La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó reformas que impiden impugnar modificaciones a la Carta Magna

• El dictamen a la minuta modifica el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al 105 de la Constitución Política

• Fue ratificado con 30 votos a favor y 11 en contra, y remitido a la Mesa Directiva para su programación legislativa

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, con 30 votos a favor y 11 en contra, el dictamen a la minuta que reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna. Se remitió a la Mesa Directiva para su programación legislativa.

El presidente de la instancia legislativa, diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), informó que en acuerdo con los grupos parlamentarios se resolvió que las reservas se desahogarán en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Además, indicó que recibió dos votos particulares que se anexarán al final proyecto del dictamen para su publicación en la Gaceta Parlamentaria. 

La adición de un quinto párrafo al artículo 105 precisa que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución”.

Mientras que la reforma al primer párrafo de la fracción II del artículo 107 constitucional, establece que “no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución”.

Queda: “las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo solo se ocuparán de personas quejosas que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlas y protegerlas, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda. Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales. No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”.

En los transitorios se precisa que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el presente Decreto.

El documento, avalado en términos de la minuta, precisa que la reforma y adición propuestas guarda completa relación con los principios del constitucionalismo mexicano, en principio, porque el artículo 135 de la Constitución Política dispone que la Carta Magna puede ser adicionada o reformada mediante un proceso legislativo que requiere el voto de las dos terceras partes de cada Cámara que conforma el Congreso de la Unión de los individuos presentes y la aprobación de la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.

Subraya que con esta reforma se perfeccionarán los procesos constitucionales y reivindican las reglas del control de constitucionalidad que han sido sobrepasadas. Añade que son suficientes los argumentos y razonamientos constitucionales, legales y jurisprudenciales que sostienen estas propuestas de reforma para reafirmar sobre la inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución. La pugnabilidad de las reformas constitucionales solo ha sido un debate en la doctrina.

Además, con esta reforma se refuerza el razonamiento jurídico de la inimpugnabilidad como regla y principio constitucional, asentando para no dejar lugar a dudas el criterio que ha imperado de manera inveterada, evitando sobreinterpretaciones que sean completamente ajenas y fuera de los márgenes de la Constitución.

Primera ronda

Al iniciar la primera ronda, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) expresó que con la reforma se engaña al pueblo porque se quita a la ciudadanía sus legítimas armas para defenderse del abuso y arbitrariedad de los representantes y elimina la posibilidad de impugnación de reformas constitucionales.

Por Morena, la diputada Mariana Benítez Tiburcio mencionó que la reforma para transformar el sistema de justicia apenas inició con la aprobada el pasado 15 de septiembre, y “esta modificación solo busca dejar de manera clara que no procede ningún recurso de control contra reformas constitucionales. 

A su vez, la diputada Laura Hernández García (MC) resaltó que la reforma pretende eliminar la posibilidad de impugnar las adiciones y reformas a la Constitución, dejando al poder reformador prácticamente sin contrapeso.

Ruth Maricela Silva Andraca, diputada del PVEM, destacó que la reforma garantiza que el Poder Legislativo sea el único con la facultad para modificar la Carta Magna, al eliminar la posibilidad de intervención judicial sobre reformas constitucionales, lo que refuerza la independencia de este órgano, que ha sido elegido por el pueblo para ejercer soberanía.

El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) aseguró no hay un sustento, solamente venganza contra el Poder Judicial; no hay un razonamiento técnico-jurídico de fondo y las reformas violentan los principios fundamentales que dieron origen a la Constitución de 1917, como es la separación de poderes y evitar la concentración del poder en uno solo. 

Por Morena, el diputado Hugo Eric Flores Cervantes expuso que lo que busca esta reforma es terminar con el activismo judicial; es decir, que los ministros puedan legislar, toda vez que su tarea es jurisdiccional. “Es relevante que se arropen las facultades legislativas, de lo contrario se dañarían los pesos y contrapesos de los Poderes del Estado”.

La diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) afirmó que la reforma marcará un antes y un después en el equilibrio del Poder en México. “Si la Constitución deja de ser una barrera contra excesos del poder, el país se enfrenta a un riesgo autoritario real, donde los derechos y la justicia quedarían vulnerables”.

Julieta Kristal Vences Valencia, diputada de Morena, relató que el artículo 39 constitucional dice: “el pueblo tiene en todo momento el derecho inalienable de alterar o modificar su forma de gobierno”, por lo que “quienes tienen la responsabilidad de llevar las demandas más sentidas son las y los legisladores; es cuestionable que el Poder Judicial ordenara una suspensión”.

El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) señaló que el motivo de la reunión deriva de una reforma para sustituir a los integrantes del Poder Judicial, pero no se trata de un asunto de justicia. Rechazó que los mexicanos vayan a seleccionar a su juzgador, por lo que se debe conocer cuántas boletas se van a manejar y cómo se va a llevar a cabo este procedimiento. 

La diputada Irma Yordana Garay Loredo (PT) dijo que la reforma no es un intento por imponer un régimen autoritario; al contrario, es un derecho que se tiene como poder reformador, es un mecanismo de defensa para evitar que las reformas constitucionales que cumplan con una amplia mayoría y legitimidad sean echadas para abajo.

Paulina Rubio Fernández, diputada del PAN, consideró que con la reforma se elimina la posibilidad de que la ciudadanía se defienda con amparos ante reformas constitucionales; lo mismo ocurrirá con los gobernadores, pues no podrán llevar a cabo las controversias constitucionales o los partidos políticos o las minorías del Congreso con las acciones de anticonstitucionalidad. 

El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) indicó que la reforma no pretende modificar algo que ponga en riesgo los derechos humanos y garantías; tampoco atenta contra el control de convencionalidad, sino que lleva a rango constitucional un texto de la Ley de Amparo que es fundamental.

Segunda ronda

La diputada Nadia Navarro Acevedo (PRI) subrayó que no puede afirmarse que los derechos humanos están salvaguardados, porque lo que se propone es la eliminación de mecanismos jurídicos para corregir o detener abusos e irregularidades en la aprobación de modificaciones a la Constitución.

De Morena, la diputada Katia Alejandra Castillo Lozano precisó que la reforma garantiza y consolida certeza jurídica, y que una vez que la voluntad del pueblo ha sido elevada a rango constitucional no podrá ser cuestionada mediante procesos judiciales. No implica una disminución en la protección de sus derechos fundamentales.

A su vez, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) consideró que el dictamen acaba con la posibilidad de que alguien pueda defenderse de los actos de autoridad. “No hay certeza ni validez de lo que se va a determinar aquí. Desde esta Comisión hay que hacer ciencia jurídica”.

El diputado del PVEM, Ricardo Astudillo Suárez aclaró que en el dictamen no se modifica el tema de amparo; por el contrario, busca recalcar lo que ya está especificado en la Constitución, al establecer estabilidad institucional y evita que las modificaciones constitucionales sean objeto de impugnación. 

La diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (MC) cuestionó cómo se garantizará la defensa de los derechos humanos, las garantías y las libertades individuales, así como la protección a la propiedad privada, si se aprueba la reforma.

Del PT, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez aseveró que no se están afectando los derechos humanos ni desaparecen los medios de control de constitucionalidad, pues sigue vigente el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad frente a normas generales. 

El diputado Fernando Torres Graciano (PAN) afirmó que con la reforma se está cercenando y debilitando a una institución que representa un orgullo para las y los mexicanos, pues pretende quitarle el juicio de amparo a los ciudadanos, lo que claramente representa una violación a sus derechos humanos. 

Favio Castellanos Polanco, diputado de Morena, expuso que la reforma viene a fortalecer lo que dice la Ley de Amparo. “Hoy se reforma para el bien del pueblo de México, aunque la oposición hoy intenta renunciar a la facultad de legislar. Nosotros desde la coalición tenemos un mandato popular y que las reformas sean una realidad”. 

Gabriela Georgina Jiménez Godoy, diputada de Morena, señaló que con estas adecuaciones se eleva a rango constitucional lo ya previsto en la ley y se garantiza que haya una real división de poderes, al estipular la claridad y la certeza jurídica respecto a la improcedencia a nivel constitucional de las acciones de inconstitucionalidad, controversias y juicio de amparo.

Del PAN, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala afirmó que la reforma reduce los efectos del amparo en su función como garantía de protección a los derechos humanos. “El juicio de amparo protege de actos inconstitucionales o violatorios de derechos humanos. A ustedes no les importa desmantelar la estructura jurídica y, en lugar de apelar, reforman la Constitución”.

El diputado José Alejandro Peña Villa (Morena) señaló que son claras las posiciones. “Nosotros queremos seguir en la democratización y garantizar que haya reformas constitucionales en beneficio de la gente. No se puede seguir permitiendo la intromisión del Poder Judicial”.  

Tercera ronda

El diputado Carlos Hernández Mirón (Morena) afirmó que la reforma no significa la eliminación judicial sobre leyes generales y es una mentira lo que comentan quienes están en contra del dictamen, y también es falso que se vaya en contra de los derechos de las personas.

La diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC) puntualizó que la propuesta es una reacción a las determinaciones de las autoridades judiciales en distintos momentos. No es una reforma sobre supremacía constitucional, sino que busca imponer la supremacía de una mayoría legislativa temporal sobre la Constitución. 

Oscar Iván Brito Zapata, diputado de Morena, expresó que si la Suprema Corte de Justicia no actuara en prevaricato no se tendrían que hacer adecuaciones a la Carta Magna. “Sólo se cumple con la facultad del Poder Legislativo y no se modifican los medios para revisar las controversias que vulneren los derechos humanos”.

El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) indicó que la reforma da claridad y certeza al texto constitucional, evita que intereses particulares, políticos, económicos, de élite o extranjeros prevalezcan por encima de la Carta Magna y que se utilicen vías judiciales para entorpecer o revertir reformas aprobadas democráticamente. 

Francisco Javier Estrada Domínguez, diputado de Morena, señaló que el artículo segundo transitorio del dictamen propone que los asuntos en trámite se resuelvan conforme a lo que se votará en la reunión de este lunes, por lo que “no aplica la retroactividad de la ley, porque no existe ninguna resolución concluida por la Suprema Corte, ni por algún juzgado o tribunal colegiado, de ahí que se está respetando el orden jurídico”.

Por el PT, la diputada Lilia Aguilar Gil manifestó que con la reforma permanece el juicio de amparo; simplemente se eleva a rango constitucional lo que ya dice el artículo 61 de “que la Constitución no puede ser inconstitucional”. Además, las adiciones no afectan a los ciudadanos. 

El diputado de Morena, Julio César Moreno Rivera, reiteró que con la reforma no se eliminan las facultades de la Corte, ni se suprime la figura de juicio de amparo, porque éste seguirá vigente, protege los derechos humanos de la ciudadanía. Lo que se pretende es evitar que los jueces excedan sus facultades al intervenir en decisiones exclusivas de las y los legisladores.

Inflación ‘de espanto’: Rompe racha positiva y se acelera a 4.69% en la primera quincena de octubre

Durante la primera quincena de octubre la inflación en México se aceleró a 4.69 por ciento anual, desde el 4.50 por ciento anual de la segunda quincena de septiembre, con lo que se interrumpió una racha de cinco periodos moderándose, informó este jueves el INEGI.

Si bien ya se esperaba este repunte de la inflación en la primera mitad de octubre, el dato se ubicó por encima de la expectativa del mercado de 4.66 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

El repunte de los precios se debió al componente no subyacente, el más volátil, al acelerarse a 7.17 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 6.28 por ciento anual del cierre de septiembre. De igual forma, la no subyacente interrumpió una racha de cinco quincenas moderándose.

En tanto, la subyacente, que da una mejor muestra de la trayectoria de la inflación, se moderó a 3.87 por ciento anual en la primera quincena de octubre; sin embargo, el dato estuvo ligeramente por debajo del 3.88 por ciento anual del cierre de septiembre.

Además, en su comparación quincenal el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un aumento de 0.43 por ciento, muy por encima del 0.24 por ciento del mismo periodo del año pasado, pero en línea con lo observado en la última década, cuyo promedio es de 0.46 por ciento.

La subyacente tuvo un aumento quincenal de 0.23 por ciento, similar a lo observado hace un año, cuando fue de 0.24 por ciento, y la subyacente repuntó 1.08 por ciento, por debajo del 1.18 por ciento del mismo periodo, pero del 2023.

¿Por qué repuntó la inflación en la primera quincena de octubre?

Sobre el repunte de la inflación, nuevamente se explicó por la aceleración en los agropecuarios que rompieron una racha de cinco quincenas moderándose para ubicarse en 9.66 por ciento anual, desde el 7.02 por ciento del cierre de septiembre.

Este salto se debió al componente de frutas y verduras que se ubicó en 12.81 por ciento anual, desde el 8.15 por ciento anual previo.

De este rubro el jitomate tuvo un aumento quincenal de 4.02 por ciento; el tomate verde 14.80 por ciento; la calabacita, 15.56 por ciento, y la papaya, 15.51 por ciento.

En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se moderaron a 4.69 por ciento anual en la primera mitad de octubre, desde el 5.35 por ciento del cierre de septiembre.

No obstante, en la comparación quincenal los energéticos repuntaron 2.25 por ciento, luego de dos lecturas con inflación negativa. Este incremento se observó en la electricidad, con un salto de 18.07 por ciento quincenal, debido al fin del programa de tarifas eléctricas.

“El programa de tarifas eléctricas de temporada cálida terminó su periodo de vigencia durante octubre en las siguientes ciudades: Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd. Acuña, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez”, explicó el INEGI.

Inflación en México: ¿Qué servicios repuntaron su precio en la primera quincena de octubre?

En el desglose de la subyacente, los precios de las mercancías marcaron una inflación de 2.89 por ciento anual en la primera mitad de octubre, ligeramente por debajo del 2.90 por ciento anual del cierre de septiembre, lo cual podría ser una señal de que este rubro podría mantener este ritmo luego de una trayectoria a la baja.

Mientras que los servicios lograron moderarse a 5.03 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 5.05 por ciento anual previo.

De los servicios, los que tuvieron un mayor aumento quincenal se ubica el transporte aéreo por 10.29 por ciento; la vivienda propia, 0.12 por ciento, y loncherías, fondas, torterías y taquerías, por 0.33 por ciento.

Fuente: Financiero

Actividades artísticas y culturales de Oaxaca cautivan en el Cervantino

• La propuesta de la Secretaría de las Culturas y Artes en Guanajuato concluye el próximo 27 de octubre

 La participación del estado de Oaxaca como invitado especial en el Festival Internacional Cervantino, incluyó un programa con 65 actividades artísticas, culturales y académicas por parte de la Secretaría de las Culturas y Artes, las cuales concluirán el próximo 27 de octubre.

Para ello, requirió la participación de 832 artistas oaxaqueños con trayectorias reconocidas y muchos otros que están comenzando su carrera, radicados tanto en el estado, como fuera de este, informó el titular de la dependencia, Víctor Cata.

Hasta el día de hoy, se han realizado, de manera exitosa y sin contratiempos, el 80 por ciento de las presentaciones, es decir, 48 actividades artísticas y culturales, con lleno total. En estos 11 días, la riqueza de Oaxaca ha reunido y cautivado a 28 mil 500 personas, quienes han disfrutado de todo el talento de las y los creadores, y han conocido el patrimonio material e inmaterial de Oaxaca de la voz de las y los expertos. 

Exposiciones

La presencia de Oaxaca en la edición 52 del Cervantino inició el pasado 11 de octubre con la inauguración de cuatro exposiciones: “Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo” en el Museo Casa Diego Rivera; “Raíces aéreas. Germinaciones y desviaciones de la plástica oaxaqueña”, “Irreductible otro. Acoplamiento del arte contemporáneo en Oaxaca” y “La hora gris. Interacciones y transformación de la imagen de Oaxaca” en el Museo del Pueblo de Guanajuato.

Para estas se requirieron 123 obras de arte de 58 artistas, entre los que destacan los consagrados: Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto, Alejandro Santiago; así como Demián Flores, Rolando Rojas, Ana Hernández, entre otros.

Obras pertenecientes a la Colección Toledo, la colección del Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) y la Colección del Taller de Gráfica Fernando Sandoval. 

Aun cuando la Secretaría de las Culturas y Artes concluya sus actividades el 27 de octubre, mantendrá hasta el 16 de febrero del 2025, estas exposiciones 

Las exposiciones inauguradas en el Museo de la Alhóndiga de Granaditas: “Altar tradicional zapoteco”, “16 culturas y el pueblo afromexicano”, “Tumbas arqueológicas de Oaxaca” y “Códices y lienzos oaxaqueños”, han recibido a la fecha más de 7 mil visitas, según los datos oficiales de los propios museos. 

La exposición de las “Tumbas arqueológicas de Oaxaca”, al ser una propuesta desmontable, a su regreso a la entidad recorrerá las regiones para que la niñez conozca este legado. 

Oferta cultural

Las actividades que visibilizan la diversidad cultural y artística de Oaxaca, se han presentado en 10 foros: Plaza San Fernando, Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, Exhacienda de San Gabriel de Barrera, Los Pastitos, El Trasnoche, Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, Teatro Cervantes, Teatro Juárez, Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri y la Casa Emma Godoy.

A la fecha, en la Plaza San Fernando se han realizado nueve conciertos de agrupaciones, solistas y ensambles como: La Marimba Infantil Nueva Esmeralda de Capulálpam, Encanto de Sureñas (con Cintia Ordaz, Gicela Álvarez y Ángela Reyes), Víctor Díaz, Geo Meneses, Javier Pizarro, el Grupo Mixe Kamantuk Xuxpë, Mario Alberto Carrillo, Marimba del Estado y El Mextizo. 

En el mismo escenario se han realizado cinco presentaciones literarias en español y en lenguas indígenas a cargo de Nadia López, Javier Castellanos, Manuel Matus, Pergentino José y Clyo Mendoza.

En Los Pastitos desplegaron su talento musical en lenguas indígenas las agrupaciones Juchirap y Los Pream. Además, en ese mismo lugar se presentaron con toda su tradición circense y musical los Maromeros y Trapecistas de Santa María Tlahuitoltepec y los Maromeros de San Miguel Amatitlán. 

La Secretaría de las Culturas y Artes ha realizado, con lleno total, dos de los cinco conciertos masivos programados para este Festival: “Afro Oaxaca Canto del Mar” de Alejandra Robles y “De Oaxaca para el mundo” de los Guapos de Oaxaca. 

En esta semana se presentarán en ese escenario más de 100 músicos con el Gran Ensamble formado por la Banda de Música del Centro de Integración Social (CIS) número 8 de Zoogocho, la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam) y la Banda de Música del Estado de Oaxaca, además del concierto Oaxaqueñísimas.

Continuarán las lluvias en la Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez para este jueves

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que un canal de baja presión –que genera lluvias- e inestabilidad, ocasionarán algunas precipitaciones, con más enfoque y corta duración en la Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez, durante la tarde-noche. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevé una disminución de la humedad en las demás regiones, que favorece tiempo más estable con mayores periodos de sol y nubosidad de tipo media y alta. 

Las temperaturas máximas seguirán recuperándose, mientras que las mínimas continuarán con pocos cambios, permaneciendo el ambiento frío durante la noche y el amanecer, con mayor énfasis en zonas altas de las regiones Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.

La CEPCyGR agrega que, soplarán vientos del norte y noreste, con algunas rachas mayores en el oriente del Istmo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este jueves son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 30 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 14 y máxima de 29 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 05 y máxima de 24 grados.

• Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 27 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Día de Muertos en Oaxaca: todo listo para disfrutar de la Fiesta más viva de todas

• Una serie de actividades conforma el programa para compartir y disfrutar de esta celebración entre las y los oaxaqueños, y visitantes nacionales e internacionales

Oaxaca está lista para vivir una de las tradiciones más arraigadas que se celebran en todos los pueblos de las ocho regiones, el Día de Muertos.

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco informó que el Gobierno del Estado ha preparado una serie de actividades culturales y artísticas con el programa La fiesta más viva de todas, para que las y los oaxaqueños, y visitantes nacionales e internacionales, disfruten de esta celebración que tiene profundas raíces prehispánicas.

Aseveró que cada pueblo de Oaxaca cuenta con sus tradiciones y formas especiales para esperar la visita de sus Fieles Difuntos, con sus altares de recibimiento y sus mejores productos, alimentos y bebidas, por lo que el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz busca fomentar y preservar esta tradición inigualable.

Las actividades iniciarán el sábado 26 de octubre con la exposición permanente Sendero al Mictlán, un recorrido por nueve esculturas monumentales en el Andador Turístico ubicado en la calle Macedonio Alcalá de la capital oaxaqueña. A las 20:00 horas habrá un concierto inaugural en la Alameda de León.

El domingo 27 la Compañía Folklórica Ritmo de mi raza presentará el espectáculo “Oaxaca, entre la vida y la muerte” a las 18:00 horas en el Zócalo capitalino, y lunes 28 se inaugurará el tapete monumental alusivo al Día de Muertos en el corredor del Palacio de Gobierno, así como la Catrina, pieza escultórica elaborada en cantera, frente al Palacio de Gobierno. Se contemplan conciertos de la Marimba del Estado y de la Banda Regional Mixe.

El martes 29 se podrá apreciar la Exhibición del Altar Prehispánico de Día de Muertos en el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, en avenida José María Morelos número 503, y tres conciertos en el zócalo de la ciudad. 

El miércoles 30 a las 17:00 horas se realizará la carrera atlética Recorrido al Mictlán, que partirá del panteón del Exmarquesado, pasará por el Zócalo y tendrá su meta en el Panteón General. También se llevará a cabo la verbena de Día de Muertos “Xandu´, la visita de los nuestros”, en las calles de prioridad peatonal aledañas al Palacio de Gobierno y conciertos de diferentes agrupaciones tradicionales. 

El jueves 31, a las 16:00 horas se realiza la Diverti Muertos y Comparsa Infantil que iniciará desde el Paseo Juárez El Llano, en avenida Juárez, recorrerá avenida José María Morelos, García Vigil y llegará a la Alameda de León; mientras que a las 18:00 horas se inaugurará la exhibición de 17 altares tradicionales de las 16 culturas y el pueblo afromexicano alusivos al Día de Muertos y conciertos de diferentes agrupaciones a las 12, 18 y 20 horas.

El viernes 1 de noviembre, a las 18:00 horas se realizará el Convite de Día de Muertos que iniciará su recorrido en la Fuente de las Ocho Regiones y concluirá en la Alameda de León, y el espectáculo multidisciplinario Fandango con la muerte. A las 20:00 horas el espectáculo La Catrina de la cantante Alejandra Robles en la Alameda de León, así como conciertos a las 12, 16, 17:30 y 18 horas.

El sábado 2 se contemplan conciertos de diversas agrupaciones que presentan música fúnebre y alusiva al Día de Muertos en el Zócalo capitalino y actividades dirigidas a la niñez en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas.

El domingo 3 habrá conciertos en el Zócalo, la charla historias de Terror de la Ciudad de Oaxaca con el escritor Efraín Velasco Sosa a las 19:00 horas en el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, y un concierto de cierre en la Alameda de León a las 20:00 horas.

Se prevén lluvias ligeras en zonas montañosas de Oaxaca para este miércoles

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que canales de baja presión y ligera entrada de humedad del Océano Pacífico, así como el calentamiento diurno, favorecerán la presencia de lluvias ligeras con chubascos dispersos en zonas montañosas del estado.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), conforme avance el día, la humedad comenzará a ceder, por lo que las condiciones serán más estables a partir de este miércoles y lo que resta de la semana.

Las temperaturas máximas aumentarán en forma generalizada y las mínimas se mantendrán con pocos cambios, permaneciendo el ambiente frío durante la noche y al amanecer, con mayor énfasis en zonas altas de las regiones de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón -en la zona Mazateca-.

Es importante recordar que, una lluvia adicional por muy ligera que se presente, sumado a la saturación de los suelos, ya no permite la filtración y puede ser detonante para crecida de ríos y derrumbes o deslizamiento de laderas.

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 29 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 30 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.
  • Mixteca, mínima de 14 y máxima de 29 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 05 y máxima de 24 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 27 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se prevén lluvias puntuales fuertes en estados del oriente y sureste del país

Este día, canales de baja presión sobre el noroeste, occidente y sureste de la República Mexicana, en combinación con inestabilidad en la atmósfera superior y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias y chubascos en dichas regiones; así como en el centro de México y la península de Yucatán, previéndose lluvias puntuales fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

A su vez, la corriente en chorro subtropical originará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Por su parte, se pronostica ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste y norte del territorio mexicano.

Finalmente, el huracán Kristy mantendrá su desplazamiento hacia el oeste, mismo que ha dejado de afectar al territorio nacional.

La circulación del ciclón tropical Kristy ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente de México

Durante este día, se pronostica que el ciclón tropical Kristy se desplace hacia el occidente, frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima, hacia aguas más cálidas, lo cual permitirá el fortalecimiento del sistema previéndose que pueda intensificarse a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Su amplia circulación, interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el norte, occidente, centro y sur del territorio nacional, generando chubascos y lluvias puntuales fuertes en las regiones mencionadas, presentándose lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco.

Kristy, también propiciará fuertes rachas de viento y oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca (oriente).

Por otra parte, otro canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste de México, aunado al ingreso de aire cálido y húmedo procedente del golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias con chubascos en el noreste, oriente, sur y sureste del país, previéndose lluvias fuertes a muy fuertes en Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como en la península de Yucatán.

La corriente en chorro subtropical localizada el norte y noreste de México, ocasionará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en dichas regiones, asimismo, reforzará la probabilidad de lluvias en el noreste del país.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, originará una disminución de lluvias en el norte y noroeste de México.

Temporal de lluvias intensas a torrenciales en el oriente, sur y sureste del territorio nacional

Durante este lunes, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, en interacción con un canal de baja presión, que se extenderá sobre el oriente y sureste del país, así como con la vaguada monzónica, mantendrá el temporal de lluvias de intensas a torrenciales en dichas regiones, así como el sur del país, incluida la península de Yucatán y con probabilidad de lluvias fuertes a puntuales intensas en el centro del territorio nacional.

A su vez, se prevén vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Por su parte, el frente No. 5 se extenderá sobre la frontera norte de México y, en combinación con la corriente en chorro subtropical, ocasionará vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste y norte del país; además de lluvias y chubascos en Chihuahua y Durango.

Finalmente, canales de baja presión, sobre el occidente y el noreste de la República Mexicana, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones.

Continuarán las lluvias de intensidad variable en Oaxaca para este domingo

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este domingo seguirán presentándose lluvias de intensidad variable sobre la mayor parte de territorio oaxaqueño, algunas localmente intensas en la región de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) algunos remanentes de “Nadine” emergerán sobre el Golfo de Tehuantepec en forma de núcleos nubosos, por lo que se podría reorganizar en el mar debido al alto calor oceánico. 

Por otro lado, la masa de aire frío modificada seguirá ocasionando ambiente fresco a frío en zonas altas, viento moderado del norte y algunas áreas de niebla en zonas serranas. 

Las temperaturas para este domingo son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 27 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 31 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 5 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 7 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se prevé temporal de lluvias intensas en el sureste de México y la península de Yucatán

Durante este día, se espera un temporal de lluvias intensas a torrenciales en la península de Yucatán y el sureste de México. Esto se debe a la interacción del frente frío No. 4 con características estacionarias, extendido en el sureste de México, con un canal de baja presión sobre el oriente del país y con la onda tropical No. 27 asociada a una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico, localizada frente a las costas de Quintana Roo.

A su vez, se pronostican chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste y oriente del territorio nacional. La masa de aire frío que impulsa el frente generará bajas temperaturas durante las mañanas y noches en el norte, noreste, centro y oriente del país, así como vientos fuertes en el litoral del golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y golfo de Tehuantepec.

Además, un nuevo frente frío, el número 5, ingresará al noroeste del territorio, lo que provocará descenso de temperatura, vientos con tolvaneras y aumentará la probabilidad de lluvias en la región.

Permanecerán bajas temperaturas y vientos en algunas regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 4 se extenderá sobre el norte y noreste del Golfo de México, ocasionando el descenso de temperaturas durante esta noche y parte de la madrugada de jueves en las regiones Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón y Sierra Sur.

Asimismo, en el oriente de la región Istmo de Tehuantepec se esperan vientos con velocidades de 60 a 70 kilómetros por hora, extendiéndose hacia aguas del Golfo de Tehuantepec donde se presentará oleaje elevado.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas condiciones atmosféricas son impulsadas por una masa de aire frío en combinación con pulsaciones de humedad del Océano Pacífico. Aunado a esto, se prevén lluvias aisladas con tormentas dispersas en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón.

Se monitorea una onda tropical asociada a una baja presión frente a la costa oriental de Nicaragua, con una probabilidad baja de desarrollo ciclónico del 20% a 7 días, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Temperaturas para este miércoles:

  • Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 27 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
  • Costa, mínima de 20 y máxima de 33 grados.
  • Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 32 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 07 y máxima de 23 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 08 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Condena Gobernador de Oaxaca crimen del presidente municipal de Candelaria Loxicha

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de octubre de 2024.- El Gobernador Salomón Jara Cruz condenó el deceso del presidente municipal de Candelaria Loxicha, Román Ruíz Bohórquez, suscitado esta madrugada. 

“Lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos”, expreso a través de su red social X.

El Mandatario estatal señaló que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ya realiza una investigación sobre este hecho, para deslindar responsabilidades hacia quien o quienes resulten responsables.

Continuarán los vientos moderados y bajas temperaturas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este domingo una alta presión seguirá generando vientos moderados de componente norte sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec; sin embargo, es posible que se produzcan algunas lluvias con chubascos aislados en zonas de la entidad.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se percibirá un claro contraste de temperaturas, mientras que en las zonas altas el amanecer será frío y fresco; en las costeras y de llanura permanecerá de templado a caluroso.

A lo largo de toda la línea de la costa en el estado se presentará mar de fondo, lo que puede desarrollar oleaje elevado y corrientes de resaca, por lo que se pide a la población tener precaución.

Las temperaturas para este domingo son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 19 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 07 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 08 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Jueces y magistrados acuerdan levantar paro en juzgados, pero seguirán con protestas

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) dio conocer que levantarán el paro en juzgados que mantenían desde hace más de un mes, pero que seguirán con sus protestas en contra de la Reforma Judicial.

“Como resultado del ejercicio democrático de consulta, efectuado entre las personas juzgadoras federales, se reanudan las labores jurisdiccionales, aunque variando las formas de manifestación y protesta”, indicó la Asociación en torno a su oposición de la Reforma Judicial.

Fuente: El Heraldo de México

Prevén aguaceros de corta duración para la tarde de este miércoles en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se esperan condiciones más estables con lluvias y aguaceros de corta duración, rápido desplazamiento, asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento en horas de la tarde-noche sobre territorio oaxaqueño.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo anterior es debido al arrastre de humedad del Océano Pacífico y canales de baja presión en el interior del país.

Asimismo, es probable que el huracán “Milton” de gran intensidad se desplace rumbo a la costa de Florida donde podría tocar tierra durante este miércoles o la madrugada de jueves. 

Las temperaturas máximas aumentarán en general, observándose periodos de sol más amplios, con percepción ambiental fresca por la mañana y calurosa después del mediodía, volviendo el bochorno en la zona costera. Además, continúan las áreas de niebla muy densa en zonas montañosas de la Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.

Las condiciones de los suelos saturados debido al exceso de precipitaciones de los últimos días en el estado, aumenta el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de laderas en zonas de alta pendiente, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones. 

