preparado una serie de actividades culturales y artísticas con el programa La fiesta más viva de todas, para que las y los oaxaqueños, y visitantes nacionales e internacionales, disfruten de esta celebración que tiene profundas raíces prehispánicas.

Aseveró que cada pueblo de Oaxaca cuenta con sus tradiciones y formas especiales para esperar la visita de sus Fieles Difuntos, con sus altares de recibimiento y sus mejores productos, alimentos y bebidas, por lo que el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz busca fomentar y preservar esta tradición inigualable.

Las actividades iniciarán el sábado 26 de octubre con la exposición permanente Sendero al Mictlán, un recorrido por nueve esculturas monumentales en el Andador Turístico ubicado en la calle Macedonio Alcalá de la capital oaxaqueña. A las 20:00 horas habrá un concierto inaugural en la Alameda de León.

El domingo 27 la Compañía Folklórica Ritmo de mi raza presentará el espectáculo “Oaxaca, entre la vida y la muerte” a las 18:00 horas en el Zócalo capitalino, y lunes 28 se inaugurará el tapete monumental alusivo al Día de Muertos en el corredor del Palacio de Gobierno, así como la Catrina, pieza escultórica elaborada en cantera, frente al Palacio de Gobierno. Se contemplan conciertos de la Marimba del Estado y de la Banda Regional Mixe.

El martes 29 se podrá apreciar la Exhibición del Altar Prehispánico de Día de Muertos en el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, en avenida José María Morelos número 503, y tres conciertos en el zócalo de la ciudad. 

El miércoles 30 a las 17:00 horas se realizará la carrera atlética Recorrido al Mictlán, que partirá del panteón del Exmarquesado, pasará por el Zócalo y tendrá su meta en el Panteón General. También se llevará a cabo la verbena de Día de Muertos “Xandu´, la visita de los nuestros”, en las calles de prioridad peatonal aledañas al Palacio de Gobierno y conciertos de diferentes agrupaciones tradicionales. 

El jueves 31, a las 16:00 horas se realiza la Diverti Muertos y Comparsa Infantil que iniciará desde el Paseo Juárez El Llano, en avenida Juárez, recorrerá avenida José María Morelos, García Vigil y llegará a la Alameda de León; mientras que a las 18:00 horas se inaugurará la exhibición de 17 altares tradicionales de las 16 culturas y el pueblo afromexicano alusivos al Día de Muertos y conciertos de diferentes agrupaciones a las 12, 18 y 20 horas.

El viernes 1 de noviembre, a las 18:00 horas se realizará el Convite de Día de Muertos que iniciará su recorrido en la Fuente de las Ocho Regiones y concluirá en la Alameda de León, y el espectáculo multidisciplinario Fandango con la muerte. A las 20:00 horas el espectáculo La Catrina de la cantante Alejandra Robles en la Alameda de León, así como conciertos a las 12, 16, 17:30 y 18 horas.

El sábado 2 se contemplan conciertos de diversas agrupaciones que presentan música fúnebre y alusiva al Día de Muertos en el Zócalo capitalino y actividades dirigidas a la niñez en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas.

El domingo 3 habrá conciertos en el Zócalo, la charla historias de Terror de la Ciudad de Oaxaca con el escritor Efraín Velasco Sosa a las 19:00 horas en el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, y un concierto de cierre en la Alameda de León a las 20:00 horas.

Se prevén lluvias ligeras en zonas montañosas de Oaxaca para este miércoles

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que canales de baja presión y ligera entrada de humedad del Océano Pacífico, así como el calentamiento diurno, favorecerán la presencia de lluvias ligeras con chubascos dispersos en zonas montañosas del estado.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), conforme avance el día, la humedad comenzará a ceder, por lo que las condiciones serán más estables a partir de este miércoles y lo que resta de la semana.

Las temperaturas máximas aumentarán en forma generalizada y las mínimas se mantendrán con pocos cambios, permaneciendo el ambiente frío durante la noche y al amanecer, con mayor énfasis en zonas altas de las regiones de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón -en la zona Mazateca-.

Es importante recordar que, una lluvia adicional por muy ligera que se presente, sumado a la saturación de los suelos, ya no permite la filtración y puede ser detonante para crecida de ríos y derrumbes o deslizamiento de laderas.

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 29 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 30 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.
  • Mixteca, mínima de 14 y máxima de 29 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 05 y máxima de 24 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 27 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se prevén lluvias puntuales fuertes en estados del oriente y sureste del país

Este día, canales de baja presión sobre el noroeste, occidente y sureste de la República Mexicana, en combinación con inestabilidad en la atmósfera superior y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias y chubascos en dichas regiones; así como en el centro de México y la península de Yucatán, previéndose lluvias puntuales fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

A su vez, la corriente en chorro subtropical originará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Por su parte, se pronostica ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste y norte del territorio mexicano.

Finalmente, el huracán Kristy mantendrá su desplazamiento hacia el oeste, mismo que ha dejado de afectar al territorio nacional.

La circulación del ciclón tropical Kristy ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente de México

Durante este día, se pronostica que el ciclón tropical Kristy se desplace hacia el occidente, frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima, hacia aguas más cálidas, lo cual permitirá el fortalecimiento del sistema previéndose que pueda intensificarse a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Su amplia circulación, interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el norte, occidente, centro y sur del territorio nacional, generando chubascos y lluvias puntuales fuertes en las regiones mencionadas, presentándose lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco.

Kristy, también propiciará fuertes rachas de viento y oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca (oriente).

Por otra parte, otro canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste de México, aunado al ingreso de aire cálido y húmedo procedente del golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias con chubascos en el noreste, oriente, sur y sureste del país, previéndose lluvias fuertes a muy fuertes en Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como en la península de Yucatán.

La corriente en chorro subtropical localizada el norte y noreste de México, ocasionará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en dichas regiones, asimismo, reforzará la probabilidad de lluvias en el noreste del país.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, originará una disminución de lluvias en el norte y noroeste de México.

Temporal de lluvias intensas a torrenciales en el oriente, sur y sureste del territorio nacional

Durante este lunes, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, en interacción con un canal de baja presión, que se extenderá sobre el oriente y sureste del país, así como con la vaguada monzónica, mantendrá el temporal de lluvias de intensas a torrenciales en dichas regiones, así como el sur del país, incluida la península de Yucatán y con probabilidad de lluvias fuertes a puntuales intensas en el centro del territorio nacional.

A su vez, se prevén vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Por su parte, el frente No. 5 se extenderá sobre la frontera norte de México y, en combinación con la corriente en chorro subtropical, ocasionará vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste y norte del país; además de lluvias y chubascos en Chihuahua y Durango.

Finalmente, canales de baja presión, sobre el occidente y el noreste de la República Mexicana, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones.

Continuarán las lluvias de intensidad variable en Oaxaca para este domingo

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este domingo seguirán presentándose lluvias de intensidad variable sobre la mayor parte de territorio oaxaqueño, algunas localmente intensas en la región de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) algunos remanentes de “Nadine” emergerán sobre el Golfo de Tehuantepec en forma de núcleos nubosos, por lo que se podría reorganizar en el mar debido al alto calor oceánico. 

Por otro lado, la masa de aire frío modificada seguirá ocasionando ambiente fresco a frío en zonas altas, viento moderado del norte y algunas áreas de niebla en zonas serranas. 

Las temperaturas para este domingo son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 27 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 31 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 5 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 7 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se prevé temporal de lluvias intensas en el sureste de México y la península de Yucatán

Durante este día, se espera un temporal de lluvias intensas a torrenciales en la península de Yucatán y el sureste de México. Esto se debe a la interacción del frente frío No. 4 con características estacionarias, extendido en el sureste de México, con un canal de baja presión sobre el oriente del país y con la onda tropical No. 27 asociada a una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico, localizada frente a las costas de Quintana Roo.

A su vez, se pronostican chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste y oriente del territorio nacional. La masa de aire frío que impulsa el frente generará bajas temperaturas durante las mañanas y noches en el norte, noreste, centro y oriente del país, así como vientos fuertes en el litoral del golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y golfo de Tehuantepec.

Además, un nuevo frente frío, el número 5, ingresará al noroeste del territorio, lo que provocará descenso de temperatura, vientos con tolvaneras y aumentará la probabilidad de lluvias en la región.

Permanecerán bajas temperaturas y vientos en algunas regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 4 se extenderá sobre el norte y noreste del Golfo de México, ocasionando el descenso de temperaturas durante esta noche y parte de la madrugada de jueves en las regiones Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón y Sierra Sur.

Asimismo, en el oriente de la región Istmo de Tehuantepec se esperan vientos con velocidades de 60 a 70 kilómetros por hora, extendiéndose hacia aguas del Golfo de Tehuantepec donde se presentará oleaje elevado.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas condiciones atmosféricas son impulsadas por una masa de aire frío en combinación con pulsaciones de humedad del Océano Pacífico. Aunado a esto, se prevén lluvias aisladas con tormentas dispersas en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón.

Se monitorea una onda tropical asociada a una baja presión frente a la costa oriental de Nicaragua, con una probabilidad baja de desarrollo ciclónico del 20% a 7 días, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Temperaturas para este miércoles:

  • Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 27 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
  • Costa, mínima de 20 y máxima de 33 grados.
  • Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 32 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 07 y máxima de 23 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 08 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Condena Gobernador de Oaxaca crimen del presidente municipal de Candelaria Loxicha

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de octubre de 2024.- El Gobernador Salomón Jara Cruz condenó el deceso del presidente municipal de Candelaria Loxicha, Román Ruíz Bohórquez, suscitado esta madrugada. 

“Lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos”, expreso a través de su red social X.

El Mandatario estatal señaló que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ya realiza una investigación sobre este hecho, para deslindar responsabilidades hacia quien o quienes resulten responsables.

Continuarán los vientos moderados y bajas temperaturas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este domingo una alta presión seguirá generando vientos moderados de componente norte sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec; sin embargo, es posible que se produzcan algunas lluvias con chubascos aislados en zonas de la entidad.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se percibirá un claro contraste de temperaturas, mientras que en las zonas altas el amanecer será frío y fresco; en las costeras y de llanura permanecerá de templado a caluroso.

A lo largo de toda la línea de la costa en el estado se presentará mar de fondo, lo que puede desarrollar oleaje elevado y corrientes de resaca, por lo que se pide a la población tener precaución.

Las temperaturas para este domingo son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 19 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 07 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 08 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Jueces y magistrados acuerdan levantar paro en juzgados, pero seguirán con protestas

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) dio conocer que levantarán el paro en juzgados que mantenían desde hace más de un mes, pero que seguirán con sus protestas en contra de la Reforma Judicial.

“Como resultado del ejercicio democrático de consulta, efectuado entre las personas juzgadoras federales, se reanudan las labores jurisdiccionales, aunque variando las formas de manifestación y protesta”, indicó la Asociación en torno a su oposición de la Reforma Judicial.

Fuente: El Heraldo de México

Prevén aguaceros de corta duración para la tarde de este miércoles en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se esperan condiciones más estables con lluvias y aguaceros de corta duración, rápido desplazamiento, asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento en horas de la tarde-noche sobre territorio oaxaqueño.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo anterior es debido al arrastre de humedad del Océano Pacífico y canales de baja presión en el interior del país.

Asimismo, es probable que el huracán “Milton” de gran intensidad se desplace rumbo a la costa de Florida donde podría tocar tierra durante este miércoles o la madrugada de jueves. 

Las temperaturas máximas aumentarán en general, observándose periodos de sol más amplios, con percepción ambiental fresca por la mañana y calurosa después del mediodía, volviendo el bochorno en la zona costera. Además, continúan las áreas de niebla muy densa en zonas montañosas de la Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.

Las condiciones de los suelos saturados debido al exceso de precipitaciones de los últimos días en el estado, aumenta el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de laderas en zonas de alta pendiente, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones. 

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 18 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 08 y máxima de 24 grados.

• Sierra Sur, mínima de 09 y máxima de 25 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se prevén tormentas locales fuertes para este martes en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este martes se mantendrán las lluvias que se irán incrementando en forma de tormentas locales fuertes conforme avance la tarde. Estas precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento, especialmente en zonas montañosas.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la vaguada monzónica (un cinturón de inestabilidad atmosférica) sigue activa a lo largo del Pacífico sur, generando lluvias en gran parte del estado. 

Las condiciones de suelos saturados se mantienen en la mayor parte del territorio oaxaqueño, debido al exceso de lluvias durante los últimos días, por lo que, con algún evento adicional existe un alto riesgo de inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos en zonas de alta pendiente.

Asimismo, el poderoso huracán “Milton” de gran intensidad continuará desplazándose muy cerca y paralelo a la costa norte de la Península de Yucatán, con rumbo a la Península de Florida donde impactará entre la noche de miércoles y la madrugada del jueves. 

La temperatura permanecerá con percepción ambiental fresca por la mañana y calurosa después del mediodía, manteniendo las áreas de niebla muy densa en elevaciones mayores a mil 700 metros de la Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón. 

Las temperaturas para este martes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 20 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 08 y máxima de 25 grados.

• Sierra Sur, mínima de 09 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Protección Civil supervisa puente colapsado en San Pablo Villa de Mitla

Personal de la Dirección de Respuesta Inmediata de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que la mañana de este lunes se llevó a cabo la evaluación de daños del puente que conecta a la calle Revolución con la población de San Pablo Villa de Mitla, el cual colapsó por las constantes lluvias que se han registrado en días anteriores.

En este sentido, se hizo la inspección ocular y física, dando como resultado que debido al reblandecimiento de la tierra una de sus laterales, gaviones y muro de contención colapsaron dejando fracturada dicha estructura.

Por el momento, este acceso se encuentra suspendido a la circulación peatonal y vehicular, para evitar accidentes que puedan afectar la integridad de la población.

Se exhorta a la ciudadanía atender las recomendaciones que esta dependencia emite y mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Remanentes de depresión tropical Once-E mantendrán temporal de lluvias en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que los remanentes de la depresión tropical Once-E mantendrá el temporal de lluvias con mayores acumulados en la Costa, Istmo, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan; así como de variable intensidad en el resto del estado.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los remanentes de esta depresión tropical se mueven hacia el norte en tierra combinándose con la vaguada monzónica (un cinturón de inestabilidad atmosférica) manteniendo las lluvias en territorio oaxaqueño. 

La CEPCyGR señala que estas precipitaciones y la saturación de suelos son detonantes para deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y encharcamientos severos en zonas bajas.

La gran cantidad de nubosidad y poca radiación solar ocasiona temperaturas ligeramente bajas, asociadas con niebla muy densa en zonas serranas, mientras que en la línea de la costa se mantiene la presencia de marejadas. 

Las temperaturas para este viernes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 26 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 18 y máxima de 31 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 28 grados.

• Costa, mínima de 20 y máxima de 31 grados.

• Mixteca, mínima de 13 y máxima de 26 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 06 y máxima de 22 grados.

• Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Temporal de lluvias en la península de Yucatán, sureste, oriente y sur de México

Para hoy, se mantendrá el temporal de lluvias puntuales torrenciales en Guerrero, Oaxaca y Veracruz; puntuales intensas en Chiapas, Tabasco y Campeche; y puntuales muy fuertes en Puebla, Yucatán y Quintana Roo, todas con descargas eléctricas, además de oleaje elevado en las costas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, debido a la interacción de la depresión tropical Once-E (o posible tormenta tropical Kristy) que se desplazará muy próxima a la costa de Oaxaca, con una zona de inestabilidad con potencial para desarrollo ciclónico en el suroeste del golfo de México y con la vaguada monzónica frente a costas del Pacífico sur mexicano.

Asimismo, se prevé que el centro del ciclón tropical toque tierra en las costas de Oaxaca durante la noche de hoy. El ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y golfo de México originará lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, Estado de México y Michoacán; lluvias con intervalos de chubascos en Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala; y lluvias aisladas en zonas de Sinaloa, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí e Hidalgo.

Finalmente, continuará el ambiente vespertino templado en la Mesa Central; cálido a caluroso en entidades del noroeste, norte, noreste, occidente y oriente de la República Mexicana, así como en la península de Yucatán; llegando a ser muy caluroso en zonas de Sonora, y con temperaturas máximas extremadamente calurosas, mayores a 45 °C en el noreste de Baja California.

Se mantendrán las lluvias intermitentes este viernes en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de septiembre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se mantendrán las lluvias en la mayor parte del estado con intermitencias concentradas en las regiones de la Sierra Sur, Mixteca y el sector costero occidental y con menor intensidad con algunos chubascos fuertes ocasionales en el resto del estado.

Se espera que las altas acumulaciones de lluvia disminuyan en regiones afectas por John, pero debido a la saturación del suelo se mantiene alta probabilidad de escurrimientos que pueden generar encharcamientos severos e inundaciones combinadas.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el ciclón tropical John ubicado sobre el suroeste de México, sigue interactuando con la vaguada monzónica (un cinturón de inestabilidad atmosférica) que se extiende hasta el pacífico centroamericano y transporta humedad desde el mar hacia el continente, lo que permite inestabilidad en territorio oaxaqueño.

Por lo anterior, se recomienda no exponerse al peligro de inundaciones, deslizamiento de terrenos y restringir en la medida de lo posible actividades que impliquen el tránsito en caminos y carreteras afectadas recientemente. 

Mientras tanto el frente frío número 3 impulsado por una masa de aire frío, provocará un refrescamiento térmico y vientos moderados en la porción norte y oriente del estado.

Las temperaturas para este viernes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 28 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 30 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 27 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 9 y máxima de 25 grados.

• Sierra Sur, mínima de 9 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Huracán “John” categoría uno mantendrá lluvias constantes en territorio oaxaqueño

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de septiembre de 2024.- El Consejo Estatal de Protección Civil informa que “John” ya es huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson y mantiene en alerta máxima a las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca, por las constantes lluvias y escurrimientos.

 Este fenómeno se encuentra frente a las costas de Michoacán. A las 06:00 horas de hoy se localizó a 90 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Su desplazamiento es lento hacia el oeste-noroeste a razón de 7 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora, su amplia circulación y bandas nubosas alcanzan el suroeste del estado, generando eventos lluviosos extraordinarios y viento moderado a fuerte especialmente en las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca, y lluvias de intensidad variable en el resto del territorio oaxaqueño.

Mientras, en la zona costera se prevé oleaje anormal con posibles trombas marinas cercanas a la línea de costa.

Por ello, se emite a la población las siguientes recomendaciones:

Localizar lugares altos y las rutas por donde se pueda llegar a los refugios temporales

No cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance, para evitar arrastramientos por el agua

Si se habita en cañadas o laderas muy inclinadas, se prestar atención a los cambios que presenten para prevenir un deslizamiento de tierra o cualquier otro incidente

Practicar con tiempo una evacuación hacia zonas más seguras

No refugiarse debajo de los árboles

En caso de estar dentro de un automóvil, el motor debe estar apagado

Huracán “John” categoría 2 se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de septiembre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de mantener la trayectoria actual, el centro del huracán “John” categoría 2 podría tocar tierra entre Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca y Copala, Guerrero, entre las 20:00 y 23:00 horas de este lunes. 

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las 18:15 horas, las regiones con alertamiento máximo son Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales; se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el municipio de Santiago Pinotepa Nacional hasta Salina Cruz, Oaxaca.

El huracán “John” es considerado categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 45 kilómetros (km) al sur de Punta Maldonado, Guerrero y a 105 km al oeste-suroeste de Laguna de Chacahua, Oaxaca. El grado de peligro es máximo en el suroeste de Oaxaca; mientras que para el centro, noroeste y sur del estado es peligro alto.

Asimismo, se desplaza hacia el norte a 9 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de 205 km/h. Su amplia circulación y bandas nubosas generarán lluvias muy fuertes con puntuales intensas a torrenciales en las regiones Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca, y de intensidad variable para el resto del estado, así como oleaje anormal en la zona costera de la entidad.

De igual manera se exhorta a la población tomar precauciones por posibles deslizamientos de laderas en zonas montañosas, inundaciones y encharcamientos urbanos por insuficiencia de drenaje, caída de árboles, así como por desbordamientos de ríos de respuesta rápida y lenta.

Se pide a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.