El fiscal general de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, confirmó el 27 de abril de 2025 que Sandra Estéfana Domínguez Martínez, activista ayuuk de 38 años, y su esposo Alexander Martínez fueron localizados sin vida en una zona rural de Veracruz, tras 206 días de búsqueda. Ambos desaparecieron el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo de Caso, San Juan Cotzocón, Oaxaca, y sus cuerpos fueron hallados durante un cateo realizado por la Fiscalía de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y autoridades veracruzanas en la carretera Palomares-Tuxtepec.
La identificación de los cuerpos se logró mediante pruebas forenses, aunque no se precisó la causa de muerte ni la fecha exacta del hallazgo. Rodríguez Alamilla señaló que Alexander Martínez mantenía vínculos con un grupo delictivo que se disputa el control de la región, sugiriendo que este contexto pudo estar relacionado con el doble homicidio. Sin embargo, la fiscalía no ha aclarado si esta hipótesis incluye la labor activista de Domínguez, quien denunciaba violencia de género y defendía los derechos de mujeres indígenas.
Sandra Domínguez era conocida por exponer chats misóginos de funcionarios públicos, como ‘Sierra XXX’ y ‘Mega Peda’, donde se compartían imágenes sexuales de mujeres mixes, incluyendo acusaciones contra Donato Vargas, coordinador de Delegados de Paz. Estas denuncias, hechas en 2020 y 2023, le generaron amenazas de muerte. Organizaciones como Amnistía Internacional, Tlachinollan y la ONU condenaron el asesinato, exigiendo que se investigue como feminicidio y desaparición forzada, considerando su activismo.
La familia de Domínguez, que mantuvo un plantón frente al Palacio de Gobierno de Oaxaca y llevó su caso al Palacio Nacional, expresó indignación por la narrativa oficial que vincula a Martínez con la delincuencia, acusando al gobierno de Salomón Jara de criminalizar a las víctimas. Kisha Domínguez, hermana de Sandra, anunció que recurrirán a instancias internacionales. Hasta ahora, una mujer fue detenida en febrero y tres presuntos implicados fueron abatidos en enero, uno identificado como líder de una célula delictiva.