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 18 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 08 y máxima de 24 grados.

• Sierra Sur, mínima de 09 y máxima de 25 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se prevén tormentas locales fuertes para este martes en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este martes se mantendrán las lluvias que se irán incrementando en forma de tormentas locales fuertes conforme avance la tarde. Estas precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento, especialmente en zonas montañosas.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la vaguada monzónica (un cinturón de inestabilidad atmosférica) sigue activa a lo largo del Pacífico sur, generando lluvias en gran parte del estado. 

Las condiciones de suelos saturados se mantienen en la mayor parte del territorio oaxaqueño, debido al exceso de lluvias durante los últimos días, por lo que, con algún evento adicional existe un alto riesgo de inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos en zonas de alta pendiente.

Asimismo, el poderoso huracán “Milton” de gran intensidad continuará desplazándose muy cerca y paralelo a la costa norte de la Península de Yucatán, con rumbo a la Península de Florida donde impactará entre la noche de miércoles y la madrugada del jueves. 

La temperatura permanecerá con percepción ambiental fresca por la mañana y calurosa después del mediodía, manteniendo las áreas de niebla muy densa en elevaciones mayores a mil 700 metros de la Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón. 

Las temperaturas para este martes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 20 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 08 y máxima de 25 grados.

• Sierra Sur, mínima de 09 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Protección Civil supervisa puente colapsado en San Pablo Villa de Mitla

Personal de la Dirección de Respuesta Inmediata de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que la mañana de este lunes se llevó a cabo la evaluación de daños del puente que conecta a la calle Revolución con la población de San Pablo Villa de Mitla, el cual colapsó por las constantes lluvias que se han registrado en días anteriores.

En este sentido, se hizo la inspección ocular y física, dando como resultado que debido al reblandecimiento de la tierra una de sus laterales, gaviones y muro de contención colapsaron dejando fracturada dicha estructura.

Por el momento, este acceso se encuentra suspendido a la circulación peatonal y vehicular, para evitar accidentes que puedan afectar la integridad de la población.

Se exhorta a la ciudadanía atender las recomendaciones que esta dependencia emite y mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Remanentes de depresión tropical Once-E mantendrán temporal de lluvias en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que los remanentes de la depresión tropical Once-E mantendrá el temporal de lluvias con mayores acumulados en la Costa, Istmo, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan; así como de variable intensidad en el resto del estado.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los remanentes de esta depresión tropical se mueven hacia el norte en tierra combinándose con la vaguada monzónica (un cinturón de inestabilidad atmosférica) manteniendo las lluvias en territorio oaxaqueño. 

La CEPCyGR señala que estas precipitaciones y la saturación de suelos son detonantes para deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y encharcamientos severos en zonas bajas.

La gran cantidad de nubosidad y poca radiación solar ocasiona temperaturas ligeramente bajas, asociadas con niebla muy densa en zonas serranas, mientras que en la línea de la costa se mantiene la presencia de marejadas. 

Las temperaturas para este viernes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 26 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 18 y máxima de 31 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 28 grados.

• Costa, mínima de 20 y máxima de 31 grados.

• Mixteca, mínima de 13 y máxima de 26 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 06 y máxima de 22 grados.

• Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Temporal de lluvias en la península de Yucatán, sureste, oriente y sur de México

Para hoy, se mantendrá el temporal de lluvias puntuales torrenciales en Guerrero, Oaxaca y Veracruz; puntuales intensas en Chiapas, Tabasco y Campeche; y puntuales muy fuertes en Puebla, Yucatán y Quintana Roo, todas con descargas eléctricas, además de oleaje elevado en las costas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, debido a la interacción de la depresión tropical Once-E (o posible tormenta tropical Kristy) que se desplazará muy próxima a la costa de Oaxaca, con una zona de inestabilidad con potencial para desarrollo ciclónico en el suroeste del golfo de México y con la vaguada monzónica frente a costas del Pacífico sur mexicano.

Asimismo, se prevé que el centro del ciclón tropical toque tierra en las costas de Oaxaca durante la noche de hoy. El ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y golfo de México originará lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, Estado de México y Michoacán; lluvias con intervalos de chubascos en Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala; y lluvias aisladas en zonas de Sinaloa, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí e Hidalgo.

Finalmente, continuará el ambiente vespertino templado en la Mesa Central; cálido a caluroso en entidades del noroeste, norte, noreste, occidente y oriente de la República Mexicana, así como en la península de Yucatán; llegando a ser muy caluroso en zonas de Sonora, y con temperaturas máximas extremadamente calurosas, mayores a 45 °C en el noreste de Baja California.