China, Japón y Corea del Sur acuerdan responder juntos a los aranceles de Trump

La decisión se anunció luego de que los ministros de Comercio de China, Japón y Corea del Sur —Wang Wentao, Yoji Muto y Ahn Duk-geun, respectivamente— se reunieran en Seúl el domingo, en el primer diálogo económico trilateral en cinco años. Según un comunicado conjunto, los tres países acordaron ‘cooperar estrechamente’ para avanzar en las negociaciones de un tratado de libre comercio entre ellos y reforzar la implementación del RCEP, el mayor pacto comercial del mundo que incluye a las tres naciones.

El acuerdo llega en respuesta a las nuevas tarifas anunciadas por Trump, que afectan especialmente a exportadores clave como Corea del Sur (vehículos) y Japón (automóviles y tecnología), mientras China enfrenta restricciones en múltiples sectores. Reportes de medios internacionales señalan que Japón y Corea del Sur buscan importar materias primas para semiconductores desde China, mientras Pekín muestra interés en adquirir productos de chips de sus vecinos, creando una red de interdependencia frente a la presión estadounidense.

‘Es hora de fortalecer un comercio basado en normas, abierto e inclusivo’, afirmó Ahn Duk-geun, anfitrión del encuentro, citado en el comunicado. Sin embargo, la alianza no está exenta de tensiones: disputas territoriales y diferencias históricas entre los tres países han sido obstáculos en el pasado. Analistas sugieren que el miedo a los aranceles de Trump, que podrían superar el 25% en algunos sectores, ha forzado esta unión pragmática, aunque su éxito dependerá de superar rivalidades internas.

La noticia ha generado eco en redes sociales y foros globales, donde algunos celebran el frente común asiático, mientras otros cuestionan su viabilidad a largo plazo. En Japón y Corea del Sur, voces críticas advierten que alinearse con China podría dañar sus relaciones con Washington, un aliado clave en seguridad. En tanto, China ve en este pacto una oportunidad para consolidar su influencia económica en la región, especialmente tras el encuentro de sus ministros el pasado 22 de marzo en Tokio.

Con este acuerdo, los tres gigantes asiáticos buscan enviar un mensaje claro a la Casa Blanca, pero el desafío será traducir las palabras en acciones concretas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *